


A medida que evoluciona el panorama sociopolítico, muchas empresas se esfuerzan por prestar apoyo a sus empleados y, en particular, a sus empleados latinos e inmigrantes. Los empleados que se sienten seguros e informados están más comprometidos, son más productivos y pueden rendir al cien por ciento en su lugar de trabajo.
Ya sea que administre una pequeña empresa o una gran compañía, conocer y aprovechar los recursos disponibles puede ayudar a crear un entorno de trabajo estable, al tiempo que garantiza que sus empleados tengan acceso a la información que necesitan.
Estas son algunas iniciativas que pueden ayudar a los empleadores a ofrecer apoyo a sus trabajadores:
Asegurar el acceso a información en distintos idiomas
Las barreras del lenguaje son uno de los obstáculos más importantes que tienen que superar los empleados inmigrantes a la hora de acceder a servicios importantes. Tener más información en español y en otros idiomas ayudará a sus empleados a comprender mejor y a tomar mejores decisiones para ellos y sus familias. Incluso si usted cree que todos sus empleados comprenden bien en inglés, es necesario considerar que muchas veces las personas que hablan inglés como segunda lengua pueden manejarlo mucho mejor en forma oral que escrita. Además, por temor o por vergüenza, es posible que no le comuniquen que necesitan información o ayuda en su lengua materna.
¿Qué pueden hacer los empleadores para ayudar?:
•Tener en varios idiomas las políticas del lugar de trabajo y otros recursos para los empleados.
•Hacerles saber a los empleados que pueden aprovechar los servicios de acceso en distintos idiomas que suelen ser gratuitos para la atención médica, la asistencia legal y la orientación financiera.
•También puede referir a sus empleados a centros como el Gilchrist Immigrant Resource Center, que ofrece clases de inglés y otros recursos de idiomas.
•Colaborar con organizaciones que ofrecen servicios de traducción e interpretación.
Conectar a los empleados con recursos comunitarios de confianza
Los latinos y los inmigrantes suelen acercarse a organizaciones comunitarias y a líderes o voces de autoridad en los que confían. Trabajar junto con las personas que son referentes en la comunidad servirá para lograr que la información importante llegue a quienes más la necesitan. Las iniciativas como las promovidas por Welcoming America y UnidosUS son un gran ejemplo de cómo mejorar los lazos comunitarios mediante asociaciones con grupos religiosos, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos locales. De esta forma ayudará garantizar que los empleados tengan acceso a información confiable y basada en hechos.
Las empresas pueden generar confianza y compromiso con acciones como las siguientes:
•Referir a los empleados a organizaciones locales sin fines de lucro y grupos de asistencia legal que puedan ayudarlos con servicios esenciales, como CARECEN DC, que fomenta el desarrollo y la capacitación para la población latina en D.C.
•Conectar a los empleados inmigrantes con apoyo y recursos dentro del condado. Por ejemplo, en el condado de Montgomery está la Oficina de asociaciones comunitarias (Office of Community Partnerships), que trabaja para fortalecer las relaciones entre el gobierno, las organizaciones sin fines de lucro y las comunidades locales para poder ayudar de forma más efectiva a los inmigrantes. Para más
información, comuníquese con partnerships@montgomerycountymd.gov.
•Referir a los empleados inmigrantes en Maryland a recursos de educación y apoyo social por medio del programa para recién llegados del condado de Montgomery (Montgomery County Newcomer), que ayuda a los inmigrantes recién llegados a acceder a recursos esenciales. Para contactar a alguien con este programa llame al (301) 270-8432 o envíe un correo electrónico a newcomerinitiative@montgomerycountymd.gov.
•Trabajar junto con organizaciones de desarrollo de la mano de obra que ofrezcan programas de mejora de las cualificaciones para trabajadores inmigrantes, muchos de los cuales pueden encontrarse en el sitio web del sitio formación de adultos del Departamento de Trabajo de Maryland, que puede traducirse a muchos idiomas.
•Compartir información de fuentes reconocidas y confiables que ofrezcan recursos a los empleadores para apoyar a las comunidades de inmigrantes.
Priorizar la formación culturalmente competente Las organizaciones deben darle un lugar prioritario a la capacitación en competencias culturales.
Estas capacitaciones tratan los prejuicios y preconceptos implícitos, fomentan la empatía y permiten una comunicación respetuosa, especialmente en sectores como la salud y la educación. Varias investigaciones como la realizada por el Urban Institute nos permiten comprender mejor porqué las prácticas culturalmente competentes mejoran la prestación de servicios y los resultados para los inmigrantes, y ayudan a las organizaciones a satisfacer mejor las necesidades de la comunidad.
¿Cómo pueden hacer los empleados para mejorar el compromiso de sus empleados?:
•Ofrecer capacitación en competencias culturales a los equipos directivos y a los empleados de recursos humanos.
•Fomentar el diálogo abierto y crear un ambiente de trabajo inclusivo.
•Reconocer y apreciar los diferentes orígenes de sus empleados.
•Garantizar la inclusión LGBTQ+ conectando a los empleados con recursos como TransMaryland, que brinda apoyo a las personas transgénero, incluidas las comunidades latinas.
Ofrecer orientación e información sobre los derechos en el lugar de trabajo
Atravesar las complejidades del estado migratorio puede ser desalentador y desafiante. Los empleadores tienen la posibilidad de apoyar a sus trabajadores con a recursos legales, y también pueden asegurarse de que los empleados comprendan sus derechos en el lugar de trabajo. El Centro de recursos legales para inmigrantes (The Immigrant Legal Resource Center, ILRC) ofrece herramientas esenciales, como el directorio National Immigration Legal Services Directory, que ayuda a las personas a encontrar apoyo legal de inmigración gratuito o de bajo costo.
Temas clave a tratar:
•Protecciones en el lugar de trabajo: Todos los empleados tienen derecho a salarios justos y condiciones de trabajo seguras.
•Asistencia legal: Recuérdeles a los empleados que pueden buscar ayuda de organizaciones de asistencia legal acreditadas cuando sea necesario.
•Prevención de estafas: Advierta e informe a sus empleados de aquellas personas sin licencia que ofrecen servicios de inmigración, a veces denominados “notarios”.
Advertir sobre la desinformación y promover la estabilidad
La incertidumbre puede hacer que el estrés tome el control de nuestras vidas. ¡Ayude a sus empleados a disminuir la ansiedad y la preocupación acercándoles información actualizada y precisa!
Las organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro, como el Immigrant Legal Resource Center y el National Immigration Law Center, ofrecen recursos para ayudar a las personas a comprender sus derechos y a enfrentar las políticas de inmigración de manera efectiva.
¿Qué medidas pueden tomar los empleadores?:
•Compartir información precisa y actualizada de fuentes confiables.
•Alentar a los empleados a denunciar cualquier incidente de odio o prejuicio a través de canales oficiales, como el portal de quejas de incidentes de odio/prejuicio del condado de Montgomery.
•Organizar charlas o encuentros informativos con expertos legales para hablar sobre inquietudes comunes.
•Capacitar a los equipos de recursos humanos para manejar las inquietudes de los empleados con discreción y sensibilidad cultural.
Fortalecer la inclusión en el lugar de trabajo
Los inmigrantes son una parte integral y fundamental de la economía y la cultura de Estados Unidos.
Los empleadores pueden tomar posición para garantizar el bienestar de su fuerza de trabajo con políticas inclusivas, más acceso lingüístico y oportunidades de desarrollo de los empleados.
En Cool ofrecemos capacitación en competencias culturales, consultoría para el desarrollo de la fuerza laboral e iniciativas de divulgación estratégica para ayudar a los empleadores a apoyar a los empleados inmigrantes de manera efectiva.
Contáctenos hoy para saber cómo podemos ayudar a su negocio, empresa u organización a tener una fuerza laboral más abierta y comprometida.
#####################
Veronica Cool es una empresaria dominicana dedicada a construir puentes entre culturas y empoderar a los latinos en Estados Unidos.
Comuníquese por Facebook en @HispanicStrategy, @VeronicaACool, @coolassociates (IG) o por los Grupos de Facebook Yo Quiero Trabajo y Emprendedores Latinos- Para Crecimiento Económico.
By:
As the sociopolitical landscape evolves, many businesses are striving to provide support to their employees, and in particular, their Latino and immigrant employees. Employees who feel secure and informed are more engaged and productive; able to contribute fully to their workplaces.
Whether you manage a small business or a large company, understanding and leveraging the available resources can help create a stable work environment while ensuring your employees have access to needed information. Here’s are some key initiatives for employers to provide meaningful support:
One of the biggest challenges immigrant workers face is accessing important services due to language barriers. Providing information in Spanish and other languages can help your employees better understand key details and make informed decisions for themselves and their families. Even if you believe your team is proficient in English, it’s important to recognize that individuals who speak English as a second language often communicate more confidently verbally than in writing. Out of fear or embarrassment, they may also hesitate to express the need for information or support in their native language. Expanding access to information in Spanish and other languages allows employees to make informed decisions for themselves and their families.
Employers can help by:
•Providing clear workplace policies and employee resources in multiple languages.
•Encourage employees to utilize language access services for healthcare, legal aid, and financial guidance.
•Referring employees to local organizations like the Gilchrist Immigrant Resource Center, which offers English language classes and other resources.
•Partnering with organizations that offer translation and interpretation services.
Connect Employees with Trusted Community Resources
Latinos and immigrants often turn to community-based organizations and trusted leaders. Collaborating with vetted partners ensures that critical information reaches those who need it most. Initiatives like those promoted by Welcoming America and UnidosUS demonstrate how partnerships with faith-based groups, nonprofits, and local governments strengthen community bonds, helping ensure employees have access to reliable, fact-based information.
Businesses can build trust and engagement by:
•Referring employees to local nonprofits and legal aid groups that help with essential services, such as CARECEN DC, which provides training for the Latino population in D.C.
•Connecting immigrant employees with county-level support. For instance, the Office of Community Partnerships in Montgomery County works to strengthen relationships between government, nonprofits, and local communities to better serve immigrant populations. For more information, contact partnerships@montgomerycountymd.gov
•Connecting immigrant employees in Maryland with education and social support through the Montgomery County Newcomer program, which helps recently arrived immigrants access essential resources. To connect community members, call (301) 270-8432, or email newcomerinitiative@montgomerycountymd.gov
•Partnering with workforce development organizations that provide upskilling programs for immigrant workers, many can be found on the MD Department of Labor, Adult Learning website, which can be translated into many languages.
•Sharing information from reputable sources offering employer resources for supporting immigrant communities.
Prioritize Culturally Competency Training
Organizations must prioritize cultural competence training to better serve immigrant populations. Such training addresses implicit biases, fosters empathy, and ensures respectful communication, especially in sectors like healthcare and education. Research from the Urban Institute emphasizes that culturally competent practices improve service delivery and outcomes for immigrants, helping organizations better meet community needs.
Employers can strengthen workforce engagement by:
•Providing cultural competency training to management and HR teams.
•Encouraging open dialogue and fostering an inclusive work environment.
•Recognizing and celebrating the different backgrounds of your employees.
•Ensuring LGBTQ+ inclusivity by connecting employees with resources such as TransMaryland, which provides support for Transgender individuals, including Latino communities.
Provide Guidance on Workplace Rights
Navigating the complexities of immigration status can be daunting. Employers can support their workforce by providing access to legal resources and ensuring employees understand their workplace rights. The Immigrant Legal Resource Center (ILRC) provides essential tools, such as the National Immigration Legal Services Directory, which helps individuals locate free or low-cost immigration legal support.
Key topics to address:
•Workplace protections: All employees have the right to fair wages and safe working conditions.
•Legal assistance: Encourage employees to seek help from reputable legal aid organizations when needed.
•Scam prevention: Warn against unlicensed individuals offering immigration services, sometimes referred to as “notarios.”
Addressing Misinformation and Promoting Stability Uncertainty can create stress in any person’s life. Employers can help reduce anxiety by facilitating access to accurate, up-to-date information.
Nonprofit and government organizations like the Immigrant Legal Resource Center and National Immigration Law Center offer resources to help individuals understand
their rights and navigate immigration policies effectively.
Employers can take action by:
•Sharing accurate, up-to-date information from trusted sources.
•Encouraging employees to report any hate or bias incidents through official channels, such as the Montgomery County Hate/Bias Incident Complaint portal.
•Hosting information sessions with legal experts to address common concerns.
•Training HR teams to handle employee concerns with discretion and cultural sensitivity.
Strengthening Workplace Inclusion
Immigrants are an integral part of the U.S. economy and culture. Employers play a crucial role in ensuring their well-being by creating inclusive policies, expanding language access, and providing workforce development opportunities.
At Cool we offer cultural competency training, workforce development consulting, and strategic outreach initiatives to help employers support immigrant employees effectively. Contact us today to learn how we can assist your organization in fostering a more welcoming and engaged workforce.
####################
Veronica Cool is a Dominican entrepreneur dedicated to building bridges between cultures and empowering Latinos in the United States. Connect on Facebook at @HispanicStrategy, @VeronicaACool, @coolassociates (IG), or through the Facebook groups Yo Quiero Trabajo and Emprendedores Latinos- Para Crecimiento Económico.
Los legisladores de Maryland no lograron un acuerdo la noche del lunes 7 de abril sobre un proyecto de ley para poner fin a los acuerdos locales de cumplimiento con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, y en su lugar aprobaron una versión diluida de otra legislación destinada a proteger a las comunidades inmigrantes.
La decisión de último minuto significa que las fuerzas del orden (policías o sheriffs) de las distintas jurisdicciones locales (llámese condados y ciudades de Maryland) podrán firmar acuerdos 287(g) con ICE.
La 287(g) es un acuerdo de cooperación entre ICE y la policía (o sheriff) para identificar y reportar a inmigrantes indocumentados que cometan delitos en sus jurisdicciones.
Actualmente las oficinas de sheriffs (o alguaciles) que tienen firmado estos acuerdos en Maryland son los condados de Frederick, Hartford y Cecil. Otras 3 oficinas de Sheriff han mostrado su interés en firmar estos acuerdos como por ejemplo en los condados de Carroll, Garret y Washington.
Activistas de inmigrantes argumentaron que esta decisión delega a las fuerzas del orden locales en funciones de ICE, lo que disuade a los inmigrantes de contactar a la policía cuando necesitan ayuda o quieran denunciar algún crimen o sean testigos del mismo. Ninfa Amador-Hernandez, representante de CASA, calificó de “verdaderamente vergonzoso” el hecho de no poner fin a los acuerdos 287(g).
“Toda deportación bajo este programa recae en el senado. Cada familia desgarrada por este programa recae en el senado de Maryland” afirmó Amador-Hernandez.
Amador también dijo que el liderazgo del Partido Demócrata de Maryland había fallado en proteger a los inmigrantes que viven en nuestro estado.
Por su parte, los republicanos de Maryland habían expresado su preocupación de que la aprobación de proyectos de ley de inmigración provoque la ira del presidente Donald Trump, cuyos esfuerzos de deportación masiva ya han afectado a los residentes de Maryland, incluyendo a los que se encuentran legalmente en el país.
De otro lado, la noticia positiva, es que los legisladores de Maryland acordaron aprobar el proyecto de “Ley de Protección de Ubicaciones Sensibles” que determina negar el acceso de agentes de ICE sin una orden judicial a las escuelas, bibliotecas, iglesias y otras instalaciones públicas en Maryland.
La Oficina del Fiscal General de Maryland deberá establecer las pautas que se deberán seguir en las instalaciones públicas en caso de una acción de cumplimiento por parte de ICE.
El proyecto de ley también exige al gobierno estatal y a los gobiernos locales que desarrollen procedimientos para impedir que terceros vendan o compartan los registros personales proporcionados por el estado “de forma que perjudique la privacidad de los residentes”.
Se trata de una versión considerablemente limitada de la legislación denominada “Ley de Privacidad de Datos de Maryland” que habría prohibido al estado y a los gobiernos locales otorgar acceso a bases de datos de información para fines de control migratorio sin una orden judicial.
www.baltimorelatinonewspaper.com
El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, quiso tranquilizar a la gente después de las elecciones presidenciales diciendo que “sus derechos y libertades estarían protegidos”.
“Como fiscal general, mi función y responsabilidad es proteger no solo los intereses del estado de Maryland”, dijo Brown a los periodistas en una llamada de Zoom, “sino proteger los
GOBERNADOR MORE FIRMO LAS PRIMERAS 94 NUEVAS LEYES PARA MARYLAND
4/8/25, SBL News. - El Gobernador Wes Moore presidió la primera ceremonia de firma de proyectos de ley de 2025, que incluyó proyectos de ley bajo la agenda legislativa de la Administración Moore-Miller para fortalecer la fuerza laboral de Maryland. La legislación firmada hoy fortalece el sistema de aprendizaje en Maryland, crea vías para un empleo significativo para los residentes de Maryland con discapacidades y ayuda a acelerar la aprobación de licencias para los trabajadores de la salud afectados por despidos federales.
“Esta sesión legislativa comenzó con incertidumbre, ya que Maryland enfrentaba el mayor desafío presupuestario desde la Gran Recesión y una nueva administración federal que les dio la espalda a los trabajadores y la economía de Maryland”, dijo el Gobernador Moore. “Parecía imposible, pero no nos inmutamos. En colaboración con la Asamblea General, estamos construyendo vías para el trabajo, los salarios y la riqueza, incluso mientras la Casa Blanca busca despedir a miles de empleados. La legislación que firmo hoy ayudará a impulsar nuestra economía y a crear nuevas vías para el empleo para todos”.
“La aprobación de la Ley RAISE y la Ley del Empleador Modelo forma parte de la misión más amplia de la Administración Moore-Miller de construir una economía más sólida con una fuerza laboral que refleje todo el talento y la diversidad de Maryland”, declaró la vicegobernadora Aruna Miller.
“Ya sea ampliando el acceso a programas de aprendizaje remunerados de alta calidad que per-
mitan a los residentes de Maryland ganar dinero mientras aprenden, o eliminando barreras para que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en la fuerza laboral, estos proyectos de ley reflejan nuestra convicción de que una economía más sólida comienza con una fuerza laboral que incluya a todos”.
Entre los 94 proyectos de ley que el gobernador Moore firmó se encuentran:
La Ley de Inversiones en Programas de Aprendizaje Registrados para una Economía más Fuerte (RAISE), para ampliar y crear trayectorias profesionales hacia empleos bien remunerados a través de programas de aprendizaje registrados. La legislación crea dos nuevos programas para incentivar y ayudar a los empleadores de industrias no tradicionales, incluidos los sectores estrella del estado, como la ciberseguridad y la industria aeroespacial, a adoptar el modelo de aprendizaje. El proyecto de ley también establece la Oficina de Desarrollo de Aprendizaje Registrado de Maryland, a través de la cual la Administración Moore-Miller busca ampliar y aumentar el número de oportunidades de aprendizaje disponibles para los residentes de Maryland. Con este modelo, Maryland lidera el país en la creación de oportunidades para que los trabajadores obtengan ingresos mientras aprenden habilidades valiosas y comercializables.
La Ley del Empleador Modelo, que ordena al Departamento de Discapacidades implementar nuevas políticas para apoyar el empleo y la capacitación laboral de los residentes de Maryland con discapacidades, creará una nueva Oficina de
Promoción y Políticas de Empleo para Discapacitados, que trabajará para implementar políticas innovadoras diseñadas para conectar a los residentes de Maryland con discapacidades con empleos bien remunerados.
El gobernador también promulgó la ley “Profesiones de la Salud - Autorización para el Ejercicio de Ex Empleados Federales y Solicitantes de Servicios Dentales con Licencia o Certificación en Otro Estado”, que instruye al Departamento de Salud de Maryland a agilizar la aprobación de licencias para los trabajadores federales de la salud despedidos que hayan obtenido licencia en otros estados, permitiéndoles ejercer su profesión en Maryland.
Estas instrucciones al Departamento de Salud de Maryland complementan la estrategia más amplia de la Administración Moore-Miller para reclutar y retener a los trabajadores federales despedidos.
Los legisladores de Maryland aprobaron casi 900 proyectos de ley que enviarán progresivamente al despacho del gobernador para su consideración.
El gobernador Moore tiene hasta el 27 de mayo para firmar o vetar los proyectos de ley, o permitir que se conviertan en ley sin su firma.
Nunca dejamos de proteger a nuestros hijos, no importa la edad que tengan. Déjame ayudarte a proteger a los que más quieres, con un seguro de vida a tu alcance. Llámeme hoy mismo.
Mariana Fernández 410-427-5065
1134 York Rd., Ste. 308, Lutherville MD, 21093
fernandez.mariana@allstate.com www.allstate.com/fernandez.mariana ¿Tienes alguna otra necesidad de cobertura? ¡Llámame en cualquier momento!
4/8/25, SBL News. -
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, conocido como IRS, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) firmaron un acuerdo el lunes 7 de abril para proporcionar datos confidenciales de los contribuyentes a las autoridades federales de inmigración como parte de la iniciativa de deportación del presidente Donald Trump, según documentos judiciales, publicó CNN.
Como parte del acuerdo, el IRS acordó entregar información sobre inmigrantes indocumentados que, según el DHS, ya enfrentan órdenes de deportación y están bajo investigación penal federal, incluyendo el delito de no abandonar el país, según los documentos.
Partes del “memorando de entendimiento” de 15 páginas están censuradas, lo que dificulta determinar con exactitud qué proporcionará el IRS. Sin embargo, los términos del acuerdo establecen que el ICE se presentará ante el IRS con los nombres y direcciones de los contribuyentes que, según cree, han violado las leyes federales de inmigración.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, firmaron el acuerdo. CNN informó el mes pasado que el IRS estaba a punto de llegar a un acuerdo para ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a rastrear a inmigrantes indocumentados para su posible deportación.
Organizaciones de defensa, grupos de derechos de los inmigrantes y legisladores demócratas han criticado duramente a la administración Trump por intentar utilizar los datos del IRS para facilitar las deportaciones.
Afirman que esto constituye una violación de la confianza, ya que se supone que los datos del IRS deben mantenerse confidenciales, y que disuadirá a los inmigrantes indocumentados de pagar impuestos en el futuro.
Como es de conocimiento público, el IRS tiene las direcciones de inmigrantes indocumentados porque muchos de ellos se han registrado en la agencia sacando un número de ITIN y pagando miles de millones de dólares en impuestos cada año, incluso en muchos casos sin ningún reembolso o con limitaciones en las deducciones por su calidad de indocumentados.
La declaración de impuestos (taxes) por parte de indocumentados es una práctica que se ha venido haciendo desde hace muchos años en la que el IRS ha hecho campañas públicas para que todas las personas, independientemente de su estado migratorio, declaren y paguen sus impuestos si han trabajado en los Estados Unidos, y a cambio el IRS ha mantenido sus datos confidenciales.
Esto, según el IRS, los hace parecer residentes respetuosos de la ley y podría beneficiar su caso de inmigración. Sin embargo, tras este reciente acuerdo con ICE las dudas invaden a los contribuyentes con itin y peligra la recaudación futura que solía acostumbrar el IRS y todos los estados de la nación.
Según algunos activistas a favor de los inmigrantes, afirman que la información que compartirá IRS con ICE se enfocará solamente en aquellos que tienen una orden de deportación activa y que no han podido ser ubicados actualmente.
Otros activistas se muestran incrédulos y suponen que este acuerdo entre IRS y ICE abrirá las puertas para ubicar, detener y deportar a todos los indocumentados que han venido declarando sus impuestos.
Al cierre de nuestra edición, muchos preparadores de impuestos han manifestado su preocupación porque algunos de sus clientes enterados por las noticias publicadas en marzo del posible acuerdo del IRS con ICE hicieron una pausa en sus declaraciones, mientras que otros fueron deportados tempranamente dejando en el limbo sus declaraciones de impuestos, especialmente aquellos que tienen negocios propios.
Esta noticia del acuerdo, a escasos días de finalizar la temporada de taxes (15 de abril), podría retraer la presentación y pago de impuestos de un gran número de contribuyentes con números Itin que aún no lo han hecho, originando al IRS una baja en la recaudación de impuestos este año.
Las cifras hablarán por sí mismas más adelante.
Un reciente reporte de ITEP (Institute on Taxation and Economic Policy) menciona que inmigrantes con número de Itin han pagado en los Estados Unidos más de 96 billones de dólares, favoreciendo las arcas del Social Security, Medicare, Seguro de Desempleo, entre otras instituciones federales, estatales y locales, que benefician a millones de ciudadanos estadounidenses.
Otra perspectiva de la noticia es que el acuerdo entre IRS y ICE ha sido publicada en diferentes medios estadounidenses y esto ha posibilitado la visibilidad de los indocumentados como contribuyentes de este país, contrastando la mentalidad de muchos estadounidenses que creen que los inmigrantes no pagan impuestos.
Si detecta el olor a huevo podrido del gas natural, su primer movimiento debe ser siempre hacia la puerta. Vaya a un lugar seguro, al menos a 100 pies de distancia, y llame a BGE las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluso los fines de semana y feriados. Estaremos allí para verificarlo, sin costo para usted.
Alcalde Scott y Gobernador Moore
3/25/25, SBL News.- En un evento conmemorativo realizado en la mañana del 25 de marzo, el alcalde Scott, el gobernador Wes Moore, el jefe de bomberos James Wallace, el comisionado de policía Richard Worley, el director de la Oficina de Gestión de Emergencias Joey Henderson y la directora de la Oficina de la Alcaldía para Asuntos de Inmigrantes Catalina Rodriguez Lima, se reunieron con las familias de las víctimas y se trasladaron en el Bote 1, “John R. Frazier”, del Departamento de Bomberos hasta el lugar del derrumbe. Allí depositaron seis coronas conmemorativas en honor a las víctimas que perdieron la vida en el derrumbe; seguido por una oración y un momento de silencio.
“Hoy reflexionamos y seguimos lamentando la tragedia impensable del derrumbe del puente Francis Scott Key”, dijo el alcalde Scott. “Hace un año, perdimos a seis residentes de Maryland que trabajaban incansablemente para mejorar nuestras comunidades. Honramos su memoria y continuamos hasta el día de hoy honrando la promesa que hicimos a sus familias y seres queridos de que siempre estaríamos allí para abrazarlos y ofrecerles el apoyo que necesitaban. Si bien este aniversario es un día de luto, no es solo un día de duelo. También es un día para conmemorar la fuerza, la resiliencia y la determinación que Baltimore mostró al mundo en ese momento y la importancia de nunca dudar del espíritu de la Ciudad del Encanto. También se trata de constatar lo fuertes que somos cuando nos une la acción colectiva. En mis casi 20 años de servicio público, nunca he sido testigo de una colaboración más profunda que la que surgió a raíz de la catástrofe. Esa colaboración continúa mientras trabajamos para reconstruir, y seguirá impulsándonos en los desafíos que nos aguarden”.
Por su parte el gobernador Moore dijo “esta mañana, regresamos al lugar de uno de los momentos más oscuros en la historia de Maryland
para recordar tanto la tragedia de ese día como el triunfo de nuestra respuesta. Hace un año, perdimos a seis residentes de Maryland. Miles se quedaron sin trabajo. Un elemento imperecedero del horizonte y el espíritu de Baltimore yacía enredado en el fondo del río. Pero ante lo impensable, Maryland se unió.
El personal de primera respuesta, los funcionarios electos, los empresarios, los trabajadores portuarios, los líderes militares y los residentes de Maryland de todos los sectores de la sociedad se unieron. Juntos, logramos que las familias se recuperaran, reabrimos el canal y apoyamos a nuestra gente, más rápido de lo que nadie podría haber anticipado. Y juntos, reconstruiremos el puente Francis Scott Key. Hoy, y todos los días, seguimos orando por las víctimas y sus familias, seguimos sintiendo una profunda gratitud por todos los que dieron un paso al frente y seguiremos demostrando lo que significa ser Maryland Fuerte y Baltimore Fuerte”.
En su turno, Catalina Rodriguez Lima dijo “un año después del trágico derrumbe del puente Key, recordamos y honramos a Dorlian, Miguel, José, Alejandro, Maynor y Carlos: padres, esposos, hijos, hermanos y trabajadores dedicados. Perdieron la vida haciendo el trabajo esencial que mantiene segura a nuestra comunidad, y debemos seguir honrando su legado.
Al conmemorar esta tragedia, expresamos nuestra más profunda gratitud a las organizaciones que, en colaboración con la Oficina de la Alcaldía para Asuntos de Inmigrantes, prestaron un apoyo inquebrantable a las familias de las víctimas y a los sobrevivientes. También estamos profundamente agradecidos con el Fondo Cívico de Baltimore y los miles de personas cuya generosidad hicieron posible el Fondo de Emergencia del Puente Key, que garantiza el apoyo continuo para las familias afectadas por esta devastadora pérdida”.
La tragedia del puente Key fue un momento decisivo en el que la ciudad de Baltimore tuvo una actuación rápida y coordinada. Después del derrumbe, el alcalde Scott reunió todos los recursos disponibles para apoyar a las personas afectadas. Trabajando junto a numerosas entidades para responder a la crisis, entre ellos el gobierno estatal y federal, organizaciones comunitarias y grupos benéficos. En las semanas posteriores al derrumbe, la Ciudad publicó el Plan de Acción en Respuesta al Colapso del Puente Key 2024, un documento que describe el plan de la Ciudad en los esfuerzos continuos de recuperación. Desde entonces, la Ciudad ha avanzado considerablemente hacia las metas descritas en el plan.
