2 minute read

COMITÉ DE NORMATIVIDAD

Trabajo conjunto

EEl Comité de Normatividad en febrero de este año realizó un webinar en conjunto con el Comité de Protección de Datos abordando el tema “Tendencias regulatorias en materia de privacidad”. Los panelistas invitados fueron Pablo Palazzi de Argentina, María Maqueo de México y Daniela González de Colombia.

Durante el mismo se habló entre otros, sobre el origen y evolución del régimen de privacidad y protección de datos. Las similitudes o diferencias de sus normas respecto a la Regulación Europea de Protección de Datos. La forma cómo ha evolucionado el enforcement en sus países.

Actualmente el comité se encuentra trabajando en un cuestionario sobre el tema de Protección de Datos, el mismo que busca recopilar información que resuma las normas que tienen en cada uno de sus países, a fin de obtener lo mejor de la experiencia previa y compartir con aquellos que aún no la tienen o a países en que el tema está aún en proyecto o en un horizonte cercano.

Programa Asipiemprende

Capacitando a nuestros emprendedores

EEn este año 2023, desde el programa ASIPIEMPRENDE seguimos trabajando para promover y difundir en nuestra región, la importancia de la propiedad intelectual para los emprendedores. A la fecha se han realizado 2 eventos virtuales enfocados a aspectos generales de las marcas y la importancia de su protección como un activo esencial en los emprendimientos; uno en conjunto con la Cámara Junior Internacional (JCI) de Bolivia y el otro con el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad Católica de Perú (CIDE PUCP), en los que participaron los integrantes del Programa, Martha Landivar (Bolivia), Lisandro Coll Areco (Argentina), Alejandro Castro (Perú), Isabel Manrique (Venezuela) y María del Pilar Troncoso (Rep. Dominicana).

El tema despertó gran interés por parte de los participantes quienes pudieron conocer sobre los diferentes tipos de marcas, su protección y debida defensa, además de tener la oportunidad de aclarar conceptos y recibir respuestas sobre sus diversas inquietudes en el tema.

Por otro lado, con motivo del Seminario de ASIPI en la ciudad de Quito, se realizaron capacitaciones de propiedad intelectual en la Cámara de Comercio de Quito y en la EDES Business School, con la participación de Morena Zavaleta (El Salvador), Ileana Martinelli (Panamá) y María del Pilar Troncoso, que dieron paso a clínicas personales con emprendedores, organizadas por Raquel Toñánez y Margarita Zambrano del programa ASIPIPROBONO

En dicho evento se contó con la presencia de emprendedores interesados en adquirir conocimientos básicos de PI y tener una asesoría personalizada para la protección de sus emprendimientos.

Desde ASIPIEMPRENDE seguiremos trabajando por y para los emprendedores de la región, a través de la realización de diferentes talleres y capacitaciones a lo largo del año, la firma de diferentes convenios de colaboración, producción y difusión de entrevistas realizadas a emprendedores y a través de la elaboración de piezas editoriales que puedan aportar conocimientos sobre la importancia de la propiedad intelectual para los emprendedores.

Programa Asipiprobono

Apoyando a la sociedad

DDurante los primeros 5 meses del año en curso, el programa ha recibido 12 solicitudes de servicios PROBONO, lo que determina un total de 25 casos activos manejados por gracias a la colaboración de nuestros asociados al programa que actualmente está integrado por 147 afiliados. A través de este programa se viene brindando también asesoramiento jurídico en temas de IP al Programa de la OMPI de formación, mentoría y establecimiento de contactos en materia de Propiedad Intelectual para emprendedoras de Pueblos Indígenas y comunidades locales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Ya se han recibido 2 solicitudes de este programa que se encuentran en proceso de ejecución.

Nos complace informar también de la firma del Convenio de Cooperación con la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT de Paraguay, para la capacitación en temas de IP y los servicios PROBONO para sus investigadores.

Finalmente, en el marco del seminario de ASIPI en Quito, se realizó con la colaboración del programa ASIPIEMPRENDE, el Taller de Capacitación en temas de PI y las Clínicas PROBONO, el día viernes 2 de junio. En la mañana se realizó la capacitación en la Cámara de Comercio de Quito y en la tarde en la Escuela de Negocios EDES UTPL.

This article is from: