


Por Shelby Guillen Domínguez
En ciudades de todo Estados Unidos, aparecen camionetas sin distintivos, sin previo aviso. Personas son sacadas de sus hogares y trabajos. Niños se quedan atrás. Las familias están siendo separadas. Las aulas ahora tienen pupitres vacíos, y las mesas están puestas para padres que tal vez nunca regresen. Las deportaciones masivas ya no son una amenaza política; son una realidad en desarrollo. Y sin embargo, la conversación nacional sigue centrada en una sola pregunta: ¿Qué pasará con nuestra economía si se van todos los inmigrantes?
Es una pregunta que suele disfrazarse de preocupación, pero que nace del privilegio: ¿Quién recogerá nuestros alimentos? ¿Quién limpiará nuestros hogares? ¿Quién cuidará a nuestros hijos? ¿Quién construirá nuestras ciudades? Seamos honestos: este país no solo depende del trabajo inmigrante. Depende de la invisibilidad inmigrante y de los sistemas que mantienen ese trabajo oculto, sin protección y subvalorado.
Los trabajadores indocumentados, especialmente los de América Latina, han ocupado durante mucho tiempo los trabajos más duros y peor pagados de la nación. Estos roles suelen tener las menores protecciones y los mayores riesgos. Se espera que los trabajadores se presenten, guarden silencio y soporten, sin importar el costo en sus cuerpos, mentes y familias. Esto no es simplemente un problema migratorio; sostiene un sistema de castas raciales que opera a plena vista.
Cuando la gente dice: “Los estadounidenses no quieren hacer esos trabajos”, no están hablando de habilidad o disposición; hablan desde la comodidad. Los inmigrantes a menudo asumen este trabajo no porque otros no puedan, sino porque se les niegan alternativas justas.
No se trata de esfuerzo, se trata de exclusión. Se trata de quién carece de protecciones, a quién se le niega la movilidad, y quién se ve obligado a sobrevivir bajo amenaza constante.
A los latinos se les elogia con frecuencia por ser “humildes” y “trabajadores.”
Estos valores, enraizados en el orgullo cultural, el respeto mutuo y la perseverancia generacional, deben celebrarse. Pero con demasiada frecuencia, se manipulan para justificar la limitación de los latinos a roles de servicio silencioso. Esta distorsión oscurece el brillo, la ambición y el liderazgo que existen en nuestras comunidades. Perpetúa una narrativa que trata el éxito como anomalía y no como expectativa, y al hacerlo, niega a los jóvenes latinos el reconocimiento y la representación que merecen. Cuando se invisibilizan los modelos a seguir, los jóvenes latinos heredan el mensaje de que sus aspiraciones están fuera de su alcance. Sin embargo, en cada barrio, aula e incubadora, ya están imaginando futuros mucho más allá de los límites impuestos por la sociedad, y merecen ver esos horizontes reflejados de vuelta.
La verdad es:
Los latinos no están aquí solo para servir. Están aquí para liderar, enseñar, sanar y crear. Siembran semillas, pero también moldean visiones. Atienden hogares, pero también dirigen agencias. Trabajan en los campos, pero también lideran juntas directivas.
Se elevan como servidores públicos, emprendedores, académicos y agentes de cambio. Sin embargo, su presencia en estos espacios con demasiada frecuencia se ignora, se subestima o se borra.
Y sobre todo, pertenecen aquí.
El movimiento contra las deportaciones masivas debe ir más allá del argumento de que los inmigrantes indocumentados son “trabajadores esenciales.” Ese marco todavía reduce a las personas a lo que pueden hacer, en lugar de reconocer quiénes son. Los indocumentados merecen un lugar permanente en este país, no porque sean útiles, sino porque son humanos. Porque ya forman parte del tejido de esta nación. Porque Estados Unidos es mejor con ellos aquí. No es la primera vez que América construye su prosperidad sobre las espaldas de quienes se niega a ver plenamente. Africanos esclavizados, trabajadores ferroviarios chinos, obreros indígenas y otros pueblos marginados fueron obligados a servir a
una nación que les negó ciudadanía, dignidad y seguridad. La deportación masiva de latinos hoy continúa este patrón, solo que han cambiado las herramientas, las leyes y las justificaciones.
Mientras se destruyen vidas en tiempo real personas arrancadas de sus hogares, trabajos y comunidades esta nación se ve obligada a enfrentar una pregunta mucho más urgente que la oferta laboral: ¿Qué tipo de país queremos ser? Proteger a los inmigrantes indocumentados requiere más que compasión. Requiere vías legales permanentes, protecciones laborales y el rechazo a la aplicación de la ley basada en el miedo. Si este país quiere estar a la altura de sus ideales, debe elegir la justicia por encima de la utilidad y la pertenencia por encima de las fronteras.
En todo el país, las comunidades ya están demostrando cómo se ve esa evolución. Los vecinos abren sus puertas para ofrecer refugio, y aliados de todos los orígenes confrontan a los agentes de ICE con cámaras, apoyo legal y una negativa colectiva. Esta resistencia comunitaria demuestra que las leyes son hechas por el hombre y, por lo tanto, se pueden cambiar se moldean cada vez que las personas comunes se levantan unas por otras.
El cambio social comienza en estas aceras y salas de estar, y está ocurriendo ahora.
La dignidad no puede depender de la productividad. Los derechos no pueden depender de los documentos. Y la humanidad nunca debe estar sujeta a negociación.
Los latinos no son solo la fuerza laboral detrás de América. Son América. Y no se van a ir a ninguna parte.
Shelby Guillen Domínguez es servidora pública federal y profesional en políticas públicas con sede en Washington, D.C. Ha trabajado en varias agencias gubernamentales en temas de equidad, trabajo y reforma sistémica. Latina orgullosa y forma parte de una familia con estatus migratorio mixto.
Su perspectiva combina experiencia vivida y conocimiento técnico, y escribe para amplificar las voces subrepresentadas y cuestionar las narrativas que limitan su poder y sentido de pertenencia.
Quienes han vivido un tiempo en los Estados Unidos no pueden evitar la sensación de pertenencia e identificación con esta gran nación. Y esto no significa que ya no eres de tu país de origen, de ninguna manera. Tú seguirás siendo mexicano, salvadoreño, guatemalteco,
hondureño, dominicano, ecuatoriano, peruano, colombiano y de donde provengan.
Todos, de alguna u otra manera, tenemos una conexión con este país. Si no lo crees, detente, respira hondo, mira a tu alrededor y pregúntate: ¿Qué hago aquí?
¿Por qué estoy aquí? ¿Qué quiero lograr? ¿Quién quiero ser? Los que tengan poco tiempo querrán trabajar y poder lograr sus sueños; los que tengan más tiempo aquí dirán: ¡Lo hice! Porque ahora están rodeados de hijos y nietos, viven tranquilos en su casa propia, tienen un buen trabajo y se sienten seguros.
Aunque con el ambiente de zozobra que vivimos con este gobierno todo eso parece derrumbarse en cualquier momento. Algunos ya se fueron a la fuerza, otros están detenidos, pero otra gran cantidad sigue luchando el día al día porque saben que hemos pasado cosas peores y este ambiente hostil que vivimos no será para siempre.
Los latinos que vivimos en Estados Unidos pertenecemos aquí porque hemos contribuido a la cultura, economía y política del país. Desde este momento, colguemos en nuestras puertas, ventanas y frontis de nuestras casas una bandera de Estados Unidos como una forma de respeto, gratitud y de protección bajo su significado sagrado.
Millones de latinos vivimos en Estados Unidos y la gran mayoría celebran el 4 de julio con una mezcla de tradiciones americanas y herencia cultural propia.
Para nuestras familias, el día representa:
•Gratitud por las oportunidades que hemos encontrado en EE. UU.
•Conexión con la comunidad, al participar en eventos locales o convivencias vecinales.
•Celebración de su identidad, integrando sabores, música y costumbres latinas a una fiesta típicamente americana. ¡Dios bendiga Estados Unidos y a toda América!
La concejal latina de Baltimore City, Odette Ramos, anunció el 16 de junio que el Ayuntamiento aprobó el presupuesto para el Año Fiscal 2026 tras horas de audiencias y deliberaciones- entre los que destaca el fondo de 2 millones de dólares para brindar Asistencia Legal y Recursos para Inmigrantes en necesidad que vivan en la ciudad.
“Agradezco al alcalde Scott, al presidente del Consejo Cohen, al presidente McCray y a sus respectivos equipos por el increíble trabajo realizado para lograr este objetivo” dijo Ramos en un comunicado de prensa enviado a SBL News.
En una entrevista en vivo transmitido por SBL News por la red social Facebook la concejal Ramos respondió a las siguientes preguntas.
¿Cuándo empezarán a dar la Asistencia Legal a los Inmigrantes en Baltimore City?
“Se estima tener en operación estos servicios a principios de agosto. Lamentablemente el proceso de contratación en nuestra ciudad toma tiempo y no será posible tener estos servicios antes”. Ramos también dijo que los fondos apoyarán Safe City Baltimore Strategy (Estrategia de Ciudad Segura en Baltimore) y Baltimore New American Access Coalition (Coalición de Acceso a Nuevos Estadounidenses de Baltimore).
Safe City Baltimore proveerá 3 niveles de servicios: Nivel 1: Educar a la Comunidad Inmigrante sobre sus derechos. MIMA (Oficina de Asuntos Inmigrantes del Alcalde de Baltimore) ya está organizando talleres sobre preparación familiar para la comunidad.
Nivel 2: Proveer Acceso a Representación Legal. MIMA está creando una línea directa donde se podrá hacer evaluaciones legales de inmigración. Las personas que cumplan con el requisito para el alivio serán referidas a un proveedor de servicios legales de inmigración para recibir representación legal.
Nivel 3: Apoyar a las familias que están enfrentando detención o deportación. Incrementar recursos para representar individuos arrestados por ICE y proveer apoyo de manejo de caso para las familias que se queden aquí.
Ramos agregó que los fondos también apoyarían la continuación de Baltimore New American Access Coalition (BNAAC) que está programado terminar en diciembre 2025.
BNAAC es un programa que ayuda a familias inmigrantes navegar por los servicios y recursos que están fuera de sus alcances por la barrera del idioma o por miedo hacer contacto con el gobierno.
¿Quién será la agencia responsable de administrar este fondo de 2 millones?
“Los programas serán manejados por la Oficina de Asuntos de Inmigrantes del Alcalde (MIMA)”.
¿Qué requisitos necesitarán los inmigrantes para recibir la ayuda legal?
“Esto puede variar dependiendo del servicio que se busca, pero en general las personas elegibles deben vivir en la Ciudad de Baltimore”.
MARYLAND ESTA PREPARADO PARA LUCHAR CONTRA TRUMP MDHCC to Host
The Maryland Hispanic Chamber of Commerce (MDHCC) is thrilled to announce its highly anticipated annual gala, themed “Carnaval in July,” set to take place on July 12th at 7 pm at a luxurious venue: Hyatt Regency Bethesda Hotel.
Building on the resounding success of last couple of years, which brought together representatives from the business community, non-profit organizations, and government agencies, this year’s gala promises to be an unforgettable evening.
The MDHCC Gala, will feature vibrant festivities, including cocktail hour, dinner, captivating live entertainment, and dancing.
Guests will be treated to the mesmerizing demonstrations of Hispanic folk dances from different Latin American countries and the inspiring success stories of a few of our members who have thrive in the business and Hispanic communities.
There will be a raffle of important prizes and the chance to win a diamond while helping our fundraising efforts.
El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, quiso tranquilizar a la gente después de las elecciones presidenciales diciendo que “sus derechos y libertades estarían protegidos”.
This grand event is an unparalleled opportunity to network with entrepreneurs, professionals, business leaders, government representatives, and members of non-profit and community organizations.
“Como fiscal general, mi función y responsabilidad es proteger no solo los intereses del estado de Maryland”, dijo Brown a los periodistas en una llamada de Zoom, “sino proteger los
The primary purpose of this prestigious gala is to recognize and celebrate the remarkable achievements of the Hispanic business community in Maryland, as well as to honor the invaluable contributions made to the Hispanic
6/14/25.- El Observatorio de Patterson Park en Baltimore City fue uno de
similares para preservar el acceso al aborto, proteger el medio ambiente y salvaguardar los derechos de los inmigrantes y LGBTQ+.
community at large.
intereses de los habitantes de Maryland”.
The MDHCC is dedicated to reinforcing the spirit of unity and collaboration among Hispanic business owners across the state, and this gala serves as a testament to that commitment.
Our speakers are Dr. Carlos Martinez, Sandra Pacheco, Sagrario Ortiz, and others.
Tras la elección de Donald Trump para un segundo mandato como presidente, Brown dijo que su oficina crearía un equipo para responder a cualquier acción o política del gobierno federal que pudiera perjudicar a los habitantes de Maryland. Su anuncio se produjo cuando los líderes demócratas de otros estados prometieron tomar medidas
Tickets and sponsorship opportunities are now available, and early booking is recommended due to the high demand of such expected event. For more information, please visit the event link here or
contact us at gala@mdhcc.org
Join us for a night of celebration, recognition, and unity as we honor the contributions and achievements of the Hispanic business community in Maryland.
¡Atención!
Según el Maryland State Bar Association (Colegio de Abogados del Estado de Maryland), las siguientes leyes entraron en vigor desde el 1ro. de julio de 2025, en áreas que abarcan desde la regulación del cannabis y la protección del consumidor hasta el derecho ambiental, la seguridad pública y el empleo.
Tome nota de ellas: Regulación del Cannabis
-HB12/SB214: Esta ley prohíbe la venta o distribución de productos de cannabis comercializados con más de 0.5 miligramos de THC por porción o más de 2.5 miligramos de THC por paquete, y establece sanciones para tales infracciones.
-HB619: Este proyecto de ley exime del impuesto sobre las ventas y el uso de Maryland a las transacciones relacionadas con el cannabis entre un negocio de cannabis con licencia y un vivero de cannabis registrado.
-SB215: Esta ley implementa varios cambios en las leyes y regulaciones relativas a los negocios de cannabis, incluyendo la concesión a los gobiernos locales de la facultad de establecer el horario de atención para el consumo de cannabis en establecimientos minoristas.
Protección al Consumidor
-HB979: Esta ley exige que los operadores de instalaciones de almacenamiento de autoservicio emitan un aviso de 10 días a los ocupantes antes de realizar una venta de bienes muebles con gravamen. Este aviso debe detallar la hora, el lugar y los términos de la venta, y debe enviarse mediante entrega en mano, correo certificado o correo electrónico a la última dirección conocida del ocupante.
Elecciones
-HB199/SB257: Esta legislación extiende el plazo que la Junta Estatal de Elecciones tiene para enviar comunicaciones escritas a los votantes en la lista permanente de voto en ausencia, aumentándolo de 90 a 120 días antes de las elecciones, para confirmar las direcciones y los métodos preferidos para recibir las papeletas.
Empleo y Trabajo
-HB502: Este proyecto de ley establece la Oficina de Promoción y Políticas de Empleo para Personas con Discapacidad dentro del Departamento de Discapacidades de Maryland. Entre sus funciones, la oficina se encarga de implementar la “Iniciativa Maryland como Empleador Modelo”.
-HB1126: Este proyecto de ley establece el Programa Piloto de Atraso en el Pago de la Manutención Infantil para el Trabajo, cuyo objetivo es conectar a las personas desempleadas con atrasos en sus obligaciones de manutención infantil con oportunidades de empleo dentro del estado, incluyendo en agencias estatales.
-HB1503: Esta legislación retrasa la fecha de entrada en vigor del inicio de la licencia familiar y médica remunerada hasta 2028.
Energía y Medio Ambiente
-HB84/SB395 (Ley de Transporte y Alineación Climática de 2025): Esta ley exige que el Departamento de Transporte de Maryland realice evaluaciones de impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero y el kilometraje vehicular recorrido en relación con la expansión de carreteras importantes y proyectos de capital. También exige la implementación de programas de transporte multimodal para compensar estas emisiones.
-HB506 (Ley del Legado de la Bahía de Chesapeake): Esta ley introduce diversos cambios relacionados con las prácticas y tradiciones
regenerativas, la salud de los suelos, la pesca capturada y procesada por ike jime, el monitoreo de la calidad del agua, los planes de gestión pesquera, las concesiones de acuicultura, el comercio de la calidad del agua y los requisitos para los proyectos de restauración de arroyos y llanuras aluviales.
-HB1036/SB931 (Ley de Certeza de Energía Renovable): Esta ley establece los requisitos estatales para el desarrollo de energía solar y restringe a los gobiernos locales la adopción de medidas específicas que impidan dicho desarrollo. -HB1111: Este proyecto de ley permite que los sistemas de generación de energía solar ubicados en o sobre un estanque de retención de agua o una cantera, designados previa o actualmente para uso industrial, sean elegibles para el Programa de Incentivos para Sistemas de Generación de Energía Solar Pequeños.
-HB250: Esta ley aumenta las tarifas y sanciones para apoyar financieramente los programas del Departamento de Medio Ambiente de Maryland, incluyendo ajustes a la tarifa máxima basada en emisiones y a la tarifa de registro y permiso de seguridad de presas.
-SB253: Esta ley exime la incineración de materiales de guerra química en instalaciones de investigación de regulaciones estatales específicas, siempre que estas incineraciones se realicen con fines de investigación, desarrollo o demostración.
Seguridad Pública
-SB360: Este proyecto de ley incorpora imágenes generadas por IA en las leyes penales y civiles del estado que abordan la “pornografía vengativa”.
El fondo busca reducir los costos de energía durante el verano para clientes de ingresos bajos y medios en el centro de Maryland
BGE y United Way del Centro de Maryland anunciaron que ya están abiertas las solicitudes para el Fondo de Ayuda al Cliente de BGE. Este fondo es posible gracias a una donación benéfica de Exelon, la empresa matriz de BGE, a United Way del Centro de Maryland, y brindará asistencia directa a los clientes elegibles en el centro de Maryland.
El Fondo de Ayuda al Cliente de BGE está diseñado para ayudar a los clientes de ingresos bajos y medios a gestionar el impacto del aumento en los costos del suministro de energía. Los clientes elegibles en el área de servicio de BGE ya pueden solicitar asistencia de $250 a $750 en sus facturas de energía.
Para verificar su elegibilidad y solicitar el Fondo de Ayuda al Cliente de BGE, visite BGE.com/relief. Los costos de la energía están aumentando en todo el país, y el Fondo de Ayuda al Cliente de BGE forma parte de un esfuerzo más amplio y continuo para mejorar la asequibilidad de la energía en medio de la incertidumbre económica y un panorama energético cambiante.
El aumento de los costos se debe a diversos factores, como la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos y el aumento de los costos del suministro de energía a medida que la demanda aumenta y la oferta no alcanza para satisfacerla.
“Nuestros clientes están lidiando con la presión financiera derivada del aumento de los costos del
suministro de energía, sumado al aumento del costo de otros productos esenciales”, declaró Tamla Olivier, presidenta y directora ejecutiva de BGE.
“El Fondo de Ayuda al Cliente de BGE nos permite brindar ayuda inmediata a los clientes de BGE mientras seguimos trabajando con las autoridades estatales y locales para encontrar soluciones a largo plazo a los desafíos del suministro de energía en Maryland. Esta labor es vital, pero llevará tiempo, y nos enorgullece estar haciendo más para apoyar a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad en el presente”.
“Durante 100 años, hemos proporcionado lo que se necesita, donde se necesita, cuando se necesita, a la gente de toda el área metropolitana de Baltimore”, afirmó Franklyn Baker, presidente y director ejecutivo de United Way of Central Maryland. El aumento de llamadas a nuestra Línea de Ayuda 211 para solicitar asistencia con energía y servicios públicos, algunas de ellas de personas que buscan
ayuda por primera vez, indica una necesidad urgente de esta asistencia. Nuestra trayectoria comprobada en la obtención de fondos para quienes más los necesitan nos convierte en la mejor organización para colaborar con BGE y actuar como administrador de su Fondo de Ayuda al Cliente.
El portal de solicitudes permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2025 o hasta que se distribuyan completamente los fondos. Los fondos se asignarán por orden de llegada. La solicitud estará disponible de lunes a viernes de 8 am hasta 8 pm.
Los clientes residenciales de BGE que cumplan con los criterios de ingresos limitados o moderados además de otros requisitos, y que tengan un saldo vencido en su cuenta de BGE, pueden solicitar la ayuda.
Los clientes pueden visitar BGE.com/heretohelp para conocer más formas de administrar su factura, usar la energía de manera más eficiente o acceder a asistencia energética.
BGE impulsa el futuro del gas natural en Maryland—remplazando antiguas tuberías con materiales de última generación para prevenir fugas, reducir emisiones y garantizar un servicio confiable por generaciones. Una muestra más de cómo la Buena Energía nos une. Conoce más en bgenow.com/Good-Energy/
ICE ARRESTA EN LOS ANGELES A NIÑO CON LEUCEMIA
Un niño hondureño de 6 años, diagnosticado con leucemia, fue detenido por agentes de ICE junto a su madre y su hermano mayor luego de asistir a una audiencia de inmigración en Los Ángeles.
El caso generó preocupación entre organizaciones de derechos civiles, que advierten sobre los riesgos que enfrenta el menor al permanecer bajo custodia sin acceso a tratamiento médico adecuado.
Según reportó Univision, la detención ocurrió el pasado 29 de mayo, cuando la familia salía del tribunal. Los tres fueron trasladados a un centro de detención en Texas y se encuentran bajo custodia con una orden de deportación acelerada.
Ante esta situación, la madre del menor quien ingresó legalmente a Estados Unidos y solicitó asilo— interpuso una demanda contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el Departamento de Seguridad Nacional y la administración de Donald Trump, acusando una violación al debido proceso.
La denuncia, presentada por abogados del Texas Civil Rights Project en una corte federal, alega que el arresto impidió que el niño asistiera a una cita médica el 5 de junio, lo cual pone en peligro su vida.
MULTA DE MIL DOLARES DIARIOS A QUIENES INCUMPLAN ORDEN DE DEPORTACION
La administración Trump planea cobrar $1,000 dólares por día a los inmigrantes que incumplan intencionalmente una orden de deportación, según una regla publicada el pasado viernes 28 de junio en el Registro Federa y que por ley el Ejecutivo debe permitir comentarios del público.
La norma establece una multa de hasta $998 dólares por día a extranjeros que incumplan intencionalmente una orden de deportación. Los inmigrantes que no acaten una orden de salida voluntaria enfrentarían cobros de $1,992 a $9,970 dólares.
La nueva regla también pretende hacer cambios en las notificaciones que se deben enviar a los inmigrantes avisando sobre las multas.
Actualmente, el Gobierno debe alertar a quienes se encuentran en EE. UU. sin documentos 30 días antes de comenzar a imponer los cobros.
POBLACION DE LATINOS EN BALTIMORE CRECIO 5% MAS EN EL ULTIMO AÑO
Recientemente la oficina del Censo de USA ha publicado una información que todos la vivimos y en SBL News lo hemos promovido desde un inicio: La Población de Hispanos y Latinos está ayudando a crecer a la Ciudad de Baltimore.
El Censo estima que la población hispana creció un 5% más en el 2024.
Según el censo, los 23 condados experimentaron un aumento tanto en la población hispana como en la asiática.
Michael Bader, profesor asociado de sociología en la Universidad Johns Hopkins dice que “los hispanos vienen en busca de oportunidades. Algunos vienen para escapar de las pésimas condiciones en sus países de origen. Esto está generando cada vez más residentes hispanos en el estado”.
Otras conclusiones de la Oficina del Censo es que existe una disminución de la población negra de la ciudad. El profesor de la Universidad Johns Hopkins afirma que esto se debe en parte al envejecimiento y al hecho de haberse mudado a otros vecindarios.
Maryland, como estado, también a experimentado una disminución en el número de residentes blancos, lo cual coincide con la tendencia a nivel nacional.
LA DEMOLICION DEL KEY BRIDGE EMPEZARA PRONTO ANUNCIO EL MDTA
La demolición de las estructuras restantes del derrumbe del Key Bridge comenzará pronto, según anunció la Autoridad de Transporte de Maryland (MDTA siglas en inglés).
El proceso de demolición está programado para comenzar alrededor del 7 de julio, si el clima lo permite. Se espera que el proceso tarde alrededor de nueve meses en completarse.
Quienes viven cerca del sitio del puente deben esperar el ruido típico de una obra de construcción entre las 7 am y 7 pm, así como numerosas operaciones de remolcadores y barcazas. También se colocarán boyas en el agua para marcar zonas de
seguridad y zonas de acceso restringido. Las autoridades indicaron que la maquinaria pesada incluirá excavadoras, sierras de concreto, aspiradoras, grúas y camiones. También habrá una trituradora de concreto en el sitio para reciclar materiales y ayudar a reducir los viajes de camiones y los costos.
Según el comunicado de prensa, las cuadrillas de trabajadores no utilizarán detonaciones controladas. La inauguración del nuevo puente está prevista para el otoño de 2028.
ANUNCIAN COMIDAS GRATUITAS PARA NIÑOS ESTE VERANO EN MARYLAND
Muchas familias en Maryland enfrentan retos para alimentar a sus hijos durante el verano, cuando ya no reciben las comidas escolares. Pero este año, hay ayuda económica directa disponible gracias a SUN Bucks, un programa federal que ofrece $120 por cada niño en edad escolar para comprar alimentos durante las vacaciones.
Este beneficio forma parte del programa de comidas de verano del Departamento de Agricultura y es impulsado por la campaña nacional No Kid Hungry que trabaja para acabar con el hambre infantil en EE. UU. SUN Bucks, también conocido como EBT de verano, es una de las herramientas clave para apoyar a las familias en los meses más difíciles. ¿Cómo aplicar?
Visita www.summerebt.org/es-us para saber si calificas o necesitas inscribirte.
Logo
Necesitas playeras y otros productos de promoción para tu negocio? nosotras te ayudamos
Tarjetas de presentación (business cards)
Volantes (flyers)
Tazas y/o termos
Gorras
Ropa (playeras manga corta, playeras manga larga, sudaderas, polos, sudaderas con capucha y mandiles)
Llamanos o mandanos un mensaje
Maryland Relay permite que las comunicaciones por teléfono sean posibles para todos, ¡esté siempre en contacto con su familia y su comunidad!
¿Usted o algún ser querido tiene problemas para usar un teléfono común? Maryland Relay puede ayudarlo. Con este servicio público gratuito, las personas que lo necesitan pueden mejorar sus comunicaciones y hacer y recibir llamadas sin ayuda gracias a los servicios de accesibilidad de llamadas de Maryland Relay. Los servicios de Maryland Relay están disponibles para las personas que:
• Son sordas
• Son sordociegas
• Tienen dificultades para escuchar
• Tienen movilidad reducida
• Tienen problemas cognitivos
• Tienen problemas del habla
¡Contáctenos! Podemos ayudarlo en inglés o español. 800-552-7724 | 410-767-6960 (Voz/TTY) o 443-453-5970 (video teléfono) MDRelay.org
Byline: Ben Conarck and John-John Williams IV
The Baltimore City Sheriff’s Office confirmed that it is investigating a Maryland corrections department employee after ICE agents made a rare and apparently invited visit to the Clarence M. Mitchell, Jr. Courthouse last week and detained someone.
On June 24, ICE agents appeared at the courthouse indicating that they had an appointment with the employee, causing sheriff’s deputies to escort the agents to the fourth floor, where the Maryland Department of Public Safety and Correctional Services runs pretrial services, the sheriff’s office said.
The deputies then watched the agents detain an individual in what they later confirmed was a federal immigration action taken by ICE officers, the first of its kind to take place in the courthouse since President Donald Trump took over the federal government, according to Nicholas Blendy, assistant sheriff and spokesperson for the department.
Blendy said that “it appears that a single pretrial employee contacted ICE to cause a federal immigration enforcement action to occur on Monday outside the scope of their standard duties.” He said the investigation started as an inquiry into a breach of protocols by the corrections department employee. But, he said, it has become a criminal probe into the apparent misuse of information for actions outside official duties.
The sheriff’s office is not naming the employee, saying it does not want to jeopardize any potential criminal or administrative investigations.
The Department of Public Safety and Correctional Services said in a statement that it was conducting an internal investigation on the employee, saying that the individual notified ICE of a “scheduled pretrial intake appointment,” prompting the agency to respond and take someone into custody. The corrections department added that it “did not authorize or coordinate this action” and that the employee involved has been placed on paid administrative leave pending the investigation.
“DPSCS remains committed to transparency, interagency cooperation, and maintaining the integrity of our operational protocols that keep Marylanders safe while holding offenders accountable,” spokesperson Keith Martucci said in a statement.
U.S. Immigration and Customs Enforcement did not immediately respond to a request for comment. In a statement, Sheriff Sam Cogen said: “When immigrant communities fear ICE will take them away at the courthouse, it degrades my mission as sheriff to protect the right to access justice.” He added, “Depriving any person of the opportunity to sue someone, testify in a matter, or respond to allegations erodes the rule of law and harms all residents.”
Blendy said the presence of federal immigration officers in the courthouse could make it more difficult for prosecutors to present witnesses, among other challenges. He added that when people receive
failure-to-appear notices, it is up to the sheriff’s office to serve them.
“It disrupts and increases our already-underfunded workload with more to do,” he said.
Reactions to the sheriff’s decision
Hours after The Baltimore Banner broke the news on the sheriff’s investigation, the clerk of the Circuit Court for Baltimore City issued a statement in support and thanking Cogen for opening a criminal investigation.
The clerk, who is responsible for managing legal filings, records and other services, “emphasized his office’s commitment to protecting personal information, maintaining public trust and upholding justice in all interactions.”
“We are reviewing internal protocols to ensure that staff understand their responsibility to treat every resident with dignity, to protect confidential information, and to uphold the neutrality and safety of this institution,” Xavier A. Conaway, the court clerk, said in a statement. “Everyone who comes through our doors deserves to be treated with fairness, professionalism, and respect.”
Local elected officials also weighed in, with Baltimore City Councilwoman Phylicia Porter describing the incident it as “deeply troubling,” adding that it “raises serious concerns about the consistent misuse of government authority and the violation of trust within our justice system.”
“Our courthouses must remain spaces where all residents — regardless of immigration status can safely seek justice without fear of targeted enforcement,” she added.
Council Member Odette Ramos said the courthouse employee was “acting on their own prejudices instead of following protocols.”
“Shame on anyone who calls ICE on our neighbors,” she said.
Ramos thanked the sheriff and also demanded that the person or people detained because of the employee’s actions be released.
Crisaly de los Santos, CASABaltimore and Central Maryland director, said she was “deeply concerned that local law enforcement could be collaborating with ICE to target immigrant community members at courthouses.”
“Courthouses must be treated as sensitive locations where people can go without worrying that ICE will be waiting to target them,” she said. “Baltimore has declared itself a welcoming city, and that commitment must extend to every institution including our courts and police departments.”
Dylan Segelbaum contributed to this report. ###########################
This story was republished with permission from The Baltimore Banner.
Visit www.the baltimorebanner.com for more.
6/30/25, SBL News. - La Oficina del Sheriff de la Ciudad de Baltimore confirmó que está investigando a un empleado del departamento de correccionales de Maryland después de que agentes del ICE realizaran una inusual visita, aparentemente invitada, al juzgado Clarence M. Mitchell, Jr. la semana pasada y detuvieran a una persona.
El 24 de junio, agentes del ICE se presentaron en el juzgado indicando que tenían una cita con el empleado, lo que provocó que los agentes del sheriff los escoltaran al cuarto piso, donde el Departamento de Seguridad Pública y Servicios Correccionales de Maryland administra los servicios previos al juicio, según informó la oficina del sheriff.
Posteriormente, los agentes observaron cómo los agentes detenían a una persona en lo que posteriormente confirmaron fue una medida federal de inmigración tomada por oficiales del ICE, la primera de este tipo en el juzgado desde que el presidente Donald Trump asumió el gobierno federal, según Nicholas Blendy, asistente del sheriff y portavoz del departamento. Blendy declaró que “al parecer, un empleado de la sección de prisión preventiva contactó al ICE para que se llevara a cabo una acción federal de control migratorio el lunes, fuera del ámbito de sus funciones habituales”. Explicó que la investigación comenzó como
una indagación sobre un incumplimiento de los protocolos por parte del empleado del departamento de correccionales. Sin embargo, añadió, se ha convertido en una investigación penal por el aparente uso indebido de información para acciones ajenas a sus funciones oficiales.
La oficina del sheriff no ha revelado el nombre del empleado, alegando que no quiere poner en peligro ninguna posible investigación penal o administrativa.
El departamento de correccionales (DPS) dijo que “no autorizó ni coordinó esta acción” y que el empleado involucrado ha sido puesto en licencia administrativa remunerada en espera de la investigación.
En un comunicado, el sheriff Sam Cogen declaró: “Cuando las comunidades inmigrantes temen que ICE se las lleve en el juzgado, esto menoscaba mi misión como sheriff de proteger el derecho al acceso a la justicia. Privar a cualquier persona de la oportunidad de demandar a alguien, testificar en un asunto o responder a acusaciones erosiona el estado de derecho y perjudica a todos los residentes”.
La Biblioteca Central abre después de horas de servicio el último viernes de cada mes hasta Octubre.
BALTIMORE—
El programa de “Final Fridays” regresa a la Biblioteca Central con una variedad de entretenimiento para familias y adultos después de las horas de servicio de la Biblioteca.
Este programa se llevará a cabo el último viernes de cada mes, comenzando en junio hasta octubre.
“Este programa no solamente se trata de extender nuestras horas, sino expandir la experiencia de ir a la biblioteca,” dice Chad Helton, presidente de la Biblioteca Enoch Pratt.
“Estamos ilusionados de volver a darles la bienvenida a nuestra comunidad para sentir la magia de la Biblioteca Central en una nueva luz.”
El programa comienza el viernes 27 de junio a las 6 pm, con un canto a coro con Evon Dior Michelle.
Los participantes podrán acompañar a Evon Dior Michelle y sus fabulosos amigos para una noche extravagante de canto para todas las edades.
El viernes 25 de julio de 6 a 8 pm, los participantes serán invitados a revivir la nostalgia de un campamento de verano para adultos.
El programa Adult Summer Camp II ofrecerá paletas, juegos de campamento, manualidades de verano, una película, y un diseño de camiseta tie-dye con la ayuda de la compañía Roll Up N Dye. Bebidas acompañando al tema serán disponibles hasta agotar existencia.
El 29 de agosto de 6:30 a 8:30 pm, la Biblioteca presentará un conjunto de comediantes locales y nacionales como parte del Festival Anual de Comedia de Baltimore (Baltimore Comedy Festival).
Este evento es para personas de 18 años y mayores. La entrada será gratuita, y se servirá cerveza y vino.
El viernes, 26 de septiembre, la Biblioteca festejará la creatividad con el programa de Chalk the Block, una celebración de todo el día, culminando en un evento formal de 6 a 8pm.
El tema de este año será “Palabras Fantásticas,” y la Biblioteca invitará a artistas para crear diseños de giz basados en la magia y la imaginación de la literatura.
Este evento será para todas las edades, e incluye la creación del arte con giz, y entretenimiento de noche llena de música, tatuajes de tinta de henna, bebidas de la temporada, y bailes con hula hoops.
La serie concluirá el 24 de octubre con el programa de Brews and Boos, una celebración escalofriante celebrando el Halloween de 6 a 8pm. El programa incluirá un concurso de disfraces, manualidades y juegos temáticos, lecturas de cartas de tarot, y una proyección de la película de “The Dark Crystal.”
Personas mayores de 21 años podrán disfrutar de una degustación de cerveza de la temporada.
Todos los eventos del programa de” Final Fridays” son gratuitos para la comunidad.
Para mayores informes y para inscribirse para los programas, favor de visitar www.prattlibrary.org/final-fridays.
¿Sabías que puedes ver películas y documentales GRATIS con tu tarjeta Pratt? ¡Kanopy te ofrece una variedad de películas en inglés y en español! Saca tu tarjeta en cualquier biblioteca para empezar tu recorrido.
Más detalles en prattlibrary.org/elibrary
GOBERNADOR DE MARYLAND CONGELA CONTRATACIONES Y OFRECE INDEMNIZACIONES A EMPLEADOS
El gobernador de Maryland, Wes Moore, ha congelado las contrataciones de nuevos empleados estatales, ofreciendo indemnizaciones voluntarias, planeando eliminar puestos vacantes y posiblemente consolidando oficinas.
Estas medidas combinadas ahorrarían 121 millones de dólares para el próximo año presupuestario, que comenzó el 1 de julio.
La administración Moore se negó a responder oficialmente a preguntas sobre el plan, que se anunció a miles de empleados estatales a través de un memorando enviado ayer martes al mediodía. El presupuesto estatal, negociado entre Moore y los legisladores, recortó el presupuesto de personal en más de 100 millones de dólares, pero no especificó cómo el gobernador gestionaría el recorte. También ordenó al estado eliminar 150 puestos vacantes o nuevos puestos que aún no se habían cubierto.Esta nueva decisión del gobernador Moore contradice su declaración paternalista en defensa de los despidos de empleados federales de la administración Trump para ser incorporados laboralmente al estado de Maryland. Aparte del congelamiento de contrataciones, el gobernador no ha mencionado si también el salario de sus altos funcionarios de su gobierno sería reducido. Tampoco dio mayores detalles si la fusión de oficinas implicaría reducir el personal o reducirles el salario. “El nivel de crecimiento de empleados públicos bajo esta administración es inasequible e insostenible”, declaró el delegado Jason Buckel, un republicano del oeste de Maryland y líder de la minoría de la Cámara de Representantes, en un comunicado. “Me alegra que finalmente el gobernador se haya dado cuenta” concluyó.
Una flotilla itinerante de grandes veleros, marineros y aviadores internacionales se dirigirá a Baltimore el próximo verano 2026 para celebrar el 250.º aniversario de Estados Unidos.
El evento, llamado Sail250 Maryland and Air Show Baltimore, tendrá una semana de duración del 24 de junio al 1 de julio de 2026. También contará con la
participación de buques de la Guardia Costera de EE. UU., buques de guerra británicos y canadienses, y el equipo de demostración de vuelo de la Armada, los Blue Angels. Los eventos se realizarán en el Puerto Interior, Fells Point, la península de Baltimore y el Aeropuerto Estatal Martin en Middle River. Oficiales de la Armada de EE. UU., líderes locales y dignatarios anunciaron la agenda en una conferencia de prensa ayer martes.
Miembros de la Guardia de Color de EE. UU., con impecables uniformes blancos, izaron banderas mientras uno de ellos cantaba “The Star-Spangled Banner”, que a su vez tiene vínculos con Baltimore. “El año que viene, un día como hoy, habrá muchos barcos en este puerto, aviones en el aire, marineros por las calles y muchos visitantes en nuestra ciudad” dijo Chris Rowsom, director del AirShow Baltimore.
MEXICANO QUE HUIA DE ICE FUE
ARROLLADO POR TREN Y AGENTES LO DEJAN ABANDONADO
Jesús González, un inmigrante mexicano de 33 años, vivió una pesadilla el pasado miércoles 11 de junio al intentar evitar un retén migratorio en la localidad conocida como La Mirada, al sur de California. Jesús contó que al caminar por la zona se topó con 3 patrullas de ICE estacionadas en un 7-Eleven. Al verlas, intentó alejarse, pero los oficiales comenzaron a seguirlo.
“Me corretearon. Llegué a las vías del tren y el tren me pegó. Desgraciadamente, perdí mi brazo y esas personas del ICE me vieron y se fueron”, dijo Jesús con la voz debilitada por el dolor y postrado en la cama de un hospital.
El impacto fue tan severo que perdió el conocimiento por momentos.
“Cuando salí a la calle, ya no había nadie, se me nublaba mucho la vista. Luego me caí y me volví a caer. Ya un señor me auxilió y me ayudó a llamar a una ambulancia”, recordó Jesús.
Pese a los esfuerzos médicos, los doctores no pudieron salvar su extremidad. Desde el accidente, Jesús ha sido sometido a 2 cirugías y está a la espera de una tercera. Cientos de personas han alzado la voz exigiendo justicia, señalando que los agentes de ICE actuaron con negligencia al abandonarlo herido.
El caso de Jesús pone sobre la mesa la discusión sobre los procedimientos de ICE y el trato a los migrantes en EE. UU.
Hasta el momento, ICE no ha emitido una declaración pública sobre este caso, pese a la creciente presión social y mediática.
