4 minute read

ENTREVISTA CON MLADEN VUKMIR PRESIDENTE DE ECTA

Conozca la trayectoria de Mladen dentro de ECTA (anteriormente conocida como la Asociación de Marcas de la Comunidad Europea), su fuerte vínculo con ASIPI y América Latina, y las actividades relacionadas con ECTA.

1) Por favor, compártanos un poco sobre usted y su trayectoria dentro de ECTA

Gracias por su interés en ECTA, una asociación europea con sede en Bruselas que actúa principalmente en las áreas de marcas, diseños, derechos de autor, internet, indicaciones geográficas, lucha contra la falsificación, datos y comercio internacional, y se enorgullece de elevar el nivel de excelencia de la profesión de la PI.

Lo que me atrajo a convertirme en miembro de ECTA fueron dos hechos: la adhesión de Croacia a la UE en 2013 y mi incorporación al grupo de representantes de marcas y diseños de la UE. Gracias a ECTA y su papel como interlocutor reconocido por las instituciones de la UE, tuve la valiosa oportunidad de contribuir al desarrollo de la legislación de la UE y ayudar, como abogado, a muchas empresas de la UE. Sobre todo, he disfrutado de la agradable camaradería y del ambiente constructivo de ECTA, que me ha permitido crear una red confiable de colegas y crecer tanto profesional como personalmente. He formado parte del Consejo de Supervisión de ECTA y me incorporé a la Junta Directiva en 2018, convirtiéndome en Presidente en junio del año pasado. En 2016, también formé parte del Comité Organizador Local cuando la Conferencia Anual de la ECTA se celebró en mi país natal, Croacia, en la ciudad de Dubrovnik. En el pasado, también he sido miembro activo de otras asociaciones de PI, como AIPPI, INTA o LES, lo que me ha permitido comprender lo importante que es para un profesional independiente de la PI asociarse y poder ampliar su impacto en los sistemas de PI en general.

2) ¿Cuál es su vínculo con ASIPI y América Latina?

Mis vínculos con América Latina son bastante profundos. Durante mis estudios en la University of New Hampshire Franklin Pierce School of Law, Master of Intellectual Property Program, hice excelentes amistades con compañeros de México, Brasil y Argentina y ahí tuve los primeros intercambios mutuos de conocimiento intercultural. Luego comencé a visitar México y desarrollé una comprensión más profunda de los problemas específicos de cada país latinoamericano y aquellos que son comunes a varios de ellos. En ese momento conocí a mi futura esposa y comenzamos a hablar español en nuestra familia, ya que ella es argentina. Viajando con ella y por negocio, aprendí sobre otros países en detalle y hasta el momento he visitado Panamá, Colombia, Chile, Uruguay, Argentina, México y Brasil. Evidentemente, aún me quedan muchos por visitar, pero ya siento una familiaridad establecida.

Asistí a mi primera Conferencia de ASIPI en Buenos Aires hace unos veinte años porque deseaba profundizar mis contactos con los profesionales latinoamericanos de la PI. Rápidamente conocí la cordial camaradería que caracteriza a la comunidad ASIPI y su predisposición para acoger a nuevos asistentes. La mayoría de los Presidentes de ASIPI de las dos últimas décadas fueron amigos personales y colegas míos, a los que había conocido antes de ocupar su prestigioso cargo en ASIPI. Por lo tanto, siempre estuve al tanto de los desarrollos formales e informales de ASIPI

3) ¿Sigue ECTA los desarrollos de la PI en América Latina?

Personalmente, he seguido con atención el camino gradual de las economías latinoamericanas que se incorporan a los procesos de integración internacional y se adhieren a los tratados, a los que muchos otros países de otros continentes ya habían decidido adherirse.

ECTA, a pesar de ser una asociación europea, también sigue muy de cerca los desarrollos de la PI en América Latina a través de uno de nuestros comités especializados, el Comité de Comercio Internacional. Su grupo de trabajo sobre América Latina sigue de cerca el desarrollo y las actualizaciones en materia de PI, aportando información siempre que sea posible. También intercambiamos regularmente información con las Direcciones Generales pertinentes de la Comisión Europea para enriquecer nuestra comprensión mutua de los caminos del comercio internacional y del desarrollo en el campo de la PI. Asimismo, el Comité WIPO-Link sigue de cerca las noticias sobre la adhesión de países latinoamericanos a los tratados internacionales de PI.

Estamos muy contentos de que la ECTA tenga muchos miembros de América Latina que deseen relacionarse con colegas europeos y mantenerse al día con los desarrollos de la PI europea. Espero que su presencia en nuestra comunidad aumente aún más en el futuro.

En ECTA también recordamos con cariño la Conferencia Anual organizada junto con ASIPI en Barcelona en 2010. El evento fue un gran ejemplo de un intercambio mutuamente beneficioso que nos ayudó a acercarnos y a trabajar mejor juntos. Espero que pronto organicemos otros eventos o iniciativas conjuntas.

4) ¿Cuáles son las iniciativas más relevantes en curso y próximas en ECTA?

El núcleo de las actividades de ECTA es el intercambio regular con las instituciones, en particular con EUIPO, OMPI y la Comisión Europea, para darle seguimiento y contribuir a las reformas de la PI en la UE y a nivel global, como las actuales reformas de diseños e indicaciones geográficas.

Además de esto, hay otras iniciativas importantes en curso en ECTA. En primer lugar, estamos estableciendo conexiones con las universidades, ya que estamos convencidos de que la profesión de la PI puede beneficiarse mucho de la participación directa de los académicos e investigadores de PI. Aunque somos principalmente una asociación de profesionales de la PI, también estamos trabajando para profundizar contactos con la industria y aumentar el beneficio mutuo entre nuestros miembros corporativos y la comunidad de ECTA en general. Al fin y al cabo, todo nuestro servicio de PI está al servicio de las necesidades del negocio y la industria.

En lugar de quedarnos únicamente a nivel de la UE, recientemente también hemos comenzado a establecer cooperación mutua con las instituciones y ecosistemas nacionales de PI.

Por último, pero no por ello menos importante, nuestras prioridades son el empoderamiento de profesionales jóvenes, tanto en la profesión legal como en nuestra asociación, y una mayor atención a temas de diversidad e inclusión mediante la creación de un grupo de trabajo específico para este tema.

En cuanto a oportunidades de aprendizaje y networking, ECTA organiza a lo largo del año varios eventos, tanto presenciales como en línea. Además de la Mesa Redonda de ECTA en Alicante, ECTA ®etreat y varios webinars, los más importantes son sin duda la Reunión de Otoño de ECTA , exclusiva para miembros del Consejo de Supervisión y Comités, que este año se llevará a cabo en Turín del 12 al 14 de octubre de 2023, y la Conferencia Anual de ECTA, el próximo año en Amberes del 19 al 22 de junio de 2024, titulada “Muchas facetas de la PI”, donde los miembros de ASIPI son muy bienvenidos a participar.

This article is from: