
Número 47 Febrero 2025
LasCrucesDolientes delCamino
Secretosdela Estrategiaen elSector Funerario
ElÑandúy elDolienteGaucho
Número 47 Febrero 2025
LasCrucesDolientes delCamino
Secretosdela Estrategiaen elSector Funerario
ElÑandúy elDolienteGaucho
MUNDO FUNERARIO ARGENTINO
STAFF
Dirección General
Jorge Enzo Galetto
Colaboraciones Especiales
CarlosLisandroOrlov
AbelRomero
JesicaContrerasGalarza
MarceloMetayer
JuanLázara
IgnacioRuizVelasco
ViniciusChavesdeMelos
Vilma Vivas Yepes
Julio César Giliberti López News del Sector Funerario Mundial
Diseño y armado
Difusión Funeraria REDACCION 0341 6799440 PUBLICIDAD 3416450066
mundofunerario@yahoo.com jorgeenzogaletto@gmail.com
Definitivamentenosconvertimosenelcentrodereferenciaalahora de obtener información o solución a diferentes inquietudes y problemas. Estamos felices de ser el nexo para unir las necesidades con las soluciones. Cadavezmásconsultas,asesoramiento,interrelacióndepartes,resoluciónde conflictospasanporesteMundoFunerarioArgentino.
Loscasosdevandalismoenlosdistintoscementeriosdelpaíssonuna preocupación permanente y si bien estamos agradecidos que nos brinden la confianza al denunciarnos los hechos, sabemos que para las autoridades municipales son hechos irrelevantes “pues se trata de muertos” (como nos contestaron).
Elvandalismoenuncementerioatacadirectamentealamemoria,al patrimonioculturalyartístico,alossentimientos,alamor,esdecirunataque aunmuertoesunataquealavida.
Desdeestaspáginasseguiremosenlatareadedifundirloqueustedes necesitan,seguiremosapoyandoyacompañando.Graciasporlaconfianza.
Eneste2025conseguimoselgrandespegue,másde20.000lectores enunsolomes,¡unalocura!Graciasaustedesporhacerestahermosarevistay esunhonorpoderdirigirla.
Gracias,gracias,gracias,unabrazoconambosbrazos paracadauno.
Jorge Enzo Galetto Revista
Mundo FunerarioArgentino
El Ñandú y el Doliente Gaucho
Secretos de la Estrategia
Ganadores Concurso F.N.A.
Cementerio para Celebrar De Funerario a Inventor
El Rol del Funerario Memorable La hacemos entre Todos
La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista y/o los editores, y la responsabilidad de la misma recae exclusivamente sobre sus autores
SibienelÑANDÚnoaparecerá en ningún bestiario medieval ni forma parte del repertorio de relatos mitológicos,formapartedelasimbología que enriquece el lenguaje del patrimonio del Cementerio. Junto al único DOLIENTE GAUCHO que formapartedeunaplacaconmemorativa, despojado de todo el ropaje a la moda griega que solemos ver en normalmente en otras placas y que con audacia aparece con ropas tradicionales del campo argentino Comparte con su caballo y amigos con la cabeza inclinada ese sentimiento de respeto, duelo y tristeza. En el fondo vemosunpaisajenetamenteruralconárbolesycercados. Debajo observamos por primera vez en este espacio la presenciadeunÑANDÚqueenriquecenuestrobestiario. Igualmente en el lado derecho se observa claramente la plantayflordelcardo.
Comparto una muy poética leyenda sobre el origendelaCruzdelSurqueseguramentedesdeahoraen adelantetendráparanosotrosotraemocionantesignificación. Existe un relato en la mitología vernácula sobre el ÑANDUyyelorigendelaconstelaciónquellamamosla Cruz del Sur. “Una tarde, hace muchísimos años, un grupo de hombres estaba cazando con boleadoras: iban tras el rastro de un gran ñandú macho que se les venía
escapando desde hacía tiempo. Muy arisco, no bien presentía la presencia humanahuíavelozmentehastaquedar fueradelalcancedesusperseguidores. Esa tarde en particular acababa de lloveryentrelasnubeshabíasalidoel sol que se iba poniendo lentamente. Los hombres lo fueron cercando, pero el ñandú se escapó otra vez y enfiló hacia el sur. Los cazadores corrieron trasdeél,arrojándoleflechasyboleadoras.Peroninguna pudo alcanzar al escurridizo animal. La persecución siguió.Másallá,sobreelfilodelameseta,haciadondese dirigíaelñandú,elsolhabíapintadounhermosoarcoiris. Justo en ese momento, el más ligero y resistente de los cazadores, se acercó bastante. Pero el ñandú astuto, sabiéndose acorralado en el borde del abismo, giró bruscamentey,comosiselanzaraalvacío,apoyóunade sus patas sobre el arco iris que surgía justamente desde allí.Yempezóatreparporesecaminodecoloresconsus largas y elásticas zancadas. El cazador quedó azorado. Peroserecuperórápidoylanzósuboleadoradetresbolas enunúltimoydesesperadointentoporatraparlo.Elviejo ñandúhizounpasoalcostadoylasboleadoraspasaronde largo. Así escapó para siempre de sus perseguidores quienes, al volver esa noche tuvieron que soportar las burlasdetodoelcampamento.Nadielescreyólafantástica huida del ñandú por el camino del arco iris. Cuando cayó la noche el cielo les dio la razón, porque vieron brillar varias nuevas estrellas” Dicen las abuelas tehuelchesqueunadelashuellasqueelñandúdejóensucarrera sobreelarcoirisquedóparasiempregrabadaenelcielo, dibujada con cuatro estrellas. La llamaron "huella de ñandú en el cielo". Esta constelación no es otra que la CruzdelSur,elinevitablepuntodereferenciadetodoslos caminantes y marinos del hemisferio austral. El cazador frustradonopudohallarsusboleadorasenelsuelo.Pero las descubrió en el cielo, convertidas en una nueva constelación que recibió el nombre de cheljelén. Que no esotraquelasTresMarías.
Fuente:Laleyendadelacruzdel sur,deMarioEcheverríaBaleta
LisandroOrlov. BuenosAires.Enero2025
A la hora de establecer una estrategia para la organización de una funeraria, es crucial tener en cuentadospilaresfundamentales:labasedelnegocio, que engloba tanto las perspectivas internas como externas,ylosrecursosdisponibles,queabarcantanto los Recursos Humanos como los materiales. Es fundamental crear escenarios potenciales, analizar tendencias y hacer comparaciones con las mejores prácticas del mercado. Por lo tanto, garantizar que las personasadecuadasocupenlospuestoscorrectosjuega un papel vital, especialmente cuando se busca un equilibrio entre las habilidades de gestión y la aptitud cognitiva.
Paracomprenderdemaneraintegralelfuncionamiento, tanto objetivo como subjetivo, de una organizaciónfuneraria,escrucialreconocerqueunode los aspectos impactados, ya sea positiva o negativamente,porlafaltadeclaridadydesarrollodehabilidades gerenciales es la estrategia. La definición de estrategia se puede abordar de varias maneras, tales como:
podemosampliarlaafirmacióndeDruckersugiriendo que"lamentalidaddeliderazgodevoralaculturaque,a suvez,devoralaestrategiaeneldesayuno".
La estrategia surge como resultado de este intrincado y bien definido proceso subjetivo, siendo concebida como el valor central de la empresa y su principal ventaja competitiva. Con el tiempo, el término "estrategia" ha adquirido un significado de habilidad administrativa, que se refleja en las competencias gerenciales Hace aproximadamente 3 000 años,SunTzuafirmóque"todoelmundopuedeverlas tácticasconlasqueconquisto,peroloquenadiepuede ver es la estrategia de la que se obtienen grandes victorias".
:Lapalabra"estrategia"tiene
1.Laraízgriega susraíceseneltérminogriego"strategia",queserefiere aunplan,método,maniobrasoestratagemasutilizadas para lograr un objetivo específico. Inicialmente, esta palabra estaba estrechamente ligada a la capacidad de conducir la guerra, siendo aplicada por los líderes militares,comolosgenerales.
: También puede
2. Coordinación integral entendersecomolacapacidaddecoordinaraccionesde fuerzas militares, políticas, económicas y morales en situaciones de conflicto o en preparación para la defensadeunanaciónocomunidaddenaciones.
Por lo tanto, anticiparse a las tendencias a menudoimplicalacapacidaddereconocerlasnecesidades de los consumidores que ellos mismos aún no han percibido. Es como viajar a un futuro lejano, con recursoslimitadosdelpresente,yconstruirunpuente, todo a través de la capacidad de innovación, el coraje para superar los límites y la voluntad de explorar más allá de lo que nadie ha podido visualizar todavía. Cruzarestepuentepuedeserunviajesolitario,peroes loquellevaalosvisionariosaunaprofundarealización y a la realización de sueños, incluso si, inicialmente, estos sueños son malinterpretados. Con el tiempo, muchos llegan a apreciar y reconocer las maravillas quefueronconcebidasytraídasalmundoporaquellos quepensaronenadelantadosasutiempo. Existenvariasherramientasquesepuedenutilizarpara definir, desplegar y supervisar un plan estratégico. Algunosdeestosincluyen:
: Otro enfoque
3. Efectividad de los recursos definelaestrategiacomoelartedeaplicareficazmente los recursos disponibles o explotar las condiciones favorablesparalograrobjetivosespecíficos.
PeterDrucker(2001)haexpresadodemanera contundente que "la cultura devora la estrategia en el desayuno".
Esto subraya la importancia de los elementos predecesoresdelaestrategia,asaber,laculturaorganizacional y la mentalidad de liderazgo. Por lo tanto,
Objetivos y Resultados Clave (OKR): Esta metodologíadegestión,aunquerelativamentereciente, es muy utilizada. Se basa en el establecimiento de metas para lograr un objetivo, junto con la identificación de los resultados clave que se deben lograr (los resultados clave). OKR es un sistema de gestión que establece metas de forma sencilla, promoviendo la alineación y el compromiso en torno a los objetivos a alcanzar
Retroalimentación:Setratadeunaherramienta fundamental y de larga data para el seguimiento
cualitativodelprogresohacialosobjetivosyeldesarrollo de competencias. Un líder que es capaz de proporcionarretroalimentacióndecalidadyaseaaunsubordinadooacualquiermiembrodelaorganización,contribuyenosoloalcrecimientoindividualdelcolega,sino tambiénalrendimientogeneraldelaempresa.
Existen diferentes modelos de retroalimentación,yunejemploeficazeselmodeloSCI,queguíael enfoquedelasiguientemanera:
: Comience por situar al receptor A. Situación en su contexto, describiendo en detalle la ocasión en que ocurrió el comportamiento específico. Esto ayuda alreceptoracomprenderelescenarioylaimportancia de la retroalimentación. Es aconsejable proporcionar comentarios de manera oportuna, idealmente justo despuésdelevento.
:Acontinuación, descri- B. Comportamiento ba las acciones específicas que caracterizaron el comportamientoencuestión.Eviteincluiropinioneso generalizaciones sobre los rasgos de personalidad. Concéntreseeninformardelasaccionesobservadasde manera objetiva, para que el receptor comprenda exactamente qué causó el impacto y cómo puede trabajarenelcambionecesario.
C.Impacto:Finalmente,discutaelimpactode la conducta Detalla tus percepciones de cómo el comportamientoafectólasituación.Evitelasgeneralizaciones, las etiquetas o las críticas personales. La retroalimentacióndebeestarcentradaenlasituacióny eneldesarrollo.Hayquedestacarlosimpactospositivos que se pueden lograr con un cambio en este comportamiento.
Unadelashabilidadescrucialesenlagestiónes la capacidad de comunicarse con precisión sin ser inflexibleydeadaptarsesinservago.
Los líderes, equipos y organizaciones eficaces son competentes para equilibrar las polaridades, que son desafíos inherentes a la gestión, algunos claros e inflexibles, otros flexibles y menos definidos Continúan creando e implementando sus estrategias conexcelencia.Elpensamiento"cualquieradelosdos" implica que el líder necesita hacer una elección entre opciones, optando por un solo camino, al tomar una decisión El liderazgo, sin embargo, requiere un pensamiento "y": integrar ambas perspectivas, las diferentes facetas de los desafíos, para establecer conexiones, redes y armonías entre aspectos que pueden parecer opuestos a primera vista, pero que en realidadsoncomplementarios.
En definitiva, innovar en modelos de gestión, armonizando el liderazgo (habilidades directivas), la cultura y la estrategia, significa, entre otras cosas, anticiparse a los cambios inminentes. Esto requiere habilidades más avanzadas por parte del líder y la formulacióndeestrategias,paradestacarseenrelación con las tendencias externas. Significa comprender en profundidadtodalareddepartesinteresadas,conelfin deunirrecursos,información,habilidadesycapacidad detomadedecisiones.
Aunquerequiereunaltoniveldecompromiso, sabiduríaypasiónporpartedeladirección,losbeneficios se extienden a toda la red de personas involucradas, siendo los subordinados también partes interesadascruciales,posiblementelasmássignificativaspara laorganizaciónfuneraria.Cuandotodosestánmotivados,estamotivaciónsereflejaenlasfamiliasatendidas, a través de la experiencia que tienen con los servicios prestados. Por lo tanto, el compromiso debe ser una presencia constante y una comprensión del valor compartido.
Desde el punto de vista social, cuando una empresa del sector funerario cultiva una cultura que promueve un mayor compromiso entre todos los profesionales,estotiendearedundarenunamejorade lasaludmental,unareduccióndelestrés,unfortalecimiento de la autoestima y de las conexiones sociales. Un ambiente de trabajo positivo, integrado en una culturadealtodesempeño,moldeadoporeldesarrollo adecuadodehabilidadesgerenciales,beneficianosolo a la organización, sino también a las personas involucradas,incluidassusfamilias,amigos,consumidoresy admiradoresqueaspiranaserpartedeesteescenariode éxitoyrealizaciónalgúndía.