En 2024, la Oficina de la Alcaldía para Asuntos de Inmigrantes (MIMA por sus siglas en inglés), con el patrocinio del Fondo Cívico de Baltimore, organizó el Fondo de Respuesta de Emergencia del Puente Key. La Ciudad ayudó a recaudar donaciones públicas para el fondo, y finalmente recaudó $1.14 millones de miles de personas y organizaciones. Este dinero se destinó a las familias de las víctimas a fin de apoyarlas con los gastos esenciales, como alquiler, comida, servicios públicos, el cuidado de menores, remesas y gastos funerarios. Hasta la fecha, la Ciudad ha distribuido aproximadamente la mitad de estos fondos y continuará desembolsándolos hasta diciembre del 2025.
MIMA organizó un equipo de 15 miembros que trabajaba las 24 horas del día para brindar a las familias apoyo individualizado para la gestión de sus casos. Estos asistentes sociales ayudaron a las familias a desenvolverse en sistemas complejos, mientras atendían sus necesidades lingüísticas y culturales específicas. MIMA sigue en contacto con las familias, y les brinda apoyo con la reconstrucción de sus vidas con dignidad y resiliencia. La Oficina de la Alcaldía para el Desarrollo del Empleo administró un Programa de Subsidio Salarial para apoyar a los trabajadores de las empresas portuarias. Este programa ayudó a salvar más de 100 puestos de trabajo en decenas de empresas, el 22 % de las cuales eran propiedad de mujeres y el 74 % de minorías. La Oficina de la Alcaldía para el Éxito de Niños y Familias proporcionó asistencia para el alquiler y los servicios públicos a las personas impactadas que residían en Baltimore.
La recuperación continúa y queda un largo camino por recorrer. La destrucción del puente Key ha afectado a todos los habitantes de Baltimore, ha agravado considerablemente la infraestructura de la Ciudad y le ha costado muchos millones de dólares. A pesar de todo, la Ciudad y sus habitantes han perseverado, trabajando todos los días para hacer de Baltimore un lugar mejor y más equitativo, incluso frente a las tragedias.
www.baltimorelatinonewspaper.com
Diviértete y aprende este verano en las Escuelas de la Ciudad ¡Las inscripciones ya están abiertas!
Explora una variedad de emocionantes opciones de campamentos de aprendizaje para todas las edades en nuestro Directorio de Programas de Verano.
Campamentos gratis
Todas
Regístrate en: baltimorecityschools.org/page/summer
* Algunas escuelas pueden ofrecer sus propios programas de verano que no figuran en el directorio. Esas escuelas compartirán información directamente con las familias.
Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore no discriminan por motivos de raza, etnia, color, ascendencia, origen nacional, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, estado civil, embarazo/estado parental, discapacidad, estado de veterano, información genética, edad u otros atributos protegidos legal o constitucionalmente, como se describe en las Políticas de la Junta JBA, JBB, JICK, ACA, ACB y ACD. Aviso completo de no discriminación: www.baltimorecityschools.org/notice-nondiscrimination
3/26/25.- Governor Wes Moore today joined Maryland leaders to mark the one-year anniversary of the Francis Scott Key Bridge collapse in Baltimore — remembering the six lives lost, honoring those who courageously responded, and commemorating the resilience of the entire state.
“A year ago, we experienced one of the worst tragedies in the history of our state. But we don’t just look back on March 26 and remember the horror — we also remember the heroes. In that moment, we showed what it means to be Maryland Tough and Baltimore Strong,” said Gov. Moore. “Today and every day, we honor the six Marylanders who lost their lives while serving our state, and their families who carry their legacy forward. While the collapse of the Key Bridge occurred during our time in office, I know that soon we will look up and see it standing tall again.”
The governor was joined by leaders from across the state of Maryland for a commemoration ceremony to reflect on last year’s tragedy and chart a path forward. Members of the Moore-Miller Administration reaffirmed their commitment to seeing the Key Bridge’s reconstruction through to the end, while working in partnership with the communities bearing the greatest economic impacts of the bridge’s collapse.
“March 26, 2024, tested us in ways we never could have imagined,” said Lt. Governor Aruna K. Miller. “But that test brought out the very best in Marylanders. Today, we remember not just what we lost, but what we found—strength, compassion, and resilience. We mourned together, we prayed together, and we persevered together.”
Following the ceremony, the governor joined service volunteers at City of Refuge, where he served food and built resource kits. The governor also convened a business roundtable to support and
commend the resilience of local businesses and workers most impacted by the tragedy, reaffirming the administration’s commitment to continued partnership with communities and the state’s long-term reconstruction and economic recovery strategy.
“For 47 years, the Key Bridge stood as an iconic Baltimore symbol and a vital economic and transportation artery for the region,” said U.S. Senator Chris Van Hollen. “We will never forget the day it collapsed nor the six lives lost and the families they left behind. But, in the midst of tragedy, we witnessed Team Maryland and the entire nation join together to fight for Baltimore. Together, we united to face this challenge, and just one year later, with the federal support we fought to secure, Baltimore and Maryland are moving full steam ahead towards rebuilding stronger than ever.”
“A year removed from the collapse of our beloved Francis Scott Key Bridge, our hearts continue to go out to the families who lost their loved ones on that fateful day,” said Congressman Kweisi Mfume. “Amidst the trials and tribulations of this tragedy, our unified Team Maryland – across nearly all levels of government – never ceded to the challenges we faced. In the Congress, the bipartisan Maryland Congressional Delegation successfully secured the commitment of the federal government to cover 100% of the rebuild costs for the Francis Scott Key Bridge after a nine-month endeavor. While the human toll of this collapse was real — especially for the residents of Dundalk and Turner Station, our hardworking dockworkers, commuters, and small businesses – I can assure you, we will rebuild the Francis Scott Key Bridge.”
“On the first anniversary of this catastrophic loss for our community, and always, we acknowledge and honor the families of those who lost their lives as well as the first responders who prevented even
greater tragedy,” said Congressman Johnny Olszewski. “We also remember that we are connected in ways that cannot be broken by disaster. We are a community that was literally forged by steel — and our resolve to recovery and rebuilding is just as strong. I look forward to collaborating on a new Key Bridge that celebrates the resilience and partnership we have seen over the last year.”
“By working together at the federal, state and local level, and by combining our efforts, we accomplished things on a timeline that no one imagined was possible, removing more than 30,000 tons of twisted steel and concrete from the waterway without any serious injury to a first responder and reopening the waterway,” said U.S. Coast Guard Rear Admiral Shannon Gilreath.
“Today we reflect and continue to grieve the unthinkable tragedy of the collapse of the Francis Scott Key Bridge,” said City of Baltimore Mayor Brandon Scott. “A year ago, we lost six Marylanders working tirelessly to improve our communities. We honor their memory and we continue to this day to honor the promise we made to their families and loved ones that we would always be there to wrap our arms around them and to offer the support they needed. While this anniversary is a day of mourning, it is not a day of grief alone. It is also a day to commemorate the strength, resilience, the Baltimore grit that we showed the world in that moment, and the importance of never doubting the spirit of Charm City. It’s also about noting how strong we are when collective action brings us together. In my nearly 20 years of public service, I have never witnessed a deeper partnership than what emerged in the wake of the catastrophe. That partnership continues as we work to rebuild, and it will continue to fuel us in whatever challenges may lay ahead.”
www.baltimorelatinonewspaper.com
“In the year since this unprecedented disaster, we’ve seen our communities come together to care for one another and embark on a recovery process that has made our neighborhoods, county, and region stronger,” said Baltimore County Executive Kathy Klausmeier. “Baltimore County will continue to remember and honor the six beloved community members who were lost on March 26, 2024. We will also work with all our partners to support ongoing recovery efforts for those who remain impacted by this disaster and look forward to the iconic Key Bridge once again illuminating our skyline and connecting our communities.”
“This tragedy showed us that public servants at the federal, state, and local levels can come together to do the seemingly impossible,” said Anne Arundel County Executive County Executive Steuart Pittman. “These teams brought home to their families the bodies of the beloved men who were working to improve the bridge we depend on. They stepped up to serve residents whose livelihoods were threatened by closure of the port or loss of the bridge. And they cleared the channel faster than anyone thought possible so that trade could resume at the Port of Baltimore. I am forever grateful for the leadership of Governor Wes Moore and the work of our public servants who guided us through this tragedy.”
“After only one year, the memories are still fresh, and the wounds are still deep — but Baltimore is healing from the tragedy of the collapse of the Francis Scott Key Bridge,” said Senate President Bill Ferguson. “The families affected by this
disaster have remained our top priority from the very first moments until today. That’s why we passed the PORT Act to make port workers whole, to help small businesses retain their workforce, and to keep businesses that rely on or use the Port of Baltimore to come back after it reopened.
Supporting the families who lost loved ones, assisting the workers and families who lost jobs, and rebuilding the FSK continue to be the focus of our efforts.”
“Thank you, Baltimore. Thank you for showing us what it means to be resilient, to rally when faced with the unexpected, and to come together and stay together when it matters most,” said Baltimore Community Foundation President and Chief Executive Officer Shanaysha Sauls. “The Maryland Tough Baltimore Strong Key Bridge Fund raised $16 million dollars from over 550 individuals and companies contributing to direct relief, assistance to small businesses, resilience for affected communities, as well as memorializing the lives and communities connected to the Key Bridge and to our port economy. One year later, I am happy to confirm that 100% of funds raised have been committed.”
“As our region marks one year since the devastating strike on the Key Bridge and continues to mourn the lives lost, I think about the risks and sacrifices all of our road workers face to maintain the State’s transportation system,” said Maryland Department of Transportation Secretary Paul J. Wiedefeld.
“Thanks to Governor Moore and his leadership, the Maryland Transportation Authority is moving full speed ahead on rebuilding the Key Bridge. The entire Maryland Department of Transportation remains dedicated to delivering and maintaining a safe, efficient and reliable transportation system for all.”
Los programas Hackerman Artist y Writer in Residence de la Biblioteca Pratt, están diseñados para reunir las destrezas artísticas de todos los ciudadanos de cada rincón de Baltimore y compartir su creatividad.