ATENCION TIKTOKEROS: TRUMP EXTIENDE EL PLAZO POR 90 DIAS MAS
El presidente Donald Trump anunció la extensión por otros 90 días la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a la red social TikTok para desligarse de su matriz y poder operar en territorio estadounidense. El nuevo plazo vence el 17 de septiembre 2025. Un portavoz de la Casa Blanca dijo: “Como ha dicho en repetidas ocasiones, el presidente Trump no quiere que TikTok desaparezca. Esta prórroga durará 90 días en los que la Administración se dedicará a trabajar para asegurar el cierre de este acuerdo y que los estadounidenses puedan seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están protegidos”.
INMIGRANTES DETENIDOS DUERMEN EN EL SUELO, ADMITE ICE
A Dan Goldman y Jerrold Nadler, miembros de la Cámara de Representantes de EE.UU. por Nueva York, le negaron acceso a la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Manhattan, un día después de que agentes arrestaran al contralor municipal y aspirante a la alcaldía de NYC, Brad Lander, dentro del mismo edificio 26 Federal Plaza. Según los congresistas, hicieron la visita preocupados por las condiciones que enfrentan los migrantes detenidos en un tribunal del Bajo Manhattan. “El enfrentamiento se produce en medio de los esfuerzos del gobierno de Trump por intensificar las deportaciones. En el vestíbulo del tribunal el miércoles, los representantes Goldman y Nadler tuvieron una discusión verbal con el subdirector de campo del ICE, Bill Joyce, quien afirmó que los migrantes arrestados duermen en el suelo y en las bancas del 10mo piso del edificio”, según publicó Daily News.
VECINOS SE SOLIDARIZAN CON LATINOS TRAS ENCUENTRO CON ICE EN BALTIMORE Residentes del este de Baltimore se solidarizaron durante el fin de semana para intentar bloquear a los agentes de inmigración durante el intento de arresto de dos personas durante una parada de tráfico.
Algunos residentes de Highlandtown reevaluan a diario los posibles riesgos, y si vale la pena salir de casa, en relación con los recientes arrestos por inmigración.
Según testigos, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en un vehículo sin identificación detuvieron una camioneta roja el pasado domingo 8 cerca de la esquina de las calles East Baltimore y Ellwood en Highlandtown. Los testigos afirmaron haber escuchado a uno de los agentes decir que romperían una ventana si los ocupantes del vehículo no salían.
“Esto parece el comienzo de un estado policial cuando hay personas con mascarillas que te dicen que estás arrestado”, dijo Ulrich, un vecino de East Baltimore. Los testigos declararon a 11 News que nadie se identificó, mostró identificación ni explicó lo que estaba sucediendo.
“Creo que por eso la gente temía que se tratara de un secuestro y no de un arresto”, dijo Janika Kaneshiro, vecina de East Baltimore.
“Se debería animar a las fuerzas del orden a identificarse en estas situaciones porque, de lo contrario, ¿cómo sabe la gente del vecindario lo que está pasando? ¿Cómo sabe cómo responder?”, dijo Patrick McCleary, vecino de East Baltimore. “Parece que se está creando un riesgo innecesario entre la comunidad y las fuerzas del orden”.
6/27/25.- El Caucus Legislativo Latino expresó profunda preocupación por la decisión de la Corte Suprema, que limita la capacidad de jueces federales para bloquear acciones ejecutivas, debilitando un control clave frente al ataque de la administración Trump contra la ciudadanía por nacimiento. La Enmienda 14 es clara: toda persona nacida en EE. UU. es ciudadana.
Ningún presidente ni política puede borrar esa verdad. Reafirmamos nuestro compromiso con las familias inmigrantes de Maryland y hacemos un llamado al Congreso y a nuestros líderes estatales a defender este derecho constitucional con urgencia, unidad y acción.
En Blondell, Miller & Schuler estamos comprometidos a arreglar las cosas por ti.
Con mas de 50 años de experiencia, no tenemos miedo de ir a juicio para ganar tu caso.
Nos encargamos exclusivamente de:
• Lesiones en el trabajo
• Accidentes de auto
• Lesiones personales
Llame al 410-687-7878 para su Consulta gratis! No cobramos hasta ganar tu caso.
www.baltimorelatinonewspaper.com
¿Cuántos años dura la menopausia?
La duración de la menopausia puede variar de mujer en mujer, pero en promedio dura entre 2 y 8 años, aunque puede ser más prolongada.
La menopausia se define como el cese definitivo de la menstruación durante 12 meses consecutivos.
Esta etapa suele comenzar entre los 45 y 55 años, aunque algunas mujeres pueden experimentar síntomas de transición (perimenopausia) varios años antes.
El proceso de la menopausia se divide en tres fases:
Perimenopausia
Es la etapa previa a la menopausia, donde los ciclos menstruales se vuelven irregulares y pueden aparecer síntomas como sofocos, cambios de humor, problemas para dormir, entre otros.
Menopausia
Se define como el cese definitivo de la menstruación durante 12 meses consecutivos, sin causas patológicas o fisiológicas evidentes.
Post menopausia
Es la etapa posterior a la menopausia, donde el cuerpo se ajusta a la falta de estrógenos y progesterona. La duración de los síntomas puede variar considerablemente. Algunas mujeres experimentan síntomas leves y pasajeros, mientras que otras pueden tener síntomas más severos y duraderos, como sofocos, sudoración nocturna, cambios de humor, resequedad vaginal, disminución de la libido, problemas de sueño, aumento de peso, pérdida de densidad ósea y cambios en el estado de ánimo. Es importante recordar que la menopausia es un proceso natural y que no todas las mujeres experimentan los mismos síntomas ni con la misma intensidad.
La menstruación es un solo día donde finaliza la menstruación. Para diagnosticar de haber pasado un año sin menstruación.Es un proceso progresivo. Por lo tanto, tiene varios niveles.
Perimenopausia y Postmenopausia
Edad de 35 a 55 años. El punto más alto seria a los 48.5 años aproximadamente.
Climaterio o perimenopausia, es el proceso que cubre de la edad fértil años fértil o no fértil. Aparece un año antes del comienzo de la perimenopausia y la disminución hormonal. Hasta un año después de la menopausia. Pero la duración es variable.
La menopausia precoz o fallo ovárico precoz es un fallo que aparece antes de los 40 años. Esto aparece como un cese funcional del ovario. Agotamiento o atresia progresiva de los folículos principales del ovario. Disminuye el tiempo fértil de la mujer. ¿Qué pierde la mujer en la menopausia?
Durante la menopausia, los ovarios de una mujer
dejan de liberar óvulos. Su cuerpo produce una cantidad menor de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Los menores niveles de estas hormonas causan los síntomas de menopausia. Los periodos se presentan con menos frecuencia y eventualmente cesan.
¿Qué órganos se inflaman con la menopausia? Retención de líquidos: es uno de los problemas más característicos de la menopausia y consiste en la acumulación de agua en el organismo. Sus principales síntomas son hinchazón de piernas, tobillos y abdomen; aumento de peso; sensación de pesadez y bolsas en los ojos.
La menopausia puede afectar la personalidad de las mujeres de diferentes maneras, y los cambios pueden ser tanto físicos como emocionales y psicológicos. Es importante recordar que no todas las mujeres experimentan la menopausia de la misma manera, y que las reacciones individuales pueden variar significativamente.
Cambios emocionales y psicológicos:
•Irritabilidad y cambios de humor: Los cambios hormonales pueden causar cambios de humor, irritabilidad y ansiedad.
•Depresión: Algunas mujeres pueden experimentar depresión, especialmente durante la perimenopausia y la menopausia.
•Ansiedad: La ansiedad puede manifestarse como miedo, inseguridad y dificultad para concentrarse.
•Disminución del deseo sexual: Algunas mujeres pueden experimentar una disminución en el deseo sexual.
•Cambios en la autoestima: La menopausia puede afectar la autoestima y la imagen corporal.
•Dificultad para concentrarse y problemas de memoria: La menopausia puede causar problemas de memoria a corto plazo y dificultad para concentrarse.
•Reducción de la motivación: Algunas mujeres pueden experimentar una reducción de la motivación y una sensación de vacío.
Otros síntomas:
•Sofocos: Los sofocos son uno de los síntomas más comunes de la menopausia y pueden ser muy incómodos.
•Dificultad para dormir: Los sofocos y los cambios hormonales pueden afectar la calidad del sueño y causar insomnio.
•Dolores de cabeza: Algunos dolores de cabeza pueden estar asociados con la menopausia.
•Cambios en el cuerpo: La menopausia puede causar cambios en la forma del cuerpo, como aumento de peso y pérdida de masa muscular.
Recomendaciones:
•Hablar con un médico: Es importante hablar con un médico para obtener información sobre la menopausia y las opciones de tratamiento disponibles.
•Buscar apoyo emocional: Las mujeres pueden beneficiarse de buscar apoyo emocional de familiares, amigos o grupos de apoyo.
•Practicar técnicas de relajación: Las técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, pueden ayudar a reducir la ansiedad y los cambios de humor.
•Mantener un estilo de vida saludable: Un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, puede ayudar a mejorar la salud general y la calidad de vida.
•Considerar la terapia hormonal: La terapia hormonal puede ser una opción para aliviar los síntomas de la menopausia en algunas mujeres.
¿Cuáles son algunos síntomas raros de la menopausia?
Los síntomas raros de la menopausia pueden incluir mareos, pérdida de memoria, cambios en el olfato y el gusto, aumento de la sensibilidad en la piel, y síntomas gastrointestinales inusuales.
Estos síntomas, aunque no tan comunes, también pueden ser parte del proceso de transición a la menopausia debido a los cambios hormonales.
*************************
Prof. Milagros Martinez Pérez Educadora en las Ciencias de la Familia y Consumidor
Coach Profesional en Sexualidad milagros.martinez8@upr.edu
Salud Mental Masculina: Una conversación necesaria
Por Monica Guerrero Vazquez
Si usted es hombre, se identifica como hombre o conoce a un hombre, siga leyendo. Junio es el mes dedicado a la salud mental de los hombres, y es una gran oportunidad para hablar de algo que muchas veces se esconde debajo de la alfombra: el bienestar emocional de los hombres latinos. Sabemos que la cultura, la migración y el contexto político en el que vivimos tienen un impacto profundo en la salud mental, y es momento de poner este tema sobre la mesa, sin miedo ni vergüenza.
Los “hombres no lloran”
Muchos hombres, especialmente dentro de la comunidad latina, crecieron con la idea de que ser hombre significa ser fuerte, no llorar, no hablar de emociones y “aguantar”. Desde niños se les enseña que mostrar vulnerabilidad es ser débil. Este tipo de creencias son peligrosas, porque hacen que muchos hombres no reconozcan cuándo están pasando por un mal momento emocional, o que no busquen ayuda porque sienten que no deben hacerlo. La realidad es que cuidar la salud mental no te hace menos hombre, te hace una persona valiente y consciente.
Ser Hombre Latino e Inmigrante:
Un Reto Adicional
Ser un hombre latino ya implica ciertos desafíos en un sistema que muchas veces invisibiliza o discrimina a nuestras comunidades. Pero cuando a eso le sumamos la experiencia migratoria y la criminalización de los hombres latinos, especialmente inmigrantes, la situación se vuelve aún más complicada.
Muchos hombres inmigrantes viven con miedo constante: miedo a ser deportados, a perder su trabajo, a no poder proveer para su familia. Esto genera niveles altos de ansiedad, estrés crónico y una sensación de inseguridad permanente. Pero debido a las barreras del idioma, el estigma cultural y la desconfianza en las instituciones, pedir ayuda se vuelve una tarea casi imposible.
La migración también puede significar estar lejos de la familia, de las redes de apoyo, y tener que comenzar de cero en un lugar que muchas veces no ofrece el acompañamiento necesario. Todo esto hace que sea más difícil identificar las señales de que algo no anda bien, y también dificulta el acceso a servicios de salud mental.
¿Cómo saber si algo no está bien?
A veces pensamos que los problemas de salud mental se ven siempre como una crisis muy evidente, pero muchas veces los signos son sutiles y se acumulan poco a poco. Algunas señales a las que hay que prestar atención:
•Cambios en el sueño (dormir demasiado o no poder dormir)
•Cambios en el apetito
•Irritabilidad constante, enojo o frustración
•Sentimientos de tristeza, vacío o desesperanza
•Dificultad para concentrarse
•Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban
Si te identificas con varias de estas señales, es importante saber que no estás solo y que buscar
ayuda no te hace débil, te hace humano. Cinco consejos para cuidar la salud mental
Aunque el entorno puede ser desafiante, hay varias cosas que cada hombre puede hacer para cuidar su salud mental:
1.Aliméntate bien: Lo que comes influye directamente en cómo te sientes. Trata de tener una dieta balanceada con frutas, verduras, agua y menos azúcares o procesados.
2.Muévete: El ejercicio, algo que disfrutes y que no sea el trabajo, por 20 minutos, ayuda a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo.
3.Descansa: Dormir bien es fundamental. El sueño es cuando tu cuerpo y mente se recargan.
4.Habla con alguien: Puede ser un amigo, un familiar, o un profesional. Hablar ayuda a sacar lo que está adentro y a encontrar claridad.
5.Evita el aislamiento: Mantente conectado con personas que te hagan bien. La red de apoyo es un factor protector importante.
Romper el Ciclo: Cuidarse es de valientes Muchos hombres piensan que buscar ayuda es una señal de debilidad, y creen que deben “aguantar” en silencio. Pero la verdad es que atender la salud mental es un acto de valentía. Es tiempo de romper con ese ciclo y cambiar la conversación. Es necesario que los hombres sepan que tener apoyo funciona, y que no tienen por qué hacerlo solos.
Un dato importante: los hombres latinos tienen un mayor riesgo de experimentar angustia psicológica en comparación a hombres en otros grupos étnicos. Eso significa que es urgente prestar atención a lo que pasa, no solo en nuestras casas, sino también en nuestras comunidades.
No es solo cuestión personal: necesitamos cambios colectivos
Si bien el autocuidado es esencial, también necesitamos un sistema que facilite el acceso a servicios de salud mental, que ofrezca apoyo en el idioma y desde una perspectiva cultural. Necesitamos políticas que protejan a las familias migrantes, que dejen de criminalizar a los hombres latinos y que entiendan que la salud mental también es justicia social.
Hablar de salud mental no te hace menos hombre, te hace más libre
Ser fuerte no significa aguantarlo todo solo. Ser fuerte también es decir “necesito ayuda” y dar el primer paso para estar mejor.
A todos los hombres latinos: cuídense, acompáñense y sepan que no están solos. Juntos podemos construir una cultura donde el bienestar emocional sea parte del orgullo de ser hombres y parte de la herencia que dejamos a las siguientes generaciones.
Un recurso
Para hablar gratis llama al 988 o inscríbete a Testimonios nuestro grupo de apoyo virtual en la web jhcentrosol.org.
Nota: Nuestros artículos no reemplazan el consejo de profesionales del cuidado de salud o consejería, deben tomarse como fuentes de información y educación, pero siempre debes consultar con un profesional.
AMPLIAN EL PLAZO!!
INMIGRANTES PUEDEN RECLAMAR COMPENSACION EN NUEVA YORK
REEMPLAZO DEL KEY BRIDGE SERA FINANCIADO POR EL GOBIERNO FEDERAL
Un juez autorizó la extensión de tres meses para que inmigrantes indocumentados detenidos injustamente en Nueva York puedan reclamar una compensación de dinero, como parte de un acuerdo aprobado por $92.5 millones de dólares.
de $10,000 o más. Entre las personas afectadas hay personas de México, República Dominicana, Haití, Jamaica y otros países.
Los senadores demócratas Ben Cardin y Chris Van Hollen confirmaron la Resolución Continua y las disposiciones de reparto de costos para el reemplazo del puente Francis Scott Key en Baltimore.
Las empresas y particulares de Maryland pagarán ahora un impuesto del 3% sobre ciertos servicios tecnológicos y de datos, una de las muchas maneras en que los legisladores estatales y el gobernador negociaron para recaudar fondos y mantener el presupuesto estatal equilibrado.
La fecha límite ahora será hasta el 15 de agosto, debido a que personas afectadas durante acciones de ICE y la ciudad de Nueva York pudieran reclamar este beneficio económico.
Por su parte el Gobernador Moore dijo:
Las personas que califican para esta compensación son aquellas que estuvieron detenidas entre 1997 y 2012, antes de que la ciudad cambiara sus políticas sobre detenciones.
de infraestructura informática, procesamiento de datos, almacenamiento en la nube, alojamiento web, servicios de soporte de streaming, portales y archivos de búsqueda web, minería de criptomonedas, publicación de software y más.
necesitaría un acto de unidad nacional. Ahora, debemos completar nuestro trabajo reconstruyendo el puente Francis Scott Key, a tiempo y dentro del presupuesto”.
en el primer año, dinero que ayudará a mantener al gobierno estatal a flote como parte del presupuesto general de $67 mil millones.
Se estima que unas 20,000 personas pudieran ser beneficiadas.
Los equipos comenzarán a trabajar con actividades de construcción previa como topografía, escaneo del lecho del río y recolección de muestras de suelo.
¿Quién debe pagar el impuesto?
Si Ud. sospecha que algún amigo o familiar pudiera beneficiarse, por favor comparta la información. No importa si ya se encuentra fuera de los Estados Unidos.
Se espera la demolición en la primavera, dijo Jim Harkness, ingeniero jefe de la Autoridad de
El vendedor de un producto o servicio cubierto deberá cobrar el impuesto del 3% al cliente, de forma similar a como se aplica el impuesto estatal sobre las ventas del 6% a muchas compras. En otras palabras, el usuario final o comprador es quien paga el impuesto al vendedor, quien a su vez remite el dinero al contralor estatal.
Transporte de Maryland. Se espera que el trabajo de construcción dure unos cuatro años y cueste alrededor de $ 2 mil millones.
Ese usuario final puede ser un consumidor o una empresa.
¿Por qué se creó este impuesto?
El gobernador Wes Moore publicó un mensaje de video agradeciendo al Congreso por aprobar un proyecto de ley que mantiene la financiación federal para un nuevo puente Key.
Luego se refirió al ambicioso trabajo que se avecina.
La respuesta corta es que el gobernador Wes Moore y los legisladores estatales tuvieron que conseguir más fondos para cubrir un déficit en el presupuesto estatal.
¿Hay alguna exención?
Hay algunas excepciones limitadas. Ciertas empresas de ciberseguridad no tendrán que pagar el impuesto al contratar servicios de computación en la nube.
Es posible que vea el impuesto al comprar software o al pagar la tarifa para renovar el espacio para alojar su sitio web, a partir del 1 de julio.
Los inmigrantes encarcelados ilegalmente por órdenes de detención de ICE podrían recibir pagos
“El colapso del puente Francis Scott Key fue una crisis nacional y para afrontar el momento se
¿Cuánto dinero se recaudará?
Los trabajos de topografía y construcción previa comenzarán en enero 2025.
El proceso de reclamo es sencillo y deben visitar el sitio web: NYCicesettlement.com y presentar toda la información.
Los legisladores estimaron que el impuesto tecnológico recaudará alrededor de $482 millones
Yuki Nakandakari es un reconocido chef peruano-japonés radicado en Washington D.C., con una destacada trayectoria en la escena gastronómica de Estados Unidos. Ha liderado las cocinas de prestigiosos restaurantes como Yara Rooftop en el Marriott Capitol Hill, Chalaco’s en Filadelfia, Pisco en Baltimore y Ocopa en Washington D.C., este último incluido en la Guía Michelin Washington DC 2017, donde sus creaciones fueron elogiadas por los inspectores. Actualmente es Chef Ejecutivo de Ceviche Brothers, un exitoso pop-up que celebra los sabores marinos del Perú en el área metropolitana del DMV. Además, es anfitrión y creador del primer talk show peruano en EE.UU., Loreando Entre Causas, y conductor habitual del programa televisivo Sabor & Fusión por SurPerú.Yuki también destaca como columnista y colaborador gastronómico en diversos medios latinos de Estados Unidos, entre ellos Somos Baltimore Latino, Líderes USA, Washington Hispanic, El Tiempo Latino, El Pregonero, Impacto Latino y El Especialito, desde donde comparte reflexiones sobre gastronomía, identidad cultural y comunidad. Ha sido distinguido con premios como Outstanding Professional of the Year 2015 por la Cámara de Comercio Hispana de Maryland, el Certificate of Congressional Recognition por la Cámara de Representantes de EE.UU., y el Special Senate Recognition en 2017. También recibió un reconocimiento especial de la Oficina Comercial del Perú en Nueva York por su labor de difusión de la cocina peruana. Ha sido invitado especial en destacadas ferias gastronómicas como Perú Fusión (New Jersey), Peru to the World Expo (Nueva York y Texas) y PeruFest (Miami), consolidando su rol como embajador de la gastronomía peruana en el extranjero. En 2025 fue nombrado miembro de la Junta Directiva de la Peruvian American Chefs Association (P.A.CH.A.) y actualmente se desempeña como Director Culinario del certamen Top Peruvian Chef, promoviendo el talento peruano en Estados Unidos.
Julio: el mes en que el Perú se llena de papas, causa y orgullo
Julio para nosotros los peruanos no es cualquier mes. Es el mes de ponernos la camiseta, sacar la bandera, cantar el himno a grito pelado… y, claro, preparar una buena causa (¡y no me refiero a hacer el bien, aunque también vale!).
Un 28 de julio de 1821, el general don José de San Martín se paró firme en la Plaza Mayor de Lima y soltó la bomba:
“El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende.
¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia! ”
¡Y ahí nació nuestra patria libre, aunque la cosa no fue tan sencilla como parece! Detrás de esa historia épica de independencia hay un capítulo no tan conocido, pero igual de sabroso. Porque sí, compadre, resulta que la comida también tuvo su papel en la libertad del Perú. Y en especial, la causa limeña. Así como lo lees.
Corría principios del año 1821 y en la capital del virreinato del Perú ya se respiraba la ansiada libertad.
Los peruanos, ya cansados de los abusos de la corona española, conspiraban contra el Virrey José de la Serna y esperaban noticias de la expedición
libertadora del general don José de San Martín. Los patriotas se juntaban en secreto para planear los últimos detalles que nos darían la independencia, pero se necesitaba dinero, mucho dinero.
Y fue entonces cuando las patriotas limeñas sacaron su mejor sazón del delantal: no tuvieron mejor idea que preparar un sencillo platillo a base de papa (que, por cierto, es originaria del Perú) y ají para venderlo y así recaudar fondos para la causa.
La causa, esa patriota silenciosa Cuentan y mira, esto no lo encontré en ningún libro de historia, pero me lo contó una viejita sabia que cuando el ejército patriota estaba más pobre que charango sin cuerdas, las mujeres que acompañaban a los soldados hacían magia en la cocina para darles de comer y, de paso, juntar platita para apoyar “la causa”.
¿Y qué hay en abundancia en Perú? Papa, ají amarillo y limón. Listo. De esa combinación salió una masa fría que rellenaban con lo que se pudiera encontrar en el momento: pollo, pescado, verduras, mariscos, hasta aire con esperanza si no había otra cosa. Y salían a venderla gritando por las calles: “¡Apoyen la causa de la Independencia, apoyen la causa de la Independencia!”
Y así fue que este plato terminó llamándose causa. Mira tú qué historia tan bonita: un humilde plato que nació de la lucha, la escasez, el ingenio... y el hambre. Y nos ayudó a ganar nuestra ansiada Libertad!
Por eso en el himno nacional del Perú, cantamos: Somos libres, seámoslo siempre… por que nos costo, sangre, sudor y una rica causa.
¿Y cómo se prepara esta maravilla? Mira, no te voy a soltar una receta al estilo MasterChef, pero sí te doy la ruta básica para que te animes. Solo ojo, porque esto no es puré cualquiera:
1.Confite de Ají amarillo: 6 ajíes amarillos (lo encuentras en los mercados latinos, sorry no se pueden reemplazar por otro tipo de chiles) bien limpiecitos, sin pepas. Los sofríes en aceite con cebolla roja y ajo por unos 30 minutitos a fuego bajo. Luego los licúas y te sale una cremita amarilla que es oro puro.
2.Papa: Que sea Idaho o papa amarilla si la consigues. La pelas, la hierves, las secas y la haces puré (sin grumos, por favor).
3.Sazón: Le mezclas el ají hasta que quede con ese color amarillo intenso, le echas sal y limón al gusto. Al final, un buen chorro de aceite y ¡a la refri toda la noche! O por lo menos hasta que esté bien fría, dura y seca. Como la ex suegra Paty…. jajajajajajaaa
4.Montaje: La masa fría ya está lista para moldear. Puedes en un molde de metal hacer capas como si fuera lasaña peruana: papa, palta o aguacte, relleno, y otra vez papa. O bolitas gourmet si te quieres lucir.
Esta vez me animé por unas bolitas de causa rellena de pollo con quinua tricolor, manzana verde y mayonesa con aioli de palta, microgreens y sweet drops. Una presentación bien fresh para un mes que ya se siente como el infierno de caliente.
www.baltimorelatinonewspaper.com
Tu el relleno se puedes hacer con lo que se te ocurra y guste, camarones, pulpa de cangrejo, pulpo, atún, salmón, ají de gallina, lomo saltado, pollo a la brasa, vegetariana, tofu, mole, etc, etc.
Así que ya sabes. Julio no solo es el mes de la bandera y la independencia. También es el mes para recordar que, mientras los próceres luchaban por la libertad, había mujeres peruanas que se inventaban platos para alimentar la esperanza.
¡Y qué suerte la nuestra esa causa… se quedó para siempre en nuestras mesas!
“La comida es como la música, las mejores piezas se comparten…” PROVECHO!!!!!!
Si estás interesado en organizar un evento privado en tu casa con un menú de cocina de autor preparado por un chef reconocido en la guía Michelin, clases privadas de cocina, una experiencia Omakase en el comedor de mi hogar, o necesitas asesoría en un restaurante de comida tradicional peruana criolla, chino-peruana (chifa), peruana-japonesa (nikkei), o deseas montar una barra cevichera “ceviche-live” o una carta de pescados y mariscos, solo contáctame.
Estaré encantado de ayudarte yukinaka98@gmail.com (703)656-5813.
“Y después no digas que no te dije…
Por favor no dejen de dejarme sus preguntas, comentarios y/o sugerencias en mi pagina de Facebook www.facebook.com/PeruYukiNakandakari Instagram @yukinakandakari Facebook @jmnakandakari TikTok @yukinakandakari
Aversipuedesencontrar laspalabrasocultas: VERANO
6. VACACIONES
7. FAMILIA
8. PISCINA
VERTICAL
1. lugar donde hay agua y puedes nadar
4. cuando te vas algun lugar en familia
5. donde hay arena
6. temporada de calor
HORIZONTAL
2. postre que comes cuando hacer calor
3. se encuentra en la playa
5. lugar donde puedes nada y no hay olas
www.baltimorelatinonewspaper.com
La cantante Karol G estreno nuevo disco/álbum el día 20 de Junio; el nuevo album se llama Tropicoqueta. El nuevo álbum trae 20 canciones las cuales son diferentes tipos de ritmo de musica.
Karol G días antes de estrenar el album publico en redes sociales un pequeño video títulado “Una historia de Amor y Nostalgia”, el video empieza tipo telenovela asi cuando dice “Televisa presenta” pero en este caso decia ‘Bichota Films presenta’. En el video participaron actrizes como Anahi, Ninel Conde, Gaby Espino y Azela Robinson.
En la publicación del video escribio Karol G: Intenso, impredecible, dramátici…✨ mágico, auténtico, ÚNICO �� … Canciones que se cantan con el alma, se bailan con el cuerpo y se gritan con el corazón!!!!!!! #Tropicoqueta ❤� 20 de Junio
El 16 de junio Karol G compartio estas fotos que fueron del video que mencionamos, en su publicacion ella dijo: Que Locura!!! Nada como tener la oportunidad de materializar un sueño !!! Nos marcaron la vida con cada uno de sus personajes �� Que energía en el set, que risa, el rodaje mas divertido de la vida!!!! que increibleeee la pasamos !! GRACIASSS REINASSS POR DECIR QUE SÍ Itati Cantoral, Ninel Conde, Gaby Espino, Azela Robinson y a ti Anahi por agarrarme de los pelos y darme una de las experiencias más increíbles… es más, contigo y con esta, ya van 2 !! Fuiste la primera persona que llamé a contarme esta idea, y la emoción y alegría de ambas me hizo pensar que podía ser real!! Reinas icónicas Maravillosas !Un Honor estar en el mismo lugar con ustedes!
18 de junio Karol G compartío una selfie con lo siguiente: Mañana por fin sale mi álbum �� Y aunque yo ya lo viví mil veces por dentro, y lo escuché otras 10 mil, ustedes apenas van a empezar a conocerlo.
No es un álbum de escuchar una vez y entenderlo todo…este álbum es un viaje ✨
Cada canción es un mundo. Un ritmo distinto. Un sentimiento disinto… Y creo que ahí esta la magia… (y el reto también), que no se revela todo al principio. Es el álbum para quedarse… Para irlo descubriendo de a poquitos… Para volverse a enamorar de una canción distinta cada día ��� Literal!!
Escúchenlo varias veces…
Con calma… Con emoción… Con el corazón abierto y los oídos SIN PREJUICIO ��
Porque este disco no se trata solo de mí…. También de trat de ustedes.
De lo que les despierte.
De lo que les recuerde.
De lo que les haga sentir… pero lo que sea que vayan a sentir les aseguro que va ser profundo y lleno de Nostalgia !!!
Gracias por estar ahí para vivirlo conmigo.
1 día para abirt la puerta de este nuevo universo … mi corazón no deja de latir
rápido Rápido!!!
Los amo y les agradezco todo !!!
K.
Estadísticas de la fase de grupos del Mundial de Clubes FIFA 2025™: mucho público, mucha competitividad y muchas nacionalidades
*Los 32 equipos vieron puerta con 72 nacionalidades representadas en el conjunto de los partidos de la fase de grupos del torneo mundial más inclusivo de la historia
*Un total de 1.667.819 personas, con un promedio de 34.746 por cada 90 minutos, asistieron a los partidos en las 12 ciudades sede de Estados Unidos *Pasan a octavos clubes de 10 países y cuatro confederaciones diferentes
Todos y cada uno de los 32 equipos marcaron al menos una vez en una prolífica fase de grupos con 72 nacionalidades representadas y más de 1,6 millones de aficionados en las gradas, en un Mundial de Clubes FIFA 2025™ que realmente ha unido al mundo.
El triunfo por 2-1 del Al Ain FC ante el Wydad AC en su último choque del Grupo G supone que todos los participantes han visto puerta en la fase de grupos, en la que clubes de las cinco confederaciones y 15 países diferentes han ganado al menos un partido. El cómputo global de 144 goles en los 48 encuentros de la fase de grupos disputados en 12 estadios de Estados Unidos se traduce en una entretenidísima media de tres goles cada 90 minutos.
De entre las 38 nacionalidades que han materializado al menos un tanto, Brasil es el país que acumula la cifra más alta de goleadores, con 18, por delante de Argentina (17) y Francia (11). Dada esta estadística, quizá resulte sorprendente que en los puestos de cabeza de la lista de máximos anotadores de la fase de grupos no figure ningún brasileño, cosa que sí sucede en el caso del francés Michael Olise (FC Bayern de Múnich) y del argentino Ángel Di María (SL Benfica).
En total, 72 nacionalidades estuvieron representadas sobre el césped, de nuevo con Brasil y Argentina como líderes en número de jugadores, con 91 y 73 respectivamente. Portugal (32) fue la tercera y el país mejor representado de Europa, seguido de cerca de la coorganizadora de la Copa Mundial de la FIFA 2030™, España (31). México (26), Marruecos (22), Nueva Zelanda (22) y la República de Corea (18) fueron las líderes de sus respectivas confederaciones, Concacaf, CAF, OFC y AFC.
El total de público en la fase de grupos asciende a 1.667.819 personas, con un promedio de 34.746 por partido, lo que demuestra hasta qué punto la competición mundial de clubes más inclusiva de la historia ha cautivado a los aficionados.
El primer choque del Grupo B, entre el campeón de Europa Paris Saint-Germain y el Atlético de Madrid en el Rose Bowl de Los Ángeles, registró el récord de asistencia de la fase de grupos, con 80.619 espectadores.
El segundo fue el Real Madrid C.F. - CF Pachuca, celebrado en Charlotte, con 70.248. De hecho, el Madrid, el club más laureado de Europa con 15 títulos continentales en sus vitrinas, ha resultado ser
el favorito de los hinchas, dado que sus tres partidos dentro del Grupo H se encuentran entre los cinco encuentros con más público de la fase de grupos. El Bayern - CA Boca Juniors, celebrado en el estadio Hard Rock, completa el quinteto de cabeza con 63.587 espectadores.
El primer encuentro del Bayern, su contundente victoria por 10-0 ante el Auckland City FC, y el emocionante triunfo del Borussia de Dortmund por 4-3 frente al Mamelodi Sundowns FC en Cincinnati, propiciaron que el estadio TQL fuera escenario de nada menos que 21 goles en tan solo cuatro partidos en la fase de grupos, con un promedio de 5,25 dianas por choque. También hubo grandes dosis de espectáculo en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, con 19 goles en seis partidos, y en el Lumen Field de Seattle, con 18 en seis encuentros.
Fuente: Fifa Communications Fotos: Fifa
Ambos son líderes de la tabla junto al compañero de Olise Jamal Musiala y Wessam Abou Ali (Al Ahly FC), autores de las dos únicas tripletas de la fase de grupos, así como Kenan Yıldız (Juventus FC), todos ellos con tres dianas en su haber.
www.baltimorelatinonewspaper.com
: El Mundial de clubes de Fifa 2025 va llegando a su final
El Mundial de Clubes va llegando a su final, al cierre de esta edición, estamos con los cuartos de final encima, el PALMEIRAS, CHELSEA, PSG, BAYERN, FLUMINENSE, AL HILAL, REAL MADRID y el ultimo cupo entre MONTERREY VS DORTMUND. Los cuartos de final se jugaran entre el viernes 4 y sabado 5 de julio.
Hasta la fecha el equipo de SBL Sports ha estado presente en 5 partidos, 4 partidos de fase de grupos y 1 de 8vos de final por el gentil encargo de nuestros amigos de Savemart Supermarket, las chicas emprendedoras de WithLotsOfAmor y Products by Mary.
Queremos compartir con nuestra audiencia algunas fotos de los partidos donde estuvimos presentes
* El presidente de la FIFA se reunió con voluntarios en Cincinnati (Estados Unidos)
* Los voluntarios ofrecen su apoyo en múltiples áreas durante cada torneo de la FIFA
* “Nada de esto sería posible sin su apoyo”, destacó Infantino al dirigirse a los voluntarios
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió en Cincinnati con un grupo de voluntarios del Mundial de Clubes FIFA 2025™ y aprovechó la ocasión para agradecer su esfuerzo y destacar el trabajo “fantástico” que han realizado.
Los voluntarios son el alma de cada torneo de la FIFA y brindan su apoyo en diversas áreas, desde la logística o los servicios preferentes hasta la tecnología o el mantenimiento de campos de fútbol. La edición inaugural del Mundial de Clubes FIFA 2025™ cuenta con la colaboración de 8.000 voluntarios durante la competición, que se disputa en Estados Unidos y reúne a 32 clubes.
Es un honor tenerlos aquí con nosotros. Su trabajo ha sido fantástico, y no exagero, ha sido maravilloso. Todos formamos parte de un evento extraordinario, el Mundial de Clubes FIFA 2025™, que une al mundo entero”, afirmó el presidente de la FIFA antes del partido entre el Borussia Dortmund y el Ulsan HD en el Estadio TQL.
“Hoy, una vez más, un partido entre un equipo de Alemania y un club de la República de Corea reúne a aficionados de distintos orígenes en esta hermosa
ciudad de Cincinnati y en este estadio fantástico. Valoro y agradezco de corazón su apoyo porque ustedes serán lo primero que la gente vea —añadió—. Su sonrisa, su rostro, su amabilidad, su pasión y su buen corazón son la carta de presentación del evento. Ustedes representan todos los valores positivos del fútbol”.
Durante la reunión, el presidente de la FIFA entregó un balón de fútbol a Dirk Pastoor, un voluntario que nació en Países Bajos, estudió en Toronto (Canadá) y en Louisville (Estados Unidos), y se enamoró del fútbol cuando comenzó a entrenar los equipos de sus hijos. Antes del torneo, había visto jugar al Bayern de Múnich y al Auckland City FC en sus países de origen.
Como en cada torneo de la FIFA, los voluntarios realizan diversas tareas, tales como dar la bienvenida a leyendas del deporte, ayudar a los aficionados a encontrar sus asientos, portar las banderas, colaborar con los medios de comunicación y preparar los pases de acreditación.
Día a día, los voluntarios son los primeros en dar la bienvenida al mundo entero y los últimos en despedirse. Su sonrisa cálida, su actitud maravillosa y su compromiso inquebrantable hacen que cada aficionado, jugador
e invitado se sienta parte de algo verdaderamente especial. Los voluntarios son el motor que impulsa el evento, logran que lo imposible parezca sencillo y encarnan el espíritu del fútbol al unir culturas, acercar comunidades y hacer historia con su trabajo entre bastidores.
“Cuando los aficionados asisten a un evento deportivo, a una competición global como este Mundial de Clubes FIFA™ o la Copa Mundial de la FIFA™ del año entrante, su deseo es vivir una experiencia increíble, celebrar y disfrutar con sus amigos, familiares e hijos —destacó el presidente Infantino—. Nada de esto sería posible sin su apoyo. Así que, una vez más, muchísimas gracias, un abrazo enorme a todos ustedes, y a seguir disfrutando, compartiendo sonrisas y generando experiencias positivas con personas de todo el mundo”.
Los voluntarios que colaboran en la organización del Mundial de Clubes FIFA 2025™ y contribuyen a crear una atmósfera inolvidable durante la competición forman parte del programa de voluntariado de la FIFA, que se creó en diciembre de 2020 y reúne a más de un millón de miembros en la actualidad.
Fuente: Fifa Communications
7.Boston Celtics – 184 votos
1.Selección Argentina de fútbol masculino – 579 votos
2.Selección de España de fútbol masculino – 552 votos
8.Equipo femenino de Gimnasia de Estados Unidos – 172 votos
Junio 2025
www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com
Fundador / Director:
publicación de Palomino Media Group LLC.
Fundador / Director:
Creative & Video Producer :
Creative & Video Producer :
Pedro A. Palomino
Pedro A. Palomino
NAHJ # 19127 (USA) / CPP # 2940 (PERU)
NAHJ # 19127 (USA) / CPP # 2940 (PERU)
Pedro Palomino Jr. / 443-804-4367 pedrojmundolatino@hotmail.com
Pedro Palomino Jr. / 443-804-4367 pedrojmundolatino@hotmail.com
Administrative & Sales : - Maria Palomino - Julia Palomino
Administrative & Sales : - Maria Palomino - Julia Palomino
Legal Advisor:
Legal Advisor:
-Jeffrey Scholnick
-Jeffrey Scholnick
Redacción : 443.800.0618
Redacción : 443.800.0618
Colaboradores:
Colaboradores:
somosbaltimorelatino@hotmail.com 900 South Ellwood Ave,Baltimore, Md 21224
somosbaltimorelatino@hotmail.com 900 South Ellwood Ave,Baltimore, Md 21224
-Verónica Cool
-Catalina Rodriguez
-Verónica Cool
-Rafa Crisostomo
-Catalina Rodriguez
-Pepe Angonoa
-Rafa Crisostomo
-Pepe Angonoa
-Milagros Martinez
-Yuki Nakandakari
-Milagros Martinez
-Daniel Zawodny
-Yuki Nakandakari
-Daniel Zawodny
“Baltimore Latino” es un periódico mensual que se distribuye gratis en Maryland, D.C. y Northern V.A.
“Baltimore Latino” es un periódico mensual que se distribuye gratis en Maryland, D.C. y Northern V.A.
*Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
*Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
*Los avisos y diseños publicados son propiedad intelectual de Palomino Media Group LLC
*Los avisos y diseños publicados son propiedad intelectual de Palomino Media Group LLC
Invitaciones (Digital e impresa)
Bolsita para chips
Etiqueta para jugos (Capri Sun)
Etiqueta para agua de botella
Bolsitas/caja de sorpresa (Goodie bags o gable box)
Cupcake toppers
Cake toppers
Playera de cumpleaños (Para el cumpleañero o toda la familia)