10/01/2024
ViníciusChavesdeMello
La convocatoria distribuyó un total de 4.500.000 pesos a los autores seleccionados, cuyos proyectos se destacaron por su originalidad y calidad. Además, el jurado otorgó nueve menciones honoríficas.
CategoríaValoraciónartísticadecementerios
Jurado:MonseñorJorgeGarcíaCuerva,Maríadel CarmenLajeyEsterCamarasa.
PrimerPremio
AnaIsabelLozano,Provincia:Tucumán Títulodelproyecto:Catálogofotográficodel CementeriodelOeste
Fallo:Sedestacaporserunproyectopedagógico específicoparalascarrerasdeTurismo,quetendrá unimpactopositivoenelfuturo,resignificandoy enriqueciendolainterpretaciónsobreelpatrimonio funerario.
SegundoPremio
RominaBirari,Provincia:TierradelFuego
Títulodelproyecto:PuestaenvalordelAntiguo
CementerioMunicipaldeUshuaia
Fallo:Laimplementacióndeseñaléticamediante totemsycódigosQRenestecementeriohistórico delosantiguospobladorespermitiráponerloen valorparadifundirloentrelapoblacióneincluirlo enelcircuitoturístico.
TercerPremio
GracielaBerrotarán,Provincia:BuenosAires Títulodelaobra:ElcaminodeLuisPerlottiy AlfredoNataleenChacarita.
Fallo:EsteproyectoproponeunrecorridotransversalqueiniciaenelviejoCementeriodelOestey continúaenelactualCementeriodelaChacarita, finalizandoenelBritánico,cuyohiloconductores lavaloracióndelpatrimonioartísticodeLuis PerlottiyAlfredoNatale.
MencionesHonoríficas
NildaGuadalupeWinkelmann,Provincia:SantaFe Títulodelproyecto:Recuperacióndelartefunerario paralaconstruccióndelaidentidadhelveciana.
LauraAmbrucino,Provincia:EntreRíos
Títulodelproyecto:Larutadeloscementerios judíosenelDepartamentoUruguay.
MaríaElenaTuma,CABA
Títulodelproyecto:Arteyarquitecturafuneraria: tresmausoleosdefamiliasitalianas.Collivadino, Pellerano,Roverano.
AgustínWieckiewicz,Provincia:BuenosAires
Títulodelproyecto:LahistoriadeAvellanedaa travésdesucementerio.
GracielaBlanco,Provincia:BuenosAires
Títulodelproyecto:Generacionesendiálogo.
HelenaSálico,CABA
Títulodelproyecto:RevalorizacióndelPatrimonio ArtNouveauyArtDecódelCementeriodeLa Recoleta.
CategoríaValoraciónartísticadetemplosy espaciossagrados
Jurado:RabEliahuHamra,elDr.OscarAndrésde MasiyelPbro.EduardoPérezdelLago.
PrimerPremio
SebastiánPasquet,Provincia:BuenosAires
Títulodelproyecto:1825-ProgramaderevalorizacióndellegadoescocésenArgentina.
SegundoPremio
MarcelaMammana,Provincia:Córdoba
Títulodelproyecto:Relevamientoypuestaenvalor de30murales,patrimoniodelaIglesiadelos Capuchinos(obradelArq.AugustoFerrari).
TercerPremio
SilviaAndreaTomassi
Títulodelproyecto:Devoción:historiasyrelatos deFe.
Mencioneshonoríficas
CarlosArmandoCorpacci,Provincia:Catamarca
Títulodelproyecto:MemoriasdeFe:Fray MamertoEsquiú.
AdrianaMónicaDeCastro,CABA
Títulodelproyecto:Interpretación,resignificación yvaloraciónpatrimonialdeltapizdelaBasílicade SanFrancisco.
AlexisUrquiza,Provincia:BuenosAires
Títulodelproyecto:1615-2025:dereducciónde indiosalpobladomásantiguodelaprovinciade BuenosAires.
Henri Lefebvre, filósofo francés (1901-1991) define el espacio de esta manera: “Elespacio(social)no es una cosa entre las cosas, un producto cualquiera entre los productos:másbienenvuelvea las cosas producidas y comprende sus relaciones en su coexistencia y simultaneidad, en su orden y/o desorden (relativos). (...) Efecto de acciones pasadas, el espacio social permite que tengan lugar determinadas acciones, sugiereunasyprohíbeotras”(Lefebvre,2013:129).
Partiendodelusodelespaciosocial,esinteresante analizar las celebraciones que se realizan en los cementerios con ocasión de un día de nacimiento (cumpleaños), aniversario de fallecido, día de los fieles difuntos,homenajealoscaídosenlasguerras,etc.
Estas celebraciones las realizan los familiares, amigosyconocidosdelosqueyahanfallecidocomoun homenaje a su memoria y en recuerdo a los momentos compartidosenvida.
Mereferiréprincipalmentealacelebracióndelos cumpleaños tanto para niños como para adultos. Es bastantecomúnverenlasredessocialeslacelebraciónde cumpleaños en el cementerio,ocurre en distintos países, es algo que nace de los familiares realizar este tipo de celebración que sale del corazón y del amor que sienten porlosqueyanoestánenesteplanofísico.
Porlogeneralelcementeriocomoespaciosocial construido tiene como finalidad el alojar los cuerpos o cenizasdelosqueyahanfallecido,conocidotradicionalmente como un lugar de reposo, recogimiento, paz y silencio. Los cementerios son espacios de memorias colectivas ya que cada tumba tiene una historia que contar,hubounavidaquedejóunlegadoydejóhuellasde amor en sus seres amados. Más que un lugar para los muertos es también un lugar para los vivos, en estos espacios, en muchos de ellos sobre todo privados, hay normasyreglasquecumplirparalosfamiliaresyvisitantes,deallíloqueexpresaLefebvreensudefinición:“…el espacio social permite que tengan lugar determinadas acciones,sugiereunasyprohíbeotras”.
Estotienequeverconlosobjetosquese colocan sobre las tumbas como flores, velas, juguetes, fotos y no en todos los cementerios son permitidos, excepto por las flores que casi siempre lo son o alguna veladora,nosepermitenotrascosas,eslasimbologíadel
lugar en donde las celebraciones forman parte vital de la misma. En algunos cementerios belgas piden quelasfloresseanplásticasy que no se coloque más nada sobrelastumbas,sobretodo en lugares en donde se trata de hacer que todas las tumbas sean iguales y uniformes, ninguna diversa de otra y siguiendo un patrón de orden y limpieza, algo quenoseveenloscementeriosantiguosotradicionales, se ve más que todo en los cementerios más modernos y nuevos, en donde la modernidad tiene un estilo propio paramanejarelespaciodelamuerteyaqueconeltiempo loscementeriosysuarquitecturahanidoevolucionando convirtiéndose en espacios que destacan los valores y la identidad cultural de cada sociedad o comunidad, cada cementeriorepresentalaculturadellugarysuscreencias, deallíqueloscementeriosinteligentesyaformenpartede unarealidadmuypróxima. Elcelebraruncumpleañosaunapersonaqueya noviveespartedeldueloydelmodoenquecadaquienlo expresa,hayquienesopinanquesedeberíacelebrareldía de nacimiento como el día en que la persona llegó al mundo,eldíaenquenacióylosañosquevivióperonoel cumpleaños estando muerto como si estuviera vivo, porque eso sería negar la muerte y no dar paso a la aceptacióndelarealidad.Esmuydifícilpoderopinaren estesentido,sobretodocuandoelamorporelserqueya noestáeselqueprevaleceencadaactoqueserealiza,el amoryeldolortambién,hayunamezcladesentimientos encontradosenestascelebraciones.Piensoqueelrespeto anteloquecadaquiendecidacelebrarono,esfundamentalparapoderentenderestetipodeprocesoqueeselduelo ycómolollevacadaquien.
Lascelebracionessehacencontortadecumpleaños,invitaciones,música,regalos,decoraciones,bebida, comida,todoalrededordelatumbadelseramado,seven desde adultos hasta niños celebrando los cumpleaños, todos con un aire de alegría, es una celebración como cualquierotrasóloqueserealizaenelespacioqueocupa el fallecido en el cementerio. Hasta ahora no he visto en ningún caso que haya alguna norma prohibitiva en ese sentido,noalmenosenloslugaresenqueloshevistoen lasredessociales,nosésiseapermitidoono,peroporlo menoshevistoquelosdejancelebrarsinningúnproble14 Febrero 2025
físicamente, en ese lugar en donde descansan sus restos hay cierta proximidad emocional que reconforta y ayuda enelduelo.Ynosólova a desahogar su dolor sino a celebrar con alegría también la vida que tuvo y la que sus familiaresyamigosdesearíanquecontinuarateniendo.
Quizá en un futuro este tipo de celebración se hagapartedelacotidianidadylarutinaenloscementerios e incluso el mismo cementerio provea apoyo para estas celebraciones.Loscementeriossonahoraespacioparael patrimonio histórico, en los más antiguos se hacen recorridos turísticos, hay ocasiones en que se hacen conciertos de piano en fechas como Navidad, hay otro tipo de celebraciones como la del día de muertos en México,llenadecolorido,alegríayfestividad,inclusose hancelebradobodasencementeriosfamososyasíporel
estilo. El cementerio pasaaserunespaciode encuentro, de interacción social, de vivos relacionándose con los muertosdesdeelamory la alegría, también desde la ausencia y la tristeza, todos los sentimientos conformanunosolo,elsentimientodeuniónconelqueyapartió peroquesigueestandovivoenlamemoria,enelrecuerdo, en las fechas especiales y sobre todo en el corazón de quieneslosamanmientrasnolosolviden.
VilmaVivasYepes EgresadaenSociología UniversidadCatólica“AndrésBello” Bélgica,enero2025. ImagenIA
Enelmundo de las grandes invenciones, a menudo encontramos historias de geniosexcéntricoso científicos dedicados.
Sin embargo,elcasodeAlmon Brown Strowger es único: un empresariodepompasfúnebrescuyafrustraciónpersonallo llevóainventarelconmutadorautomático,cambiandoparasiempreelcursodelascomunicaciones.
A l m o n estudió en la escuela elemental de su pueblo natal y, a muy temprana edad, se convirtió e n m a e s t r o . Cuando su madre asignaba tareas a sushijos,amenudo intentaban idear máquinas que hicieran el trabajo por ellos, mostrando desde temprano una inclinación por la invención y la mecanización.
A finales del siglo XIX, en la bulliciosa Kansas City, Strowger dirigía una funeraria. En esa época, el teléfono se había convertido en una herramientaesencialparalosnegociosylasllamadaseran conectadasmanualmenteporoperadores.
Un día, Strowger notó una disminución preocupanteensusingresos.Alinvestigar,descubrió quelaoperadoralocal,esposadeunodesuscompetidores,desviabalasllamadasdestinadasasuempresa hacialadesumarido.
Esta manipulación no solo afectaba su negocio,sinoqueponíaderelieveunproblemamás amplio:lavulnerabilidadyfaltadeprivacidadenel sistematelefónicomanual.
Impulsadoporlaindignaciónylanecesidad deprotegersueconomíapersonal,Strowgerdecidió eliminaralintermediariohumano.
Si podía crear un sistema que conectara automáticamentelasllamadas,nosoloresolveríasu problema,sinoquetambiénmejoraríalaeficienciay confiabilidaddelservicioparatodos.
Maestro,soldado,empresario
Pero¿quiéneraestehombreantesdeconvertirseeninventor?Nacidoel11defebrerode1839en Penfield, Nueva York, Strowger provenía de una familiadepioneros;suabuelofueelsegundocolono yelprimermolinerodellugar
Afinales de 1892, la compañía de Strowger pusoenfuncionamientolaprimeracentraldeconmutación telefónica automática del mundo. Fue en La Porte,Indiana.Teníasólo75abonados.
En 1861, con el estallido de la Guerra de Secesión, se alistó como voluntario en el 8º Regimiento de Caballería de Nueva York. Se cree que participó en la Segunda Batalla de Bull Run cercadeManassas,Virginia.Traselarmisticio,vivió enlosestadosdeIllinois,MichiganyKansas,donde continuó trabajando como maestro rural antes de aventurarseenelnegociodelaspompasfúnebres.
En 1886, Strowger estableció una funeraria en North Topeka, que posteriormente trasladó a Kansas. Para este tipo de empresas, el teléfono era unaherramientaclave.Laexperienciaconlaoperadora deshonesta lo llevó a concebir la idea de un sistematelefónicoautomático.
Sinformaciónformaleningenieríaeléctrica, comenzó a desarrollar su idea en 1888. Su primer prototipo fue construido con una caja redonda de cartón, utilizada para cuellos de camisa, y unos cuantos alfileres de sombrero. Los alfileres representaban las líneas telefónicas y conexiones, y unlápizactuabacomoselector.Unmodeloprecario. Reconociendolanecesidaddeapoyotécnico yfinanciero,Strowgerbuscólaayudadesusobrino
Walter, quien tenía conocimientos de electricidad y recursoseconómicos.
Juntos,yconlacolaboracióndesuhermano Arnold y otros asociados, perfeccionaron el diseño. Enmarzode1889,solicitólapatenteparasuinvento, que le fue concedida un año después con el número US447918,titulada“Centraltelefónicaautomática”.
Strowger y su sobrino se trasladaron a Chicago, donde consideraron que tendrían más posibilidadesparasucomercialización.
Allí, lograron un acuerdo con Joseph B HarrisyMosesA.Meyerparafinanciarlaconstrucción de 20 selectores. La empresa Union Model Works fabricó los aparatos y en 1891 los cuatro se asociaron para crear la Strowger Automatic TelephoneExchangeCompany
Conelobjetivodedaraconocerelsistemay conseguir más financiación, realizaron numerosas exhibiciones. En 1892, la Brush Electric Co. de Baltimore envió a su ingeniero Alexander E. Keith para estudiar el sistema. Tan impresionado quedó Keithconlautilidaddelinventoquedecidiódejarsu trabajoyunirsealaempresadeStrowger.
Elgrandebut
Afinalesde1892,lacompañíaestableciólaprimera central de conmutación telefónica automática del mundoenLaPorte,Indiana,dondeStrowgerresidía enesaépoca.Con75abonadosycapacidadpara99 líneas, este logro marcó un hito en la historia de las telecomunicaciones. Aunque el mecanismo había sido mejorado, inicialmente solo disponía de 100 posiciones.
No satisfecho, Strowger diseñó una nueva versióndelselectorcon1.000contactos,porlacual obtuvolapatenteUS486909.
En 1893, presentó el nuevo sistema ante el granauditoriodelaExposiciónMundialColombina de Chicago. Este evento fue crucial para la promocióndesuinventoyatrajolaatencióndeinversoresy profesionalesdelsector.
Esemismoaño,laempresaseunióaWestern Electric,loquepermitióunaexpansiónsignificativa. Se realizaron mejoras en la central de La Porte y se establecieron nuevas instalaciones en lugares tan
diversos como Albuquerque, México, Trinidad y Colorado.
Alfin,elconmutadorStrowgerpermitíaalos usuariosconectarsusllamadassinlaintervenciónde un operador, estableciendo una conexión directa y mejorando la privacidad y eficiencia del servicio telefónico.
A pesar de su contribución monumental, Strowger no obtuvo grandes beneficios económicos de su invento. En 1896, vendió sus patentes a sus colaboradores por 1 800 dólares y, en 1898, su participaciónenlacompañíapor10.000.
Mientraslafirmaquefundóprosperabaysus ingenieros continuaban mejorando el diseño, Strowgersealejódelaescenatecnológica.
En1916,laempresavendiósuspatentesala empresadeAlexanderGrahamBellpor2.5millones dedólares.LaesposadeStrowger,Susan,sequejaba de que a su marido le habían dado 10.000 por un inventoquevalía1.000.000.
Esta disparidad resalta las injusticias que a menudo enfrentan los inventores en cuanto a la remuneraciónporsusinnovaciones.
El26demayode1902,alaedadde63años, AlmonBrownStrowgermuriódeunaneurisma.Fue enterrado en el Cementerio Greenwood, y su lápida llevalainscripción:“Lieut.A.B.Strowger,Co.A,8 NYCav”,enhonorasuserviciomilitar.
Con el tiempo, su aporte fue reconocido. En 1945, directivos de la empresa que él fundó colocaronunaplacadebroncesobresutumbacomohomenajealinventordelaconmutaciónautomática.
En1965,fueadmitidoenelSalóndelaFama de la Asociación Independiente de Teléfono de EstadosUnidos(USTA).
La historia de Strowger pone de relieve las dificultades que enfrentan los inventores para protegerybeneficiarsedesuscreaciones.
La disparidad entre lo que recibió por sus patentes y el valor que generaron posteriormente es unejemplodelascomplejidadesdelmercadodelas innovacionestecnológicas.
ViaNewsdelSectorFunerarioMundial
En el sector funerario, donde la sensibilidad y el respetosonprimordiales,surgeunafiguraquevamásallá delsimpleprestadordeservicios:elfunerariomemorable. Este profesional no solo se encarga de las disposiciones logísticasdeunfuneral,sinoquetambiéntieneelpoderde transformar un momento de dolor en una experiencia significativa y reconfortante para las familias. En este artículo, exploraremos la importancia de ser un funerario inolvidableycómoesteenfoquepuedebeneficiartantoa lasfamiliasenduelocomoalasempresasfunerarias.
LaImportanciadeConectarEmocionalmente
Lamuertedeunserqueridoesunodelosmomentos más difíciles que enfrenta cualquier persona. En este contexto,elpapeldelfunerariovamásalládelooperativo; se convierte en un guía emocional que acompaña a las familiasensuprocesodeduelo.Serunfunerariomemorable implica tener la capacidad de escuchar, empatizar y, sobretodo,ofrecerunservicioquetoqueelcorazóndelas personasdolientes.
Unfunerarioqueseesfuerzaporcrearceremonias emotivas,personalizadasysignificativas,nosoloayudaa las familias a despedirse de sus seres queridos, sino que también les ofrece un espacio para recordar y celebrar la vida de quien han perdido. Esto no solo proporciona consuelo,sinoquetambiéndejaunahuellaprofundaenla memoriadelosasistentes,convirtiendoaesefunerarioen una figura inolvidable. Para entender esto, es importante resaltar que en nuestro cerebro tenemos una parte que es responsabledelasrespuestasemocionalesylaformación derecuerdos.Cuandounaexperienciaesemocionalmente significativa,seactivaestapartedelcerebro,loqueayuda aconsolidarlamemoria.
