2 minute read

La academia

La Academia inició un exitoso primer semestre durante el 2023. A continuación, detallamos las actividades realizadas, como también los próximos cursos programados, tanto para el segundo semestre del 2023 como para el primer semestre del 2024. Muchas gracias a todo el Consejo, coordinadores, expositores y alumnos que hacen posible que la Academia siga creciendo y consolidándose.

En el primer semestre del 2023, ASIPIACADEMIA realizó exitosamente los siguientes cursos:

• Curso “Derecho Marcario en el ámbito digital”, organizado para la Escuela de Estudios Judiciales de Guatemala. El mismo contó con la participación de los siguientes expositores: Marco Palacios (Guatemala),

Hugo Gómez (Perú), Gustavo García Britos (Bolivia), Estela de Luca (Argentina), Luis Baz (España) y María José Lamus (Colombia). Tuvo una participación de más 160 magistrados.

• Curso “Derecho de la Moda”, organizado por el Comité de Fashion Law. El curso contó con 7 módulos y tuvo una participación récord de 73 inscritos. Los expositores fueron: Sussy Bello Knoll (Argentina), Annalucia Fasson (Perú), Panela Echeverría (Argentina), Beatriz Ayala (Venezuela), Begoña Cancino (México), Daniela Moreira (Ecuador), Marlena Jankowska (Polonia), Olivera Medenica (Estados Unidos), Enrique Ortega Burgos (España), Christian Videl (Chile), Carolina Albanese (Argentina), Mariana Santos (España), Karina Calderón (Guatemala) y José Roberto Herrera (Colombia).

• Asimismo, en el marco del seminario de ASIPI en Quito, LA ACADEMIA organizó el fórum “Diálogo jurisprudencial iberoamericano en materia de propiedad intelectual”, conjuntamente con el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Los expositores fueron los magistrados Gustavo García Brito (Bolivia), Edgardo Ettlin (Uruguay), Ramiro Bustamante Zegarra (Perú), Luis Antonio Soler Pascual (España), Hugo Gómez Apac (Perú), Iñigo Salvador Crespo (Ecuador). Más de 120 participantes inscritos.

Para el segundo semestre o ciclo lectivo 2023-2, se tiene pensado lanzar los siguientes cursos:

1) Avances jurisprudenciales en materia de patentes, modelos de utilidad, y diseños industriales, a cargo de los Comités de Armonización y Avance de Jurisprudencia; Patentes; y Diseños Industriales y Trade Dress;

2) Marketing digital, organizado en conjunto con AIB Colombia y a cargo del Comité de Administración de Despacho.

• Curso “Aspectos legales de la industria audiovisual”, organizado por el Comité de Derecho de Autor. El curso contó con 10 módulos y una participación récord de 72 inscritos. Los expositores fueron: Nicolás Celis (México), Carolina Romero (Colombia), Inés de Casas (España), Eduardo Varela (Colombia), Mabel Klimt (España), Patricia Rengifo (Colombia), Christopher Jardon (México), Alfredo Corral (Ecuador), Federico Duret (España), Fernando Epstein (Uruguay), Rafael Ortin (Venezuela) y Virginia Servent (Guatemala).

Por otro lado, se procedió a la firma de un convenio de colaboración entre la Organización de los Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE) y ASIPI, en los ámbitos vinculados al impulso de acciones de Cultura Digital y Propiedad Intelectual en Iberoamérica, a través de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual (Universidad de Alicante-OEI), con el objetivo de promover de manera conjunta iniciativas y acciones vinculadas a la protección de la Propiedad Intelectual de los creadores y artistas de Iberoamérica, especialmente en los entornos digitales.

Finalmente, para el primer ciclo lectivo 2024-1, se está trabajando en dos propuestas para viabilizar los siguientes cursos:

1) Avances jurisprudenciales en materia de Derecho de Autor y

2) Indicaciones geográficas y denominaciones de origen.

This article is from: