2 minute read

Claudia Guillén

<Directora de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México>

“Para quienes escriben o desean hacerlo, es importante relatar una historia que venga desde la honestidad”.

Para la escritora y gestora cultural, Claudia Guillén, actual directora de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, (SOGEM), el camino para las escritoras mexicanas fue trazado por: Nely Campobello, Rosario Castellanos, Inés Arredondo y Elena Garro, por mencionar sólo algunas autoras que transitaron el siglo XX y que son ejemplo de la calidad literaria de las mujeres en este país.

“Ellas tuvieron que lidiar con varios frentes para obtener un espacio dentro del universo masculino que era el que representaba la literatura nacional. Y si avanzamos en el tiempo, en los años ochenta de ese mismo siglo, se consolidaron y figuraron voces decisivas como Ángeles Mastretta y Laura Esquivel. Cabe precisar que hacer una lista, una enumeración, nunca es justa y, seguramente, hay nombres que omito. Pero de lo que sí tengo certeza es que el espacio que tenemos las escritoras mexicanas no se habría podido concebir sin el trabajo de quienes nos antecedieron”, destaca Guilén.

El trabajo literario de la mujer ha mostrado diversos caminos para redescubrir el cosmos femenino. Por ejemplo, Virginia Wolf (1882-1941) fue una escritora inglesa que ha sido considerada precursora del feminismo. Prueba de ello es su libro Una habitación propia, (1929), en donde escribe: “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción”, poniendo, así, en la mesa de conversación esta premisa: la mujer requiere una independencia financiera para realizar cualquier trabajo y más si éste tiene que ver con alguna manifestación artística.

Claudia Guilén es una escritora que nació en 1963, ello le ha permitido cabalgar entre un siglo y otro. En su primera década de vida ocurrió un importante movimiento feminista que pugnaba por los derechos de la mujer para decidir sobre su cuerpo. Como fue el caso del uso de la pastilla anticonceptiva; que permitió que las mujeres pudieran planificar si querían o no tener hijos y cuántos.

De esta manera, un número importante de mujeres han trabajado para que en el presente se hable de los derechos de la mujer; no sólo sobre su cuerpo sino para integrar otras formas de coexistir desde el respeto, la igualdad y la tolerancia. Incluso, para lograr el balance entre la vida familiar y el trabajo.

Al respecto, “desde mi propia experiencia, numerosas mujeres somos las responsables de atender los temas domésticos y para hacerlo tenemos que pausar nuestra escritura. Mi balance entre la vida en familia y el trabajo inicia al darle tiempo de calidad a tus seres queridos”, indica la escritora.

Por ello, recomienda que para quienes escriben o desean hacerlo, es importante relatar una historia que venga desde la honestidad, de un tema que les apasione y que cuente con un hilo conductor que permita al lector asomarse, primero, y, después, integrarse al mundo que la autora quiera narrar.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Resulta sumamente importante puesto que, este espacio editorial, ha dado voz a mujeres que se han destacado en diversos campos que, en conjunto, visibilizan la importancia de nuestro género como parte esencial dentro de cualquier quehacer que alimente la riqueza de la diversidad y grandeza de nuestro país.

“Dentro del ámbito cultural es significativo planear los proyectos a realizar: tomando en cuenta el impacto que tendrán y darles un seguimiento. De esta manera, se pueden generar programas tan diversos como el mosaico multicultural de México”, analiza Claudia Guilén.