
5 minute read
ASIPI
Becas 2023
ASIPI - University of New Hampshire Franklin Pierce School of Law (Franklin Pierce)
En abril de este año culminó con mucho éxito la primera edición del concurso de Becas 2023 que otorga la escuela de derecho Franklin Pierce por méritos a los miembros de nuestra asociación que se postulan y participan en un concurso. Los ganadores fueron:
El Grupo Calificador estuvo conformado por Jorge Allende, Diana Arredondo, Mercedes Castells y Roberto Ríos, quienes tuvieron la difícil tarea de seleccionar entre trabajos de alto nivel jurídico presentado por nuestros socios participantes.
Victor Kronemberger
Dannemann Siemsen
Brasil
Alejandro Castro
Unión Andina Perú
Andrés Rodríguez
Novus Estrategias Legales
Colombia
Juan F. Porta
Rylan - Lussich Associates
Argentina
Julissa Farah
Estudio Benedetti
Panamá
Laura Castillo
Innventiva Legal
República Dominicana
El 23 de febrero se realizó el lanzamiento de los cursos de ASIPI ACADEMIA, ciclo 1-2023, con un webinar que contó con la charla magistral de Alfredo Corral titulada “Justificando la Propiedad Intelectual”.
Durante esos meses se dictaron los siguientes cursos:
• Derecho de la Moda
• Aspectos Legales de la Industria Audiovisual
Además, el 27 y 28 de febrero se realizó el primer curso de capacitación para Jueces (Escuela de Estudios Judiciales de Guatemala) sobre “Derecho marcario en el ámbito digital”.
El 22 de marzo se llevó a cabo el taller de capacitación “La importancia de las marcas para los emprendedores” co-organizado con la Cámara Junior Internacional – JCI de Bolivia. El 22 de mayo se realizó la capacitación “Las marcas: un aliado estratégico para el crecimiento de tu emprendimiento” en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica de Perú (CIDE-PUCP).
La puesta en marcha de estas capacitaciones incluyó además una sesión presencial en Quito el pasado 2 de junio, la cual contó con el apoyo de la cámara de comercio de Quito y el programa ASIPI PRO BONO, que apoyó el proyecto en lo atiente a la capacitación con asistencia legal directa.
Nuestro Programa ASIPI PRO BONO fue elegido por la OMPI para brindar asistencia legal a mujeres emprendedoras de pueblos indígenas y comunidades locales de Bolivia y Ecuador. En el marco de este proyecto se han apoyado dos emprendimientos.
Eventos
Del 4 al 6 de junio se llevó a cabo el Seminario Quito “El Mundo Financiero de la Propiedad Intelectual” que contó con la participación de cerca de 300 asistentes.
ASIPI Webinars
En el primer semestre del 2023 se llevaron a cabo 16 webinars entre los que destacaron aquellos organizados en conjunto con asociaciones internacionales hermanas como FICPI y AIPPI, producto de los acuerdos de colaboración firmados con dichas instituciones en el 2022.
1. Marketing Digital – nuevos paradigmas en estrategias de comunicación
2. Advergaming: publicidad con juegos
3. La vigilancia del respeto de los derechos de propiedad intelectual por las autoridades aduaneras, en la frontera de EEUU
4. La situación actual del sistema de patentes de Venezuela y su visión a futuro.
5. La piratería como una dolorosa realidad para LATAM, sus efectos en la industria y en el digital.
Mesas redondas
Se llevaron a cabo 5 mesas redondas. Dos de ellas en los Estados Unidos, una en Cuba, una en Uruguay y una mesa regional en la que participaron los 4 países miembros de la comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).
Publicaciones
Se concretaron las siguientes publicaciones que ya se encuentran disponibles para los asociados de ASIPI en nuestra Biblioteca:
1. ASIPI Escribe - Responsabilidad, obligaciones y sanciones para los influencers deportivos en Costa Rica y Argentina. Comité de Derecho Deportivo
2. Cuadernos de Trabajo: XXIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración ASIPI Medellín
3. Entrevistas 2022
4. Revista MUNDO ASIPI : Segundo volumen de nuestra Revista MUNDO ASIPI publicada en enero del 2023
5. Boletín de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. Tercera Edición. Año 2, 2023.
Trabajo con universidades
ASIPI Podcast
Se completaron los siguientes 5 episodios de podcast:
1. Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Guayaquil, Ecuador: Seminario Economía Naranja
2. Universidad Hemisferios – Ecuador: Taller medidas en Frontera
3. Universidad Hemisferios – Ecuador: Seminario Las mujeres y la propiedad intelectual, acelerando la innovación y la creatividad
4. Universidad Metropolitana de Caracas – Venezuela: Nuevos Retos de la Propiedad Intelectual: Nuevas Tecnologías, Modelos de Negocios y Formas de Explotación.
Labor social:
Campaña “Una Mochila, Una Oportunidad”
El comité de Acción Social continuó con su incansable labor a través de la promoción de la campaña “Una mochila, una oportunidad” que durante el Seminario de Quito permitió la recolección de 142 mochilas que fueron donadas a una escuela local.
Relacionamiento institucional
A. Oficinas de PI y Autoridades
• Corte Suprema de Justicia de Paraguay: Lanzamiento del concurso Moot Court: Las mujeres y la Propiedad Intelectual, acelerar la innovación y la creatividad, organizado por CSJ y APAPI, con el apoyo de ASIPI

• INDECOPI – Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual: Participación como entidad de apoyo en los concursos: XXII Concurso Nacional de Invenciones 2023 y el Concurso nacional de Comics e Historietas – Segunda Edición.
• OCPI – Oficina Cubana de la Propiedad Industrial: Participación en el VII Congreso de la Propiedad Industrial, representados por Jorge Chávarro.
• Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: Organizamos conjuntamente el fórum titulado “Diálogo Jurisprudencial en materia de propiedad intelectual” llevado a cabo el 3 de junio en el marco del seminario de ASIPI en Quito.
• EUIPO: participación de ASIPI en los siguientes eventos: “2023 SQAP audit on cancellation decisions”, representados por Patricia Revuelta y Marta Rodriguez. “34va reunión del Grupo de usuarios de la EUIPO” llevado a cabo en Alicante y representados por Eva Toledo y Cristina Hernández-Marti. “IP Regional Seminar de la EUIPO llevado a cabo en Viena, representados por Eva Toledo y Martha Rodríguez.
B. Asociaciones Regionales
• ABAPISUL: participación en el XVIII Encuentro regional ABAPISUL 2023 representados por Martín Pittaluga.
• ASPI: Invitación por la Asociación Paulista de Propiedad Intelectual al XXII Congreso Internacional de Propiedad Intelectual ASPI 2023 en Sao Paulo. Representados por Giselle Reuben.
• AMPPI: participación en la ceremonia de inauguración de la duodécima Conferencia Internacional “Propiedad Intelectual y Patrimonio Cultural”.
C. Asociaciones Internacionales
• FICPI: Presencia institucional en el Seminario “Developments in IP Law” en Atlanta. Representados por Giselle Reuben.
• AIPPI: ciclo de webinars relacionados a conocimientos tradicionales, recursos genéticos y expresiones tradicionales culturales.
• En colaboración con AIPPI participamos también de la segunda edición de sus SCAN THE GLOBE para abordar la situación de la propiedad intelectual en algunos países de Latinoamérica y el Caribe.
Convenios
Firmados: CNRSV El Salvador gestionado por las Delegadas Nacionales, Edna López y Edy Guadalupe / Community Plant Variety Office (CPVO) / Asociación de Expertos en Derecho de la Moda AEDM de España (Comité Fashion Law) / Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo – CANACO / Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT de Paraguay (ASIPIPRO BONO) / Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI (ASIPIACADEMIA).
Moot Court de Propiedad Intelectual
El 10 de abril se hizo el lanzamiento formal del Moot Court sobre derecho de la propiedad intelectual – Tercera Edición 2023. Este evento fue realizado en conjunto entre ASIPI, INTA y el TJCA. Se inscribieron 36 equipos y la final está prevista para octubre.
Socios
Desde enero a la fecha, se han incorporado 57 nuevos socios y se han presentado 3 reincorporaciones. Actualmente contamos con un total de 1015 socios. ¡Seguimos creciendo!
