Mundo Ejecutivo Nuevo León | febrero 2024

Page 1

PULSO EMPRESARIAL

Nearshoring: retos y oportunidades que tiene para Nuevo León en el 2024.

NUEVO LEÓN $80.00

FEBRERO 2024 Revista mensual Año 01, Edición 01

VIAJES

7 tendencias en 2024.

DR. MANUEL MONTOYA

“La tecnología empodera a las empresas para prepararse ante situaciones críticas y tomar decisiones estratégicas”. ok_FORROS_NL_FEB24.indd 3

06/02/24 11:50


ok_FORROS_NL_FEB24.indd 4

06/02/24 11:50


LECTORES

A NUESTROS LECTORES: Bienvenidos a Mundo Ejecutivo Nuevo León en su primera edición. Hay que hablar de Nuevo León. Es uno de los estados más industrializados de México. La ciudad de Monterrey, su capital, es un importante centro industrial y de negocios en el país. La industria manufacturera, particularmente la metalúrgica, automotriz y de electrodomésticos, ha sido un pilar fundamental en la economía del estado. La presencia de grandes empresas nacionales e internacionales ha contribuido significativamente al desarrollo económico de la región. Tan solo en diversificación económica, Nuevo León ocupa el tercer puesto, con 914 sectores presentes en su economía, de acuerdo al Índice de Competitividad Estatal 2023, que realizó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Además, en materia de emprendimiento y desarrollo tecnológico, en los últimos años, Nuevo León ha mostrado un creciente interés en el fomento del emprendimiento y la innovación en tecnología. El estado ha buscado fortalecer su ecosistema tecnológico, promoviendo la colaboración entre empresas, instituciones educativas y centros de investigación.

Es por ello que esta revista está diseñada para que conozcas lo más relevante en materia de TURISMO, VIAJES, PULSO EMPRESARIAL, CULTURA EMPRESARIAL, FINTECH HOY Y EMPRENDEDORES. Abrimos el año con una entrevista EN PORTADA con el Dr. Manuel Montoya, miembro del consejo consultivo de Expo Manufactura y director general del Clúster Automotriz de Nuevo León. Habla de la recuperación de la industria de autopartes a tres años de la pandemia por COVID-19, también sobre la planta de Tesla en Nuevo León, las estimaciones en el crecimiento de la industria automotriz y su aportación al PIB nacional, entre otros temas de gran actualidad en el estado. ¡Iniciamos la travesía!

Érika Pedroza Luna EDITORA GENERAL

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 1

ME_NL_Febrero24.indd 1

06/02/24 11:47


PRESIDENTE EJECUTIVO Walter Coratella C. VICEPRESIDENTA Jessyca Cervantes DIRECTOR INTERNACIONAL Robert Díaz Otalora FEBRERO 2024

EDITORA GENERAL Érika Pedroza Luna epedroza@mastermedia-group.com ASISTENTE EDITORIAL Y REDACCIÓN Aura Pérez EDITOR WEB Aldo Mejía COLUMNISTA Carlos Velázquez DISEÑO Anahí Félix GERENTE DE PUBLICIDAD Y PATROCINIOS Rogelio Ortega rortega@mastermedia-group.com COLABORADORES Sofía Gamboa Andrea Mendoza Ángel Díaz Valadez FOTOGRAFÍA DE PORTADA Cortesía del Clúster Automotriz de Nuevo León

MUNDO EJECUTIVO® NUEVO LEÓN, número 1, febrero 2024. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo® operado por Master Media Group®. Correo electrónico: contacto@mastermedia-group.com Editora responsable: Érika Pedroza Luna. Impresa en Coltomex, S.A. de C.V. Poniente 134 No. 470 Col. Nueva Industrial Vallejo. Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07700 Ciudad de México. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo® Nuevo León. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de Grupo Mundo Ejecutivo® Nuevo León. Grupo Mundo Ejecutivo® Nuevo León investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Esta es una publicación solo para adultos.

ME_NL_Febrero24.indd 2

06/02/24 11:47


ME_NL_Febrero24.indd 3

06/02/24 11:47


FEBRERO

06

EN PORTADA DR. MANUEL MONTOYA, DIRECTOR GENERAL DEL CLÚSTER AUTOMOTRIZ DE NUEVO LEÓN.

EN PORTADA

“La tecnología empodera a las empresas para prepararse ante situaciones críticas y tomar decisiones estratégicas”.

06

COLUMNA

Scheinbaum sigue sin hablar sobre turismo.

10

TURISMO

Nuevo León se adhiere a la Organización Internacional de Turismo Social.

12

VIAJES

4 destinos turísticos que debes conocer de Nuevo León.

14

ME_NL_Febrero24.indd 4

PULSO EMPRESARIAL

Nearshoring: retos y oportunidades que tiene para NL en 2024.

20

CULTURA EMPRESARIAL

7 tips para maximizar el desarrollo del personal en tu empresa.

28

FINTECH HOY

COLABORACIÓN ESPECIAL Prevención de fraudes financieros personales.

30

EMPRENDEDORES

Egresado de la Universidad de Monterrey gana premio por proyecto de sostenibilidad.

44

06/02/24 12:03


ME_NL_Febrero24.indd 5

06/02/24 11:47


EN PORTADA

6 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 6

06/02/24 11:47


EN PORTADA

“LA TECNOLOGÍA EMPODERA A LAS EMPRESAS PARA PREPARARSE ANTE SITUACIONES CRÍTICAS Y TOMAR DECISIONES ESTRATÉGICAS”. DR. MANUEL MONTOYA, MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EXPO MANUFACTURA Y DIRECTOR GENERAL DEL CLÚSTER AUTOMOTRIZ DE NUEVO LEÓN. RODRIGO HERNÁNDEZ

UN ANÁLISIS DE LAS EXPECTATIVAS DEL SECTOR MANUFACTURERO PARA 2024. ¿Cuál es el reto que enfrentará el sector manufacturero con la llegada de la Inteligencia Artificial o no creen que afecte a la industria? Yo creo que no. Al contrario, nos va a hacer más eficientes y algunos procesos se van a poder hacer más fácil. Va a haber menos variabilidad en la producción con la inteligencia artificial y va a haber ventajas como la manufactura, como el mantenimiento preventivo y correctivo, que con el uso del machine learning se van a poder evitar muchas fallas que hoy se repiten una y otra vez porque no se guarda esa información. Toda la inteligencia artificial va a poder ayudarnos a que las mismas máquinas en un inicio nos digan en qué están fallando y con el tiempo también que puedan incluso hasta autorepararse.

Para este 2024, ¿cuál es el principal problema en la estructura de clústers de los sectores a su cargo? Lo que veo es que los clústers cada año nos vamos ajustando a los retos de cada año. Así como la pandemia nos presentó unos retos y los clústers nos convertimos en un medio eficaz de comunicación entre los actores de las cadenas. Hoy creo que el caso de los clústers relacionados con la manufactura estamos siendo un vehículo para facilitar el nearshoring, es decir, las empresas que están llegando nos buscan para buscar proveeduría local. Y los proveedores locales nos utilizan a los clusters para conectarse con las transnacionales que están buscando integrar más contenido de sus productos. Además, creo que ese es uno de los principales retos que hoy tenemos, en concreto en el clúster automotriz, pero que yo creo que es muy parecido a los otros clústers de manufactura.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 7

ME_NL_Febrero24.indd 7

06/02/24 11:47


EN PORTADA Tres años después de la pandemia, ¿cómo va la industria? ¿Hay recuperación o crecimiento? Sí, totalmente. En el sector de autopartes, ya desde el 2020, superamos los números prepandemia y este año por mucho más. O sea, ya crecimos un 22% respecto al 2019, es la industria más grande del país. Entonces es la que impulsa la industria automotriz y a la economía. Ya se vendieron, el año pasado, como 115 billones de dólares de autopartes y, la pandemia está superada. En cuanto a la producción de vehículos, cerramos el 2023 con algo más de 3.8 millones de coches producidos en México. Todavía un poquito abajo de los mejores números prepandémicos que fueron de 3.9 millones, pero ya estamos prácticamente en los números. Entonces, somos optimistas y creo que este año podemos llegar a los 4 millones de vehículos, con la tendencia que tenemos de crecimiento. Hay una expectativa por la planta de Tesla en Nuevo León. ¿Cómo funcionará o será la correlación que ustedes esperan como actores clave de la industria?

El Big Data, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT), los robots y la impresión 3D están acelerando la innovación en las plantas de la industria manufacturera.

La llegada de Tesla es algo que ellos mismos nos tienen que informar. La verdad es que nadie sabe bien cuáles son sus planes. Lo que sí te puedo decir es que muchas empresas del clúster Automotriz de Nuevo León ya están trabajando, pero para la planta de Tesla en Austin. Además de que han llegado nuevos jugadores proveedores de Tesla que se han instalado aquí, entonces es una base de proveeduría que ha crecido mucho, como con Tesla, y que además nos abre las puertas para la nueva industria de los vehículos eléctricos. ¿Cómo juega actualmente el tema de responsabilidad social en este momento en el mercado?

Cabe destacar que la integración de las nuevas tecnologías no sólo mejora la eficiencia, sino que también fomenta el compromiso con la sostenibilidad medioambiental, ya que las prácticas de fabricación inteligente están reduciendo los residuos, optimizando el consumo de energía y promoviendo el uso de materiales ecológicos. ¿Cómo va la relación del sector con los socios comerciales extranjeros, hay alguno más relevante o que esperan que se convierta en el principal?

A partir de octubre México volvió a ser el principal socio comercial de Estados Unidos, ya superando a China con toda esta guerra comercial que comenzaron hace un par de años. El nexo ha sido la consecuencia de que mucha producción de China se ha venido a México, se ha venido a Norteamérica y mucho a México. Y entonces hoy ya México exporta más a Estados Unidos de lo que China exporta a Estados Unidos. Entonces esta relación comercial de México con Estados Unidos se seguirá fortaleciendo este año y lo que nosotros vemos es que, además, lo que se produce en México también está teniendo más contenido mexicano.

8 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 8

06/02/24 11:47


EN PORTADA En un estudio que hicimos, por el resultado del T-MEC, actualmente los vehículos fabricados en México y los vehículos fabricados en Estados Unidos tienen un 8% más contenido regional. Esto es un resultado de ambas cosas: el nuevo Tratado de Libre Comercio, ya no tan nuevo que entró en vigor en el 2020 y de la guerra comercial de Estados Unidos con China. ¿Qué recomienda a las empresas a tomar en cuenta para mejorar el desarrollo y el crecimiento en el mercado?

La industria de la manufactura se está transformando rápidamente. Hoy en día, la tecnología empodera a las empresas para prepararse ante situaciones críticas y tomar decisiones estratégicas que les permitan ser competitivas al satisfacer las necesidades de un mercado más exigente y conectado. El Big Data, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT), los robots y la impresión 3D están acelerando la innovación en las plantas de la industria manufacturera con el propósito de incrementar la eficiencia operativa a través de mejores procesos productivos, ahorro en tiempos, reducción de costos, limitar el consumo de energía. Además de predecir posibles fallos para disminuir las imprevistas y costosas paradas en la producción. Los clústeres de México se han convertido en enclaves industriales fundamentales para el crecimiento del país. ¿Cuál es la estimación para el sector en el tema de aportación de crecimiento del PIB en el país?

La industria automotriz representa un 3.6% del PIB. Yo creo que esta tenderá a subir y yo creo que pronto llegaremos al 4%. Sobre todo, por la integración de contenido regional, o sea que haya más proveedores, que se les compre más a los proveedores locales, porque eso sí se va a ver reflejado en un crecimiento del PIB. Lo que había pasado con el NAFTA durante 25 años es que las transnacionales pusieron plantas en México, pero no compraban a los proveedores en México, entonces creaban empleo, pero no creaban crecimiento económico. Y yo creo que eso sí empieza a suceder ahora y sí vamos a ver un impacto en el crecimiento del PIB, del impacto de la industria automotriz en el Producto Interno Bruto en general del país y concretamente de la manufactura.

ME_NL_Febrero24.indd 9

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 9

06/02/24 11:47


VIAJES Y NEGOCIOS

SCHEINBAUM

CARLOS VELÁZQUEZ carlos.velazquez.mayoral@ gmail.com

SIGUE SIN HABLAR SOBRE TURISMO o ha sido una sorpresa que Xóchitl Gálvez, la inminente candidata presidencial del Frente Fuerza y Corazón por México, ya haya comprado la idea de que es indispensable para el gobierno federal retomar las acciones de promoción turística y manejo de crisis ante un entorno global cada vez más competitivo.

N

terreno negativo, como Huatulco donde cayó casi 6% la llegada de viajeros internacionales durante 2023.

Como que todavía no tiene muy pulida la idea, pues también ha dicho que se ha reducido 6% la llegada de visitantes internacionales por campañas de desprestigio contra los destinos nacionales. En realidad, con las cifras oficiales hasta noviembre, la llegada de turistas internacionales aumentó 10.3% y 6.7% los turistas de internación por vía aérea.

En todo caso es positivo que Gálvez ya se haya pronunciado en ese sentido, tanto en una reunión con la cúpula de los dirigentes turísticos en Quintana Roo como ante los miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico. Lo que sí causa desconcierto es que Claudia Scheinbaum, puntera a vencer en la contienda presidencial, la ungida por Andrés Manuel López Obrador, no haya incorporado expertos en turismo a la redacción de su Proyecto de Nación.

El verdadero problema es que la competencia sigue creciendo y que otros muchos países lo están haciendo más rápido, entre otras razones porque cuentan con recursos y una estrategia de promoción para su marca nación.

Además, hay varios destinos mexicanos que se están quedando rezagados con cifras por debajo del promedio y que incluso están en el

Mientras que otros como Acapulco, no han podido contrarrestar las noticias falsas o imprecisas sobre su situación después de la crisis del huracán Otis.

Además de que tampoco se ha pronunciado con ideas originales sobre este aspecto cuando es un sector que representa 8.5% de la economía del país, pero que debería significar más del 12% como sucede en España. Son pocos los políticos de Morena, como Juan Enrique Suárez, titular de Turismo de Nayarit y presidente de la Asociación de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur) que han dicho con todas sus letras que hace falta impulsar la marca país con recursos federales.

También que hacen falta fondos para establecer más alianzas con las aerolíneas, pues en el mundo hay un problema de conectividad aérea y provocaría problemas que le quitarán rutas y frecuencias a México.

10 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 10

Gane quien gane, hoy un reto de corto plazo para los empresarios turísticos debería ser lograr que todos los candidatos presidenciales los escuchen; ya no para reponer al Consejo de Promoción Turística, sino para cumplir incluso de mejor manera que antes, con la tarea de impulsar a un sector del que viven más de 10 millones de mexicanos.

06/02/24 11:47


TURISMO

RECONOCEN A NUEVO LEÓN EN FITUR 2024 POR SU TURISMO SOSTENIBLE REDACCIÓN

E

n el marco de la 44a edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, el Gobierno del Estado de Nuevo León recibió un destacado reconocimiento por su compromiso con el turismo sostenible. La distinción, otorgada por la Asociación Internacional para Cooperación y Desarrollo Turísticos (ASICOTUR), resalta la destacada labor del Sello de Turismo Sostenible en la promoción de energías verdes, la descarbonización y la preservación del medio ambiente, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

nible ha establecido tres niveles de distinción: oro, plata y bronce, guiando a las empresas hacia la consecución de los ODS y la Declaración de Glasgow en la acción climática. Este compromiso va más allá de simples métricas; es la brújula que orienta decisiones y acciones, asegurando la prosperidad en cada rincón del turismo.

EL SELLO DE TURISMO SOSTENIBLE NACIÓ EN SEPTIEMBRE DE 2023; HA UNIDO La entrega de este prestigio- EMPRESAS EN UNA so reconocimiento tuvo lugar durante la ceremonia de FI- VISIÓN COMPARTIDA TUR 2024 y fue llevada a cabo DE DESARROLLO por Alejandro Rubín Carballo, presidente de ASICOTUR. La TURÍSTICO RESILIENTE directora de Planeación de Po- Y SOLIDARIO. lítica Turística Sostenible, Perla Liliana Saavedra, recibió el galardón en representación de la secretaria de Turismo del Estado, Maricarmen Martínez Villarreal.

"Este viaje nos ha enseñado que solo a través de la cooperación podemos lograr objetivos comunes en materia de sostenibilidad. Nuestra participación en ASICOTUR es un tributo a todos aquellos que creyeron en la visión de un turismo que va más allá, un turismo que deja huella, pero una huella próspera y sostenible", comentó Saavedra.

El Sello de Turismo Sostenible ha emergido como un testimonio tangible de la efectividad de la colaboración entre diversos actores del sector turístico. Desde su lanzamiento en septiembre de 2023, este proyecto ha demostrado un esfuerzo conjunto que ha unido a empresas en una visión compartida de desarrollo turístico resiliente y solidario. El respaldo a este proyecto ha sido significativo con numerosas instituciones que ponderan la importancia de trabajar juntas para impulsar el turismo sostenible. Este enfoque colaborativo ha trascendido fronteras, creando una red de cooperación que fortalece cada paso hacia la sostenibilidad turística. Con 75 indicadores de desempeño respaldando cada acción, el Sello de Turismo Soste-

ME_NL_Febrero24.indd 11

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 11

06/02/24 11:47


TURISMO iniciativas turísticas de la Secretaría, incluyendo el programa "Ser Turista: De La Mano Por Nuevo León". Este programa ya ha impactado positivamente a más de 10,500 personas, y ahora, como miembro de ISTO, tendrá diversas ventajas como acceso a más de 30 capacitaciones anuales, red de comunicaciones sectoriales, comparativa internacional, y el uso de biblioteca y observatorio. Al expresar su entusiasmo por la alianza, Saavedra destacó: "Al unirnos a la ISTO, fortalecemos nuestro compromiso con las acciones de turismo social en el Estado de Nuevo León y la responsabilidad social corporativa de las empresas del sector. Esto nos proporcionará las herramientas para llevar a cabo prácticas de sostenibilidad social a mayor escala y utilizar esa información para la toma de decisiones".

NUEVO LEÓN SE ADHIERE A LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE

TURISMO SOCIAL REDACCIÓN

ESTE CONVENIO SE DIO EN EL MARCO DE LA FITUR 2024 EN MADRID.

L

a Secretaría de Turismo de Nuevo León ha dado un paso significativo en su compromiso con el Turismo Social al anunciar su adhesión a la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR). El certificado fue entregado por Isabel Novoa Arrevola, presidenta de ISTO, y recibido con entusiasmo por Perla Liliana Saavedra, directora de Planeación de Política Turística Sostenible, en representación de la secretaria de Turismo del Estado, Maricarmen Martínez Villarreal. Con esto se refleja un renovado compromiso con la sostenibilidad social en todas las

12 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 12

Isabel Novoa, presidenta de ISTO, celebró la unión de la Secretaría de Turismo de Nuevo León, destacando su liderazgo en el turismo socialmente responsable, solidario y sostenible. Subrayó la colaboración prometedora que se avecina y expresó su agradecimiento a Maricarmen Martínez Villarreal y su equipo por su compromiso con los valores de ISTO. Esta adhesión marca una transformación para la Secretaría de Turismo y para el estado de Nuevo León en su conjunto, demostrando un firme compromiso con un turismo que no solo atrae visitantes, sino que contribuye positivamente a la economía y bienestar de las comunidades locales, poniendo a la persona en el centro del turismo.

Turismo Social Se centra en el bienestar y desarrollo de las comunidades locales en los destinos turísticos. Entre sus principales objetivos busca promover el intercambio cultural, el respeto por las tradiciones locales y la participación activa de los turistas en la vida cotidiana de las comunidades que visitan los viajeros. Además, fomenta la búsqueda de nuevos destinos para los turistas y que aprendan sobre nuevas culturas, el apoyo a las comunidades locales, y dejar beneficios económicos a los países anfitriones. La Organización Internacional de Turismo Social es una asociación internacional sin fines de lucro que reúne a los actores del turismo social, sostenible y solidario en todo el mundo. ISTO representa un turismo accesible y respetuoso.

06/02/24 11:47


TURISMO

NUEVO LEÓN IMPULSARÁ EL TURISMO CINEMATOGRÁFICO REDACCIÓN

LA SPAIN FILM COMMISSION BUSCA COLABORACIONES CON DESTINOS LATINOAMERICANOS PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS.

E

n un esfuerzo por fortalecer los lazos de cooperación en el ámbito del turismo cinematográfico, Jorge Vasaro Acuilán, subsecretario de Inteligencia Turística en representación de la secretaria de Turismo, sostuvo una reunión clave con Juan Manuel Guimeráns, secretario general de la Spain Film Commission, en las oficinas de la Embajada de México en España.

El encuentro se centró en diversos aspectos cruciales para el fomento del sector cinematográfico, incluyendo la presentación del atractivo destino turístico Nuevo León. Se discutieron estrategias para el intercambio de buenas prácticas destinadas a impulsar la industria, así como incentivos que puedan atraer producciones cinematográficas a la región. También se abordaron planes para la realización de eventos de promoción dirigidos a localizadores españoles y europeos, entre otros temas de interés mutuo. El subsecretario de Inteligencia Turística resaltó la importancia de diversificar la imagen de México, destacando a Nuevo León como un destino turístico único con gran potencial para la industria cinematográfica. Por su parte, Juan Manuel Guimeráns expresó el

ME_NL_Febrero24.indd 13

firme interés de la Spain Film Commission en establecer colaboraciones con destinos latinoamericanos y en promover de manera conjunta ambos territorios como lugares ideales para la realización de producciones cinematográficas. La reunión contó con la participación de Eva Mendoza, directora de Competitividad e Innovación, quien hizo hincapié en la necesidad de elevar la competitividad del sector cinematográfico. Jesús Guerrero, presidente del Clúster de Turismo de Monterrey, subrayó el éxito de la política de clusterización implementada en Nuevo León. Además, Jaime Vigna del Instituto Cultural de México ofreció su respaldo para la ejecución de acuerdos y proyectos conjuntos, consolidando así el respaldo institucional a esta iniciativa.

Esta colaboración estratégica posiciona a Filma Nuevo León, coordinación dentro de la Secretaría de Turismo Nuevo León, encargada de ofrecer a la industria cinematográfica lo necesario para llevar a cabo sus proyectos fílmicos, como un actor relevante en el ámbito cinematográfico, equiparándose con sus contrapartes europeas y consolidando su atractivo como destino para la industria del cine.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 13

06/02/24 11:47


VIAJES

DESTINOS TURÍSTICOS

QUE DEBES CONOCER DE NUEVO LEÓN REDACCIÓN

EL ESTADO PRESUME DESTINOS NATURALES DE IMPONENTE BELLEZA Y PAISAJES DESLUMBRANTES.

14 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 14

06/02/24 11:47


VIAJES

A

ún cuando es febrero, parece que este año acaba de comenzar, y más pronto de lo que nos demos cuenta habrán llegado los primeros puentes y periodos vacacionales. Es por ello que te invitamos a hacer tus planes de viaje con anticipación.

una sorprendente colección de esculturas y pinturas. Además, el Palacio Municipal y la Parroquia de San Felipe de Jesús son joyas arquitectónicas que muestran la riqueza histórica de la región.

Nuevo León, tierra de montañas majestuosas y una rica historia, ofrece mucho más que su animada capital, Monterrey. Si buscas escapar de las rutas turísticas convencionales y descubrir lugares únicos, aquí te presentamos cuatro destinos poco conocidos de este estado que te sorprenderán por su belleza y autenticidad.

1. Mina

Ubicado en las faldas de la Sierra Madre Oriental, Mina es un pintoresco pueblo que parece haberse detenido en el tiempo. Su arquitectura colonial y sus calles empedradas te transportan a otra época. Explora la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVIII, y disfruta de la tranquilidad de la Plaza Principal. Además, Mina es conocida por sus artesanías y productos regionales, perfectos para llevar a casa un recuerdo auténtico.

2 La Ciénega de González

Aunque Nuevo León es conocido por su paisaje montañoso, La Ciénega de González ofrece un contraste asombroso. Este oasis natural en medio del desierto es hogar de lagunas, bosques de galería y una increíble diversidad de flora y fauna. Puedes explorar sus senderos rodeados de álamos y experimentar la serenidad de este rincón poco conocido. Es un destino perfecto para observadores de aves y amantes de la naturaleza.

3. La Estanzuela

Aunque está cerca de la bulliciosa Monterrey, La Estanzuela es a menudo pasada por alto. Este parque natural es un oasis de tranquilidad con áreas de picnic, senderos para caminar y una hermosa cascada. Además de disfrutar del aire fresco y las vistas panorámicas, puedes explorar antiguas construcciones de la época colonial como la Hacienda de San Pedro, que agrega un toque histórico a tu experiencia en la naturaleza.

4. Linares

Famoso por su tradicional producción de dulces, va más allá de sus deliciosas golosinas. Este encantador pueblo cuenta con un Museo de Arte Contemporáneo que alberga

ME_NL_Febrero24.indd 15

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 15

06/02/24 11:47


VIAJES

LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS DEL

SENDERISMO PARA LA SALUD REDACCIÓN

PRACTICARLO DE FORMA HABITUAL SIRVE PARA REDUCIR EL ESTRÉS, INCLUSO TIENE BENEFICIOS EN LA SALUD MENTAL.

E

l senderismo es considerado por muchos como la combinación perfecta de ejercicio y conexión con la naturaleza. Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que practicarlo tiene un impacto positivo en la salud cardiovascular. La investigación encontró que caminar en entornos naturales, como senderos forestales o montañas, mejora la capacidad cardiovascular al aumentar la frecuencia cardíaca de manera gradual y controlada. Este efecto beneficioso puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la resistencia general. Disminuye el estrés Otro aspecto destacado por la UNAM fue la influencia positiva del senderismo en la salud mental. La exposición a entornos naturales se asoció con reducciones significativas en el estrés, la ansiedad y la depresión. La conexión con la naturaleza durante el senderismo se identificó como un factor clave para mejorar el bienestar psicológico, proporcionando un alivio natural a las tensiones diarias.

16 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 16

Además, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo una investigación que resaltó sus beneficios en la salud ósea. El estudio encontró que la actividad constante de caminar en terrenos variados estimula la densidad ósea y ayuda a prevenir la pérdida de masa ósea asociada con el envejecimiento. Esto es particularmente relevante en un contexto donde la osteoporosis es una preocupación de salud importante, especialmente en la población adulta. La Universidad de Guadalajara (UdeG) también contribuyó a la investigación sobre los beneficios del senderismo, al centrarse en la mejora de la salud mental y emocional. El estudio destacó que la práctica regular del senderismo está asociada con una mayor capacidad de concentración y una disminución en los niveles de fatiga mental. Además, los participantes reportaron un aumento en la sensación de conexión con su entorno y una mayor satisfacción con la vida en general.

El senderismo es, además, una actividad física accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física. Además, puede adaptarse a diferentes niveles de habilidad y ser disfrutado en familia.

06/02/24 11:47


VIAJES

4 CONSEJOS PARA

VIAJAR CON TU PERRO REDACCIÓN

V

iajar con tu perro puede ser una experiencia maravillosa y enriquecedora, pero también puede presentar desafíos únicos que requieren una buena planificación y preparación.

BUSCA LUGARES QUE SEAN AMIGABLES CON LAS MASCOTAS Y OFREZCAN ACTIVIDADES CON ELLAS.

Si estás pensando en llevar a tu amigo peludo contigo en tu próxima aventura, aquí te damos cuatro consejos esenciales para hacer de tu viaje una aventura agradable para ambos.

1.- Planifica cada detalle.

Antes de empacar las maletas, dedica tiempo a una planificación detallada. Investiga sobre destinos que sean amigables con los perros, desde hoteles que aceptan mascotas hasta parques y senderos adecuados para ellos. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria, como registros de vacunas y la identificación del perro. Además, ten en cuenta la duración del viaje y las paradas necesarias para que tu perro se estire, haga ejercicio y haga sus necesidades. Es crucial reservar alojamientos que permitan la entrada de mascotas y que estén adaptados para recibirlos. Llama con anticipación para confirmar las políticas y asegúrate de entender cualquier cargo adicional o restricción.

adaptación a los nuevos entornos.

No olvides empacar suficiente comida para todo el viaje, así como agua potable. También es útil llevar algunos premios o sus golosinas favoritas para recompensarlo por comportarse bien durante el viaje.

3.- Busca destinos amigables para perros.

Investiga las actividades que puedes disfrutar junto a tu perro en tu destino. Muchas ciudades ofrecen parques, senderos para caminar y restaurantes con áreas al aire libre que permiten mascotas. Averigua si hay playas donde los perros son bienvenidos y si hay eventos o festivales locales que permitan la participación de mascotas.

4- Consulta los reglamentos locales.

Es vital que conozcas las reglas locales sobre el uso de correas y la recolección de desechos para asegurarte de seguir las normas y ser un visitante respetuoso. Al planificar actividades que ambos puedan disfrutar, tu perro se sentirá parte de la aventura y juntos crearán recuerdos inolvidables.

2.- Haz que tu perro se sienta

como en casa. Cuando estés en la carretera, es importante recrear un entorno familiar para tu perro. Lleva sus juguetes, mantas o una cama portátil para que tenga un lugar cómodo y familiar donde descansar. Esto no solo ayudará a calmar su ansiedad, sino que también facilitará su

ME_NL_Febrero24.indd 17

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 17

06/02/24 11:47


VIAJES

7 TENDENCIAS DE VIAJE EN EL 2024 REDACCIÓN

DESDE DESTINOS INSPIRADOS EN EL ENTRETENIMIENTO HASTA VIAJES SIN ALCOHOL ES LO NUEVO QUE BUSCAN LOS VIAJEROS DEL MUNDO.

E

xpedia Group lanzó Unpack '24, un informe integral que desglosa los factores motivadores de los viajeros y los destinos de moda para el próximo año. Basado en datos de viajes de primera mano y una encuesta global que involucró a 20 mil viajeros, Unpack '24 destaca las tendencias emergentes que darán forma al panorama de viajes en 2024.

1. Set-jetting 2024: destinos inspirados en el entretenimiento

Se trata de destinos inspirados en programas y películas de moda. Desde Tailandia influen-

ciada por "The White Lotus" hasta Australia por la precuela de "Mad Max", estos lugares prometen a los viajeros experiencias únicas basadas en el entretenimiento.

2. Destinos alternativos

La tendencia de destinos alternativos, más asequibles y encantadores, se ha apoderado del mundo de los viajes. Expedia registra un aumento significativo en las búsquedas de estos destinos con lugares como Taipéi, Pattaya y Paros como alternativas a las ciudades más conocidas.

18 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 18

06/02/24 11:47


VIAJES UNPACK '24 HIZO UNA ENCUESTA GLOBAL ENTRE 20 MIL VIAJEROS.

3. Turismo de conciertos

La influencia cultural de giras como “The Eras Tour" y “Renaissance World Tour” ha impulsado no solo la venta de boletos sino también el turismo. El 61% de los mexicanos encuestados planea viajar para asistir a conciertos fuera de su ciudad, creando una tendencia en aumento para 2024.

4. Viajes sin alcohol

Con la creciente popularidad de estilos de vida sin alcohol, Hoteles.com destaca la tendencia de viajes sin alcohol. El 61% de los mexicanos considera reservar un viaje "détox" el próximo año, buscando opciones con bebidas no alcohólicas en hoteles.

5. La importancia de la vibra del hotel

La "vibra" del hotel se convierte en un factor crucial al elegir alojamiento. Las reseñas con la palabra "vibra" han aumentado significativamente y el 82% de los vacacionistas mexicanos está dispuesto a pagar más por hospedarse en un hotel que coincida con su vibra preferida, ya sea relajada, moderna o ecológica.

6. Go-ccasions y celebraciones al aire libre

Las celebraciones, reuniones familiares y experiencias gastronómicas son opciones populares para los viajeros mexicanos en 2024. Destaca el interés en alquilar casas de vacaciones para ocasiones especiales, ya sea un aniversario o un evento relacionado con el trabajo. Además, el 63% busca amenidades al aire libre al reservar una casa de vacaciones.

7. IA y su integración total en los viajes

La inteligencia artificial se vuelve esencial en la planificación de viajes, con el 74% de los viajeros mexicanos interesados en utilizar IA generativa. Desde encontrar el alojamiento perfecto hasta planificar actividades, la IA simplifica la experiencia de viaje a través de conversaciones, marcando una tendencia que se espera que crezca en este 2024. Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 19

ME_NL_Febrero24.indd 19

06/02/24 11:47


PULSO EMPRESARIAL

NEARSHORING: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA NUEVO LEÓN EN EL 2024 REDACCIÓN

COMO ESTRATEGIA DE EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS IMPLICA TRANSFERIR ALGUNAS O TODAS LAS OPERACIONES COMERCIALES A REGIONES CLAVE.

D

esde el 2015 México comenzó a ser uno de los destinos más atractivos para las empresas que buscan reubicar sus centros de producción, en el fenómeno mundial conocido como nearshoring.

UNO DE LOS PRIMEROS RETOS ES DEFINIR UNA POLÍTICA INDUSTRIAL QUE PERMITA INTEGRAR A LAS CADENAS DE VALOR ENTRE LOS ESTADOS DEL CENTRO Y DEL SUR CON LOS DEL NORTE.

Osmar Zavaleta, decano asociado de investigación de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey y EGADE Business School, y quien participó en un reporte sobre este fenómeno, enlista los principales retos y oportunidades para el país. ¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring es una estrategia de externalización de servicios que implica transferir algunas o todas las operaciones comerciales o de tecnología de la información (TI) a un proveedor ubicado en un país cercano geográficamente. Esto ha traído una relocalización de centros de producción. Por ejemplo, de China a México, para estar más cerca de Estados Unidos, uno de los mayores centros de consumo del mundo. De esta manera, los envíos entre proveedores y clientes se dan de manera más rápida y eficiente, por la misma cercanía geográfica, teniendo un impacto positivo en la productividad y en las economías de los países.

Este fenómeno fue tomando fuerza como consecuencia de tensiones geopolíticas y económicas entre Estados Unidos y China, las interrupciones en las cadenas de suministro por la pandemia de COVID-19, y la guerra entre Rusia y Ucrania, entre las principales causas.

20 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 20

06/02/24 11:47


PULSO EMPRESARIAL

"OTRO DE LOS RETOS ES DAR ABASTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL A TODAS LAS COMPAÑÍAS QUE BUSQUEN ESTABLECERSE EN EL PAÍS".

Retos del nearshoring en México De acuerdo con el investigador, algunos de los retos del nearshoring en México para este año son:

Articulación de las cadenas de valor Uno de los primeros retos es definir una política industrial que permita integrar a las cadenas de valor de los estados del centro y del sur con los del norte del país.

Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Coahuila, Tamaulipas, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, probablemente el Estado de México y la Ciudad de México, son de manera natural las entidades que más se han beneficiado con este fenómeno, señaló Zavaleta.

"(Pero) tenemos el reto de integrar a las empresas de los estados del sur-sureste con estas cadenas de valor. Por otro lado, también hay que integrar cadenas de valor en las que participen Pymes con las empresas grandes", comentó. Invertir en infraestructura eléctrica Otro de los retos es dar abasto eléctrico industrial a todas las compañías que busquen establecerse en el país. De acuerdo con el especialista, también hay que redefinir la estrategia energética en el país con énfasis en fuentes limpias: "El país debe permitir y propiciar la generación de electricidad a partir de fuentes limpias y redefinir la matriz de generación de energía eléctrica del país".

Inseguridad "Las instituciones públicas, gubernamentales y las empresas deben redefinir la estrategia de seguridad que no existe en este momento en el país", aseguró el académico. Si se coordinan de manera adecuada, esto podría potenciar la atracción de inversión extranjera directa del nearshoring.

Mayor inversión tecnológica digital Cuando las actividades de comercio internacional, esencialmente con Estados Unidos empiecen a incrementarse, se necesitará de una mayor inversión tecnología digital para hacer más eficiente las operaciones en las zonas fronterizas, por ejemplo, en aduanas.

Financiamientos para Pymes Zavaleta también resaltó que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) necesitan financiamientos para escalar sus operaciones, además de acompañamiento técnico, transferencia de tecnología, homologación de procesos, accesos y certificaciones.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 21

ME_NL_Febrero24.indd 21

06/02/24 11:47


PULSO EMPRESARIAL

MÉXICO TENDRÁ EL RETO DE ACELERAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA: UDEM REDACCIÓN

EL CONTEXTO POLÍTICO-ELECTORAL EN MÉXICO Y LA INCERTIDUMBRE MUNDIAL PODRÍAN FRENAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL PAÍS ESTE AÑO.

E

l gobierno de México continuará teniendo un gran reto para este 2024, un año de incertidumbre económica y política, ya que no solo se trata de estabilizar la inflación, mantener el crecimiento y la fortaleza de la moneda nacional, así como disminuir el desempleo, sino de acelerar la recuperación económica, afirmó José Efrén Cornejo Garza, catedrático de la Universidad de Monterrey. El director de la Licenciatura en Economía de la UDEM señaló que este “pinta para ser un año con dificultades, a las cuales se añadirá el escenario político, pues se verá el desgaste en la guerra sucia entre el Gobierno federal y los candidatos a la presidencia de México, lo que incrementará, sin duda alguna, el gasto público asistencialista que permita un mejor escenario para MORENA rumbo a la elección”. En 2023 se logró un pequeño crecimiento económico, siendo ya el tercer año consecutivo, sin embargo, en términos per cápita, esta recuperación apenas ha alcanzado para regresar a los niveles prepandemia”, indicó.

Para Cornejo Garza, al entrar este 2024, la situación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania sigue incierta; la economía china con riesgos en su calificación crediticia; Japón asolado por el reciente terremoto; y Estados Unidos, con los riesgos de una desaceleración y la incertidumbre por el resultado de las elecciones presidenciales, podría alterar la política actual hacia México. “Es evidente que se prevé una ligera desacele-

22 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 22

ración en el ritmo de crecimiento económico, a pesar del nearshoring que beneficiará a México, y que además será un año con relativa abundancia de un elevado gasto público por los comicios presidenciales de junio próximo, lo cual manifiesta un temor de los inversionistas ante el resultado aún incierto que estas elecciones puedan derivar y su consiguiente mantenimiento o viraje de la política económica”, expuso. Cornejo Garza estableció que esta reacción, aunada a la incertidumbre mundial, dará por resultado un año de un relativo freno a la actividad económica en México.

Proyecciones rumbo a la recuperación económica Agregó que mientras en 2023 la tasa de crecimiento del PIB se prevé deberá terminar en alrededor de 3.37%, el pronóstico para 2024 es de apenas 2.18 %, según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, que recolecta Banxico, similar a lo previsto por el FMI con un 2.1%. En tanto que el Banco Mundial y la CEPAL son más cautos en sus pronósticos al ubicarse entre 1.8% y 1.9%, siendo la OCDE y la SHCP los más optimistas con escenarios entre 2.5% y 2.6%.

En cuanto a la inflación, mencionó el profesor de la UDEM, en 2023 este rubro se corrigió de una manera importante, cuando a inicios del año se preveía fuera el dolor de cabeza de la autoridad monetaria; sin embargo, a pesar de esta corrección, el objetivo de la política monetaria sigue sin cumplirse. La expectativa es que la inflación en 2023 cierre en 4.57%, por encima de la meta oficial del 3% y un punto porcentual, ya sea de más o de menos. Para el 2024, de acuerdo al docente, el pronóstico ubica la inflación en niveles de 4.01%, lo que manifiesta que esta variable seguirá a la baja, acercándose cada vez más a la meta; sin embargo, la expectativa de grandes cantidades de circulante en el país, a raíz de los apoyos económicos que los diferentes partidos políticos brindan a la ciudadanía en aras de conseguir su voto, supondrá un factor de riesgo que haría que la cifra estimada pudiera revisarse al alza.

06/02/24 11:47


ME_NL_Febrero24.indd 23

06/02/24 11:47


PULSO EMPRESARIAL

SECTOR INMOBILIARIO INDUSTRIAL SE CONSOLIDA

PARA INVERSIÓN EXTRANJERA REDACCIÓN

J

osefina Moisés, directora general de AMEFIBRA afirmó que existe una oportunidad sólida y confiable para los inversionistas extranjeros interesados en el sector inmobiliario industrial, como los radicados en Nuevo León. En los últimos meses, el boom del nearshoring ha beneficiado a la industria mexicana con la llegada de nuevas empresas, pero también ha hecho más evidentes los desafíos que tiene el país para recibir a los inversionistas, principalmente de infraestructura logística.

LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA INFORMÓ QUE LA IED AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2023 SE UBICÓ EN 32,926 MDD.

Uno de los puntos a favor es la estabilidad macroeconómica de nuestro país y los costos arancelarios. La Secretaría de Economía informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre del tercer trimestre de 2023 se ubicó en 32,926 millones de dólares (mmd).

24 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 24

06/02/24 11:47


PULSO EMPRESARIAL

“Tenemos una buena mano de obra, pero además la estabilidad macroeconómica, tasas de interés y tipo de cambio estable, permiten a los inversionistas evaluar la relocalización de sus áreas de producción a México, lo que da como resultado que haya una demanda de parques industriales y que se tenga que trabajar en el mejoramiento de la red carretera y de telecomunicaciones, todo esto a fin de brindar grandes beneficios a las empresas extranjeras para que decidan ubicarse en nuestro país”, dijo.

Aunque existe un gran número de propiedades, naves y parques industriales en México, la elección del más adecuado siempre dependerá de las necesidades y objetivos que tenga cada empresa, como un traje a la medida. Esto significó un incremento de 30% frente a los 25,272 mdd alcanzados en el mismo periodo pero del año pasado. Beneficios del nearshoring para el sector inmobiliario industrial La dependencia destacó que el incremento es resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros por el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país. Algunas de las principales oportunidades para un crecimiento sólido de la industria inmobiliaria en México están en el nearshoring, el turismo y la infraestructura.

Se estima que alrededor de 500 empresas se han establecido en el país, impulsando la demanda de espacios industriales a raíz del nearshoring. Por lo que el mercado inmobiliario continúa siendo una opción sólida y confiable, capaz de resistir las crisis económicas globales pese a los riesgos inherentes a cualquier inversión. Dicho mercado, es especialmente atractivo gracias a la ubicación estratégica del país y los buenos costos de las propiedades, diversos tipos de industrias, mercado creciente, condiciones comerciales beneficiosas, bajos costos laborales y ahorro de costos, entre otros.

ME_NL_Febrero24.indd 25

No obstante, cabe resaltar que durante el 2022, la oferta incrementó y cerró el año en 3.98 millones de m2, aumentando por más de 290,000 m2 desde el inicio del año. Aun así, la oferta sigue estando comprimida debido a la fuerte demanda de espacios industriales y a varias condiciones que han creado obstáculos al desarrollo de nuevos proyectos especulativos.

Las preocupaciones Entre estas condiciones se encuentran la escasez de energía, el incremento de precios de tierra y el encarecimiento general de los insumos de construcción y las tasas de interés. Actualmente las FIBRAs tienen más de 2000 propiedades con más de 35 millones de metros de GLA; además, se han creado más de 500,000 empleos, 50,000 de forma directa y 450,000 indirecta.

Por último, otro punto a destacar es que los desarrolladores en México están implementando la construcción de edificios sustentables. Por lo que se tendrán que implementar estrategias que permitan la implementación de nuevas tecnologías, logrando a largo plazo ahorros de por lo menos 40% en energía, 20% en agua y 20% en energía embebida en materiales para antes del año 2050.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 25

06/02/24 11:47


CULTURA EMPRESARIAL

¿CÓMO INCENTIVAR LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO? REDACCIÓN

SE DEBE ENTENDER COMO UNA PRÁCTICA DE DIÁLOGO, NO COMO EVALUACIONES, SINO COMO ESPACIOS DE ENTENDIMIENTO.

P

edro Emilio Dagio Barrera, director de Marketing Digital, aseveró que hay un tema a comentar que existe hoy en día y se habla poco y es la retroalimentación de equipos de trabajo o feedback.

Es la forma y fondo como mantienes una comunicación con tu equipo, se llama retroalimentación o feedback, que muchas veces no se realiza o se lleva a cabo de manera correcta, surgiendo con esto reacciones contrarias, malas percepciones o situaciones graves por la forma, fondo, espacio, gestos y microexpresiones que puedan expresar las personas involucradas. Estas recomendaciones pueden ser aplicadas o tomadas en cuentas por las organizaciones empresariales en Nuevo León.

Retroalimentación parte de la comunicación empresarial La retroalimentación o feedback es una parte de comunicación entre personas que ayuda a mejorar las relaciones humanas y en una organización es la manera en cómo se comunican los resultados o acciones realizadas, tanto lo positivo como ventas y logros normales o extraordinarios como los errores, omisiones o áreas de oportunidad o mejora que pueden aparecer por los factores o circunstancias. Todos tenemos derecho a tener esta conversación, desde abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo o de manera lateral, pero siempre de manera directa, honesta y clara. 26 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 26

06/02/24 11:47


CULTURA EMPRESARIAL Al trabajar en un área deberíamos generar un proceso de comunicación bidireccional tanto el que responde al puesto superior como el staff, debe existir entrenamiento desde RH para trabajar varios puntos: Educación Debemos ser educados con la persona y situación, manejar una buena comunicación sencilla y libre.

Empatía Entender la situación de la persona, ponerse en sus zapatos, buscar sensibilizarse de su situación real. Respeto Siempre hay que cuidar las ideas, forma de sentir, discernir, necesidades y sentimientos de las personas, siempre cuidando no transgredir su individualidad y espacio vital.

En las áreas de una empresa se debería trabajar haciendo retroalimentación cada mes para entender y cubrir los espacios en blanco que se generan por el día a día.

No son evaluaciones La retroalimentación o feedback se debe llevar entendiendo que no son evaluaciones, son espacios de entendimiento y corrección de acciones, y se debe tratar mucho enfoque, no solo con tiempo, sino con datos, reportes, ejemplos, pero con enfoque a las metas y logros.

Donde se realice esta conversación debe cubrir ciertos puntos, como los siguientes: El tiempo. Se debería agendar con tiempo y bloqueando la agenda desde un inicio, asignando tiempo y asegurándose de cumplirlo. Cubrir el tiempo asignado bien, sin más ni menos, sin prisas, pero sin pausas. Respetar las agendas y enfocarse sin distractores externos. El espacio. Buscar el lugar indicado y correcto, una sala de juntas con cortinas y puerta cerrada, y neutralidad completa en la instalación, pues se trata de conversaciones personales, no aparadores de regaños. La agenda. Cumplir con el tiempo establecido, puede ser 1 hora, no más. Es un tiempo razonable y de calidad, siempre de calidad, no quieres pasarte horas porque no es capacitación, ni es un regaño como para que le “leas la cartilla”.

Claridad en las metas y objetivos. Debes tener claro los puntos a revisar, las actividades del tiempo en que definiste se revisarían, 1 o 2 meses, los proyectos, la forma de explicarlo, enfoque y educación para escucharle siempre con paciencia, ayudando a que haya un ambiente de comunicación bidireccional y con libertad de hablar claro, en confianza y con una buena relación de equipo. Apertura y tranquilidad. No pierdas enfoque, no es sencillo, pero no es algo del otro mundo.

Y ante todo, impresiones y cuadernos. Presenta ejemplos, sé gráfico, escribe en el pizarrón, anota en un cuaderno, y si imprimiste algo anota cosas o subraya lo que quieres enfatizar.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 27

ME_NL_Febrero24.indd 27

06/02/24 11:47


CULTURA EMPRESARIAL

TIPS PARA MAXIMIZAR EL DESARROLLO DEL PERSONAL EN TU EMPRESA ÉRIKA PEDROZA LUNA

INCORPORAR TECNOLOGÍA EDUCATIVA QUE FACILITE EL ACCESO A LA FORMACIÓN, RESULTA FUNDAMENTAL PARA BRINDAR UN APRENDIZAJE MÁS DINÁMICO Y FLEXIBLE.

E

n el acelerado mundo empresarial actual, la clave del éxito no solo radica en la innovación tecnológica o las estrategias de mercado. La verdadera fortaleza de una empresa radica en el talento y desarrollo de su capital humano. Invertir en programas de capacitación y crecimiento profesional se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento sostenible y la competitividad empresarial. El valor estratégico del desarrollo del personal El dinamismo del mercado exige que las empresas se adapten constantemente. En este contexto, el desarrollo del personal se posiciona como una estrategia esencial para el crecimiento continuo y la capacidad de respuesta frente a los desafíos cambiantes.

Productividad potenciada: Los programas de capacitación nutren a los empleados con habilidades relevantes, aumentando su eficiencia y efectividad en sus roles. Esto no solo se traduce en un aumento en la producción, sino también en una mejora sustancial en la calidad del trabajo. Retención del talento: Invertir en el crecimiento de los empleados muestra un compromiso claro con su desarrollo profesional. Esta inversión genera lealtad y compromiso, reduciendo la rotación de personal y los costos asociados a la contratación y capacitación de nuevos colaboradores.

28 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 28

Adaptación y agilidad: Los entornos empresariales cambian constantemente. Los programas de desarrollo capacitan a los empleados para adaptarse rápidamente a las innovaciones tecnológicas, nuevos procedimientos y demandas del mercado, manteniendo a la empresa competitiva y relevante, y también a ellos mismos, pues mejoran sus skills y su perfil profesional.

Clima laboral positivo: Las oportunidades de crecimiento y aprendizaje no solo nutren las habilidades laborales, sino que también fomentan la satisfacción y la confianza de los empleados, creando un entorno laboral más dinámico y motivador.

06/02/24 11:48


CULTURA EMPRESARIAL

7 tips esenciales para el desarrollo del personal

1. Diagnóstico y necesidades: realizar evaluacio-

nes regulares para identificar las habilidades que requieren fortalecimiento. Esto permite diseñar programas de capacitación enfocados y específicos.

2. Variedad de enfoques de aprendizaje: ofrecer diversidad en los métodos de capacitación, desde cursos presenciales hasta plataformas en línea, que se adapten a las preferencias y necesidades de aprendizaje individuales.

3. Establecer metas y seguimiento: definir objetivos claros para los programas de capacitación y medir su impacto para ajustar las estrategias según los resultados obtenidos.

4. Cultura de aprendizaje continuo: promover la autogestión del aprendizaje, alentar la búsqueda de nuevas habilidades y conocimientos más allá de los programas formales. El resultado se traduce en una mejora en el desempeño laboral, pues permite a los colaboradores adquirir y desarrollar nuevas aptitudes, manteniéndolos actualizados y mejorando su desempeño en sus roles actuales.

Además, fomenta la capacidad de adaptación a entornos cambiantes. Los colaboradores que se mantienen al tanto de las últimas tendencias y tecnologías están mejor equipados para enfrentar los cambios en su industria y pueden responder de manera más ágil a nuevas circunstancias laborales.

ME_NL_Febrero24.indd 29

5. Compromiso de liderazgo: la implicación de los lí-

deres es fundamental para fomentar una cultura de desarrollo personal y profesional. Los líderes que demuestran un compromiso claro con el desarrollo del personal inspiran a otros a seguir su ejemplo. Cuando participan activamente en programas de capacitación y muestran interés genuino en el crecimiento de los empleados, envían un mensaje poderoso sobre la importancia de la formación continua y de su personal.

6. Tecnología educativa: incorporar herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a la formación, permitiendo un aprendizaje más dinámico y flexible.

7. Evaluación constante: realizar análisis periódi-

cos para ajustar los programas de capacitación según las necesidades cambiantes de la empresa y del mercado. La inversión en el desarrollo del personal a través de programas de capacitación y crecimiento profesional se presenta como una estrategia empresarial imprescindible en un entorno comercial altamente competitivo y cambiante. Las empresas que priorizan el desarrollo y crecimiento de sus empleados no solo garantizan una fuerza laboral más calificada y motivada, sino que también aseguran su capacidad para enfrentar desafíos y liderar en un mundo empresarial que evoluciona a pasos agigantados.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 29

06/02/24 11:48


FINTECH HOY

PREVENCIÓN DE FRAUDES FINANCIEROS PERSONALES ÁNGEL DÍAZ VALADEZ

INSTITUCIONES FINANCIERAS Y GOBIERNO ESTÁN LUCHANDO PARA LIMITAR EL IMPACTO QUE TIENE EL HACKEO DE LA INFORMACIÓN PERSONAL Y DE LAS EMPRESAS.

D

e acuerdo con las últimas publicaciones sobre el robo de identidad en México, durante el 2023 creció en un 218%, de acuerdo con la última publicación del Consejo Ciudadano; son más de 1,500 quejas al año. Ahora bien, estimado lector, esto es la punta del iceberg, porque son los casos reportados a la autoridad y de estos, todavía podemos dividirlos en tres categorías que, desde mi punto de vista , es muy relevante porque cada uno tiene una implicación distinta:

1.

Hackeo por el crimen organizado (CO), Este es el que más conocemos, existen formas de que uno se pueda proteger y el sistema financiero lo toma como válido para devolver en la mayoría de los casos los recursos defraudados a la institución financiera por medio de sus clientes. En este caso, existen muchas formas de cómo protegerse del hackeo de sus dispositivos tecnológicos y toda la industria está luchando contra este tipo de delito.

2. Empresas fraudulentas.

Aquí se aprovechan del desconocimiento y de la avaricia de las personas, en las que bajo esquemas piramidales les roban sus ahorros con la promesa de grandes rendimientos: ahora con los temas de criptomonedas, esto ha aumentado porque ni los expertos en inversiones conocen toda la gama de activos de inversión que se basan en este tipo de tecnología.

3. Fraude desde las instituciones financieras.

30 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 30

En este tipo de fraude es donde, como usuarios, no tenemos forma de demostrar que no fuimos nosotros, ya que en estos casos los funcionarios de una o varias instituciones están coludidos para abrir cuentas con nuestra información, logrando pedir préstamos -en

06/02/24 11:48


FINTECH HOY el mejor de los casos- de tarjetas de crédito, pero he visto que hasta han abierto créditos hipotecarios para las personas físicas, pero para las empresas, los fraudes van desde saqueo de cuentas hasta créditos que están fuera de su capacidad. Para el primer caso, la sociedad, las instituciones financieras y el gobierno están luchando para limitar el impacto que tiene el hackeo de la información personal y de las empresas, por lo que existen procedimientos para apoyar a los clientes del sistema financiero cuando se determina que el fraude fue por este medio.

En el segundo caso, lo mejor es no invertir en algo que no entendemos, sea muy complejo o que no pueda ser realidad y ser prudentes; muy pocos instrumentos de bajo riesgo darán esos rendimientos. Normalmente es un fraude o inversiones de muy alto riesgo que pueden dejar a las personas sin sus ahorros de toda la vida. Para captar de forma pública dinero se requiere autorización por parte de la CNBV, por lo que las empresas que tienen autorización para captar dinero del público, en general, están en las listas que son públicas o se puede hacer la consulta directamente con la autoridad.

Pero el tercer tipo es el más difícil de cuidar, porque los empleados usan los propios procesos de las instituciones financieras para poder abrir con nuestra información, en otras instituciones o en las mismas, créditos y/o vacían las cuentas de ahorro de las empresas o personas que son sus propios clientes.

¿Cómo podemos protegernos ante este tipo de fraudes o robos? Existe en el mercado una institución que protege nuestro historial crediticio, que son las Sociedades de Información Crediticia (SIC), ellas proporcionan servicios para protegernos de los robos de identidad y podemos detectar si consultan nuestra información o abren un crédito sin nuestra autorización.

Dentro de los servicios que proporcionan está el monitoreo de tu historial, cuándo y quién consulta tu historial, hasta existe el servicio de que cierres tu información a consultas y de forma expresa uno autorice las consultas.

¿Esto en que ayuda? En el momento en que alguna institución de crédito abra un crédito, que de acuerdo con la normativa actual y mejores prácticas, todas tienen que reportarlo a las SIC, o que alguna consulte tu información sin tu autorización, puedes realizar el trámite de aclaración y al mismo tiempo empezar con el reclamo ante la CONDUSEF por robo de identidad y fraude. Pero eso no es todo, también uno debe cuidar dónde deja sus identificaciones. Hemos sabido que el CO compra a los vigilantes, recepcionistas, cuidadores, etc., que nos solicitan nuestra identificación para entrar a edificios, oficinas, zonas habitacionales, entre otros. Utilicemos la licencia, ya que esta no contiene información delicada de nosotros, para ser utilizada como una forma de suplantar nuestra identidad.

En algunas ocasiones las organizaciones delictivas tienen infiltradas a las instituciones financieras, logrando crear contubernios con compañeros para lograr recrear de forma masiva este tipo de fraudes o robos, en su caso.

En estos casos podemos indicar que las instituciones financieras están fallando en la gestión del riesgo de sus empleados y que los controles que se establecieron no son lo suficientemente eficaces para eliminar este tipo de eventos, por lo que nosotros como usuarios tenemos varias herramientas que nos ayudan a protegernos para cuando quieren vulnerar nuestra privacidad y quieran abrir un crédito o vaciar nuestra cuenta de ahorros. Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 31

ME_NL_Febrero24.indd 31

06/02/24 11:48


FINTECH HOY

Vulnerabilidad de entidades financieras Esto no sólo le pasa a las instituciones financieras tradicionales, también de esto adolecen las Fintechs, Neobancos, fondeo colectivo o aquellas que están adoptando las nuevas tecnologías para la apertura de cuentas. Como siempre el CO está un paso adelante que el sistema. Ahora toman información de tres o cuatro instituciones para aprovechar sus debilidades y realiza aperturas en estos nuevos jugadores que sorpresivamente también tienen empleados cooptados por el CO que se saltan controles clave para que realicen aperturas de créditos y estos sean vaciados en uno o dos días en compras electrónicas que no soportan el análisis de que sean operaciones normales; todo por no tener controles adecuados para evitar este tipo de fraudes. Pero, ¿qué es lo que pasa cuando el cliente busca el apoyo de las instituciones financieras?, que de acuerdo a la normatividad están para salvaguardar los ahorros y un sano

otorgamiento del crédito a sus clientes, pues la respuesta es sencilla, NADA, porque obviamente nunca van aceptar que tienen empleados que están cooptados por el CO, o que sus controles internos son deficientes, que hubo negligencia por parte de los empleados al momento de operar una cuenta, porque eso sería aceptar que están haciendo mal su trabajo. Pero lo peor es que no existe algún castigo a los altos directivos como en el caso de los créditos o malos manejos ante sus accionistas, que son de los pocos casos que existen temas penales contra ellos. Desde mi punto de vista de experto, necesitamos poner en la legislación la responsabilidad a los altos directivos sobre el actuar de los empleados que provoquen algún delito dentro de la institución y que ellos también sean legalmente responsables por sus actos, sólo así veremos un cambio dentro de las instituciones financieras y dejarán de ser el problema, para convertirse en parte de la solución. * Ángel Díaz Valadez es Regional Manager de Cliqa Digital.

32 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 32

06/02/24 11:48


FINTECH HOY

Todas las charlas ya disponibles en Youtube.

Ingresa al código para verlas. Re-flexión (2023) Museo de Arte e Historia de Guanajuato tedxcalzadadelosheroes.com · @tedxcdlh Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 33

ME_NL_Febrero24.indd 33

06/02/24 11:48


FINTECH HOY

20TENDENCIAS FINTECH PARA

2024 SOFÍA GAMBOA

ANTE LOS DESAFÍOS ACTUALES, LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍA FINANCIERA TRANSFORMARÁN EL SISTEMA FINANCIERO.

E

n un mundo caracterizado por importantes retos económicos, el bienestar de las personas presenta grandes desafíos, dejando al 69% de los clientes de banca minorista mundial clasificados como financieramente no saludables. La educación financiera se convierte en un tema altamente importante. Para atraer a las poblaciones más jóvenes, las Fintech incorporan funciones innovadoras. En este 2024, el éxito de las Fintech dependerá de lo fundamental: el rendimiento real será el rey. Esta industria podría sextuplicarse del 2023 al 2030, pasando de 245 mil millones de dólares a 1.5 billones de dólares. Algunas tendencias clave para este año serán:

1. Automatización inteligente y robótica de procesos

(RPA). Agilizando la operación del negocio y reduciendo costos. Lo que liberará más espacios para el servicio al cliente y la planificación estratégica.

2. Asesoramiento y gestión de activos impulsados

por IA. Lo que adaptará las carteras de inversión y los planes financieros a las necesidades individuales. Los algoritmos gestionarán las inversiones y generarán rendimientos constantes.

3. IA generativa en Fintech.

Chatbots y robo-advisors brindarán asesoramiento financiero y contenido de marketing personalizado.

4. Integración de blockchain.

Particularmente en áreas como préstamos,

34 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 34

pagos fronterizos, emisión y gestión de cartas de crédito e hipotecas.

5. Soluciones financieras integradas.

Los bancos se asociarán con fintechs para ofrecer soluciones de Banca como Servicio (Baas), viajes de usuario sin fricciones, seguros integrados.

06/02/24 11:48


FINTECH HOY

6. Computación cuántica.

Se producirán más investigaciones y proyectos piloto para explorar su potencial en la modelización financiera, evaluación de riesgos, y detección de fraudes.

7. Banca abierta.

Seguirá expandiéndose, fomentando la colaboración y competencia, lo que conducirá a un panorama financiero más diverso y dinámico, con mayor adopción de APIs y finanzas abiertas en inversiones, seguros y gestión patrimonial.

8. Ciberseguridad.

Adopción de una arquitectura de confianza cero, implementación de sistemas avanzados de detección y prevención de amenazas y educación de los empleados sobre prácticas de ciberhigiene. La consultora Gartner pronostica que el gasto mundial en seguridad y gestión de riesgos alcanzará los 215 mil millones de dólares en 2024.

9. Sostenibilidad alineando Gen AI y ESG con

COP28. Finanzas verdes y transición hacia una economía baja en carbono, financiamiento de energía limpia, creación de resiliencia climática, inversiones ESG.

10. Auge de monedas digitales y tokenización.

Las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) están en aumento, con más de 130 países analizando su uso. Las criptomonedas seguirán evolucionando hacia la gobernanza y regulación. Más modelos de negocio que involucran la tokenización de activos.

11. Banca basada en la nube.

Permitirá a los bancos y Fintech escalar sus operaciones, mejorar la agilidad y reducir costos, una mayor adopción de tecnologías innovadoras que requieren potentes recursos informáticos.

12. Regtech.

Cada vez será más necesario, debido a la creciente complejidad y volumen de requisitos regulatorios, sobre todo, datos personales y privacidad.

13. Big Data y análisis.

Para personalizar las experiencias de los clientes, así como para detectar actividades

ME_NL_Febrero24.indd 35

fraudulentas y gestionar el riesgo de forma más eficaz.

14. Integración de los mundos físico y digital.

A través de cualquiera de los dispositivos interactivos de IoT se puede habilitar la banca.

15. Metaverso.

La convergencia de estas tecnologías remodelará industrias, creando un mundo donde los límites entre lo físico y digital se volverán indistinguibles.

16. Pagos digitales.

Los gobiernos de todo el mundo están invirtiendo en esta tendencia, por ejemplo, el transporte público. También lo hace el comercio minorista. Con un valor estimado de 180,290 millones de dólares para 2031. A la vez, el mercado de tarjetas de pago biométricas, con crecimiento del 62.5%, ha proyectado un alcance de 5,878.32 millones de dólares para 2030.

17. Compre ahora, pague después (BNPL).

Con un crecimiento del 56% de 2021 a 2024, favorecido por poblaciones de ingresos bajos y medios que han sido desatendidos por instituciones tradicionales. Se espera que alcance los 532,900 millones de dólares.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 35

06/02/24 11:48


FINTECH HOY 18. Adopción de billeteras móviles.

Se estima que crecerán a una tasa del 15% entre 2023 y 2024. Más del 60% de la población mundial utilizará estas para 2026.

19. Los pagos sin contacto.

De acuerdo a un estudio de Juniper, estos superarán los 1,000 millones de usuarios por primera vez. Se espera que crezcan 7% entre 2023 y 2024.

20. Aplicaciones de gestión financiera personal

(PFM). De 2022 a 2023, el tamaño de este mercado creció 6%; se prevé que esta tendencia ascendente continúe, con un tamaño del mercado que alcanzará los 2,200 millones de dólares para 2027. Una encuesta reveló que

más del 40% de los clientes prefieren proveedores no bancarios.

Para entrar en una nueva era de creación de valor, las Fintech deben centrarse en gestionar sus negocios de forma más eficiente e innovar para el futuro. La puerta está abierta a soluciones Fintech que tengan una historia de producto convincente, una diferenciación significativa de los competidores, un segmento de mercado identificable y un camino realista hacia la rentabilidad. * MBA Sofía Gamboa, Fintech Connector Mexico y especialista en modelos de negocio financieros e innovación. @GamboaSofia

36 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 36

06/02/24 11:48


FINTECH HOY

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 37

ME_NL_Febrero24.indd 37

06/02/24 11:48


FOTO: CORTESÍA HOLOWITS

TECH

VIDEOVIGILANCIA INTEGRADA CON IA DE ÚLTIMA GENERACIÓN ALDO MEJÍA

C

ada vez son más los sectores en los que la Inteligencia Artificial se emplea para lograr mejoras u ofrecer resultados más efectivos. Uno de esos sectores es el de la seguridad, y en ello ya ha tomado ventaja la empresa especializada HOLOWITS. Los modelos más recientes de sus cámaras de vigilancia ya cuentan con IA que mejoran la calidad de la imagen, tanto en el día como en la noche, así como en distintas condiciones climáticas. Pero más allá de eso, son capaces de detectar situaciones potencialmente peligrosas como lo es la detección de humo, fuego o alguien invadiendo la propiedad. Además, estas cámaras están pensadas para instituciones universitarias, para las calles de la ciudad y para las vialidades de mayor afluencia. Para ello, las cámaras HOLOWITS han integrado tres características clave: un procesador de IA profesional, un sistema operativo abierto y un ecosistema abierto.

Platicamos con Mr. Lance Tang, CMO de HOLOWITS, durante su visita a la Ciudad de México, con la que inauguró las actividades de lanzamiento que tienen preparadas para este 2024. “Actualmente estamos en 50 países en los que proporcionamos, a empresas e instituciones, productos con algunas funciones de inteligencia artificial. Esto incluye servicios de nube y plataformas de video para respaldar la información”, comentó. “Al igual que otras marcas que tenemos, las cámaras con IA son nuestro producto principal, y para ellas tenemos un sistema abierto para que puedas descargar los algoritmos de tus cámaras y cambiarlos como desees”, explicó sobre las principales diferencias que tienen con respecto a la competencia en el mercado actual. En ese sentido, el poder cambiar los algoritmos permite que las cámaras mejoren el reconocimiento facial y así poder usar el flujo de información de las personas que conoces.

SU HERRAMIENTA SUPER-IA PERMITE LA CAPTURA Y RECONOCIMIENTO DE OBJETIVOS, EMITE MENSAJES DE BIENVENIDA, HACE RECUENTO DE CABEZAS Y ESTÁ ABIERTO A ALGORITMOS DE TERCEROS.

38 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 38

06/02/24 11:48


TECH El sistema operativo abierto de HOLOWITS permite la implementación bajo demanda y la actualización en línea de algoritmos, ofreciendo flexibilidad y adaptabilidad a las cambiantes necesidades de seguridad. Esta capacidad de adaptación asegura que las cámaras HOLOWITS AI puedan mantenerse al día con los avances tecnológicos, garantizando un rendimiento constante y mejoras continuas en la seguridad. Además, el procesador de IA de última generación que incorporan las cámaras HOLOWITS asegura resultados precisos y confiables, fundamentales para diversas aplicaciones en la industria de la videovigilancia. Este procesamiento potente permite un rendimiento óptimo, incluso en escenarios de alta demanda, brindando una experiencia de vigilancia de alta calidad. Las mayores innovaciones que implementó la empresa en sus cámaras de última generación son:

• SuperCoding: ofrece una tasa de compresión de video superior al 60% basada en codificación H.265 y ahorra banda ancha de transmisión y espacio de almacenamiento sin disminuir la calidad de la imagen y la necesidad de enfoques de decodificación específicos.

• SuperColor: ideal para visión nocturna, pero también para adaptarse a cualquier escena durante todo el día y en cualquier clima. Esto es el resultado del súper sensor RGBW, que muestra mayor luz durante las tomas nocturnas a la vez que elimina la contaminación lumínica. • SuperIA: esta herramienta permite la captura y reconocimiento de objetivos, emisión de mensaje de bienvenida para mejorar la experiencia del usuario, recuento de cabezas y detección de ausencias para operaciones eficientes, abierto a algoritmos de terceros.

FOTOS: AURA PÉREZ

• Frame extraction backup: copia de seguridad de datos durante las horas de menor actividad durante las noches sin afectar los servicios durante el día; copia de seguridad de extracción de fotogramas por tiempo,

plan o video específico resolviendo así la presión del consumo de ancho de banda.

En cuanto a lo que tiene que ofrecer HOLOWITS en el contexto del mercado mexicano, Mr. Tang explicó que echaron a andar un proyecto en una autopista con lo que alimentaron la información para sus algoritmos para el escenario del transporte. “En una carretera, nuestros sistemas de IA son idóneos para identificar si un vehículo rebasa el límite de velocidad establecido, si el conductor va en sentido contrario y si hay una obstrucción en el camino. Ahora vamos a implementar sistemas de videovigilancia en el Metro y esos son nuestros primeros pasos en México”, nos contó. “Creo que la IA es el futuro del mundo, y la IA, y su algoritmo, es el núcleo de nuestras cámaras. Al elegir qué algoritmos quieres para tus cámaras damos un paso al frente en la industria, y proporcionamos una plataforma abierta que es muy flexible”, explicó. Así, un cliente de HOLOWITS no sólo elige sus cámaras, también escoge un algoritmo propicio para su ramo: que detecte velocidad, personas o animales. Los algoritmos disponibles en HOLOWITS Algorithm Store abarcan una amplia gama de escenarios. Desde detección perimetral y de infracciones de estacionamiento en campus, hasta la gestión inteligente de almacenes en tiendas minoristas, las cámaras HOLOWITS AI se destacan en diversos entornos. La detección de comportamientos, la protección de seguridad financiera y la detección de equipos de protección en sitios de construcción son solo algunos ejemplos de las funciones que ofrecen. Por supuesto, con el avance constante que tiene la tecnología AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas, por sus siglas en inglés), no deja de ser importante la privacidad y la seguridad de los datos de las personas. “Por supuesto que la privacidad de datos es importante, y antes de llegar a México nos instalamos como empresa en España, donde tienen una política muy estricta sobre estas cuestiones, además de la protección de datos”, indicó. “Para México proporcionamos un nodo de Brasil en el que podemos almacenar los datos de América Latina. Ahora que si los clientes necesitan almacenamiento local podemos ofrecer un tipo S-400 si los desean tener una copia de seguridad en el servicio en la nube para poder almacenarla en nuestro nodo en la nube”. Para comodidad de los clientes potenciales que hay en México, HOLOWITS ya permite que sus productos estén en español. Además, para mostrar las ventajas que ofrecen los distintos modelos de cámaras que ofrece esta empresa, se han aliado con Integra que “tienen un equipo muy sólido y familiarizado con este campo, el de circuitos de CCTV o de vigilancia”. Este 2024 será el segundo año de HOLOWITS en nuestro país, y con ello se prevé que empresas, instituciones y hasta el gobierno puedan echar mano de sistemas de videovigilancia de última generación con tecnología AIoT para mejorar sus resultados.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 39

ME_NL_Febrero24.indd 39

06/02/24 11:48


EMPRENDEDORES

EL TEC ES PREMIADO POR 3ER AÑO CONSECUTIVO REDACCIÓN

LOS PREMIOS “QS REIMAGINE EDUCATION AWARDS” SON CONOCIDOS COMO LOS "ÓSCAR" DE LA EDUCACIÓN.

E

l Tec de Monterrey fue reconocido por tercer año consecutivo en los premios “QS Reimagine Education Awards”, también conocidos como los "Óscar" educativo. Profesores del Tec recibieron medalla de oro por su trabajo pedagógico en la carrera de Emprendimiento, en la categoría de Innovación en la Educación. “En el mundo docente, estos premios, por su impacto y sus participantes, son considerados los 'Óscar' de la educación”, comentó Ján Rehák, director nacional del programa de Emprendimiento del Tec. ¿De qué trata el premio al Óscar educativo? El premio es organizado por la evaluadora británica QS Quacquarelli Symonds, realizadora de los QS World University Rankings.

Se distinguen 17 categorías distintas como: e-learning, educación sostenible e inteligencia artificial, entre otras. Rediseñando un programa educativo Los profesores Ján Rehák y Víctor Jiménez, del campus Querétaro, lideraron el proyecto “Entrepreneurship Program Innovation

Project: Leveraging Technology to Foster Entrepreneurship”.

Este proyecto se basa en la experiencia transformadora educativa de la carrera de Emprendimiento con un acercamiento innovador, enfatizando la practicidad y un constante apoyo a los estudiantes en toda su carrera. Para Rehák, la parte innovadora que le imprimieron al programa de Emprendimiento fue el acercamiento holístico que integró diferentes proyectos. “El enfoque tanto de proyectos multisemestrales, como de colaboraciones de empresas externas, ayudaron a que los estudiantes pudieran experimentar tecnologías emergentes”, comentó.

El proyecto se respalda en 6 pilares: • Aprendizaje basado en desafíos: Conocimientos aplicados a situaciones de la vida real. •

• • •

40 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 40

Transversalidad: Conocimientos en práctica mediante proyecto multisemestral. Asociación con empresas: Colaboración con compañías emergentes. Mentoría y networking: Reciben tutoría y forman una red de trabajo crucial.

Tecnologías emergentes: Laboratorios y aplicaciones de blockchain e inteligencia artificial.

Ecosistema global y nacional: Extenso ecosistema de emprendimiento que abre oportunidades.

“La naturaleza escalable de nuestro programa tiene el potencial de revolucionar la educación, empoderando a estudiantes a ser más competitivos y exitosos”, señaló a su vez Víctor Jiménez, director de programa de Emprendimiento en campus Querétaro.

06/02/24 11:48


ME_NL_Febrero24.indd 41

06/02/24 11:48


EMPRENDEDORES

7 DE CADA 10 PYMES

UTILIZA ALGUNA HERRAMIENTA O SERVICIO DIGITAL REDACCIÓN

UN ESTUDIO DEMUESTRA QUE 41% DE ESTAS EMPRESAS TARDA ENTRE UNO Y TRES AÑOS EN SER RENTABLE.

L

a Radiografía del Emprendimiento 2023 realizada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) muestra que siete de cada 10 Pymes utiliza alguna herramienta o servicio digital, lo que se podría trasladar próximamente a la automatización robótica.

El mismo estudio demuestra que 41% de estas empresas tarda entre uno y tres años en ser rentable. En materia del uso de Inteligencia Artificial (IA) el 15% de las compañías la usa en procesos clave como: • • • •

Gestión. Comunicación y publicidad. Diseño y creación de contenido. Análisis de datos.

No obstante, esta tecnología aún tiene un potencial enorme para las pequeñas empresas. De la digitalización a la automatización robótica La Secretaría de Economía de Nuevo León informó que a través del programa de créditos “Nuevo Impulso Nuevo León”, durante 2022 y 2023, se apoyó a más de 2,565 empresarios locales, con garantías por un monto de 6,000 millones de pesos, lo que representa un 38.72% más.

La tendencia para las Pymes durante la pandemia, más por necesidad que por otro aspecto, fue el abrir un canal de e-commerce. En la actualidad, ¿basta con sólo vender por internet o qué herramientas pueden aprovechar para digitalizar otros procesos diarios y hacer su negocio más rentable? ¿Qué hay más allá de estas herramientas? Actualmente la automatización robótica de procesos, o RPA, es una forma naciente de automatización de los procesos que replica las acciones del humano.

Francisco Vaugier, cofundador y CIO de Mibi, comenta que la RPA es un software que emplea un flujo de trabajo y reglas de negocio. Esto para ejecutar de manera autónoma un conjunto de actividades, transacciones y procesos, que en muchas empresas se usa para: • • • • •

Generación de pagos a colaboradores. Ejecutar las liquidaciones mensuales. Gestión de vacaciones. Permisos. Finiquitos o registros de asistencias.

42 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 42

06/02/24 11:48


EMPRENDEDORES

Ventajas de la combinación Por otro lado, la IA es una combinación de la automatización cognitiva, aprendizaje automático (machine learning), generación de hipótesis y análisis. Al combinar la IA con la RPA, la automatización de los procesos de las Pymes, se vuelve más avanzada. Francisco Vaugier destaca los siguientes beneficios:

Potencia el nivel de automatización: Permite que los robots de RPA se vuelvan más inteligentes con el tiempo. A través del aprendizaje automático, los bots pueden adaptarse a cambios en los procesos. Análisis y automatización de procesos complejos: En conjunto, la IA y la RPA, podrán abordar procesos complejos que implican decisiones más sofisticadas y no están simplemente basados en reglas. Los bots pueden analizar datos no estructurados y tomar decisiones más informadas. Las aplicaciones son muy amplias, se pueden crear automatizaciones en donde la RPA extraiga de manera automática datos de las facturas, mientras que la IA nos permite detectar tendencias a partir de esta información y obtener pistas valiosas para un mejor procesamiento de las facturas.

ME_NL_Febrero24.indd 43

A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, LOS BOTS PUEDEN ADAPTARSE A CAMBIOS EN LOS PROCESOS.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 43

06/02/24 11:48


EMPRENDEDORES

EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE MONTERREY GANA PREMIO POR PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD

Santander Universidades lanzó este año la primera edición de Santander X Award | Startup México 2023, con apoyos por 1.1 millones de pesos y asesoría internacional a tres startups enfocadas en tecnología y desarrollo de manufactura de productos o servicios tecnológicos de punta, además de representar a México en el premio mundial para emprendedores que otorga el banco.

Al segundo lugar le corresponde un capital semilla de 350,000 pesos, además de que los tres primeros lugares obtendrán exposición nacional a través de los canales de Grupo Santander, acceso a mentorías impartidas por un grupo de expertos y serán los representantes nacionales en el Santander X Global Award, competencia internacional en la que participan las startups ganadoras de países como España, Chile, Argentina, México, Brasil y Reino Unido.

En una misiva enviada al rector Mario Páez González, Santander Universidades, a través de su director Arturo Cherbowski, felicitó a la UDEM por este logro, por ser una institución que “da impulso al desarrollo del emprendimiento y la calidad en la innovación, además de la preocupación y el compromiso (de las y los alumnos) por encontrar soluciones viables a problemáticas de la actualidad”. Impacto ambiental Mata Martínez fundó la empresa WAS Company (Worldwide Accountability Solutions), un corporativo cuyo principal objetivo es generar e integrar soluciones de base tecnológica y alto impacto social y ambiental.

SANTANDER UNIVERSIDADES LANZÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE SANTANDER X AWARD | STARTUP MÉXICO 2023, CON APOYOS POR 1.1 MILLÓN DE PESOS.

E

l proyecto de sostenibilidad WAS Company, creado por Walter Mata Martínez, exalumno de la Universidad de Monterrey, fue distinguido con el segundo lugar del Premio Santander X México 2023, en la categoría de Startup.

El corporativo de Walter Mata Martínez, que cuenta con la colaboración de Édgar Cabrera y Maximiliano Fernández Zambrano, participó en esta convocatoria con una iniciativa ambientalista en el ramo de la construcción, con base en mezclas químicas de polímeros sintéticos reciclados, que el exalumno elaboró como Proyecto de Evaluación Final para graduarse en 2019 en la UDEM.

44 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 44

Uno de sus principales productos fue un material para construcción, pues cuando se encontraba en la Licenciatura en Creación de Negocios e Innovación Empresarial de la UDEM, elaboró un producto que sustituye al cemento convencional. Este compuesto lleva por nombre polycrete, que es la combinación en inglés de polímeros y concretos.

El exalumno de la UDEM mencionó que WAS Company continuó con su crecimiento y desarrollo de tecnologías, por ejemplo, un sustituto del clinker, que es la base para la producción del cemento a partir de residuos mineros. Asimismo, indicó que, hoy en día, el mayor problema en la industria minera son los residuos, además de que la industria cementera busca cómo bajar sus emisiones de CO2.

“No explotamos recursos naturales porque se fabrica a partir de un desecho industrial; nos hemos convertido en una empresa libre de contaminantes; esta materia prima reduce hasta un 50% de emisiones de CO2 en comparación del clinker”, explicó. Mata Martínez señaló que, luego de crear este proceso de transformación del residuo minero, el corporativo se aboca al registro de ambos hallazgos: La transformación del residuo minero. El producto final en una sola patente.

06/02/24 11:48


ME_NL_Febrero24.indd 45

06/02/24 11:48


EMPRENDEDORES

CLAVES PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL

¿CÓMO EMPRENDER EN TIEMPOS DE CRISIS? ÉRIKA PEDROZA LUNA

LOS DESAFÍOS PUEDEN CONVERTIRSE EN UNA OPORTUNIDAD. CON ESTAS CLAVES, PODRÁS SUPERAR LAS ADVERSIDADES Y ALCANZAR TUS METAS DE NEGOCIO.

46 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 46

06/02/24 11:48


EMPRENDEDORES

E

n la era actual, marcada por desafíos económicos y turbulencias financieras, la capacidad de emprender con éxito en tiempos de crisis se ha vuelto esencial para individuos y empresas por igual.

Estas son 9 claves fundamentales que debes tomar en cuenta si tienes el deseo de lanzarte a la aventura de emprender un negocio:

1. Sé resiliente

Las dificultades pueden ser oportunidades disfrazadas. La adaptabilidad es clave para encontrar soluciones creativas y mantenerse en pie. Emprender en momentos de crisis requiere una gran capacidad de resiliencia y adaptación constantes.

2. Identifica oportunidades

En tiempos difíciles es crucial detectar oportunidades que puedan surgir en el mercado. La tecnología y la innovación son aliados poderosos para explorar nuevas tendencias y nichos como Insurtech, EdTech, e-commerce, tecnología de la salud (Health Tech), turismo sostenible, entre otros; estas son industrias en tendencia y con una gran oportunidad de crecimiento, que requieren un amplio conocimiento y habilidades digitales.

3. Diversifica tus ingresos

No hay que poner todos los huevos en una sola canasta. En momentos de crisis económicas, la diversificación de ingresos es como tener un paracaídas financiero. Reducir la dependencia de una sola fuente de ingresos puede ayudarte a mantener la estabilidad y el crecimiento en tu negocio. a) Ofrece productos o servicios complementarios: por ejemplo, si tienes una tienda de productos para el cuidado del cabello, podrías comenzar a ofrecer productos para el cuidado de la piel. Si ofreces servicios de diseño gráfico, podrías expandirte a servicios de desarrollo web. Esta estrategia no solo aumentará tus ingresos, sino que también fortalecerá tu posición en el mercado al ofrecer una gama más amplia de soluciones a tus clientes.

NO SUBESTIMES EL PODER DEL NETWORKING PARA CREAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN LAS QUE AMBAS PARTES SALDRÁN BENEFICIADAS.

b) Explora nuevos mercados: si vendes principalmente de forma local, considera la posibilidad de expandirte al plano nacional o incluso internacional. La globalización y la tecnología han facilitado el acceso a mercados lejanos.

c) Ingresos pasivos y franquicias: explora la posibilidad de generar ingresos pasivos como inversiones en bienes raíces o la creación de contenido digital. Las franquicias son otra opción a considerar si tu negocio tiene un modelo replicable. Una vez que tu negocio principal esté bien establecido, puedes abrir sucursales o permitir que otros emprendedores utilicen tu marca y sistema a cambio de regalías.

d) Ventas en línea y mercados digitales: si no has incursionado en el comercio electrónico, es un buen momento para hacerlo. Vender en línea a través de un sitio web personalizado o plataformas de comercio electrónico puede ampliar significativamente tus oportunidades de venta.

Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx | FEBRERO 47

ME_NL_Febrero24.indd 47

06/02/24 11:48


EMPRENDEDORES e) Suscripciones: los modelos de negocio basados en suscripción están en auge. Si es aplicable a tu industria, considera ofrecer servicios de suscripción que brinden a los clientes un valor constante a cambio de pagos recurrentes. Ejemplos: servicios de streaming de video, software en la nube o cajas de suscripción mensual.

4. Elabora un plan financiero

Este punto es fundamental. Una planificación financiera sólida implica gestionar tus recursos de manera eficiente. Mantén un flujo de efectivo saludable, prioriza la reducción de costos innecesarios y establece un fondo de emergencia. Esto te ayudará a sobrellevar las fluctuaciones económicas y mantener la estabilidad financiera en tiempos de crisis.

5. Integra la tecnología

Las Fintech ofrecen soluciones innovadoras para gestionar las finanzas y transacciones. Utiliza estas herramientas para automatizar los procesos, controlar los gastos, ordenar la cobranza y así aumentarás la eficiencia de tu negocio. Hoy en día las opciones son cada vez más y con propuestas más atractivas que las que ha brindado la banca tradicional por años.

6. Networking y colaboración

Colaborar con otros emprendedores y empresas te puede abrir más puertas. Aprovecha el poder del networking para crear alianzas estratégicas que beneficien a ambas partes.

7. Capacítate continuamente

La educación y la formación constante son esenciales. Mantente actualizado con las tendencias de tu industria y desarrolla habilidades relevantes para tu mercado.

8. Asesórate legal y financieramente

Contar con asesoría legal y financiera adecuada puede marcar la diferencia. Protege tus activos y asegúrate de cumplir con las regulaciones y normativas.

9. Implementa estrategias de Marketing digital

Enfócate en utilizar medios digitales como redes sociales, publicidad en línea y estrategia SEO para promocionar tu negocio. Implementarlo es relevante en las ventas de un emprendimiento porque: • •

Aumenta la visibilidad en línea de tu negocio, permitiendo que más personas te encuentren fácilmente.

Puedes segmentar y dirigir tus esfuerzos de marketing a audiencias específicas, lo que aumenta la probabilidad de llegar a clientes interesados en tus productos o servicios. Generas interacción, puedes interactuar directamente con tus clientes a través de las redes sociales y el correo electrónico, construyendo relaciones y fidelidad a la marca.

Accedes a datos precisos sobre el rendimiento de tus campañas, lo que te permite ajustar y optimizar tus estrategias.

48 FEBRERO | Nuevo León | nuevoleon.mundoejecutivo.com.mx

ME_NL_Febrero24.indd 48

06/02/24 11:48


ok_FORROS_NL_FEB24.indd 2

06/02/24 11:50


ok_FORROS_NL_FEB24.indd 5

06/02/24 11:50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.