Los programas Hackerman Artist in Residence y Writer in Residence son una oportunidad que se realiza año con año para que un artista visual y un escritor obtengan una residencia de un año en la Biblioteca Pratt.
Estas residencias brindan al beneficiario los recursos y el espacio necesario para continuar su trabajo, al mismo tiempo que estimulan la conexión y la educación con la comunidad de Baltimore.
El Programa de Artistas en Residencia de Hackerman tiene como objetivo apoyar los esfuerzos artísticos y culturales de la comunidad de Baltimore conectando a artistas establecidos y emergentes con los recursos y herramientas de la Biblioteca, creando vínculos con los usuarios de la Biblioteca y contribuyendo a la ciudad de Baltimore en constante evolución y crecimiento con perspectivas únicas.
El programa brinda a todos los miembros de la comunidad una ocasión especial para aprender y relacionarse con sus compañeros de Baltimore.
La artista residente de Hackerman 2025 es la artista local Phylicia Ghee.
Las solicitudes para el Programa 2026 están abiertas desde el 1 de marzo hasta el 1 de mayo del 2025.
Las inscripciones tendrán un límite de 100 personas. Por favor, solicítelo de inmediato para garantizar su participación.
El Programa de Escritores en Residencia de Hackerman tiene como objetivo apoyar los esfuerzos literarios y culturales de la comunidad de Baltimore conectando a escritores establecidos y emergentes con los recursos y herramientas de la Biblioteca. El programa fomenta el vínculo con los usuarios de la biblioteca, lo que permite a los escritores compartir su oficio y contribuir con perspectivas únicas a la ciudad de Baltimore, que está en constante evolución y crecimiento. Ofrece a todos los miembros de la comunidad una ocasión especial para aprender y participar en las artes literarias junto a sus compañeros de Baltimore.
El escritor residente de Hackerman 2025 es el autor más vendido y galardonado D. Watkins.
Las solicitudes para el Programa Hackerman Writer in Residence 2026 están abiertas desde el 1 de marzo hasta el 1 de mayo del 2025.
Para la residencia del 2026, solicitamos un escritor residente especializado en poesía. Esta oportunidad de residencia está abierta a los poetas residentes de Maryland mayores de 21 años.
Las inscripciones tendrán un límite de 100 escritores. Por favor, solicítelo de inmediato para garantizar su participación.
¡Estimula la imaginación y la creatividad con la Celebración de la Imaginación! Programas todo este mes celebrando el libro Your House is Not Just a House.
Recoge un Kit de la Imaginación en cualquier sucursal de la biblioteca Pratt. Los kits están llenos de manualidades para niños de 3 a 5 años. prattlibrary.org/imagine
Por favor, únase a nosotros en La IGLESIA DEL SANTO ROSARIO
408 S. Chester St. Baltimore, MD por la celebración del DOMINGO de LA DIVINA MISERICORDIA
27 DE ABRIL DE 2025
12:00 pm - 1:30 pm
Exposición del Santísimo Sacramento 12 del mediodía - 3 pm Confesiones
1:30 pm
Exposición del Santísimo Sacramento, Coronilla de la Divina Misericordia y Procesión
Veneración de la Imagen de la Divina Misericordia y Reliquias de: San Juan Pablo II, Santa Faustina Kowalska y el Beato P. Michael Sopocko
11:30 a.m. - 4:00 p.m.
Comida Polaca disponible para la compra SOLAMENTE (CASH) EFECTIVO
ANNAPOLIS ANUNCIA SALON NAUTICO DEL 25 AL 27 DE ABRIL
El Salón Náutico de Primavera de Annapolis regresa al Muelle de la Ciudad y se celebrará desde las 10 am del viernes 25 de abril hasta las 5 pm del domingo 27 de abril en el Muelle de la Ciudad, en el centro de Annapolis.
Miles de visitantes llegarán al centro de Annapolis para ver veleros nuevos y de segunda mano en venta, además de expositores, seminarios y vendedores.
Además de subir a bordo de hermosos veleros, se invita a los visitantes a reunirse con clubes náuticos y compañías de alquiler de barcos, comprar equipos y conversar con profesionales del sector náutico y amigos de la vela.
Se recuerda al público que durante esa fecha habrá restricciones de estacionamiento en el centro de Annapolis.
ANNAPOLIS PROHIBE USAR SOPLADORES DE HOJAS EN ZONAS RESIDENCIALES
Desde el 1ro de abril, está en vigor la prohibición municipal de usar los sopladores de hojas a gasolina en zonas residenciales de acuerdo con la Ordenanza 28-23.
Esta legislación, aprobada el año pasado, busca mejorar la calidad de vida de los residentes al abordar una causa importante de contaminación acústica y atmosférica.
Hasta el 31 de marzo se aplicaba un período de gracia con advertencias (en lugar de multas), que era la principal respuesta de la Ciudad a las quejas sobre el uso de sopladores de hojas a gasolina. Y desde ayer se podrán imponer multas por incumplimiento. Las multas se incrementan para los infractores reincidentes.
Los funcionarios municipales solicitan a los residentes que NO confronten a los usuarios de sopladores de hojas por incumplimiento y que, en su lugar, denuncien la infracción de inmediato (con información sobre la dirección, la hora y el infractor) al correo electrónico: sustainability@annapolis.gov
LEGISLADORES DE MARYLAND
APRUEBAN DEROGAR OTRA LEY QUE
CRIMINALIZA A LAS PERSONAS CON VIH
El proyecto de ley HB 39/ SB 356 Ley de Modernización del VIH fue aprobada y se encuentra en camino a la oficina del gobernador Moore para convertirse en ley.
El proyecto de ley deroga una prohibición penal menor aprobada en la década de 1980 que específicamente atacaba a personas con VIH, imponiéndole mayores penas y penas de prisión en comparación con todas las demás enfermedades infecciosas. Esta ley penal fue producto del miedo y el estigma del SIDA, como lo demuestra el hecho de que se ha utilizado para criminalizar conductas que ni siquiera pueden transmitir el VIH.
El VIH es la única enfermedad infecciosa específicamente atacada por la ley estatal, y se ha utilizado para criminalizar desproporcionadamente a las personas negras que viven con el VIH en Maryland. Gracias a la Ley recientemente aprobada por los legisladores, las personas que viven con el VIH pueden buscar tratamiento, hacerse la prueba y conocer su estado serológico sin temor a sanciones penales. “La aprobación de la Ley Carlton R. Smith es un paso crucial hacia la justicia y la salud pública.
Esta derogación elimina una ley obsoleta y estigmatizante que perjudicó desproporcionadamente a las comunidades LGBTQ+ y afroamericana”, declaró el senador William C. Smith, Jr.
UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS NO INTERVENDRA EN POSIBLES DETENCIONES DE ICE EN EL CAMPUS
La universidad Johns Hopkins publicó un memorándum en el que indica que el profesorado y el personal recibieron instrucciones de no intervenir si agentes federales de inmigración llegan al campus para detener a un miembro de la comunidad estudiantil.
Este memorándum surge en circunstancias que estudiantes de todo el país con visas de estudiante y estatus migratorio legales han sido detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El memorando de Johns Hopkins instruye a los empleados a mantener la calma y contactar inmediatamente a la Oficina de Seguridad Pública. Los agentes federales del orden público solamente pueden acceder a las zonas del campus abiertas al público. Sin embargo, los agentes federales no tienen acceso a los espacios donde se requiere identificación de Hopkins, como algunos espacios clínicos, oficinas administrativas o de profesorado, aulas y residencias universitarias.
Los agentes federales de las fuerzas del orden no están autorizados a acceder a estas áreas no públicas sin cumplir con el requisito de una orden judicial o una orden judicial válida.
Un grupo de estudiantes, afiliados y exalumnos que apoya las causas palestinas, envió una carta a la direc-
tiva de Hopkins exigiendo que la universidad sea un “campus santuario” que proteja a “los no ciudadanos, indocumentados y miembros vulnerables de la comunidad de Hopkins”.
La carta solicita a Hopkins que prohíba la presencia de ICE en el campus y que se niegue a obedecer a las autoridades federales. La universidad no ha respondido a las demandas.
CONTRALORIA DE MARYLAND LANZA NUEVO SITIO WEB
La Oficina de la Contraloría de Maryland anunció el lanzamiento de un nuevo sitio web.
Los funcionarios afirman que el nuevo sitio web modernizado es fácil de usar, cuenta con una navegación mejorada y se conecta al nuevo portal de atención al cliente de la agencia. La contralora Brooke Lierman dijo que “el nuevo sitio web y nuestro nuevo portal de gestión de relaciones con los clientes son herramientas fundamentales que mejorarán el funcionamiento de nuestra rama gubernamental para los residentes de Maryland. Una presencia en línea actualizada y simplificada facilitará la interacción de particulares y empresas con nuestra agencia, y permitirá a los miembros de nuestro equipo brindar un servicio y una asistencia que superen sus expectativas”.
Los diseñadores afirman que eliminaron 9 mil páginas web obsoletas o duplicadas durante el rediseño. Los funcionarios dicen que el nuevo sitio facilitará el acceso a recursos como Maryland Tax Connect, iFile, Direct File y MyCOMConnect, una nueva herramienta de gestión de relaciones con el cliente que permite a la agencia administrar y rastrear mejor las consultas y solicitudes de los contribuyentes.
EX DETECTIVE DEL SHERIFF DEL CONDADO DE HARFORD ES ACUSADO DE ABUSO
SEXUAL INFANTIL
Un exdetective de la Oficina del Sheriff del Condado de Harford enfrenta cargos federales por explotación sexual de dos menores.
Ryan Hall, de 50 años y residente de Woodstock, ha sido acusado formalmente por un gran jurado federal de explotación sexual infantil y posesión de material de abuso sexual infantil.
Hall es un exdetective de violencia doméstica que trabajó 27 años en la Oficina del Sheriff del Condado de Harford.
Según la acusación formal de 10 cargos, Hall abusó sexualmente de dos menores desde mayo de 2017 hasta octubre de 2024 e instaló cámaras para producir material de abuso sexual infantil.
De ser declarado culpable, el exdetective enfrenta una pena mínima obligatoria de 15 años y una máxima de 30 años en una prisión federal por cada cargo de Explotación Sexual Infantil.
4/8/25, SBL News. -
La Contralora Brooke E. Lierman anunció hoy que la Asamblea General aprobó los proyectos de ley prioritarios de la Oficina de la Contralora durante la Sesión Legislativa de 2025. En conjunto, estos proyectos de ley respaldan el esfuerzo de modernización de la Contraloría en toda la agencia, lo que ayudará a actualizar y optimizar las operaciones de la agencia para el siglo XXI, mejorar la prestación de servicios y reducir los costos para los residentes de Maryland a largo plazo.
Los proyectos de ley de la agencia que se dirigen al despacho del gobernador Wes Moore para su firma incluyen:
Revisiones a la Ley de Propiedades Abandonadas de Maryland
Moderniza el programa de propiedades no reclamadas de Maryland para que el estado pueda recuperar nuevas formas de propiedad, incluyendo criptomonedas, tarjetas de regalo y ciertas cuentas individuales de jubilación, y restituirlas a sus legítimos propietarios. La medida también permitirá a los residentes de Maryland recibir sus propiedades no reclamadas valoradas en menos de $5,000 más rápidamente y sin necesidad de presentar una reclamación.
Crédito Tributario por Ingresos del TrabajoAviso de Elegibilidad - Modificaciones
Permite a la Oficina del Contralor enviar notificaciones relacionadas con el Crédito Tributario por Ingresos del Trabajo (EITC) a las empresas de forma electrónica, en lugar de solo por correo postal. Este cambio ahorrará a los residentes de Maryland $145,000 en gastos de envío. Este año, la Oficina del Contralor lanzó la Campaña “Gánatelo” para informar a los residentes de Maryland sobre el Crédito Tributario por Ingresos del Trabajo. Gracias a la financiación proporcionada por la Asamblea General para el año fiscal 2026, la campaña se perfeccionará y ampliará a finales de este año.
Regulación Comercial - Aplicación de Licencias Comerciales Estatales Diversas - Estudio Requiere que la Oficina del Contralor estudie el proceso de aplicación de licencias comerciales por parte de la Oficina de Aplicación de la Ley de Campo. La Oficina del Contralor consultará con diversas partes interesadas para obtener orientación sobre las opciones para mejorar el proceso estatal de citaciones
comerciales y presentará un informe con r ecomendaciones a la Asamblea General antes del 1 de diciembre de 2025. La ley actual permite a los agentes de Aplicación de la Ley de Campo emitir una citación penal a cualquier persona que trabaje en un negocio sin una licencia comercial visible.
Las sanciones pueden incluir un delito menor, una multa de hasta $300 y posible prisión en caso de condena.
La Asamblea General también aprobó el Presupuesto estatal para el Año Fiscal 2026, que asignó recursos adicionales a la Oficina del Contralor. Esto incluye nuevos puestos para asistir a los contribuyentes en los centros de atención telefónica y sucursales de la agencia, así como para fortalecer sus capacidades de auditoría. En conjunto, estos recursos ampliarán la capacidad operativa de la agencia para atender a más residentes de Maryland y continuar cerrando la brecha fiscal estatal de $3.6 mil millones.
Durante la Sesión Legislativa de 2025, el Contralor Lierman testificó a favor de varios proyectos de ley que se convertirán en ley, incluyendo una medida para establecer un fondo que otorgue subvenciones para mejorar el acceso a la atención del aborto en Maryland y la Ley de Reforma de las Adquisiciones.
La compañía japonesa ha anunciado la suspensión inmediata de los envíos de los modelos Infiniti QX50 y QX55, fabricados en México, hacia el mercado estadounidense, como respuesta a la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
“Estamos pausando cualquier pedido adicional en Estados Unidos de los SUV Infiniti QX50 y QX55 ensamblados en nuestra planta conjunta COMPAS en México”, confirmó Nissan en un comunicado. Aunque la producción de estos modelos continuará para mercados fuera de Norteamérica, los pedidos estadounidenses se detendrán de inmediato.
En 2024, las ventas de la marca cayeron un 10.2%, y aunque el QX50 se mantuvo como su segundo modelo más vendido con 10,722 unidades, su salida anticipada del mercado estadounidense deja un vacío en el segmento de SUV de entrada de la firma.
En paralelo, Nissan ha decidido mantener dos turnos de producción de su SUV Rogue en la planta de Smyrna, Tennessee, revirtiendo planes anteriores de recortar un turno este mes. Este cambio evidencia una estrategia para priorizar la manufactura en Estados Unidos y evitar costos adicionales asociados a los aranceles fronterizos.
La compañía también está evaluando trasladar parte de su producción desde México a Estados Unidos si el gobierno estadounidense aprueba un arancel del 25% a los
vehículos importados desde el país vecino. “Estamos evaluando diversas alternativas” para mantener la competitividad frente a los desafíos que un aumento de tarifas podría implicar, señaló Makoto Uchida, CEO de Nissan.
Fomentando una Salud Mental Óptima en los Jóvenes a Través de la Comunicación Asertiva
El desarrollo de una salud mental óptima en los jóvenes no solo depende de factores biológicos o sociales, sino también de la manera en que son educados y guiados en su crecimiento. Como padres, la forma en que abordamos la comunicación con nuestros hijos juega un papel fundamental en su bienestar emocional y en su capacidad para diferenciar lo que es sano de lo que no lo es. A continuación, exploraremos tres enfoques esenciales para educar a los jóvenes con una mentalidad saludable y abierta, eliminando los tabúes en temas importantes como el sexo y las relaciones. Busca el primer artículo de esta serie: Explorando las formas de comunicación entre padres, madres y los hijos o jóvenes a su cuidado – Cómo enfrentar conversaciones difíciles de manera efectiva.
Tres Formas de Educar a los Jóvenes para una Salud Mental Óptima
1. Educación Basada en el Ejemplo Uno de los métodos más efectivos para enseñar a los jóvenes sobre la importancia de la salud mental es a través del ejemplo. Los hijos observan y replican los comportamientos de sus padres. Si un adulto maneja el estrés con calma, expresa sus emociones de manera saludable y afronta los conflictos con comunicación asertiva, los jóvenes internalizarán estos hábitos como una manera natural de interactuar con el mundo.
Ejemplo: Un padre que, tras un día estresante en el trabajo, comunica a su hijo: “Hoy tuve un día difícil, necesito un momento para relajarme y luego hablamos”, modela la importancia de reconocer y gestionar el estrés de manera saludable en lugar de reprimirlo o desquitarse con otros. Este tipo de comportamiento enseña a los jóvenes que es válido expresar sus emociones y que existen formas sanas de manejarlas sin que afecten negativamente las relaciones interpersonales.
2. Trato Respetuoso y Apoyo Emocional Los jóvenes necesitan sentirse comprendidos y apoyados en su proceso de crecimiento. La forma en que los padres los tratan influye significativamente en su autoestima y en la manera en que enfrentan los desafíos. El respeto y la validación emocional son claves para que se sientan seguros de expresar sus preocupaciones y dudas.
Ejemplo: Si un adolescente se acerca con una inquietud sobre su identidad o una relación, en lugar de desestimarlo con frases como “Eres demasiado joven para preocuparte por eso”, se le puede responder con “Me alegra que confíes en mí para hablar de esto. ¿Cómo te sientes al respecto?”. Este tipo de respuesta abre la puerta a una comunicación sana y fomenta un ambiente donde los jóvenes se sientan escuchados, lo que a su vez reduce la posibilidad de que busquen respuestas en fuentes poco confiables o que adopten comportamientos de riesgo.
3. Creación de Espacios para Hablar de Todo, sin Tabúes
Uno de los mayores errores que pueden cometer los padres es evitar hablar sobre ciertos temas, como el sexo, las relaciones sentimentales o la salud mental. No hablar de estos temas no significa que los jóvenes no los explorarán por su cuenta; por el contrario, los buscarán en internet, en amigos o en fuentes que pueden no ser confiables. Ejemplo: Un padre que se sienta con su hijo adolescente y le dice: “Quiero hablar contigo sobre las relaciones y el sexo porque es importante que tengas información real y que puedas tomar decisiones saludables”, está brindando un espacio seguro para que el joven haga preguntas y reciba respuestas basadas en hechos y valores. Al tratar estos temas con naturalidad y sin miedo, los padres pueden guiar a sus hijos para que desarrollen un criterio propio y responsable sobre su cuerpo, sus relaciones y su bienestar emocional.
Eliminando los Tabúes: La Importancia de Sentarnos a Hablar
La falta de comunicación sobre ciertos temas puede llevar a los jóvenes a desarrollar ideas erróneas o a tomar decisiones sin información suficiente. Por eso, es crucial generar espacios de conversación en los que los hijos se sientan cómodos expresando sus dudas sin temor a ser juzgados o castigados.
Para lograrlo, los padres pueden:
•Hacer preguntas abiertas que inviten a la reflexión.
•Escuchar sin interrumpir ni imponer opiniones.
•Compartir información basada en hechos sin alarmismo ni tabúes.
•Reforzar la idea de que no hay preguntas “prohibidas” y que siempre pueden acudir a ellos para obtener respuestas confiables.
Conclusión: Dar Respuestas para que Distingan lo Sano de lo No Sano
El objetivo principal de la comunicación asertiva y la educación basada en el ejemplo, el respeto y la apertura es brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para diferenciar entre lo que es sano y lo que no lo es. Si los hijos reciben respuestas claras y basadas en el respeto, podrán tomar decisiones informadas y responsables en su vida.
Es preferible que como padres seamos quienes proporcionamos la información adecuada antes de que los jóvenes la busquen en fuentes poco confiables. Al hablar de manera abierta y sin prejuicios, no solo se fortalece la relación entre padres e hijos, sino que también se les da la confianza y la capacidad de construir una vida basada en el respeto, la salud mental y el bienestar integral. Nota: Este artículo no reemplazan el consejo de profesionales del cuidado de salud o consejería, deben tomarse como fuentes de información y educación, pero siempre debes consultar con un profesional.
www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com Enero 2025
Por primera vez en Maryland
REEMPLAZO DEL KEY BRIDGE SERA FINANCIADO
ANUNCIAN PREMIO AL LIDERAZGO HISPANO 2025
POR EL GOBIERNO FEDERAL
La Cámara de Comercio Hispana de Maryland (MDHCC), en colaboración con The Daily Record, se complace en anunciar que las nominaciones para los Premios al Liderazgo Hispano 2025 ya están abiertas.
Estos prestigiosos premios celebran las destacadas contribuciones de los líderes hispanos en Maryland y reconocen a las organizaciones que empoderan y apoyan activamente a la comunidad hispana.
Las nominaciones deberán presentarse ingresando al siguiente enlace:
https://thedailyrecord.com/hispanic-leadership-awards
Las categorías de los premios son: Negocios, Derecho, Gobierno, Organizaciones sin fines de lucro, Atención médica, Educación superior.
Los Premios al Liderazgo Hispano reconocen a personas que han tenido un impacto significativo en los negocios, el derecho, el gobierno, las organizaciones sin fines de lucro, la atención médica y la educación superior. Además, el Premio al Empoderamiento se otorgará a una empresa, bufete de abogados, una organización sin fines de lucro u otra organización que demuestre esfuerzos tangibles e innovadores para el progreso de los hispanos en el ámbito laboral y comunitario.
Los senadores demócratas Ben Cardin y Chris Van Hollen confirmaron la Resolución Continua y las disposiciones de reparto de costos para el reemplazo del puente Francis Scott Key en Baltimore.
La fecha límite para presentar nominaciones vence el 13 de junio de 2025.
Por su parte el Gobernador Moore dijo: “El colapso del puente Francis Scott Key fue una crisis nacional y para afrontar el momento se necesitaría un acto de unidad nacional. Ahora, debemos completar nuestro trabajo reconstruyendo el puente Francis Scott Key, a tiempo y dentro del presupuesto”.
Los trabajos de topografía y construcción previa comenzarán en enero 2025.
Los equipos comenzarán a trabajar con actividades de construcción previa como topografía, escaneo del
Transporte de Maryland. Se espera que el trabajo de
proyecto de ley que mantiene la financiación federal
Luego se refirió al ambicioso trabajo que se avecina.
Yuki Nakandakari es un prestigioso cocinero Peruano local, viene de dirigir restaurantes tan distinguidos como “Yara” Rooftop Marriott Capitol Hill, “Chalaco’s en Philadelphia, “Pisco” en Baltimore y “Ocopa” en Washington DC, Actualmente es el Chef Ejecutivo de “Ceviche Brothers” Pop-up en el DMV. Anfitrión del primer programa Talk show peruano en EE.UU. “Loreando Entre Causas”. Colaborador de influyentes periódicos como “Somos Baltimore Latino”, “El Tiempo Latino” de Washington DC y el Washington Hispanic. Ganador del “Outstanding Professional of the Year” 2015 otorgado por la Maryland Hispanic Chamber of Commerce y el Certificate of Congressional Recognition, United States House of Representatives, Certificate of Special Senate Recognition 2017 y reconocimiento de la Oficina Comercial del Perú en NY 2017, e invitado especial de ferias gastronómicas como el “Perú Fusión” NJ y “Perú to the World Expo” NY “PeruFest” Miami, FL y asiduo conductor del programa de TV “Sabor & Fusión” por SurPeru. Miembro de la Junta Directiva 2024 de la Peruvian American Chefs Association P.A.CH.A. y Director Culinario de Top Peruvian Chef.. El chef Yuki también colocó a Ocopa Restaurant en la prestigiosa Guía Michelin para Washington DC del 2017, donde los inspectores Michelin revisaron sus creaciones con gran placer y satisfacción.
ABRIL, POLEN Y SOPA A LA MINUTA
Ya se fue marzo y aterrizamos en abril, el mes de mi cumpleaños, cuando el frío ese que te muerde los huesos por fin nos suelta, pero aparece otro enemigo: el polen.
¡Ay mamita! Uno ya no tiembla por el frío, pero sí estornuda como metralleta. Me pican los ojos, la nariz hace huelga, y parezco boxeador recién salido del ring… ¡pero feliz porque ya huele a cambio de estación!
Y en medio de tanta flor, solcito y alergia, me viene a la mente una de esas sopas que curan más que el paracetamol: la sopa a la minuta. No hay plato más rápido, sabroso y lleno de recuerdos que ese.
Me acuerdo clarito de mi mamita en la cocina, con su delantalcito floreado, echándole cariño a la olla.
Mientras salteaba la carne molida, el ajo, la cebolla... ya el olor te iba llamando como sirena de barco. —¡Hijito, ya está la sopita! Y uno salía disparado, porque si te demorabas, los mejores pedazos de pan tostado flotaban para otro lado.
En mi casa esa sopa era como el “¡Presente!” de cada semana. Siempre estaba. Siempre calientita. Siempre reconfortante. Y lo mejor: con pan tostadito encima, crocante, dorado, como premio final.
Después, cuando me tocó ser papá, pasé la posta. Mis hijos crecieron con esa misma sopa.
Era el comodín de los domingos, el apapacho de los días largos, el abrazo caliente en tazón. Y miren cómo es la vida: cuando mi hijo mayor, Rodrigo, se graduó de la universidad y le pregunté: —Hijo, ¿qué quieres para celebrar? ¿Un cevichito? ¿Un lomito saltado? Y él me dijo: —No pa’, quiero tu sopa a la minuta.
Se me hizo un nudo en la garganta. ¿Cómo una sopita tan simple podía tener tanto poder? Y Álvaro, mi menor, ni qué decir… es su sopa favorita. Cada vez que se la preparo, repite el plato como si tuviera ocho años otra vez.
De hecho, terminando de escribir esta columna, la vamos a preparar juntos. Ya tenemos los ingredientes listos. El pan ya se está tostando y el orégano está perfumando la cocina.
Así que hoy, en este abril con sol, con polen y con estornudos, les dejo mi versión de la sopa a la minuta, tal como me la enseñó mi mamá, con ese toque que mis hijos reconocen como “el sabor de casa”.
Versión casera con cariño de papá Ingredientes (para 4 personas):
● 1 libra de carne picada de res
● 1 cebolla roja mediana, picadita
● 2 dientes de ajo, finamente picados
● 2 cucharadas de aceite vegetal
● 1 cucharadita de ají panca (opcional, pero le da colorcito y alegría)
● Sal y pimienta al gusto
● 1 litro de agua o caldo de carne
● 1 taza de fideos cabello de ángel (o el que tengas a mano)
● 1 huevo por persona
● Un chorrito de leche evaporada
● Pan francés tostado en rodajas (lo justo y necesario)
● Orégano seco al gusto
Preparación:
1. En una olla, calienta el aceite y sofríe la cebolla hasta que esté transparente.
2. Agrega el ajo y el ají panca, y sigue friendo hasta que todo se mezcle bien.
3. Añade la carne picada, sal y pimienta. Cocina moviendo para que se dore parejito.
4. Agrega el agua o caldo caliente y deja que rompa el hervor.
5. Incorpora los fideos y deja cocinar por unos minutos.
6. Cuando los fideos estén listos, echa los huevos uno por uno sin revolver demasiado.
7. Apaga el fuego, añade un chorrito de leche evaporada y espolvorea orégano.
8. Sirve caliente, con rodajas de pan tostado flotando como barquitos felices.
No importa cuántos años pasen, ni cuánto polen haya en el aire, una sopa a la minuta bien hecha siempre tiene el poder de devolvernos a casa. A esos días donde todo era más simple, más tibiecito y lleno de amor. ¡Feliz abril, feliz cumpleaños a mí, y feliz sopa para todos!
“La comida es como la música, las mejores piezas se comparten…” PROVECHO!!!!!! Si estás interesado en organizar un evento privado en tu casa con un menú de cocina de autor
preparado por un chef reconocido en la guía Michelin, clases privadas de cocina, una experiencia Omakase en el comedor de mi hogar, o necesitas asesoría en un restaurante de comida tradicional peruana criolla, chino-peruana (chifa), peruana-japonesa (nikkei), o deseas montar una barra cevichera “ceviche-live” o una carta de pescados y mariscos, solo contáctame.
Estaré encantado de ayudarte yukinaka98@gmail.com (703)656-5813.
“Y después no digas que no te dije… Por favor no dejen de dejarme sus preguntas, comentarios y/o sugerencias en mi pagina de Facebook www.facebook.com/PeruYukiNakandakari Instagram @yukinakandakari Facebook @jmnakandakari TikTok @yukinakandakari
Aversipuedesencontrar laspalabrasocultas:
1. Sirve para escribir en la computadora
2. Tomate en ingles
4. Aparato para hacer llamadas
6. Vehiculo con cuatro llantas
8. Mascota casera
HORIZONTAL
1. Aparato para ver series o dibujos
3. Objeto redondo para jugar
5. Se usa para imprimir documentos
7. Cuarto mes del año
9. Primer día de la semana
www.baltimorelatinonewspaper.com
Eleonora Pons Maronese es una actriz, cantante y Youtuber Venezolana conocida como Lelen Pons. Se hizo famosa por hacer videos para la aplicacion de Vine donde sus seguidores fueron creciendo y creciendo cada dia. En diciembre del 2020 empieza su relacion con el cantante Guaynaa (Puertoriqueño), dos años despues se comprometen en julio del 2022 y se casan el 4 de Marzo del 2023. Lele anuncio su embarazo en sus redes sociales el 9 de Marzo compartiendo un hermoso video con las reacciones de sus amistades mas cercanas y unos dias despues compartio un video de como le conto a su esposo que estan esperando un bebe.
11 de Marzo compartio un video con las reacciones de sus amigas mas cercanas
En su cuenta de instagram compartio: Parte 1: Alguna reacciones de mis amigas a mi embarazo y etiqueto a todas sus amigas. Vienen mas reacciones.
16 de Marzo su esposo compartio un video con su reaccion al enterarse que seria papá
En su cuenta de instagram compartio: El angelito estáa en camino. Muchas emociones surgiendo a la vez, todas con un solo fin. Desbloquear el verdadero amor! Otro/a boricua ��
Lele compartio varias fotos en su cuenta de instagram el 20 de Marzo
De titulo a las fotos le puso: Pregnancy Era ��
9 de Marzo oficialmente anunciaron en sus redes sociales que estan esperando un bebe
En su cuenta de instagram Lele compartio: We’re PREGNANT!!!!! ❤�� can’t wait to meet you! We love you- Mom & Dad
BEBE EN CAMINO!! ❤❤ contando los días para conocerte, te amamos. -Mama y Papa
Conoce los Estadios del Mundial de Clubes Fifa 2025
SBL Sports.-
Ya viene el mundial de clubes Fifa 2025, el torneo adopta un formato de 32 equipos y se jugará cada cuatro años, con Estados Unidos como el país organizador de la p rimera edición. Participarán clubes de la AFC, la CAF, la Concacaf, la CONMEBOL, la OFC y la UEFA. El torneo se celebrará del 15 de junio al 13 de julio de 2025 Aqui en SBL Sports te mostramos los estadios donde se jugara el primer mundial de clubes Fifa 2025 en los Estados Unidos.
Mercedes-Benz stadium
Locación: Atlanta (Georgia)
Capacidad: 75.000 / Inauguración: 2017
Lunes 16 de junio, 15:00
Grupo D: Chelsea FC - Club León
Jueves 19 de junio, 15:00
Grupo A: Inter Miami CF - FC Porto
Domingo 22 de junio, 21:00
Grupo G: Manchester City - Al Ain FC
Domingo 29 de junio, 12:00
Octavos de final: 1B vs. 2A
Martes 1 de julio, 21:00
Octavos de final: 1F vs. 2E
Sábado 5 de julio, 12:00
Cuartos de final: G51 vs. G52
Rose Bowl stadium
Locación: Pasadena (California)
Capacidad: 88.500 / Inauguración: 1922
Domingo, 15 de junio, 12:00
Grupo B: Paris Saint-Germain - Atlético de Madrid
Martes, 17 de junio, 18:00
Grupo E: CF Monterrey - FC Internazionale Milano
Jueves, 19 de junio, 18:00
Grupo B: Paris Saint-Germain - Botafogo
Sábado, 21 de junio, 18:00
Grupo E: CA River Plate - CF Monterrey
Lunes, 23 de junio, 12:00
Grupo B: Atlético de Madrid - Botafogo
Bank of America stadium
Locación: Charlotte (Carolina del Norte)
Capacidad: 75.000 / Inauguración: 1996
Domingo 22 de junio, 15:00
Grupo H: Real Madrid C. F. - CF Pachuca
Martes 24 de junio, 15:00
Grupo C: SL Benfica - FC Bayern München
Sábado 28 de junio, 16:00
Octavos de final: 1C vs. 2D
Lunes 30 de junio, 15:00
Octavos de final: 1E vs. 2F
Hard Rock stadium
Locación: Miami Gardens (Florida)
Capacidad: 65.000 / Inauguración: 1987
Sábado, 14 de junio, 20:00
Grupo A: Al Ahly FC - Inter Miami CF
Lunes, 16 de junio, 18:00
Grupo C: CA Boca Juniors - SL Benfica
Miércoles, 18 de junio, 15:00
Grupo H: Real Madrid C. F. - Al Hilal
Viernes, 20 de junio, 21:00
Grupo C: FC Bayern München - CA Boca Juniors
Lunes, 23 de junio, 21:00
Grupo A: Inter Miami CF - SE Palmeiras
TQL stadium
Locación: Cincinnati (Ohio)
Capacidad: 26.000 / Inauguración: 2021
Domingo, 15 de junio, 12:00
Grupo C: FC Bayern München - Auckland City FC
Miércoles, 18 de junio, 18:00
Grupo H: CF Pachuca - FC Salzburg
Sábado, 21 de junio, 12:00
Grupo F: Mamelodi Sundowns FC - Borussia Dortmund
Miércoles, 25 de junio, 15:00
Grupo F: Borussia Dortmund - Ulsan HD
Miércoles, 25 de junio, 18:00
Grupo E: Urawa Red Diamonds - CF Monterrey Inauguración: 1996
Miércoles, 25 de junio, 15:00
Grupo F: Mamelodi Sundowns FC - Fluminense FC
Domingo, 29 de junio, 16:00 Octavos de final: 1D - 2C
Martes, 1 de julio, 15:00 Octavos de final: 1H - 2G
Geodis Park stadium
Locación: Nashville (Tennessee)
Capacidad: 30.000 / Inauguración: 2022
Viernes, 20 de junio, 17:00
Grupo D: Club León - Espérance Sportive de Tunis
Martes, 24 de junio, 14:00
Grupo C: Auckland City FC - CA Boca Juniors
Jueves, 26 de junio, 20:00
Grupo H: Al Hilal - CF Pachucaw
MetLife stadium
Locación: East Rutherford (Nueva York | Nueva Jersey)
Capacidad: 82,500 / Inauguración: 2010
Domingo, 15 de junio, 18:00
Grupo A: SE Palmeiras - FC Porto
Martes, 17 de junio, 12:00
Grupo F: Fluminense FC - Borussia Dortmund
Jueves, 19 de junio, 12:00
Grupo A: SE Palmeiras - Al Ahly FC
Sábado, 21 de junio, 18:00
Grupo F: Fluminense FC - Ulsan HD
Lunes, 23 de junio, 21:00
Grupo A: FC Porto - Al Ahly FC
Sábado, 5 de julio, 16:00
Cuartos de final: G55 - G56
Martes, 8 de julio, 15:00
Semifinales: G57 - G58
Miércoles, 9 de julio, 15:00
Semifinales: G59 - G60
Domingo, 13 de julio, 15:00
FINAL : G61 - G62
Lincoln Financial Field
Locaciónn: Filadelfia (Pensilvania)
Capacidad: 69.000 / Inauguración: 2003
Lunes, 16 de junio, 21:00
Grupo D: CR FlamengoEspérance Sportive de Tunis
Miércoles, 18 de junio, 12:00
Grupo G: Manchester City - Wydad AC
Viernes, 20 de junio, 14:00
Grupo D: CR Flamengo - Chelsea FC
Domingo, 22 de junio, 12:00
Grupo G: Juventus FC - Wydad AC
Camping World stadium
Locación: Orlando (Florida)
Capacidad: 65.000 / Inauguración: 1936
Martes, 24 de junio, 21:00
Grupo D: Club León - CR Flamengo
Jueves, 26 de junio, 15:00
Grupo G: Juventus FC - Manchester City
Lunes, 30 de junio, 21:00 Octavos de final: 1G - 2H
Viernes, 4 de julio, 15:00 Cuartos de final: G53 - G54
Inter&co stadium
Locación: Orlando (Florida)
Martes, 24 de junio, 21:00
Grupo D: Espérance Sportive de Tunis -
Chelsea FC
Jueves, 26 de junio, 21:00
Grupo H: FC Salzburg - Real Madrid C. F.
Sábado, 28 de junio, 12:00
Octavos de final: 1A - 2B
Viernes, 4 de julio, 21:00
Cuartos de final: G49 - G50
Lumen Field
Locación: Seattle (Washington)
Capacidad: 69.000 / Inauguración: 2002
Domingo, 15 de junio, 19:00
Grupo B: Botafogo - Seattle Sounders FC
Martes, 17 de junio, 12:00
Grupo E: CA River Plate - Urawa Red Diamonds
Jueves, 19 de junio, 15:00
Grupo B: Seattle Sounders FC - Atlético de Madrid
Sábado, 21 de junio, 12:00
Grupo E: FC Internazionale Milano - Urawa Red Diamonds
Lunes, 23 de junio, 12:00
Sounders FC - Paris Saint-Germain
Miércoles, 25 de junio, 18:00
Grupo E: FC Internazionale Milano - CA River Plate
Capacidad: 25.000 / Inauguración: 2017
Martes, 17 de junio, 18:00
Grupo F: Ulsan HD - Mamelodi Sundowns FC
Viernes, 20 de junio, 12:00
Grupo C: SL Benfica - Auckland City FC
Audi Field
Locación: Washington D.C.
Capacidad: 20.000 / Inauguración: 2018
Miércoles, 18 de junio, 21:00
Grupo G: Al Ain FC - Juventus FC
Domingo, 22 de junio, 18:00
Grupo H: FC Salzburg - Al Hilal
Jueves, 26 de junio, 15:00
Grupo G: Wydad AC - Al Ain FC
1.Selección Argentina de fútbol masculino – 579 votos
2.Selección de España de fútbol masculino – 552 votos
www.baltimorelatinonewspaper.com
7.Boston Celtics – 184 votos
8.Equipo femenino de Gimnasia de Estados Unidos – 172 votos
Una publicación de Palomino Media Group LLC.
Fundador / Director:
Pedro A. Palomino
NAHJ # 19127 (USA) / CPP # 2940 (PERU)
Pedro Palomino Jr. / 443-804-4367 pedrojmundolatino@hotmail.com
Administrative & Sales : - Maria Palomino - Julia Palomino
Legal Advisor:
Creative & Video Producer : -Jeffrey Scholnick
Redacción : 443.800.0618
somosbaltimorelatino@hotmail.com 900 South Ellwood Ave,Baltimore, Md 21224
Colaboradores:
-Verónica Cool
-Catalina Rodriguez
-Rafa Crisostomo
-Pepe Angonoa
-Milagros Martinez
-Yuki Nakandakari
-Daniel Zawodny
“Baltimore Latino” es un periódico mensual que se distribuye gratis en Maryland, D.C. y Northern V.A.
*Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. *Los avisos y diseños publicados son propiedad intelectual de Palomino Media Group LLC
Tazas