Porotrolado,unserviciomemorablees,sinduda, uncatalizadorparalafidelizacióndelosclientes.Cuando las familias experimentan un servicio que va más allá de sus expectativas, es más probable que recomienden a la empresafunerariaaamigosyfamiliaresenmomentosde necesidad. En un sector donde la competencia muchas veces es feroz, ofrecer un servicio que se recuerde en el tiempopuedeserladiferenciaentreeléxitoyelestancamiento.
Los funerarios memorables se convierten en embajadoresdelamarcadesuempresa.Elbocaabocase convierteenunaherramientapoderosaparaatraernuevos clientes, y las recomendaciones basadas en experiencias emocionales positivas pueden traducirse en un aumento significativodelaclientela.
CreandoCeremoniasEmotivas
Para crear ceremonias que toquen el corazón, es fundamentalconoceralafamiliay asu ser querido.Esto implicadedicartiempoaescucharlashistorias,anécdotas ydeseosdelafamilia,yluegotraduciresoselementosen unhomenajeúnico.Desdelaeleccióndelamúsicahastala seleccióndepalabrasparaeldiscurso,cadadetallecuenta y puede hacer una gran diferencia en la experiencia general.
Además, fomentar la participación activa de los asistentespuedeenriquecerlaceremonia.Invitaraamigos yfamiliaresacompartirrecuerdosoanécdotaspuedecrear unambientedeconexiónyamor,transformandoellutoen unacelebracióndevida.
BeneficiosparalaEmpresa
Adoptar un enfoque de funerario memorable no solo beneficia a las familias, sino que también tiene ventajassignificativasparalaempresa.Unequipoquese compromete a ofrecer un servicio excepcional genera un ambiente de trabajo positivo, lo que puede aumentar la satisfacciónlaboralyreducirlarotacióndepersonal. Asimismo, las empresas que se destacan por su atención al detalle y su enfoque en la experiencia del clientetienenmásprobabilidadesderecibirreconocimientos y premios en la industria, lo que a su vez puede abrir nuevasoportunidadesdenegocioycolaboración.
Ser un funerario memorable es más que una aspiración; es un compromiso con la humanidad y el respetoenunodelosmomentosmásdifícilesdelavida.Al adoptarestafilosofía,nosolotransformamoslaexperienciadelasfamiliasenduelo,sinoquetambiéncontribuimos al crecimiento y la sostenibilidad de nuestras empresas. Invito a todos los trabajadores del sector funerario a reflexionar sobre su papel y a esforzarse por dejar una huella imborrable en la vida de quienes servimos. La memoria es un legado, y nosotros, como funerarios, tenemoselpoderdecrearrecuerdosqueperduran.
AbelRomero LicenciadoenGerenciadeEmpresas TécnicoUniv.EnGestióndeEmpresasFúnebres Instagram:@abelromerook
La confirmación de que esta frase es el sentimientoylarealidaddeestarevista.
En la edición de enero hicimos una nota sobre la tumba de Lisandro de la Torre en el cementerioElSalvadordelaciudaddeRosario. Jesica Contreras Galarza al leer la nota recordóqueellahabíavistolafotoqueconfirma elrelatosobrelaurnaconlascenizasdelpolítico rosarino.
Enlamismaseveelmomentoexactoen que el Dr.Alberto Natale procede a depositar la urna en el lugar de la tumba construida a esos efectos. Y nos la hizo llegar para completar la información.
¡¡¡GraciasJesicaContrerasGalarza!!!
En el 5º día del Segundo Encuentro Latinoamericano Integral de Patrimonio Funerario del 7 de noviembre de 2024, Noemi O. Friedrich expuso el trabajo“LasCrucesCaminales”
Copia de mi idea, texto y formato “Las Cruces Dolientes del Camino” expuesta en el Tercer Ciclo “Hablando con la Eternidad” llevada al cabo en octubre del2022.
Trabajo publicado también en diversas revistas virtuales como REVISTA “MUNDO FUNERARIO ARGENTINO”Dic.2022 https://issuu com/jorgeenzogaletto/docs/diciembre2022 _c
AsícomotambiénlaREVISTAARKNúmero32 (otoño 2020) “Patrimonio Funerario” https://issuu.com/arkeopatias/docs/ark32 68ddec28c84 ce2
16a Reunión Nacional de la Red Mexicana de EstudiosdeEspacioyCulturaFunerarios,A.C.Jueves26
deseptiembre2019,AuditoriodelaBibliotecaArmando OlivaresCarrillo,UNIVERSIDADDEGUANAJUATO IIEncuentrodeEstudiosdeArteyReligiónel3 demayode2019UniversidadPontificiadeMéxico.
Si es verdad que las fotos no son las mismas, retomalaideaoriginalyformato,sindarcréditoaningún autor.
IgnacioRuizVelasco
Esteespacioesunarespuestaamododedescargo yaqueporloscanaleslógicosfuecensuradosu“derechoa réplica”.
A continuación repetimos la nota publicada en diciembrede2022alaquealude.