5 minute read

Marín Sasaki

<Magistrada Titular de la Ponencia Tres de la Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México>

“Dejar atrás el piso pegajoso, romper los techos de cristal y llegar hasta donde nuestra capacidad nos lo permita, son los grandes desafíos que aún enfrentamos todas las mujeres”.

Ella se considera una feminista a favor de la equidad entre los géneros, fomenta que las mujeres sean autónomas en su economía, voluntad, sexualidad, derechos reproductivos y participación política. Así es Celia Marín Sasaki, licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una especialidad en Derecho Penal por la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM y, también es maestra en Derecho por el Instituto de Altos Estudios Jurídicos de Jalisco.

Durante su valiosa carrera en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ha observado diversos desafíos relacionados con la cultura patriarcal que impide, limita y, por supuesto, niega el ascenso de las mujeres a las más altas esferas de decisión.

“El machismo sigue vigente con actitudes cotidianas, sutiles y casi imperceptibles que realizan los hombres para mantener los roles tradicionales de género. Es decir, los varones perpetuan sus ventajas de dominación masculina frente a la femenina y, con ello, evitan que las mujeres asumamos posiciones igualitarias”, precisa Marín Sasaki.

Si bien la igualdad de mujeres y hombres consta en la ley, aún no se materializa plenamente. Es decir, el acceso a posiciones clave sigue siendo limitado para las mujeres de todo el país. Incluso, aún existen estructuras políticas y culturales que perpetúan características y efectos del patriarcado y, en consecuencia, la incorporación de las mujeres en los espacios públicos sigue teniendo una sobrerrepresentación en los niveles más bajos. En contraste, los cargos de mayor rango, poder y liderazgo, siguen predominantemente masculinizados.

“Invito a las féminas a dejar atrás el piso pegajoso, romper los techos de cristal y llegar hasta donde nuestra capacidad nos lo permita,” recomienda Marín Sasaki y explica que el feminismo es una bandera que todas las mujeres debemos portar; esta ideología permite construir caminos donde nuestra dignidad se ubique en el centro e impida que seamos violentadas, discriminadas o juzgadas”.

Si bien, la mujer en México cuenta con paridad numeraria en diversos órdenes, ellas todavía deben construir una paridad con conciencia de género exaltando la sororidad, porque las mujeres juntas, somos más fuertes. Frente a lo cual, es esencial contar con una educación de excelencia a través de disciplina, constancia y esfuerzo. De acuerdo con la jurista Marín Sasaki, esa es la única manera de desempeñar cualquier actividad con dignidad, honor y respeto, puesto que son las bases de una carrera exitosa.

Aunado a la preparación académica femenina, es clave impartir justicia con perspectiva de género, así lo dicta la doctrina sobre la obligación de juzgar con perspectiva de género, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que define la perspectiva de género como: una herramienta para detectar y eliminar los obstáculos que discriminan a las personas por cuestiones de género e impiden la igualdad.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Es un gran honor que un medio de comunicación tan importante reconozca mi labor y trayectoria. Es confirmar, que el esfuerzo, dedicación y entrega en el desempeño de mi trabajo da frutos; que el camino que he seguido es el correcto, porque servirá para decirle a las jóvenes generaciones de mujeres profesionistas, el camino es largo requiere esfuerzo, pasión, entrega, pero si a pesar de los obstáculos, las mujeres que las hemos precedido hemos abierto brecha, corresponde a ellas hacer realidad una vida libre de violencia.

“Quienes ejercemos la función jurisdiccional debemos materializar la igualdad de género, a través de las sentencias que impacten en la vida de las personas. Además, las resoluciones del poder judicial han marcado un cambio en su línea argumentativa dejando atrás los estereotipos y prejuicios de género para que, en consecuencia, se juzgue con un enfoque igualitario. Mi compromiso permanente como ha sido garantizar la impartición de justicia en igualdad y no discriminación, principalmente para las personas que pertenezcan a grupos vulnerable”, concluye Marín Sasaki.

Las mujeres podemos ser mamás, profesionales y tener una carrera exitosa, todo al mismo tiempo”

Es clave contar con el mejor equipo para lograr las metas profesionales, puesto que el mundo laboral cada vez más exigente.

La industria turística es una importante fuente de ingresos para México, puesto que genera 2.5 millones de empleos directos; incluso, es el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos. Por ello, todas las acciones que se realicen para fortalecer el sector son claves: “considero que hemos avanzado mucho en la recuperación del turismo en Mexico tras la pandemia. Además, es un país hermoso, lleno de contrastes, con una cultura y gastronomía impresionantes, sin embargo, aún nos falta trabajar. Por ejemplo, se requiere mayor capacitación en las comunidades donde podemos explotar de manera sostenible el turismo ecológico”, explica Cristina Riba Zamora, Multi property General Manager Courtyard & Fairfield Inn Vallejo y Courtyard Toreo.

De esta manera, se consolidará la oportunidad que se tiene como sociedad para fortalecer la igualdad de oportunidades en beneficio de todas las personas con talento. Así, hay que seguir trabajando en disminuir la brecha entre hombres y mujeres en cuanto a crecimiento profesional y oportunidades. Además, “las mujeres hemos venido abriendo camino y hay que seguir apoyándonos entre nosotras porque todos los días hay muchos retos por vencer. Por ejemplo, el mayor desafío laboral que tuve fue cuando inició la pandemia; no cabe duda que fue una de las mayores enseñanzas que hemos tenido que enfrentar como humanidad, y que nos hizo mucho más fuertes y resilientes: el mayor reto fue mantener al equipo motivado y comprometido en tiempos de crisis e incertidumbre y, por supuesto, a mí misma, afortunadamente logramos sobrellevar esta situación con el mayor positivismo y hoy día es algo que nos enseñó a ser mejores seres humanos”, puntualiza Riba Zamora.

Frente a ello, la directiva brinda un consejo para todas las mujeres que quieren triunfar: no hay que tener miedo de asumir nuevas responsabilidades y nuevos retos profesionales, puesto que las mujeres pueden ser mamás, profesionales y, al mismo tiempo tener una carrera exitosa, sin tener que elegir entre uno u otro.

Al respecto, Riba Zamora indica que una mujer deberá ser organizada para tener en balance el tiempo que le brinda a su familia y trabajo. “No se trata de la cantidad sino la calidad, por ejemplo, cuando me encuentro con mi hija procuro pasar tiempo de calidad con ella y sé que el ejemplo que le estoy dando es muy positivo, pues también luchará por alcanzar sus metas con esfuerzo y dedicación. Respecto del trabajo fuera de casa, es clave contar con el mejor equipo para lograr las metas profesionales, puesto que el mundo laboral cada vez más exigente por lo que el manejo del tiempo y las prioridades se han convertido en aliados y parte fundamental de mi carrera”, concluye Riba Zamora.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Es un gran halago recibir este reconocimiento, me siento muy afortunada y orgullosa, y lo agradezco inmensamente. También espero que sea un ejemplo e inspiración para otras mujeres que desean crecer profesionalmente, así como yo he tenido este ejemplo dentro de la compañía, donde he tenido muchas oportunidades y de las cuales estoy sumamente agradecida.

Cada paso hacia el éxito que da una mujer es un paso que damos todas, me da mucho orgullo ser mujer, al igual que pertenecer a una compañía donde 42.7% de la plantilla laboral está conformada por féminas”