
8 minute read
La energía de ASIPI llega a la Mitad del Mundo
Del 4 al 6 de junio alrededor de 300 asistentes se dieron cita en el Hotel JW Marriott de la ciudad de Quito para explorar las intersecciones entre la propiedad intelectual y el mundo financiero, abordando temas como la valuación de intangibles, el financiamiento de proyectos basados en la propiedad intelectual, el impacto de la inteligencia artificial en la PI y su monetización, entre muchos otros.
Fue así como nuestro Seminario titulado “El mundo financiero de la propiedad intelectual” se destacó por la actualidad y practicidad de los temas tratados, el gran nivel de los conferencistas, las actividades sociales que estuvieron enmarcadas por la hospitalidad y calidez de los ecuatorianos, logrando así que ASIPI Quito quedara en la memoria y en el corazón de todos.

Días previos
Como ya es costumbre en nuestros eventos, previo a su inauguración formal, la Directiva de ASIPI sostuvo importantes encuentros.
Durante dos días, los miembros del Comité Ejecutivo se reunieron para rendir sus respectivos informes de gestión, tratar temas pendientes y tomar decisiones sobre el funcionamiento de la Asociación.

El día viernes, la Comisión ASIPIPROBONO y el Programa ASIPIEMPRENDE realizaron dos actividades de capacitación para emprendedores así como clínicas Pro Bono junto a la Cámara de Comercio de Quito y a la Escuela de Negocios EDES con la participación de Raquel Toñánez, Margarita Zambrano, María Camila Flórez, María del Pilar Troncoso y Morena Zavaleta. Las asociadas ecuatorianas Daniela Moreira, Daniela Roman y María José Peñaherrera colaboraron también con las clínicas.



Los Expresidentes de ASIPI presentes en el evento, Martín Michaus, María del Pilar Troncoso, Juan Vanrell y Elisabeth Siemsen, tuvieron también su espacio para reunirse y conversar sobre el futuro de la Asociación, para luego sostener un almuerzo con los miembros del Comité Ejecutivo el día sábado 3 en la mañana.


Ese mismo sábado, junto con el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, se realizó el Foro “Diálogo jurisprudencial iberoamericano en materia de Propiedad intelectual” en el que se compartieron el contenido de las sentencias más relevantes en materia de marcas, patentes y derecho de autor que se han proferido recientemente en Iberoamérica y la Unión Europea.


En la tarde, el ASIPI Club de Vinos organizó una cata de vinos y maridaje en el Club Sociedad Unión Quito. Fue una reunión de amigos, con vinos del Viejo y Nuevo Continente.


Domingo 4 de junio
El domingo 4 fue un día de mucha actividad iniciado con la reunión del Consejo de Administración en la que el Comité Ejecutivo informó a los Delegados Nacionales sobre el estado de los proyectos y programas en curso y ellos a su vez, comentaron sobre las novedades en sus respectivos países en materia de PI. Se rindió un sentido homenaje a los asociados Carlos Terra de Venezuela y Elizabeth Flores de Guatemala, fallecidos en los últimos meses. En esta reunión se contó con la valiosa participación de los Expresidentes de ASIPI, líderes de los Comités de Trabajo/Programas y Comisiones, así como otros asociados.





Luego del almuerzo ofrecido para los participantes de la reunión del Consejo de Administración, los 25 Comités de Trabajo, los 2 Programas y las 5 Comisiones Especiales mantuvieron una reunión en la que se contó con una nutrida asistencia. Durante casi dos horas, estos grupos a los que llamamos el “motor de ASIPI ” , compartieron, intercambiaron y sentaron las bases para culminar con éxito el plan de trabajo encomendado al inicio de la gestión.
Paralelamente se llevó a cabo la reunión con los miembros del Consejo de ASIPIACADEMIA y los coordinadores de los cursos que se ofrecerán durante este segundo semestre del 2023. Se compartieron experiencias de cursos dictados anteriormente para adaptarlos mejor a las expectativas de los participantes.


La última reunión del día fue la del Programa de Mentores en la que, bajo la organización del Comité de Acción Social, asistentes por primera vez a nuestros eventos así como nuevos socios, se dieron cita con miembros de la Asociación que sirvieron como mentores. En un ambiente de distensión y de camaradería, el presidente de ASIPI Enrique Díaz dio una cálida bienvenida a la “familia ASIPI” e invitó a involucrarse con todos los programas y actividades de la Asociación. También se aprovechó este espacio para hacer entrega de los certificados a los nuevos miembros de ASIPI

Para cerrar la jornada, se ofreció un ameno cóctel de inauguración en los jardines y el claustro principal del emblemático Convento de San Francisco con un show de baile típico ecuatoriano.



Lunes 5 de junio
El día lunes 5 de junio inició recargando energía con la práctica de una clase de kundalini yoga organizada por ASIPIFIT con el instructor Francisco Pérez.





Posteriormente, se llevó a cabo el acto de inauguración del Seminario con las palabras de Cecilia Falconi, Presidente del Comité Anfitrión del evento, quien dio una calurosa bienvenida a su país. Por su parte, Enrique Díaz, Presidente de

ASIPI , presentó un detallado informe de lo que han sido estos últimos meses de trabajo en los que la Asociación ha incursionado e impulsado grandes proyectos y participado en diversos foros internacionales.


La jornada académica inició con el panel “Desmitificando las Finanzas de la PI” en el que se realizó un recorrido sobre cómo visualizan los sectores financiero y empresarial estos intangibles, cómo se abordan bajo la óptica de fiscalidad internacional y en las relaciones inter-compañías. Para abordar este tema, se contó con la participación de Allison Mages, Jefa de la Sección de Comercialización de Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI- (Suiza), Santiago Rojas, Gerente Regional Norte y Representante de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina en Perú (Perú), Sergio Gutiérrez Muralles, Director General de Servicios Financieros Corporativos (Guatemala), y Enrique Díaz, Presidente ASIPI (México), fue el moderador del panel.

El tema sobre “Valuación de Marcas ¿Cuál metodología es la mejor?” estuvo a cargo de Flavio Arosemena, Presidente de Arosemena Burbano & Asociados (Ecuador), Ricardo Martínez Ros, Director General de Smart Value (México) y Nuria Marcos Herrezuelo, Directora General de Pons IP (España) como panelistas bajo la moderación de Yolianna Arosemena, Socia/Directora Regional de Propiedad Intelectual de Central Law (Panamá). En este panel se expusieron las metodologías más utilizadas, lo que miden, cuál recomendarían según el segmento y los motivos para valuar las marcas.

El último panel de la mañana se tituló “Negociando con Influencers” en el que los panelistas conversaron sobre sus experiencias y recomendaciones en la contratación de influencers y de estos con un potencial cliente, aspectos de due diligence, negociación de remuneraciones, entre otros. En este panel se contó con la participación de José Antonio Arochi, Asociado de Arochi & Lindner (México), Allison Rothman, Socia Fundadora de Rothman IP (Estados Unidos) y Jennifer Malloy, Consultora Venable LLP (Estados Unidos).


La jornada académica de la tarde del lunes inició con el tema “Big Brother is watching: PI y Fiscalidad Internacional”. Geovanna Cerda Mosquera, Senior Manager de GPA Consultores (Ecuador), Marcelo García Sellart, PI. Consultor Asociado de Gordó Llobell (Argentina), Claudio Hernández, Socio en Palacios y Asociados -TPS (Guatemala) y Luis Kudo, Socio Director de Kudo y Niño de Rivera Abogados, S.C. (México) como moderador, expusieron sobre el proyecto BEPS (OCDE) y sus líneas de acción.
Contamos con Carlos Bosch, Head Legal Counsel en Bia Foods Investments, Inc. (Guatemala), Justin Schwartz, Managing Partner de Impaqto Capital (Ecuador), John Orcutt, Profesor de Derecho de la Universidad de New Hampshire Franklin Pierce School of Law (Estados Unidos) y de la moderadora Rosane Tavares, Socia de Kasznar Leonardos Propriedade Intelectual (Brasil), en el panel sobre “El Abogado de PI en las Adquisiciones y Fusiones” . Se abordaron los aspectos relevantes a considerar en el rol de abogado de PI como asesor en los procesos de compra o fusión de empresas intensas en PI.


Conscientes de la importancia de la educación en PI desde temprana edad, el Programa de ASIPIEDUCA ofreció una charla en la institución educativa “Liceo Internacional” de Quito con 80 niños entre 10 y 12 años. Participaron en esta actividad Jacqueline Moreau presidente del Programa, Leonardo Cordeiro y Johana Aguirre, miembros del Programa.



También se llevó a cabo un conversatorio sobre métodos alternos de resolución de conflictos entre el Comité de Mediación, Conciliación y Arbitraje de ASIPI y diversos Centros y profesionales de Quito. En este encuentro estuvieron presentes Sujey Torres, Directora SENADI; Pablo Solines, Presidente de AEPI; Carmen Robayo, Centro de Mediación AEPI; Francisco González, Director CAM Cámara Comercio de Quito; Patricia Vera, Directora de la Cámara Ecuatoriano Americana; Paul Corral, Director de las Cámara de Industrias y Adrián Molleturo, Director Cámaras Cuenca; Estuardo Jáuregui y Juan Felipe Porta, Presidente y Secretario del Comité de Mediación, Conciliación y Arbitraje de ASIPI , respectivamente.

