2 minute read

Karla O’Farrill Álvarez

<PR Manager OPPO México>

La digitalización de la comunicación tiene un impacto innegable en la forma en que entendemos la transmisión de información”

Las virtudes de la hiperconectividad reducen los tiempos de entrega pero incrementan las cargas de trabajo

En plena pandemia llegó a México OPPO, fabricante de productos electrónicos de China, y fue Karla O’Farrill Álvarez, egresada de la carrera de Comunicación de la Universidad Anáhuac, quien comenzó a gestar los procesos de comunicación como su PR Manager OPPO México.

“Es una empresa global multicultural por lo que te enfrentas a retos todos los días. En particular, mi posición en la empresa me ha permitido experimentar, de primera mano, las diferencias entre la cultura occidental y oriental en términos de comunicación, mercadotecnia e identidad. Participar en dicho encuentro cultural me permite entender los puntos de fricción y, por tanto, establecer un sistema de comunicación para adaptar al mercado local los requerimientos provenientes de la sede global de la marca, claro, sin perder su esencia y objetivo”, precisa O’Farrill Álvarez.

Hoy en día los medios digitales crecen a pasos agigantados entre periódicos, firmas de comunicación, líderes de opinión, influencers y demás. Esto resulta en un reparto de la atención del público objetivo que da pie al reto de comunicar el mensaje de forma efectiva en el menor tiempo posible.

Aunado a ello, “la digitalización de la comunicación tiene un impacto innegable en la forma en que entendemos la transmisión de información. En mi opinión, algunas de sus ventajas son el fácil acceso y la inmediatez. En cuanto a las audiencias, el número de medios era menor y el tiempo de atención era mayor”, afirma.

Además, las virtudes de la digitalización reducen los tiempos de entrega e incrementan las cargas de trabajo y KPIs. Ahora podemos completar una tarea con tan solo enviar un mensaje cuando hace 20 años conseguir el mismo resultado podría tomar un día entero. Sí, las ventajas en la actualidad son enormes pero la digitalización también puede contribuir a invisibilizar el trabajo. “Por lo que siempre hay que cuidar de nuestra salud mental y buscar un equilibrio para cumplir con tu labor de la mejor forma posible”, recomienda O’Farrill Álvarez.

En este sentido, la comunicóloga precisa que para mantener un equilibrio mental es necesario: amar lo que haces y disfrutar el proceso. Es decir, hay que recordar por qué se deseaba tener el trabajo actual. “Para mi el reto más grande fue posicionar a la empresa a través de la relación, contenido y comunicación con los medios y líderes de opinión en tres años. No obstante, algunos de nuestros competidores llevan más de 15 años en el país, lo cual resulta en una dificultad adicional”, reconoce. Sin embargo, O’Farrill Álvarez se siente muy orgullosa de haber cumplido con dicha meta. “Mi curva de aprendizaje se fortaleció gracias a la respuesta positiva del mercado, lo que me permitió crecer y fortalecerme profesionalmente. Siempre he sido una persona que busca abrir puertas y oportunidades que afronten y disfruten las próximas generaciones”, puntualiza.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Es un verdadero honor poder recibir este premio. Me parece maravilloso que Mundo Ejecutivo realice este tipo de eventos para premiar a mujeres de diferentes industrias y categorías pues reconocen nuestra ardua labor y nos impulsan a continuar nuestro desempeño con ingenio y dedicación. De forma similar, creo que estos premios también inspiran a las nuevas generaciones para desarrollarse cada vez más en nuestro ámbito profesional.

Garantizar los derechos humanos en México aún no es viable, debemos seguir trabajando en ello”