3 minute read

Arquitectura

Next Article
Arquitectura

Arquitectura

Frank Lloyd Wright

Nació en Estados Unidos en 1867. Murió en 1959.

Advertisement

Fue un arquitecto, diseñador de interiores, escritor, y educador estadounidense, que diseñó más de mil estructuras, de las cuales se completaron 532.

Wright proponía el diseño de estructuras que estuviesen en armonía con la humanidad y el entorno que las rodeaba, una filosofía conocida como arquitectura orgánica. Fue el iniciador del movimiento Prairie School, desarrollando el concepto usoniano de la vivienda. En 2019, ocho obras de Wright fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar unas zonas de otras, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre «espacios definidos» y «espacios cerrados».

«La naturaleza es mi manifestación de Dios. Voy a la naturaleza todos los días en busca de inspiración en el trabajo del día»

Museo Solomon R. Guggenheim

Rebay y Wright concibieron el edificio como un «templo del espíritu», un espacio en el que se facilitara una nueva forma de admirar las piezas de arte moderno de la colección. En su carta, Rebay le escribió a Wright que «cada una de las obras maestras de la colección debería ser organizada en el espacio, y solo tú... podrás encontrar la posibilidad de hacerlo... quiero un templo del espíritu, un monumento». El crítico Paul Goldberger señaló, antes de que Wright concluyera su edificio modernista, que «solo había dos diseños comunes para museos: el Beaux Arts y el estilo Internacional». Goldberger consideró al edificio como un catalizador para el cambio, y señaló que era «social y culturalmente aceptable para un arquitecto, un diseño para el museo altamente expresivo e intensamente personal. En ese sentido, cada uno de los museos de nuestro tiempo son hijos del Guggenheim». El diseño en espiral asemejaba la concha de un Nautilus, con espacios continuos fluyendo libremente unos entre otros. Incluso cuando el edificio adoptaba la naturaleza, el diseño de Wright también expresaba su toma sobre la rígida geometría de la arquitectura moderna. Wright designó un significado simbólico a las formas del edificio; añadiendo que «las formas geométricas sugieren ciertas ideas humanas, estados de ánimo y sentimientos - por ejemplo: el círculo, el infinito; el triángulo, la unidad estructural; el espiral, el proceso orgánico; el cuadrado, la integridad». Estas formas hacen eco unas con otras: las columnas ovaladas, por ejemplo, retiran la geometría estructural de la fuente. La circularidad de las figuras es el leitmotiv (motivo central) , desde la rotunda hasta el diseño incrustado en los pisos de la terraza.

The Circular Sun House

A principios de 1959, Wright diseñó una casa para Norman y Aimee Lykes en Phoenix (Arizona), justo antes de completar el icónico Guggenheim de Nueva York. Tenía 91 años en ese momento y, durante su larga carrera, fue pionero en el movimiento de la Escuela Prairie, fusionando líneas bajas y líneas rectas junto a materiales orgánicos en el entorno natural. La casa de unos 285 m2 es una de las 14 que Wright diseñó con formas redondeadas, usando paredes curvilíneas y ventanas de vidrio que parecen fundirse con el desierto que la rodea. La residencia de dos pisos cuenta con tres dormitorios y tres baños y está completamente amueblada con una decoración moderna de mediados de siglo (incluidos los muebles diseñados por Wright) y paneles de caoba filipina. La propiedad abarca más de 5.260 m2 al borde de la Reserva de las Montañas de Phoenix con espectaculares vistas panorámicas sobre Palm Canyon.

This article is from: