10 minute read

Andreia Morelli

<Chief Marketing Officer en American Express México>

Trabajo en una empresa extraordinaria, que confía y desarrolla el talento, al tiempo que fomenta el equilibrio entre la vida personal y laboral”

Fue en el año 2000 cuando Andreia Morelli comenzó su carrera en American Express México y hoy, como Chief Marketing Officer de la multinacional, explica que la clave para atraer nuevos clientes de nuevas generaciones —y reforzar la lealtad de los ya existentes— es crear un vínculo especial con ellos. Es decir, “volverte parte fundamental de su día a día dentro y fuera del ámbito digital. Así, los viajes, la comida, el entretenimiento es importante, debido a que todos buscamos momentos extraordinarios con las personas que queremos”.

“El nuevo lujo son las relaciones personales: estar con quienes amas, viviendo momentos únicos. Por eso, nuestra campaña de comunicación invita a Crear historias, en lugar de stories… porque sabemos lo importante que es salir y explorar el mundo. De esta manera, los beneficios y promociones de nuestras Tarjetas están vinculados a aquello que emociona a nuestros clientes y, en consecuencia, American Express se convierte en un facilitador de experiencias épicas”.

Si bien es una compañía con más de 170 años de historia en México, siempre han desarrollado gran capacidad de adaptación e innovación. Por ello, “gestamos propuestas de valor que marquen un precedente para la industria, gracias a las cuales nuestros miembros tienen tantos años con nosotros. Incluso, nos hemos adaptado a contextos desafiantes, pero estamos listo para librarlos”.

Por ejemplo, durante la pandemia. “Tuvimos que demostrar nuestra capacidad de adaptación de forma rápida y eficiente para, primero, respaldar a nuestros colaboradores y, por supuesto, a nuestros clientes”.

Todos nos adaptamos a trabajar y estudiar desde casa, lo cual impactó en los patrones de gasto, que se ajustaron a las nuevas rutinas. Por ejemplo, en marzo de 2020 los Tarjetahabientes de American Express en México, gastaron en promedio 22% más en servicios de streaming, despensa y comida a domicilio. De estas nuevas formas de consumo surgieron iniciativas como Amex at Home (primera experiencia en su tipo con chefs en vivo como Enrique Olvera, Edgar Nuñez, Josefina Santacruz y Marco Carboni), también brindamos bonificaciones por comprar en plataformas de comida y en supermercados a domicilio. Incluso, duplicamos el valor de los Membership Rewards, entre otros beneficios y experiencias que se adaptaron a lo que en ese momento necesitaban nuestros Tarjetahabientes.

“Hoy en día, 70% de nuestros nuevos Tarjetahabientes son de la Generación Z y Millennials, gracias a que nuestras Tarjetas están diseñadas en un conocimiento profundo de nuestros Clientes, lo que se traduce en productos extraordinarios.

Morelli afirma que se siente halagada y comprometida de seguir trabajando para que cada vez sean más las mujeres en posiciones de liderazgo en todos los sectores. “Hoy estoy en una posición en la que puedo contribuir para que esto suceda, y así lo estoy haciendo”.

Y aconseja no tener miedo a equivocarse de las decisiones laborales que se tomen. “Yo no me arrepiento de ninguna de las decisiones profesionales que he tomado. Por supuesto, en tantos años de trabajo he cometido muchos errores, los cuales hoy agradezco y valoro. En mi paso por la empresa, en algún momento puse más atención a las habilidades técnicas que debía desarrollar, sin embargo, hoy, sé que lo técnico lo vas a aprender, pero la actitud en el trabajo y la manera en la que haces sentir a tu equipo, hacen toda la diferencia”.

“El liderazgo en un puesto directivo implica guiar a tu equipo; motivar e inspirar a los colaboradores para llevarlos al lugar de éxito donde deben estar. En pocas palabras, lograr que las personas estén en el lugar correcto en el momento correcto”, concluye.

Desde que asumió la dirección general de TMM en septiembre de 2020 y posteriormente la presidencia del Consejo de Administración, Vanessa Serrano gestó el proyecto de reestructura de la compañía, ello ha consolidado a la empresa y, por tanto, se adjudicó uno de los almacenes de carga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Asimismo, su plan de fortalecimiento, asignó el negocio de agenciamiento naviero a la división marítima, misma que anteriormente reportaba como parte de la división de Puertos y Terminales.

Una mujer excepcional luchadora de los derechos humanos cofundadora del Museo Memoria y Tolerancia que a los 26 años con dos hijos y estudiando Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana conoció a Sharon Zaga en el pequeño museo del Holocausto que ésta última había montado en su casa y donde daba charlas a estudiantes. Emily llevaba tres meses buscándola luego de que en el Comité Central de la Comunidad Judía le habían dicho que ‘otra chica’ también hablaba de fundar un museo. Su amistad creció y la misma idea las impulsó a materializar su gran sueño que, entre otros reconocimientos, las llevó a recibir el Premio Instituto Cultural México Israel 2010.

PRP es una agencia de comunicación mexicana la cual ha desarrollado múltiples campañas de relaciones públicas para diversas marcas globales. Inició su carrera como directora de Mexican Stellities, en la Guyana Francesa y con un par de firmas en relaciones públicas de forma independiente. Todo el éxito de su carrera ha sido debido a la gran pasión que le brinda su trabajo y el empeño que tiene día con día.

Apasionada de la transición energética, la sustentabilidad, las energías renovables y el empoderamiento de la mujer. Tatto cuenta con una vasta experiencia internacional en desarrollo de negocios, asesoría y estrategia en energías renovables. Ella es vicepresidente de Ata en América, la cual dirige un equipo de expertos en energías renovables, brindando asesoría técnica, gestión de la construcción, ingeniería y certificación para instituciones financieras, fondos de inversión, servicios públicos gubernamentales, IPP, proveedores y EPC, así como la implementación exitosa de energías renovables a gran escala.

Originaria de Parral, Chihuahua, cuenta con más de 29 años de experiencia en los medios de comunicación masivos de nuestro País. Conferencista a nivel nacional e internacional, es autora de “Las mejores entrevistas de Qué tal Fernanda”, “Mamás de teta grande”, “El tamaño sí importa” y “No la vi venir”. En la actualidad es conductora del programa ¡Qué tal Fernanda! que se transmite en Imagen Radio a nivel nacional, pero que comenzó hace 23 años.

Es defensora de los derechos humanos. Es originaria de la Ciudad de México; su vida cambió a raíz de realizar la Marcha de la Vida, un recorrido internacional llevado a cabo por jóvenes judíos en los campos de concentración nazi en Polonia. De regreso a nuestro País, comenzó con la idea de un museo del Holocausto en México, el cual abrió en dos habitaciones de su casa a los 21 años. Más tarde, al lado de Emily Cohen crearon la Asociación Memoria y Tolerancia, que se inauguró en 1999, de la cual Sharon es presidenta. A partir de dicha alianza se buscó crear un memorial sobre el Holocausto como proyecto educativo, que a través de los fondos recibidos y de los permisos del entonces Gobierno del Distrito Federal, comenzó la construcción del Museo de Memoria y Tolerancia.

Lucha, esfuerzo, ahínco son los adjetivos que definen a esta gimnasta olímpica nacida en Mexicali, Baja California, graduada de la carrera de arquitectura por la Universidad del Valle de México. Hoy festeja que, después de dos años alejada de las competencias internacionales, por situaciones médicas en hombro y tobillo, ganó la medalla de oro en la prueba de salto de caballo, en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística 2023 celebrado en Medellín, Colombia.

Cuenta con maestría en derechos humanos y democracia, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México. Es además emprendedora social, cofundadora y CEO de La Cana, desde donde apoya a mujeres privadas de la libertad con programas de reinserción social para construir una vida lejos de violencia y delitos. Es egresada de la Universidad Anáhuac, y fue en las aulas donde volcó su interés en este tema cuando cursaba los primeros semestres de la carrera.

Trabaja con un solo objetivo: abatir este grave delito, así como apoyar y atender a las víctimas. Parte de esto incluye el programa Hoja en Blanco para niñas, niños y adolescentes que lo han padecido proporcionándoles: albergue, atención médica, psicológica, psiquiátrica, legal, alimentación, vestido, educación escolar desde nivel básico hasta superior, así como actividades culturales y recreativas. Esta activista social fue Diputada local por el Partido Acción Nacional (alcaldía la Gustavo A. Madero) de 2009 al 2012, y fue designada como presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas, desde donde impulsó leyes que hoy protegen a un número importante de quienes fueron víctimas de este delito.

Villalobos tiene a su cargo no sólo a la operación, sino a 260 colaboradores. Cuenta con una trayectoria de 30 años y ha sido pilar para el hotel desde su inauguración en Avenida Reforma, en la capital de México. Villalobos Zúñiga ha demostrado el amor que tiene por su trabajo y ha impulsado a todos sus colaboradores para que el Hotel Marquis Reforma sea parte de los más grandes de la ciudad. Es por ello que nunca ha dejado de estudiar y sigue aprendiendo para innovar cada vez que se requiere.

Cuenta con una trayectoria de 30 años en los medios de comunicación, se ha desempeñado como reportera, editora, productora, directora y creadora. De 1995 a 2013 tuvo a su cargo el manejo y desarrollo de la estrategia de contenidos de la editorial de Mundo Ejecutivo, así como el área de operaciones y diseño. Desarrollo de proyectos 360 para Mujeres Ejecutivas, Empresas y Empresarios, las 1000 Empresas más importantes de México e Interiorismo Arquitectónico, entre otros. En 2013 fundó Ochoa Comunicación a dedicada a la creación de productos digitales.

Tiene un interés genuino en ayudar a los altos ejecutivos a verlos crecer como líderes y alcanzar su máximo potencial, por ello ha colaborado con: CEO, CFO, COO, VP, Directores y Gerentes de diversas regiones de Latinoamérica. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo corporativo en el que emplea herramientas y técnicas, entre las que destacan The Leadership Circle, Enfoque en el Cliente y Gestalt, entre otras.

Desde hace casi 20 años, ha laborado en distintas ramas de la comunicación: mercadóloga, publicista, organizadora y coordinadora de eventos hasta llegar a ser relacionista pública donde se ha afianzado como una de las mejores de todo México. En 2022, la revista especializada en mercadotecnia InformaBTL, la consideró como una de las 50 “Mujeres de Altura”. Es experta en el PR estratégico a fin de consolidar empresas y directivos, desarrollar plataformas integradas de comunicación las cuales generen posicionamiento, valor e influencia ante audiencias clave.

Comunicadora, especialista en Desarrollo Económico por ONU y con posgrado en desarrollo de ciudades sostenibles por ONU Hábitat + ITESM. Se ha desarrollado como especialista en: relaciones públicas de alto nivel, género e inclusión y sustentabilidad. Es Socia en Rengen Energy Solutions para Latinoamérica, Socia en Parques de Generación México. Fundadora y Presidente Nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias.

Nació en Colombia y durante sus estudios universitarios se fue de intercambio a Estados Unidos donde comenzó una carrera en la industria hotelera. Hoy es Chief Sales & Marketing Officer Marriott International Caribe y Latinoamérica. Es responsable de los ingresos de primera línea en toda la región para todas las marcas, incluyendo los aspectos de ventas, marketing y gestión de ingresos. Además, trabaja de manera muy cercana con líderes de Brand y Global en iniciativas y prioridades clave.

Originaria de la Ciudad de México, Glatt es mercadóloga con perspectiva tecnológica, apasionada por resolver problemas comunes con el uso de la tecnología, específicamente por medio de soluciones que impacten la vida de las mujeres mexicanas. Así, junto con un equipo de especialistas se convirtió en cofundadora de Violetta, una herramienta tecnológica (chatbot) que trabaja como un espacio de acompañamiento, escucha y redirección para ayudar a las mujeres a identificar relaciones violentas. La magia sucede al crear contenido con profesionales y automatizar el proceso de entrega, sin dejar de lado la experiencia empática que se convierte en una “confidente digita”l. Es también experta en temas de Inteligencia Artificial y datos; así como conferencista y con gran creatividad.

Creativa, diseñadora encargada de proyectos alineados con la Agenda 2030 es cofundadora de Violetta, un chatbot que funciona con inteligencia artificial y detecta cuando una mujer sufre de violencia psicológica, física o laboral. Se trata de una plataforma gratuita a la que cualquiera puede tener acceso tan sólo con una cuenta de Facebook o Instagram. Así, la usuaria se comunica con el robot sobre aquello de lo que no se atreve a hablar en público: golpes, chantajes, insultos e incluso abusos sexuales.

Cuenta con más de 30 años de experiencia en marketing, publicidad, ventas, e-commerce, experiencia del consumidor y planeación estratégica. Además, ha desarrollado cualidades de liderazgo y manejo de negocios en empresas multinacionales tanto en México como en Estados Unidos y Brasil. Su más reciente puesto fue CMO y directora Senior de Mercadotecnia de Samsung México, donde destacó por implementar estrategias innovadoras en distintas plataformas digitales para sus campañas.

Es conductora del programa A Las Tres, de FOROtv, columnista, licenciada en relaciones internacionales por el ITAM y cuenta con estudios de Maestría en historia por la Universidad Iberoamericana. Fundadora de la plataforma Red Digital APO, titular del podcast Broojula y autora de tres libros, además creadora de la plataforma The Benefit Method, #WellnessConversations, donde entrevista a expertos en salud y deportistas de alto rendimiento para inspirar a sus seguidores a tener una vida más saludable.

Fundación Mitz se encarga de una maravillosa labor: cuidar al planeta y ayudar a mujeres. Esto a través del reuso de los desperdicios generados por empresas como materia prima; algodón, lycra, redes de pescar, envoltorios de snacks y revistas. Las categorías de productos son papel reciclado; origami; algodón reciclado; juguetes para mascota; tejido; papel plastificado y hogar. Judy da empleo y pago justo a artesanas que fabrican productos y reciben educación y capacitación a través de programas.

Nacida en la Ciudad de México, es una importante química farmacéutica bióloga por la UNAM y divulgadora de ciencia mexicana. Es co-creadora y directora del Jardín Weizmann de Ciencias, primer museo de ciencia completamente al aire libre en México, perteneciente a la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología. Es ganadora de medalla de oro en las Olimpiadas de Química Nacionales y de bronce en las Olimpiadas de Química Iberoamericanas, además de miembro de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y del Patronato de la Facultad de Química de la UNAM. Autora del cuento “Coronesio, Covidín y los Secretos de lo Invisible” por el cual ganó Segundo Lugar del Premio Jorge Flores Valdés.

Laboratorio de innovación y disrupción, que ofrece soluciones integrales al sector público y privado, también es fundadora de Cluster Colectivo, un espacio de colaboración y sinergia. Su profesión es abogada egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila. Rumayor está convencida de trabajar y aportar su conocimiento en pro de una vida mejor. Emprendedora, empresaria, entusiasta e impulsora de proyectos de innovación, para dar soluciones exponenciales.

Actriz, conferencista y autora del libro “Belleza, Actitud, Espiritualidad” es originaria de Buenos Aires, Argentina. Inició su carrera a temprana edad en la actuación y modelaje para después impartir clases a niños y adultos. Recibió un reconocimiento como conductora de programa. Hoy radica en nuestro país y se dedica a la intensa tarea de ser influencer transformacional intuitiva.

Como emprendedora todos los retos se convierten en una oportunidad de ser mejor profesional, líder y personal”