
3 minute read
Arquitectura
Zaha Hadid
Nació en Bagdad en 1950. Murió en 2016.
Advertisement
Fue una arquitecta anglo-iraquí, procedente de la corriente del deconstructivismo.
Gran parte de su trabajo fue de carácter conceptual, sus bosquejos buscaban la «abstracción artística», buscaban explorar y experimentar con las geometrías, con los espacios, con las emociones del usuario. El dibujo le daba la libertad para explorar conceptos que luego aplicaría al diseño arquitectónico formal.
Zaha fue educada en Bagdad, en una escuela regentada por monjas católicas francesas, y continuó parte de su educación secundaria en Suiza y Gran Bretaña. Regresó a Oriente Medio para estudiar Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut entre 1968 y 1971. Después de obtener su título regresó a Londres para estudiar en la Architectural Association de Londres donde obtuvo su diploma en 1977. En la AA fue alumna de Rem Koolhaas y de Elia Zenghelis, de los que posteriormente sería socia en Office for Metropolitan Architecture. En 1979, estableció su propio estudio en Londres. También dio clases hasta 1987 en la Architectural Association.
«A pesar de nacer en una familia acomodada y no tener dificultad económica, se ha encontrado con ciertos obstáculos solo por su condición de mujer, árabe, extranjera y por su peculiar y novedosa mentalidad. A pesar de ello ha sabido superarlos con creces, apoyándose siempre en su capacidad de ser libre y poder hacer lo que ella quisiera.»

Alphadome
Al igual que dos brazos que se abren en un abrazo, el proyecto ofrece a la ciudad un nuevo espacio urbano organizado en torno a una plaza central. Se establece un «Valle de la Innovación», ya que dos volúmenes escalonados que contienen el programa de oficinas completan el perímetro del sitio y se conectan con dos edificios existentes al sur. Esta conexión permite un flujo continuo entre la plaza pública y el programa público en los niveles inferiores del edificio y con las zonas semipúblicas en los pisos superiores y permite el acceso a la disposición por capas de espacios verdes al aire libre, en línea con la estrategia más amplia de esta parte de la ciudad. donde predominan las zonas ecológicas con grandes espacios verdes y parques. De manera similar, el programa comercial se integra en los servicios públicos y establece un equilibrio dinámico entre el trabajo, la Interacción social, la cultura y la relajación En el entorno natural, tanto los ejes urbanos existentes norte/sur como este/oeste se mejoran aún más con la propuesta, a través de la articulación de la puerta norte y el adorno distintivo de los volumos hacia el sur.

Al Janoub Stadium
Inaugurado el 16 de mayo de 2019 con la celebración de la Final de la Copa Amir de la Liga nacional de fútbol de Qatar Stars, el Estadio Al Janoub fue el primer estadio nuevo encargado para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.Zaha Hadid Architects (ZHA), junto con Aecom, comenzaron a diseñar el estadio junto con su nuevo recinto para la ciudad en marzo de 2013. Como una de las ocho sedes de la Copa del Mundo de Qatar. El estadio Janoub albergará partidos de grupos y cuartos de final del torneo y se encuentra en Al Wakrah, una ciudad costera a 23 km al sur de Doha conectada con la capital a través de la Línea Roja del nuevo sistema de metro de Doha.


