12 minute read

Ximena Díaz Fernández

<Gerente General de AMIC y Socia Fundadora y Directora General de A ESTUDIO>

Y no se trata solo de contratar 50% mujeres y 50% hombres o tener a un par de mujeres en puestos de liderazgo, si no que es fundamental contar un plan de acción de apoyo de crecimiento e igualdad salarial.

Apesar de que en los últimos años se gradúan más mujeres que hombres de la carrera de arquitectura, son muy pocas las que tienen un puesto de liderazgo o son dueñas de su propia empresa, y eso tiene que cambiar, precisa Ximena Díaz Fernández, Gerente General de AMIC y Socia Fundadora y Directora General de A ESTUDIO.

Si bien hay muchas que están impulsando ese cambio, que sobresalen y tienen reconocimiento tanto nacional como internacional, falta mucho camino por recorrer para lograr que esa inclusión y esa participación sea equitativa. “Las mujeres arquitectas, diseñadoras, constructoras, gerentes de proyecto tenemos una voz fuerte y hemos demostrado una y otra vez que tenemos la capacidad de llevar a cabo proyectos de mucho nivel, pero no deberíamos tener que demostrarlo de manera constante para ganar un lugar en el sector, por tanto, considero que falta mucho para que la equidad de género deje de ser un tema de conversación”, precisa Díaz Fernández, arquitecta con 16 años de experiencia, egresada de la Universidad de las Américas-Puebla y con una maestría en Diseño de Interiores por la Universidad ELISAVA, en Barcelona, España

Al respecto, la entrevistada explica que ha vivido diversos retos: en un medio dominado principalmente por hombres en posiciones clave, el lograr demostrar que sé lo que hago, que tengo talento y debo ser escuchada, ha sido siempre una lucha constante, pero definitivamente mi reto más grande ha sido compaginar la maternidad con seguir creciendo profesionalmente. Porque, desafortunadamente, sigue siendo un sector dominado por hombres, especialmente en arquitectura, y no porque no exista participación femenina, si no porque se reconoce menos y se le da menor visibilidad. Y no se trata solo de contratar 50% mujeres y 50% hombres o tener a un par de mujeres en puestos de liderazgo, si no que es fundamental contar un plan de acción de apoyo de crecimiento e igualdad salarial.

Para que ello se haga realidad Díaz Fernández explica que contar con una red de apoyo es clave pero también saber priorizar, así como entender que no siempre se puede hacer todo al mismo tiempo. Por ejemplo: hay momentos en que los hijos requerirán tu total atención y cuidado, y es importante saber decir que no a temas que en ese momento no sean prioridad. También es esencial aprender a soltar un poco para dar cabida al trabajo y crecimiento personal y profesional. No ha sido fácil, pero después de algunos años, lo ha conseguido.

Por ello, la entrevistada aconseja a las mujeres respecto de no dejar que otros digan que no puedes, que no eres capaz, que no eres suficiente. “No importa cual sea tu sueño, cual sea tu meta, sigue siempre tu instinto y déjate guiar por él, y, sobre todo, sé constante; todo logro requiere un gran esfuerzo y constancia detrás, pero hay que saber canalizarlos. No importa si en el camino te desvías un poco, si hay curvas y sobresaltos, si tienes tu meta clara, será más fácil retomar el camino correcto cuando lo pierdas. Confía en ti, ponte objetivos a corto, mediano y largo plazo y cúmplelos. No tengas miedo a lanzarte al vacío, la caída nunca puede ser tan mala y tienes la fortaleza de volver a levantarte, pero si no lo intentas, no sabrás qué tan lejos puedes llegar a caer”.

Es un gran honor, inesperado y gratificante. El otorgar este tipo de reconocimiento a las mujeres ayuda a dar visibilidad al gran trabajo de todas en diferentes áreas, y es un gran estímulo y aliento para seguir haciendo las cosas con la misma pasión y entusiasmo. Me provoca una gran emoción saber que me consideran a la par de mujeres que admiro, que muchas veces he visto como ejemplo a seguir, y estar entre ellas codo a codo es inspirador y alentador.

Por tanto, para lograr el balance entre la vida familiar y el trabajo, Díaz Fernández tiene los pies firmes puesto que afirma: es imposible lograr un balance, es irreal, y aceptarlo está bien. Hay días en los que tienes que poner toda tu atención y esfuerzo en una cosa, y otro día tocará hacerlo en otra área. “Las mujeres solemos culparnos mucho por no tener este balance, por no ser ‘perfectas’ en todas las áreas de nuestra vida, somos muy autocríticas, pero en la medida en que aceptemos que esa perfección no existe y sepamos estar abiertas a entender qué requiere nuestra atención en un momento determinado y enfocarnos en una cosa a la vez, esa carga será más ligera y lograremos estar más en paz con nosotros mismas. Esa paz y esa aceptación son la clave para que todas las áreas de nuestra vida empiecen a funcionar mejor”, concluye.

Su historia data desde que tenía 17 años, cuando participó en el Congreso Internacional de Astronáutica en Houston, Texas, para después estudiar Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, en el Tecnológico de Monterrey, y una maestría en Ciencias Espaciales, en la Universidad Internacional del Espacio en Francia. En la NASA, empezó programas colaborativos entre México y NASA Ames para ofrecer la oportunidad a estudiantes mexicanos de hacer pasantías profesionales y programas de verano en este centro. En 2018, se convirtió en la primera mexicana en ser seleccionada como candidata CientíficoAstronauta por la IIAS, realizando vuelos acrobáticos, pruebas y operaciones en trajes espaciales, procedimientos para el egreso de cápsulas espaciales, así como procedimientos de emergencias y supervivencia en mar abierto.

Selecci N Mexicana De Nataci N Art Stica

Egresada de la Universidad de Yale, su pasión siempre ha sido la relación del arte con los mercados financieros, lo cual le permite ser una especialista en las inversiones artísticas. Se ha desarrollado en diferentes puestos en empresas como Warner Bros., Capital MX, MásPorMás, ProMéxico y JP Morgan y Chase. Cofundadora del proyecto ArtCapital, plataforma de renta de arte, ademas es fundadora del proyecto #FueradelCuboBlanco, se integró como Directora de Inversiones en arte de LS/Galería en el año 2014.

Sin duda, ellas son el ejemplo de perseverancia y pasión para lograr un sueño. Así que homenajeamos a las integrantes de La Selección Mexicana de Natación Artística que consiguieron su primera medalla de oro en la Copa del Mundo, celebrada en Egipto, imponiéndose ante Italia y Francia en la modalidad equipo técnico. Hecho histórico para nuestro país que agradecemos a: Regina Alférez, Fernanda Arellano, Daniela Estrada, Glenda Inzunza, Samanta Rodríguez, Itzamary González, Esthefanía Izunza, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino, Pamela Toscano, Nuria Diosdado y Joana Jiménez. ¡Gracias campeonas!

Su estilo parte de lo lúdico, las imágenes que retrata son planas y con situaciones absurdas y fársicas. ¡Toda una alegoría a la felicidad! Algunos de los motivos que han marcado su práctica son las figuras del cine mexicano con las que creció, pues en la adolescencia idolatraba a Pedro Infante. Cuando se fue a Chicago, entró en contacto con la pintura desde otro lado: grupos queer, teoría queer y se percató de que sí hay otra manera de relacionarse con la identidad y el género y se puede deconstruir.

AUREA RAMÍREZ profesora investigadora espeCializada en el área de nutrigenómiCa de alimentos funCionales

Feria Internacional de Arte Contemporáneo en Mexico nació en Monterrey, Nuevo León y estudió la carrera de Artes en la Universidad de Monterrey. Al graduarse decidió promover el coleccionismo e impulsar el arte en México lanzando en 2002 “Muestra 1” primera feria de arte realizada en Monterrey; en 2003 organizó “Muestra 2” con sede en CDMX, ambas ferias se transformaron en Zona MACO. Debido a su trayectoria y labor, ha sido acreedora a diversos reconocimientos y participa como miembro y jurado de diferentes premios y comités relacionados con el arte.

En junio de 2022 se convirtió en la primera mexicana en viajar al espacio exterior como parte de la misión Blue Origin NS-21 a bordo de la nave espacial New Shepard. Nació en Guadalajara, Jalisco (1995) y a los ocho años su familia la llevó a California. Trabajó en la NASA primero como interna durante sus cuatro años de carrera y más tarde como líder seleccionada, entre más de 7000 solicitantes, para volar al espacio por la a iniciativa Space For Humanity.

Ganadora del Premio Mujer Tec 2023 en la Categoría Ciencia, por sus investigaciones en alimentos funcionales, entre ellos, confitería para combatir la obesidad infantil y un refrigerio capaz de disminuir la concentración de triglicéridos en la sangre. Actualmente está enfocada en dos proyectos para favorecer la sana alimentación, mediante el aprovechamiento de los residuos. Es investigadora en el Departamento de Bioingenierías en el Tec de Monterrey Campus Querétaro donde lleva a cabo su labor.

Nació en la Ciudad de México en 1972 y estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana en 1996 y en 1998 obtuvo mención honorífica por la carrera profesional y además fue reconocida por realizar la mejor tesis del año. En 2004 la arquitecta mexicana fundó su estudio Tatiana Bilbao Estudio, su primer proyecto ejecutado bajo su firma fue la Sala de Exposiciones en Jinhua, encabezado y coordinado por el artista-arquitecto chino, Ai Weiwei. Sus obras han llegado a Europa, Asia y América, algunos de ellos le han valido reconocimientos como el Premio Global de Arquitectura Sostenible (2014), el Premio Kunstpreis Berlin (2012) y Architizer Impact Award (2017).

El mejor y más férreo ejemplo de sororidad y feminismo es esta abogada y maestra en Derechos Humanos y Democracia (por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) que tiene más de 27 años de experiencia en el sector público. Su carrera ha estado orientada principalmente en organismos autónomos para la defensa de los derechos humanos. Es activista de tiempo completo por la Igualdad y la no discriminación.

Con más de 38 años de trayectoria en Unilever, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo para la compañía, entre las que destacan las gerencias de Asuntos Regulatorios y la de Servicio de Atención al Consumidor. Actualmente dirige Asuntos Corporativos, además de formar parte del Grupo de Alta Dirección de Unilever México, Centroamérica y Caribe. En sus inicios se desempeñó como Tesorera en Pond’s de México y Analista Financiera de Ventas.

Es originaria de la Ciudad de México, periodista y conductora de noticias que actualmente conduce el noticiero matutino “Despierta”. Es licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana, su inquietud por los medios de comunicación la hizo cursar un subsistema en periodismo y un diplomado en Radio y Televisión en la Escuela de Periodismo y Arte para Radio y Televisión (PART). En el 2006 se incorporó a las filas de TV Azteca como reportera de investigaciones especiales y conductora de varios espacios informativos de Proyecto 40. En marzo del 2010 se integró a Noticieros Televisa.

Originaria de Oaxaca que además de cantar en español e inglés, interpreta melodías en mixteco, nahuátl, maya y zapoteco. Inició su carrera musical a finales de la década de 1980 como vocalista de un grupo local de percusión llamado Los Cadetes de Yodoyuxi. En 1990 se integró a La Trova Serrana con la que consiguió distinguirse entre el público latino de Estados Unidos. Hoy es solista y en 1994 volvió a México, lanzó su primer álbum grabado de forma independiente.

Originaria de Taxco, Guerrero, es por mucho la diseñadora de joyas más importante del momento por su gran visión y apoyo a los artesanos. Con tradición familiar, su negocio ha crecido gracias a su alta calidad y exclusividad de cada pieza, circunstancias que la han llevado a exponer en España, Francia, Alemania y Estados Unidos. Con más de 30 años de trayectoria, el trabajo que realiza resulta un homenaje a la vida, a los viajes, al amor, a la plata y a piedras semipreciosas, naturales y esmaltes. Cabe destacar que esta madre, esposa, abuela, amiga y profesional lucha en pro de los derecho de las mujeres y de la comunidad LGBTIQ+, a la que pertenece.

Es licenciada en Finanzas por la Universidad Iberoamericana, tiene un MBA de Harvard Business School y antes trabajó en el ITAM, como profesora de tiempo parcial, además en la banca de inversión en Lazard, liderando transacciones de M&A y mercado de capitales. Su liderazgo, conocimiento y tenacidad mantienen a esta importante plataforma mexicana para comprar, vender y usar criptomonedas, como líder en América Latina y con un ritmo de crecimiento firme.

También es Directora de Regulación y Gobernanza. Su basta experiencia data de nueve años en una financiera francesa (Banque PSA Finance); GE Capital y después en el sector fintech. Donde su labor fue abrir una fintech europea (4Finance) en nuestro País, momento en el que se dio cuenta de que usando la tecnología se podía impactar a más personas y darles acceso a productos financieros sin necesidad de tener sucursales bancarias.

Originaria de Venezuela, es una ingeniera industrial egresada de la Universidad Católica de Andrés Bello, especializada en mercadotecnia, publicidad, medios digitales, telecomunicaciones y entretenimiento. Tiene un MBA de la Columbia Business School, en Nueva York. Es fundadora y expresidenta del Interactive Advertising Bureau (IAB) y cofundadora y miembro del Consejo Académico del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet en México.

Arquitecta de profesión con un alto sentido pro-mujer; fundadora y CEO de Women Index que ha realizado más de 300 eventos y coacheado a más de 1,200 personas para ayudarles a dar visibilidad a sus proyectos y empresas. Ha impartido cursos de comunicación efectiva y de diseño con organizaciones como la ONU y empresas de alto nivel. Fundó el primer festival de cultura viral en México, MemeFest y fue directora de PechaKucha CDMX. Por su trabajo y esfuerzo Women Index ha crecido y hoy tiene una red de profesionales registradas de más de 5,000 mujeres en 60 categorías con impacto en todo Latinoamérica.

SOFÍA MACÍAS espeCialista en eduCaCión finanCiera y finanzas personales

Nacida en la Ciudad de México (en 1984) es una de las mujeres con mayor visión en temas de educación financiera, situación de la cual se carece en nuestro país. Es autora de los libros y plataforma del “Pequeño Cerdo Capitalista” mismos que han cambiado la vida de un número importante de personas. Cursó la licenciatura en Periodismo en la Escuela Carlos Septién García y la maestría en Administración de Negocios en la Escuela Superior de Comercio, de Rennes en Francia. Luego de ejercer la carrera en diversos medios se dio cuenta de que era momento de emprender con la innovadora idea de ademas colaborar en la orientación de sus lectores y audiencia. Circunstancia que además la llevó a ser consultora y conferencista en educación financiera con empresas de alto perfil e instituciones y organizaciones como la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la OCDE, entre otros.

Durante 12 años fue Presidenta y Directora Ejecutiva de Editorial Televisa. Confundó Pro-Mujer México, que otorga microcréditos para apoyar a mujeres emprendedoras. En 2002, creó junto con Carlos Slim la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México para su revitalización y restauración. En 2006 adquirió junto con un grupo de inversionistas el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). En 2019 fue nombrada Presidenta de Grupo Financiero Santander México, donde apoya el esfuerzo del banco por la igualdad de género.

Licenciada en Derecho y en Relaciones Internacionales con maestría en Derechos Humanos y Asuntos Iberoamericanos. Después de un periodo en la vida académica como Directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Tec de Monterrey, colaboró en organizaciones de la sociedad civil en temas de derechos humanos y, especialmente, en derechos de las mujeres. Desde hace más de una década, trabaja en sustentabilidad corporativa para el sector privado, y en años recientes se ha especializado en el sector financiero.

La primera mujer y la primera mexicana en ser Directora General de Unilever México. Es Ingeniera industrial con especialidad en Dirección de la Producción por la Universidad Panamericana y cuenta con una trayectoria de 18 años dentro de la compañía. Inició como trainee en el programa de Líderes del Futuro, ha formado parte de los equipos de Ventas y Marketing, pasando por diversos roles locales y regionales, donde ha supervisado el manejo de las diferentes categorías de la compañía, hasta llegar a la vicepresidenta de Marketing de Alimentos en México.

Es la primera mujer en ocupar el cago de gobernadora del Banco de México desde el 1 de enero de 2022. Hizo sus estudios de licenciatura en el ITESM, una maestría en Economía en El Colegio de México. Antes de estar al frente de Baxico se desempeñó como subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de diciembre de 2018 a diciembre de 2021 y ocupó diferentes cargos en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

Softtek es una compañía global dedicada a ayudar a las organizaciones a evolucionar a través de la tecnología, puesto que es el proveedor independiente de servicios de TI más grande de Latinoamérica. Treviño es experta en tecnología y forma parte de la junta directiva de Walmart México, Grupo Lala y BMV, así como de diversas universidades incluyendo su alma mater, Tecnológico de Monterrey (ITESM), donde estudió Ciencias de la Computación.