3 minute read

María Yolanda Cervantes Apolinar

<Directora médica de vacunas en GSK, México>

Yo estoy a favor de la paridad de género, en el que tanto mujeres como hombres tengamos las mismas oportunidades”

Las mujeres hemos estado presentes en el sector salud desde el principio de los tiempos, al inicio vinculadas únicamente a roles de asistencia o enfermería, sin embargo, con el paso de las décadas, la participación fue evolucionando.

María Yolanda Cervantes Apolinar fue, hace 19 años, la primera directora en el equipo directivo de Glaxo Smith Kline (GSK) México. “En ese momento fue un reto hacer sonar mi voz como mujer y posicionarme con mi nuevo rol, no obstante, en la actualidad es totalmente distinto, puesto que existe un balance entre varones y mujeres, incluso creo que la balanza se inclina a favor de las mujeres en GSK; y, por supuesto, que hoy en día nuestra voz es escuchada. Por lo que considero que ello permite un impulso al mejor talento, tanto de mujeres como de los hombres”, precisa.

La entrevistada destaca que las mujeres han estado presentes en el sector salud desde el inicio de los tiempos, es un principio estuvieron vinculadas únicamente a roles de asistencia o enfermería, sin embargo, con el paso de las décadas la participación fue evolucionando. “En un sistema de salud como el de México, el cual hoy se enfrenta a grandes retos, las mujeres sin duda, aportamos una mirada más empática y preventiva de la salud de las personas”, dice.

Ella refiere que ha tenido el honor de ser discípula, colega y amiga de grandes mujeres en las ciencias de la salud, tanto en investigación clínica de nuevas vacunas, como en el ambiente académico del hospital, o como científicas dentro de la industria farmacéutica. “Me siento muy honrada y agradecida porque he podido desarrollar una carrera académica dentro de GSK que me ha permitido posicionarme como una persona de referencia científica en inmunizaciones”.

Al respecto, la pediatra infectóloga, experta en el desarrollo de vacunas, precisa que el desafío más grande que ha tenido a lo largo de su carrera fue el impulsar y desarrollar la investigación clínica en vacunas en México y posicionarlo dentro de los primeros países que hacen estudios de este tipo. Y es que, en el pasado estas investigaciones se realizaban principalmente en Estados Unidos y algunos países en Europa. Sin embargo, en México, bajo el liderazgo de Cervantes Apolinar, se llevó a cabo el estudio de vacunas más ambicioso: con más de 63,000 niños en Latinoamérica y más de 13,000 bebés en México, en un periodo de 6 meses y se les dio seguimiento durante dos años. Con los resultados de este estudio, realizado con los más altos estándares de calidad y de tiempo, se confirmó la alta protección de la vacuna para prevenir la diarrea grave; así, gracias a un desarrollo acelerado, se introdujo en los programas de vacunación universal a nivel mundial incluyendo México, lo que ha disminuyó la mortalidad por diarrea en niños menores de 5 años, en más del 50 por ciento.

–¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA EL BALANCE ENTRE LA VIDA

FAMILIAR Y LABORAL?

“Haciéndolo consciente y no olvidándonos de nosotras mismas, generalmente tendemos a enfocarnos tanto en el trabajo, o al menos fue mi caso, y nos olvidamos de cuidar otros aspectos de la vida, es decir, cuidarnos física y mentalmente, hacer ejercicio, enamorarnos, tener una pareja; así como disfrutar del descanso y los hobbies, de la familia y amigos, en fin, el primer paso es hacerlo consciente y definir cada quien nuestras prioridades, conocernos a nosotras mismas y visualizar ese balance, hay momentos para todo, no siempre podemos hacer de todo; este concepto de Wonder Woman no es sostenible pero mientras más aprendamos a conocernos y a priorizar, podemos aprender a desarrollar al mismo tiempo diferentes roles en la sociedad”. Por eso el consejo que da a las lectoras de Mujer Ejecutiva “es amarse a sí mismas, creer en ustedes, confiar en sus sueños y plantearse objetivos claros y, a la vez, aprender a fluir con el cambio y la adversidad”.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Es un gran honor y orgullo para mí ser reconocida, porque más que un reconocimiento individual es la oportunidad de abrir puertas a otras mujeres que trabajamos en el ámbito de la salud en nuestro país y, en consecuencia, inspirar a niñas que tengan la curiosidad o quieran incursionar en las ciencias. ¡Todo se puede lograr!

Le quitamos lo complicado a los seguros, para lo cual entendemos y escuchamos a nuestros clientes, analizando áreas de oportunidad y mejorando la experiencia”