Luego de una extensa jornada académica, los Estudios Locales ofrecieron una “Fiesta Popular Ecuatoriana” con comida y danzas típicas, show de pirotecnia y todo lo mejor de la cultura ecuatoriana.


Martes 6 de junio
Los participantes iniciaron con energía el martes 6 con la clase de entrenamiento organizada por ASIPIFIT

Martes 6 de junio / Jornada académica
El primer panel de la mañana fue “La PI como facilitador de Crédito Bancario” con Julio Laso, Vicepresidente Legal & Compliance de Banco Pichincha (Ecuador), Gabriela Contreras, Gerente Corporativo Regional del Área Legal en Luminova Pharma Group (Guatemala), Allison Mages, Jefa de la Sección de Comercialización de Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI- (Suiza) y Gonzalo Luzuriaga, Gerente General de Luzuriaga & Castro Abogados (Ecuador) como moderador.

El tema El tema sobre el “Impacto de la IA en la PI y su monetización” estuvo a cargo de Matt Finkelstein, Socio de ArentFox Schiff (Estados Unidos), Ryan Vacca, Profesor de Derecho de la Universidad de New Hampshire Franklin Pierce School of Law (Estados Unidos) bajo la moderación de Marco Antonio Palacios, Vocal 1 de ASIPI (Guatemala). Esta conferencia trató sobre el papel y el alcance adecuado de la legislación de PI en relación con los sistemas de IA y sus obras generadas.

Matt Finkelstein, Socio de ArentFox Schiff (Estados Unidos), Palisa Kelley, Jefe de Asuntos Jurídicos y Comerciales en HarbourView Equity (Estados Unidos) y el moderador Federico Fischer, Asociado de Fischer Abogados (Uruguay) trataron el tema de la venta de catálogos musicales y las razones de este particular interés así como el efecto del streaming en los autores e intérpretes y la tendencias en este tipo de operaciones “musicalesfinancieras”
El panel titulado “Transacciones que Involucran Propiedad Intelectual - ¿Cómo las evalúan las autoridades de competencia?” contó con las exposiciones de Mauricio Velandia, Abogado Asesor de Falconi Puig Abogados (Colombia), Carlos Esguerra, Socio Fundador de Bermúdez y Esguerra (Colombia) y la moderadora María Rosa Fabara, Managing Partner de Bustamante Fabara (Ecuador).


Como cierre de la jornada académica del Seminario, Marc Gericó, Managing Partner de Gericó Associates Legal Marketing S.L. (España), Fernando Peláez Pier, CEO de LexLatin (Estados Unidos) con Juan Guillermo Moure, Socio de OlarteMoure (Colombia) como moderador, participaron en el panel “¿Cuánto vale una Firma de Abogados?” y presentaron experiencias prácticas en la valuación de prácticas legales y los aspectos que son especialmente considerados para arribar a números y propuestas concretas.

Una importante reunión se llevó a cabo en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) en donde Margarita Zambrano y Raquel Toñánez, Secretaria y Presidente de la
Comisión ASIPI PROBONO , se reunieron con la Directora General de la entidad, Sujey Torres, para coordinar futuras actividades en el marco del acuerdo de cooperación firmado en el 2021.
El acto de cierre del Seminario fue muy especial pues el Comité de Acción Social, representado por sus líderes Andrea Possinhas y Margarita Zambrano, presentó los resultados de la campaña “Una mochila, una oportunidad” de ASIPI Quito habiendo sido un éxito gracias a las generosas aportaciones de los participantes. Se recolectaron 142 mochilas y una importante suma de dinero, donativos que fueron entregados a los niños de la Fundación Vida en Libertad. También, ASIPI colaboró con los refrigerios para los niños de la fundación en un agasajo en el que no faltaron las sonrisas.


No podían faltar los agradecimientos a todos aquellos que hicieron posible este gran evento. A los miembros del Comité Anfitrión por su tiempo y trabajo, a nuestros patrocinadores por el apoyo, al staff administrativo y a todos los participantes de ASIPI Quito.


En una amena recepción animada con música y con la satisfacción de haber culminado un evento en el que los ecuatorianos nos hicieron sentir como en casa, cerramos con broche de oro.


Un grupo de participantes emprendieron luego la Ruta de la denominación de origen Miske y tuvieron la oportunidad de degustar el Bizcocho de Cayambe, primera Especialidad Tradicional Garantizada de Ecuador y de América.

