Mundo Ejecutivo Baja California Sur | mayo 2024

Page 1

“Las relaciones públicas son fundamentales para mantener una adecuada reputación de marca”.
$80.00 Año 01, Edición 05 VIAJES Descubre la
FINTECH HOY El auge del Proptech. RAFA PICARD
maravilla de San José del Cabo.

A NUESTROS LECTORES:

Los retos de la cultura organizacional en las empresas son múltiples. Y, sin duda, la pandemia por COVID-19 provocó un cambio de paradigma que resulta ineludible para cualquier organización que aspire a mantenerse vigente en el competitivo mundo actual. La transformación que vivimos a partir del 2020 ha dado lugar a una evolución muy significativa en aspectos clave como liderazgo, flexibilidad laboral, las dinámicas de trabajo y las interrelaciones humanas. Todo ha cambiado. ¿Para bien o para mal? Eso lo está dictando el curso de la historia y estamos experimentando los cambios a la par que las empresas los están implementando.

El liderazgo al interior de las organizaciones ha sido uno de los aspectos más afectados. Los líderes han tenido que adaptarse a un entorno volátil e incierto, que exige una mayor empatía y comprensión hacia las circunstancias personales de sus colaboradores. El trabajo híbrido ha desdibujado un poco la dinámica tradicional jefe-colaborador, al no tener la convivencia diaria durante ocho horas en una oficina, pues el trabajo a distancia demanda el ejercicio de otro tipo de autoridad y guía.

Evidentemente no es la generalidad, pero buena parte de las empresas continúan con esquemas remotos por cuestiones de gasto, operativas o de automatización; también porque han comprobado que la productividad de los empleados ha repuntado.

Aquí, la flexibilidad laboral ha cobrado gran importancia, sobre todo para los trabajadores. Las empresas están aprendiendo a priorizar la salud y el bienestar de sus empleados, y mediante esquemas de trabajo remoto e híbrido les facilitan conciliar sus responsabilidades laborales con las personales. Esta flexibilidad no solo contribuye a la satisfacción y retención del talento, sino que también mejora la resiliencia organizacional y ha propiciado que se gestione la comunicación y colaboración a través de herramientas digitales. La realidad nos ha obligado a actualizarnos en el uso de la tecnología.

Las áreas de recursos humanos desempeñan un papel crucial en estos cambios, pues han tenido que promover iniciativas de inclusión y diversidad, para fomentar ambientes laborales más seguros, colaborativos y respetuosos. Y el reto es que trabajen en la construcción de equipos cohesionados para mantener un sentido de pertenencia y propósito en las compañías.

Bien lo dijo Charles Darwin, “las especies más fuertes no son las que sobreviven ni las más inteligentes, sino las que mejor se adaptan a los cambios de su entorno.”

¡Únete a la travesía!

Érika

Pedroza Luna

EDITORA GENERAL

Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 1 LECTORES

PRESIDENTE EJECUTIVO

Walter Coratella C.

VICEPRESIDENTA

Jessyca Cervantes

DIRECTOR INTERNACIONAL

Robert Díaz Otalora

MAYO 2024

OPERADO POR:

EDITORA GENERAL

Érika Pedroza Luna epedroza@mastermedia-group.com

DIRECTORA GENERAL MUNDO EJECUTIVO BAJA CALIFORNIA SUR

Elva Castillo Verduzco

CREACIÓN DE CONTENIDO

Claudia del Pino

ASISTENTE EDITORIAL

Julia González

EDITOR WEB

Aldo Mejía

DISEÑO

Anahí Félix

COLABORADORES

Ángel Díaz Valadez

Sofía Gamboa de la Parra

Gabriela Gutiérrez Mora

Liliana Martínez Díaz

Ángel Mora Rojo

FOTOGRAFÍAS DE PORTADA Y ENTREVISTA

Cortesía de Rafa Picard.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A LA REVISTA TENDENCIA’

MUNDO EJECUTIVO® BAJA CALIFORNIA SUR, número 5, mayo 2024. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo® operado por Master Media Group®. Correo electrónico: contacto@mastermedia-group.com Editora responsable: Érika Pedroza Luna. Impresa en Coltomex, S.A. de C.V. Poniente 134 No. 470 Col. Nueva Industrial Vallejo. Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07700 Ciudad de México. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Mundo Ejecutivo® Baja California Sur. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de Grupo Mundo Ejecutivo® Baja California Sur. Grupo Mundo Ejecutivo® Baja California Sur investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Esta es una publicación solo para adultos.

www.thecore.design

@thecoredesign
Where Sustainable & Design Harmonizes

PORTADA

RAFA PICARD, FUNDADOR DE RAFA PICARD AGENCY. EN PORTADA

“Las relaciones públicas son fundamentales para mantener una adecuada reputación de marca”.

El sobreturismo se hace presente en México

PULSO EMPRESARIAL

Inversión en México. ¿Dónde?

CULTURA EMPRESARIAL

Mujeres de la industria hotelera de Los Cabos fueron reconocidas por su labor.

FINTECH HOY

COLABORACIÓN ESPECIAL

El auge del Proptech.

Sabores de Sudcalifornia.

VIAJES

Homenaje al tiburón ballena.

PULSO POLÍTICO

Firman 10 compromisos del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral en Los Cabos.

Los desafíos de la digitalización de la salud.

EMPRENDEDORES

Entrevista con Juan Pablo Guerreiro, fundador de Perproli.

06 EN
06 COLUMNA
10
TURISMO
14
22
24 MAYO
31
34
42 TECH
44
46

Las redes sociales se han vuelto nuestra nueva carta de presentación.

EN PORTADA 6 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx FOTOS: CORTESÍA DE RAFA PICARD

“LAS RELACIONES PÚBLICAS

SON

FUNDAMENTALES PARA MANTENER UNA ADECUADA REPUTACIÓN DE MARCA”.

RAFA PICARD,

FUNDADOR DE RAFA PICARD AGENCY.

LUNA

RAFA PICARD AGENCY ESTÁ POR CUMPLIR SU

QUINTO ANIVERSARIO Y SE ESPECIALIZA EN EL SECTOR DE LUJO.

Cuéntanos de ti, ¿quién es Rafa Picard?

Soy una persona muy empática que disfruta la convivencia y el conocer a personas de diferentes culturas. Me considero una persona responsable que trata de siempre ser congruente con sus valores y metas. Disfruto mucho estar en la naturaleza y soy activista del cuidado al medio ambiente y de los animales.

¿Dedicarte a las Relaciones Públicas era un destino natural en tu vida profesional o en algún momento te interesó dedicarte a otro sector?

La relaciones públicas es algo que era muy natural para mí dado que mi abuelo se dedicaba a eso y era algo que me gustaba. Sin embargo, siempre tuve un gusto por los espacios arquitectónicos y el diseño interior, lo cual me llevó a iniciar la carrera de arquitectura.

Después de algunos semestres preferí hacer un cambio de carrera a relaciones públicas.

¿Qué has aprendido del mundo de las relaciones públicas, qué te ha dejado personalmente?

Me encanta este trabajo porque me permite tener contacto con una gran diversidad de gente y lugares muy interesantes. En lo personal esto me aporta un gran crecimiento, tanto a nivel profesional como personal.

¿De qué te nutres en tu vida para tener inspiración, diseñar estrategias, proponer ideas…?

Siempre digo que hay que vivir la vida como turista, hay que aprender y saber observar todo lo que está a nuestro alrededor. Cuando sabes observar las ideas surgen naturalmente.

Trato de siempre estar actualizado con las últimas tendencias del momento para tener todas las herramientas actualizadas a las demandas del mercado actual.

Hoy es distinto hacer RP a como se hacía hace 10 o 15 años, ¿cuáles dirías que son los cambios más significativos, cómo ha evolucionado este mundo?

Sin duda es distinto, ya que las vías de comunicación y la atención de las personas se ha diversificado y ahora hay que entender las diferentes vías de comunicación para saber qué canales son los más adecuados para tener una campaña efectiva y exitosa.

¿Crees que las Relaciones Públicas están bien entendidas en la actualidad? (tanto para las marcas como para la sociedad)

Creo que aún falta camino por recorrer, ya que para llevar una campaña de relaciones públicas tienes que entender a fondo los valores, misión y objetivos de la marca para poder proyectar una campaña con las herramientas y medios adecuados. Justo en esta parte es donde siento que fallan un poco las cosas.

EN PORTADA Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 7

¿Cómo benefician las Relaciones Públicas a las marcas?

Las relaciones públicas son fundamentales para mantener una adecuada reputación de marca, así como una comunicación efectiva con los públicos meta.

El mundo digital y las redes sociales han cambiado las reglas del juego, ¿crees que se han vuelto un aliado positivo en la construcción de las marcas?

Hay que entender que todo camina hacia la digitalización y las redes sociales se han vuelto nuestra nueva carta de presentación. Las redes sociales han tenido un crecimiento enorme, lo que se traduce en que nos hemos convertido en seres tecnológicos y digitalizados; hay que entender que la pantalla sólo es una herramienta de comunicación, pero lo importante es conectar con los que están cerca. Hay que saber utilizar las herramientas a nuestro favor y poder dominar las redes sociales, no que las redes nos dominen a nosotros.

¿Qué significa para ti la comunicación estratégica?

Es muy importante pues te permite prever los distintos escenarios que puedan ocurrir y tener un plan para salir victoriosos de los mismos.

¿Para ti cuál es el perfil ideal de un RP?

Quien pueda entender las necesidades de una persona o marca y pueda materializar soluciones únicas y a la medida para cada persona o marca.

Cuando inicias tu relación con una marca para llevar su estrategia de RP, ¿qué es lo primero que preguntas?

Estudiamos muy bien primero que nada sus valores y misión como marca y después hacemos una lista de sus objetivos a mediano y largo plazo. En la agencia siempre tratamos de hacer propuestas a la medida de las necesidades y presupuestos de cada cliente.

¿Cuál es el error más grande que puede cometer un publirrelacionista en su relación con una marca? Creo que son varios, pero los principales y más comunes son:

• No conocer a fondo la misión y valores de la marca con la que trabajas.

• No ubicar bien a tu público objetivo

• No saber separar la amistad de la relación profesional.

¿Y con los medios? El ser persistentes sobre una nota. Tenemos que identificar qué tipo de información será de relevancia para el medio y cuál no.

EN PORTADA 8 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

Un publirrelacionista debe conocer a fondo la misión y valores de la marca con la que trabaja.

Has trabajado con múltiples marcas, mexicanas e internacionales, ¿cuál te ha dejado el aprendizaje más valioso en tu carrera?

Todas me han dejado un aprendizaje único, pero uno de los más importantes es aprender a escuchar las necesidades y puntos de vista de cada persona, para verdaderamente dar una solución efectiva a lo que la persona o marca necesita.

¿Hay algún sector/marca en particular con el que no volverías a trabajar?

No, aunque en la agencia nos especializamos en el sector de lujo, nos gusta trabajar con todos los sectores.

Cuéntanos la historia de tu agencia y cómo has sobrepasado las dificultades…

La agencia está por cumplir su quinto aniversario; todos los inicios tienen sus grandes retos, el tener paciencia, perseverancia y cuidar cada detalle de lo que haces nos ha llevado a donde estamos en este momento.

¿Qué planes vienen para ti y tu agencia, hacia dónde diriges el rumbo en el mediano y largo plazo?

En la agencia estamos todos profundamente comprometidos con la mejora constante y actualización de las necesidades que van surgiendo día a día, en un mundo que va evolucionando de manera veloz.

EN PORTADA Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 9

VIAJES Y NEGOCIOS

CARLOS VELÁZQUEZ carlos.velazquez.mayoral@ gmail.com

EL SOBRETURISMO SE HACE PRESENTE EN MÉXICO

En inglés se conoce como overtourism, en español se ha descrito como sobreturismo y hasta hace poco parecía una situación que todavía estaba lejos de México, aunque en Mazatlán surgió un caso que debe ser motivo de reflexión.

Poco antes de Semana Santa, el gerente de un hotel organizó un concierto en una terraza con vista a la playa en Mazatlán y de pronto irrumpió una banda que silenció el concierto y provocó que varios asistentes se retiraran frustrados.

Ernesto Coppel, fundador del Grupo Pueblo Bonito, originario de Mazatlán, fue contactado por Mahatma Millán, director del popular sitio “Sinaloa en línea” y autor del video antes des-

crito. Coppel exigió en otro video que se regulara no solo a las bandas sino a las “pulmonías”, los cochecitos abiertos que sirven de taxis; para que moderaran el volumen y establecieran horarios con el propósito de no molestar a los turistas y mazatlecos que no son afectos al escándalo. Esto provocó una reacción airada de las bandas, pues acusaron a Coppel de querer afectar una tradición que además le permite ganar dinero a muchas personas.

El empresario no habló de prohibir sino de regular, pero como esto ocurrió al inicio de una importante temporada vacacional y además como prólogo al esperado evento del eclipse total de sol, el escándalo fue mayúsculo.

Según las herramientas de Google, en tres días el apellido Coppel asociado a la palabra “banda”, tuvo más de cien millones de búsquedas en todo el planeta. El empresario respondió con una estrategia mediática que incluyó grabar un vídeo cantando con una banda e insistir en que él es aficionado a la música sinaloense, pero que es importante encontrar fórmulas de convivencia adecuadas para todos.

Se trata de uno de los primeros casos en México respecto al sobreturismo, pues cada vez es más frecuente que el exceso de viajeros le provoqué problemas a los habitantes de un destino.

Algunos casos famosos son los de Venecia donde ya hay iniciativas para tratar de frenar a las multitudes en la Plaza de San Marcos; en Sevilla incluso buscan cobrar por la entrada a la Plaza de España y en Barcelona los turistas son acusados de promover la gentrificación.

Si la demanda extraordinaria por parte de los viajeros se combina con la oportunidad que muchos han visto de rentar temporalmente sus propiedades a través de las plataformas digitales, el resultado es que en general se han encarecido las rentas para los locales.

Buscar fórmulas de convivencia adecuadas para oriundos de un destino y visitantes es algo que será revisado cada vez con más atención tanto por los gobiernos como por la academia.

10 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

COMIDA HECHA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

“Giuseppe” es un programa de Inteligencia Artificial desarrollado por la empresa NotCo que analiza la estructura molecular de diferentes alimentos de origen animal para luego replicarla, pero sólo utilizando plantas.

Primero “Giuseppe” genera una gran cantidad de recetas equivalentes al producto que se busca recrear. Posteriormente, los chefs del NotCo Squad prueban las recetas y le dan su retroalimentación para que pueda aprender y mejorar en la próxima iteración, hasta crear un producto 100% vegetal totalmente idéntico, tanto en textura como en sabor, al producto original. Hasta ahora, en el mercado se pueden encontrar hamburguesas, helados, leches y pollo frito hechos en su totalidad con plantas por “Giuseppe”.

CLUB AMÉRICA CREA SU PROPIO CELULAR: EL ÁGUILAFON

El equipo de fútbol mexicano, Club América, sacó a la venta su propio celular sin ninguna colaboración de por medio. Con una pantalla de 6.26 pulgadas, cámaras de 5 MP y 13 MP, batería de 4000 mAh, memoria ROM de 64 GB y un lector de huella digital, el equipo tiene un costo de 3,248 pesos mexicanos y se encuentra a la venta en su tienda en línea o en las tiendas Ameshop que se encuentran ubicadas afuera del Estadio Azteca.

Gracias a ello y a la implementación de sus camisas con cashless incluido, el Club América se convierte en el primer equipo de fútbol en México que incursiona en el mundo de la tecnología de forma activa.

LA LUNA TENDRÁ SU PROPIO HORARIO

La Casa Blanca le ordenó a la NASA establecer una norma horaria exclusiva para la Luna. Y es que la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP) de la Casa Blanca aseguró que esto busca mejorar la seguridad y el éxito de muchas misiones.

«A medida que la NASA, las empresas privadas y las agencias espaciales de todo el mundo lanzan misiones a la Luna, Marte y más allá, es importante que establezcamos normas de tiempo celeste para la seguridad y la precisión», dijo el director adjunto de la OSTP para la Seguridad Nacional, Steve Welby.

MUNDO ACTUAL 12 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx
AURA PÉREZ

APRUEBAN APP PARA LA DEPRESIÓN

El primer tratamiento digital para la depresión fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. La aplicación Rejoyn, desarrollada por Otsuka Pharmaceutical y Click Therapeutic se debe usar en conjunto con los medicamentos antidepresivos administrados a personas mayores de 22 años y que tienen un trastorno depresivo mayor (TDM).

Los desarrolladores explicaron que el tratamiento de seis semanas ayuda a mejorar el control cognitivo de las emociones de las personas. La app proporciona un tratamiento cuyas actividades se centran en la terapia cognitivo-conductual, tareas de memoria de caras emocionales y mensajes personalizados de recordatorio, con el objetivo de fortalecer las conexiones cerebrales y mejorar la regulación emocional.

Rejoyn estará disponible en el verano de 2024 para descargar en App Store® o Google Play™.

PRIMER PACIENTE DE NEURALINK

JUEGA AJEDREZ CON LA MENTE

La compañía Neuralink compartió un video del primer paciente que recibió el implante de su chip cerebral demostrando que podía jugar ajedrez en una computadora usando sólo la mente. Noland Arbaugh, de 29 años, está paralizado de los hombros para abajo luego de sufrir un accidente de buceo hace ocho años.

Todo esto fue posible luego de que Neuralink recibiera la autorización de las autoridades de salud de EE.UU. para hacer este tipo de procedimientos. El microchip, del tamaño de una moneda de diez pesos mexicanos, se coloca en el cerebro mediante una cirugía realizada por un robot. Anteriormente, este dispositivo solo se había probado en monos y cerdos para medir la actividad cerebral de estos animales. De hecho, uno de los primates logró jugar al videojuego Pong sin joystick ni teclado, controlándolo solo con la mente.

OMS TIENE SU PROMOTORA DE SALUD

HECHA CON IA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó a su prototipo Sarah, una promotora digital de la salud desarrollada con Inteligencia Artificial generativa. Este prototipo interactúa de forma empática con los usuarios y pretende fomentar el aprendizaje continuo y ofrecer un modelo de asistencia que proporcione información fiable, rigurosa y de fácil acceso.

Gracias al uso de nuevos modelos de lenguaje y de tecnologías más avanzadas, Sarah presenta funciones innovadoras y proporciona asistencia sobre diversos temas de salud en cualquier tipo de aparato electrónico, como celulares o computadoras, las 24 horas del día y en ocho idiomas.

MUNDO ACTUAL Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 13

SABORES DE SUDCALIFORNIA

EL FESTIVAL GASTRONÓMICO QUE CELEBRA LA RIQUEZA CULINARIA DE BAJA CALIFORNIA SUR

LILIANA MARTÍNEZ DÍAZ

El Festival Sabores de Sudcalifornia, que en su séptima edición logró reunir a más de 21 restaurantes de Los Cabos, es considerado ya dentro de las opciones imperdibles de este destino turístico, que sin duda tiene mucho que ofrecer, tanto a visitantes, como a locales.

Sabores de Sudcalifornia se realiza año con año en el restaurante Doña Pame de la comunidad de Miraflores, la otra cara de Los Cabos, un pequeño poblado que conserva su esencia sudcaliforniana de gente, de sabores y de hermosos paisajes; escenario ideal para reunir a destacados chefs de alto renombre, para consentir a los paladares más exigentes.

Dentro de los platillos que destacaron en este festival gastronómico, está la chanfaina de borrego, que cuenta con gran tradición local, además de otras delicias de la cocina sudcaliforniana como los burritos, las tortillas de harina hechas a mano, los tamales, la machaca y el queso regional, contrastando con otras opciones para quienes prefieren los mariscos, la almeja y hasta la paella; todo elaborado con ingredientes locales y/o con la pesca del Golfo de California.

Cada rincón del festival ha sido pensado para preservar las tradiciones sudcalifornianas. Se aprecia el legado gastronómico de la región y además presenta diversos artistas locales en la parte musical y brinda espacio, también, para los artesanos, quienes encuentran aquí un lugar para promover sus productos elaborados con la esencia de esta tierra del sur de la península.

UN VIAJE ÚNICO POR LA ZONA RURAL DE LOS CABOS, QUE ADEMÁS DE BRINDAR UNA

AMPLIA DIVERSIDAD DE PLATILLOS, OFRECE MÚSICA, ARTE Y MÁS.

En una atmósfera cabeña, llena de energía y amor por esta región, en medio de una huerta y rodeados de árboles frutales como mangos, aguacates y naranjos, los asistentes pudieron relajarse y transportarse a través del tiempo a Los Cabos de antaño y disfrutar en un solo lugar de múltiples opciones alimenticias, en donde resalta que los ingredientes sean también muy representativos de esta tierra, celebrando así la diversidad gastronómica de sudcalifornia.

A decir de su organizadora, la cabeña Lucy Trasviña, este 2024 marcó una diferencia con respecto a otros años, ya que destacó que se recibió a turistas que vinieron a Los Cabos exclusivamente para acudir a este festival, programando su viaje, justo en estas fechas y que anticiparon ya su intención de volver en los próximos años.

En esta edición, Sabores de Sudcalifornia contó con la asistencia de turistas procedentes de Estados Unidos y Canadá, en su mayoría, además de extranjeros radicados en Los Barriles, La Paz y en Los Cabos y, por supuesto, habitantes de Baja California Sur quienes gozaron de un muy agradable y refrescante clima que aún se puede sentir en esta zona.

El festival gastronómico Sabores de Sudcalifornia, una expresión de identidad, historia, tradición y cultura.

* Liliana Martínez es comunicóloga, apasionada de Los Cabos.

