3 minute read

María José Salcedo Campos

<Coordinadora de Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad>

La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad ha jugado un papel crucial en los últimos 35 años en México para promover derechos humanos, una economía más competitiva y sociedades plurales.

Para María José Salcedo Campos, coordinadora de Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, la situación en México a fin de garantizar la protección de los derechos humanos no es par nada aceptable. Sin embargo, “considero crucial reconocer la labor de las organizaciones de sociedad civil, puesto que ante contextos adversos, han hecho una labor inalcanzable en la promoción, protección y valía de los derechos humanos”.

Al respecto, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad ha jugado un papel crucial en los últimos 35 años de trabajo en México a fin de promover los derechos humanos, una economía más competitiva, sociedades plurales y, por supuesto, mayor libertad para las personas.

“Hemos trabajado a profundidad con organizaciones como México Evalúa, Artículo 19 y Sin Fronteras IAP, entre otros, a favor de los derechos. No obstante, es necesario seguir fortaleciendo a las organizaciones de sociedad civil para generar incidencia a través de sus análisis, estudios y aportes. Especialmente, la ciudadanía debe conocer, reconocer y apoyar dichas organizaciones que representan sus intereses, y que al final son quienes han logrado que nuestros derechos estén garantizados”, explica Salcedo Campos.

Por ejemplo, una de las áreas de oportunidad más grande se encuentra en el trabajo a realizar en distintos estados y municipios fuera de la Ciudad de México. Es decir, es relevante pensar en el gran potencial que existe fuera de la capital, sobre todo en: Yucatán, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco. De esta manera, un reto permanente es el trabajo con las audiencias más jóvenes puesto que hay que pensar en cómo brindar información de manera más creativa y atractiva.

En este sentido, es necesario “mantenerse informado respecto de las distintas realidades que se contraponen en nuestro país. A veces olvidamos que somos parte de un todo. Por ello, lo primordial es contar con información para tomar decisiones y, por supuesto, ser parte de las actividades de las organizaciones de sociedad civil que promueven derechos humanos”, destaca la maestra en Economía Política.

Con el mundo digital muchas personas reaccionan a un botón desde el celular o compartiendo contenido, lo cual es una manera de mantener la conversación activa, pero también existe un mundo real más allá del digital, donde es necesario tomar acción.

En ese sentido, “el liderazgo en el mundo laboral es un desafío común para muchas mujeres. En lo personal, mi mayor desafío ha sido poder creer en mi capacidad de liderazgo desde una posición de creación de espacios seguros y confiables de diálogo, donde todas las personas del equipo estén seguras a fin de expresarse sin ser juzgadas. En todos los equipos de trabajo es necesario generar dinámicas y a través de muchos ejercicios de conocimiento de los sueños, miedos y expectativas de sus integrantes, poder integrarles a la toma de decisiones, donde apor- tan y desarrollan su mayor potencial”, afirma Salcedo Campos.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Estoy muy agradecida con la revista Mujer Ejecutiva puesto que cuando yo era pequeña no tenía referentes de liderazgo. Además, es importante no solo tener ejemplos, sino representar a las mujeres que, en su día a día, están haciendo una gran labor por México. A nivel internacional y local escuchamos siempre las malas noticias del país y no conocemos a los actores que hacen que sigamos innovando. Para mí, este reconocimiento que se da a mujeres en distintas categorías, es un esfuerzo que va más allá de nosotras como mujeres, puesto que muestra a quienes buscan hacer de México un mejor lugar.

Por eso más allá de los logros, “la clave del triunfo recae en la capacidad de generar equipos de trabajo que crean en sí mismos y que como líder puedas confiar en tu equipo. Pocas cosas en este mundo se logran de manera individual, los éxitos provienen de un grupo de personas. Además, la clave está en la preparación académica, en el desarrollo de habilidades de liderazgo, negociación y, especialmente, de la comunicación asertiva.

Un número importante de mujeres han trabajado para que en el presente se hable de los derechos de la mujer”