IMMIGRANTS ARE ALSO TAXPAYERS INMIGRANTES TAMBIEN PAGAMOS IMPUESTOS
Por Pedro A. Palomino
La mayoría de los estadounidenses piensan que los inmigrantes indocumentados no pagan impuestos y “viven” del gobierno. Y eso es completamente falso. Pero esa apreciación se mantiene y se acentúa cuando los políticos de turno utilizan a los inmigrantes como objeto de sus campañas para ganar votos. Así ha sido siempre y esto continuará mientras el promedio del estadounidense siga desinformado y no se eduque adecuadamente.
Y gran culpa de esta desinformación se debe a los medios de comunicación estadounidenses que priorizan difundir noticias negativas de nuestra comunidad por encima de las noticias reales que muestran el aporte socio, económico y cultural de nuestra comunidad inmigrante en los Estados Unidos.
Según un reporte del Centro Pew de 2022, los inmigrantes indocumentados representan el 4,8% de la fuerza laboral de Estados Unidos (unos 8,3 millones de trabajadores), pero también son consumidores, creadores de demanda de bienes y servicios, y contribuyentes (pagan impuestos) en los niveles local, estatal y federal.
El Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP/ Institute on Taxation and Economic Policy) reporta que los trabajadores indocumentados pagaron US$96,700 millones en impuestos federales, estatales y locales en 2022.
De ese total, la mayor parte ($59,400 millones) fueron al gobierno federal, mientras que el restante ($37,300 millones) fueron a los gobiernos estatales y locales. Ese mismo año, 2022, un reporte del Consejo Estadounidense de Inmigración (American Immigration Council) mencionó que los trabajadores sin papeles pagaron cerca de US$76,000 millones en impuestos.
Siguiendo con los datos publicados por ITEP (Institute on Taxation and Economic Policy) en el 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron en concepto de impuestos federales, estatales y locales $8,889 por persona. Es decir, por cada 1 millón de inmigrantes indocumentados que viven en el país, a los servicios públicos ingresan fiscalmente $8,900 millones adicionales.
Más de una tercera parte de los impuestos que pagan los inmigrantes indocumentados son sobre el Salario (la cantidad de dinero que ganan y lo declaran con su número de contribuyente llamado ITIN), y son precisamente esos impuestos los que se destinan para financiar programas federales a los que estos trabajadores tienen prohibido acceder, como el Seguro Social, Medicare y Desempleo.
Miremos las cantidades que los inmigrantes indocumentados pagaron en impuestos federales en 2022:
•$25,700 millones al Seguro Social.
•$6,400 millones al Medicare.
•$1,800 millones al Seguro del Desempleo. Y de todo esto ningún político habla, ni mucho menos los medios estadounidenses.
¿Por qué? Porque están enfocados en ver lo malo y no todo lo bueno que hacemos por el país.
Veamos ahora en el plano estatal y local.
¿Cuánto pagan en impuestos los indocumentados y de dónde provienen esos pagos?:
•46% o $15,100 millones de impuestos pagados por los inmigrantes indocumentados fueron sobre las Ventas y las Compras.
•31% o $10,400 millones de impuestos pagados fueron por conceptos de impuestos sobre la Propiedad, tanto como Propietarios como por Inquilinos.
•21% o $7,000 millones de impuestos por concepto de ingresos Personales y Comerciales.
Algo que pocos lo saben y pocos lo publican, es que a los inmigrantes indocumentados las leyes tributarias les exigen pagar más impuestos sobre sus ingresos que a los ciudadanos estadounidenses que están en situaciones similares.
Los inmigrantes indocumentados declaran sus ingresos utilizando un número de contribuyente designado por el IRS llamado ITIN. Y cada año que declaran su taxes (impuestos) tienen prohibido recibir créditos fiscales significativos y, algunas veces, no reclaman los reembolsos en concepto de retención debido al desconocimiento, a la preocupación por su estatus migratorio y a la falta de acceso a la asistencia para la preparación de impuestos. Expertos coinciden en afirmar que, si se proporcionara autorización de trabajo a los inmigrantes indocumentados, se aumentarían sus contribuciones fiscales debido a que sus salarios y sus tasas de cumplimiento fiscal aumentarían. Estamos hablando de más de 136 mil millones de dólares por año.
¿Cómo algunos pagan impuestos a pesar de no tener número de Seguridad Social?
Los que critican a los inmigrantes llevan mucho tiempo argumentando que los indocumentados que pagan impuestos pueden hacerlo porque utilizan números de Seguro Social robados. Cierto no, lo real es que a ellos se les descuenta los impuestos de ley en cada cheque y luego hacen la declaración de esos ingresos y descuentos utilizando el número de ITIN dado por el IRS. Al fin y al cabo, los indocumentados pagan los impuestos federales y estatales correspondientes.
Según el IRS, en el 2019 se presentaron más de 2,5 millones de declaraciones de impuestos utilizando ITIN, lo que representa casi US$ 6,000 millones en impuestos.
Los inmigrantes indocumentados contribuyen a la Seguridad Social con miles de millones mediante deducciones fiscales de nómina.
MARYLAND Y EL APORTE DE LOS INMIGRANTES
En el 2024, la oficina de la Contraloría de Maryland (Comptroller of Maryland) publicó un informe donde afirman que los inmigrantes contribuyen a la economía y fortalece la fuerza laboral. Sus contribuciones también conllevan sacrificios, ya que a menudo asumen los trabajos más desafiantes y peligrosos en la economía. El trágico derrumbe del puente Francis Scott Key el 26 de marzo de 2024 recordó a los habitantes de Maryland y a la nación que los inmigrantes están sobrerrepresentados en trabajos de alto riesgo y físicamente exigentes. Los seis trabajadores de la construcción de carreteras que murieron en el colapso eran inmigrantes latinoamericanos. Estos seis hombres y otros cientos de miles de trabajadores inmigrantes han impulsado la economía de Maryland durante décadas.
Según la Contraloría, existen más de 100,000 contribuyentes con ITIN en Maryland y cada año, pagan más de 100 millones de dólares en impuestos netos estatales y locales sobre la renta de las personas físicas después de los reembolsos.
Esta cifra no tiene en cuenta a los inmigrantes que declaran impuestos con un número de Seguro Social ni los impuestos sobre las ventas y el uso, el combustible para vehículos, los impuestos a la propiedad y otros impuestos y tasas que pagan los inmigrantes. Tampoco tiene en cuenta los impuestos corporativos que abonan los inmigrantes que tienen empresas. La organización American Immigration Council estima que en 2021 la población combinada de inmigrantes de Maryland pagó 13.3 mil millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales y tuvo un poder adquisitivo total de 33.1 mil millones de dólares.
TAX PAYMENTS BY UNDOCUMENTED IMMIGRANTS
Key Findings:
•Undocumented immigrants paid $96.7 billion in federal, state, and local taxes in 2022. Most of that amount, $59.4 billion, was paid to the federal government while the remaining $37.3 billion was paid to state and local governments.
•Undocumented immigrants paid federal, state, and local taxes of $8,889 per person in 2022. In other words, for every 1 million undocumented immigrants who reside in the country, public services receive $8.9 billion in additional tax revenue.
•More than a third of the tax dollars paid by undocumented immigrants go toward payroll taxes dedicated to funding programs that these workers are barred from accessing. Undocumented immigrants paid $25.7 billion in Social Security taxes, $6.4 billion in Medicare taxes, and $1.8 billion in unemployment insurance taxes in 2022.
•At the state and local levels, slightly less than half (46 percent, or $15.1 billion) of the tax payments made by undocumented immigrants are through sales and excise taxes levied on their purchases. Most other payments are made through property taxes, such as those levied on homeowners and renters (31 percent, or $10.4 billion), or through personal and business income taxes (21 percent, or $7.0 billion).
•Six states raised more than $1 billion each in tax revenue from undocumented immigrants living within their borders. Those states are California ($8.5 billion), Texas ($4.9 billion), New York ($3.1 billion), Florida ($1.8 billion), Illinois ($1.5 billion), and New Jersey ($1.3 billion).
•In a large majority of states (40), undocumented immigrants pay higher state and local tax rates than the top 1 percent of households living within their borders.
•Income tax payments by undocumented immigrants are affected by laws that require them to pay more than otherwise similarly situated U.S. citizens. Undocumented immigrants are often barred from receiving meaningful tax credits and sometimes do not claim refunds they are owed due to lack of awareness, concern about their immigration status, or insufficient access to tax preparation assistance.
•Providing access to work authorization for undocumented immigrants would increase their tax contributions both because their wages would rise and because their rates of tax compliance would increase. Under a scenario where work authorization is provided to all current undocumented immigrants, their tax contributions would rise by $40.2 billion per year to $136.9 billion.
Most of the new revenue raised in this scenario ($33.1 billion) would flow to the federal government while the remainder ($7.1 billion) would flow to states and localities.
Debates over immigration policy raise a huge array of issues that are fundamental to life in the U.S. Federal, state, and local governments in the U.S. levy a wide array of taxes and most of those taxes affect undocumented immigrants in some fashion. Much like their neighbors, undocumented immigrants pay sales and excise taxes on goods and services like utilities, household products, and gasoline.
They pay property taxes either directly on their homes or indirectly when these taxes are folded into the price of their monthly rent. And they pay income and payroll taxes through automatic withholding from their paychecks or by filing income tax returns using Individual Taxpayer Identification Numbers (ITINs).
(ITEP/Institute on Taxation and Economic Policy)
Latinas en Maryland: Una Fuerza de Cambio y Progreso
A lo largo de la historia, las mujeres hemos sido líderes, innovadoras y agentes de cambio, dejando nuestra huella en el voluntariado, los negocios, la educación y la política. Nuestra fortaleza, determinación y contribuciones han tenido un impacto profundo, no solo en Maryland sino en el mundo entero.
Marzo es el Mes de la Historia de la Mujer, y es el momento ideal para reconocer a todas esas mujeres que con su trabajo promueven el bienestar de nuestra gente, luchan por la equidad, amplían el acceso a oportunidades y abren puertas para las generaciones futuras. Desde organizaciones comunitarias hasta instituciones educativas y entidades gubernamentales, estas líderes latinas están impulsando el progreso en Maryland, creando políticas que fortalecen comunidades, negocios que generan empleo y programas que empoderan a las familias.
Hoy queremos destacar a algunas de ellas:
•Catalina Rodríguez Lima, directora de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la Alcaldía de Baltimore (MIMA), quien trabaja para garantizar que las comunidades inmigrantes tengan acceso a oportunidades económicas y cívicas.
•Deni Taveras, Delegada del Estado de Maryland, enfocada en la justicia ambiental, la vivienda asequible y la equidad social.
•Dra. Gabriela Lemus, directora ejecutiva de Maryland Latinos Unidos, una voz clave en la lucha por el acceso al lenguaje y servicios bilingües para la comunidad y el crecimiento económico latino.
•Giuliana Valencia-Banks, jefa de Asuntos para Inmigrantes en Baltimore County, con más de 15 años de experiencia en el sector sin fines de lucro, trabaja en políticas, alcance comunitario y respuesta a crisis, asegurando recursos y apoyo para nuestra comunidad.
•Joseline Peña-Melnyk, Delegada del Estado de Maryland y firme defensora del acceso a la salud, servicios esenciales y a la justicia social.
•Odette Ramos, la primera latina elegida para el Concejo Municipal de Baltimore, quien lucha por el derecho a la vivienda accesible y el desarrollo económico comunitario y las oportunidades económicas de nuestra gente.
•Walkiria Pool, una defensora de la educación financiera y la propiedad de vivienda a través de su trabajo en el Centro de Apoyo Familiar (CAF).
El Impacto de las Latinas en la Economía
Más allá de Maryland, las empresarias latinas se han convertido en uno de los sectores de negocios de más rápido crecimiento en el país. Según el Stanford Latino Entrepreneurship Initiative, las latinas inician negocios a una tasa seis veces mayor que el promedio nacional.
Los negocios propiedad de latinas generan empleo, fomentan la innovación y fortalecen las economías locales. Muchas están incursionando en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la tecnología, las finanzas y la política pública.
A pesar de su crecimiento, aún enfrentan desafíos como el acceso limitado a capital, redes de contacto y programas de mentoría. Organizaciones como la Cámara de Comercio Hispana de EE. UU., el Centro de Apoyo Familiar o Latino Economic Development Network, trabajan para brindarles apoyo financiero y oportunidades de desarrollo.
Invertir en el éxito de las latinas no es solo una cuestión de equilibrio, sino una estrategia clave para fortalecer la economía y reducir brechas de oportunidades.
Abriendo Caminos para las Próximas Generaciones Históricamente, las latinas han estado subrepresentadas en roles de liderazgo, pero continúan abriéndose caminos y obteniendo representación en los espacios donde se toman decisiones. Ya sea en la política, los negocios, la educación o el alcance comunitario, las mujeres latinas están moldeando políticas, y con ello generando cambios que impactaran positivamente a futuras generaciones.
Un gran ejemplo de esto son Samantha Howard, enlace hispano/latinos en el condado de Prince George’s y Allison Flores, directora de la oficina de Asuntos Multiculturales de Annapolis, quienes conectan a las familias latinas con eventos, oportunidades y servicios esenciales del condado, asegurando que las comunidades latinas estén informadas, empoderadas y activas.
De igual manera, María Martínez, secretaria especial de la Oficina de Pequeñas Empresas, Empresas Minoritarias y Empresas de Mujeres de Maryland (GOSBA), y Laura Gutierrez, directora de Comunicaciones trabajan para
crear oportunidades económicas para los negocios de propiedad de latinas y abogar por políticas de crecimiento empresarial equitativas.
A través de la mentoría de jóvenes mujeres, la promoción de políticas y el apoyo mutuo, estas líderes están construyendo un futuro donde el éxito no esté limitado por el origen o el género.
Cómo Apoyar a las Latinas en Maryland
El Mes de la Historia de la Mujer no debe limitarse a un reconocimiento simbólico; debemos tomar medidas concretas para apoyar a las latinas en Maryland. Algunas formas de hacerlo incluyen:
•Invertir en negocios propiedad de latinas – Comprar en sus emprendimientos y recomendar sus productos y servicios.
•Fomentar programas de mentoría y liderazgo – Crear oportunidades para que las jóvenes latinas reciban orientación, educación y formación profesional.
•Luchar por políticas que respalden a las empresas propiedad de minorías y mujeres – Garantizar que las empresarias latinas reciban el financiamiento y los recursos que necesitan para prosperar.
•Promover la representación en roles de liderazgo –Motivar a las latinas a postularse para cargos públicos, dirigir organizaciones y participar en la toma de decisiones.
Como empresaria latina, hoy celebro los logros de estas y muchas otras mujeres que trabajan incansablemente en nuestro estado para ayudar a nuestra comunidad.
Ellas no solo son líderes en sus respectivas áreas; son agentes de cambio, defensoras de nuestra comunidad y modelos a seguir. Con su trabajo, amplifican voces, fortalecen comunidades y abren puertas para las futuras generaciones. ¡Vamos latinas!
########################
Veronica Cool es una empresaria dominicana dedicada a construir puentes entre culturas y empoderar a los latinos en Estados Unidos. Comuníquese por Facebook en @ HispanicStrategy, @VeronicaACool, @coolassociates (IG) o por los Grupos de Facebook Yo Quiero Trabajo y Emprendedores Latinos- Para Crecimiento Económico.
Por: Veronica Cool Cool & Associates LLC
www.baltimorelatinonewspaper.com
El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, quiso tranquilizar a la gente después de las elecciones presidenciales diciendo que “sus derechos y libertades estarían protegidos”.
“Como fiscal general, mi función y responsabilidad es proteger no solo los intereses del estado de Maryland”, dijo Brown a los periodistas en una llamada de Zoom, “sino proteger los
LEGISLADORES DEMOCRATAS DE MARYLAND DEFIENDEN A LOS INMIGRANTES
Desde hace muchos años, Maryland se ha caracterizado como un estado de bienvenida para los inmigrantes y ha sabido sobrellevar políticas antiinmigrantes del gobierno federal gracias a la acción de sus Delegados y Senadores Demócratas aprobando leyes a favor de la comunidad inmigrante en el congreso estatal. Actualmente se encuentran en plena sesión legislativa de 90 días que comenzó el 8 de enero y terminará el 7 de abril con muchas nuevas leyes estatales.
Los legisladores latinos de nuestro estado están reunidos bajo la denominación de Maryland Legislative Latino Caucus (Caucus Legislativo Latino de Maryland) compuesto por 90 miembros bajo la presidencia actual de la Delegada Ashanti Martínez. “Tenemos una gran tarea en la protección de la gente aquí en Maryland, y sólo tenemos 90 días” dijo la Delegada Martínez, una demócrata por Prince George’s County, en una entrevista de Maryland Matters.
Ante las deportaciones masivas de Trump y una encuesta en enero a los habitantes de Maryland que están de acuerdo con que la policía local colabora con los agentes de federales de inmigración es importante proteger a las familias y mantenerlas unidas. El grupo parlamentario latino fue cofundado en 2014 por los delegados Joseline Peña-Melnyk (demócrata por Prince George’s y Anne Arundel) y David Fraser-Hidalgo (demócrata por Montgomery).
El Delegado Gabriel Acevero, demócrata por
Montgomery County, dijo que entre las protecciones respaldadas por el Latino Caucus se encuentra Ley de Dignidad, No Detención de 2022, que requirió que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos cerrara los centros de detención de Maryland, prohibió las separaciones familiares y prohibió la coerción policial basada en el estatus migratorio.
Acevero dijo que la legislación, que genera una mayor confianza en la comunidad migrante de la policía local, hace que las comunidades sean más seguras. Uno de los objetivos del grupo parlamentario en esta sesión es reforzar esa ley, dijo.
Actualmente la sesión legislativa de Maryland está avanzando en la aprobación de los siguientes proyectos de ley:
Ley de Protección de Lugares Sensibles. - Esta ley establece pautas claras que restringen el acceso de ICE a lugares sensibles, incluidas escuelas, juzgados, hospitales, lugares de culto y otros espacios vitales.
Ley de Privacidad de Datos de Maryland. - Esta ley impide que ICE obtenga acceso sin orden judicial a las bases de datos de agencias estatales y locales.
Ley de Valores de Maryland.- Esta legislación pone fin a los acuerdos 287(g) que permiten a la policía local actuar como agentes de ICE. Se ha abusado repetidamente de estos acuerdos, lo que ha permitido a los alguaciles racistas perfilar racialmente y atacar a las comunidades marginadas. Poner fin a este programa es esencial para restaurar la confianza pública. Actualmente los alguaciles (sheriff) de los condados de Frederick, Cecil y Harford mantienen un acuerdo con ICE a través de la 287(g).
El trabajo de los parlamentarios estatales latinos es prolífico, como por ejemplo la Ley de Equidad para Bebés Saludables de 2022, que amplió Medicaid para cubrir la atención prenatal y posparto independientemente del estado migratorio.
El año pasado, el grupo parlamentario revisó 53 solicitudes de proyectos de ley y apoyó 48 proyectos de ley, 19 de los cuales se convirtieron en ley sobre temas que van desde la vivienda, la educación y el bienestar infantil hasta su máxima prioridad, la Ley de Acceso a la Atención de Salud. Esta ley permitirá el acceso, a partir del próximo año, al Intercambio de Beneficios de Salud de Maryland para todos los residentes de Maryland que pagan impuestos, independientemente de su estado migratorio. Esta ley podría ahorrarle al estado hasta $170 millones al año en atención médica no compensada.
“Estamos enfocados en hacer todo lo posible para proteger a las familias de Maryland, para elevar las voces de las personas afectadas”, dijo la delegada Martínez.
Se encuentra abierto un nuevo programa para apoyar a las pequeñas empresas que han sido afectadas por el colapso del Key bridge y que podrían tener acceso hasta 50 mil dólares en subvenciones directas.
Este dinero no es un préstamo y no tendrá que devolverlo, es dinero gratis subvencionado para pequeños negocios que sean elegibles.
La organización encargada de desarrollar este nuevo programa es Baltimore Community Foundation (BCF) en asociación con otras organizaciones comunitarias.
El objetivo general de esta iniciativa es abordar:
•La pérdida de ingresos y/o el aumento de los costos relacionados con el colapso del puente para las pequeñas empresas en la zona del Puente Key.
•La necesidad de que las empresas ajusten su modelo operativo.
•La oportunidad de invertir en las pequeñas empresas en las comunidades más afectadas por esta tragedia.
Este nuevo programa ofrece subvenciones desde $10,000 hasta $50,000 para ayudar a las pequeñas empresas del sureste de la ciudad de Baltimore, el condado de Baltimore y el norte del condado de Anne Arundel, que sufrieron severos cambios a causa del colapso de Key Bridge.
El período de solicitud está abierto y termina el próximo 20 de marzo de 2025 y se ofrece asistencia en español para completar una solicitud de forma gratuita.
Ingrese a la website para más información: bcf.org/kbsb-direct
MUJER FUERE ATROPELLADA EN BALTIMORE NATIONAL PIKE
Una mujer de 37 años murió después de ser atropellada por un automóvil mientras cruzaba Baltimore National Pike el martes 25 de febrero por la noche, según las autoridades. Una investigación llevó a los detectives a creer que Jessica Davis, de 37 años, estaba intentando cruzar Baltimore National Pike cuando fue atropellada por un Mercedes-Benz 2016. Ella fue declarada muerta en la escena y el conductor fue trasladado a un hospital con heridas leves, según dijo la policía.
POLICIA INFORMA DE ARRESTOS E INCAUTACIONES
El Departamento de la Policía de Baltimore City comunica que continúa realizando arrestos activamente y eliminando a los delincuentes violentos de las calles de Baltimore. Del 17 al 23 de febrero de 2025, el BPD realizó tres arrestos por asesinato, 3 arrestos por intento de asesinato, 13 arrestos por robo, 2 arrestos por robo de vehículos, 59 arrestos por narcóticos y 34 arrestos por violación de la ley de armas de fuego. Además, en lo que va del año, el BPD ha realizado 223 arrestos por armas de fuego y ha incautado 402 armas. En 2025, se han incautado 52 armas fantasma.
DEMANDAN AL GOBIERNO POR REVOCAR TPS PARA VENEZOLANOS
Alegando que la medida es ilegal y motivada por discriminación racial, dos organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes presentaron ayer jueves una demanda en una corte federal de California contra el gobierno de Donald Trump por su decisión de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos.
El documento judicial señala que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el presidente Trump han expresado reiteradamente comentarios despectivos contra los migrantes no blancos y, en
particular, contra los beneficiarios del TPS. Como prueba, los demandantes citan una entrevista en Fox News en la que Noem se refirió a los venezolanos con TPS como “porquería”.
GOBIERNO DIFUNDE VIDEO QUE
INDOCUMENTADOS SE VAYAN DE USA
La secretaria Kristi Noem protagoniza anuncios para que indocumentados se auto deporten y advierte a migrantes que ingresen sin papeles a EE. UU.
En una intensa campaña publicitaria, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) envía un doble mensaje, uno para que los inmigrantes indocumentados se auto deporten y otro para evitar que migrantes sin papeles intenten ingresar a Estados Unidos.
Los anuncios serán transmitidos en radio, televisión y medios digitales, en varios países y regiones en varios idiomas, según un reporte del DHS, que hará una inversión multimillonaria no precisada. La Administración Trump indicó que distribuirá los anuncios en redes sociales, los enviará como mensajes de texto y utilizará otras plataformas digitales.
El objetivo es alcanzar a inmigrantes en EE. UU. y aquellas personas que pretendan migrar al país sin autorización.
MAESTRO DE ESCUELA EN BALTIMORE COUNTY AMENAZA PRIVACIDAD DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
2/7/25.- Recibimos la denuncia de una madre de familia cuya hija estudia en la escuela Overlea High School en Rosedale, Condado de Baltimore, referente a una publicación en redes sociales de un maestro etiquetando a ICE denunciando a 50 alumnos y sus respectivos padres para que les investiguen su estado migratorio. La publicación del supuesto maestro de Overlea HS se originó porque los alumnos de origen latino no asistieron a sus clases regulares porque acataron el paro de Un Dia Sin Inmigrantes realizado el pasado lunes 3 de febrero. Este acto unilateral del maestro rompe la confidencialidad que los datos de alumnos y padres en el sistema de escuelas públicas del condado de Baltimore debe ser conservado. “Los estudiantes hicieron una protesta en el interior de esta escuela” nos contó una madre de familia que pidió el anonimato.
La escuela por su parte, al conocer este acto público del maestro, envió a los padres de familia una carta en la que indican que harán las investigaciones del caso.
Desde SBL News hacemos un llamado a las autoridades del Condado de Baltimore y al Sistema de Escuelas Públicas del Condado de Baltimore a tomar cartas en el asunto y parar este tipo de actos antes que se generalice y afecte a la comunidad de estudiantes latinos y sus respectivas familias.
CASA DE MARYLAND HACE UN LLAMADO A LAS ESCUELAS DE BALTIMORE
CONDADO SOBRE EL CASO DE OVERLEA
HIGH SCHOOL
2/12/25.- La organización de derechos de inmigrantes conocida como CASA ó CASA de Maryland hizo un llamado a las Escuelas Públicas del Condado de Baltimore para que tomen medidas inmediatas para proteger a los estudiantes
inmigrantes a raíz de la crisis de la Escuela Secundaria Overlea. CASA en un post publicado en sus redes sociales Exige:
-Políticas claras y escritas que prohíban a ICE acceder a la información de los estudiantes y a los recursos escolares
-Orientación sólida para el personal sobre cómo manejar los intentos de aplicación de la ley por parte de ICE
-Garantía de que las escuelas sigan siendo espacios seguros para TODOS los estudiantes
-Y la adopción de otras protecciones.
“Es hora de que Baltimore County Public Schools de un paso adelante y proteja a sus estudiantes” dijeron en su publicación.
OBISPOS CATOLICOS DE MARYLAND EMITEN UNA CARTA SOBRE INMIGRACION
Los obispos católicos de Maryland han publicado una declaración en la que expresan su solidaridad con los inmigrantes y reafirman su compromiso de defender políticas que protejan sus derechos y defiendan su dignidad.
“La Iglesia siempre ha sido un hogar para quienes buscan refugio y paz, y nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de acoger al extranjero y abrazar al vulnerable” dijeron los Obispos católicos que prestan servicios en Maryland.
¿CUALES SON LAS IGLESIAS DONDE ICE NO PUEDE ARRESTAR A INMIGRANTES?
2/26/25.-Un juez federal emitió una orden que prohíbe a los agentes de inmigración realizar arrestos en iglesias y otros grupos religiosos en USA.
El juez Theodore Chang dijo que los arrestos infringirían los derechos religiosos de los demandantes. Pero, la orden judicial del juez solamente especifica a tres grupos religiosos que interpusieron la demanda contra el gobierno federal. Esos grupos son los siguientes:
•Congregaciones Cuáqueras de varios estados entre los que están Maryland, Massachusetts, Pensilvania y Virginia.
•Iglesias bautistas de una red con sede en Georgia. •Un tempo SIJ en el estado de California. Los tres grupos religiosos mencionados, alegaron que la política de detención en iglesias y lugares religiosos fomenta el miedo entre los migrantes y podría tener un impacto negativo en la asistencia a los servicios religiosos.
Lamentablemente, esta medida del juez no incluye las iglesias católicas, cristianas y otras relacionadas.
Manténgase alerta ante las estafas
Cada vez con más frecuencia, los estafadores llaman a clientes de BGE afirmando falsamente que se les desconectará el servicio de electricidad o gas a menos que realicen un pago inmediato.
Si sospecha que lo están estafando, no caiga en la trampa. Recuerde que los representantes de BGE nunca lo llamarán para pedirle dinero en efectivo ni solicitarle que compre una tarjeta de regalo prepaga o cualquier otra tarjeta que pueda requerir que use dinero en efectivo para hacer el pago de su factura. Si tiene alguna duda o quiere consultar el estado de su cuenta, llame SIEMPRE a nuestra línea de atención al cliente de BGE al 800.685.0123 para informar cualquier actividad sospechosa y presentar una denuncia ante la policía. Obtenga más información sobre cómo protegerse en bge.com/Scams.
La preparación para el Kindergarten en las Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore alcanza un máximo de nueve años
La tasa general de preparación para el kindergarten de las Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore (City Schools) es la más alta en nueve años, según los últimos resultados del sistema escolar.
Este resultado significa que es más probable que más estudiantes de kindergarten del sistema escolar estén al nivel de su grado al comienzo de tal. Aproximadamente el 53,4 por ciento de los estudiantes de City Schools que asistieron a los programas de pre-kindergarten de City Schools** demostraron estar preparados en la Evaluación de preparación para el kindergarten (KRA) del estado en 2024-25.
Varios grupos de estudiantes también registraron grandes aumentos en la preparación para el kindergarten, incluidos los estudiantes en desventaja económica, los estudiantes multilingües y los estudiantes negros o afroamericanos.
Entre los años escolares 2021-22 y 2023-24, la preparación para el kindergarten de City Schools mejoró en un 16 por ciento, cuatro veces más que el estado. La tasa de preparación de City Schools este año volvió a superar el desempeño más reciente de los niños de kindergarten de Maryland***, que fue del 44 por ciento en el año escolar 2023-24.
Los líderes del distrito atribuyen ese éxito a las inversiones del sistema en el aprendizaje temprano.
“Como comunidad, hemos invertido una variedad de recursos para brindarles a nuestros estudiantes de pre-k la preparación y el apoyo que necesitan para comenzar sus carreras educativas listos para aprender. El resultado es que año tras año, estamos produciendo porcentajes más altos de niños con las habilidades y el conocimiento necesarios para triunfar desde el primer día”, dijo Sonja Brookins Santelises, directora ejecutiva de las Escuelas de la Ciudad.
“Los estudiantes que aprenden al nivel de su grado tienen muchas más posibilidades de maximizar su potencial educativo”.
Anteriormente, la KRA se administraba a todos los estudiantes de kindergarten en el primer semestre del año escolar. El Departamento de Educación del Estado de Maryland (MSDE) no administró la KRA para el año escolar 2024-25.
Las conclusiones clave incluyen:
•A nivel local, nuestros Centros Judy y programas de pre-K continúan siendo la mejor manera de preparar a los estudiantes para el kindergarten. Al ver la demografía de los estudiantes, aquellos que asistieron a los programas de las Escuelas de la Ciudad tenían más probabilidades de estar listos
para el kindergarten en comparación con aquellos en otros entornos de cuidado previos, como cuidado privado u opciones en el hogar.
•Los estudiantes de un programa preescolar de Judy Centers de City Schools tienen un 28,1 por ciento más de probabilidades de demostrar preparación.
•Los estudiantes de otros programas preescolares de City Schools tienen un 24,6 por ciento más de probabilidades de demostrar preparación.
•Entre los examinados de KRA que asistieron a los programas Pre-K de City Schools, tres grupos de estudiantes produjeron avances extraordinarios.
•Afroamericano: aumentó 6 puntos porcentuales hasta el 52 por ciento.
•En desventaja económica: aumentó 7 puntos porcentuales hasta el 49 por ciento.
•Estudiante multilingüe: aumentó 7 puntos porcentuales hasta el 31 por ciento.
**Esta cifra sólo incluye programas de pre-kindergarten que no se encuentran en un Judy Center.
*** Los datos de Maryland no están disponibles debido a los planes de adoptar una nueva evaluación de preparación para el kindergarten a nivel estatal en 2025-26.
###############################
(Este artículo fue proporcionado y traducido por Baltimore City Public Schools)
Matricúlate y Brilla en Pre-K & Kindergarten
ÚNASE A NOSOTROS: Las Escuelas de la Ciudad le da la bienvenida a nuestra familia, donde nuestra principal prioridad es la educación de su hijo. Estamos comprometidos con asegurar que TODOS los niños tengan en un lugar seguro para crecer, prosperar y aprender con educadores, administradores y personal de apoyo solidarios. Los programas de pre-Kr y kindergarten de City Schools son gratuitos, de día completo y están disponibles para todas las familias.
NUEVO: El proceso de inscripción de las Escuelas de la Ciudad para pre-K y Kindergarten está disponible para todos los niños de edad elegible, y las familias tendrán la oportunidad de aplicar en línea desde la comodidad del hogar.
Inscríbase en uno de nuestros programas de aprendizaje temprano donde TODAS las Escuelas de la Ciudad ofrecen:
Maestros certificados Aprendizaje de alta calidad en base al juego
Entornos solidarios que despiertan la creatividad Desayuno y almuerzo gratis
Edad de elegibilidad: Debe tener 4 años (pre-K) o 5 años (Kindergarten) antes del 1 de septiembre, 2025
FECHAS CLAVE
para la inscripción de Pre-K y K del 3 de marzo al 16 de abril
Ventana de aplicación. Todas las familias podrán inscribir a sus hijos
16 de mayo
¡Inscríbase ahora!
Ventana de notificación. Todas las familias comenzarán a recibir notificaciones de ofertas escolares.
Los programas de pre-K de City Schools preparan mejor a los niños para el kindergarten como lo confirman los datos de la Evaluación de preparación para kindergarten del estado.
A partir del 3 de marzo de 2025, aplique a pre-K y K en https://www.baltimorecityschools.org/SEMS Si tiene preguntas o inquietudes, comuníquese con la Oficina de Inscripción de las Escuelas de la Ciudad: Enrollment@bcps.k12.md.us
Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore no discriminan por motivos de raza, etnia, color, ascendencia, origen nacional, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, estado civil, embarazo/estado parental, discapacidad, estado de veterano, información genética, edad u otros atributos protegidos legal o constitucionalmente, como se describe en las Políticas de la Junta JBA, JBB, JICK, ACA, ACB y ACD. Aviso completo de no discriminación: www.baltimorecityschools.org/notice-nondiscrimination
THE BALTIMORE BANNER
White immigrants express few worries despite Trump crackdown
Byline: John-John Williams IV
Timur Karimkulov came to the United States from Russia as a student seven years ago, moved to Baltimore and became a U.S. citizen. He said the Trump administration’s promise to crack down on illegal immigration hasn’t disrupted his life the way it has Black and brown immigrants. “I am a white man. I have my Maryland ID. I will be fine,” said Karimkulov, a 30-year-old bartender who lives in Upper Fells Point.
While immigrants from Latin America, Africa and Asia have expressed anxiety, fear and uncertainty about their futures — regardless of whether or not they are U.S. citizens — a half-dozen white immigrants living in Maryland said in recent interviews that their experience has been very different since President Donald Trump took office with dire warnings for immigrants.
Kyle Antel, a 37-year-old South African native who has a permanent resident green card and lives in Odenton, said he has witnessed the fear among non-white immigrants. He moved to the U.S. 24 years ago.
“As a white person with a slight accent, I don’t have to worry about being randomly stopped by ICE,” he said. “At the end of the day this isn’t about legality — it’s about fairness, dignity, and the ability to go about one’s life without unnecessary fear.”
In the 19th and early part of the 20th centuries, the rising tide of immigration into the U.S. was made up almost completely white Europeans.
But those numbers dwindled as immigration from Latin America surged by the mid-20th Century, with Mexico as the largest country of origin.
In 2023, the U.S. foreign-born population reached a record 47.8 million, an increase of 1.6 million from the previous year, largely driven by immigrants from Mexico, according to Pew Research Center. The vast majority of foreign-born immigrants are here legally, with an estimated 23% here with undocumented status. About one-third of those undocumented immigrants were born in Mexico, according to Pew.
It is immediately unclear the race and ethnicity of immigrants who have been investigated and detained since the increased ICE activity began last month. But immigrant advocates say Trump’s racially-tinged comments, as well past academic studies exposing disparate treatment, means that immigrants of color will likely bear the brunt disproportionately.
Officials with the Trump administration argue that undocumented immigrants must be identified and deported because they are in the country illegally and threaten the country’s nation’s safety and security. On Tuesday, the Trump administration announced it would create a national registry for all people who enter the country illegally.
Those who do not self-report could face punishments ranging from fines to prosecution, according to the directive.
But immigration advocates say Trump’s executive orders and policies focusing on immigration are unjustly and racially targeting non-white populations. They also point to the history of the language the president has used.
During his first administration in 2018, Trump questioned why the U.S. would accept more immigrants from Haiti and less desirable countries in Africa rather than places like Norway. Both Haiti and Africa have majority Black populations.
On the campaign trail in April, Trump told an audience at an event in Palm Beach, the types of immigrants he wanted to come to this country, according to an unnamed attendee. The New York Times reported Trump said: “And when I said, you know, ‘Why can’t we allow people to come in from nice countries,’ I’m trying to be nice. Nice countries, you know like Denmark, Switzerland? Do we have any people coming in from Denmark? How about Switzerland? How about Norway?” Trump also angered critics in January after saying he could tell the type of “trouble” an immigrant would be by their “look” during an interview with Fox News’s Sean Hannity. Last week, Trump offered refugee resettlement to white Afrikaners and cut funding to South Africa.
Trump’s critics say his policies are based on race and enforcing those has resulted in improper detentions, including Native Americans, and a U.S. military veteran.
Annette Karanja, a Baltimore County community activist working primarily with the East African immigrant population, said she has seen the difference in the way race plays in the administration of immigration policies.
“The reality is all Black and brown people are being targeted. The Eastern European immigrants — none of them are worried. Their lives have not changed at all,” she said.
Cathryn Paul, policy director at CASA, said Trump’s actions his first weeks in his second term has been “extremely disturbing” when it comes to Black and brown immigrants. Paul said Trump specifically targeted the Venezuelan community when he called to cancel their access to Temporary Protected Status, which she described as a form of humanitarian relief.
Photo: Timur Karimkulov, a naturalized U.S. citizen originally from Russia.
Black immigrants are disproportionately harmed by deportation policies because they have the added layer of experiencing the same racial profiling as Black Americans, Paul said.
“They are at a higher risk to be pulled over for being Black. And then they also go through ICE enforcement. Those individuals have harsher charges, and are more likely to be disproportionately deported,” Paul said. Research published by the advocacy group Black Alliance for Just Immigration found that in 2016, Black immigrants made up 7.2 % of the noncitizen population in the U.S., but comprise more than 20% of those people facing deportation after a criminal conviction.
None of the white immigrants interviewed recently said that they have altered their daily routines as a result of Trump’s immigration policies.
Ronnie Pasztor, 47, an accountant from Medfield who is a first-generation American of Hungarian descent, said his personal life has not changed much since Trump’s executive orders. His father came to the United States in 1956 at the age of 7, and he was born in this country, giving him automatic citizenship.
Growing up Pasztor didn’t even consider his father an immigrant — except for his father’s mother and her “thick Hungarian accent.” Pasztor knows that he appears outwardly to be a multi-generational white American.
“I have not needed to change my daily routine. I have not once thought to carry any documents besides my driver’s license,” he said.
Carol L. Cleaveland, an associate professor in social work who studies immigration at George Mason University, said she is not surprised that there is a disconnect among white and nonwhite immigrants.
“Trump has used racialized language that is anti-immigrant. There’s a sense that his immigration enforcement is going to be very targeted against Latino communities,” she said, adding that she had not seen the most recent data showing who has been deported.
Cleaveland stressed that because some Latino immigrants are seeking asylum, that has also contributed to their heightened stress.
Maria Colon, a Lutherville-based immigration attorney, said her non-white clients are experiencing a “pervasive sense of vulnerability” under the Trump administration.
“This environment has resulted in individuals avoiding public spaces, refraining from speaking their native languages in public, and even hesitating to access essential services such as health care and education due to fears of detention or deportation,” she said.
Raymond Griffith, a Baltimore-based immigration attorney for the last 24 years, said he’s received an uptick in inquires since the election from all
immigrants regardless of race.
“I wouldn’t say they are unscathed. I see white immigrants in court every day,” he said, adding that maybe Black and brown immigrants have a perception of race being a factor because of media coverage showing the racial disparity in ICE detentions.
Black and brown immigrants also comprise a larger percent in the Baltimore area, Griffith said.
“It would take many, many raids before some Canadian is swept up in a raid,” he said.
This story was republished with permission from The Baltimore Banner.
Visit www.thebaltimorebanner.com for more.
Jessica Gallagher / The Baltimore Banner
GOBERNADOR DE VIRGINIA ORDENA A LA POLICIA COLABORAR CON AGENTE DE INMIGRACION
El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, emitió la Orden Ejecutiva No. 47 para ordenar a los agentes de la ley y a los agentes penitenciarios estatales que ayuden con la aplicación de la ley federal sobre inmigración y para solicitar a las localidades que cooperen plenamente con las operaciones de deportación y otras operaciones de aplicación de la ley del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos.
Específicamente, el gobernador se refiere a los acuerdos de la Sección 287(g) que permiten que los agentes de la ley estatales y locales sean designados para apoyar los esfuerzos federales de aplicación de la ley sobre inmigración.
El gobernador dijo que “esta orden permitirá que la policía estatal de Virginia y el Departamento de Correcciones se asocien con la administración del presidente Trump en la aplicación de la ley federal sobre inmigración”.
Agregó también que “no se debe permitir que los inmigrantes ilegales criminales peligrosos regresen a nuestras comunidades para agredir, violar y asesinar. Se los debe enviar de regreso al lugar de donde vinieron”.
Por su parte, el Fiscal General de Virginia, Jason Miyares (de origen cubano), declaró lo siguiente: “Mantener a los virginianos a salvo de los criminales violentos es nuestra máxima prioridad. La orden ejecutiva deja una cosa muy clara.
Si usted está presente en este país ilegalmente y comete un delito violento, será arrestado y deportado de acuerdo con la ley”.
La Orden Ejecutiva No. 47 firmada por el Gobernador de Virginia ordena a la Policía Estatal y al Departamento de Correcciones que firmen acuerdos de la Sección 287(g) con ICE.
El gobernador también solicitó que las localidades (condados) “cooperen plenamente” con ICE en sus trabajos de deportaciones.
La orden también crea un grupo de trabajo de la Policía Estatal de Virginia. Este grupo de trabajo estará compuesto por agentes federales que apoyarán las operaciones identificando y deteniendo a “inmigrantes ilegales delincuentes que representan un riesgo para la seguridad pública” en todo el estado de Virginia.
La orden también requiere que el Secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional se comunique con cada Director, Sheriff u otro funcionario a cargo de una cárcel local o regional en el estado de Virginia para certificar su plena
cooperación con el ICE en todas las Operaciones de Aplicación de la Ley y Deportación.
El gobernador afirmó que casi 950 reclusos en el sistema del Departamento de Correcciones de Virginia tienen actualmente una orden de detención de inmigración abierta debido a su participación en actividades delictivas graves.
Opositores y grupos de activistas argumentan que esta orden promueve la discriminación racial y socava la confianza de la comunidad en la aplicación de la ley.
Las políticas de santuario en varias localidades de Virginia, especialmente en la populosa Virginia del Norte, han sido fuente de discordia entre la administración de Youngkin y los condados progresistas, como el condado de Fairfax.
Biblioteca Pratt Ofrece Programas Comunitarios
Miembros de la comunidad pueden encontrar ayuda gratuita de abogados, trabajadores sociales, enfermeras, especialistas de adicción, y más en bibliotecas Pratt.
Trabajador Social en la Biblioteca
Se celebra el mes del Trabajador Social este marzo. La Biblioteca Pratt se enorgullece de ofrecer acceso gratuito a servicios sociales a través del programa Trabajador Social en la Biblioteca (Social Worker in the Library).
En coordinación con la facultad de Trabajo Social de la Universidad de Maryland y el Sector del
Programa Educacional de la Universidad Morgan State, la Biblioteca ofrece consultas gratuitas sin necesidad de cita.
Las personas pueden recibir información, asesoría y recomendaciones con varios servicios comunitarios, incluyendo: acceso a Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), Refugio de emergencia, servicios de salud mental, asistencia y cobertura médica, y más.
Para servicios en español, favor de llamar al número (443) 418-3873.
Navegadores Digitales
Los navegadores digitales son expertos en tecnología en su comunidad, están capacitados para proporcionar técnicas y clases básicas de alfabetización digital.
Desempeñan un papel fundamental al momento de ayudar y guiar a los miembros de la comunidad a lo largo de su viaje en el aprendizaje de alfabetización digital.
Reserve una cita personal.
Las citas individuales con Pratt Digital Navigators están disponibles en todas las ubicaciones de Pratt. Los clientes pueden agendar una cita siguiendo el enlace “Reservar ahora” en nuestro sitio web.
Los navegadores digitales brindan cursos básicos de alfabetización digital para computadoras, Chromebooks, conceptos básicos de teléfonos celulares, Google Workspace y software de Microsoft Office.
Las clases de computación ahora se ofrecen en el Laboratorio de Tecnología de Open Works, además de las sucursales de la Biblioteca Pratt en toda la ciudad de Baltimore. Visite la página de Capacitación en Computación para obtener más información y regístrese hoy para una clase.
Comuníquese a la línea directa de servicio al cliente de PCTT al (443) 984-4944 o computer. class@prattlibrary.org si necesita ayuda para inscribirse en alguna clase, programar una cita individual o para preguntas en general sobre el Navegador Digital.
Abogado en la Biblioteca: Asuntos de Inmigración
Información sobre asuntos relacionados con inmigración — GRATIS.
Servicios disponibles en Español.
Biblioteca Southeast Anchor Miércoles, 12 y 26 de marzo | 11:00 a.m. – 2:00 p.m.
Trabajador Social en la Biblioteca
Encuentra información, asesoría y recomendaciones sobre servicios sociales sin necesidad de cita previa. Para servicios en Español llame al (443) 418-3873
Nuestro PTO les invita.// Our PTO invites you to
Sábado 12 de abril 2025 de 12:00 a 15:00
Saturday April 12, 2025 from 12:00 pm to 3:00 pm
Ven y disfruta un tiempo de actividades divertidas, baile, castillo inflable, rifas y mucho más! // Come and enjoy some time of fun activities, dance, bounce house, raffles and much more!
$30.00 Family/Familia
$10.00 Individual/ Individual
ABS parking Lot/ en el parqueo de ABS 3500 Foster Ave. Baltimore
Tickets también disponibles en el evento.// Tickets also availabe at the event.
Medios patrocinadores
Nivel Plata
www.baltimorelatinonewspaper.com
¡Atención!
Si alguien conoce una persona que hayan estado detenida injustamente por la policía de la ciudad de Nueva York entre los años 1997 y 2012 dígale que podrían recibir hasta 10 mil dólares de
compensación gracias a una demanda ganada contra operaciones de detención de la policía de New York con agente de ICE.
Esta recompensa económica será pagada por el Departamento de Policía de New York por el tiempo que pasaron detenidas injustamente.
Las personas tienen que haber sido detenidas entre el 1ro de abril de 1997 y 21 de diciembre de 2012. Algunos de estos inmigrantes podrían estar fuera de Estados Unidos tras ser deportados, pero todavía mantienen su derecho a la indemnización económica.
Si la persona está aún dentro de los Estados Unidos o ya se encuentra en su país de origen puede visitar por internet la página www.NYCICEsettlement. com para hacer un reclamo o solicitar más información.
No importa que ya se encuentre fuera de Estados Unidos.
Otra manera es comunicarse por teléfono al 1-800-479-0810 (Estados Unidos) o por whatsapp al (+1) 612-434-2424 entre las 12 am y las 8 pm (Hora del Este).
Según los datos del reclamo muchos de los detenidos injustamente pertenecen a los países de México, Republica Dominicana, Haití, Jamaica, Ecuador, Cuba, Colombia, Trinidad y Tobago, Honduras, Guyana, entre otros.
El periodo de reclamo empezó el 14 de febrero y terminará el próximo 15 de mayo 2025. ¡Pase la voz!
Mi hijo no habla conmigo – 7 consejos para hablar con mis hijos
Por Mónica Guerrero Vázquez
Si hay algo que todos estamos de acuerdo es que a veces no sabemos cómo hablar con nuestros hijos. Te voy a contar algunas técnicas muy efectivas para mejorar la comunicación con nuestros jóvenes. Hace poco te conté lo que era la comunicación asertiva, o mejor dicho, cómo hablar claro y sin tapujos.
La comunicación asertiva es una herramienta poderosa que permite a los padres hablar con sus hijos sobre casi cualquier tema de manera abierta, respetuosa y efectiva.
Si los padres logran establecer un ambiente de confianza basado en la comunicación asertiva, podrán mantener una relación sólida con sus hijos y ayudarles a desarrollar habilidades para expresar sus pensamientos y emociones con seguridad. Busca el primer artículo de esta serie: Explorando las formas de comunicación entre padres, madres y los hijos o jóvenes a su cuidado – Cómo enfrentar conversaciones difíciles de manera efectiva.
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
Para refrescarte la memoria, la comunicación asertiva es un estilo de comunicación que permite expresar pensamientos, emociones y necesidades de manera clara, sin agresividad ni sumisión. A diferencia de la comunicación agresiva o pasiva, la comunicación asertiva fomenta el respeto mutuo y ayuda a resolver conflictos de manera efectiva.
1.Comunicación Agresiva: Se impone la opinión de una persona sobre la otra, generando resentimiento y distancia emocional.
2.Comunicación Pasiva: Se evita expresar pensamientos y sentimientos, lo que puede llevar a la frustración y la incomunicación.
3.Comunicación Asertiva: Se expresa de manera clara y respetuosa, promoviendo el entendimiento y la cooperación. Esta es la que buscamos aquí.
Las 7 estrategias para Promover la Comunicación Asertiva con los Hijos 1. Fomentar la Escucha Activa Escuchar activamente significa prestar atención completa a lo que los hijos dicen sin
interrumpir ni juzgar. Para demostrar interés y validar sus sentimientos, los padres pueden usar frases como: “Entiendo que esto es importante para ti” o “Me gustaría saber más sobre cómo te sientes con esto”.
2. Usar “Mensajes Yo”
En lugar de acusar o culpar, los padres pueden expresar sus sentimientos utilizando “mensajes yo”. Por ejemplo, en vez de decir “Nunca me cuentas nada”, pueden decir “Me gustaría que compartieras más conmigo porque me importa lo que piensas”.
3. Crear Momentos de Comunicación
Es importante establecer espacios de conversación en el hogar, como la hora de la cena sin dispositivos electrónicos o caminatas juntos. Estos momentos fomentan la apertura y facilitan que los hijos compartan sus pensamientos.
4. Respetar las Emociones y Opiniones
Los hijos deben sentir que sus emociones son válidas. En lugar de minimizar sus preocupaciones, los padres pueden validar sus sentimientos y ayudarles a encontrar soluciones.
Frases como “Entiendo que esto te preocupa, ¿quieres que busquemos juntos una solución?” pueden fortalecer la confianza.
5. Ser un Modelo de Comunicación
Asertiva
Los hijos aprenden observando a sus padres. Si ven que sus padres manejan los conflictos con calma y respeto, es más probable que adopten el mismo estilo de comunicación. Ser transparente y honesto en las conversaciones refuerza este aprendizaje.
6. Establecer Límites Claros
La comunicación asertiva también implica establecer límites de manera respetuosa. Es importante que los hijos entiendan las reglas del hogar y sus consecuencias sin sentirse castigados injustamente. Por ejemplo, en lugar de decir “Si no llegas a tiempo, te castigaré”, se puede decir “Es importante que respetes la hora de llegada para que podamos confiar el uno en el otro”.
7. Adaptar la Comunicación a la Edad del Hijo
Los niños pequeños pueden necesitar explicaciones más sencillas, mientras que los adolescentes pueden beneficiarse de un enfoque más participativo. Ajustar la manera en que se comunica el mensaje según la
edad del hijo facilita la comprensión y el diálogo.
Beneficios de la Comunicación
Asertiva
•Refuerza la confianza entre padres e hijos.
•Reduce la posibilidad de conflictos innecesarios.
•Ayuda a los hijos a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de problemas.
•Fomenta un ambiente familiar de respeto y comprensión.
Consejo extra de Comunicación
Asertiva
Sobre todo, muestra interés, aunque te digan que no quieren hablar contigo. No los dejes solos, a veces lo único que necesitan tus hijos es saber que pueden acudir a ti.
Conclusión
La comunicación asertiva es clave para fortalecer la relación entre padres e hijos y abordar cualquier tema con confianza y respeto.
Al fomentar la escucha activa, expresar emociones de manera clara y establecer un ambiente de apertura, los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades de comunicación que les servirán para toda la vida. Aplicar estos principios no solo fortalece la unidad en la familia, sino que también prepara a los hijos para enfrentar con éxito los desafíos de la vida cotidiana.
Nota: Este artículo no reemplazan el consejo de profesionales del cuidado de salud o consejería, deben tomarse como fuentes de información y educación, pero siempre debes consultar con un profesional.
RECORDANDO A NUESTROS HEROES
Colapso del Key Bridge, MD, 26 de Marzo 2024
“El trágico derrumbe del puente Francis Scott Key el 26 de marzo de 2024 recordó solemnemente a los habitantes de Maryland y a la nación que los inmigrantes están sobrerrepresentados en trabajos de alto riesgo y físicamente exigentes.
Los seis trabajadores de la construcción de carreteras que murieron en el colapso eran inmigrantes latinoamericanos.
Estos seis hombres y otros cientos de miles de trabajadores inmigrantes han impulsado la economía de Maryland durante décadas y sus contribuciones justifican unanálisis y una comprensión más profundos”.
(Comproller of Maryland).
Carlos Daniel Hernández Estrella, 24, México Maynor Yassir Suazo-Sandoval, 34, Honduras
Dorlian Ronial Castillo Cabrera, 28, Guatemala
Miguel Luna, 49, El Salvador Alejandro Hernández Fuentes, 35, México
José Mynor López, 35, Guatemala
www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com
TRABAJADORES DE CONSTRUCCION MUEREN TRAS DERRUMBE
REEMPLAZO DEL KEY BRIDGE SERA FINANCIADO
POR EL GOBIERNO FEDERAL
3/1/25, SBL News.Dos trabajadores de la construcción murieron tras el derrumbe parcial de una casa en Catonsville, condado de Baltimore.
Los equipos comenzarán a trabajar con actividades de construcción previa como topografía, escaneo del lecho del río y recolección de muestras de suelo.
Se espera la demolición en la primavera, dijo Jim Harkness, ingeniero jefe de la Autoridad de
Transporte de Maryland. Se espera que el trabajo de construcción dure unos cuatro años y cueste alrededor de $ 2 mil millones.
Las víctimas fueron identificadas como Emerson Amestica, de 24 años, y Wilmer Barzallo, de 32 que murieron a causa de las heridas que sufrieron después de quedar atrapados debajo de un muro de contención de hormigón que se derrumbó en una casa de Academy Road donde estaban trabajando.
Equipos de rescate de Baltimore City y Howard County colaboraron en el rescate.
El gobernador Wes Moore publicó un mensaje de video agradeciendo al Congreso por aprobar un proyecto de ley que mantiene la financiación federal para un nuevo puente Key.
Luego se refirió al ambicioso trabajo que se avecina.
El hecho ocurrió el viernes 28 de febrero cerca del mediodía en circunstancias que un equipo de trabajadores de construcción había estado cavando una zanja alrededor de un lado de la casa ubicada en Academy Road.
Un testigo que llamó al 911 dijo que los escuchó gritar y apresurarse para cavar las piedras que se habían derrumbado.
La causa del derrumbe está bajo investigación.
(Fuente: The Baltimore Banner)
“El colapso del puente Francis Scott Key fue una crisis nacional y para afrontar el momento se
comenzarán en enero 2025.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PAGAR EN EFECTIVO UN AUTO NUEVO
Comprar un vehículo es una decisión importante que va más allá de elegir el modelo o color ideal. El método de pago puede afectar la estabilidad financiera a largo plazo. En este sentido, pagar en efectivo un auto nuevo parece una opción atractiva para quienes desean evitar créditos y sus costos adicionales. Sin embargo, ¿es realmente la mejor alternativa?
La preferencia por el uso del efectivo varía según las regiones y las tendencias económicas. Antes de decidir pagar en efectivo un auto nuevo, es fundamental comprender qué implica esta modalidad y cómo puede afectar la situación financiera personal.
¿Qué significa pagar en efectivo un auto nuevo? Pagar en efectivo un auto nuevo implica liquidar el costo total del vehículo en un solo pago, sin recurrir a financiamiento externo. Esto puede realizarse mediante dinero en efectivo, cheque bancario o transferencia electrónica. Al optar por esta modalidad, el comprador evita los intereses y las obligaciones mensuales asociadas a los préstamos o financiamientos.
¿Cómo comprar un auto con pago en efectivo? Antes de proceder con la compra en efectivo, es aconsejable seguir ciertos pasos para garantizar una transacción segura y beneficiosa:
Definir un presupuesto. - Es esencial establecer un presupuesto realista que considere no solo el precio del vehículo, sino también los gastos adicionales como impuestos, seguros y posibles costos de mantenimiento. Esto ayudará a seleccionar un modelo que se ajuste a las posibilidades financieras sin comprometer otros aspectos económicos.
Calcular los costos adicionales. - Además del precio base del automóvil, existen gastos adicionales que deben ser contemplados, tales como:
•Impuestos y tasas: dependiendo de la jurisdicción, pueden aplicarse impuestos sobre la venta y tasas de registro.
•Seguro del vehículo: es obligatorio en la mayoría de los lugares y su costo puede variar según el modelo y el historial del conductor.
•Mantenimiento inicial: algunos vehículos nuevos pueden requerir accesorios o servicios adicionales no incluidos en el precio de compra.
Vender un auto anterior. - Si se posee un vehículo usado, venderlo antes de adquirir uno nuevo puede proporcionar fondos adicionales que alivien el desembolso total. Además, esto puede simplificar la logística y reducir costos asociados, como el seguro de múltiples vehículos.
Ventajas de pagar un auto en efectivo
Optar por el pago en efectivo un vehículo ofrece varios beneficios:
Ahorro en intereses y cargos financieros.Al no recurrir a financiamiento, se eliminan los intereses y las comisiones asociadas a los préstamos, lo que puede representar un ahorro significativo a largo plazo.
Propiedad inmediata del vehículo.El comprador se convierte en el propietario absoluto del automóvil desde el momento de la compra, sin la necesidad de cumplir con términos de financiamiento o preocuparse por embargos en caso de impago.
Simplificación del proceso de compra.Al no involucrar a entidades financieras, el proceso de adquisición puede ser más rápido y menos burocrático, permitiendo al comprador centrarse en otros aspectos importantes de la compra.
Desventajas de pagar un auto en efectivo A pesar de las ventajas, existen también algunas desventajas al optar por el pago en efectivo: Desembolso significativo de capital.Pagar en efectivo requiere disponer de una suma considerable de dinero, lo que puede afectar la liquidez y limitar la capacidad para afrontar gastos imprevistos o inversiones futuras.
Posible pérdida de oportunidades de financiamiento ventajoso.Algunas concesionarias ofrecen incentivos o descuentos atractivos para quienes optan por f inanciamiento, lo que podría hacer que financiar sea más beneficioso en ciertos casos
Impacto en el historial crediticio. - No utilizar financiamiento implica perder la oportunidad de construir o mejorar el historial crediticio mediante pagos regulares de un préstamo vehicular.
Consideraciones adicionales
Al decidir la forma de pago para la compra de un vehículo, es importante también considerar: Evaluar ofertas y promociones. - Analizar detalladamente las ofertas de financiamiento y comparar el costo total de pagar en efectivo versus financiar puede revelar oportunidades de ahorro inesperadas.
Consultar con un asesor financiero.Un profesional puede proporcionar una perspectiva objetiva sobre cómo la compra afectará la salud financiera a largo plazo y recomendar la mejor estrategia según las circunstancias individuales.
En conclusión, pagar en efectivo un auto nuevo es una decisión que debe basarse en una evaluación exhaustiva de la situación financiera personal, las ofertas disponibles y las prioridades individuales.
Si bien ofrece beneficios como la ausencia de deudas y la propiedad inmediata, también implica compromisos significativos de capital y la posible pérdida de oportunidades financieras.
Por ello, es fundamental sopesar cuidadosamente todas las opciones antes de tomar una decisión.
¿Es recomendable pagar en efectivo un auto nuevo?
La decisión final dependerá de la situación financiera y las prioridades de cada comprador. Para quienes desean evitar compromisos a largo plazo y cuentan con suficientes ahorros, esta opción puede ser ideal.
Sin embargo, si pagar en efectivo compromete la estabilidad económica o limita la elección del vehículo, un financiamiento planificado podría ser una mejor alternativa.
EL IDIOMA ESPAÑOL SE HABLA EN ESTADOS UNIDOS DESDE HACE MAS DE 100 AÑOS
Sepan ustedes que el idioma español se hablaba en lo que hoy es Estados Unidos desde hace más de un siglo, antes de que llegara la primera persona hablando inglés.
Nuestro idioma es la lengua de casi 60 millones de norteamericanos.
En ciudades tan importantes como Miami lo habla el 70% de la población y en 20 estados de esta nación se hablaba español antes que el inglés.
Les compartimos algunos datos a tomar en cuenta:
1.El idioma español se habla en esta tierra desde el siglo XV. El idioma inglés llego a partir del siglo XVII. A partir de 1508 se establecieron asentamientos hispanohablantes en Puerto Rico, Florida, Carolina del Sur, Texas, Georgia, Arizona, Nuevo México, Colorado, Louisiana, California, Carolina del Norte, Oregon, Washington, Utah, Alaska. El idioma inglés llegó 4 siglos después, en 1898, tras la invasión.
2.En Estados Unidos hay más personas que hablan español que francés, alemá, italiano, portugués, hawaiano, chino, árabe y lenguas nativas americanas.
3.San Agustín, Florida, fundada por los españoles en 1565 es la ciudad más antigua de Estados Unidos.
4.España vendió Florida a Estados Unidos con una serie de condiciones a través del Tratado de Adams-Onís en 1819. Algunas condiciones no se han cumplido por lo que en teoría España podría a Estados Unidos que le devuelva Florida.
5.Cientos de ciudades, montañas y ríos de Estados Unidos tienen nombres en español, reflejo del legado hispano.
TRUMP FIRMA ORDEN EJECUTIVA
PARA QUE EL INGLES SEA IDIOMA OFICIAL DE USA
El presidente Donald Trump firmó una orden el sábado 1ro de marzo designando el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos.
“Un idioma designado a nivel nacional está en el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada, y Estados Unidos se fortalece con una ciudadanía que puede intercambiar ideas libremente en un idioma compartido”, indica el decreto presidencial. Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que se designa un idioma oficial a nivel nacional.
El presente decreto deja sin efecto un mandato firmado por el presidente Bill Clinton que requería que las agencias proporcionaran asistencia a personas que no hablan inglés, aunque esas agencias aún podrían ofrecer servicios en otros idiomas.
El español o castellano es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Estados Unidos, según datos del Censo hay 43,4 millones de estadounidenses que hablan español en sus casas y 15,5 millones de habitantes que lo hablan como segunda lengua. Ambas cantidades nos da un total de 58,9 millones que hablan español en Estados Unidos, convirtiéndolo en el segundo país en el mundo donde más se habla español.
El líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, dijo que el decreto puede no resistir el escrutinio en los tribunales y que fomentar un solo idioma hará que Estados Unidos sea menos competitivo en el escenario global.
Si bien la orden ejecutiva llena un vacío de larga data, no puede borrar el hecho de que esta gran nación tiene millones de hispanohablantes y una larga historia multilingüe.
Con este decreto el mandatario no hace más que ratificar su rechazo al idioma español y a nuestra comunidad. Una de sus primeras acciones como presidente fue borrar por segunda vez el sitio web en español que tenía la Casa Blanca. En su primer mandato también lo había hecho.
4. Estacion del año donde empiezan a crecer las flores
5. Flor amarilla
6. Ciudad de Maryland con puerto
7. Insecto con alas
HIGHLAND
7. SOMOS
8. RAVENS
9. ORIOLES
10. CAMDEN
11. DUNDALK
12. SBL
Premios Lo Nuestro 2025
La edición 37 de los Premios Lo Nuestro se celebro el pasado 20 de febrero en el Kaseya Center de Miami. Estos premios reconocer los logros en la música latina del 31 de agosto de 2023 hasta el 1 de septiembre de 2024.
Carín León fue el segundo artista más ganador
En su cuenta de instagram compartio: Me siento muy contento por el momento tan chingon que estoy viviendo en mi carrera y esto no fuera posible sin ustedes....
GRACIAS MI GENTE POR TANTO CARIÑO Nos llevamos 5 pa la casa!��
Oscars 2025
Becky G cantautora Mexicana Americana se llevo 1 premio a casa La joven cantante salio ganadora en la categoria Canción Mariachi/ Ranchera del Año donde compitio junto a grandes cantantes como Alejandro Fernández, Pepe Aguilar y Chayanne.
Zoe Saldaña, actriz se lleva a casa su primer Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación de Rita Mora Castro en Emilia Pérez
La edición 97 de los Oscars se celebro el pasado 2 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood.
La actriz con lagrimas en los ojos dio un emotivo discurso al recibir su premio. “Mi abuela llego a este país en 1961. Soy orgullosamente hija de padres immigrantes con sueños, dignidad y manos trabajadoras.
Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia y espero que no sea la última. El hecho de que me estén premiando por un papel en el que canté y hablé en español es un gran logro el cual mi abuela estuviese muy orgullosa”.
Camilo cantautor Colombiano se llevo 4 premios a los que estaba nominado.
La Mezcla Perfecta Del Año 1. ‘Una Vida Pasada’ Camilo & Carín León
2. Canción Del Año – Tropical ‘Una Vida Pasada’ Camilo & Carín León
3. Colaboración Del Año – Tropical ‘Plis’
Camilo & Evaluna Montaner
4. Álbum Del Año – Tropical –‘Cuatro’ Camilo
Mundial de Clubes FIFA
2025
Infantino
alaba las revolucionarias innovaciones en la tecnología del césped en su visita a Knoxville
Fuente: FIFA communications
El presidente Infantino lideró la visita de una delegación de la FIFA a la Universidad de Tennessee (UT) en Knoxville, EE.UU. La innovación en la investigación y desarrollo de la tecnología del césped que se está realizando allí busca crear la cancha perfecta para el Mundial de Clubes FIFA 2025™ y la Copa Mundial de la FIFA 26™
Infantino: “El mundo entero se beneficiará” de canchas progresistas que contribuirán al bienestar de los futbolistas
En su visita al centro de investigación y desarrollo de la tecnología del césped, situado en Knoxville (Tennessee), el presidente de la FIFA alabó el revolucionario trabajo realizado para preparar las mejores canchas posibles tanto para el Mundial de Clubes FIFA 2025™ como para la Copa Mundial de la FIFA 26™. Cuando en junio de 2022 se anunciaron las ciudades sede y los estadios para la Copa Mundial de la FIFA 26™, el equipo de Gestión de Terrenos de Juego de la FIFA puso en marcha un proyecto de investigación y
desarrollo de cinco años para conseguir las superficies perfectas para el torneo y regularidad para los jugadores independientemente del clima o del tipo de estadio en el que jueguen.
Esa colaboración con la Universidad de Tennessee (UT) y la Universidad del Estado de Michigan (MSU) se ha ampliado con el tiempo para incluir la Copa Mundial de Clubes de la FIFA más grande de la historia. Así, el presidente Infantino quedó impresionado por el progresivo uso de la tecnología, que puede beneficiar tanto al bienestar del jugador como al espectáculo en los 167 partidos que se celebrarán en las dos pioneras competiciones.
“La calidad de los terrenos de juego es importante para estas dos fantásticas competiciones en ciudades con diferentes condiciones: algunas están al nivel del mar otras a altitud, algunas tienen techo y están cubiertas, así que queríamos garantizar que la calidad del césped sea la misma para todos
los equipos y todos los jugadores en todas las ciudades”, afirmó Infantino a los medios allí congregados.
“La calidad de la superficie, el césped, ha sido siempre de gran importancia para mí”, añadió el presidente de la FIFA. “Con nuestro equipo interno en la FIFA siempre hemos explorado maneras de hacer las cosas mejor, en especial cuando tienes un torneo que dura un mes o mes y medio y se disputa en diferentes ciudades. Nuestro equipo investigó y encontró a las mejores personas del mundo para ayudarnos y es justo decir que con Alan Ferguson [director sénior de Gestión de Terrenos de Juego de la FIFA] teníamos esta visión y aunamos esfuerzos para hacer algo donde está el foco, en la Copa Mundial [de la FIFA] y la Copa Mundial de Clubes [de la FIFA], pero de lo que el mundo entero se beneficiará”.
Infantino alaba las revolucionarias innovaciones en la tecnología del césped en su visita a Knoxville
Foto: FIFA
DEPORTES
Mundial de Clubes FIFA 2025
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA™ contribuirá a hacer más fuertes a los clubes, según Arsène Wenger
“La Copa Mundial de Clubes de la FIFA™ puede contribuir a hacer más fuertes a los clubes”, declaró en Egipto el jefe de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA
En la edición inaugural de la nueva Copa Mundial de Clubes de la FIFAä, a disputar en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025, 32 de los mejores clubes del planeta competirán por el emblemático nuevo trofeo.
Wenger está convencido de que el nuevo formato inclusivo del certamen, en el que están representadas las seis confederaciones, “da a todos la oportunidad” de convertirse en campeón del mundo
Arsène Wenger, jefe de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA, afirmó que la nueva Copa Mundial de Clubes de la FIFA™ ayudará a la FIFA a acercarse al objetivo de hacer que el fútbol sea realmente global, dado que supone “una oportunidad para hacer más fuertes a los clubes”.
En la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™, a disputar este año en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio, 32 de los mejores clubes del planeta pugnarán por el
derecho a convertirse en el primer club verdaderamente campeón del mundo. Se espera que millones de aficionados asistan a los partidos y que miles de millones sigan el torneo desde todos los rincones del planeta, dado que será la primera vez que el fútbol de clubes una al mundo al representar los clubes clasificados a todas y cada una de las seis confederaciones.
“Queremos impulsar el fútbol de clubes por todo el mundo, y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA es una oportunidad para hacer más fuertes a los clubes”, declaró Wenger en un evento celebrado en El Cairo, en la sede de la Federación Egipcia de Fútbol (FEF).
“Ahora mismo, los clubes más fuertes están Europa, todo el mundo lo sabe. Queremos clubes de fútbol fuertes por todo el mundo, porque es parte de nuestro programa, hacer crecer el fútbol en todas partes, y la Copa Mundial de Clubes puede contribuir a hacer más fuertes a los clubes”.
Los clubes pueden clasificarse para el torneo bien ganando la principal competición de clubes de su confederación o bien por la vía
de la tabla de clasificación, que queda determinada por el rendimiento de un club en su principal competición continental durante un periodo de cuatro años.
Eso significa que los campeones de cada confederación estarán representados, lo que proporcionará a los clubes una oportunidad única de medirse a grandes rivales de otras regiones y continentes. También abre la puerta a que jugadores destacados, cuya selección nacional tiene pocas posibilidades de alzar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA™, puedan conquistar un trofeo de talla global.
“No todo el mundo tiene la suerte de nacer en un país con posibilidades de ganar la Copa Mundial, pero si eres el mejor jugador del mundo, también puedes convertirte en campeón del mundo porque jugaste en los mejores clubes del mundo”, apuntó Wenger. “Además crea una nueva oportunidad, porque se puede decir que el nuevo objetivo para un jugador de fútbol, lo más grande, es proclamarse campeón mundial con su país y campeón mundial con su club. Esto es algo que es un nuevo objetivo”.
Arsène Wenger, director de la División de Desarrollo del Fútbol Mundial
Foto: FIFA Communications
Fuente: FIFA communications
1.Selección Argentina de fútbol masculino – 579 votos
2.Selección de España de fútbol masculino – 552 votos
www.baltimorelatinonewspaper.com
7.Boston Celtics – 184 votos
8.Equipo femenino de Gimnasia de Estados Unidos – 172 votos
Una publicación de Palomino Media Group LLC.
Fundador / Director:
Pedro A. Palomino
NAHJ # 19127 (USA) / CPP # 2940 (PERU)
Pedro Palomino Jr. / 443-804-4367 pedrojmundolatino@hotmail.com
Administrative & Sales : - Maria Palomino - Julia Palomino
Legal Advisor:
Creative & Video Producer : -Jeffrey Scholnick
Redacción : 443.800.0618
somosbaltimorelatino@hotmail.com 900 South Ellwood Ave,Baltimore, Md 21224
Colaboradores:
-Verónica Cool
-Catalina Rodriguez
-Rafa Crisostomo
-Pepe Angonoa
-Milagros Martinez
-Yuki Nakandakari
-Daniel Zawodny
“Baltimore Latino” es un periódico mensual que se distribuye gratis en Maryland, D.C. y Northern V.A.
*Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. *Los avisos y diseños publicados son propiedad intelectual de Palomino Media Group LLC