









Director Ernest Vinyals ernest@mototaller.info Redacción Manel Martínez manel@mototaller.info Andreu Monteys andreu@mototaller.info Imagen Guillem Hernández guillem@sessantuno.com Albert Carreras albert.carreras.clemente@gmail.com Sección motoCampo Ramon Brucart rbrucartracing@gmail.com Pol Borràs polborras24@gmail.com
PUBLICIDAD
Glòria Vinyals gloria@mototaller.info Maite Vinyals maite@mototaller.info
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SUSCRIPCIONES suscripciones@mototaller.info
PRODUCCIÓN
Diseño, imagen y maquetación Paula Domingo paula@mototaller.info Impresión Gráficas Sadurní sadurni.cat
Yasí, casi sin darnos cuenta, con la celeridad que nos imprimen los años al pasar de los años, nos hemos metido 2022 en el bolsillo, para bien y para mal. Un año que empezó siendo el de la gran , el primer año “normal” después de la pandemia, un año preñado de esperanzas y jalonado de gran revuelo, pero a fe que de normal ha tenido lo que un huevo se parece a una castaña. Un año movido, lleno de baches y badenes, de montes y valles, en ningún modo estable ni anodino, sino todo lo contrario. 2022 se podría calificar de malo por no ser especialmente bueno.
Desde la crisis de suministros hasta la guerra en Ucrania, desde el aumento de la inflación hasta la insostenible escalada de precios de la energía, todo en este año de los “dos patitos” ha venido a zarandear un poco más las bases de la economía mundial, afectando por tanto a nuestro sector, que no puede ser ajeno a tanto meneo. Dentro de nuestras fronteras sectoriales tampoco han faltado las inestabilidades, desde las compras y fusiones de varios grupos empresariales hasta la activación de algunas normativas que tienen que cambiar el panorama en los años venideros, el empuje que —más con calzador que con convencimiento o pragmatismo— se está dando a las propulsiones alternativas para seguir con el proceso de descarbonización del transporte o el baile de fechas, convocatorias y certidumbres de ferias de nuestra industria a nivel planetario, nos han tenido bastante entretenidos en este año al que ahora echamos el cierre.
Fresquísima es la noticia de la desconvocatoria de la feria Vive la Moto que en este 2023 que ahora descorchamos tenía que celebrarse a finales de marzo en Barcelona. Si bien el ruido de sables leja-
nos cada vez se tornaba más cercano, parece ser que las desavenencias internas entre algunos de los asociados a ANESDOR con respecto al concepto de feria (que ellos mismos habían contribuido en definir) ha hecho decaer la convocatoria catalana y puede que también la madrileña de 2024, si no se salva de algún milagroso modo.
El resumen es que las empresas multinacionales no están demasiado eufóricas por las previsiones que dibujan un 2023 difícil, más incierto aún que 2022 y con una coyuntura económica poco menos que descorazonadora, y cuando se trata de gastarse
dinero (dinerazo, diríamos) en ferias y promociones, prefieren borrar el renglón del libro de contabilidad antes que mantener el compromiso. Lo sabemos bien porque nos dedicamos al periodismo y éste depende, nos guste o no, de la publicidad, que es la primera barba que cortan al vecino.
Pero a optimistas no nos gana nadie. 2022 ha sido un año complicado pero aquí estamos, lo cual ya es motivo de agradecimiento y satisfacción. Del mismo modo, estamos convencidos que mientras no falte el movimiento, es que la vida en el sector de la moto seguirá dándonos motivos para levantarnos cada mañana y salir a luchar. ¡Arriba esas ganas!
“Con el tiempo, un motociclista aprende la diferencia entre conocer el camino y respetar el camino.”
motoUrban Motron Revolver 125
motoContacto QJ Motor SRK 400
equipaMoto RST Paragon 6 & Bihr
conceMoto Honda Taulé (Barcelona)
motoCampo Eventos “Fiesta Trail” en Zona Motor Ametlla Park
motoCampo Eventos Xtreme Challenge Córdoba
motoCampo Noticias
El plan MOVES público tiene letra pequeña, y bastante molesta: obliga a tributar las ayudas recibidas entre un 19% y un 47% según el nivel de ingresos del comprador del vehículo. Para subsanar esta anomalía, el sector privado ha movido ficha y el plan de incentivos de la marca española de motos eléctricas Velca es un buen ejemplo de ello.
El Plan MOVES de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dista mucho de ser adecuado para el sector. Una de las cuestiones que pide mejorar el sector privado es el de su tributación. El actual Plan obliga a tributar las ayudas recibidas por la compra de un vehículo entre un 19% y un 47% según el nivel de ingresos del comprador, por lo que al final el importe de la ayuda recibida es menor e incluso algunos beneficiarios acaban pagando más en su declaración de la ren-
ta por la totalidad de sus ingresos ya que las ayudas pueden llevarle a tributar en un tramo superior.
Los fabricantes y distribuidores de motocicletas eléctricas también han movido ficha y ejemplo de ello es el plan de incentivos que puso en marcha Velca, marca española de vehículos eléctricos de dos ruedas. Su propuesta contempla que la cuantía recibida sea “intocable” por Hacienda puesto que se aplica como un descuento directo en la factura. Es decir, frente los 1.100 euros “contantes y sonantes” en incentivos directos para la compra
Sobre el Plan MOVES del Gobierno, Emilio Froján, CEO de Velca, señala: “los principales motivos de la escasa respuesta al MOVES son la falta de información, el exceso de burocracia (unos quince documentos a rellenar), la descentralización de las ayudas, tener que anticipar su cuantía, la larga espera en recibirlas y su tributación posterior. Nada menos que seis ineficiencias que habría que subsanar si queremos que estos planes públicos tengan el calado deseado. De lo contrario, las empresas privadas tenemos que tomar el testigo para poder avanzar ”.
de una moto eléctrica que recibirá un comprador del “Velca MOVES”, si esto mismo se hace con el criterio MOVES público, este comprador tendría que devolver entre 209 y 517 euros.
Con su iniciativa, Velca quiere mostrar a las administraciones el camino a seguir para el diseño de futuros planes de ayudas y que la colaboración público-privada es la fórmula ideal. Así mismo, la firma española apunta que si el Gobierno tiene clara la hoja de ruta, las empresas tienen más clara su implantación gracias a su conocimiento del mercado y del consumidor.
De momento, el plan de incentivos de Velca está siendo todo un éxito porque tras su puesta en marcha, el pasado mes de noviembre realizó más de la mitad (55%) de sus ventas anuales de vehículos eléctricos de dos ruedas (motocicletas, ciclomotores y bicicletas). El secreto es la flexibilidad de su “Plan MOVES”: incentivos directos, inmediatos, sin tener que declararlos a Hacienda, sin burocracia y que alcanza por igual a particulares y a empresas.
velcamotor.com
Abordó la descarbonización de los vehículos de dos ruedas
La Asociación Europea de Fabricantes de Vehículos (ACEM) celebró el pasado 6 de diciembre su Conferencia Anual. Bajo el título “La visión de la industria de la motocicleta sobre la descarbonización”, ponentes del más alto nivel reflexionaron sobre cuestiones como la movilidad sostenible y el motociclismo en el horizonte 2030-2050, las opciones tecnológicas para lograr la descarbonización, la competitividad económica de la industria de la motocicleta en Europa, el motociclismo urbano y de ocio en Europa o la descarbonización del transporte por carretera.
Algunas de las conclusiones más destacadas de la Conferencia Anual de ACEM fueron que las baterías eléctricas, los combustibles sintéticos y las pilas de combustibles serán soluciones tecnológicas que contribuirán a la descarbonización de los vehículos de dos
estados están muy verdes en este aspecto, les queda mucho camino por recorrer a la hora de desplegar una red amplia de puntos de carga.
acem.eu
lo demuestra el hecho de que la han puesto en marcha en la localidad que acoge su sede central. Localizada en el centro histórico de Besançon es el primer concesionario 100% eléctrico de la ciudad.
Ha abierto dos flagship store en Lisboa y en Besançon
Prosigue la expansión europea de Silence. La compañía española de movilidad eléctrica fi-
En cuanto a Group Auto-Industrial, el socio de Silence en Portugal cuenta con más de 600 trabajadores y seleccionó a Silence “porque apostamos por la movilidad eléctrica pero también porque nos encantó el diseño, la calidad y la batería extraíble de las motos de la marca ”. La tienda de Silence está ubicada en el centro de Lisboa (en la imagen).
Lee todas estas noticias y muchas más en www.mototaller.info. ¡Actualízate!
acercar el sector de la moto a los aficionados y a los usuarios de vehículos de dos ruedas, dinamizar este sector empresarial y fomentar la movilidad sostenible y los valores deportivos que se desarrollan en este ámbito.
es más fácil comprarse la primera moto adventure eléctrica del mundo, la Zero DSR/X. Zero Motorcycles ha lanzado una campaña de financiación a través de la cual se puede disfrutar de este modelo por 345 euros al mes. Además, ofrece la posibilidad de cambiarla a los 3 años.
Las condiciones de esta promoción son las siguientes: estará en vigor hasta el 28 de febrero de 2023, requiere un importe de entrada de 10.117,30 euros financiando 20.551,70 euros. En total se pagan 36 cuotas, 34 de 345 euros, una de 344,87 euros y una última de 12.200 euros. La comisión de apertura (financiada) es del 3,95% (811,79 euros), el Tin es del 5,75% y el TAE del 7,85%. El importe total adeudado es de 24.274,87 euros y la suma de intereses, de 2.911,38 euros. Esta oferta financiera está condicionada al estudio y aprobación por parte del banco.
La Zero DSR/X es la principal novedad del catálogo 2023 de la marca estadounidense y una primicia a nivel mundial ya que según Zero es la primera moto eléctrica del segmento Adventure. Este buque insignia monta un potente motor Z-Force 75-10X de de 100 CV lo que le permite alcanzar los 180 km/h. Aunque estas cifras son elevadas, la DSR/X es compatible con el carnet A . Por lo que respecta a las baterías, incorpora las Z-Force de 17,3 kWh, que representan una nueva referencia en la capacidad de la batería de Zero, aportando una autonomía máxima de 290 km. La parte ciclo ha sido completamente rediseñada para adaptarse a un uso fuera del asfalto, con una mayor distancia al suelo y suspensiones de 200 mm de recorrido totalmente ajustables.
www.zeromotorcycles.com
Se celebrará del 10 al 12 de febrero en Sevilla
MotoAndalucía
2023, Salón Comercial y de Competición, se celebrará en Sevilla del 10 al 12 de febrero, concretamente en el estadio L a Cartuja. Organizado por Expo Motor Events, es un evento de carácter comercial, deportivo y de ocio pensado para
Está previsto que MotoAndalucía 2023 ocupe un área total de 22.000 metros cuadrados de los cuales 12.500 se dedicarán a zona de exposición en el interior del estadio que acogerá motocicletas de todos los segmentos a la venta (nuevas y de ocasión) y espacios a la movilidad sostenible, accesorios, recambios, complementos, boutique, deporte y competición. En los 9.500 metros cuadrados de la zona exterior se realizarán las actividades dinámicas: pruebas de producto, exhibiciones deportivas y de stunt, zonas de esparcimiento, etc. motoandalucia.es
De coches y motos en la zona de Cuatro Vientos en Madrid
El plan de expansión de la red de talleres Midas sigue su curso y hace unos días puso en marcha un nuevo centro en Madrid, concretamente en la Avenida de la Aviación número 32 de la zona de Cuatro Vientos.
Crea un entorno controlado: potencia regulada sin ruido ni humo sin partes calientes sensor giroscópico cabe en cualquier coche sin gasolina sin manchas ni olores
El establecimiento, de 352,89 metros cuadrados y equipado con cuatro elevadores, se dedica al mantenimiento integral y a la reparación de coches y motos. Así, ofrece un amplio elenco de servicios: cambio de aceite y de filtros, frenos, embrague, amortiguadores, climatización, etc. Sobre este nuevo taller, el número 75 en la Comunidad de Madrid, Vicente Pascual, director de expansión de Midas en España, ha señalado: “con la apertura de este nuevo centro seguimos apostando por los talleres Midas en Madrid para poder dar respuesta a todos los clientes que depositan la confianza en nosotros. Estamos convencidos de que este nuevo taller tendrá una buena acogida y nos permitirá continuar con nuestro plan de expansión”. Con la puesta en marcha de este nuevo taller, Midas España alcanza los 182 centros de los cuales 162 operan en régimen de franquicia, doce son centros propios y ocho, licencias de Taller Autorizado. www.midas.es
Meow, su primera motode la ocho veces
La ocho veces Campeona del Mundo de Trial Emma Bristow también es piloto Galfer y se ha sumado a reconocer al fabricante de componentes de frenado con motivo de su septuagésimo aniversario este 2022.
buido por la firma distribuidora en España.
Un aditivo para el combustible: si el combustible que queda en el depósito se queda mucho tiempo estanco y sin quemar, puede oxidarse y envejecer. Para que esto no ocurra Liqui Moly cuenta con un aditivo de combustible para largos periodos de estacionamiento (12,50 euros) que conserva y protege los materiales gracias a su formulación basada en una combinación de sustancias activas y sin cenizas.
El limpiador Racing Bike Cleaner: cuando la suciedad y el polvo se acumulan la pintura pierde brillo e incluso se puede deteriorar. El antídoto de Liqui Moly es el Racing Bike Cleaner (21,01 euros), un limpiador detergente que no contiene fosfatos ni otros solventes dañinos para el medioambiente y es un 80% biodegradable.
El spray multiusos: las pequeñas piezas presentes en las motos deben mantenerse lubricadas para evitar su oxidación. Liqui Moly dispone de un spray multiusos (8,49 euros) que lubrica, protege frente a la oxidación y
También las de sus discos de freno
La destacada presencia de NG Brakes en certámenes de alta competición como MotoGP, S SP o el Mundial de Motocross avala la calidad de sus discos de freno.
Desde su fábrica de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) produce discos que previamente
Lo tiene claro la piloto británica cuando se le pregunta qué palabras le vienen a la cabe za sobre Galfer: “calidad, confianza e innova ción”. Y no solo son palabras porque añade: “en los frenos de mi moto solo uso productos Galfer. Para el trial uso el disco delantero flo tante y, obviamente, las pastillas de freno. Uso la versión roja, que creo que es la estándar. Esta pastilla es increíble y sé que no me va a fallar, ya llueva o haga sol. En los frenos trase ros, lo mismo: el disco y las pastillas de freno rojas de Galfer”.
La relación entre Emma Bristow y Galfer es larga y fructífera. “Empecé a colaborar con Galfer en 2013. Ese mismo año firmé con Sher co y empecé a conocer gente extraordinaria como la de Galfer. También conocí a Valerio y desde entonces he tenido una gran relación con Galfer. Realmente aprecio todos sus pro ductos y creo que nos facilitan mucho la vida. Tengo plena confianza en mis frenos en todo momento, algo muy importante en el trial. También tengo un gran recuerdo de una fies ta rosa que Galfer celebró en mi honor, creo que por mi segundo Campeonato del Mundo. Recuerdo que todo el mundo llevaba camise tas rosas, fue un momento increíble. Cada vez que me acuerdo me alegra el día Emma.
galfer.eu
Bihr nos las presenta Durante estos meses más fríos muchos guar dan su moto en el garaje y esperan a la mejo ra de las temperaturas para volverla a disfrutar de ella. Para que esta hibernación se lleve a cabo con las máximas garantías, Bihr reco mienda tres productos Liqui Moly, fabricante alemán de aceites de motor y aditivos distri
“Calidad, confianza e innovación son las palabras que asocio a Galfer”
Palabras
Campeona del Mundo de Trial, Emma BristowC M Y CM MY CY CMY K
Lee todas estas noticias y muchas más en www.mototaller.info. ¡Actualízate!
ta ahora con contenidos en español, alemán, italiano y sueco y esta disponible on line en academy.gs-yuasa.eu/es. El objetivo de esta plataforma es mejorar el servicio al cliente, reducir las devoluciones en garantía y maximizar el potencial de negocio de las baterías.
Su oferta formativa es muy amplia, más de veinte cursos certificados adaptados a diferentes funciones laborales. A través de ellos proporciona valiosos conocimientos y ayuda a los profesionales cuya elevada carga de trabajo no les permite estar un día fuera del taller para asistir a una formación presencial. Los cursos de la plataforma se imparten en un formato de vídeo dinámico, proporcionan el mismo nivel de formación y experiencia que la formación impartida en un entorno más tradicional y pueden iniciarse y detenerse en cualquier dispositivo y en cualquier momento.
La GS Yuasa Academy también describe las gamas de productos, sus características y ventajas principales, los procesos de fabricación, la especificación del etiquetado y las
que Puig aplica a sus accesorios también se plasma en su nuevo tensor de cadena. Así, esta pieza aporta un plus de exclusividad a la moto a la vez que facilita el tensado de la cadena.
Técnicamente, el nuevo tensor de cadena Puig está fabricado con materiales de alta calidad y fresado a partir de un bloque de aluminio para garantizar el mejor acabado. En su diseño se ha tenido en cuenta la integración perfecta en el hueco del basculante de la moto y su anodizado está disponible en un amplio elenco de colores para elegir el que mejor combina con cada modelo de moto. En aras de la máxima efectividad en su función como tensor de la cadena, su sistema de regulación es muy efectivo sea cual sea la potencia y las prestaciones de cada motocicleta. Para facilitar esta labor, cuenta con un práctico marcaje en la parte superior. puig.tv
El fabricante alemán de cascos Schuberth ha lanzado el nuevo S3 el cual mejora a su predecesor en todos los aspectos. El distribuidor en España de Schuberth, Dynamic Line, ya comercializa este flamante casco integral ya homologado según la norma ECE 22.06, de líneas deportivas, calota renovada, un efectivo sistema de ventilación y que continúa siendo unos de los modelos integrales más silenciosos del mercado. Además, por su polivalencia y comodidad, es ideal tanto para un so diario como para afrontar viajes largos o rutas deportivas.
Algunas de sus principales características técnicas son las siguientes: está fabricado en una combinación de carbono y una resina especial que se comprime en vacío a alta
antivaho con diferentes ajustes y sistema de bloqueo y pantalla de calidad óptica Nivel 1, antirayadas y con sistema Pinlock incluido. El interior está confeccionado con un nuevo material EPS con dos densidades en la parte principal y ambos laterales mientras que el tejido sin costuras permite un ajuste personalizable gracias al sistema “Schuberth Individual” (opcional).
El sistema de cierre micro-lock cuenta con un nuevo posicionamiento de las correas y está disponible en dos tamaños de calota y en la horquilla de tallas XS-XXL. dynamicline.es
De la mano de GM2 y Dainese España
La icónica marca italiana Momo Design regresa a España de la mano de la distribuidora vitoriana GM2 después de que el grupo Dainese/ AGV haya tomado el control de la licencia para cascos de la marca italiana.
Los modelos irán llegando de forma escalonada al almacén de GM2. En noviembre GM2 incorporó a su porfolio de producto los siguientes cascos Momo Design:FGTR Classic Momo E2205 Matt Black/Silver, FGTR Classic Momo E2205 Matt Military Green/Black, FGTR Classic Momo E2205 Fluo Matt Black/Fucsia 21, FGTR Evo Momo E2205 Matt Black/White y FGTR Evo Momo E2205 Matt Blue/Silver.
En diciembre se amplía la oferta con la llegada de los modelos FGTR Classic Momo E2205 Fluo Matt Black/Fucsia 21, FGTR Classic Momo E2205 Fluo Grey/ Fucsia, FGTR Evo Momo E2205 Titanium Frost/Black y FGTR Evo Momo E2205 White Quarz/Black.
Finalmente, en enero GM2 se sumará un nuevo casco Momo Design a la oferta: el FGTR Classic Momo E2205 White/Black. www.gm2online.es
Bihr es el distribuidor de la marca estadounidense en España Bihr ya comercializa las nuevas gráficas del casco vintage Bullitt de Bell, marca estadounidense que distribuye en exclusiva en nuestro país. Así, a sus conocidos diseños se han sumado un color Rojo Brillante muy llamativo, una combinación Blanco/Rojo que realza su estilo vintage y la gráfica Mulholland Mate/Gloss Negro/ Rojo (en la imagen) surgida de la colabo -
ración con la marca estadounidense Roland Sands y que combina el rojo, el naranja y el negro y añade la presencia de partners como Motul o Dunlop. La gráfica Mulholland Mate/ Gloss Negro/ Rojo está a la venta por 799,94 euros (IVA incluido) y está disponible en el rango de tallas S-XL. Por su parte, el precio (IVA incluido) de la gráfica Rojo Brillante es de 29,94 euros y se puede elegir en las tallas que van de XS a la 2XL.
El Bell Bullitt es un casco vintage con una larga trayectoria y es ideal tanto para el día a día como para largas rutas. Poseedor de las certificaciones DOT y ECE, su calota es e compuesto de fibra de carbono y revestimiento con EPS de distintas densidades.
www.mybihr.com
De plástico termoformado y con capacidad para dos cascos
Practicidad de uso y un precio muy competitivo son las credenciales de lo último de GIVI, el top case de plástico Riviera E46 con capacidad para dos cascos.
De estética moderna y urbanita, este baúl está fabricado en plástico termoformado mediante un sistema de moldes con relieve, lo que le permite ser más rígido que sus competidores sin tener que renunciar a unas líneas limpias y redondeadas que favorecen su aerodinámica. Equipado con el sistema Monolock que permite el desenganche del top case con la misma llave de apertura, GIVI ha cuidado todos los detalles en su nueva solución para el equipaje: fotograbado en el exterior que le aporta diferentes texturas, cierres de rotación de la tapa integrados, catadióptricos acabados con una pintura especial interna que garantiza una larga duración, alfombrilla blanda extraíble, etc. www.givi.es
en el
ya no
En
son de lo más variado: unboxings de equipamiento y accesorios (cascos, chaquetas, calzado, intercomunicadores…); presentaciones, actos y salones a los que acudimos; pruebas y comparativas de todo tipo de motos; guías de instalación en talleres (amortiguadores, frenos, filtros…) y mucho más. ¡¡Únete a la comunidad de más de 8.000 suscriptores que ya nos siguen!! ¡¡Lamentarás no haberlo hecho antes!! Ah, ¡y prepara las palomitas!
de vídeos cuyos
Gran mes de noviembre que se cerró con 16.939 motocicletas y vehículos ligeros matriculados. Esta cifra supone un crecimiento del 7,4% en comparación con el mismo mes de 2021.
Por lo que respecta al acumulado, entre enero y noviembre se matricularon 188.818 unidades, un 5,5% más que en el mismo periodo del año pasado.
El segmento de las motocicletas de carretera registró un importante incremento de las ventas de un 22,8% con 6.491 matriculaciones. También cerró claramente en positivo (+6,8%) las ventas de escúteres con 7.539 unidades matriculadas.
Los que no levantan cabeza son los ciclomotores con una caída del 23,1% el mes pasado al matricularse tan solo 1.195 unidades.
También descendieron, aunque solo un 1%, las matriculaciones de motos eléctricas (1.231 unidades) aunque se debe matizar que las ventas de motos eléctricas aumentaron
un 29,9% pero las de ciclomotores eléctricos se hundieron con una caída del 36,5% a causa de la falta de demanda de las flotas de alquiler y de los particulares.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, entidad que da a conocer estos datos, valoró así el mes de noviembre: “registramos un buen crecimiento de la motocicleta urbana (escúter) y todavía más de la motocicleta de carretera. Es un indicativo de que el usuario piensa en la moto más allá de un modo de transporte del día a día y que la vertiente de ocio y mototurismo sigue destacando en nuestro país. Por otro lado, es importante apuntar que mes tras mes vemos como los datos del ciclomotor caen. Esta tendencia podría revertirse si estuviera incluido en el plan MOVES y más aún cuando se trata de una moto que, por dimensiones y prestaciones, es la aliada perfecta en la movilidad requerida en las ciudades 30 ”. www.anesdor.com
El fabricante y distribuidor español de equipamiento para el motorista Quarter Mile lleva más de diez años en el mercado apostando por la seguridad y el confort para los que circulan en moto. Desde WBZ os presentamos una de sus prendas más destacadas, la chaqueta Bomber Lady para chicas.
con una unión de cremallera al pantalón y para los días más fríos cuenta con un forro térmico desmontable. Como novedad, la parte externa de la chaqueta es impermeable por lo que también la podemos utilizar cuando llueve.
El cierre en la cremallera lleva solapa cortavientos, los dos bolsillos son de parche con solapa y con cierre de cremallera y con un corchete. Como auténtica bomber que es, no falta el bolsillo distintivo de la manga, también con cierre por cremallera. Por lo que respecta a los colores, Quarter Mile
bos casos el interior es Naranja Orioles. En definitiva, disponemos de la genuina chaqueta Bomber llevada al mundo de la moto, tanto en estilo como en seguridad. Con ella, solo nos falta la Kawasaki H2 para ser una au -
La chaqueta Bomber Lady de la firma española Quarter Mile está cada vez más en la onda del movimiento Style Urban y está diseñada para todas las chicas que están concienciadas de que el estilo no debe sacrificar la seguridad cuando se circula en moto, tanto en ciudad como en carretera.
Estamos ante una prenda de calidad. El Kevlar de DuPont forra todo el interior de la chaqueta ofreciendo la máxima seguridad. También contribuye a ello el sistema de protección de impacto con certificado CE prEN17092-4:2018 Nivel A y el bolsillo en la espalda para agregar una espaldera de tipo universal.
a Bomber Lady también cuenta
Repasamos a fondo el sector de las dos ruedas con una voz más que autorizada, el presidente de ANESDOR. Con Jordi Bordoy conversamos sobre el presente y el futuro de la moto en unos tiempos disruptivos, sobre el intenso trabajo que realiza la Asociación que preside o el papel de la posventa en el marco global del sector. Conviene leerle muy atentamente.
ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, es la entidad que representa al universo de la moto en España. Fundada en 1954, es la asociación del ámbito de la automoción más longeva de España y en los últimos años ha ampliado el espectro de empresas que se han sumado a ella hasta representar a más del 96% del mercado de las dos ruedas. A día de hoy, son setenta las empresas asociadas a ANESDOR las cuales comercializan un total de 148 marcas. Así, forman parte de ANESDOR empresas fabricantes y distribuidoras de motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos así como de la industria auxiliar y de la posventa.
Desde el pasado mes de julio ANESDOR tie -
ne nuevo presidente. Se trata de Jordi Bordoy, General Manager de Grupo Bordoy junto a su hermano Albert. Jordi, recogió el testigo de Ramon Bosch (Kawasaki) y ejerce sus funciones con el apoyo de una junta directiva compuesta por los vicepresidentes José Correia (Honda España), Lorenzo Marín (Grupo Piaggio en España), Carlos Wang (Kymco España) y Umberto Milesi (Industrias Galfer) y el secretario-tesorero Juan Carlos Andrés (Suzuki Motor Ibérica).
Por su larga trayectoria al frente de un grupo empresarial como Bordoy que inició su andadura en 1971 y por ostentar el máximo cargo en una asociación de la talla de ANESDOR, Jordi Bordoy es un referente del sector de las dos ruedas. Queríamos conocer su opinión
sobre las muchas cuestiones que atañen al mundo de la moto en general y de la posventa en particular y quedamos para conversar con él en un lugar 100% motero, el Route Bar de la localidad barcelonesa de Castelldefels (ver recuadro).
L a charla fue una clase magistral de Jordi sobre el presente y el futuro del sector de la motocicleta.
La primera pregunta, teniendo en cuenta el contexto político y económico actual, era obligada, ¿qué visión tiene Jordi Bordoy del sector de la moto en España y en Europa a partir de su evolución, tendencias o problemáticas?
Vivimos un momento muy importante en el que están sucediendo múltiples transformaciones disruptivas que están modificando el sector, como son la transformación en la movilidad, la tecnológica, la ecológica y la transformación en el comportamiento de los consumidores, y además están ocurriendo en un marco económico muy marcado por la incertidumbre, pero también por los planes de recuperación. En este contexto, somos optimistas respecto a nuestro sector de la moto y vehículos ligeros. Éstos responden bien a dichas transformaciones, por sus ventajas en la movilidad, por su reducido impacto ambiental y por múltiples factores, por eso somos optimistas y creemos que nuestros vehículos estarán cada vez más presentes en el mix del tráfico. No se trata solo de una opinión, sino que es algo que se refleja en las cifras del mercado.
En Europa, en la última década, el parque de motos creció prácticamente un 20%, y también en España en la última década las matriculaciones de motos han tenido una tendencia creciente, acumulando un crecimiento cercano al 40%. Las motos en Europa suponen ya un 11% del parque de vehículos, y en España los datos son aún mejores, con un 16%.
2022 no está siendo un año fácil para la automoción en general. La incertidumbre del mercado, las dificultades en el suministro de determinadas materias primas, las dificulta -
En el plano económico, ANESDOR continúa trabajando con el Ministerio de Industria para que nuestro sector pueda verse beneficiado por los planes de recuperación
El sector de la moto y los vehículos ligeros responde bien a los cambios actuales gracias a sus ventajas en términos de movilidad o impacto medioambiental. Creemos que nuestros vehículos estarán cada vez más presentes en el mix del tráfico y no se trata solo de una opinión ya se está reflejando en las cifras del mercado.
El contexto actual favorece el crecimiento de la cuota de penetración de las motos y de los vehículos ligeros en la movilidad y, por lo tanto, a toda la industria de las dos ruedas.
des logísticas, etc… están provocando que el mercado del automóvil (coches) esté descendiendo. La moto y los vehículos ligeros también sufren dichos problemas, sin embargo, se están evitando estos descensos. Respecto a datos de mercado, en Europa el mercado está plano con cifras similares al año anterior, mientras que en España el comportamiento es más positivo, con un crecimiento en 2022 de un 4,6%.
En cualquier caso, y lo más importante, es que la demanda de motocicletas existe e incluso crece. Después de la pandemia surgieron las ganas de hacer de todo, el turismo está en pleno apogeo y el sector de la moto genera una gran actividad, con muchas ganas de salir y tener contacto con la naturaleza.
Al hilo de la pandemia, el hecho de que la moto sea un medio de transporte individual le favoreció mucho y le sigue favoreciendo. Pensemos una cosa, la moto, a nivel de emisiones Euro 5 es una buena solución a lo que
debemos sumar las ventajas en las que ANESDOR siempre ha incidido: reduce el tiempo de desplazamiento, genera menos atascos, es más ecológica que un coche…, en definitiva, tiene grandes ventajas. El mensaje del sector de la moto es contundente y poco a poco va calando entre la gente.
¿Cuál es el estado de salud de la Asociación y cuáles serán las líneas de actuación durante su mandato?
El estado de salud de ANESDOR es bueno. Seguimos creciendo, tanto en asociados como
en servicios y ámbitos de trabajo. La fuerza de ANESDOR como voz de la moto y los vehículos ligeros es cada vez más sólida y esto es importante en los momentos de múltiples transformaciones disruptivas que comentábamos anteriormente. Necesitamos un sector unido para que la voz de la moto se oiga con más fuerza.
ANESDOR trabaja en todos los frentes decisivos para afrontar con éxito las transformaciones citadas que afronta la automoción. Trabajamos en el ámbito económico, en el ámbito de la movilidad y de la seguridad vial, también en el ámbito del medioambiente, en
el de las regulaciones técnicas y estamos reforzando toda la parte de la electromovilidad y la transformación digital.
Y pongo un ejemplo que sirve como línea de actuación de ANESDOR. Estamos hablando con Mototurismo porque queremos poner en valor ante la administración el turismo ligado a la motocicleta. Este turismo tiene un peso y podemos ayudar a las empresas ligadas a esta actividad para que tengan el apoyo de la administración. Hablamos mucho de la moto a nivel urbano pero hay otro porcentaje muy alto que es la moto de ocio y con ellas damos vida y negocio a los pueblos a los que llegamos y esto, insisto, debemos ponerlo en valor ante las administraciones.
En cuanto a las líneas de actuación de mi mandato, desde que asumí la presidencia el pasado mes de julio e incluso antes cuando estaba de vicepresidente, la amenaza más importante que tiene la moto es la seguridad vial. El automóvil ha conseguido bajar mucho las cifras de siniestralidad y nosotros también tenemos que conseguir bajarlas. Por eso tenemos una estrecha relación con la DGT para hacer cursos de formación. Con el Servei Català de Trànsit también impartimos cursos y debemos estar junto a ellos porque va en ello nuestra salud. La conectividad es también muy importante así como toda la tecnología que va a llegar ligada a la seguridad (sistemas de asistencia…). En EICMA conocimos muchas empresas nuevas con las que ANESDOR quie -
re contactar para crecer en tecnología y seguridad y hacer posible que la moto sea un medio de transporte cada vez más seguro y que algún día podamos hablar de cero accidentes graves.
También le tenemos que preguntar por los retos y escollos con los que habrá que lidiar… En el ámbito de la movilidad en España, la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todos los municipios de más de 50.000 habitantes, así como la reordenación de los espacios de aparcamiento, son los retos más importantes.
En el apartado ambiental, la descarbonización, la mejora de la calidad del aire y la reducción de emisiones sonoras son los principales retos, sin olvidar la transición en aspectos tecnológicos, la electrificación, y la evolución de nuevas soluciones como los
efuels. Sobre la cuestión medioambiental desde ANESDOR pensamos que el objetivo de obtener emisiones limpias no tiene que ser necesariamente a través de la electrificación de forma exclusiva. Creemos que se llegará a una diversidad de soluciones, cada una para su uso específico, por ejemplo, el hidrógeno para ciertos vehículos grandes puede ser una solución y quizás también para las motocicletas en el futuro. Debemos ir viendo como evoluciona todo. Pensemos que en los últimos años las baterías no se han hecho tan pequeñas y ligeras ni están teniendo la durabilidad que se pensaba por lo que para la moto de ocio puede haber otras opciones mejores como los e-fuels (combustibles sintéticos). Algunas marcas lo están proponiendo y puede que tenga más sentido.
cuanto a los consumidores, debemos tra -
E
n un acto reciente organizado por ANESDOR preguntamos a su secretario general, José María Riaño, sobre la celebración del salón Vive la Moto que se tenía que celebrar esta primavera en Barcelona y del que éramos conscientes que pendía de un hilo, que estaba virtualmente cancelado, a falta de una confirmación oficial. Riaño fue claro con la respuesta: “a día de hoy, Vive la Moto, tal como lo conocemos, no se va a celebrar” Riaño señaló que todas las partes (ANESDOR, Kando Events como organizador y Fira de Barcelona) han hecho todo lo posible por la celebración del Vive la Moto pero parece que es un modelo agotado por el que ya no apues-
tan las grandes multinacionales. Así mismo, subrayó que no es una cuestión local (ya que sucede en toda Europa y en el resto del mundo) ni propia del sector de la moto ya que en el mundo del automóvil también está sucediendo y recordó que este año no se celebrará el Salón del Automóvil de Ginebra.
En el mismo acto, Juan Carlos Andrés, direc-
tor general de Suzuki España, ratificó las palabras de Riaño “el modelo clásico de salón está siendo cuestionado y en este entorno de revisión de los paradigmas la decisión de gran parte de las multinacionales ha sido buscar otro tipo de evento que pueda circunscribirse dentro del universo del Vive la Moto y que estamos en fase de estudio”.
En
En el apartado ambiental, la descarbonización, la mejora de la calidad del aire y la reducción de emisiones sonoras son los principales retos, sin olvidar la transición en aspectos tecnológicos, la electrificación y la evolución de nuevas soluciones como los efuels.
Con Jordi Bordoy quedamos en un lugar de culto y de visita obligada para motoristas y cualquier aficionado a las dos ruedas, el Route Bar, un fantástico y singular establecimiento emplazado en el número 338 de la Avinguda de la Constitució de Castelldefels (Barcelona).
El local, regentado por Joaquín García Erencia, se define como un punto de encuentro con una oferta de experiencias diseñadas exclusivamente para moteros basada en una propuesta social, creativa, gastronómica, lúdica y musical. El espacio está decorado con un gusto exquisito y cada rincón es un homenaje al mundo de la moto con su exposición de merchandising del mundo de la moto y los recuerdos de los viajes que ha hecho Joaquín por todo el mundo (Kenia, Irán…).
El Route Bar fue inaugurado el 5 de noviembre de 2021 y sus instalaciones superan los 1.000 metros cuadrados de espacio interior (cinco planas con ascensor interno) y un espacio exterior de 448 metros cuadrados. En él se puede acudir para tomar algo en sus trece metros de barra con espacio de cocktelería o comer una buena carne a la brasa la primera planta, con capacidad para 80-100 personas y con terraza de invierno y de verano en la que también se puede comer más de picoteo. En la planta -1 se puede pasar un buen rato escuchando música, disfrutando de los muchos conciertos que organiza o divertirse jugando al futbolín, al billar o a los dardos. La segunda planta la han bautizado como “La oficina” y está habilitada para celebrar reuniones o eventos.
Próximamente tiene previsto organizar salidas moteras y un sinfín de eventos para el disfrute de todos los amantes del manillar.
Los interesados en conocerlo deben saber que como bar musical su horario es de miércoles a domingo de 18:00 a 02:30 horas. Los sábados y domingos sirve desayunos a partir de las 09:00 horas y se puede ir a comer de miércoles a domingo de 13:00 a 16:00 horas. El ho -
rario de las cenas es de jueves a sábado de las 20:00 hasta las 23:30 horas.
Joaquín García nos comentó que los planes del Route Bar son ambiciosos. Tienen previsto ampliar el horario (solo cerrará un día a la semana) y, por lo tanto, el personal. Actualmente trabajan entre 16 y veinte empleados y cuando amplíe horarios trabajarán entre veinte y 24 empleados. Otra iniciativa que tiene en mente es organizar salidas moteras a las que,
a buen seguro, se apuntarán muchos moteros. Joaquín nos explica que con el lema “Tierra Santa Motera” el Route Bar quiere ser punto de encuentro de cualquier motero. “Vengas con un Vespino, una Harley-Davidson, una súper deportiva o con una moto de trial siempre te sentirás a gusto en el Route Bar porque lo tenemos todo pensado para ofrecer lo que le gusta a cualquier motero” apostilla Joaquín.
www.routebar.es
bajar tanto en el frente de la llegada a nuestros vehículos para facilitar el acceso a licencias de conducción, como en el desarrollo sostenible de las fórmulas de vehículos compartidos, y por supuesto seguir esforzándonos como venimos haciendo en mejorar la seguridad. Respecto a este último punto, seguimos trabajando en impulsar la tecnología y vehículos más seguros, pero también en otros ámbitos como la formación avanzada de conductores y el enfoque del sistema seguro en general.
En el plano económico, continuamos trabajando con el Ministerio de Industria para que nuestro sector pueda verse beneficiado por los planes de recuperación.
¿Cómo se integra el negocio de la posventa y el de los proveedores de primer equipo en ANESDOR?
La integración de los proveedores de primer equipo, aftermarket o equipamiento del motorista es una realidad en ANESDOR desde hace ya bastantes años. En la actualidad trabajamos para seguir creciendo en la representación de toda la cadena de valor que conforma el aspecto profesional del sector de la moto y vehículo ligero.
Si ponemos el foco en la posventa y sus empresas, queremos crecer con ellas porque son una parte muy importante del sector de la moto. La posventa abarca muchos tipos de empresa, muchos son distribuidores pero también hay mucha industria y todos ellos conforman y pertenecen a este mundo que vive de la moto. Desde ANESDOR los tenemos que representar y ayudarles en su actividad y ya lo hacemos.
Fabricantes, importadores y concesionarios son socios por necesidad, comparten objetivos y trabajan de la mano. Es cierto que el ámbito de la distribución afronta una transformación para satisfacer el cambio de comportamiento de los consumidores. Entre todos debemos afrontar los cambios necesarios para satisfacer la demanda digital y la calidad del servicio que reciben nuestros clientes para que nuestro mercado continúe creciendo.
En cuanto al sector del automóvil, ¿es un competidor o un aliado?
Un aliado. El mix de la movilidad es cada vez más rico y variable, las mismas personas son, en diferentes momentos, ciclistas, motoristas o conductores de coches. Nuestro sector ofrece un mix de vehículos muy variado desde
Como no todo va a ser trabajo, en nuestro encuentro con el presidente de ANESDOR también quisimos conocer cuestiones más personales de Jordi Bordoy. Para ello lo sometimos a un “interrogatorio” más introspectivo.
¿Tres cosas que te gusten más que las motos? La familia y las amistades siempre van por delante… pero después ya vienen las motos.
Como buen trialero, ¿de Tarrés o de Bou? No me puedo decantar por ninguno de los dos porque ambos dominaron con mano de hierro en los tiempos que compitieron. Bueno, Toni Bou aún compite.
¿Qué manías tienes cuando te subes a la moto? Siempre me pongo primero la bota izquierda y el velcro de los guantes tiene que ir perfectamente cerrado.
¿Tu wheelie más largo Nunca he sido de wheelies. Con la moto ni los
ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos, que satisfacen un rango bien amplio de las necesidades de movilidad, y que se complementan con vehículos menores como puedan ser las bicicletas, o mayores como los coches, vehículos comerciales…
Hay un dato revelador: muchas marcas de automóviles ya se definen como empresas de movilidad. Y nosotros (la moto) también lo hacemos. Todos acabamos siendo empresas de movilidad. Algunos exploran los vehículos L1 de coches de cuatro ruedas, otros entran en la bicicleta eléctrica y se crea un mix de movilidad. Y el coche y la moto van juntos en esto y cada vez más porque dentro de la red de distribución cada vez más concesionarios de automóviles se interesan por la moto.
Son cuestiones que marcan el presente y marcarán el futuro de la sociedad y el mundo en el que nos movemos. Por lo tanto, ¿cómo encajan en la industria de la moto la sostenibilidad, la nueva movilidad y el cambio de paradigma? Nuestro sector responde bien al cambio de
he hecho, ni tan siquiera los he intentado. Quizás con la bici…
¿Qué te falta hacer o qué te gustaría hacer encima de una moto? Afortunadamente he hecho con la moto lo que me ha gustado hacer. No obstante, el Dakar siempre ha estado presente en mis pensamientos. No he participado nunca y no creo que lo haga pero hubo un momentos en el que participaron amigos míos y tuve el gusanillo de participar.
¿Cómo sería tu isla desierta favorita? No sería desierta (risas). Me gusta la idea de tranquilidad y libertad de las islas pero yo me llevaría a mi familia y a mis amigos. También me llevaría mis juguetes (motos): una trail para el verano, un escúter y una bici eléctrica.
¿Instagram o TikTok? Más Instagram pero no soy mucho de redes sociales porque roban mucho tiempo.
¿Con qué actitud humana darías gas a fondo? Con la gente emprendedora que respeta la parte ética a la hora de emprender y poner en marcha nuevos proyectos.
¿Y con qué actitud clavarías frenos? Me subleva especialmente la gente que llega a un cargo de la administración y piensa en él mismo y no en el bien común. Me preocupa el hecho de dejar a la próxima generación una situación muy complicada en cuanto al acceso al trabajo, a la vivienda, etc. y esto es consecuencia de lo que he comentado anteriormente.
paradigma. Ofrecemos unos vehículos ligeros que ocupan poco espacio, son ágiles en el tráfico y responden bien a la transformación de la movilidad como hemos comentado. En cuanto a la sostenibilidad, las reducidas emisiones de CO2, y también de NOx o partículas, responden a las necesidades de descarbonización y mejora de calidad del aire. Sin duda, el contexto actual favorece el crecimiento de nuestra cuota de penetración en la movilidad y por lo tanto a la industria de la moto.
¿Cómo ve el sector de la moto a 5 años vista? El mundo de la moto cambiará mucho. No sé a qué velocidad pero cambiará mucho. La Agenda 2030 es un plan muy ambicioso y la moto está cumpliendo plazos (con la norma Euro 5, por ejemplo). La cuestión de la sonor dad también está sobre la mesa porque muchas ciudades europeas ya están implantando medidas de control al respecto. Por otra parte, en el Salón de la Moto de Milán EICMA celebrado el pasado mes de noviembre constatamos visitando los stands que llegan grandes cambios tecnológicos. Se nos viene un cambio disruptivo total, veremos hacia dónde y con qué nuevos actores.
www.anesdor.com
El foro internacional de debate sobre el futuro de la movilidad y del sector de automoción, MOW FORUM Andalucía 2022, congregó a más de 40 panelistas en el Palacio de Congresos de Sevilla-FIBES 2 para debatir la actualidad, los retos y las consecuencias que la Agenda 2030-2050 y el Pacto Verde europeo pueden tener sobre el usuario final.
Representantes de la administración nacional e internacional, de los fabricantes y de los usuarios de la movilidad, intercambiaron durante dos días ideas y reflexiones sobre el marco regulatorio de aplicación, los diferentes tipos de energía actuales y futuras, la competición como banco de pruebas para fabricantes y empresas de energía o sobre la economía circular.
Este foro de debate se planteó con el objetivo de ser una referencia internacional en el sector de la movilidad y de la automoción.
Entre las autoridades que intervinieron, destacan el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis; la directora general de energía de la Comisión Europea, Cristina Lobillo; la ministra de Transportes,
Movilidad. Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, Antonio Sánchez; el director general de UNITAR (ONU), Álex Mejía; el expresidente de México y presidente de la Comisión FIA de Sostenibilidad, Felipe Calderón; el presidente y COO de Hyundai Motor Company, José Muñoz; el vicepresidente de I+D de Toyota Europa, Gerald Killmann; el director de Movilidad y New Comerce de Cepsa, Pierre-Yves Sachet; el director general de Tráfico, Pere Navarro, el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta; o el presidente del RACE y del Comité Organizador de MOW FORUM Andalucía, Carmelo Sanz.
Entre las ideas que desarrollaron en los nueve paneles, el Comité Organizador elaboró una serie de conclusiones que pretenden inspirar a los reguladores y a los sectores implicados para el desarrollo de la nueva movilidad. De cara al año que viene y tal y como se planteó desde sus inicios, la próxima edición de MOW FORUM Andalucía se celebrará en la ciudad de Málaga. www.mowforumandalucia.org
1ª
El foro MOW FORUM Andalucía 2022 se ha convertido en un encuentro disruptor frente a la posición predominante que pretende impulsar el vehículo eléctrico como única alternativa en el proceso de descarbonización.
2ª
La clave del presente y futuro de la movilidad está en el uso y desarrollo de las diferentes energías descarbonizadas.
3ª
Solo con vehículos eléctricos no será posible alcanzar los objetivos de neutralidad climática propuestos para 2050.
4ª No debe penalizarse el uso del vehículo privado, debiendo integrarse su utilización responsable en todo tipo de entornos junto con el resto de modos de transporte.
5ª Es necesario contar con los usuarios de la movilidad, teniendo en cuenta sus necesidades e implicándoles en el proceso de transición a un nuevo modelo de movilidad, para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de neutralidad climática.
REDD Parts es el importador oficial para España del catálogo de motocicleta de Maxxis. Dentro de la amplia gama de este fabricante taiwanés de neumáticos tres modelos se han convertido en un referente en sus segmentos respectivos, el Maxxventure en el segmento trail, el Supermaxx Sport en el de las motos deportivas y el Supermaxx SC en el de los escúteres.
Con el objetivo de garantizar la máxima seguridad durante los meses de invierno, Bridgestone enumera cinco cuestiones esenciales que los motoristas deben tener bajo control:
No arranques con prisas: el caucho de los neumáticos necesita un tiempo extra para conseguir su temperatura óptima de funcionamiento. Opta por el sílice: en invierno es preferible usar neumáticos con alto contenido de sílice para atenuar el riesgo de deslizamiento que se multiplica en esta estación. Comprueba el perfil de los neumáticos: no tienes por qué limitarte a utilizar el mismo perfil de neumático que el original; por ejemplo, en invierno, para una roadster se puede optar por neumáticos Touring. Cuando se alcanza el indicador, es necesario cambiar el neumático: la goma ya no es suficiente para garantizar un funcionamiento seguro, sobre todo porque las ranuras ya no tienen la suficiente profundidad para garantizar una correcta evacuación del agua. Adapta la conducción a las condiciones adversas: reduce la velocidad y conduce de forma más suave. www.bridgestone.es
El neumático Maxxventure para todo tipo de motos trail está fabricado con acero de alta resistencia en su interior para conseguir una alta estabilidad en marcha y se beneficia de la tecnología de cinturón en espiral progresivo que proporciona una alta sensación de contacto y agarre en cualquier superficie. Unos surcos profundos en el dibujo garantizan el agarre en superficies más abruptas por lo que también ofrecen unas buenas prestaciones off road. Por su parte, el deportivo Supermaxx
Sport destaca por su comportamiento en mojado, derivado de una construcción con grandes bloques en la banda de rodadura y unos anchos surcos que optimizan la dispersión del agua y la tracción sobre mojado. Por último, el Maxxis Supermaxx SC es un neumático para escúteres de llantas de 14 y 15” con un diseño mono-espiral de acero que le confiere una mayor rigidez que se traduce en un comportamiento más preciso en curvas y una estabilidad más alta a ritmos rápidos. También destaca por su larga vida útil. www.redd.es
El máximo responsable de Rodamoto, Ricardo Ramilo, volverá a participar en el Dakar después de su primera participación en 2021. “Estoy muy contento de poder volver a Arabia para participar en mi segunda Dakar, ¡con la ilusión de entrar en el Empty Quarter!. Será una nueva aventura para todos los participantes en el desierto más inhóspito de Arabia. Por eso David Megre y estuvimos entrenando en el desierto de dunas del Erg Chebi, en Marruecos ” ha declarado Ramilo.
El piloto vigués de la Scuderia Ramilo disputará el Dakar 2023 en la categoría T4 de buggies (casi de serie) con un Can-Am preparado por Southracing. Su copiloto será el portugués David Megre, Portela. Les acom -
pañarán los mecánicos Anxo Abuelo, Pedro Caixeiro y Mario Ferreira así como Rogelio Nacimiento, que ejercerá las funciones de asistente. En la imagen y de izquierda a derecha, Ricardo Ramilo y el director del Dakar, David Castera rodamoto.es
Pudiera parecer que un conjunto de suspensiones de alto rendimiento con un precio que ronda los 5.000 € solo estuviera hecho para satisfacer las exigencias de los pilotos más salvajes y competitivos, en especial fuera del asfalto. Pero WP ha querido demostrar, y así lo hemos vivido, que la gama Xplor Pro no es un producto selecto hecho solo para paladares finos, sino que cualquiera podrá comprobar la mejora que experimenta una moto al equipar este conjunto. Y precisamente, es remarcable que quien más se puede beneficiar de su extraordinaria mejora de prestaciones probablemente sea el usuario medio menos diestro en conducción extrema.
No es nada nuevo que la importancia de equipar un buen conjunto de suspensiones en una moto está prácticamente al mismo nivel que la que ostentan el motor o los frenos. La mayor de las fuerzas de empuje o la mejor de las mordientes de detención no sirven para casi nada si el elemento que mantiene los neumáticos en buen contacto con el suelo no trabaja como es debido o lo hace con demasiada “soltura”.
Los profesionales que conocen bien el entorno de las suspensiones saben que es un mundo en el que las posibilidades de personalización no tienen fin y sólo dependen en realidad del presupuesto económico disponible, puesto que siempre, siempre se puede ir un paso más allá en cuanto a técnica. Y eso sin entrar en el debate eterno: el rendimiento de las suspensiones tiene casi tanto
Capturando este QR, podrás acceder al reportaje paso a paso y la prueba dinámica del conjunto WP Xplor Pro en nuestro canal de YouTube.
de ciencia como de arte, pues dependiendo de la sensibilidad del piloto, de sus gustos y de su estilo de pilotaje, unas mismas suspensiones pueden representar el cielo o el infierno en la tierra, por más que objetivamente su rendimiento pueda ser el mejor posible.
Con todos estos condicionantes en mente, nos atrevemos a presentar aquí la instalación paso a paso y la posterior prueba dinámica de
uno de los conjuntos de suspensiones más punteros al salir de su caja que el dinero puede comprar: las horquillas WP Xplor Pro 7548 y el amortiguador 6746 de la misma familia. Ambos los hemos montado sobre una KTM 890 Adventure R (que ya de serie no es un mal punto de inicio) y posteriormente nos hemos podido relamer de gusto con su rendimiento. Así que, sin más… ¡Comenzamos!
¿Por qué un cambio de suspensiones no es solo para los más exigentes?Nuestro agradecimiento a WP Eric Augé por su inmensa colaboración prestada para la realización de este reportaje. www.wp-ericauge.com Son verdaderas joyas de la ingeniería de suspensiones, capaces de aportar una seguridad y un aplomo inimaginables a la hora de pilotar la moto. No son económicas, pero valen su peso en oro. Hablamos de la gama Xplor Pro de WP Suspension. ¡Y la hemos PRObado!
Es momento ahora de liberar los anclajes del amortiguador trasero original, empezando por desatornillar el buje superior. Es importante ser cuidadosos con los pares de apriete, para evitar dañar los tornillos.
Una vez liberado de la parte superior, seguimos con el desatornillado del amortiguador por el buje del basculante. ¡Ojo que está atornillado con ganas! Además, al estar expuesto a suciedad y agua, suele requerir un extra de paciencia.
Los protagonistas de este reportaje son sin duda los productos desarrollados por la marca WP, perteneciente en un 100% al grupo Pierer Mobility y, por tanto, hermana al mismo nivel que KTM, Husqvarna y GasGas De hecho, WP Suspension es una empresa con entidad y financiación propia, que además dispone de sus propias filiales, red de distribución y servicio.
En lo técnico, el saber hacer de WP no es para nada nuevo y se asienta sobre una extensa historia de éxitos desarrollados sobre todo en la competición. Y aunque tradicionalmente ha sido conocida como “la marca de suspensiones de KTM”, WP tiene entidad propia y está viviendo intensamente desde hace algunos años una fase de plena apertura hacia “el más allá”, desarrollando cada vez más productos para motos fuera del paraguas del grupo KTM. Esta tendencia está en plena expansión y veremos en los próximos años más y más motos de marcas diversas con productos WP, ya sea en primer equipo o para el aftermarket.
En concreto, las horquillas que hemos instalado para esta prueba son las WP Xplor Pro 7548, que encajan a la perfección en la KTM 890 Adventure R que hemos utilizado como vehículo de pruebas. Aunque el equipo original de esta moto es ya un buen punto de partida (son las WP Xplor “a secas”), las Xplor Pro que hemos instalado en esta ocasión
ofrecen un buen número de interesantes prestaciones, aunque probablemente la que más las distingue y eleva su nivel es la incorporación de la famosa tecnología Cone Valve, con la que WP ha revolucionado el concepto técnico de las horquillas de suspensión.
En cuanto al amortiguador, el Xplor Pro 6746 es la otra gran estrella de este reportaje. Un amortiguador multirregulable que nos ofrece posibilidades de personalización sin
fin: compresión en alta y baja velocidad, extensión y precarga. En este caso, la tecnología definitiva es la PDS (Progressive Damping System), hecha a medida de los basculantes sin bieletas de KTM, de forma que el amortiguador consigue el efecto de progresividad que nos ofrecerían las bieletas, pero sin necesitar esta arquitectura, con el consiguiente ahorro de
más secreto que el de ser cuidadoso con golpes y esfuerzos innecesarios, ubicamos el nuevo amortiguador en su ubicación definitiva, cuidando de no dañar los diales de regulación al colocarlos en su ubicación dentro del chasis.
Partimos de la base que un gran porcentaje de usuarios de moto son incapaces de apreciar lo que un buen conjunto de suspensiones puede hacer por ellos para mejorar el pilotaje de su moto, tornándola no solo más prestacional sino sobre todo más dócil y precisa y, consecuentemente, más segura. La premisa complementaria es que aunque hay una buena cantidad de pilotos que sí saben apreciar las cualidades de esa mejora, pocos son los que se encuentran en disposición de “meterse en harina” para realizar este cambio en sus máquinas.
Para todos aquellos que saben lo que quieren —lo cual no significa que tengan que ser forzosamente profesionales de la moto—, WP propone uno de los mejores conjuntos de suspensiones “prêt-à-porter” del mercado, es decir, un kit que representaría el escalafón más alto antes de hacerse unas suspensiones completamente “a medida”. Ese es el concepto que rige tras ese mágico e icónico nombre: Xplor Pro.
Cone Valve, ese invento Las horquillas delanteras Xplor Pro incorpo-
ran una tecnología propia de WP, una válvula cónica (parecía evidente con ese nombre…) que sobre todo consigue suavizar la respuesta en compresión y permitir un movimiento de extensión igualmente firme pero más progresivo. Con ello, el piloto recibe menos impactos en su cuerpo y eso revierte positivamente en reducir drásticamente el cansancio y la tensión sobre la moto, permitiendo una conducción más centrada y efectiva por más tiempo, y todo ello sin afectar al rendimiento objetivo de las horquillas al afrontar las irregularidades del terreno. Está claro que esta innovación bebe directamente del feedback de los más exigentes pilotos de offroad, sobre todo de hard enduro, para los que mantenerse en buena forma durante largos periodos de tiempo es crucial para poder optar a los mejores resultados.
Las recepciones de los saltos son el momento más crítico para cualquier conjunto de suspensiones y es donde las WP Xplor Pro demuestran a las claras su enorme calidad técnica, porque se mantienen firmes pero le evitan impactos excesivos al piloto.
Bieletas sin bieletas En cuanto al amortiguador, la tecnología estrella es el PDS (Progressive Damping System). Esta técnica configura el conducto interior por donde transcurre el pistón del amortiguador de forma que el último tercio del recorrido de la suspensión sea el más efectivo. Por tanto, consigue que la respuesta del amortiguador sea más dulce cuando trabaja en el rango inicial y medio, manteniendo toda la firmeza y reactividad necesaria para
Una vez que están ya fuera de su ubicación las pinzas, afrontamos ahora el desmontaje del eje de rueda. Tengamos muy presente su par de (des)apriete para aplicar rigurosamente el par necesario cuando sea el momento del remontaje.
El siguiente paso es desatornillar las pinzas de freno radiales de ambos lados, y en todo caso vamos a mantener intacta la instalación hidráulica, puesto que es innecesaria su manipulación para la operación que vamos a realizar.
Las horquillas delanteras, además de incorporar la consabida tecnología Cone Valve, se configuran en formato de cartucho cerrado, con lo que se necesita menos aceite, manteniendo el rendimiento en utilizaciones exigentes.
mantener el control de la moto cuando el amortiguador está trabajando en momentos extremos, optimizando así la tracción de la rueda sobre el terreno y evitando, una vez más, el cansancio prematuro del piloto. www.wp-suspension.com
Aunque no es sobre el asfalto donde más conviene el cambio a las Xplor Pro, también en esa superficie se hace evidente la mejora de prestaciones, ya que consiguen un comportamiento más estable y dócil de la moto, en especial cuando se trata de afrontar trazados bacheados o súbitos cambios de apoyo, máxime con pasajero y carga.
El amortiguador trasero, desarrollado con la inestimable experiencia de WP en los rallies y el enduro, reduce el esfuerzo de los pilotos y mantiene más y mejor la rueda trasera traccionando en todas las situaciones gracias al PDS.
Es evidente que el piloto experimentado va a saber reconocer al momento la calidad que aportan las suspensiones Xplor Pro, pero es precisamente el usuario medio, aquél que no alcanza a suplir con técnica las complicaciones que le presenta el terreno, el que más va a disfrutar de la mejora de prestaciones de estas suspensiones WP, puesto que hacen fácil lo difícil.
Ya tenemos la rueda delantera fuera de su emplazamiento, ahora procederemos al desatornillado de las pletinas superior e inferior que sujetan las barras de horquilla al chasis de la moto.
Antes de seguir con la extracción de las horquillas, vale la pena tomarse un tiempo para medir exactamente (preferiblemente con un pie de rey) el “offset” de las horquillas según se encuentran originalmente en la moto.
Extraemos una a una las botellas, realizando leves giros alternos. Debemos poder sacarlas con la mano, sin realizar grandes esfuerzos; si no es así, habrá que aflojar un poco más las pletinas, pero sin soltarlas completamente, puesto que podrían caer violentamente al suelo y dañarse la puntera.
Es la hora de instalar las nuevas joyas Xplor Pro de WP sobre nuestra “víctima”. Su afortunado propietario podrá disfrutar a partir de ahora de una nueva sensación de conducción. El proceso de remontaje no entraña ninguna dificultad distinta de las vistas en el desmontaje.
Reapretamos los tornillos de las pletinas, tal como hemos indicado, ahora de arriba abajo, prestando atención al “offset” (distancia entre la pletina superior y la parte superior de la horquilla) y a los pares de apriete.
Recolocamos pinzas de freno (puede que sea necesario manchar de nuevo los frenos o incluso purgar el circuito si hubiera entrado aire), protectores, casquillos, eje de rueda y, para acabar, el sensor de la rueda fónica, imprescindible para que funcione el cuentakilómetros y el ABS/TCS.
Gracias a la solidaridad de empresas como Devotion Sim o Marvea, los huéspedes más pequeños del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona pudieron olvidarse de su rutina por unos momentos al subirse a un auténtico simulador de MotoGP.
Nunca hay suficientes acciones como la que propuso Devotion Sim el pasado 13 de diciembre para los niños ingresados en el Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu (Barcelona). A eso de las 11 de esa mañana llegaron los técnicos de Devotion Sim con Víctor Requena a la cabeza para empezar a montar el simulador de MotoGP con el que entrenan los pilotos profesionales, para sorpresa de los pequeños ingresados en el hospital. Todo ello para organizar la primera edición del “Día de Campeones”. Y decimos primera jornada porque ya nos han comuni -
cado la intención de repetir el año que viene.
Junto a ellos también fueron Ricard Monedero y Andrea Díaz de Marvea para apoyar este evento aportando todo tipo de obsequios para los más pequeños. Para redondear la jornada, los pilotos Marc Alcoba, Iker García, Marcos Alberto y Alonso López también fueron a arropar y dar consejos a los más pequeños y hacer que se lo pasasen en grande, aunque fuera sólo por unos minutos.
Víctor, el principal artífice de esta acción nos ha contado que fue al hablar con el doctor de su hija cuando se le ocurrió la idea para
después añadir, “Estoy muy contento por poder arrancar una sonrisa a los niños y muy agradecido a todos los colaboradores que no han dudado en apuntarse”. Precisamente fue su buen amigo y Product Manager de Marvea, Ricard Monedero el que le mostró su predisposición desde el primer momento y ayudó a que se materializara. Además, también han colaborado en el evento otros actores del sector como: Mir Racing Team, Exide, Dorna, Dainese, Corver, MotoGP, LS2 y Eni.
www.devotionsim.com | www.marvea.com
Motos Bordoy organizó una jornada divulgativa y formativa sobre la Seguridad Vial en la que también participaron el Servei Català de Trànsit (SCT) y el Àrea de Trànsit de los Mossos d’Esquadra. Durante la jornada, se expusieron diversas temáticas enfocadas a maximizar tanto la seguridad activa como la pasiva cuando se sale de ruta en moto.
La historia de la moto está y ha estado íntimamente ligada a la competición. Los campeonatos de MotoGP, Superbikes y los múltiples eventos nacionales están ahí para refrendarlo. Sin que ello haya dejado de ser así, en las últimas décadas ha habido un importante cambio de paradigma: las motos deportivas, que en sus décadas “doradas” copaban las listas de ventas, ahora han pasado a ser anecdóticas. En estos tiempos, todo pare -
ce empezar y acabar en el “trail”, una categoría que prima valores como aventura, comodidad y polivalencia en detrimento de aquella adrenalina que nos procuraban unas máquinas concebidas única y exclusivamente para ser las más veloces y ágiles en cualquier circunstancia.
Se puede decir que el motociclista ha “madu-
rado”, y entender la carretera abierta como un circuito es una actitud cada vez más marginal, ya sea por concienciación, miedo a las denuncias o una mezcla de ambas.
Este articulista considera una frivolidad que algunas personas, publicaciones o entidades carguen las consecuencias funestas de la Seguridad Vial exclusivamente en el estado de nuestras carreteras. Sin dejar de estar completamente de acuerdo en que el mantenimiento de nuestras vías es manifiestamente mejorable y que los guardarraíles con postes IPN desprotegidos son un verdadero crimen de Estado, la mayor parte de los accidentes de tráfico se producen por la inhabilidad de quien conduce.
La jornada divulgativa organizada por Motos Bordoy fue todo un éxito de asistencia en el que se congregaron más de treinta moteros. Además, también hubo diversos medios de
Es un gran triunfo para nuestra sociedad que, además de las instituciones públicas, un número creciente de entidades privadas se alineen con estas tesis y apoyen un discurso que, entre determinadas personas, sigue siendo impopular. Grupo Motos Bordoy (importador en España de SYM, NIU y QJ Motor, además de tener su marca propia, Macbor), organizó el pasado mes de noviembre una jornada divulgativa y formativa sobre la Seguridad Vial, con la participación del Servei Català de Trànsit (SCT) y del Àrea de Trànsit de los Mossos d’Esquadra. Si bien se han celebrado actos con sinergias similares a esta, esta ha sido la primera vez que se celebrado en un concesionario de motos, concretamente en el flamante flagship store que Motos Bordoy tie -
ne en la calle Balmes de Barcelona. Una treintena de motoristas fueron empoderados para disfrutar su montura de la manera más segura posible. Todo el mundo aprendió algo aquel día, porque tan importante es saber que hay que detenerse ante una señal de STOP como salir a rodar con la actitud emocional óptima, la equipación personal adecuada y la inteligencia de adelantarse a las situaciones de riesgo.
Los Mossos d’Esquadra, representados por un cabo y un agente del área de Trànsit, establecieron un debate sobre normativa, equipamiento y actitudes al manillar, todo ello en un ambiente pedagógico opuesto al cliché del policía que se limita a notificar una denuncia
con la máxima economía de palabras.
El SCT estuvo representado por su mayor autoridad, el director Ramón Lamiel, que destacó la estabilización en la siniestralidad de las motos, según Lamiel por “la conducción responsable de muchos motoristas”. Recordemos que los grupos vulnerables (motoristas, ciclistas y peatones), son minoritarios en nuestras calles y carreteras, y sin embargo aportaron la mitad de las víctimas mortales del año 2021. Todos estos datos son del SCT, y por lo tanto se ciñen a Cataluña, pero la extrapolación al conjunto del país calca la tendencia.
Alessandro Bifano es el director de marketing del grupo Motos Bordoy. En su turno de intervención, manifestó que “cada día más usua -
Los grupos vulnerables (motoristas, ciclistas y peatones), son minoritarios en nuestras calles y carreteras, y sin embargo aportaron la mitad de las víctimas mortales del año 2021.
A diferencia de lo que muchos podrían pensar, los representantes del cuerpo de policía que controla las carreteras catalanas tuvieron una actitud pedagógica estable ciendo un enriquecedor debate sobre normativa, equipamiento y actitudes al manillar.
Ramón Lamiel, director del Servei Català de Transit, destacó la estabilización en la siniestralidad de las motos conseguida gracias a la conducción responsable de muchos motoristas.
rios optan por la moto como medio de movilidad gracias a la migración de muchos usuarios de otros medios de transporte. Por ello, es fundamental fomentar una buena educación vial, tanto teórica como práctica, no sólo para que los motoristas sean más cívicos sino también para que sepan reaccionar convenientemente ante cualquier imprevisto. Desde el manillar de una moto se tiene un mayor control de todo el tráfico y esto lo tenemos que utilizar como un recurso importantísimo para poder anticiparnos a cualquier situación de peligro.”
Esta no ha sido la primera iniciativa del Grupo Motos Bordoy para concienciar sobre la Seguridad Vial, y sus planes futuros pasan por
fortalecer esta línea de actuación, llegando al máximo número de usuarios. www.motosbordoy.com
Al término de las intervenciones se abrió un siempre interesante turno de preguntas para que los asistentes pudieran intercambiar opiniones y observaciones con los ponentes.
El factor humano es básico para evitar un accidente de tráfico, pero la imperfección inherente a nuestra especie hace bienvenida cualquier ayuda electrónica para evitar percances. En este aspecto, el salto que ha dado el mundo de la automoción es sideral, y cada vez estamos más cerca de que sean los propios vehículos los que eviten, con su inteligencia digital, que un accidente de tráfico se produzca. Buenas noticias para quien quiera morirse de viejo, y sin embargo mal asunto para aquellos puristas del control absoluto sobre la máquina. Nuestra generación verá extinguirse la conducción sin injerencias
Alessandro Bifano, director de marketing del grupo Motos Bordoy, hizo de maestro de ceremonias dando entrada a los representantes de Mossos y Servei Català de Transit.
electrónicas.
En cuestiones de técnica y electrónica, el mundo de la moto suele ir a remolque de los coches, heredando tecnologías con varios años de retraso. En el concesionario Bordoy de la barcelonesa calle Balmes encontramos hasta cinco marcas distintas: Sym, Macbor, Indian, Niu y Mv Agusta. Incluso el scooter eléctrico más económico de Niu tiene tres modos de conducción y control de velocidad de crucero. Los SYM más equipados llevan iluminación full LED, Smart key, faros full led, control de tracción… Macbor equipa componentes inéditos en una moto presuntamente low-cost, e incluso una marca tan atemporal como Indian ofrece pantallas multifunción
Antes de empezar y al finalizar la jornada, todos los asistentes tuvieron tiempo en una de las plantas de la impresionante tienda de Motos Bordoy en la C/Balmes de Barcelona.
con capacidades que ya quisieran muchas marcas generalistas de automóviles. En cuanto a MV Agusta, es la marca de este innovaciones tecnológicas, con “chuches” tan exóticas como un sensor de elevación frontal, el ABS que actúa en curvas o el localizador de emergencia por satélite. Sin voluntad de amargaros la experiencia
marca ya está testando motos que, por mis megabytes, serán imposibles de volcar…
El aceite Cepsa XTAR Moto 4T GP 5W40 de la imagen está especialmente indicado para superbikes con inyección electrónica que mantengan altas velocidades prolongadas o una conducción deportiva.
