5 minute read

Ana Luisa Suárez Hernández

La cultura del vino en México ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años, gracias a los vinos de calidad y a la aparición de nuevas regiones vitivinícolas en el país.

Ana Luisa Suárez Hernández comenzó su aventura en el mundo de los vinos en el año 2006, hace 17 años el sector vinícola era mucho más masculino que ahora. Por ello, la actual Brand Manager & Ambassador of Mexico de Vinos Wagner, tuvo que ganarse su lugar a costa de demostrar una y otra vez, su talento.

Cuando trajo la marca de vino Caymus a México —la cual está catalogada entre los 100 mejores del mundo—, varios clientes en su mayoría hombres no daban crédito que una mujer de sólo 26 años ya estaba importando y comercializando los vinos de la familia Wagner en toda la República mexicana. “Recuerdo una anécdota que me marcó notablemente: en una ocasión me invitaron a Culiacán a dar una cata, era el año 2008, en ese entonces el consumo de vino de California era mínimo. Toda la comunicación con el cliente había sido por teléfono, y cuando me ve llegar me dice, “no tú no eres la que darás la cata, ¿verdad?”. Le contesté que sí y añadí: “espera a que me veas en acción y luego me juzgas”. Terminé la cata ante 40 empresarios, todos varones y me dijeron: “¿cuándo agendamos la segunda cata?”.

A partir de entonces, la cultura del vino en México se ha modificado y ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años, gracias a los vinos de calidad y a la aparición de nuevas regiones vitivinícolas en el país. Aunque el consumo de vino en México sigue siendo relativamente bajo (el per cápita es de 1.1 litros aproximadamente); y cada vez son más los consumidores que aprecian la calidad y variedad de este producto.

“Por ejemplo en Napa, California, hay mayor apertura para consumir vinos de esta zona. He tenido la oportunidad de impulsar y catar a ciegas contra grandes bodegas y ganar. Sin embargo, cuando comencé con Vinos Wagner no había ni reconocimiento ni apertura para catar vinos de California”, explica Suárez Hernández.

Como Brand Ambassador de Vinos Wagner, a la entrevistada le ha tocado enfrentar grandes retos: posicionar los vinos ante la competencia en el mercado. Debido a que hay más de 5,000 marcas de vino en México. “Cada añada es un reto, pero con el respaldo de los Wagner al hacer vino de calidad y consistente añada tras añada, nos ha ayudado a mantener e incrementar la base de datos de nuestros clientes. Además, las nuevas generaciones indagan más respecto de los estilos y las bodegas”, destaca.

Suárez Hernández, precisa que: “en el tema de vinos nunca terminas de aprender. Cada día hay una bodega de vino nueva emergiendo. Incluso, con el cambio climático nuevas zonas vitivinicolas están surgiendo y haciendo excelente propuestas de vino. Aunado a ello, la tecnología se suma en el campo con nuevas métricas Así, existe un sinfín de posibilidades de seguir creciendo y aprendiendo”.

Es por ello, que ella recomienda que todas las mujeres busquen su talento y cuestionen si eso les hace feliz, porque de ahí nacerá la pasión que será el proyecto, empresa o el trabajo de sus vidas. Asimismo, destaca que es necesario dejar huella en cada paso que se da, puesto que se convierte en una hermosa gratificación. Respecto a su familia, indica que con tres hijos descubrió otro talento: planificar su semana detalladamente a fin de poner prioridades de trabajo, lograr una mayor comunicación efectiva y activa con su esposo Mauricio que, sin su gran apoyo, todo esto no hubiera podido ser. “Aprendi a domar mi temperamento e incluso lograr sacar 30 minutos para mi. Y sí, en manos de Dios aprendes a balancear la vida”.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Este premio significa mucho, es una gran satisfacción y alegría. No importa la edad, ser mujer, soñar en grande, ser esposa, mamá y empresaria todo se puede lograr en esta vida siempre y cuando le pongas todas las ganas e ímpetu, valores tu día y agradezcas a Dios por haberte dado la oportunidad de explotar tu talento y tus dones. En este mundo de la vitucultura, enología y comercialización de vino no hay una limitante por ser mujer, al contrario, tenemos la capacidad de mezclar todos los sentidos dominar varios escenarios y darnos el lujo de disfrutar con la familia y amigos deliciosos vinos que harán memorable cada momento.

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México con estudios en política internacional, medios digitales y documental por Stanford y Georgetown. Cuenta con 18 años de experiencia en medios como calificadora, editora y reportera de noticieros. Reconocida por The National Academy for Television Arts and Sciences por su cobertura del 11 de septiembre. Es parte del equipo de investigación de N+ donde realiza trabajo documental sobre migración global, derechos humanos, procuración de justicia, salud pública, conservación y crimen organizado. Ha colaborado con The Washington Post, Discovery Channel y La Lista, con contenidos de The Guardian. Ha cubierto la caída de las Torres Gemelas y la posterior escalada internacional contra el terrorismo, el Huracán Katrina, la llegada al poder de Barack Obama, el movimiento Anti-Trump, la crisis de refugiados de Siria, la crisis del coronavirus en Europa y numerosos procesos electorales en México y Latinoamérica.

Empresa que desde 1994 se dedica a la distribución de mobiliario de oficina de las marcas más reconocidas de Estados Unidos y Europa. Una mujer convencida de que el esfuerzo siempre tendrá frutos, ha participado en proyectos muy destacados del sector gobierno y la iniciativa privada, siempre bajo el lema de ofrecer soluciones creativas del uso de espacios que materialicen las expectativas del cliente.

Originaria de Colombia ella es directora de Tous en México desde julio de 2018. La ejecutiva cuenta con una amplia trayectoria profesional que empezó en 2007, en L’Oréal, donde fue gerente de ventas en el mercado azteca durante cinco años y luego, por un periodo similar, ejerció la dirección comercial en esa misma compañía. Lopera, que es licenciada en Administración de Empresas por la Fundación Universitaria Ceipa, también trabajó cuatro años como directora general de Studio F México.

Con una carrera brillante en el mundo de la psicóloga forense, se especializó en el análisis social del secuestro. Es cofundadora de “Reinserta un Mexicano, A. C.”, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo mejorar la seguridad en el país, trabajando con los mexicanos invisibles: aquellos que viven en las cárceles. Asimismo, trabaja estrechamente en colaboración con las autoridades, ñas personas privadas de la libertad, así como las víctimas del delito y la sociedad a fin de mejorar el sistema penitenciario y, por tanto, lograr la reinserción social.

Esta empresa es la primera firma que trajo la economía circular a la industria de la moda en México. Es egresada de la Universidad Iberoamericana de la carrera de ingeniería industrial y es una mujer preocupada y ocupada por el cuidado del medio ambiente, de ahí la idea de este fructífero negocio que hoy cuenta con más 2 millones de usuarios. Su liderazgo está basado en el ejemplo de disciplina, congruencia, resiliencia, comportamiento adecuado y trascendencia, también estudió una maestría en administración en el Ipade.

Entre ser bióloga de profesión, mamá de dos niños, dueña del Gato Calavera y socia de No Somos Nada Distro Café, Soberón también se dedica a la ilustración científica, imparte cursos de anatomía e ilustración de murciélagos y aves, da asesorías en el museo de Historia Natural, entre otros proyectos. Pero su otra gran pasión es la música y en especial el género punk, por lo cual desde hace casi una década es vocalista de Bloody Blenders, agrupación integrada por mujeres, que goza de gran prestigio en México y en Latinoamérica.

Joven emprendedora con ideas frescas y siempre lista para crear negocios exitosos. Nació en la Ciudad de México y estudió Economía en la Universidad Iberoamericana. Comenzó su carrera en los medios de comunicación hace más de 20 años, donde ha destacado por su talento y carisma como presentadora, así como por su capacidad para emprender nuevos proyectos. Además ha incursionado en el mundo de los negocios, participando en varios emprendimientos y proyectos sustentables.

La relación marcaaudiencia es bilateral. Es decir, los consumidores no sólo están informados, sino que producen sus propios contenidos y cuestionan el actuar de las marcas”