TURISMO 14 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

BISBEE´S Y FONMAR PROMUEVEN CLÍNICAS DE PESCA DEPORTIVA PARA NIÑOS

ÁNGEL MORA ROJO

Cabo San Lucas.- Buscando fomentar en las nuevas generaciones la importancia de la pesca deportiva como una las principales actividades turísticas de Baja California Sur, el Torneo Bisbee´s y el FONMAR promueven el primer pasaporte infantil de pesca deportiva.

De acuerdo a la información de la Asociación Internacional de Pesca Deportiva (IGFA por sus siglas en inglés), actualmente el FONMAR y la organización de Torneos Bisbee’s en México, trabajan en un material que permita

instruir a todos los interesados en cómo llevar a cabo las clínicas en donde niñas y niños aprendan a realizar esta actividad deportiva. Lo más importante, señalan, es que los menores de edad lleven a cabo esta actividad con ética y prácticas que promuevan el cuidado de los recursos marinos.

Durante estas clínicas, los pequeños recibirán formación en seguridad y lanzamiento de líneas, nudos, conservación y cuidado del medio ambiente; y al finalizar obtendrán el "Pasaporte de Pesca Deportiva" que acredita sus

LOS PEQUEÑOS RECIBIRÁN FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y LANZAMIENTO DE LÍNEAS, NUDOS, CONSERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

TURISMO 16 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

capacidades para llevar a cabo estas tareas de manera correcta y participar en los torneos infantiles.

Dicho documento, que se encuentra actualmente en desarrollo, es una herramienta didáctica para fomentar en las nuevas generaciones una visión sustentable, al mismo tiempo que se promueve la afición por dicha actividad.

Beneficios de la pesca en los niños

Desconexión del estrés diario

La pesca les permitirá desconectar de las actividades obligatorias, de los exámenes y de todas esas presiones a las que un niño está sometido en su día a día. Es un deporte que requiere concentración plena, por lo que evitará que piense en otra cosa que no sea en lo que está haciendo en ese momento.

Compañerismo

Compartir buenos momentos con otros pescadores, consejos y aprendizaje, ayudará a los niños a sociabilizar y conocer gente nueva.

Valoración positiva del aprendizaje

No siempre se consigue llevar a casa una pieza y cuando esto sucede provoca una satisfacción muy grande por haber realizado bien la actividad, por lo que al final, lo que aprenden, es que todo sacrificio tiene su recompensa, una visión real de la vida misma.

Valerse por sí mismo

La pesca le ayuda a tener autosuficiencia ante los obstáculos que se le presentan y cómo afrontarlos de la mejor forma posible. Le ayuda a aprender por sí mismo y a disfrutar.

Mejora de la atención

Es un deporte que requiere estar concentrado en todo momento, pues al mínimo despiste, puedes haber perdido esa pieza tan deseada. Siempre debemos estar pendientes del movimiento de la caña, ya que al mínimo movimiento, debemos reaccionar rápidamente. Es por esto que la pesca es uno de los mejores deportes para mejorar la atención y reforzarla.

Constancia

Para conseguir capturar algún pez, se necesita ser perseverante en esta actividad, pues debemos ir investigando nuevas zonas de pesca, nuevas técnicas y nuevos cebos.

Respeto por la naturaleza

Es importante también desconectar un poco de la tecnología y el trasiego del día a día, por ello, es de vital importancia volver a los deportes al aire libre y disfrutar de estar en contacto con la naturaleza; ya que si el niño o la niña se acostumbra a estar en el exterior y se divierte, querrá estar más tiempo practicando este deporte.

TURISMO Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 17

TOMÓ PROTESTA

LA NUEVA MESA DIRECTIVA DE AFEET BAJA CALIFORNIA SUR

TENDENCIA’

El pasado 20 de marzo en Nobu Hotel Los Cabos fue la toma de protesta para las nuevas integrantes de la Mesa Directiva de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) filial Baja California Sur, que reúne a mujeres en puestos directivos y empresarias del ramo turístico.

La ceremonia de protocolo fue presidida por Mauricio Salicrup, consejero presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos (AHLC); Maribel Collins, secretaria de Turismo de Baja California Sur; Karim Baldamus Paasche, presidenta nacional de AFEET; Verónica Ruiz, presidenta saliente de AFEET filial Baja

KARLA CASILLAS ES LA NUEVA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN FEMENIL DE EJECUTIVAS DE EMPRESAS TURÍSTICAS, FILIAL BCS

California Sur; y Karla Casillas, presidenta de AFEET filial Baja California Sur de la Mesa Directiva 2024-2025. La ceremonia fue dirigida por Jazmín Almada, directora de Proyecta MX. Entre los presentes estuvieron invitados especiales y medios de comunicación.

“Quiero comenzar con lo que considero más importante, quizás no lo recuerden porque las palabras se desvanecen cuando damos un discurso, pero cuando iniciamos juntas el camino de la filial de Baja California Sur, les extendí a mis queridas asociadas una invitación especial: no sólo a ser testigos de nuestro inicio sino a ser compañeras de este

TURISMO 18 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

viaje, cómplices, consejeras y, sobre todo, amigas. Y vaya que muchas hemos honrado esa petición”, dijo Verónica Ruiz. También hizo un repaso de los resultados de su gestión como el apoyo a causas sociales de gran impacto para Baja California Sur, la iniciativa Cero Basura de El Pescadero y Todos Santos, liderada por Bryan Batson Jauregui, de Todos Santos ECO Adventures. Se mencionó la aportación a foros de turismo sustentable.

Mauricio Salicrup también dedicó emotivas palabras a las asistentes: “A veces uno como hombre no lo pensamos, pero yo quiero reflexionar ahorita y nombrar a todas las mujeres que hay en puestos importantes. Y no sólo eso, recuerdo que cuando me salí de casa, la líder de la casa era mi madre. Me salí con cuatro hermanas que siempre fueron un pilar y guía para su servidor, y ahora que estoy en la Asociación de Hoteles de Los Cabos, estoy rodeado de mujeres; la presidenta y la directora son mujeres, entre otras que me rodean. Hoy en día mi jefa es una mujer. Ustedes están ganando espacios día con día; las felicito a todas, son un orgullo”.

Acto seguido se entregó el pin distintivo a Karla Casillas, quedando, en ese hecho, oficializada la flamante presidencia.

Maribel Collins fue quien cerró la ceremonia y se dirigió al presidio, en nombre de Víctor Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur: “Es un gusto ser testigo de la toma de protesta de lo que es la Mesa Directiva 2024-2025 de AFEET, primeramente, agradecer la invitación de Karla Casillas, ahora presidenta. Toda la mesa directiva de grandes mujeres hará un gran papel. El empoderamiento de la mujer tiene mucho por delante: donde se encuentra una mujer, como equilibrio del hombre, tiene mejores resultados”.

De esta manera, y ante un gran aplauso, quedó conformada la nueva Mesa Directiva 2024-2025:

• Presidenta: Karla Casillas | Karla Casillas & Co.

• Vicepresidenta: Lilzi Orcí | Asociación de Hoteles de Los Cabos.

• Secretaria: Jazmin Almada | Proyecta MX.

• Tesorera: Claudia del Pino | Tendencia.

TURISMO Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 19

SOBRE LA AFEET

AFEET es la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana A.C., fue fundada en 1970 con el objetivo de reunir a mujeres en puestos directivos y propietarias de empresas más representativas de la industria turística, fomentando la unidad, la cooperación, la amistad y el networking entre sus socias.

Misión:

Mantener altos valores de ética, profesionalismo, confianza y competitividad. Impulsar la actividad turística dentro y fuera de nuestro país con profesionalismo. Fortalecer los programas sociales. Concientizar a través de acciones la importancia de la sustentabilidad.

Visión:

Ser un eslabón clave dentro de la cadena productiva en la industria turística que siempre tenga la iniciativa de adaptarse a los cambios y progresar en beneficio del turismo y de nuestras socias.

Es parte de:

Consejo Nacional Empresarial Turístico conformado por empresarios, Cámaras y Asociaciones a nivel nacional, comprometidos con impulsar el crecimiento turístico sustentable, mediante inversiones cimentadas en la rentabilidad y confianza.

ONU Turismo reconoce los retos más apremiantes que afronta el turismo e identifica la capacidad del sector de superarlos y de impulsar un cambio positivo a mayor escala, habida cuenta de las oportunidades que abre el turismo responsable para avanzar en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

World Travel & Tourism Council (WTTC) promueve el crecimiento sostenible para el sector de viajes y turismo, trabajando con gobiernos e instituciones internacionales para crear empleos, impulsar las exportaciones y generar prosperidad. Los miembros del Consejo son los presidentes, presidentes y directores ejecutivos de las principales empresas de viajes y turismo del sector privado del mundo.

TURISMO 20 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

DESCUBRE LA MAGIA DE CABO SAN LUCAS PLAYA Y FIESTA NOCTURNA

ESTE DESTINO TURÍSTICO OFRECE UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA TODOS LOS GUSTOS Y EDADES.

Cabo San Lucas, situado en el extremo sur de la península de Baja California en México, es un destino turístico emblemático que cautiva a visitantes de todo el mundo con su impresionante belleza natural y su vibrante fiesta nocturna. Conocido por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y una amplia gama de actividades emocionantes, Cabo San Lucas ofrece una experiencia inolvidable para todos los gustos y edades.

Playas paradisíacas

Desde la famosa Playa del Amor hasta la tranquila Playa Médano, Cabo San Lucas cuenta con una variedad de playas que satisfacen todos los deseos. Ya sea para tomar el sol, practicar deportes acuáticos como el snorkel o el buceo o simplemente relajarse con el sonido de las olas, sus playas ofrecen un escape perfecto del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana.

El Arco de Cabo San Lucas

Es uno de los iconos más reconocibles de la región, el Arco de Cabo San Lucas es una formación rocosa impresionante que se eleva majestuosamente desde el mar. Los visitantes pueden disfrutar de excursiones en barco que los llevan cerca de esta maravilla natural, proporcionando oportunidades únicas para tomar fotografías espectaculares y maravillarse con la belleza del paisaje.

Actividades acuáticas

Cabo San Lucas es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos. Desde la pesca deportiva de clase mundial hasta el kayak, el surf y el paddleboarding, hay una variedad de actividades emocionantes para disfrutar en las cálidas aguas del Mar de Cortés y el Océano Pacífico.

Vida nocturna vibrante

Cuando cae la noche, Cabo San Lucas cobra vida con una animada escena nocturna. Desde bares en la playa hasta clubes nocturnos elegantes, hay opciones para todos los gustos. Los visitantes pueden disfrutar de deliciosos cócteles mientras bailan bajo las estrellas y experimentan la energía contagiosa de la vida nocturna de Cabo.

Aventuras en tierra firme

Además de sus atractivos marinos, Cabo San Lucas ofrece emocionantes actividades en tierra firme. Los excursionistas pueden explorar los paisajes desérticos circundantes, mientras que los amantes del golf pueden disfrutar de campos de clase mundial con vistas espectaculares al océano.

Cultura y tradición

Los visitantes también tienen la oportunidad de sumergirse en la rica cultura y tradiciones de México mientras exploran Cabo San Lucas. Desde la cocina local hasta las artesanías tradicionales, hay muchas formas de experimentar la auténtica hospitalidad mexicana en este encantador destino turístico.

Ya sea que estés buscando relajarte en la playa, emocionarte con actividades acuáticas o explorar la riqueza cultural de México, Cabo San Lucas lo tiene todo. Con su combinación única de belleza natural, aventura y hospitalidad, este destino cautivador promete una experiencia inolvidable para todos los que lo visitan.

VIAJES Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 21

HOMENAJE AL TIBURÓN BALLENA

ÁNGEL MORA ROJO

El malecón de La Paz, en Baja California Sur, fue escenario de un emotivo homenaje al tiburón ballena, que atrajo a más de 3,000 personas que disfrutaron de una jornada llena de actividades diversas. Con la temporada de observación y nado con el tiburón ballena llegando a su fin, la directora de Turismo Municipal, Natalia Ruffo Castaño, anunció la realización de este evento especial, diseñado para sorprender y educar a los asistentes.

El tiburón ballena, el pez más grande del mundo, es una presencia emblemática en las aguas de Baja California Sur, donde cada año llegan para alimentarse de plancton y zooplancton en las cálidas aguas del Golfo de California, aguas ricas en nutrientes que ofrecen un hábitat ideal para esta especie migratoria, que viaja largas distancias durante todo el año.

El objetivo principal del homenaje fue concienciar sobre la importancia de esta especie marina, involucrando a prestadores de servicios turísticos y visitantes en la responsabilidad compartida de proteger al "amigo gigante". Se llevaron a cabo juegos, actividades y pláticas, que culminaron con la creación de una figura humana del tiburón ballena en la playa del Malecón.

Como parte de las festividades, se premió a niños y niñas de escuelas primarias que contribuyeron con la elaboración de más de 80 piñatas

UN EVENTO PARA QUE NIÑOS Y ADULTOS

CONECTARAN CON LA NATURALEZA Y COMPRENDIERAN LA IMPORTANCIA DE PRESERVARLA PARA LAS GENERACIONES FUTURAS.

de enfoque ecológico. Los premios incluyeron paseos para observar y nadar con el tiburón ballena, entradas al Serpentario y visitas al Área Natural Protegida de Playa Balandra.

Natalia Ruffo Castaño destacó que el evento fue posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de La Paz, la Dirección Municipal de Turismo, diversas áreas municipales y estatales, así como organizaciones civiles y grupos culturales. Esta unión de esfuerzos impulsó una actividad turística que beneficia a cientos de familias sudcalifornianas durante la temporada de observación y nado con el tiburón ballena en la bahía paceña.

El homenaje al tiburón ballena no solo fue un éxito en términos de participación, sino que también cumplió su propósito de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar esta especie y su hábitat. Además, brindó una oportunidad invaluable para que niños y adultos se conectaran con la naturaleza y comprendieran la relevancia de preservarla para las generaciones futuras.

Este tipo de eventos no solo promueven el turismo responsable, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y cuidado hacia el entorno marino. Asimismo, resaltan el papel crucial que desempeñan las autoridades locales, las organizaciones civiles y la comunidad en general en la protección de la biodiversidad y los ecosistemas marinos.

22 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx VIAJES

FIRMAN 10 COMPROMISOS

DEL ACUERDO NACIONAL POR LA

INTEGRIDAD

ELECTORAL EN LOS CABOS

Cabo San Lucas.- En días pasados autoridades electorales, estatales y federales, así como 15 grupos de la sociedad civil organizada, firmaron el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) en Baja California Sur que busca impulsar desde la ciudadanía la organización y el desarrollo de procesos electorales y elecciones íntegras y limpias en todo el país durante el proceso electoral 2023-2024.

En el evento, se explicó que el ANIE constituye un conjunto de compromisos sociales y cívicos que asumen las instituciones y organizaciones firmantes. Los compromisos son:

1. Respetar las leyes en materia electoral, así como los principios democráticos que en ellas se establecen, con el objetivo de sumar esfuerzos para transitar de un sistema basa-

do en la desconfianza a un sistema definido por la confianza entre actores políticos, autoridades y la ciudadanía.

2. Contribuir a la celebración de procesos electorales auténticos, profesionales, imparciales y transparentes a partir de los estándares de integridad que exigen la adecuada preparación y administración de todo el ciclo electoral.

3. Canalizar y procesar las diferencias a través de los cauces institucionales que tienen como tarea resolver los conflictos y defender los derechos político-electorales de la ciudadanía.

4. Respetar y tutelar el voto como principio bajo el cual la voluntad de la ciudadanía se expresa y es la última instancia de decisión po-

PARTICIPAN AL MENOS 15 AGRUPACIONES EMPRESARIALES, DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Y AUTORIDADES ELECTORALES NACIONALES Y LOCALES.

PULSO POLÍTICO 24 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

lítica y electoral, así como el eje que orienta el mandato de la ciudadanía.

5. Propiciar y garantizar reglas y esquemas equitativos para la competencia a fin de asegurar igualdad de condiciones durante la contienda.

6. Abstenerse de realizar cualquier acto que afecte las condiciones de libertad bajo las cuales la ciudadanía forma sus preferencias y toma sus decisiones para votar, así como denunciar los actos de esta índole de los que lleguen a tener conocimiento como son el uso indebido de recursos públicos, programas sociales para condicionar o interferir en el libre ejercicio del voto.

7. Mostrar plena disposición al escrutinio público, dando vigencia a los principios de transparencia y máxima publicidad que exigen los procesos electorales con integridad, a fin de fortalecer la confianza de la sociedad; lo que incluye fomentar y respaldar la participación de las personas observadoras electorales en cada etapa de los procesos electorales.

8. Promover el pleno ejercicio de los derechos político-electorales con los más altos estándares de protección a los derechos humanos, eliminando las malas prácticas que atenten contra la dignidad y autonomía de las personas, garantizando el derecho a la no discriminación y la máxima inclusión social y cultural. Así como garantizar el principio de paridad constitucional.

9. Sumar esfuerzos para crear sistemas colaborativos para detectar y mitigar todo tipo de violencia durante los procesos electorales, fomentando la cooperación a largo plazo entre todos los órdenes de gobierno, instituciones, ciudadanía y redes globales de observadores. Del mismo modo, actuar con la debida diligencia para evitar, prevenir, investigar, sancionar y reparar los actos de violencia política en razón de género.

10. Respetar, cumplir y hacer cumplir las determinaciones de las autoridades administrativas y jurisdiccionales electorales, federales y locales, como lo son las medidas cautelares, resoluciones y sentencias.

Los Cabos será la sede de un proyecto piloto donde la ciudadanía realice una evaluación y monitoreo de los partidos políticos, así como las propuestas de los distintos

candidatos que participarán en las elecciones locales y federales en Baja California Sur. Como parte de esta red de vigilantes ciudadanos, en el caso de Los Cabos, Madrugadores Cabo San Lucas estuvo presente con la figura de Jesus Flores; AMMJE, Consejo Coordinador de Los Cabos, Coparmex, Canirac, Canacintra, Canaco, ITES, AMEXME, la Asociación de Hoteles de Los Cabos, entre otras.

Por parte de las instituciones electorales participan el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Estatal Electoral y el Tribunal Estatal Electoral.

En el marco del encuentro, el Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos(OCI), en voz del presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobierno Confiables, Carlos Gadsden Carrasco destacó que gracias al trabajo hecho por el OCI Los Cabos es un municipio perfecto para participar de este proyecto ya que cuentan con un diagnóstico completo y detallado de los indicadores de éxito y focos rojos de las últimas 4 administraciones públicas municipales.

PULSO POLÍTICO Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 25

DESTACA ESTADOS UNIDOS EL POTENCIAL DE BCS PARA PRODUCIR ENERGÍAS LIMPIAS

BUSCAN MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE, FOMENTAR EL DESARROLLO Y EL TURISMO SUSTENTABLE.

La Paz.- En su reciente gira de trabajo por Baja California Sur, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar destacó el enorme potencial que tiene la sudcalifornia en convertirse en uno de los principales productores de energías limpias en México y con ello ser un ejemplo internacional de políticas enfocadas al cuidado del medio ambiente.

Durante su visita a la capital del estado, el representante del gobierno de Estados Unidos en nuestro país citó que Baja California Sur es un ejemplo de las oportunidades que surgen de las energías limpias, como el cuidado al medio ambiente y la biodiversidad, la llegada de inversiones y la generación de empleos para la prosperidad de las personas de esta región. México tiene el potencial de ser el principal productor de energías limpias de América del Norte.

Dijo que “trabajando de la mano con el sector privado estadounidense y con el liderazgo del cónsul general de los Estados Unidos en Tijuana, Tom Reott, y su equipo, hemos impulsado que empresas del sector energético se instalen en Baja California Sur con tecnología de punta. De esta forma, junto con las autoridades mexicanas impulsamos la transición hacia las energías limpias para mejorar la calidad del aire, responder a la demanda energética de esta región y fomentar tanto el desarrollo como el turismo sustentable”.

El embajador estadounidense resaltó 3 importantes proyectos de energías renovables con capital de Estados Unidos que se desarrollan en Baja California Sur:

1.- La planta solar de Invenergy es uno de los proyectos de energía renovable más modernos de México, el cual cuenta con tecnología de punta. Tiene una capacidad de producir 35 megawatts (MW) y puede almacenar 20 MW, lo que permite contar con electricidad a pesar del cambio de condiciones ambientales.

2.- La planta eólica Coromuel de Eurus America tiene la capacidad de producir 50 MW, lo que representa alrededor del 6% de la demanda energética de Baja California Sur. También cuenta con almacenamiento que sirve como respaldo a la red eléctrica.

3.- New Fortress Energy trabaja en Baja California Sur para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera al proveer gas natural licuado a las plantas eléctricas, lo que permite

PULSO EMPRESARIAL 26 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

generar energía menos contaminante, reducir costos, aumentar la eficiencia energética y cuidar el medio ambiente. Además, su terminal eléctrica ya produce 100 MW que se suman a la red local y dentro de poco subirá su capacidad a 135 MW.

El embajador Salazar enfatizó que por medio de la inversión y la tecnología estadounidenses, New Fortress Energy, Eurus America e Invenergy generan 220 MW en energías limpias y menos contaminantes, contribuyendo así con la tercera parte de la generación eléctrica del estado.

¿Qué son las energías limpias?

Las energías limpias consisten en unos sistemas de producción de energía que excluyen cualquier tipo de contaminación, principalmente por emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2, causantes del cambio climático. Por tanto, las energías limpias –en pleno desarrollo– impulsan los avances para preservar el medio ambiente y paliar la crisis de las energías agotables, como pueden ser el gas y el petróleo.

Tipos de energías limpias

Energía eólica

Es una fuente de generación limpia, renovable, autóctona e inagotable que se obtiene al transformar en electricidad la energía cinética del viento. Puede ser de dos tipos, en función de dónde se sitúen los aerogeneradores.

Energía fotovoltaica

Es un tipo de energía limpia, renovable, autóctona e inagotable que se produce al convertir la luz solar en electricidad, empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico.

Energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es una fuente limpia, renovable, libre de emisiones y autóctona que aprovecha la fuerza del agua al caer por un salto o desnivel para producir electricidad. Dentro de este tipo de generación se encuentran las centrales hidroeléctricas de bombeo, el método de almacenamiento energético a gran escala más eficiente que existe en la actualidad.

Energía geotérmica

Es un tipo de energía limpia, renovable, autóctona e inagotable que aprovecha el calor que irradia el centro de la Tierra mediante centrales situadas en yacimientos. Estos yacimientos pueden ser de agua caliente, si el calor procede de capas de agua caliente que circulan bajo la superficie o secos, en los que el calor proviene de la piedra.

Energía mareomotriz

Es una fuente de generación limpia, renovable, autóctona e inagotable que convierte en electricidad la fuerza de las mareas.

Otros ejemplos de energías renovables son la termosolar — que aprovecha el calor del sol—, la undimotriz —a partir de la fuerza de las olas— o el gradiente térmico oceánico —que utiliza la diferencia de temperatura entre la superficie y las aguas profundas—. Además, cada vez son más los proyectos de energía híbrida, que combinan distintas fuentes de generación renovable para garantizar un suministro más estable y eficiente.

PULSO EMPRESARIAL Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 27

EL IMPACTO DE LA CRISIS HÍDRICA EN MÉXICO

¿CUÁLES SON LAS OPORTUNIDADES DE LAS EMPRESAS PARA OFRECER SOLUCIONES SOSTENIBLES?

Nuestro país atraviesa una crisis a causa de la falta de agua potable. Esto no sólo afecta directamente a los ciudadanos, cuyo suministro se ha visto disminuido, también podría traer consigo consecuencias económicas pues México se encuentra en una situación crítica en términos de disponibilidad de agua.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país experimenta una disminución constante de sus recursos hídricos debido a una combinación de factores, que incluyen la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación del agua y el cambio climático.

Aunado a ello, más del 85% de la población mexicana enfrenta algún grado de escasez de agua, y alrededor del 9% del territorio nacional está catalogado como altamente estresado hídricamente.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) señala que más del 60% de los cuerpos de agua en México están contaminados, lo que limita su utilidad para el consumo humano, la agricultura y la industria. Además, la sobreexplotación de acuíferos ha llevado a un descenso alarmante en los niveles de agua subterránea, especialmente en regiones como el Valle de México y el norte del país.

Repercusiones de la falta de agua

La crisis hídrica en México tiene un impacto económico significativo en diversos sectores:

1. Agricultura: el sector agrícola es uno de los más afectados por la escasez de agua. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cerca del 77% del agua utilizada en México se destina a la agricultura. La falta de acceso al agua limita la producción agrícola, lo que resulta en pérdidas económicas para los agricultores y una disminución en la producción de alimentos.

PULSO EMPRESARIAL 28 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

2. Industria: la industria también sufre las consecuencias de la crisis hídrica. Muchas empresas dependen del agua para sus proce-

EL 85% DE LA POBLACIÓN MEXICANA

ENFRENTA PROBLEMAS DE ESCASEZ DE AGUA EN ALGÚN GRADO.

sos de fabricación y refrigeración. La escasez de agua puede llevar a interrupciones en la producción, aumentar los costos operativos y afectar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

3. Turismo: el turismo es un motor importante de la economía mexicana, pero la crisis hídrica amenaza a este sector. La disminución de los recursos hídricos puede afectar la calidad de los servicios turísticos, como la hotelería, la recreación acuática y el ecoturismo. Además, la contaminación del agua puede disuadir a los turistas nacionales e internacionales de visitar destinos populares.

4. Salud pública: la escasez de agua y la contaminación hídrica también tienen implicaciones para la salud pública. La falta de acceso a agua potable segura puede aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y la hepatitis. Esto a su vez ejerce presión sobre el sistema de salud y puede resultar en costos adicionales para el gobierno y los ciudadanos.

Medidas para enfrentar la escasez de agua

La crisis hídrica en México es una realidad que demanda soluciones urgentes y sostenibles, y de estas medidas pueden tomar parte las empresas, como las siguientes:

• Tecnologías de tratamiento de aguas residuales

La gestión adecuada de las aguas residuales es fundamental para conservar los recursos hídricos y proteger el medio ambiente. Las empresas que desarrollan y ofrecen tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas residuales tienen una oportunidad única para abordar este desafío. Estas tecnologías pueden incluir sistemas de tratamiento avanzados, como la desalinización, la reutilización de aguas grises y la biofiltración, que permiten obtener agua limpia y segura para diversos usos.

• Eficiencia en el uso del agua en la agricultura

El sector agrícola es uno de los mayores consumidores de agua en México. Las empresas que ofrecen soluciones para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura tienen un gran potencial para reducir la demanda de agua y aumentar la productividad. Esto puede incluir tecnologías de riego por

PULSO EMPRESARIAL Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 29

goteo, sensores de humedad del suelo, sistemas de monitoreo del agua y prácticas agrícolas sostenibles que minimicen el desperdicio de agua.

• Infraestructura hidráulica inteligente

Esta puede ayudar a optimizar la captación, almacenamiento y distribución del agua. Las empresas que ofrecen este tipo de soluciones, como sistemas de gestión de redes de agua, sensores de nivel de agua y tecnología de detección de fugas, pueden mejorar la eficiencia operativa de los sistemas de agua y reducir las pérdidas por fugas.

• Educación y concientización

La concientización pública sobre la importancia de conservar el agua y utilizarla de manera sostenible es fundamental para abordar la crisis hídrica. Las empresas pueden desempeñar un papel activo en este sentido, desarrollando campañas de educación ambiental, programas de capacitación y herramientas de sensibilización que promuevan el uso responsable del agua entre la población y las comunidades.

Para que las empresas puedan aprovechar estas oportunidades, es necesario un marco regulatorio claro y políticas de fomento que promuevan la inversión en soluciones sostenibles. El gobierno mexicano puede desempeñar un papel clave en este sentido, mediante la implementación de incentivos fiscales, subsidios y programas de financiamiento que impulsen la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles en el sector hídrico. Además, se requiere una mayor colaboración entre el gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil para promover la innovación y la investigación sobre el agua. La creación de alianzas público-privadas y la participación activa de todas las partes interesadas son fundamentales para enfrentar la crisis hídrica de manera integral y sostenible.

La crisis hídrica en México presenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para la innovación y el crecimiento económico sostenible. Las empresas que desarrollan y ofrecen soluciones sostenibles en el ámbito del agua no solo pueden contribuir a mitigar los efectos de esta crisis, sino también a generar empleo, impulsar la competitividad y mejorar la calidad de vida de las comunidades mexicanas.

LA CONCIENTIZACIÓN PÚBLICA SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR EL AGUA Y UTILIZARLA DE MANERA SOSTENIBLE ES FUNDAMENTAL PARA ABORDAR LA CRISIS HÍDRICA.

PULSO EMPRESARIAL 30 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

INVERSIÓN EN MÉXICO. ¿DÓNDE?

ACTUALMENTE NO SOLO SE DEBE EVALUAR SEGURIDAD Y PLUSVALÍA, SINO LA RENTABILIDAD QUE SE PUEDE OBTENER POR LA COMPRA DE UNA UNIDAD RESIDENCIAL O COMERCIAL.

Al ver a México a varios miles de kilómetros de altura con la premisa cultural, económica, política y geográfica, podemos realizar un análisis rápido de cómo se ha desarrollado en los últimos años, a raíz de los cambios del mundo después de la pandemia, cuando volvemos de lleno al mundo real.

México volvió a la vida en temas de inversión en una forma rápida y alta. La economía tuvo una amplia variación por diferentes factores como el crecimiento del nearshoring en todo sentido. El nearshoring es la relocalización de las inversiones con los procesos comerciales o productivos a países que se encuentran más cercanos a su principal mercado y que les generan costos más bajos.

Bajo esta premisa, y considerando la proliferación de los “nómadas digitales”, México se ha convertido en un destino de inversión. No solamente se han relocalizado las empresas y los nómadas digitales extranjeros, también estos movimientos se dan en lugares o

destinos donde hay este tipo de inversiones que nos obliga a reinventar un México de inversión inmobiliaria y empresarial.

Hay lugares que se están desarrollando con mayor inversión, donde la seguridad no solo física, sino legal y financiera, la participación crediticia y la forma de comercialización, obedecen a la oferta y demanda. Es importante considerar que actualmente no solo se debe evaluar la seguridad y la plusvalía, sino también la rentabilidad o retribución que se puede obtener por la compra de una unidad residencial o comercial que incluye el usufructo del bien inmueble y la renta de este.

En la parte comercial se incluyen desde naves industriales, hasta locales de servicio, pasando por oficinas y consultorios de profesionales.

En la parte residencial se tienen desde pequeños cuartos funcionales, como grandes residencias con fines vacacionales en diferentes tiempos y formas de renta.

PULSO EMPRESARIAL Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 31

Este retorno de inversión va desde el 9 al 15% dependiendo del inmueble. Además de la plusvalía que ha variado de acuerdo al mercado pero que en forma constante incluye a los siguientes lugares:

Quintana Roo

Quintana Roo se destaca como un destino turístico que atrae a millones de visitantes, cautivando con la exquisita belleza del Mar Caribe, las históricas construcciones prehispánicas, una infraestructura de nivel internacional y una rica historia sin parangón, ofreciendo al mismo tiempo oportunidades de inversión verdaderamente únicas. Este estado ostenta el título de contar con las ciudades más destacadas para el turismo y actualmente lidera la industria turística en México.

Quintana Roo alberga varias de las ciudades costeras más renombradas, incluyendo lugares como Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Tulum, Chetumal y Cozumel. Esto ha contribuido a que la región sea uno de los destinos preferidos para la residencia de extranjeros y nacionales.

Ciudad de México

La Ciudad de México se erige como un destino vibrante que atrae a visitantes de todos los rincones del mundo. Con su impresionante arquitectura y una vida nocturna encantadora, ofrece una experiencia cultural única. El crecimiento de su población y el continuo interés de los turistas han propiciado un aumento en la búsqueda de oportunidades de inversión en bienes raíces en esta metrópolis, según su ubicación.

Baja California Sur

Baja California Sur ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, impulsado por su diversidad, producción y su posición fronteriza con los Estados Unidos. Este estado ofrece un abanico de oportunidades y ha logrado obtener excelentes resultados financieros.

Querétaro

Invertir en bienes raíces en Querétaro puede ser una opción atractiva por varias razones. Es un estado en México que ha experimentado un crecimiento económico y demográfico significativo en los últimos años, lo que ha impulsado el mercado inmobiliario en la región. Ofrece una variedad de opciones en bienes raíces, desde viviendas residenciales hasta propiedades comerciales e industriales,

lo que permite a los inversionistas diversificar sus carteras, además de estar cerca de Ciudad de México.

Guadalajara y destinos de Jalisco Invertir en bienes raíces en Guadalajara puede ser una opción atractiva por varias razones. Guadalajara es una de las ciudades más grandes y prósperas del país y ofrece diversas oportunidades de inversión en el mercado inmobiliario. Es un centro económico importante, dado que alberga una amplia gama de industrias, incluyendo la tecnología, la manufactura, la industria alimentaria y la salud. También es un destino turístico importante en México, lo que puede generar oportunidades de inversión en propiedades destinadas al turismo, como hoteles y propiedades de alquiler a corto plazo.

Monterrey

Monterrey se ha posicionado como una opción atractiva por diversas razones. Siendo la capital del estado de Nuevo León y una de las ciudades más importantes de México, con una economía sólida y una creciente demanda de propiedades, es una de las ciudades más

HAY LUGARES QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO CON MAYOR INVERSIÓN, DONDE LA SEGURIDAD NO SOLO FÍSICA, SINO LEGAL Y FINANCIERA, LA PARTICIPACIÓN CREDITICIA Y LA FORMA DE COMERCIALIZACIÓN, OBEDECEN A LA OFERTA Y DEMANDA.

PULSO EMPRESARIAL 32 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

importantes como destino de nearshoring

Esta ciudad ofrece una variedad de opciones de inversión en bienes raíces, desde viviendas residenciales hasta propiedades comerciales e industriales. Esto permite a los inversores diversificar sus carteras.

Mérida

Mérida puede ser una opción atractiva ya que ha experimentado un crecimiento constante y se ha convertido en un lugar popular para inversiones en el mercado inmobiliario. Mérida ofrece una variedad de opciones en bienes raíces, desde casas coloniales en el centro histórico hasta desarrollos residenciales modernos y propiedades comerciales. La ciudad ha mantenido una economía estable y en crecimiento en los últimos años. Se han atraído inversiones en diversos sectores, incluyendo el turismo, la industria manufacturera y la tecnología. Este crecimiento económico ha impulsado la demanda de propiedades residenciales y comerciales.

Riviera Nayarit

Invertir en la Riviera Nayarit puede ser una opción atractiva por diversas razones. Es conocida por su belleza natural, playas impre-

sionantes y atractivo turístico. Es un destino turístico en constante crecimiento, con un atractivo inevitable para visitantes nacionales e internacionales, debido a sus hermosas playas, actividades acuáticas, campos de golf, vida nocturna y cultura local.

La Riviera Nayarit ofrece una amplia variedad de propiedades, desde condominios frente al mar hasta casas de lujo y terrenos para desarrollo.

Tijuana

Una ciudad fronteriza cuya población ha crecido al doble por cada 10 años, durante los últimos 100 años, recibiendo visitantes y residentes, empresas nearshoring, servicios hospitalarios turísticos y residencia bilateral pujante.

El crecimiento de México se vislumbra sostenido. Invertir en bienes inmuebles es una alternativa viable, con una rentabilidad moderada y constante, y la esperada plusvalía es muy importante dentro de las variables necesarias y seguras.

* Gabriela Gutiérrez Mora es especialista en finanzas y banca.

PULSO EMPRESARIAL Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 33

MUJERES DE LA INDUSTRIA HOTELERA

DE LOS CABOS FUERON

RECONOCIDAS POR SU LABOR

TENDENCIA’

LAS MUJERES EN EL SECTOR

CONFORMAN EL 54% DE LA FUERZA

LABORAL FRENTE A UN 39% EN EL CONJUNTO DE LOS DEMÁS SECTORES ECONÓMICOS, DE ACUERDO A REPORTE DE ONU TURISMO.

Alrededor de 150 personas se congregaron en el evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer organizado por la Asociación de Hoteles de Los Cabos, el 15 de marzo pasado, en el Marquis Los Cabos All Inclusive Resort & Spa. ¿El propósito? Otorgar reconocimientos por su labor a 47 mujeres de los diferentes hoteles.

“Le pedimos a cada socio, a cada hotel, que nombrara a una mujer que quiera que sea reconocida, destacada por las actividades que brinda, independientemente del área, ya sea gerencias generales, departamentos de alimentos y bebidas, amas de llaves, meseras o en el arte culinario”, dijo Lilzi Orcí, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, en la ceremonia.

“Dentro del sector turístico el papel de la mujer es preponderante, siendo una de las industrias que más mujeres tienen. De acuerdo con el Informe mundial sobre las mujeres en el turismo de la Organización Mundial del Turismo, OMT, ahora ONU Turismo, las mujeres conforman el 54% de la fuerza laboral frente a un 39% en el conjunto de los demás sectores económicos. Este reporte también indica que las mujeres logran su mayor empoderamiento en puesto gerenciales, y es el claro ejemplo de la ponente del día de hoy, la licenciada Araceli Ramos, quien es directora de Promoción y Relaciones Públicas de Casa Cuervo, en donde ha colaborado por más de 25 años desarrollando un destacado papel”, enunció Lilzi Orcí.

Previo a los homenajes a las trabajadoras del rubro hotelero, Araceli Ramos brindó la conferencia magistral “Liderazgo y empoderamiento de la mujer en el turismo”, en la que habló de sus inicios en la industria, la creación de Casa Cuervo en Tequila y de qué manera se vio truncado aquel sueño inicial: ser embajadora de México.

CULTURA EMPRESARIAL 34 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

Sin embargo, pese a un suceso desgraciado que ocurrió en su vida cuando tenía 19 años, Araceli Ramos siguió adelante en virtud de viajar y dar a conocer las bondades del turismo. De esta manera empezó a imaginar y a dar forma a lo que actualmente es Casa Cuervo.

“Hoy me voy a abrir y empezar por decirles que, para ustedes, soy Ara. Yo venía de una

familia hermosa, como la de todas ustedes, conformada por mi papá, mi mamá y fuimos tres hijos. Siempre con las cosas lindas, luchábamos por salir adelante. Mi papá de Ciudad de México; mi mamá de Veracruz, se establecieron en Guadalajara donde nacimos nosotros”, empezó la exposición. Y siguió por el recorrido, en muchos pasajes conmovedor, de las experiencias de vida que a Araceli Ramos le confirmaron que debía seguir sus sueños.

CULTURA EMPRESARIAL Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 35

“Doy gracias a Dios y a la vida por esta oportunidad, de poder estar hoy aquí, con ustedes, de poder verlas, abrazarlas, de felicitarlas por todo lo que hacen, por ser mujeres triunfadoras, mujeres ganadoras. La vida nos dará pruebas qué pasar, pero nuestra mente y nuestro corazón tienen esa pasión por vivir. Que Dios y la vida me den muchos años para volver a verlas a ustedes y seguir celebrando lo grandes que somos en esta gran industria turística. Felicidades y muchas gracias”, finalizó la exposición en medio de una ovación, con las mujeres aplaudiendo de pie.

Como si fueran viejas amigas, algunas de las trabajadoras de los hoteles le dieron mensajes a Araceli, otras hicieron preguntas y alguna expuso su situación. En todos los casos, las palabras fueron acompañadas por aplausos.

Y luego de tan emotivo acto, Lilzi Orcí, Mauricio Salicrup, presidente del Consejo Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos y Geraldine Zaragoza, gerente general de Vidanta Los Cabos y consejera de la Asociación de Hoteles de Los Cabos entregaron los reconocimientos. Las mujeres pasaron, una por una al escenario, con grandes sonrisas y loas. Miradas cómplices y abrazos de gratitud se fundieron en el salón del hotel, decorado para la ocasión.

Exquisita pastelería, café y jugos fueron el acompañamiento ideal, infaltables en toda reunión, donde la plática y el denominador común de las historias de vida priman en el universo femenino.

¡Felicidades a todas y a cada una que, con su trabajo, engrandecen nuestra industria!

CULTURA EMPRESARIAL 36 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

LAS 5 CLAVES DE LA SALUD MENTAL Y EL EQUILIBRIO LABORAL

En medio de una era agitada, llena de cambios constantes, donde la productividad y el trabajo parecen consumir gran parte de nuestras vidas, es esencial recordar la importancia de mantener un equilibrio saludable entre nuestras responsabilidades laborales y nuestra salud mental.

Una salud mental sana está intrínsecamente ligada a la productividad de los colaboradores de una empresa. Cuando gozan de un buen estado mental, están más capacitados para concentrarse en sus tareas, tomar decisiones acertadas y mantener un alto nivel de energía y motivación. Además, la salud mental influye en la capacidad de manejar el estrés y adaptarse a los cambios, lo que permite a los empleados enfrentar desafíos laborales con mayor resiliencia y creatividad.

RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL Y TOMAR MEDIDAS PARA APOYAR A LOS EMPLEADOS, CREA UN ENTORNO LABORAL MÁS SALUDABLE Y PRODUCTIVO.

Un ambiente laboral que promueva la salud mental no solo reduce el ausentismo y la rotación de personal, sino que también fomenta la satisfacción laboral y la lealtad hacia la compañía, lo que en última instancia se traduce en un aumento de la productividad y el rendimiento general del equipo.

La creciente conciencia sobre este tema nos lleva a identificar cinco claves fundamentales que pueden ayudar a mantener este equilibrio de manera sostenida.

1. Autoconocimiento y autocuidado

El primer paso hacia un equilibrio saludable entre el trabajo y la salud mental es el autoconocimiento. Es vital tomarse el tiempo para comprender nuestras propias necesidades, límites y detonantes de estrés, lo que implica reconocer cuando estamos empezando a sentir agotamiento o pesadumbre y tomar medidas proactivas para cuidarnos a nosotros mismos. Y es que el autocuidado no se trata solamente de tomar descansos breves y regulares, sino también de establecer límites saludables, como aprender a decir “no” cuando sea necesario y priorizar nuestras necesidades emocionales y físicas, en contraste a las largas y agotadoras horas de trabajo.

Practicar la autorreflexión también contribuye a construir una salud mental sana. Tomarse el tiempo para reflexionar sobre las experiencias pasadas, los desafíos superados y los logros alcanzados puede proporcionar una comprensión más profunda de las propias motivaciones, valores y metas en la vida, lo que te dará una perspectiva más clara hacia el futuro.

CULTURA EMPRESARIAL Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 37

2. Gestión efectiva del tiempo

Una gestión del tiempo eficaz es fundamental para mantener el equilibrio entre el trabajo y la salud mental. Esto implica establecer metas realistas, priorizar tareas y aprender a delegar cuando sea posible. La sobrecarga de trabajo puede ser muy perjudicial para nuestra salud mental, por ello, es importante aprender a decir “no” a las demandas innecesarias y concentrarse en lo que realmente importa. Además, es crucial dedicar tiempo a actividades fuera del trabajo que nos brinden placer, alegría y nos ayuden a recargar energía.

3. Comunicación clara y establecimiento de límites

Es importante poder expresar nuestras necesidades y preocupaciones de manera asertiva, no solo en la vida personal, sino en el ámbito de trabajo. Esto implica expresar abiertamente cuando nos sentimos abrumados o estresados, así como establecer límites claros para proteger nuestra salud mental. Establecer límites saludables con respecto a las horas de trabajo, las expectativas laborales y el tiempo dedicado a otras actividades es esencial para mantener un buen balance vida laboral-personal.

4. Prácticas de bienestar mental

Incorporar prácticas de bienestar en nuestra rutina diaria puede resultar muy beneficioso para mantener una salud mental sana en el lugar de trabajo. Esto puede incluir técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda, ejercicios de mindfulness, actividades recreativas, incluso buscar apoyo profesional en momentos especialmente complicados. Cuidar de nuestra salud mental de manera permanente nos ayuda a construir resiliencia frente al estrés laboral y a mantener un estado de ánimo positivo, lo que se traducirá en un mejor rendimiento y productividad en el trabajo.

5. Fomentar una cultura de apoyo

Como hemos visto, es fundamental que las organizaciones fomenten una cultura que priorice la salud mental y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Esto implica ofrecer programas de bienestar, flexibilidad laboral, apoyo para la gestión del estrés y un ambiente que promueva el respeto, la inclusión y el apoyo mutuo entre los colaboradores de la compañía. Cuando los empleadores reconocen la importancia de la salud mental y toman medidas para apoyar a sus empleados, se crea un entorno laboral más saludable y productivo para todos.

CULTURA EMPRESARIAL 38 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

ES VITAL PARA LOS USUARIOS

EVITAR CAER EN LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA Y CORROBORAR

CLARAMENTE LOS COSTOS DE LOS CRÉDITOS QUE SOLICITEN.

LA USURA EN EL MUNDO DIGITAL

Por diversas situaciones me he ido enterando que existen más de 200 apps de crédito en el mercado nacional; esto implicaría que cada una está apoyada por 200 SOFOMES debidamente registradas y que cumplen con todas las regulaciones que dicta la CONDUSEF, CNBV y el SHCP.

Les tengo que aclarar algunas cosas. Por situaciones económicas mi Buró de Crédito no se encuentra en las mejores condiciones que debería estar, por lo que en ese momento me convierto en su cliente ideal, una persona con ingresos fluctuantes con un mal historial de crédito y con necesidad de liquidez temporal. Entonces me puse a bajar las supuestas aplicaciones con mejores calificaciones, pero en todas existen contradicciones, algunos

hablan muy bien del servicio y otros usuarios hablan muy mal; uno ha de pensar que es por temas de atraso de pago, cobranza, etc., lo que pasa normalmente cuando uno se atrasa y te mandan a los despachos de cobranza.

Pero no nos adelantemos a los hechos, obviamente no voy a hablar de alguna en particular, pero sí me di cuenta de su forma de operar y se nota que ya se volvió una norma dentro de este sector de micropréstamos de alto riesgo (como lo indica la teoría financiera).

Fui bajando y solicitando préstamos… y me fui dando cuenta de que realmente no cumplen con algunas cosas regulatorias en cuanto al costo del crédito, una cosa que a todo el

FINTECH HOY 40 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx
ÁNGEL DÍAZ VALADEZ

sector que da servicios al sector popular que sirve para determinar el costo del crédito: el Costo Anual Total (CAT) y toda su publicidad cae en el apartado de publicidad engañosa.

En todos los comerciales te indican que son las tasas más bajas del mercado, que te cobran entre 0.2% y el 0.5% de tasa de interés diaria. Para llevarlo a tasas anuales, debemos multiplicar al menos por 365 la tasa, por lo que nos queda entre 71.2% al 182.5%. Realmente son muy caras… pero podemos determinar que es la primera falta a la regulación para el otorgamiento de créditos.

Ahora pasemos al tema de autorización. Para que te autoricen el crédito te piden tener acceso a tu celular, información personal, mensajes, WhatsApp, Telegram, etc., y te dicen que es para que usen sus metodologías para el otorgamiento de crédito, pero aparte de que lo usan para sus metodologías de autorización de crédito, sin la utilización de información crediticia, al tener acceso a esa información en especial en los SMS, ven las confirmaciones de las operaciones que haces con la app de tu banco, los procesos de cobranza, los servicios que contratas y otra información que no consideramos relevante. Y corres el riesgo de que puedan lucrar con tu información en las redes del crimen organizado para la venta de tu información, cosa que no se me hace nada extraña viendo cómo operan realmente algunas de ellas.

Pero una de las cosas que me di cuenta, porque me atrasé con toda intención para ver

su proceso de cobranza pasiva, todas sin excepción te amenazan con usar tu información en tu contra y hablarle a tus contactos indicando que eres una o un mal pagador, cosa que está prohibida por la CONDUSEF. Este tipo de cobranza está altamente penada, aunque en su publicidad te dicen que no lo hacen.

También hice prepagos y sorpresa, también incumplen con la ley; son pagos fijos y te cobran los intereses completos y no como lo indica la ley que sólo pueden cobrar los intereses generados.

La conclusión después de mi experiencia con las apps de crédito, es: no se metan con ellas. Es la nueva usura con cobranza de cibergolpizas, poniendo en riesgo tu reputación y que te quemen en tus redes sociales. No te dicen el costo real del crédito, no cumplen con el tema de prepagos e intereses generados, entre muchas más violaciones de la ley y finalmente, después de que pagas, te acosan para que vuelvas a solicitar crédito o peor, si eliminas sus apps de tu celular te acosan para que los instales de nuevo indicando que nos has pagado, siendo que ya no tienes deudas.

Estimados lectores, sé que la tentación es muy alta, pero mejor vayan con empresas que realmente tengan buenas críticas, la mayoría de las apps condicionan su autorización con una calificación de 5 estrellas… volviendo a violar la ley.

* Ángel Díaz Valadez es especialista en riesgos y control interno.

FINTECH HOY Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 41

EL AUGE DEL PROPTECH

SOFÍA GAMBOA DE LA PARRA

En la era digital, la proximidad entre el mercado mobiliario y la tecnología ha dado lugar a un cambio significativo en la forma en que los consumidores interactúan con los servicios financieros. Las Fintech han emergido como catalizadores clave, robusteciendo los servicios inmobiliarios, mejorando la experiencia de usuario al acercarlos a otros productos financieros más allá de las hipotecas.

LA CREACIÓN DE NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DE BIENES RAÍCES.

Tanto las inmobiliarias como el cliente final buscan, cada vez más, mayor comodidad, transparencia y eficiencia en sus transacciones inmobiliarias y las llamadas real estate fintech satisfacen estas demandas. El panorama es sumamente alentador y las oportunidades son abundantes, ofreciendo beneficios tangibles a los consumidores y promoviendo un mercado más dinámico y accesible.

De esta industria, quienes han sabido aplicar soluciones en primer lugar se encuentran los que por medio de tokenización de activos inmobiliarios y crowdfunding, han democratizado el acceso a inversiones inmobiliarias que antes podrían haber estado reservadas a inversionistas institucionales. Es decir,

plataformas de crowdfunding inmobiliario que permiten al inversionista individual contribuir con pequeñas cantidades de capital en el financiamiento de proyectos inmobiliarios de buen tamaño. Lo que aporta liquidez, divisibilidad y accesibilidad a activos tradicionalmente ilíquidos, brindando nuevas oportunidades para los inversionistas.

Este nuevo modelo de financiación ofrece oportunidades de diversificación y gestión de riesgos, al tiempo que proporciona a los desarrolladores y vendedores canales de financiación adicionales.

Entre los desafíos existentes de la tokenización se encuentra la escalabilidad, interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloques y las incertidumbres regulatorias.

Otro modelo de negocio dentro del mundo Proptech es el modelo Rent to Buy o alquiler con opción a compra, es decir, un acuerdo que permite alquilar una propiedad con la opción de comprarla en el futuro, generalmente después de un periodo de tiempo establecido. También ha entrado al mercado un modelo en el que los inquilinos de una habitación

FINTECH HOY 42 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

pueden convertirse en propietarios. Esto es comprando en cómodas cuotas, similar a un alquiler con un pacto de propietarios gestionado por la compañía, notario y siendo titular en el Registro Público de la Propiedad.

Respecto a tecnología de lujo, el caso de la copropiedad pone el foco en las nuevas propiedades compartidas del sector vacacional. Enfocado a quien no está interesado en ser dueño de una vivienda para vacacionar, sino disfrutarla dos o tres veces al año.

Innovación sobre el contrato de arrendamiento garantizado, también como modelo de negocio, en el que el propietario puede financiar pequeñas reformas/arreglos en la vivienda y además obtener una financiación preconcebida adelantando hasta dos años de alquiler.

De acuerdo al material de estudio del programa Innovación y Proptech del IE Business School, el ahorro en costes y la mejora de la experiencia del cliente son uno de los principales beneficios de la digitalización del sector. Generalmente, son soluciones con altos niveles de eficiencia, rentabilidad y rapidez.

Las tendencias

Algunas tendencias clave que darán forma al panorama

Proptech incluyen:

• Automatización de procesos por medio de Inteligencia Artificial (IA): para búsqueda de propiedades, evaluación de activos, análisis de riesgos y tareas de gestión en general, lo que conducirá a mejores ofertas, acuerdos más rápidos, inversiones más seguras.

• Blockchain: seguirá ganando terreno, proporcionando una plataforma segura y transparente para registrar y gestionar transacciones inmobiliarias.

• Análisis de datos: para comprender mejor las tendencias del mercado, valoraciones de propiedades y oportunidades de inversión.

• Sistemas de pago digitales: permitiendo transacciones inmobiliarias más rápidas y seguras.

• Suscripción y servicios basados en tecnología: facilitando a las empresas el acceso a financiación y la gestión de sus propiedades.

A medida que evoluciona el ecosistema inmobiliario, las plataformas que combinan Fintech y bienes raíces ampliarán sus ofertas a través de adquisiciones, desarrollo de productos o asociaciones, poseyendo una mayor parte del ciclo de transacciones inmobiliarias.

Las soluciones Fintech acelerarán los períodos de pago, facilitando a las empresas la gestión del flujo de caja y la inversión en mejoras de propiedades. Estos avances tecnológicos no solo agilizarán los procesos, sino que también crearán nuevas oportunidades de innovación y crecimiento en el sector Fintech inmobiliario.

Las Proptech han sabido aprovechar el potencial de la digitalización y las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y transparencia del mercado inmobiliario. De acuerdo al analista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Juan Huicochea Mason, realizado entre 2018 y 2023, reveló un crecimiento regional del 54% en el ecosistema Proptech.

* MBA Sofía Gamboa, Fintech Connector Mexico y especialista en modelos de negocio financieros e innovación.

@GamboaSofia

FINTECH HOY Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 43

LOS DESAFÍOS DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA SALUD

EN MÉXICO SÓLO ENTRE EL 10% Y EL 15% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON UNA PÓLIZA DE SEGURO PRIVADA.

“ La transformación digital en la industria de la salud viene rezagada en todo el mundo”, asegura Luis Navas, CEO de la empresa de Insurtech Conexia, apenas empezamos nuestra charla. Esto pese a que la pandemia, señala, potenció esta industria “evidenciando que no podemos depender de cosas que no son necesariamente presenciales en un contexto como el estábamos viviendo, y ahí se generaron un montón de soluciones digitales. Un ejemplo de ello es la venta de medicamentos mediante una receta digital”.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, las consultas a distancia se han convertido en una valiosa herramienta para llegar a comunidades remotas, dar seguimiento a los pacientes y hasta reducir los tiempos de espera en los hospitales. Y en ese sentido la brecha digital que persiste en nuestro país es uno de los grandes obstáculos que se tiene que sortear para adoptar tecnologías de salud digital. De momento, los teléfonos celulares y las funcionalidades destinadas al monitoreo diario de la salud parecen ser un aliado. Navas lo ejemplifica de la siguiente manera: “De cada 100 pesos, 15 se destinan a la administración de la institución, y de los 85 pesos restantes el 60% lo consume el 8% de la población que están afectados con seis patologías: problemas cardiovasculares, padecimientos renales, cáncer, sida, diabetes e hipertensión. A ese 8% no puedes tratarlo de la misma manera que al resto de la población y es muy difícil hacer un seguimiento en particular. Para ello es que se trabajan con sistemas de información.

TECH 44 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

ENTRE LOS DESAFÍOS PARA IMPLEMENTAR TECNOLOGÍA

DIGITAL EN EL SECTOR

SALUD ESTÁN LA FALTA DE REGULACIÓN Y ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD.

Porque el tratamiento de la hipertensión es tomar una pastilla al día con la que se puede vivir una vida plena y normal. Pero si no la toma, al cabo de 18 meses va a tener que ir de

cusión acerca de qué se tiene que hacer. Hay sona y esto se logra con la correcta gestión de

Los desafíos actuales

El director de Conexia asegura que en México, sólo entre el 10% y el 15% de la población cuenta con una póliza de seguro y el resto depende de las instituciones de salud pública, llámese IMSS o ISSSTE. Es este segundo sector el que ve mermado el servicio que se le ofrece debido a que los procesos siguen siendo manuales: “para un paciente, la diferencia entre recibir el alta médica y administrativa puede ser mínimo de dos horas, hay casos terribles donde han sido hasta ocho horas, y luego de pasar apenas un par de horas en el hospital, lo que quiere hacer una persona convaleciente es irse a su casa”.

Conexia ofrece soluciones al trabajar directamente con las aseguradoras; para automatizar procesos, brindan un software en el que, en tiempo real, se va registrando cada procedimiento o servicio que recibe el paciente; también se sopesa la pertinencia de los procedimientos médicos que se le realizaron al momento de facturar para evitar que en las glosas haya discordancias y con ello se disminuyan las fricciones entre la institución de salud y la aseguradora.

El ideal es encontrar un punto medio en el que se consiga la sostenibilidad financiera de las aseguradoras sin comprometer la calidad que reciben los asegurados. Y he ahí otro desafío para avanzar en la digitalización de la salud en México: implementar sistemas de información suficientes para procesar las pólizas de manera efectiva. “La cuestión es darle la certidumbre al asegurado de que está siendo bien tratado con el costo que corresponde”, precisa. Sin embargo, la falta de regulación y estándares de interoperabilidad pueden retrasar la implementación efectiva de tecnología digital en el sector salud. Luis Navas reconoce que tuvo acercamientos con el sector público para implementar la tecnología de Conexia, mas los procesos de contratación resultaron “eternos”, asegura, y esto evitó que se concretara cualquier plan o proyecto.

Áreas de oportunidad para la salud digital en México Pese a los desafíos, la digitalización de la salud en México tiene margen de oportunidad para mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la calidad de la atención médica en todo el país. Para Luis Navas, la implementación de tecnología innovadora, tal como pueden ser las plataformas de gestión de prestaciones y medicamentos, el análisis masivo de datos y hasta la inteligencia artificial podrían brindar atención más eficiente, equitativa, personalizada y accesible a los mexicanos.

Para que esto ocurra, además, tiene que haber una cooperación más estrecha entre el sector público y el privado. “Nosotros siempre decimos que gestionando información puedes mejorar la calidad de salud de la población de forma drástica. En Estados Unidos, tengo la percepción de que se preocupan mucho por tener infraestructura, que claro que es importante, pero no se piensa en cómo hacer que el sistema sea más efectivo; mientras que en Latinoamérica ya se pone mayor énfasis en la gestión de la información”, comenta y concluye diciendo que “con los celulares se habilita al consumidor, al beneficiario. Le puedes brindar información acerca de su tratamiento o, si se tiene que realizar un estudio, ofrecerle opciones con lugares donde le pueda salir más barato o le convenga más. La tecnología empodera al paciente para saber dónde acudir”.

TECH Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx | MAYO 45

“AYUDANDO Y CONCIENTIZANDO A LA GENTE NOS

BENEFICIAMOS TODOS”.

JUAN PABLO GUERREIRO, FUNDADOR DE PERPROLI.

ÉRIKA PEDROZA LUNA

La historia de emprendimiento de Juan Pablo Guerreiro comenzó al salir de la carrera de Administración de Empresas Turísticas que cursó en la Universidad Anáhuac del Norte en la capital del país. Pensando en ofrecer un servicio, su primera inquietud fue encontrar algo que las grandes empresas necesitaran, algo esencial en su día a día. Así comenzó a ofrecer lavado de sábanas para hospitales, pero se topaba con que ya tenían servicios de tintorería contratados.

Un día, como suelen llegar los golpes de suerte, en el momento exacto, su papá recibió la llamada de un sobrino que le preguntó si conocía a alguien que tuviera una empresa de limpieza para dar servicio en Cabo San Lucas y así, al mes, comenzó la travesía empresarial de Juan Pablo. Fue un buen arranque para su negocio, daba servicio a la iniciativa privada PERPROLI CUMPLIÓ

y de ahí siguió trabajando para grupos empresariales de renombre, hasta el día de hoy que Perproli, su empresa de limpieza, cumple 25 años desde su fundación y cuenta con 800 colaboradores directos.

Sin duda, atribuye su éxito a Dios y al gran apoyo que ha recibido siempre de su familia, tanto en lo profesional como en lo personal.

Él mismo platica para Mundo Ejecutivo Baja California Sur cómo ha sido construir Perpoli, su filosofía de trabajo, la importancia de la diversificación, el servicio al cliente, entre otros temas.

Para el empresario, lo más difícil no es montar un negocio sino mantenerlo. “Mantenerlo y el crecimiento, porque hoy al mes se abren más de 350 casas de limpieza, pero que se

EMPRENDEDORES 46 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx
EN ABRIL 25 AÑOS DE EXISTENCIA Y EN ESTE 2024 BUSCAN INCREMENTAR SU CRECIMIENTO EN 30%.
FOTOS: AURA PÉREZ

EMPRENDEDORES

mantengan por tanto tiempo y con los mismos clientes continuos, cautivos, es muy complicado”, comentó.

La limpieza es clave en el servicio que ofrece a los clientes, pero, ¿por qué es importante en un ambiente laboral? “Porque si no está limpio tu lugar, no puedes ser tan eficiente en el trabajo. Hasta tu imagen tiene que ser limpia. Tienes que dar más de ti, estar bien en todos los aspectos y la limpieza te mantiene saludable”.

La pandemia fue un parteaguas porque hoy existe más atención en la higiene. “Sí y también se volvió más eficiente el servicio… con toda la reducción que hubo, cada uno se hacía cargo de su propio espacio, entonces sí hubo una cultura diferente de limpiar y de ser más conscientes de cada lugar”, menciona, y con respecto al servicio de limpieza que brinda su compañía, su objetivo es claro: “concientizar al cliente para que nos vea, en vez de un externo, como un equipo de trabajo para tener el establecimiento -o donde estemos limpiando- bien, en buenas condiciones”.

Para ello, la capacitación y formación de sus colaboradores es fundamental, pero hay otros retos. “Es algo muy importante porque hay mucha rotación de personal, entonces tiene que ser una capacitación constante y decirles que es importante su trabajo. Hay mucho trabajo, hay mucha oferta y la gente ahorita, con todos los bonos que le da el gobierno, no trabaja y recibe dinero, entonces cada vez es más difícil conseguir gente que quiera trabajar”, expresa el empresario.

Diversificación, una clave en el negocio “Otra de las ramas que empecé el año pasado es la venta de papel de baño a mis clientes, lo cual ha sido muy buen negocio, todos consumen el papel de baño y pensando en el futuro, con todas estas normas y con los incrementos del salario mínimo, pues cada vez van a ser más reducidas nuestras plantillas, entonces, vendiendo cosas que necesiten y que no pueden reducir como los insumos, me estoy tratando de especializar en eso y hay buen margen de utilidad”, dice el fundador de Perproli, “definitivamente diversificar y no en el mismo ámbito, en el mismo rubro; yo creo que sí es muy importante porque las adversidades y las situaciones van cambiando día a día”.

De hecho, está incorporando servicios de jardinería y mantenimiento y uno de sus

planes para la empresa es “crecer el 30% este año, que es muy ambicioso, pero tenemos que hacerlo de una u otra manera”, comenta.

Juan Pablo es un entusiasta de su negocio y así lo evidencia en la plática. Orgulloso, nos cuenta que su filosofía de atención al cliente es de trato directo. “A todos los clientes les hablo yo directamente como dueño, a diferentes niveles, desde el dueño hasta la secretaria. Mi teléfono lo tienen todos mis clientes”.

Un mensaje para emprendedores

De acuerdo a datos del IMCO, las Pymes generan el 72% del empleo y el 52% de PIB, y se estima que hay 4.9 millones de Pymes en el país (INEGI). Son el motor de la economía y en el camino se van sumando cada vez más emprendedores. Para Juan Pablo, es importante dejar un mensaje para ellos:

“Que hagan bien las cosas desde el principio y que hagan las competencias leales en el rubro. No querer crecer por crecer, ir poco a poco. Que no busquen algo porque piensen que les va a dejar dinero, sino que hagan algo que les guste. A mí, por lo que me llamó también este negocio es el trato de la gente. Me encanta estar con la gente. Se siente muy padre poder ayudar”, concluye.

"SI NO ESTÁ LIMPIO TU LUGAR, NO PUEDES SER TAN EFICIENTE EN EL TRABAJO... LA LIMPIEZA TE MANTIENE SALUDABLE”.
48 MAYO | Baja California Sur | baja-california.mundoejecutivo.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.