
1 minute read
Aplican doctrina europea del acto aclarado en la Comunidad Andina
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) aplicará la doctrina del acto aclarado que permite interpretar los actos legales ambiguos o poco claros con base en interpretaciones pasadas que hayan dado las autoridades competentes sobre el mismo punto. Se trata de un gran avance si tenemos en cuenta que esta doctrina genera eficiencia judicial, certeza jurídica y estabilidad normativa.
A continuación presentamos algunos fragmentos del fallo:
Fuente https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/ Procesos/391_IP_2022.pdf
Fecha Marzo 13 de 2023
Juez Hugo R. Gómez Apac
Procedencia Tribunal Andino de Justicia
Tesis 1 Con esta decisión el Tribunal Andino de Justicia (TJCA) modificó su posición y dispuso que, en adelante, cuando el juez nacional de única o primera instancia deba resolver una controversia o aplicar el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, no estará obligado a elevar la consulta prejudicial, si el TJCA ya ha emitido un pronunciamiento sobre la norma objeto de inquietud.
Tesis 2 Sin embargo, la obligación de formular la consulta se mantiene cuando el TJCA no haya emitido una interpretación previa, respecto de la norma específica; o cuando a pesar de existir una interpretación previa, el juez nacional tenga preguntas sobre situaciones hipotéticas específicas, que se desprendan o se relacionen con la norma andina o cuando requiera que el Tribunal precise, amplíe o modifique su criterio.
Tesis 3 Esta interpretación del TJCA se fundamenta en la doctrina interpretativa del acto aclarado desarrollada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, según la cual la consulta prejudicial carece de causa y contenido cuando la cuestión plantada es idéntica a una que ya fue objeto de una decisión prejudicial.
Tesis 4 El TJCA tuvo en cuenta, para expedir esta decisión, la jurisprudencia pasada del mismo Tribunal que le permitía variar e incluso cambiar su opinión sobre la obligatoriedad de formular la consulta preliminar, cuando existieran razones justificadas.
Asunto Interpretación prejudicial.
Durante el primer semestre del 2023 ASIPI, con la colaboración de sus miembros, ha realizado las siguientes publicaciones que pueden ser consultadas en nuestra biblioteca: www.asipi.org/biblioteca/es



