2 minute read

Arquitectura

Antonio Citterio

Nació en Meda en 1950.

Advertisement

Es un arquitecto, diseñador de muebles y diseñador industrial italiano que vive y

trabaja en Milán.

Con tan solo 22 años abrió su propio estudio de diseño en 1972 y tres años más tarde se licenció en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Milán. Pasarían unos años hasta que decidiese unir su trayectoria profesional con la del que fue su socio, Terry Dwan, desde 1987 hasta 1996, proyectando edificios por toda Europa y Japón. Durante esos años su amplio bagaje en el sector derivó en un importante reconocimiento cultural de su obra siendo galardonado con el premio «Compasso dOro» ADI. En 1999 funda junto a la artista Patricia Viel la que es su empresa actual: Antonio Citterio and Partners. El estudio desarrolla proyectos de gran envergadura a nivel internacional y en actuación conjunta con una amplia red de consultores multidisciplinares especializados. También ha sido profesor de proyección arquitectónica en la Academia de Arquitectura de Mendrisio (Suiza). En 2008 sería de nuevo galardonado con el título honorífico de «Royal Designer for Industry» por la Royal Society for the encouragement of Arts, Manufactures & Commerce de Londres. En el presente Antonio Citterio colabora en el diseño de productos de mobiliario para firmas italianas y extrajeras como Arclinea, B&B Italia, Flexform, Flos, Fusital, Hermès, Kartell, Maxalto, Technogym, Tre Più y Vitra. Queremos destacar algunas de sus piezas más reconocidas que encontramos dentro de su colección para Vitra.

La actividad requiere la renovación urbana de la zona y su conversión para uso residencial. La reconfiguración total de los volúmenes de la zona ha sido posible debido al carácter autónomo de la construcción: un edificio aislado en el interior de un jardín cerrado, con paredes a lo largo de la calle y rodeada por un recinto transparente hacia la vegetación, permitiendo a los residentes percibirla como una sola zona verde continua con el Parque Solari.

La principal fortaleza de la zona elegida para la creación de la Villa Technogym es su posición cerca de la autopista A14, salida Cesena. Dado que la fachada del edificio da a la autopista, las instalaciones podrán disfrutar de una gran visibilidad y se convertirá en un punto de referencia para los conductores de automóviles y, además, se facilitará la movilidad de los vehículos de la empresa. El «Technogym Village» que reúne otros edificios de oficinas, el centro de bienestar y los laboratorios del grupo R&D, miran hacia el parque. El nuevo edificio de oficinas (bloque B), que se desarrolla linealmente a lo largo de la nave industrial por 200 metros (bloque D), distribuidos en cuatro plantas que proporcionan una superficie total de unos 10.700 metros cuadrados, se construirán junto a la planta de producción, con el fin de complementar las unidades funcionales que se han incluido en el proyecto más grande de Technogym.

This article is from: