LA REVOLUCIÓN CUBANA: Un nuevo panorama de su historia (1953-2020)

Page 108

Revolucionario Democrático, responsable de la preparación de atentados a Fidel Castro entre 1960 y 1962, en contubernio con la CIA. Un poco después comenzarían a actuar otras agrupaciones, entre ellas la también de origen auténtico Unidad Revolucionaria, a la que se incorporó Sorí Marín y la Agrupación Montecristí de Justo Carrillo, el llamado Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP). A diferencia de las otras agrupaciones mencionadas, el MRP adoptó un discurso más populista, pues sus principales dirigentes (Manuel Ray, Raúl Chibás y Felipe Pazos) venían de la extinguida ala reformista del M26-7 y en la que también militaron personas procedentes de otras fuerzas como el Movimiento 30 de Noviembre (M-30-11) -encabezado por líderes sindicales que habían pertenecido al M-26-7, como David Salvador, y el II Frente Nacional del Escambray de Gutiérrez Menoyo. Casi todos ellos se refugiaron en Estados Unidos a fines de 1960, aunque Salvador fue arrestado en Cuba el 7 de noviembre de ese año. El acoso norteamericano a la Revolución también se expresó en la arena internacional con la utilización de la Organización de Estados Americanos (OEA) en los planes contra el gobierno cubano, tal como había previsto el secretario de Estado Herter desde marzo de 1960: “[...] el Departamento, la CIA y la USIA están comprometidos en un programa acelerado dirigido a preparar a la opinión pública y gubernamental de América Latina para apoyar a Estados Unidos en posibles acciones contra Cuba en la OEA, amparadas en la Resolución Anticomunista de Caracas y/o un número de otras vías abiertas a nosotros a través de la OEA.”267 En respuesta a los acuerdos de la reunión de los cancilleres latinoamericanos, celebrada en Costa Rica el 22 de agosto de 1960, para materializar estos objetivos, Cuba adoptó el 2 de septiembre de ese año, en una multitudinaria concentración popular en la Plaza de la Revolución, la I Declaración de La Habana. En ese mismo acto se establecieron relaciones diplomáticas con la República Popular China, como parte de la política cubana de amistad con todos los pueblos del mundo. Proclamación del socialismo y victoria de Girón En los primeros meses de 1961, con el propósito de administrar la muy engrosada área estatal de la economía, aparecieron nuevos ministerios, instituciones y empresas, a la vez que otros organismos desaparecían, como el Ministerio de Agricultura, cuyas funciones asumió el INRA. Entre las flamantes instituciones estaban el Ministerio de Comercio Interior, con Máximo Berman de titular, el de Comercio Exterior, encabezado por el 267

Citado por Diez Acosta, op. cit., p. 194.

107


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANEXO 1 – COMENTARIO HISTORIOGRÁFICO

2hr
pages 188-291

Bibliografia

18min
pages 175-187

La sucesión generacional en la dirección de la Revolución

4min
pages 172-174

Búsqueda del socialismo “próspero y sostenible” Reanudación de la política hostil de Estados Unidos contra Cuba

11min
pages 167-171

Resultados de las reformas coyunturales

8min
pages 159-162

La batalla de Ideas

8min
pages 163-166

La crisis del socialismo y sus consecuencias

3min
pages 157-158

Rectificación

8min
pages 153-156

El “quinquenio gris” La constitución de 1976 y la efímera distensión con Estados Unidos

15min
pages 146-152

Adopción del modelo soviético

6min
pages 143-145

Las nuevas condiciones de los setenta

3min
pages 141-142

Contradicciones con China y la URSS CAPÍTULO VIII: LA INSTITUCIONALIZACIÓN (1971- 1989)

20min
pages 132-140

El socialismo autóctono y la ofensiva revolucionaria

6min
pages 129-131

Polémicas sobre el sistema de dirección de la economía

8min
pages 125-128

Consolidación del Estado socialista

6min
pages 122-124

Derrota definitiva de la contrarrevolución

5min
pages 118-120

Proclamación del socialismo y victoria de Girón La política estadounidense de aislamiento, bloqueo y agresiones a Cuba

10min
pages 108-112

Las nacionalizaciones frente al acoso estadounidense

11min
pages 103-107

Radicalización de la Revolución

5min
pages 98-100

Inicio de la ruptura del sector nacional-reformista

8min
pages 94-97

El parteaguas de la reforma agraria

8min
pages 90-93

Incorporación de Fidel Castro al Gobierno Revolucionario

8min
pages 86-89

Los primeros días después del triunfo

4min
pages 84-85

La huida de Batista

12min
pages 78-83

Maniobras estadounidenses ante el inminente triunfo rebelde

6min
pages 75-77

Invasión al Occidente de Camilo Cienfuegos y el Che

4min
pages 73-74

Primeros incidentes de los rebeldes con Estados Unidos

8min
pages 69-72

Derrota de la ofensiva batistiana en la Sierra Maestra

4min
pages 67-68

El Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica Desembarco del Granma y lucha guerrillera en la Sierra Maestra

6min
pages 54-56

El auge guerrillero y la política de Estados Unidos

8min
pages 62-65

Avances y reveses de la lucha armada en 1957

11min
pages 57-61

Ataque al Moncada y surgimiento del Movimiento 26 de Julio

6min
pages 51-53

Oposición de los partidos tradicionales

7min
pages 46-49

El golpe de Estado

11min
pages 41-45

Primera dictadura de Batista

13min
pages 25-30

La sociedad cubana en los cincuenta

7min
pages 36-38

La frustrada revolución del treinta

4min
pages 23-24

Llegada de los auténticos al gobierno

5min
pages 31-33

Polarización social y corrupción administrativa

4min
pages 39-40

Estados Unidos y la dictadura machadista

4min
pages 21-22

INTRODUCCIÓN

8min
pages 11-15

Intervención de Estados Unidos

4min
pages 19-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.