3 minute read

Diseño de Producto

Next Article
Arquitectura

Arquitectura

Martín Azúa

Nació en el País Vasco.

Advertisement

Es un artista y diseñador español.

Su formación de Bellas Artes confiere a su obra un carácter especulativo y experimental. Uno de sus primeros proyectos fue la “Casa Básica” una radical interpretación de un refugio nómada, que desde el año 2007 forma parte de la colección del Moma de New York. Es un apasionado observador de la naturaleza que incorpora en muchos de sus trabajos especialmente en las piezas de cerámica que diseña. Reivindica la utilización de la artesanía para salvaguardar la diversidad natural de la cultura material y tecnológica, colaborando con artesanos de diferentes oficios.

Paralelamente a su trabajo más personal ha diseñado productos y espacios para importantes empresas e instituciones. Entre las que se pueden destacar: El diseño de las primeras medallas de agua para los Campeonatos del Mundo de Natación Barcelona 2003, El diseño de la exposición “Sed” para la Expo de Zaragoza 2008, el diseño del espacio “Especies en evolución” para Roca premio Fad de Arquitectura en el apartado espacios Efímeros 2009.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas y su obra forma parte de colecciones y museos como el Moma de New York o el Museo del Diseño de Barcelona.

«Las piedras son objetos singulares que de alguna manera nos remiten a un paisaje»

Alfombra Magma Yute

La colección Magma Yute se diseñó a partir del saber hacer de una industria tradicional española, dedicada a la producción de cordones y tejidos. El cordón está fabricado especialmente para estas alfombras, el interior es de fibras de algodón, y el exterior de yute trenzado y encerado, las puntas están rematados en nobuk. La alfombra esta confeccionada con hilo de nylon invisible muy resistente.

La alfombra Magma Yute tiene dos lados útiles, al cabo de un tiempo se puede girar y disfrutar de una alfombra nueva. Se limpia con espuma seca y un cepillo como cualquier otra alfombra.

Mancha Natural

Es una reflexión sobre la ornamentación natural. Una serie de jarrones de cerámica blanca y muy porosa se depositaron en lugares singulares en plena naturaleza y durante un año fueron colonizados por musgos y líquenes creando micropaisajes que evidencian el poder de la naturaleza para apropiarse de lo artificial. Los jarrones de Azua expresan una reflexión radical sobre el tema de la decoración de inspiración natural acudiendo a la fuente directa de toda inspiración: la naturaleza.Los manuales de diseño decorativo tradicional instaban al artista-decorador a reproducir la naturaleza, no tanto para imitar su apariencia como para manchar. las leyes ocultas que les permitirían establecer un nuevo «sentido del orden». Pero en la obra de Azua la temática del «porte» de la decoración se injerta en otro elemento implicado en la apariencia cambiante de las cosas: la pátina del tiempo. Ha confiado una serie de vasijas de cerámica blanca de alta porosidad para que a través de su sensible superficie, registren la acción erosiva del agua y rápidamente sean colonizadas por diminutos organismos vivos como líquenes y musgos. Sin ningún interés en el estilo, Azua busca llevar a cabo experimentos similares con una decoración tan «natural» en una variedad de ambientes y en diferentes partes de la tierra. No es tanto el jarrón en sí lo que le interesa, sino la búsqueda de abrazar superficies en aceras y revestimientos arquitectónicos a mayor escala, por ejemplo, podrían diseñarse de tal manera que acepten la acción del clima, el medio ambiente y los procesos naturales.

This article is from: