10 minute read

Altagracia Gómez Sierra

<Presidenta Promotora Empresarial de Occidente (PEO)>

Para Altagracia Gómez Sierra, actual Presidenta Promotora Empresarial de Occidente (PEO), cualquier persona que ejerza un rol de liderazgo debe cumplir con dos funciones: la de representación y la de gestión. La primera debe ejemplificar la misión, visión y valores de la empresa y contagiar a colaboradores, clientes y comunidades en donde se tiene influencia. Por su parte, la gestión es imprescindible para conducir equipos, resolver problemas y plantear soluciones innovadoras y eficientes.

Gómez Sierra es abogada y obtuvo tres menciones honoríficas en la Escuela Libre de Derecho; y para ella, los retos son parte el día a día de las organizaciones. Por ejemplo, “algunas de nuestras empresas tienen más de 80 años de existencia y nuestro grupo empresarial ha tenido liderazgos de tres generaciones por lo que hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano y enfrentar retos y oportunidades de tipo económico, político e incluso social. En todos los casos hemos sido capaces de aprender en el camino, resolver problemas con sentido de urgencia, formar equipos con amplio sentido de pertenencia y responsabilidad, y llegar a acuerdos que generen valor para todos en el corto, mediano y largo plazo,” precisa.

Por todo ello, la entrevistada se considera optimista: “estamos en un tiempo y un lugar lleno de oportunidades únicas; por eso, México y las empresas que represento tienen todo para crear y capturar valor con el nearshoring y, de esta manera, convertirse en líderes indiscutibles de la nueva forma de globalización y capitalismo que premie con rentabilidad la innovación, la diferenciación, la eficiencia y el impacto social.”

Si bien, Gómez Sierra quien también ha cursado diversos programas académicos en la Real Academia de Oxford y en la Harvard Business School, plantea que el éxito para lograr el balance entre la vida familiar y el trabajo, es la entrega de 1000% en ambos. “Mis empresas son familiares así que, aunque no todos los miembros participan en su administración, existe total compromiso y convicción de todos para apoyar a la directiva en la consecución de los principios y fines de cada empresa. Al tener valores alineados, tanto las empresas como la familia tienen posibilidad de seguir creciendo y consolidándose. En conclusión: no utilizo métricas de tiempo, sino de valor y, por tanto, en ambas aporto lo más que puedo”, concluye al decir que “a todas las mujeres prometedoras y preparadas les digo que aspiren siempre a la excelencia, lo mejor apenas es suficiente”.

•¿Qué significa el premio que Mujer Ejecutiva le otorga como parte de las mujeres más importantes de México?

MYRIAM COSIO

external affairs offiCer De Clip

Es miembro del Consejo de Administración y Chief External Affairs Officer de Clip, cargo que ocupa desde 2021 con la firme estrategia de posicionar a la empresa en lo más alto en cuanto al tema de pagos en México. Se unió a la compañía en 2015 como Chief Operating Officer y es integrante fundamental para el crecimiento de Clip en el país. Además, en 2022 fue reconocida como Mentora Endeavor y en 2023 fue ratificada en el listado.

Vanessa Luj N Mayagoitia

Ella es la primera licencia de Insider Inc. en América Latina, y Mediasurf, empresa especializada en publicidad OOH que opera la publicidad de Centro Comercial Santa Fe así como diversas líneas de negocios. Cuenta con más de 18 años de trayectoria en ventas y desarrollo de negocios, y con casi una década de experiencia en marketing y relaciones públicas. Estas habilidades la han posicionado como una voz clave en el sector de medios y entretenimiento. Vanessa es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y, como parte de su capacitación continua en el mundo empresarial, estudió el Seminario en Análisis de los Estados Financieros del Tecnológico de Monterrey y un diplomado de Negocios Digitales en Needed Education.

Elena Poniatowska

Francesa con nacionalidad mexicana por el lado materno. En su obra literaria destaca una orientación social y política que dominan sus crónicas como polifonía testimonial. Cuenta con una gran trayectoria en la que destacan trabajos como “La noche de Tlatelolco”, narrativa que recibió múltiples premios. La también analista y columnista ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de su vida como el “Premio Cervantes” en 2013. En 2022 la Secretaría de Cultura le organizó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes para conmemorar su destacada trayectoria. Además, en abril de 2023 se le entregó la Medalla Belisario Domínguez por el Senado de México, otorgada a personas mexicanas debido a sus acciones en beneficio de la nación o de la humanidad.

Inició su carrera en 2010 cuando abrió el restaurante Rosetta en la colonia Roma conocido por sus pastas caseras y en los últimos años, se ha dedicado a la gastronomía mexicana de temporada. En 2022 su restaurante fue reconocido como el número 60 en los The World´s 50 Best y en ese mismo año, la chef se incorporó al Consejo Internacional del Basque Culinary Center, donde forman parte algunos de los chefs más influyentes del mundo.

Ha sido una de las ocho actrices latinoamericanas en ser nominada a los premios Oscar como mejor actriz de reparto. Inició su carrera en telenovelas mexicanas como Teresa, dándole un salto a su carrera a la pantalla grande en la película “El callejón de los milagros”, en la que ganó un premio Ariel por su destacada actuación y en 1991 llegó a la Meca del cine mundial: Hollywood, consolidando su fama con películas como “Abierto hasta el amanecer” y “Dogma”, entre otras. También ya forma parte de Marvel.

Comenzó su carrera en la pantalla chica al formar parte del elenco de telenovela “Muchachitas”. También participó en proyectos ddel séptimo arte. Su salto a Hollywood lo dio en el 2007 en la película “La misma Luna”. Además, Kate es mayormente conocida por su actuación en la serie “La Reina del Sur” interpretando el papel estelar de “Teresa Mendoza” y en 2017 protagonizó series en Netflix como “Ingobernable” y en 2020 destacó su actuación en “Bad Boys for Life”.

Tiene en su haber más de 250 exposiciones individuales y más de 1800 colectivas a nivel nacional e internacional. Sus obras tienen como eje de conversación las manzanas. También destacan sus obras del Popocátepetl, la Virgen de Guadalupe, los cactus y los magueyes para resaltar la cultura mexicana. Su carrera inició en la década de 1960 con obras al óleo y esculturas. Aunque el tema central son las manzanas, En 2017 el Instituto Nacional de Bellas Artes le otorgó un reconocimiento por sus 50 años de trayectoria.

Es médico egresada de la Universidad La Salle, tiene experiencia en investigación en nutrición infantil, pues colaboró en la unidad de Investigación en Nutrición del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Cuenta con más de 24 años de trayectoria en empresas globales como Janseen, Roche, Celgene, Ferring y Novartis, entre otras. También ha sido funcionara en la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

MIROSLAVA MAGAÑA DÍAZ empresaria

Con más de 14 años de experiencia en el negocio de transportes y residuos industriales. Fundó Miros Transportes y MM Chatarrería, ha participado en conferencias enfocadas al reciclaje de desechos; y en la logística del transporte de carga pesada. Por ello, es una exponente importante en la industria y un ejemplo a seguir. Actualmente impulsa la descontaminación del agua de los ríos, para ser utilizada en el sector agrícola y el consumo humano.

Es experta en epigenética, busca revertir el envejecimiento humano puesto que para ella es modificable. Además, cuenta con especialidades en neurociencias, y psicología transpersonal. Lo que le ha ayudado a escribir libros como “Secretos para mantenerte sano y delgado” y el más reciente “El Método de las 3R”. Fundó el Instituto de Salud Funcional Mente-Cuerpo.

Inició su carrera en un despacho de abogados y notaría, después incursionó en el área de emprendimiento con una revista de sociales. Actualmente es directora y fundadora de Operaciones de Lady Multitask, una comunidad de mujeres que tiene presencia en 12 países, con más de un millón de miembros. Esta comunidad surgió a fin de brindar a las mujeres herramientas para su crecimiento personal y profesional. Ha llevado a la comunidad a conectarse fuera de lo digital.

Cuenta con una vasta experiencia en el ámbito municipal. En 2015-2016 fue candidata del Partido del Trabajo por el Estado de Zacatecas; lugar donde estableció un comedor comunitario para estudiantes universitarios de escasos recursos, al tiempo de impulsar diversos proyectos agropecuarios, infraestructura para las carreteras; y espacios deportivos, entre muchos más. La contadora ha dedicado su vida impulsar y proteger los derechos de las mujeres y, en consecuencia, ha fortalecido la equidad de género. Así como también trabaja con gran empeño frente a la desaparición forzada en nuestro país.

A los 17 años Cruz se independizó, laboró en una empresa de pensiones. A los 22 años, comenzó a vender productos en la radio y un par de años después en la televisión Colombiana. En 1998 llegó a México, vendió productos apareciendo en la radio y haciendo entrevistas en la televisión. En el año 2018 se convierte en la única socia mujer y la directora de comunicaciones de la empresa más importante en su ramo: CV Directo, que ha crecido un 500% desde su llegada.

LAYLA VARGAS

DireCtora General De muVoil ConsultinG

Muvoil Consulting, es una empresa conformada por un grupo multidisciplinario integrado por expertos en el diseño e implementación del nuevo Modelo Energético Mexicano. Ella es licenciada en Derecho, inició su carrera en 2014 cuando fue Directora General de Contratos Petroleros para Pemex. Además, participó en el diseño de Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, como en los procesos de Migración de Pemex y en 2018 consolidó su sueño con Muvoil Consulting, donde tiene gran éxito, pues está al frente de su empresa.

Una de las mujeres que están abriendo camino en la industria farmacéutica es Rivera, quien fue la primera mujer nombrada en una dirección general del laboratorio de origen francés: Sanofi. Cuenta con 25 años de experiencia en la industria de la salud. Y durante ese tiempo ha desempeñado puestos de alta dirección, cuyas estrategias han contribuido a que los mexicanos cuenten con acceso a terapias medicamentosas de última generación desarrolladas por la farmacéutica.

Cuenta con amplia experiencia en operaciones y cadena de suministro en empresas de diversos giros. Desde 2019 dirige la planeación estratégica y coordina las operaciones de campo de agave, procesamiento y embotellado de las marcas: Tequila Herradura y El Jimador, y de sus cócteles preparados, así como la distribución y logística en México de los productos globales de Brown Forman y de las exportaciones globales de la bebida mexicana por excelencia: el tequila.

Es egresada de la carrera de Odontología. Su pasión por esta profesión, surgió a muy temprana edad: “El día que asistí por primera vez al dentista tenía tan sólo 11 años y me pusieron brackets, ese día sentí una corazonada que marcó mi vida; decidí que tenía que dedicarme a esto”. Si bien, hasta hace algunos años esta profesión era casi enteramente masculina, hoy en día las mujeres han comenzado a ganar terreno no sólo en esta carrera, sino en muchos otros ámbitos de la salud oral, como es el caso de Karina, quien siente una enorme satisfacción por los logros femeninos. Uno de los principales retos que ha tenido que enfrentar, desde su profesión, ha sido mantener a flote su clínica y a sus colaboradores durante la pandemia, en medio de la incertidumbre y el paro de actividades durante varios meses.

Carrillo tiene claro que la estética está vinculada más a la salud integral que al mundo superficial. Su labor está directamente relacionada con las emociones, pues ayuda a fortalecer la seguridad y confianza de cada persona. “Se sienten más cómodos y satisfechos con su aspecto; incluso, logran una reconciliación con ellos mismos, con sus vidas y con las relaciones con otros. En resumen, la mejora en la calidad de vida de estas personas es contundente”.

“Dicen que la oportunidad aparece justo cuando el alumno está preparado”. Riveroll como líder que es, sabe que este es el momento ideal para empoderar a la mujer, por lo que en Alldatum Business, buscan ingenieras que trabajen en la compañía y así darles el lugar profesional que se merecen. Sus éxitos en el mundo de la tecnología se han consolidado durante toda su carrera; por ello, Esther Riveroll, recibió el premio Mujer Ejecutiva 2021; y como Líder TI le da una gran satisfacción, pues significa que cada una de las decisiones que tomó han sido las correctas.

Ha creado la más importante red de productores orgánicos mexicanos a través de Aires de Campo, una empresa de alto impacto nutricional y ambiental. En 2004 cumplió su principal objetivo: permitir que los productos orgánicos se pudieran encontrar en los anaqueles de las principales tiendas de autoservicio. Otro momento que marcó su vida laboral fue en 2011: “durante mi participación en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto, logré una alianza con un gran socio: Grupo Herdez Del Fuerte a través de Angel Ventures México”.

Si bien el sector financiero es sumamente conocido por ser encabezado por los varones, la directiva logró cultivar su camino a partir de su esfuerzo, preparación, liderazgo y extraordinarios resultados. Su andar profesional inició en Citibanamex, y considera que se dio con el pie derecho, principalmente gracias a que forma parte de “un equipo que me empoderaba, me motivaba y que, a pesar de que era el último eslabón de la cadena, me ayudaba siempre a crecer”.

Hace 16 años llegó a la Ciudad de México con sus dos hijas y llena de muchos sueños. Pese al miedo, la convicción de alcanzar sus ideales fue más importante. Ella es ejemplo para sus hijas, fue lo que la hizo seguir adelante.“Decidí que la vida no me iba a vencer, que tenía que luchar no sólo por mí, sino por mis hijas. Gran parte de buscar ese espacio fue reinventarme como mujer, mamá, empresaria y ponerme a estudiar al máximo para poder conseguir mis objetivos”.

Una de las mujeres líderes del sector de energía, uno de los más estratégicos en México. Ella está al frente de las estaciones de servicio de gasolina G500. “Estamos rompiendo los paradigmas y creencias erróneas que nos limitaban a participar en sectores tradicionalmente masculinos, las mujeres de hoy nos atrevemos a ir más allá que los roles de género que nos asignaban de nacimiento”, por ello las féminas mexicanas del sector energético están transformando su realidad: ejerciendo su libertad para hacer, crear y ser.

Mi objetivo es continuar digitalizando a las PyMES que representan el 90% de la actividad económica de México”.