3 minute read

Diseño Grafico

Next Article
Diseño Grafico

Diseño Grafico

Saul Bass

Nació en Los Angeles en 1920. Murió en 1996.

Advertisement

fue un reconocido diseñador gráfico, conocido por su trabajo en la industria cinematográfica y en el diseño de algunas de las identidades corporativas más importantes de Estados Unidos.

Hay ejemplos que anticipan los primeros trabajos de Bass como los títulos finales de crédito de Ciudadano Kane subrayando el metraje con los nombres de los actores, pero se puede decir que el impactante diseño de los créditos de Bass no tuvo parangón. Un buen ejemplo son los primeros metros de West Side Story, un sólido bloque de color que varía de acuerdo a la insinuación.

Las técnicas de Bass son variadas ya a priori: animación de recortes, montaje, acción real y diseño de nombres. En segundo lugar, Bass hace un ejemplar uso del color y del movimiento en secuencias que comienzan a menudo con un marco de color sólido (como el azul de Éxodo o el verde de North by Northwest). Saul bass también se le conoce como el diseñador de oro, ya que al crear sus diseños siempre buscaba la forma de resaltar a través de los colores, formas y motivos; el tema de la película, cortometraje, etc. sin dejar de lado las emociones que le acusaban a este.

Saul bass irrumpe en el campo de la comunicación audiovisual, introduciendo movimientos a sus imágenes fijas, simplificando formas, y utilizando estructuras geométricas sencillas pero muy expresiva. Así mismo, el estilo estético del autor está muy caracterizado por la utilización de gamas de colores planos, limitada a la combinación del negro, amarillo y rojo en distintas escalas. Así mismo en las obras de este autor, se pueden evidenciar recursos gráficos como la técnica del collage, figuras de apariencia recortada y tipografías irregulares.

«Quiero que todo lo que hacemos sea hermoso. Me importa un bledo si el cliente entiende que eso vale algo, o que el cliente piensa que vale algo, o si vale algo. Me lo merece. Es la forma en que quiero vivir mi vida. Quiero hacer cosas bonitas, aunque a nadie le importe.»

En la década de 1940, Bass se fue de Nueva York a California. Trabajó principalmente para publicidad hasta su primera gran oportunidad: un cartel para la película de 1954, Carmen Jones. Los cineastas quedaron tan impresionados con su trabajo de cartel que también lo invitaron a diseñar los créditos del título. Esta resultó ser una decisión que cambió las reglas del juego.

Bass intensificó la sofisticación de los carteles de películas con su estilo minimalista distintivo y revolucionó por completo el papel de los títulos de crédito en las películas. Tradicionalmente, los créditos eran estáticos y monótonos. Se consideraron tan poco importantes que en realidad se proyectarían sobre las cortinas cerradas que solo se abrirían para la primera escena oficial de la película.

Bass, sin embargo, se comprometió a inyectar vida a estos gráficos, haciéndolos tan parte de la experiencia cinematográfica como cualquier otra cosa. Al presentar su característico «tipo cinético», las letras de Bass se desvanecían y se movían por la pantalla y con frecuencia incorporaban imágenes distintas del texto.

Los títulos se convirtieron en un espectáculo a la vista. Los carretes de película con los créditos de Bass se entregaron en las salas de cine junto con una nota: «Proyeccionista: corra el telón antes de los títulos».

Bass pasó a crear docenas de carteles de películas icónicas y títulos de crédito. Sus proyectos finales antes de su muerte en 1996 fueron créditos para cuatro películas de Martin Scorsese: Goodfellas (1990), Cape Fear (1991), The Age of Innocence (1993) y Casino (1995).

This article is from: