6 minute read

Diseño de Transporte 92 Diseño de Transporte

Next Article
Diseño Grafico

Diseño Grafico

Tom Tjaarda

Nació en Detroid en 1934. Murió en 2017.

Advertisement

Stevens Thompson Tjaarda van Starkenberg más conocido como Tom Tjaarda, fue un diseñador de automóviles estadounidense de origen neerlandés.

Tom Tjaarda no planeaba pasar su vida diseñando autos. Aunque creció en Detroit, donde su padre John escribía coches para Ford y Lincoln, Tom se especializó en arquitectura en la Universidad de Michigan. Pero en su último año, decidió crear un automóvil deportivo para un curso de diseño industrial.

“A mi maestro, el profesor, no le gustó la idea de que me divirtiera y diseñara un auto deportivo”, me dijo Tjaarda, de 82 años, mientras observaba más de 1,000 autos reunidos para el Concorso Italiano el mes pasado en Monterey. , California, uno de los muchos eventos que rodean el Concurso de Elegancia anual de Pebble Beach. Tjaarda creó una camioneta deportiva, un diseño que le valió un trabajo con el principal constructor de autocares italiano Ghia. Tjaarda pasó el resto de su vida trabajando con Ghia y otras carrozzerias como Pininfarina y Giugiaro, diseñando autos y conceptos para fabricantes de automóviles desde Ford hasta Ferrari.

Al inspeccionar el campo de golf Black Horse y los greens inundados de Ferraris, Lamborghinis, Maseratis y más, Tjaarda eligió sus favoritos y discutió qué inspiró su diseño y cómo cambiaron el mundo de los automóviles.

«Sin embargo, para mí, faltaba un ingrediente importante, el carisma. Esa calidad difícil de definir que puede influir, marcar tendencias y romper moldes, cuya presencia fue probablemente la razón por la que Ford compró Ghia en primer lugar. Eso ahora se ha sacrificado con lo familiar, lo establecido y lo seguro.»

De Tomaso Pantera

Tjaarda puede ser mejor conocido por su trabajo con De Tomaso, particularmente el Pantera, el modelo más popular del fabricante de automóviles boutique. Un biplaza con un potente motor Ford colocado justo detrás de los pasajeros, la innovación de Tjaarda en este diseño giraba en torno a la autenticidad de la forma y la función.

«En ese momento había un Ferrari de motor central, pero si mirabas ese auto no podías saber dónde estaba ubicado este motor. No había ninguna pista de diseño que te permitiera saber de dónde venía la energía», dijo Tjaarda. «Así que decidí que haría algo diferente, diseñaré el auto para que pudieras saber de dónde venía la energía: en el medio del auto. Si miras al Pantera desde un lado, ese movimiento ascendente del guardabarros trasero parece las ancas de un animal que se prepara para saltar, ya sabes, le da fuerza. Entonces, el punto focal del Pantera, cuando lo ves de perfil, es el centro del automóvil, de donde proviene la energía»

Los diseños de motor central ahora son de rigor para superdeportivos exóticos, y una exhibición de la potencia y la ubicación de sus motores se ha vuelto tan enunciada que marcas como Audi y Lamborghini exhiben los motores en sus autos de motor central bajo vidrios con focos, y Bugatti no coloca ningún cubrir en absoluto en el gigante W16 en medio de su Chiron de 2,6 millones de dólares.

El Fiat 124 Spider

Tjaarda ni siquiera tenía 30 años cuando Fiat le dio rienda suelta para diseñar el 124 Spider ligero y divertido de conducir. «Fiat nunca le dio tanta importancia a ese automóvil», dice, algo que le permitió crear un roadster asequible que parecía caro.

Tjaarda había diseñado un auto de exhibición de Pininfarina llamado Corvette Rondine. «A General Motors le gustó, pero dijeron que no se parecía a un Corvette, por lo que no podían usarlo», dice. El Rondine se convirtió en la base del 124, el automóvil que se convirtió en el más vendido de Fiat en Estados Unidos.

«El coche anterior tenía un diseño muy banal y normal», dice Tjaarda. «Era bonito, pero nada especial, mientras que el 124 era asequible, pero muy bonito».

Llevar el diseño exclusivo al mercado inferior sigue siendo una forma común de agregar valor a las marcas de gama media. Tjaarda cita al Alfa Romeo 4C como un automóvil asequible que dibuja un estilo exótico de

Franco Sbarro

Nació en Pouilles en 1939.

Es un diseñador y desarrollador italiano de varios vehículos que se presentan cada año en el Salón del Automóvil de Ginebra.

Como diseñador Sbarro se sitúa entre la técnica y el disparate, con creaciones absolutamente únicas y tan espectaculares. En el último Salón de Ginebra, Sbarro presentó un Citroën Pluriel con motor V6 y un deportivo descapotable basado nada menos que en un Ferrari 575 M de 215.000 euros. La bellísima carrocería de Pininfarina había sido sustituida por otra de belleza altamente discutible y la factura, como por arte de magia, pasó a superar los 500.000 euros. A los 18 años Francesco Zefferino Sbarro se instaló en Neuchâtel (Suiza) y comenzó a trabajar como mecánico. Franco Sbarro diseñador italiano de automóviles decidió crear su propia empresa cuando marchó a Suiza, en un principio se dedicó a hacer coches con su propio diseño con la utilización de motores BMW y Rover. Después empezaría hacer replica de algunos modelos, también se dedicó hacer prototipos bajo algunas conocidas marcas de automóviles e incluso carrozo algún modelo de serie transformándolo a prototipo.

En 1965 construyó su primer coche, el Coupé Filipinetti, sobre la humilde base de un Kharmann Ghia. Hasta principios de los ochenta se dedicó sobre todo a hacer réplicas de coches míticos, un buen ejemplo de ello es el Rolls Royce Camargue Hunting Car de 1978, encargado por un jeque árabe para utilizarlo en sus jornadas de caza en el desierto. Desde entonces, ha construido coches que son el colmo de la excentricidad, muchos de ellos más propios de una película futurista. Sus diseños atrevidos no han pasado nunca inadvertidos y muchas marcas lo han contratado para realizar concepts y su escuela de diseño «Espera» es una referencia en cuanto a la formación de diseñadores y técnicos para la automoción.

Mercedes 540 K

Los alemanes fabricaban coches excelentes en cuanto a calidad y rendimiento, pero el diseño estaba muy lejos de las maravillas que hacían los italianos y franceses antes de la Segunda Guerra Mundial. Solían ser coches muy sosos y pesados, pero había excepciones como los Autobahn Kourier o los Special Roadster de Mercedes-Benz.

Sbarro tomó como ejemplo la carrocería del formidable Mercedes 540 K Special Roadster, el coche que Hitler regaló a Eva Braun para recrearlo y, al igual que hizo con el BMW 328, quiso mantener cierta originalidad utilizando un Mercedes como base.

Bajo la piel de esta preciosa carrocería se esconde la mecánica de un Mercedes 500 SE de la generación W126 con casi 250 CV. Prestaciones y mantenimiento de un coche de los ochenta con el estilo y elegancia de uno de los roadsters más admirados de los años treinta.

Rolls Royce Hunting Car

En 1980, un árabe millonario y excéntrico le encargó a Sbarro que modificase su Rolls Royce Camargue y lo convirtiese en algo único. El Camargue original es uno de los Rolls más controvertidos, con detractores y defensores radicales. El diseño original de Pininfarina fascina a muchos y repele a otros tantos, lo mismo que la creación de Sbarro. motora, el Sbarro Hunting Car es uno de los descapotables de 4 plazas más locos de todos los tiempos.

Sin puertas, con un parabrisas mínimo y una trasera que parece una especie de lancha

This article is from: