

REAL ID está aquí: ¿está listo?
REAL ID es la legislación federal creada a raíz de los ataques terroristas del 11 de septiembre para establecer estándares de seguridad para todas las licencias de conducir y tarjetas de identificación en todo el país. A partir del 7 de mayo de 2025, se le pedirá una licencia de conducir o tarjeta de identificación que cumpla con REAL ID para abordar aviones comerciales en vuelos domésticos opara ingresar a instalaciones federales. Para que se le considere en cumplimiento con REAL ID, la Administración de Vehículos de Motor del Departamento de Transporte de Maryland (MDOT MVA) debe contar en registro con sus documentos requeridos. Se alienta a los clientes a programar una cita en el sitio web de la MDOT MVA y, luego de recopilar la documentación, visitar una oficina local para cumplir con los requisitos de REAL ID.

¿CÓMO puedo saber si necesito presentar documentos de REAL ID?
Puede determinar su situación de REAL ID de dos maneras: consultar su estado en nuestro sitio web, para lo que debe ingresar el número de su licencia de conducir o tarjeta de identificación en https://realid.mva.maryland.gov. O esperar a recibir un aviso de la MDOT MVA por correo electrónico o Servicio Postal de EE. UU. con las instrucciones sobre los próximos pasos para REAL ID.
¿Qué tipo de documentación es necesaria para REAL ID?
Los clientes tendrán que presentar los siguientes documentos* en persona en una oficina de la MDOT MVA:
• Una (1) prueba de edad e identidad
• Una (1) prueba de Seguro Social
• Dos (2) pruebas de residencia en Maryland
La “Ley de Modernización de REAL ID” ha cambiado algunas pruebas de los requisitos de documentación del seguro social para los clientes. Si necesita proporcionar documentos de REAL ID, por favor visite a nuestra Herramienta de Búsqueda de REAL ID para determinar qué documentos deberá llevar a su próxima cita.
*Puede consultar una lista completa de los documentos aceptables y las excepciones en la Guía de documentos en línea de la MDOT MVA: www.mva.maryland.gov/odg
¿CÓMO puedo programar una cita para REAL ID?
Para programar una cita para REAL ID, debe consultar y completar la Guía de documentos en línea: www.mva.maryland.gov/odg. Una vez que haya completado la guía, se le pedirá que programe una cita para su visita de REAL ID.
MÁS INFORMACIÓN: www.mva.maryland.gov/realid
www.baltimorelatinonewspaper.com
MARYLAND ESTA PREPARADO PARA LUCHAR CONTRA TRUMP IRS REALIZARA AUDITORIAS A CONTRIBUYENTES
QUE COMETIERON ESTOS ERRORES

Luego del 15 de abril, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha comenzado a poner el foco en los contribuyentes que podrían haber incurrido en fraudes fiscales o errores graves en sus declaraciones.
Según informaron medios locales, el IRS está redoblando esfuerzos para detectar inconsistencias, especialmente en casos relacionados con deducciones falsas, gastos inflados y créditos fiscales no permitidos.
¿Quiénes corren más riesgo de ser investigados?
Dentro de los perfiles que más llaman la atención del IRS se encuentran:
*Trabajadores autónomos que presentan deducciones de gastos de negocio inusualmente elevadas o que no guardan relación lógica con sus ingresos.
*Personas que aplican la deducción por oficina en casa (Home office deduction) de manera exagerada, con montos que superan lo habitual para su tipo de actividad.
*Contribuyentes que reportan gastos no ordinarios o difíciles de justificar dentro de su sector económico.
El IRS también pone la lupa sobre quienes intentan reducir su ingreso gravable declarando costos operativos excesivos sin respaldo de documentos suficiente.
El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, quiso tranquilizar a la gente después de las elecciones presidenciales diciendo que “sus derechos y libertades estarían protegidos”.
similares para preservar el acceso al aborto,

intereses de los habitantes de Maryland”.
“Como fiscal general, mi función y responsabilidad es proteger no solo los intereses del estado de Maryland”, dijo Brown a los periodistas en una llamada de Zoom, “sino proteger los
¿Qué sucede si el IRS encuentra irregularidades? Si el IRS detecta posibles errores o fraudes, puede iniciar un proceso de auditoría que se lleva a cabo de forma presencial o a distancia. El contribuyente recibirá una notificación oficial en la que se explicará el tipo de auditoría y los documentos que deberá presentar.
Responder a tiempo es clave: quienes no entreguen la documentación correcta podrían enfrentar ajustes, multas o incluso sanciones severas.
Tras la elección de Donald Trump para un segundo mandato como presidente, Brown dijo que su oficina crearía un equipo para responder a cualquier acción o política del gobierno federal que pudiera perjudicar a los habitantes de Maryland. Su anuncio se produjo cuando los líderes demócratas de otros estados prometieron tomar medidas
Además, el proceso busca confirmar que los datos financieros declarados reflejen la verdadera situación económica del contribuyente y que se hayan cumplido todas las normas fiscales vigentes.
Recomendaciones para evitar problemas con el IRS
Para quienes trabajan por cuenta propia o manejan deducciones significativas, es fundamental:
*Guardar todos los comprobantes de gastos.
*Justificar cada deducción con documentación adecuada.
*Asegurarse de que los gastos declarados sean comunes y necesarios en su industria.

Un mundo de palabras: cómo la inmersión lingüística transforma el aprendizaje en Baltimore International Academy-West
Los pasillos de la Baltimore International Academy West, en la comunidad de Rognel Heights, cerca de Edmondson Village, se llenan de los sonidos de los estudiantes charlando animadamente en español, francés, chino, árabe o ruso.
Gracias al programa de inmersión lingüística internacional de la escuela, los estudiantes de primaria aprenden los contenidos básicos con los mismos métodos de aprendizaje que inspiran a los estudiantes de las escuelas de la ciudad, pero en un idioma distinto del inglés.
Un vistazo al aula de tercer grado de Josefa Cintrón-Hernández ofrece una buena perspectiva de cómo las técnicas de enseñanza innovadoras comprobadas y eficientes, entusiasman a los jóvenes estudiantes, especialmente a aquellos que aprenden un nuevo idioma.
El español es el único idioma que se habla en sus clases de matemáticas, ciencias, estudios sociales, lengua y literatura y lectura. “A los estudiantes les encanta la instrucción en grupos pequeños”, afirma la Sra. Clinton-Hernández. En su aula, puede trabajar con los niños individualmente, ya que se sientan en diferentes estaciones según el nivel de apoyo que necesiten o los conceptos que estén desarrollando.
A medida que los estudiantes se mueven por el aula, la interacción y la colaboración con sus compañeros hacen que el aprendizaje sea divertido y atractivo, y las actividades cooperativas (a menudo con actividades prácticas o manipulativas) fomentan un sentido de comunidad y respeto.
“Los estudiantes que comprenden rápidamente en qué estamos trabajando ayudan a los que no lo entienden”, dice la Sra. Cintrón-Hernández.
Después de aprender sobre palabras monosílabas en español, los estudiantes participaron en actividades en grupos pequeños diseñadas para reforzar y reconocer vocabulario, crear oraciones con la estructura correcta. Mejorar la fonética y practicar la lectura y la comprensión. En una divertida combinación de ciencia y arte, los estudiantes usaron imanes, clips y platos de papel para guiar los colores por la superficie, creando diseños únicos. Al mover los clips con imanes ocultos debajo, sus obras de arte cobraron vida con espirales, rayas y patrones inesperados, “¡demostrando que el aprendizaje puede ser mágico y desordenado a la vez!”, afirma la Sra. Cintrón-Hernández.
La escritura es una parte fundamental de la clase de la Sra. Cintrón-Hernández. Los alumnos llevan diarios para muchas de sus asignaturas. Por ejemplo, cuando se introducen nuevos conceptos matemáticos, los anotan en diarios. Esto no solo refuerza las matemáticas, sino que también integra la lección y el lenguaje.
Y su profesora siempre está ahí para apoyarlos, ofreciendo ejemplos de oraciones y haciendo preguntas clave para los alumnos que necesitan un poco de ayuda. «Cuando escriben, reconocen letras, palabras y sonidos».
“Usamos muchos recursos visuales, como imágenes, videos y lenguaje corporal expresivo”, continúa la Sra. Cintrón-Hernández. “¡Y canciones!”. Cuando la clase hablaba sobre planetas, la Sra. Cintrón-Hernández los guiaba a diario con una canción en español sobre planetas. “Cuando cantan, miran las imágenes de los planetas y empiezan a procesar el lenguaje”, añade.
Este enfoque de enseñanza y aprendizaje se basa en la colaboración continua entre el profesorado de la escuela. Se reúnen semanalmente para compartir ideas sobre recursos y lo que funciona mejor para los estudiantes.
Gracias a iniciativas como la inmersión lingüística, los docentes ayudan a sus alumnos a prosperar y les abren puertas a nuevas oportunidades y perspectivas.
Estos éxitos reflejan directamente la excepcional dedicación y compromiso de los educadores de las Escuelas de la Ciudad, quienes se esfuerzan por brindar el mejor apoyo a sus alumnos cada día.
Si te apasiona marcar la diferencia en la vida de los estudiantes, te invitamos a conocer más sobre cómo formar parte de esta increíble comunidad en nuestra página web de empleos.

Complete una breve encuesta escaneando el código QR para informarnos sobre su experiencia al recibir información en español y materiales traducidos proporcionados por las Escuelas de la Ciudad. Utilizaremos esta información para mejorar el acceso lingüístico y el servicio al cliente a familias multilingües.




THE BALTIMORE BANNER
Key Bridge families get $1.2M donation after being shut out of largest relief fund

Byline: Lee O. Sanderlin
4/22/25
The Baltimore Community Foundation’s donation comes after a Banner report revealed it raised funds for victims but failed to allocate any to them
The Baltimore Community Foundation donated $1.2 million to help the families of the six workers who died in the Key Bridge disaster, Mayor Brandon Scott said Tuesday afternoon.
The Mayor’s Office of Immigrant Affairs has been coordinating direct cash assistance to the victims’ families, but that money was supposed to run out in December. The Baltimore Community Foundation’s donation will extend the support those families receive — money used to pay for things like housing, groceries, child care, utilities and legal costs, among others — for 2.5 more years.
“Our work has always been dedicated to the families of the men who lost their lives that night, and the two workers who survived the bridge collapse, wrapping our arms around them and supporting them through this unthinkable tragedy,” Scott said in a news release. “Today’s gracious donation will allow us to continue our work supporting them.”
This donation comes almost two weeks after The Baltimore Banner reported that none of the $16 million the community foundation raised following the bridge collapse has gone to the victims or survivors. The foundation explicitly stated in fundraising emails, messages and on its website that some of those funds would be used for that cause.
The community foundation’s relief effort, named after a turn of phrase from Gov. Wes Moore, drew wide support. Billed as the preeminent relief fund, donations for the Maryland Tough, Baltimore Strong fund came flooding in from local businesses, nonprofits, churches and philanthropists.
The Baltimore Orioles and Ravens jointly donated $10 million.
A spokesperson said the foundation decided to change its areas of focus because the mayor’s office had launched a separate fund solely for the benefit of the two survivors and families of the deceased. Instead, the Baltimore Community Foundation directed the money it raised to port workers, a human services center in Dundalk and a forthcoming museum exhibit about the catastrophe, among other things.
Following The Banner’s report and intense public criticism, community foundation CEO Shanaysha Sauls wrote in an email to “friends and supporters” that the issue had her full attention.
The Baltimore Community Foundation is a donor to The Baltimore Banner and Sauls sits on The Banner’s board of directors.
“Honoring donor intent is a key value of BCF,” Sauls said April 10. “If in any way our efforts suggest otherwise, it was far from our intent and was more a result of misunderstanding, uncertainty and speed, rather than malice.”
On Tuesday, Sauls said in a statement that the community foundation’s $1.2 million donation — which is more than the $1.14 million the mayor’s office raised on its own — was done in honor of the six dead construction workers and the two survivors. “The eight men are far from forgotten,” Sauls said. Baltimore Councilwoman Odette Ramos had been the only elected official to publicly demand the community foundation make amends by allocating money to help the victims’ families and the survivors. Ramos said she was happy to see Tuesday’s contribution.
“The families who suffered so much deserve this assistance,” she said. “BCF still needs to reflect on what occurred with their funds omitting the families in the first place, and make changes to avoid something like this from happening again. But for now, I am relieved the families will get the help they need.”
One worker’s widow called the direct assistance through the city a “lifeline.” The families have sued the ship’s owners, but those lawsuits could take months to resolve.
This story was republished with permission from The Baltimore Banner.
Visit www.thebaltimorebanner.com for more.

Logo
Necesitas playeras y otros productos de promoción para tu negocio? nosotras te ayudamos
Tarjetas de presentación (business cards)
Volantes (flyers)
Tazas y/o termos
Gorras
Ropa (playeras manga corta, playeras manga larga, sudaderas, polos, sudaderas con capucha y mandiles)





THE BALTIMORE BANNER
Trump’s first 100 days in office: How Maryland has been affected
Byline: Clara Longo de Freitas 4/29/25
From sweeping cuts to a deportation controversy, Marylanders have been deeply impacted by the second Trump administration President Donald Trump will mark 100 days in office Tuesday, a milestone in his second term that has been defined by sweeping changes to the federal government and lawsuits challenging his actions. His string of rapid-fire executive orders has upended the lives of federal workers, tested the country’s relationships with allies and brought the government closer to what some have called a constitutional crisis.
In Maryland, officials have pushed back against many of the changes and cuts made by the Trump administration. Earlier this year, Gov. Wes Moore pledged to guide the state through turbulent times caused by a “new administration in Washington that sows uncertainty, confusion and chaos.”
That uncertainty is expected to continue to swirl for the remainder of Trump’s second term. Here’s a look at some of the ways the president’s moves have impacted Maryland in his first 100 days.
Federal workers
Earlier this year, billionaire Elon Musk waved a chainsaw in the air on stage at the Conservative Political Action Conference. The crowd cheered as he promised to cut government spending and downsize the federal workforce.
Musk’s so-called Department of Government Efficiency, or DOGE, delivered broad cuts to federal jobs and spending, though many of the moves have been challenged in court.
Still, Marylanders are grappling with the cuts. One in every 10 workers in the state is employed by the federal government, and almost half of Maryland’s federal workers live in Montgomery and Prince George’s counties.
The cuts will likely disproportionately affect Black people. An analysis by The Baltimore Banner of U.S. Census data found that about 1 in every 5 Black workers is employed by the federal government, double the statewide average.
Amid the cuts, federal workers have flocked to job fairs and résumé workshops as they try to adapt to the corporate world.
Federal funding cuts
Last year, federal funding made up 22% of Maryland’s gross domestic product, with half of the money coming from the Department of Health and Human Services. Maryland state agencies struggled earlier this year after a January federal funding freeze, even after a judge blocked Trump’s order and forced the feds to resume payments. Although the state was able to access funds for its Medicaid program, there were problems in recouping money for environmental and climate programs.
The federal funding cuts have had other impacts across the state. Maryland schools are facing a “catastrophic” loss of $418 million in federal funds. Two global aid groups based in Baltimore and affiliated with Johns Hopkins University had to lay off 1,975 people in 44 countries and 247 in the United States.
Tariffs
The Federal Reserve warned Trump, who has vowed to lower the cost of living, that taxing foreign imports will likely lead to higher prices, according to the Associated Press.

Trump has imposed tariffs on numerous trading partners and other countries, including raising tariffs on Chinese goods as high as 145%.
From the floral industry to Baltimore-based Under Armour, large companies and small businesses alike are feeling the aftershocks of the tariffs. The tariff hike on Chinese imports ultimately led Linen World, a family-run home goods store in Prince George’s County, to close.
Trump has also implemented a 25% tariff on cars, which has turned the Port of Baltimore — one of the country’s top ports for automobiles — into a car purgatory. Baltimore area auto dealers are also anticipating higher retail prices.
Higher education
The Trump administration has threatened to cut billions in federal funding to higher education institutions, mainly as part of his agenda to take down diversity, equity and inclusion programs. The president has also targeted foreign students, calling for schools to screen for those who might be “hostile to American values,” according to the Associated Press.
As of last week, the federal government had revoked the visas of more than 1,800 international students across the US, including 37 graduate students and recent graduates from Johns Hopkins University and seven at the University of Maryland. After several court challenges were filed, the federal government said it is working to reverse some of the visa revocations.
Kilmar Abrego Garcia
In March, the Trump administration wrongfully deported Kilmar Abrego Garcia, a Maryland man who was shielded from removal after an immigration judge found he would likely face persecution by local gangs if deported to El Salvador. The administration described the mistake as “an administrative error.” His deportation created a standoff between Trump and the judiciary branch, and put a spotlight on Sen. Chris Van Hollen, who has championed Abrego Garcia’s return.
That case continues to play out as the administration has taken steps to crack down on immigration.
In Maryland, sheriffs in Carroll, Garrett and Washington counties signed agreements with the U.S. Immigration and Customs Enforcement. The sheriffs will start a program in which ICE trains deputies to serve and execute warrants for people in their jails who could be undocumented.
FBI headquarters in limbo
After being the subject of debate for more than a decade, the U.S. General Services Administration chose Greenbelt as the site for the new FBI headquarters in 2023.
But it’s becoming increasingly unclear whether the move will happen under the Trump administration. Trump has floated keeping the headquarters in Washington, saying building the office in the “liberal state” of Maryland would make it difficult for the agency to work with the Department of Justice.
This story was republished with permission from The Baltimore Banner.
Visit www.thebaltimorebanner.com for more.

¡Summer Break Baltimore continua este verano!
¡Festejos en TODAS las Bibliotecas Pratt el 31 de mayo!
Regístrate y recibe tu camiseta de Summer Break Baltimore GRATIS con libros y más los meses de junio, julio y agosto
Gana entradas a rifas mensuales para ganar premios.
Regístrate en linea o en persona en tu sucursal local a partir del 31 de mayo
Para más informacíon, visita prattlibrary.org/summer-break


www.baltimorelatinonewspaper.com
¿Estás recibiendo llamadas de un cobrador de deudas? Tienes derechos Recibes una llamada inesperadamente. La persona que llama insiste en que debes dinero y dice que te arrestarán si no pagas inmediatamente. No tienes idea de lo que está hablando. ¿Qué haces?
La FTC dice que Global Circulation, Inc. (que operaba comercialmente bajo nombres como Consumer Impact Recovery y Total Mediation Solutions) usó amenazas ilegales como ésta para engañar a miles de personas para que pagaran deudas que no debían, por valor de $9.6 millones de dólares.
Para resolver las alegaciones de la FTC, se le prohibirá a GCI participar en el negocio de cobranza de deudas.
Los cobradores de deudas no pueden acosarte, mentir, ni tratarte injustamente.
Si estás recibiendo llamadas de cobradores de deudas:
•Tienes que saber que no pueden arrestarte ni encarcelarte por no pagar tus facturas y que existe un proceso legal para embargar tu salario para repagar deudas. Si la persona que se comunica contigo te dice lo contrario, es una señal de advertencia que indica que puede ser alguien que no es de confiar.
•Antes de aceptar pagar algo, consigue la “información de validación” para asegurarte de que realmente debes la deuda y, de ser así, que es

el monto correcto. Si después de eso sigues sin reconocer la deuda, o si el monto parece incorrecto, dispútala con el cobrador por correo y solicita una verificación de la deuda.
•Reporta a los cobradores de deudas que infringen las reglas en ReporteFraude.ftc.gov Más información en ftc.gov/deudas





Caídos en el Key Bridge FAMILIAS RECIBEN DONACION DE $1.2 MILLONES TRAS LA
DENUNCIA PUBLICADA POR THE BALTIMORE BANNER

El alcalde Baltimore City, Brandon Scott, informó que la organización Baltimore Community Foundation donó $1.2 millones para ayudar a las familias de los 6 trabajadores que fallecieron en el colapso del Key Bridge. La Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la Alcaldía (MIMA, iniciales en inglés) actualmente viene coordinando la asistencia directa en efectivo a las familias de las 6 víctimas, pero se supone que el dinero que recaudaron a través de Baltimore Civic Found (Fondo Civico de Baltimore) se agotaría en diciembre de este año. Baltimore Civic Found recaudó $1.14 millones de dólares.
Entonces, la donación de BCF (Baltimore Community Foundation) extenderá el apoyo que reciben actualmente las 6 familias, el dinero será utilizado para seguir cubriendo gastos como
vivienda, alimentos, cuidado infantil, servicios públicos y gastos legales, entre otros— por dos años y medio más, aproximadamente hasta junio del 2028.
El alcalde Scott declaró en un comunicado de prensa que ““Siempre hemos dedicado nuestro trabajo a las familias de los hombres que perdieron la vida esa noche y a los dos trabajadores que sobrevivieron al colapso del puente, abrazándolos y apoyándolos en esta tragedia impensable.
La generosa donación de hoy nos permitirá continuar nuestra labor de apoyo”. La donación hecha por BCF llega casi dos semanas después de que el periódico The Baltimore Banner informara que ninguno de los 16 millones de dólares que la referida fundación recaudó se había destinado a las 6 víctimas ni a los 2 sobrevivientes. 5816

www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com

OBISPO BRUCE ES NOMBRADO NUEVO OBISPO DE PROVIDENCE

Nuestro recordado y conocido Padre Bruce que de párroco de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús fue nombrado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Baltimore, ahora tiene el nuevo cargo de Obispo de la Diócesis de Providence, en Rhode Island.
Los equipos comenzarán a trabajar con actividades de construcción previa como topografía, escaneo del lecho del río y recolección de muestras de suelo.
auxiliar de Baltimore en plena pandemia de coronavirus, y fue ordenado obispo el 18 de agosto de 2020.
Se espera la demolición en la primavera, dijo Jim Harkness, ingeniero jefe de la Autoridad de Transporte de Maryland. Se espera que el trabajo de construcción dure unos cuatro años y cueste alrededor de $ 2 mil millones.
El nombramiento llegó directamente del Papa Francisco y fue anunciado oficialmente el 8 de abril por el Cardenal Christopher Pierre, Nuncio Apostólico en Estados Unidos.
El obispo Lewandowski ha sido obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Baltimore desde 2020.
“Hay muchas cosas que me encantan de la Iglesia de Baltimore”, dijo el obispo Lewandowski. “Echaré especialmente de menos a la comunidad hispana.
Desde el principio, me acogieron como a uno de los suyos. Hemos pasado por muchas cosas juntos. Será difícil dejarlos” dijo el Obispo Bruce.
El gobernador Wes Moore publicó un mensaje de video agradeciendo al Congreso por aprobar un proyecto de ley que mantiene la financiación federal para un nuevo puente Key.
Luego se refirió al ambicioso trabajo que se avecina.
Su instalación como décimo obispo de Providence ha sido programada para el 20 de mayo de 2025.
necesitaría un acto de unidad nacional. Ahora, debemos completar nuestro trabajo reconstruyendo el puente Francis Scott Key, a tiempo y dentro del
Los trabajos de topografía y construcción previa comenzarán en enero 2025.
El obispo Lewandowski, de 57 años, sacerdote redentorista originario de Ohio, llegó por primera vez a la arquidiócesis en diciembre de 2016 para ejercer como párroco de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Highlandtown.
El papa Francisco lo nombró obispo
