2 minute read

Ana Karen Jáuregui García

<Fundadora de Hummo y co-fundadora de Santuario>

“El emprendimiento es sinónimo de independencia y autonomía. Te permite dedicarte a lo que realmente te apasiona”.

De acuerdo con la emprendedora

Ana Karen Jáuregui García, fundadora de Hummo, marca de aceites esenciales; y co-fundadora de Santuario, espacio para la práctica y enseñanza del Yoga, el mayor desafío que ha enfrentado en su carrera, hasta el momento, fue tomar la decisión de dejar de trabajar en grandes corporativos y dedicarse 100% al mundo del emprendimiento.

“Al inicio de mi carrera fui empleada de día y emprendedora de noche con tal de no soltar la estabilidad financiera que me daba, en aquel entonces, mi trabajo. Además, el mundo corporativo, aunado a la estabilidad económica, te da las herramientas, experiencia y contactos que necesitas para el progreso laboral, todo ello vuelve más complicado saber cuándo es el momento indicado de renunciar para mudarte al mundo el emprendimiento. Hoy, al paso de los años me doy cuenta fue una decisión que enfrenté con responsabilidad, con un plan de trabajo, con inversión inicial de tiempo y capital. Y, por supuesto, con la confianza en mí”.

Actualmente, Jáuregui García, experta en mercadotecnia e instructora Certificada en Vinyasa Yoga por BryceYoga en Koh Samui, Tailandia, cuenta con dos marcas que logran la diferenciación y, en consecuencia, tienen alto posicionamiento frente a la competencia. Para lograrlo, tuvo que llevar a cabo un gran número de horas de investigación y desarrollo a fin de crear un producto y servicio con características únicas y, por tanto, de gran aceptación social. Por ejemplo, los aceites esenciales con roll-on de Hummo tienen un cuarzo, cuenta con 12 presentaciones, y esas características han el éxito entre los consumidores.

A fin de lograr el éxito en el emprendimiento femenino, Jáuregui García recomienda sustentarse en tu propia confianza y paciencia. “Confiar en ti y en tus capacidades se vuelven indispensables porque adquieres más responsabilidades. El emprendimiento no es camino fácil y encontrarás muchos obstáculos que te harán dudar, pero si reconectas con la intención por la que elegiste este camino será más sencillo mantenerte enfocado. Además, cometer errores te fortalece porque te brinda la oportunidad de ajustar y fortalecer tus metas”.

Si bien Ana Karen se enfrenta a una gran diversidad de retos diarios, desde temas de presupuesto hasta de la gestión óptima del tiempo. También tiene importantes recompensas: “el emprendimiento es sinónimo de independencia y autonomía por lo que me da la libertad de tomar decisiones. Me dedico a lo que realmente me gusta y a pesar de trabajar mucho puedo decidir cómo, cuándo y dónde hacerlo. Además, me da la satisfacción de generar empleos y trascender personal y profesionalmente, con todo ello genero un impacto positivo en la sociedad y en la eco- nomía de mi país”, explica al tiempo que precisa: “tanto en el trabajo como en la vida personal es indispensable priorizar. Para lograr el balance es indispensable invertir tiempo de calidad, sin distracciones y en total presencia, ya sea en tu trabajo o con tu familia. Esa es la clave”.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

¡Me llena de ilusión! Este premio me confirma que estoy en el camino correcto, que debo seguir trabajando para compartir herramientas de autoconocimiento y sanación para que juntos, como sociedad, logremos trascender en la búsqueda de un equilibrio físico, emocional y espiritual, logrando así vivir de manera más plena y consciente.

Finalmente, “con mis marcas quiero ayudar a las personas a conocerse y a entenderse a sí mismas, a sentirse bien para influir de manera positiva en el crecimiento de una sociedad sana y feliz a través de productos y servicios que ayuden a la gente a encontrar este camino”.

Falta mucho para que la equidad de género deje de ser un tema de conversación en la carrera de Arquitectura y otros sectores”