8 minute read

Angela Gómez

<Presidenta de SAP México>

El viaje para convertirse en una mujer exitosa requiere trabajo duro, determinación, voluntad, flexibilidad y adaptación para superar los desafíos y obstáculos.

Angela Gómez es la primera mujer en ocupar la presidencia de SAP México, ella tiene la firme creencia que la equidad de género y la digitalización de las organizaciones son los caminos para el éxito del empresariado mexicano. Por ello, para hacerle frente a un entorno altamente competitivo y dinámico, como lo es la industria de la tecnología, ha tenido que ser una líder adaptable y ágil, capaz de tomar decisiones estratégicas rápidas y efectivas, al tiempo de fomentar una cultura empresarial en la que el trabajo en equipo y la colaboración son esenciales para el éxito de la empresa.

Por ello, “me gustaría compartir tres ideas que me han acompañado a lo largo de mi carrera profesional. La primera: el viaje para convertirse en una mujer exitosa requiere trabajo duro, determinación, voluntad, flexibilidad y adaptación para superar los desafíos y obstáculos. Segundo, la autoconciencia y autorreflexión nos ayudan a comprender nuestras fortalezas y debilidades, así como reconocer, abordar y solucionar cualquier sesgo y limitación que tengamos. La tercera es construir una red de apoyo. Esto incluye buscar mentores, entablar relaciones con otras mujeres en puestos de liderazgo y, por supuesto, tener un sistema de apoyo sólido en el hogar”.

Al respecto, Ángela Gómez precisa que para lograr el balance entre la vida familiar y laboral, no existe una teoría o modelo a seguir, por lo tanto, la definición y la forma en cómo se vive el equilibrio es un acto individual. Sin embargo, “considero fundamental que las empresas, de la mano de sus directivos, nos aseguremos el crear estructuras, modelos y políticas que fomenten ambientes y dinámicas de colaboración flexibles que contribuyan a crear experiencias únicas y de gran significado para cada una de las personas”, advierte.

Asimismo, “los individuos también asumimos una responsabilidad importante en esta ecuación, pues debemos encontrar una organización en la que nuestros valores sean lo más afines a la misma y, en consecuencia, podamos aprovechar las herramientas que están a nuestro alcance para cumplir con nuestras metas laborales y personales”.

Ángela Gómez, quien está graduada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, como ingeniera en sistemas, institución de la que también obtuvo un MBA, puntualiza que en momentos de incertidumbre y crisis, los CEOs son responsables de tomar decisiones difíciles y estratégicas para mantener a flote a las organizaciones. Durante una recuperación económica existe la tarea de impulsar el crecimiento y el desarrollo empresarial.

Por ello, uno de los grandes objetivos de SAP es continuar digitalizando a las PyMES, las cuales representan el 90% de la actividad económica del país. “Desde SAP ayudamos a las empresas en su transición hacia la nube de manera sencilla y flexible, ajustándonos a sus tiempos. Por otra parte, existe una oportunidad para el cierre de brechas de género y, con ello, lograr la equidad en el ámbito laboral nacional”, indica.

Al respecto, el estudio “Mujeres en la industria tecnológica ” señala que el 33% de la fuerza laboral del sector es representada por mujeres. Ante ello, “debemos asumir la responsabilidad de trabajar diariamente para avanzar en el cierre de brechas. En SAP México más del 30% de nuestro talento son mujeres y en el Senior Leadership Team hemos alcanzado la paridad en 50-50”, dice.

Finalmente, Angela Gómez puntualiza: “una de mis grandes responsabilidades no solo es liderar una organización, sino también, el inspirar, ayudar y acompañar a que más mujeres se desarrollen alcancen el éxito en sus organizaciones”.

MARTHA LOZANO Directora de Mercadotecnia de Alestra

Ella ha redefinido la industria de las Tecnologías de la Información en México desde su trinchera de comunicación y mercadotecnia de una de las compañías de clase mundial mexicana: Alestra, de la cual es Directora de Mercadotecnia. Un parteaguas en su carrera fue cuando trabajó en el proyecto de planificar, diseñar, construir y operar el primer Executive Briefing Center en el país. “Este proyecto es el gran impulsor de mi carrera, al permitirme acercar a Alestra a cada tomador de decisiones del país. Hoy, esta tarea —que inició hace 12 años con la construcción del primer Centro Sperto— se sigue consolidando con cuatro centros operando en las ciudades de Monterrey, México, Querétaro y Cancún”. Respecto del gran papel que ha jugado la mujer en la pandemia señala que se demostró que somos capaces de adaptarnos rápidamente ante la adversidad.

Magdalena Torres

Asistente de PresidenciA del consejo de Michel doMit

Torres ha laborado durante los últimos 21 años en la empresa líder de calzado que ofrece piezas de lujo con gran comodidad. Aunque su trabajo es exigente y absorbente, mantenerse en constante aprendizaje es algo que disfruta. Por ello, Magdalena comparte una frase que la inspira: “la palabra imposible no existe en mi vocabulario”, filosofía que adoptó del propio Michel Domit. De cara a la pandemia uno de sus retos más grandes fue migrar el negocio a las plataformas digitales.

Mar A

P Rez

Actualmente tiene una constructora especializada en la rehabilitación de inmuebles con valor patrimonial y departamentos. También destaca en el sector turístico. Es la directora general y arquitecta a cargo de diversos hoteles boutique en CDMX y Zacatecas. La joven empresaria explica: “Uno los momentos que más me han marcado como profesional fue un huésped que llegó al Hotel Casa Prim y le gustó tanto el diseño que pregunto por la arquitecta y me contrató para desarrollar un proyecto en Sonora; es cuando dices ‘algo’ estoy haciendo bien”.

Se enfrentó a importantes retos que iniciaron en el año 2020, puesto que asumió su actual cargo tan sólo tres meses antes de que iniciara la pandemia por el SARS-Cov2. Fue entonces que sus decisiones fueron cruciales para priorizar la salud de los colaboradores pero, al mismo tiempo, apoyar a los restaurantes sin descuidar la calidad, que es esencial para los usuarios de la plataforma. Sabe que desde su posición de liderazgo tiene que romper con estereotipos que impidan a las mujeres avanzar.

Más de 30 años de experiencia en la industria de Tecnologías de la Información hacen a Maribel Dos Santos sea una de las mujeres líderes en Latinoamérica en este sector que tradicionalmente era integrado por varones. Para ella, uno de los momentos que marcaron su vida laboral fue su traslado de Venezuela a Perú con Oracle, “lo cual implicaba no solo salir de mi país con mi familia, sino aceptar el reto de liderar una subsidiaria con muchos desafíos y una cultura diferente”.

PresidentA y directorA generAl de devlyn

Ha logrado combinar su carrera como empresaria y su papel como actriz, modelo, madre y esposa. La pandemia redefinió la industria del entretenimiento, al respecto señala: “Todos son retos que pueden brindan una mejor oportunidad de redefinirse, las ventanas de oportunidades siempre serán para mejorar”. Asimismo, ella destaca la importancia que se tiene cuando se forma parte de un equipo de trabajo eficaz, con ello se alcanza el éxito y comenta que el trabajo deberá estar siempre alineado a objetivos claros, con ejemplo de integridad, premiando a la gente que suma y arriesga contigo.

Es una profesional con 17 años de experiencia en áreas de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas. Su labor contribuye a la generación de credibilidad, reputación corporativa y sustentabilidad. Unilever es un claro ejemplo de apoyo a las mujeres. Al respecto Crespo refiere: “nuestra empresa siempre ha valorado el rol importante de la mujer, y esto se ve reflejado en los programas y políticas que nos impulsan a seguir logrando objetivos profesionales sin dejar de lado los personales.”

Comenzó a trabajar desde joven en la empresa de su familia, al tiempo que concluía sus estudios. Más tarde se casó y estuvo alejada de la compañía durante algunos años. Sin embargo, regresó y desde entonces, ha vivido momentos decisivos que marcaron su vida y trayectoria: haber asumido la presidencia del Consejo en el año 2015; así como la dirección general de la compañía a finales de 2019. Señala que uno de los retos más grandes ha sido enfrentar la pandemia como directora de la empresa.

