5 minute read

Mónica Aspe

<CEO de AT&T en México>

Los grandes logros de nuestras vidas profesionales se construyen en equipo.

La participación de las mujeres en el ámbito de la tecnología en México es muy poca, por ejemplo sólo 3 de cada 10 profesionales STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) son mujeres, de acuerdo con el Centro de Investigación en Política Pública. Además, menos del 10% de las empresas tecnológicas del país son lideradas por mujeres. En el ciclo escolar 2021-2022, el número de hombres que estudiaban carreras STEM era casi dos veces mayor que el de mujeres.

Al respecto, Mónica Aspe, CEO de AT&T en México, indica que “como sociedad, hemos internalizado estereotipos de género en torno a la ciencia y la tecnología, por ello, es necesario que mejoremos esos números, no sólo por igualar la representación por género en los espacios de poder, sino también porque importa quién y para qué se hace la tecnología. Hay que abordar la creación de nuevos servicios y productos también desde una perspectiva de género para evitar sesgos y, por supuesto, discriminación.”

Por ejemplo, “en AT&T México trabajamos para impulsar a más mujeres en posiciones de liderazgo, incluyendo posiciones tradicionalmente consideradas como ‘masculinas’, por ejemplo nuestras Chief Technology Officer, Chief Financial Officer y Vicepresidenta de Cadena de Suministro, son ocupadas por mujeres. De esta manera, si una organización realmente quiere formar un equipo diverso, encontrará grandes expertas en el mercado, porque las hay. También apoyamos la participación de mujeres en el ecosistema emprendedor a través de nuestro programa eNovadoras, en el cual brindamos capital semilla y mentorías a emprendedoras mexicanas, por mencionar algunos ejemplos”, indica la entrevistada.

Incluso, Aspe advierte que a lo largo de su carrera ha enfrentado retos muy puntuales, tanto en el sector público como en el privado. “Podría describir el manejo de crisis por el lanzamiento fallido de un satélite o los primeros días tras mi nombramiento al frente de AT&T México en plena pandemia. Sin embargo, un desafío más constante en mi carrera ha sido el de liderar equipos de trabajo cada vez de mayor tamaño y complejidad. Los grandes logros de nuestras vidas profesionales se construyen en equipo. Por eso resaltaría el liderazgo de grandes organizaciones, que para mí ha sido un proceso de aprendizaje continuo conforme he crecido en conocimientos y en experiencia”.

De esta manera, a fin de generar resultados sólidos y sostenibles, hay que fortalecer la forma de comunicar y motivar, entender mejor a qué incentivos responden distintas personas y en distintos momentos de su carrera, así como, evaluar el talento para posiciones clave.

Es decir, “dedico un porcentaje importante de mi tiempo a construir equipos preparados precisamente para enfrentar con éxito los retos puntuales, que seguirán surgiendo en nuestras vidas profesionales”, puntualiza Aspe quien es licenciada y maestra en Ciencia Política por Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Columbia University, respectivamente.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Este reconocimiento me recuerda lo afortunada que soy, porque he llegado a este lugar gracias a mi esfuerzo, por supuesto, pero también gracias a una serie de privilegios que incluyen una infancia feliz y una educación de calidad. Por lo tanto, también me compromete a seguir trabajando para que seamos más las mujeres comprometidas con la igualdad de todas las personas quienes estemos al frente de grandes compañías como AT&T.

Para ella, el papel de CEO ya estaba transformándose incluso antes de la pandemia. Se viven tiempos de gran incertidumbre, de cambio tecnológico, económico y social acelerado; de allí que las sociedades están exigiendo atender la desigualdad económica, desacelerar el cambio climático e impulsar a las organizaciones a ser mucho más incluyentes y diversas.

“La pandemia puso un énfasis al liderazgo más humano y más audaz. Está claro para mí que las empresas, si bien tenemos el objetivo central de generar un retorno para las inversiones de nuestros accionistas, respondemos también a un rango de responsabilidades más amplio que la rentabilidad. Más aún, incluso para generar ganancias, es preciso considerar una gama más amplia de factores que en el pasado no se tenía ni idea, debido a que el cambio es mucho más rápido en este mundo globalizado y conectado.

El sector privado es central para la construcción de sociedades más prósperas e incluyentes. En México, las empresas generamos más del 90% de los empleos y más del 80% de la inversión. Hace sentido que consumidores y empleados esperen más de un CEO, porque tenemos impactos societales más allá del consumo de nuestros bienes y servicios. A quienes ocupamos una posición directiva, nos corresponde asumir nuestra responsabilidad en torno a un propósito más amplio de las compañías.

Ha buscado llevar en alto el nombre de México en el mundo de la joyería. En 1995, después de varios años de vender sus piezas de puerta en puerta creó su propia marca de joyería con su nombre

“Tanya Moss”, que se ha convertido en una de las empresas de joyería más importantes de México. Para los años 2004 y 2005 fue seleccionada como la mejor diseñadora de joyas en “Lo Mejor de la Moda en México”. Tiene más de 30 años de experiencia y está comprometida con la innovación de México. Gina es fundadora de Group Diarq, una de las empresas de arquitectura y desarrollo inmobiliario más importantes del país. Además, es fundadora y presidenta de “Centro”, la primera universidad en México especializada en negocios y emprendimiento; también fundó Dalia Empower, iniciativa global creada para empoderar a las mujeres con una metodología educativa única.

Es considerada la quinta persona más rica de México, así como también la tercera mujer más rica de América Latina. En la misma lista ocupa la posición 311 a nivel internacional. En sus inicios fue Consejera en Grupo Modelo, El Universal, Televisa, América Móvil, Grupo Financiero Banamex, Banamex, Fresnillo, ICA, Aeroméxico, Médica Sur, Siemens, Tory Burch, Diblo, DiFA, Empaques de Carton United y Empaques San Pablo, entre otras empresas. Fue la primera mujer Consejera en la Bolsa Mexicana de Negocios y participó en el International Advisory Committee del NYSE. En febrero de 2020 adquirió en Madrid, el edificio situado en la calle de Claudio Coello, 11, antigua sede de la Universidad Villanueva.

Cuenta con 25 años de trayectoria en el sector energético. Inició su carrera en 1998 como ingeniera de proyectos en el campo de la Distribución de Gas Natural en Argentina. Entre 2007 y 2013 llega a México para ampliar su experiencia y conocimiento. En 2016, regresó a Perú como Chief Operation Officer (COO) de ENGIE Energía Perú. En 2021, asume el reto en la región de Asia-Pacífico como COO con base en Singapur; y ocupó el cargo de VP de Operaciones e Implementación de Proyectos para la Región Américas de la división de Infraestructura de ENGIE. En abril de 2022, ENGIE México la hace volver al país como Country Manager y Head de Operaciones del Negocio de Redes.

En 1994 participó y ganó el concurso Nuestra Belleza México y en 1995 representó al País en el certamen de belleza femenina Miss Universo en Windhoek. En 1995, después del concurso estudió actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa para después participar en el noticiario de “Mujeres en concreto”. Asimismo tuvo su primer papel en una telenovela. Después, se retiró un tiempo de las pantallas para dedicarse a su familia y el año 2007 marcó su regreso con gran éxito en la serie S.O.S.: Sexo y otros secretos.

Cuenta con varias especialidades como: comunicación, psicología social, derecho penal y derecho constitucional y administrativo. Incluso, en 1988, obtuvo el doctorado en derecho por la UNAM, y una especialidad judicial del Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ahora es Jurista, funcionaria y académica mexicana. Es la actual Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 2 de enero de 2023, es la primera mujer que ocupa el cargo.

Ha destacado por su trabajo informativo en programas de noticias en radio y televisoras de México, así también como por su actitud abierta hacia temas habitualmente no abordados por el periodismo y por los debates que ha generado con la información que ha revelado. Es egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Encabeza el medio de comunicación digital Aristegui Noticias, conduce un noticiero en CNN en Español y es editorialista en la sección Opinión del periódico mexicano Reforma.