Revolucionario Democrático, responsable de la preparación de atentados a Fidel Castro entre 1960 y 1962, en contubernio con la CIA. Un poco después comenzarían a actuar otras agrupaciones, entre ellas la también de origen auténtico Unidad Revolucionaria, a la que se incorporó Sorí Marín y la Agrupación Montecristí de Justo Carrillo, el llamado Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP). A diferencia de las otras agrupaciones mencionadas, el MRP adoptó un discurso más populista, pues sus principales dirigentes (Manuel Ray, Raúl Chibás y Felipe Pazos) venían de la extinguida ala reformista del M26-7 y en la que también militaron personas procedentes de otras fuerzas como el Movimiento 30 de Noviembre (M-30-11) -encabezado por líderes sindicales que habían pertenecido al M-26-7, como David Salvador, y el II Frente Nacional del Escambray de Gutiérrez Menoyo. Casi todos ellos se refugiaron en Estados Unidos a fines de 1960, aunque Salvador fue arrestado en Cuba el 7 de noviembre de ese año. El acoso norteamericano a la Revolución también se expresó en la arena internacional con la utilización de la Organización de Estados Americanos (OEA) en los planes contra el gobierno cubano, tal como había previsto el secretario de Estado Herter desde marzo de 1960: “[...] el Departamento, la CIA y la USIA están comprometidos en un programa acelerado dirigido a preparar a la opinión pública y gubernamental de América Latina para apoyar a Estados Unidos en posibles acciones contra Cuba en la OEA, amparadas en la Resolución Anticomunista de Caracas y/o un número de otras vías abiertas a nosotros a través de la OEA.”267 En respuesta a los acuerdos de la reunión de los cancilleres latinoamericanos, celebrada en Costa Rica el 22 de agosto de 1960, para materializar estos objetivos, Cuba adoptó el 2 de septiembre de ese año, en una multitudinaria concentración popular en la Plaza de la Revolución, la I Declaración de La Habana. En ese mismo acto se establecieron relaciones diplomáticas con la República Popular China, como parte de la política cubana de amistad con todos los pueblos del mundo. Proclamación del socialismo y victoria de Girón En los primeros meses de 1961, con el propósito de administrar la muy engrosada área estatal de la economía, aparecieron nuevos ministerios, instituciones y empresas, a la vez que otros organismos desaparecían, como el Ministerio de Agricultura, cuyas funciones asumió el INRA. Entre las flamantes instituciones estaban el Ministerio de Comercio Interior, con Máximo Berman de titular, el de Comercio Exterior, encabezado por el 267
Citado por Diez Acosta, op. cit., p. 194.
107