Si hablamos de mujeres que rompen brecha, Ophelia Pastrana tiene que estar enla conversación. Colombiana de nacimiento y naturalizada mexicana. Ella es física, tecnóloga, comediante y creadora de contenido, por su destacado don de conversación es una de las voces más reconocidas y fuertes en el mundo del activismo social. Su trabajo y logros no sólo resultan inspiradores, sino que abren un espacio para el diálogo y la diversidad. Un ejemplo de ello es el hito alcanzado en 2018, cuando Pastrana se convirtió en la primera mujer transgénero colombiana reconocida bajo el género femenino por México en un documento oficial: su pasaporte.

Uno de los objetivos planteados en la Plataforma de Acción de Beijing (Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer 1995) es fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la mujer en los medios de comunicación, sin embargo, ¿qué tanto lo hemos logrado? Pamela Cerdeira considera que aunque el avance ha sido lento y aún falta mucho por hacer, las acciones de las mujeres en este sector han ayudado a cambiar paulatinamente el discurso.

La empresaria vuela muy alto con dos alas: su familia; y la otra es su banco que ayuda a la población más vulnerable. Ella es una líder nata que ha desarrollado una trayectoria impecable en el ámbito académico, institucional y empresarial en México y en otros países. Fue la negociadora del Tratado de Libre Comercio en el rubro de servicios financieros, habiendo logrado que el sector bancario doméstico tuviera un período de adaptación y apertura gradual de 10 años.

Ella transmite su mensaje de empoderamiento al recomendar: hacer lo que amas y, al mismo tiempo, impulsar a otras mujeres a que crean en ellas mismas. En este sentido, es fundamental transitar el camino del empoderamiento hacia la libertad que te da el emprendimiento. Para Zepeda Huerta no ha sido fácil consolidar su carrera. Por ejemplo, el primer paso que dio fuera de su zona de confort marcó de manera definitiva su vida laboral futura: desde buscar nuevas alternativas para seguir generando ingresos, hasta modificar el modelo de trabajo; Zepeda Huerta se ha enfrentado junto con su equipo a un momento decisivo para consolidar su negocio. Zaira Lorena disfruta el trabajo remoto, una modalidad que, desde su perspectiva, llegó para quedarse y permitirá que más mujeres “puedan organizar sus horarios sin descuidar a sus hijos así como otros proyectos personales”.

Desde hace casi dos décadas, Paulina comenzó a trazar su camino, sabía que ella sería la única responsable de su futuro, por lo que gracias a su trabajo hoy está al frente de su tienda y fábrica de pastelillos y otras delicias. Además, Abascal es autora de varias publicaciones de giro gastronómico. También tiene un programa de televisión, e incluso, en algún momento de su carrera sirvió una mesa de postres mexicanos para Papa Benedicto XVI.

Abrió brecha para que el talento femenino sea reconocido en el sector de los seguros. Ella lleva demostrando, a través de su trabajo constante y progresista, su fortaleza y talento. Por ejemplo, un momento clave en su carrera llegó cuando tomó la decisión de cambiarse de una aseguradora, que era su zona de confort, a un broker que se especializa en equipo pesado. “Ese fue mi parteaguas y allí es donde he recibido la oportunidad de crecer, de consolidarme a nivel nacional y conocer a los dueños de las importantes empresas de tractocamiones”, destaca.

Cuenta con una licenciatura en Historia del Arte por el ICS y una maestría en Historia de México por la UNAM. Se desempeñó como directora general del Polyforum Cultural Siqueiros; además, entre 2002 y 2005 ocupó diversos cargos públicos, entre los que destacan: la dirección Fonart y, posteriormente, estar al frente de Enlace Empresarial, además de ser asesora de Enrique Semo, en la Secretaría de Cultura del Gobierno del entonces Distrito Federal.

Es una agencia creada 2003 especializada en Reingeniería en Comunicación, cabildeo, asuntos corporativos y atracción de Inversión extranjera directa. Es Maestra en Relaciones Públicas Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con Especialidad en Dirección de Empresas por el Instituto de Empresas de España, Licenciada en Administración de empresas, cuenta con estudios en la Universidad de Harvard. Realiza un MBA en la Escuela de Negocios de Barcelona.

Hoy somos cada vez más las mujeres que perseguimos nuestros sueños, que estamos dispuestas a romper cualquier barrera y que desafiamos los estereotipos”