15 minute read

Olga Limón Montaño

<Director General de México y Latam en Jose Cuervo>

Las mujeres somos una fuerza de cambio muy importante y hacemos nuestro trabajo de forma muy diferente a los hombres, pero por eso nos complementamos”

Una oportunidad que nos ofrece la postpandemia es ser más ágiles, comprender la situación actual y ser más flexibles para adaptarnos a las nuevas circunstancias.

Olga Limón Montaño es la primera mujer en ser Director General de Jose Cuervo, México y Latam y si bien se han dado avances en la incursión de mujeres en puestos directivos y consejos de administración, todavía hay mucho por hacer para impulsar la equidad y llegar a la meta de alcanzar un 50% de representación en este tipo de puestos, en todos los sectores e industrias.

“Las mujeres somos una fuerza de cambio muy importantes porque traemos perspectivas que pueden ser diferentes que contribuyen de forma exitosa a los resultados del negocio. Con nuestras aportaciones podemos apoyar ampliando posibilidades con estilos de liderazgo variados. Así, participación de las mujeres en el ámbito profesional cada vez está tendiendo mayor impacto en el tema de inclusión de género y diversidad. Esto está impulsando cambios en la sociedad”, destaca.

Limón Montaño, quien lleva más de 20 años en Jose Cuervo, explica que: “los desafíos siempre están presentes, son constantes. A lo largo de mi vida he tenido que enfrentar muchos retos y superarlos. Lo que importa es tener claro cómo abordarlos cuando lleguen y dar el extra mile. Entendiendo que el cambio es una constante, así como la capacidad de adaptarse a la nueva realidad es vital. También es bueno tomar momentos de reflexión antes de actuar. Algo que me caracteriza es que me gusta escuchar a mi equipo para hacerlos participe y poder ampliar nuestras posibilidades. Otro factor importante es fomentar la creatividad para encontrar múltiples soluciones encaminadas a logro de los resultados.

Al respecto, expresa que: es clave saber que las mujeres podemos ser líderes, si nos trazamos un objetivo claro daremos resultados tangibles y se nos abrirán puertas en cualquier parte. Por eso es importante que nos enfoquemos en prepararnos con esfuerzo, disciplina y constancia, porque es justo en esta etapa en la que adquirimos no sólo conocimientos, sino también aptitudes para la vida profesional y personal que nos enseñan a resolver problemas, además de ser tolerantes ante la frustración y resilientes ante cualquier situación. También ayuda mucho desarrollar soft skills como la creatividad y la proactividad, porque eso da muestra de la voluntad para contribuir ante un proyecto o problema, aunque también considero que las mujeres que están en puestos directivos deben convertirse en aliadas de las que vienen detrás, para que puedan triunfar, con esquemas de flexibilidad y equilibrio entre el tiempo personal y profesional”, precisa.

En su papel de la Directora General pospandemia indica que tuvo mayores retos que nunca antes se habían tenidos, pues fueron momentos atípicos: “la pandemia fue un game changer para todas las industrias, empresas y personas a todos los niveles, de forma que hay que adoptar todos los aprendizajes que tomamos durante la pandemia y ajustarlos al momento que vivimos actualmente. Una oportunidad que nos ofrece la postpandemia es ser más ágiles, comprender la situación actual y ser más flexibles para adaptarnos a las nuevas circunstancias. Así, la postpandemia nos está trayendo nuevas realidades, cambios transformacionales asociados a los negocios. Por eso como líderes tenemos que entender esta nueva realidad y tener estrategias para abordarlas sin perder de vista el factor humano. Debemos mantenernos cercanos a nuestros equipos/colaboradores y entender sus necesidades para apoyarlos”, destaca. Además, la directiva recomienda no perder de vista que la pandemia afectó emocionalmente a un número importante de personas y es justo ahora cuando hay que apoyar más a los colaboradores y tenderles una mano cuando lo necesiten, pues es gracias a su esfuerzo, capacidad y talento que se construyen las empresas que somos. Por ello, “como líderes tenemos una gran responsabilidad en este sentido”, puntualiza Limón Montaño y para lograr el justo balance entre la vida familiar y el trabajo, ella pone límites. “Hay que saber cuándo cortar el trabajo para tener calidad de vida y poder pasar tiempo con la familia, porque ellos también son una prioridad. Incluso, por salud mental también se deben tener espacios y momentos para uno mismo, de forma que hay que saber cuándo parar.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Me siento muy honrada por haber sido considerada para este premio. Sin duda es un estandarte que me motiva y reconoce la labor que he venido desempeñando al frente de Jose Cuervo, una de las empresas mexicanas más importantes/emblemáticas, con una presencia a escala mundial. Es un honor y un privilegio formar parte de esta gran empresa, lo cual me llena de mucho orgullo. Esto sin duda me anima y motiva a seguir trabajando todos los días para impulsar a las mujeres con las que tengo el gusto de compartir mi trabajo y también para brindar oportunidades a los nuevos talentos. El hecho de que se reconozcan nuestras contribuciones a las empresas y la sociedad en general pone de manifiesto que vamos por el camino correcto. Muchas gracias por este reconocimiento.

Consultora

Se especializa en proyectos de bienestar y desarrollo humano/profesional. Su gran experiencia previa en áreas como ventas, eventos, relaciones públicas y gestión hotelera le ha proporcionado una comprensión profunda y amplia del mundo empresarial. De allí que haya fundado: LaMachi.mx. Biamino tiene como verdadero impulso: ayudar a las marcas y proyectos a descubrir su propósito, dejar una huella significativa en el mundo y construir una identidad basada en su autenticidad. Además de su conocimiento en marketing, Romina se ha certificado en varias disciplinas, como: yoga, meditación y terapias alternativas lo que le ha permitido tener una perspectiva más amplia de cómo la salud y el bienestar pueden impactar positivamente en la vida de las personas y llevar este conocimiento a todos sus proyectos.

Es presidenta de la Comisión de Gobernación, fue ministra de la SCJN, ex-secretaria de Gobernación y ex-presidenta de la Mesa Directiva del Senado. Su carrera en la función pública es muy amplia y ha participado en diversos puestos en varios gobiernos. Actualmente, como senadora ha promovido más de 71 iniciativas en materia de seguridad social y mejores condiciones laborales para las y los servidores públicos del ámbito de la seguridad pública; en equidad de género, lenguaje incluyente y mucho más.

Estudió Ciencias de la Comunicación y ahora labora en el mundo de la política: Inició su militancia en Morena en la delegación Iztacalco, donde formó parte del Comité de Base, miembro de las juventudes, así como Secretaria de Cultura del Comité Ejecutivo Delegacional de MORENA en Iztacalco. En 2015 fue elegida diputada a la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, última legislatura de este órgano, que desde el 17 de septiembre de 2018 se convirtió en el Congreso de la CDMX.

Actual presidenta de la Comisión de Cultura, promotora de la cultura y los derechos de la comunidad afromexicana y de los pueblos originarios. A los 16 años de edad decidió estudiar canto, pero antes prefirió enfocarse en su carrera académica y concluyó la licenciatura en psicología. A la edad de 22 años se trasladó a la CDMX para continuar de manera formal sus estudios de canto y a la vez hacer una especialidad en Psicoterapia Gestalt y una maestría en Programación Neurolingüística.

Estudió la licenciatura en derecho, en un inicio se afilió al PRD en el año 2000 y coordinó varias campañas políticas para este partido. De 2008 a 2011 fue diputada en la LIX legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala en representación del distrito 13 del estado. En 2010 fue candidata del PRD a presidente municipal de Calpulalpan. Para el año, 2014 fue fundadora del partido Morena y en las elecciones de 2018 fue elegida senadora del Congreso de la Unión en representación del estado de Tlaxcala por el partido Morena para la LXIV legislatura.

Fue vicepresidenta de la Mesa Directiva, ex-funcionaria y diputada local. En 1989 inició su militancia en el PRD, en este partido fue postulada como candidata a senadora de la República en las elecciones federales de 2000. De 2001 a 2004 fue diputada del Congreso del Estado de Sinaloa, donde también presidió la Comisión de Desarrollo Económico. Fue presidente estatal del PRD en Sinaloa de 2005 a 2008. De 2011 a 2013 fue directora de agroindustria de la Secretaría de desarrollo económico del gobernador Mario López Valdez. Y de 2013 a 2016 volvió a ser diputada del Congreso del Estado de Sinaloa, siendo coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD. El 29 de agosto de 2017 renunció al PRD para unirse al partido Morena.

Es una reconocida política mexicana, fue parte clave de la fundación del PRD junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Además es economista, catedrática y diplomática. A lo largo de su trayectoria ha recibido varios reconocimientos como la Medalla “Benito Juárez” (octubre de 2009), otorgada por la Sociedad de Geografía y Estadística fundada desde 1833. En marzo de 2019 fue la primera condecorada con la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”, otorgada por la Cámara de Diputados.

Esposa, madre y abuela, Sánchez es una política mexicana afiliada al Movimiento Regeneración Nacional. Desde el 1o de septiembre de 2018 es senadora de la República en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión en representación del estado de Campeche.

Es una comunicóloga mexicana, quien es responsable de la creación y difusión de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de México. Actualmente es Senadora de la República por el Partido Verde Ecologista de México. Su trayectoria profesional abarca la jefatura de departamento de prensa del gobierno federal de 1993 a 1999. Así como la coordinación de ventas en empresas como MSN, Yahoo y Televisa; y el desarrollo de estrategias digitales para varios candidatos a elección popular. Así como la co-fundación de Google México. Desde el inicio y hasta la finalización de la campaña de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República, Alejandra Lagunes fue coordinadora de la estrategia en la campaña digital.

Política y abogada mexicana militante del PAN. Ha sido diputada local de la Ciudad de México (2006-2009), diputada federal (2009-2012) y funge como senadora desde 2018. Fue Diputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (DF) durante la IV Legislatura. También se desempeñó en la LXI Legislatura, donde presidió la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Después fue Diputada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Fue la primera mujer en ser Secretaria de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato. Desde el 1o de septiembre de 2021 es vicepresidente del Senado de la República, perteneciente del Partido Acción Nacional (PAN). En 2011 fue invitada al Gobierno del Estado como Secretaria de Desarrollo Social y Humano siendo la primera mujer en haber alcanzado ese encargo. En 2015 se desempeñó como Directora del Sistema Enlace Ciudadano del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la Cámara de Diputados.

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA Senadora

Integrante de la Junta de Coordinación Política, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, ex-secretaria de Desarrollo Social y de Educación Pública. Fue la primera candidata mujer del Partido Acción Nacional para la presidencia de México en las elecciones federales de 2012. Del 2000-2006 durante la gestión de Vicente Fox se desempeñó como Secretaría de Desarrollo Social, y con el presidente Felipe Calderón Hinojosa fue Secretaría de Educación Pública de 2006-2009; además ha sido dos veces diputada federal plurinominal. En 2017, fue elegida candidata del PAN para la gubernatura del Estado de México. Desde el 1o de septiembre de 2018 es Senadora por Lista Nacional al Congreso de la Unión.

Política mexicana. Actualmente es Senadora por la LXIV Legislatura. Fue gobernadora del Estado de Tlaxcala de 1987 a 1992; Dirigente Nacional de la Confederación Nacional Campesina y Presidenta del Partido Revolucionario Institucional. Fue Embajadora de México en Brasil Así como también diputada local y presidenta de la Gran Comisión del Congreso del Estado de Tlaxcala de 1975 a 1978. Es licenciada en sociología por la UNAM y estudió un posgrado en Barcelona.

Su familia tiene una gran tradición política en el Partido Revolucionario Institucional, al que también pertenece. Fue diputada federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de México. También la asignaron como coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia en el equipo de transición presidencial del entonces presidente electo Enrique Peña Nieto. Fue titular de la Secretaría de Turismo y también secretaria de Relaciones Exteriores.

Legisladora federal y local, activista en los temas de: “No discriminación”, “Perspectiva de género”, “Grupos vulnerables y discapacidad”. Es una mercadóloga y política mexicana del Partido Revolucionario Institucional que desde el 2018 se desempeña como Senadora de la República por el estado de Zacatecas. Fue secretaria de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante de las comisiones de apoyo a comerciantes en pequeño y microempresarios.

Economista, feminista y política socialdemócrata, fue presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, ex-funcionaria del Gobierno de la CDMX, expresidenta de los partidos México Posible, y Alternativa

Social Demócrata, ex candidata presidencial. En julio de 2015, fue nombrada Secretaria de Gobierno por Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, lo que da un enfoque más cargado a la izquierda moderada a la administración local. Desde septiembre de 2018 es senadora plurinominal por el partido Movimiento Ciudadano.

Es licenciada en Comunicación egresada de la Universidad Iberoamericana, tiene estudios truncos de maestría en Ciencias de la Familia, hoy es una política mexicana, ex miembro del Partido del Trabajo y con anterioridad del Partido Revolucionario Institucional. Es senadora por el estado de Puebla para el periodo de 2018 a 2024. Presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, integrante de la Mesa Directiva, legisladora y ex funcionaria federal y estatal.

Es una abogada y política mexicana, miembro del partido Movimiento Regeneración Nacional. Ha desempeñado varios cargos públicos como servidora pública. Fue diputada local por el distrito III del Congreso de Yucatán entre 2015 y 2018. Desde el 1 de septiembre de 2018 es senadora al Congreso de la Unión por el estado de Yucatán, desempeñándose desde aquél año como secretaria de la mesa directiva del Senado de la República.

Es una política mexicana que estudió Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Guadalajara. Además, es militante de Movimiento Ciudadano y desde 2018 senadora por el estado de Jalisco en la LXIV Legislatura, electa por el principio de mayoría relativa. Antes de ser senadora, Verónica Delgadillo, fue diputada local en 2012 y diputada federal en 2015 Su carrera comenzó en el 2003 cuando formó la Asociación Civil México Joven, a favor de la construcción de un proyecto de nación para México, un año después fue Senadora Juvenil Universitaria por el Estado de Jalisco. El 1 de julio ganó las elecciones al obtener en alianza con el PAN.

Cuenta con 20 años de experiencia en Mercadotecnia y Publicidad. Experta en estrategias de Marketing Global, Marketing de Precisión, Data Driven y Relaciones Públicas. Ha consolidado una importante trayectoria en el lanzamiento de nuevos productos y en el manejo de marcas premium. Labora con un enfoque orientado al cliente, he administrado marcas internacionales de diferentes categorías: automotriz, belleza, consumo y automotriz.

La brasileña Herrmann es directora de Comunicación Corporativa de Nissan Mexicana. Cuenta con una trayectoria de más de 16 años en la industria automotriz; inició su carrera en Nissan 2015 como subdirectora de Comunicación Corporativa para Nissan Latinoamérica y en su anterior posición se desempeñó como líder global de Mercadotecnia para Datsun en las oficinas centrales de Yokohama, Japón. Cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Presbiteriana Mackenzie y con un posgrado en Mercadotecnia por la Escuela Superior de Publicidad y Marketing, ambas en São Paulo, Brasil.

Educadora y política mexicana, militante del Movimiento Regeneración Nacional. Es la primera mujer que gobernará el Estado de México, su periodo de mandato será del 2023 hasta el 2029. Fue presidenta municipal de Texcoco de 2013-2015 por Movimiento Ciudadano y más tarde diputada federal por el distrito 38 del Estado de México de 2015-2018. Fue secretaria de Educación Pública de México de 2021 a 2022, durante el gobierno de AMLO.

Licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana, con maestría en administración pública y política pública, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. En febrero de 2015 fue nombrada, por Enrique Peña Nieto, directora general del entonces BANSEFI, hoy Banco del Bienestar. El 20 de Octubre de 2022, el PRI la nombró coordinadora de la Defensa del Estado de México.

Ni el talento, tampoco el éxito dependen del género, sino del conocimiento, la preparación y la disposición que se tenga”

Es importante sumar esfuerzos y exhortar a las cámaras y asociaciones del autotransporte, así como a los propios transportistas, a promover la participación de la mujer en la operación de vehículos pesados.

Daimler Truck México está convencido de que el talento no tiene género y que sectores como el automotriz, requieren tanto de mujeres como de hombres para operar de manera efectiva y estratégica. Promueven la diversidad como parte de sus pilares, por ello destacan que el talento se basa en habilidades, y aun cuando cada vez más mujeres van ganando camino para alcanzar la paridad en su sector, creen que la clave está en formar equipos de trabajo diversos, en los que la asignación de responsabilidades se base en las competencias de las personas; y es aquí cuando el rol de las mujeres toma más relevancia, pues es el momento de demostrar plena confianza en sí mismas, levantar la mano y atreverse a dar los siguientes pasos.

De igual forma, “es importante sumar esfuerzos y exhortar a las cámaras y asociaciones del autotransporte, así como a los propios transportistas, por mencionar algunos jugadores, a que trabajemos en iniciativas que permitan promover la participación de la mujer en la operación de vehículos pesados; y crear óptimas condiciones para que las mujeres se desenvuelvan en esta labor de manera segura, mediante un adecuado balance entre su trabajo y su vida personal; especialmente en el caso de familias uniparentales, podemos empezar con rutas de corta distancia y horarios flexibles para regresar a casa al término de cada jornada laboral”, destaca Barreiro Castellanos, quien es la primera mujer presidente y CEO de Daimler Truck México.

Al respecto, ella destaca que: “ante cualquier circunstancia y en especial, una crisis, el o la CEO debe ser el aliado estratégico para hacerle frente, sobre todo, porque la crisis es sinónimo de cambios, de adaptación, de evolución e incluso de nuevas oportunidades”, dice.

Sin embargo, para la entrevistada, el talento humano es el activo más valioso de la compañía y, por tanto, el líder debe ser —en primera instancia— ese pacificador que brinde calma y minimice la preocupación e incertidumbre del personal, a través de una profunda resiliencia, gran empatía y comunicación clara y efectiva especialmente durante momentos de crisis.

En este sentido, Deloitte precisa que la recuperación de la pandemia generada por la COVID-19, requiere de estrategias que se centren tanto en las medidas prioritarias de recuperación a corto plazo sobre: reflexionar, reafirmar el bienestar, renovar la contribución, redefinir objetivos y reiniciar.

Por ello, recomienda que todo líder debe mantener el mismo nivel de compromiso dentro de la empresa con una visión estratégica hacia el futuro y, con ello, tomar decisiones que impactan a nivel organizacional y que en ocasiones pueden ser cuestionadas, pero que finalmente se concilian para saber que son las correctas.

“Esto me ha llevado a prepararme mejor, a ser más analítica, pero también a defender mis ideas con seguridad y plena confianza de que contribuirán al objetivo de negocio. Otro reto ha sido lograr y mantener un balance personal con el laboral y permearlos al total compañía. La clave ha sido construir un equipo talentoso, sólido y comprome- tido, porque eso contribuye al equilibrio de cada uno, y de esta manera, gozar de bienestar integral”.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

Me siento honrada y agradecida con esta distinción, pues más que un premio, representa la oportunidad de compartir mi historia que espero sirva de inspiración para aquellas mujeres que aún no se atreven a tomar riesgos, que todavía desconfían de su capacidad y que creen que por ser mujeres no merecen una posición de mayor responsabilidad. Invito a todas las mujeres a que rompan paradigmas, luchen por lo que quieren y que se atrevan a demostrar su valía en el sector automotriz, o cualquier otro.

Barreiro Castellanos aconseja a las mujeres: recuerden que nada es imposible y que deben romper con las barreras que quizá cada una se ha puesto. Que ni el talento, ni el éxito dependen del género, sino del conocimiento, la preparación y la disposición que se tenga para atreverse a hacer las cosas con determinación.

Para ella, también es importante la sororidad y empoderarnos unas a otras. Es necesario apoyarse de manera auténtica y comprometerse a través del respeto y la confianza. “Algo que me ha funcionado es escuchar las historias de las mujeres que forman parte de mi equipo, y con las que me gusta compartir conocimiento y aprendizaje; y me encanta ayudarlas a entender que debemos quitarnos la carga social que frena nuestro desarrollo y que depende mucho de nosotras cuestionar y retar para lograr lo que soñamos”.

No esperes a que una empresa invierta en ti, tú deberás capacitarte”