La compañía petrolífera española, a través de su línea XTAR Moto, pone a disposición del mercado posventa de la moto, varias formulaciones de 2 y 4 tiempos de alto rendimiento gracias a su tecnología EfficientLUB basada en una mezcla de bases sintéticas de primera calidad y aditivos de última generación que limpian el motor de las motos 4T en profundidad para mejorar el rendimiento y la vida útil de estos motores. Buen ejemplo de ello es el Cepsa XTAR Moto 4T GP 5W40, un lubricante supermultigrado sintético formulado con la tecnología Premium EfficientLUB para su aplicación en motores 4 tiempos multicilindros y multiválvulas de competición y conducción deportiva. Otras formulaciones Cepsa que también cubren las demandas de las motos más deportivas
Los propulsores de las motos súper deportivas e hipersport son sometidos a una gran exigencia por lo que su lubricación es vital en aras de la fiabilidad de los mismos. Conscientes de ello, los fabricantes de aceites y de productos químicos trabajan intensamente para ofrecer formulaciones cada vez más avanzadas. Podéis comprobarlo en las siguientes páginas.
son las XTAR Moto 4T FE 10W30, XTAR Moto 4T GP 10W50 y XTAR Moto 4T 10W40.
www.cepsa.es
Marcas Ceroil y Motorex
Desde Parets del Vallès (Barcelona) esta empresa se dedica a la fabricación de los aditivos Ceroil y a la importación en exclusiva de los lubricantes Motorex. Con la marca Ceroil cuenta con un aditivo premium, el Platinum, un protector de motor ce rámico a base de nitruro de boro. Por lo que respecta a la gama más top de Motorex, este fabricante suizo cuenta con un gran prestigio en el mundo de la competición en el que está muy presente. Toda la innovación que en ella lleva a cabo se traslada a su amplia gama de productos para las dos
ruedas: aceites de motor, de engranajes, de horquilla, refrigerantes, líquido de frenos, etc. Un buen exponente de esta filosofía son los aceites de motor, caja de engranajes y embragues Power Synt 4T SAE 10W/50 MA2, un 100% sintético de alto rendimiento para motores de 4 tiempos especialmente desarrollado para el exigente uso que se les da a las motocicletas hiperdeportivas con los motores más potentes. Su aprobación JASO M2 garantiza el funcionamiento sin fallos de los embragues de discos múltiples húmedos. Los Power Synt también stán disponibles en viscosida -
La línea Power Synt de Motorex proporciona a los motores, cajas de engranajes y embragues la más alta protección en todas las condiciones de uso. Ceroil Product es el importador de la marca suiza.
des 10W/60 MA2 y 4W/40 MA2. Un escalón por debajo en prestaciones puras pero también muy prestacionales son los Motorex Top Speed 4T SAE 10W/40 M2, 15W/50 MA2 y 5W/40 MA2. El secreto de su gran rendimiento es la tecnología MC (Molecular Converted) a través de la cual sus aceites bases de alta calidad se refinan químicamente para así obtener una mayor lubricación, limpieza del motor, etc. Están especialmente formulados para su uso en motores medios y grandes.
www.ceroil.com
Marcas GRO Fabricante y comercializador de lubricantes, grasa y productos de mantenimiento para automoción de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), su oferta también incluye soluciones para el sector de la motocicleta como la gama de lubricantes 4T GRO Factory la cual
En innovación, prestaciones y productos premium, la marca francesa Motul es pionera. Y prueba de ello es que ha desarrollado su propia y exclusiva tecnología de ésteres, la ESTER Core con la que es capaz de ofrecer una gama de lubricantes de competición de altas prestaciones que proporciona potencia, fiabilidad, protección y un mínimo consumo de aceite.
Se beneficia de la tecnología ESTER Core la gama de aceites 300V Factory Line para motos de competición y deportivas que recientemente ha sumado una nueva formulación la 300V2 0W30 SBK. Desarrollada en colaboración con el Mundial de Superbikes
reúne sus formulaciones de más altas prestaciones. Estamos ante un lubrican te sintético de altas pres taciones desarrollado con tecnología tri-Ester para poder ser usado en cual quier motor de 4 tiempos que busque las máximas prestaciones. Formulado con exclusivos aceites base de alta calidad (en comparación con bases sintéticas convencionales) y aditivos especialmente seleccionados, el 4T GRO Factory está especialmente recomendado para motores, tanto de competición como de calle sometidos a grandes esfuerzos y elevadas temperaturas de funcionamiento. Bajo estas condiciones, ayuda a reducir el desgaste interno de los diferentes componentes del motor gracias a la película protectora de lubricante que deja en cada componente. El 4T GRO
(WSBK), la 300V2 0W30 SBK aporta un rendimiento extra validado por los equipos de fábrica y una mayor protección del motor.
La “culpa” de este elevado rendimiento es su formulación basada en una selección de
Factory se presenta con dos viscosidades, 0W30 y 10W60. Ambas proporcionan unas altas prestaciones que se traducen en una mejor estabilidad al rabajo (térmica y oxidativa) y una superior lubricación y protección de las superficies metálicas bañadas. Otro atributo es su aditivo especial que mejora el índice de viscosidad que nos aporta mayor estabilidad a la cizalla manteniendo durante más tiempo las viscosidades, mejorando la fluidez en frío y el mantenimiento en caliente con el motor a régimen. La viscosidad 0W30 es la más novedosa y, al ser tan baja, contribuye a mejorar las prestaciones gracias a la baja fricción interna que proporciona lo que permite mantener una óptima presión en el sistema de lubricación.
globalracingoil.com
ésteres sobre aceites base orgánicos y sintéticos de alto rendimiento combinados con un innovador paquete de aditivos que ofrecen un alto poder detergente y un control en la formación de depósitos. Este aceite también está formulado a partir de bases renovables de alto nivel y menos materiales puros por lo que presenta una reducción de la huella de carbono del 25% durante todo su proceso de fabricación.
El nuevo, prestacional e innovador aceite Motul 300V2 0W30 SBK cubre las necesidades de los pilotos de motos deportivas. Su nueva viscosidad mejora el rendimiento sin comprometer la f iabilidad.
En materia de productos de alto rendimiento, el catálogo Motul también incluye tres aditivos especiales para la limpieza del motor y del sistema de combustible. Son los Motul Engine Clean Moto, Motul Boost and Clean Moto y Motul Boost and Clean Scooter. www.motul.com
Con cuartel general en la localidad barcelonesa de Gavà (Barcelona) fabrica lubricantes y productos auxiliares para todo tipo de motocicletas. Algunas de sus propuestas más destacadas son el aceite de motor Sil Moto 10W60 100% Synt, el lubricante para la cadena Sil Chain Lube Dry y el limpiador de la cadena Sil Chain Cleaner. El aceite es un totalmente sintético formulado con bases sintéticas de última generación que proporciona un excelente comportamiento a altas revoluciones y a altas temperaturas de trabajo por lo que está especialmente reco mendado para motos de competición. O tros aceites Sil Lubricants pensados para la competición son el Sil Moto 5W40 Synt 100% para motores de 4 tiempos o los Sil HRC 2T Competition, Sil Kart Competition y Sil 2T Racing para motores de 2 tiempos. Por su parte, el lubricante de cadena destaca por su gran poder de penetración y lubricación y por su resistencia a las bajas y altas tempera turas así como al agua.
www.sil-lubricants.com
El lubricante Sil Chain Lube Dry, gracias a su avanzada formulación, garantiza el perfecto estado y funcionamiento de la cadena. Dilube es el fabricante de la marca Sil Lubricants.
La sucursal española de la compañía petrolí fera de origen italiano dispone de un completo programa de lubricantes que también incluye variantes para moto, concretamente la gama Eni i-Ride de productos lubricantes y fluidos auxiliares dotados con la mejor tecnología para garantizar una elevada fiabilidad. Por su calidad y prestaciones, está reco -
La murciana Repuestos Belmonte-REBESA tiene en los lubricantes una de sus principales líneas de negocio. No es para menos si tenemos en cuenta que ha creado una división dentro de la empresa a través de la cual distribuye primeras marcas de la talla de Castrol, Motul y Putoline e incluso una marca propia, Yencoil.
Para los motoristas de motos deportivas o aficionados a hacer rodadas en circuitos los fabricantes de lubricantes han desarrollados formulaciones técnicamente muy avanzadas que cubren sus necesidades en términos de protección del motor y optimización del rendimiento del motor.
mendada para los motoristas más exigentes. Dentro de esta gama, la i-Ride Racing es la línea de altas prestaciones y de competición y sus lubricantes son ruto de la experiencia y la tradición de la histórica marca Agip, onsolidada con la investigación y la tecnología de vanguardia de Eni. Como explican desde Eni Iberia: “el esfuerzo y la experiencia de nuestros investigadores permite formu lar aceites cada vez más innovadores, capaces de satis facer las exigencias de cualquier usuario de oto. Todos nuestros productos están sometidos a severas pruebas sobre motores para responder a los
Aceite de motor i-Ride Racing 5W40 de la marca italiana Eni. Es capaz de garantizar la máxima fiabilidad y protección a nivel de competición.
estándares de calidad y de prestaciones más elevados (API, JASO…)”. En definitiva, la familia i-Ride Racing está compuesta por aceites de motor que garantizan una óptima fiabilidad y protección del motor especialmente en condiciones extremas en las competiciones deportivas. Esta línea también incluye aceites de transmisión y para horquillas y amortiguadores, líquido de frenos y refrigerantes. Viscosidades como las i-Ride Racing 10W60, 10W50 y 5W40 comparten como cualidades una elevada resistencia a las altas temperaturas, una alta estabilidad y una excepcional detergencia.
oilproducts.eni.com/es_ES/
Marcas Vrooam
El porfolio de producto de la marca vitoriana GM2 incluye una marca de lubricantes con una larga tradición en la competición, la neerlandesa Vrooam cuyo catálogo reúne aceites de motor, de horquilla, para transmisiones, lubricantes de cadena, etc. Estamos ante una marca top cuyos productos son reconocidos por su elevado rendimiento y altas prestaciones. Nos sirven de ejemplo de estas cualidades las líneas VR90 y VR70. La VR90 está disponible en dos viscosidades, 5W40 y 10W50, ambas lubricantes 100% sintéticos con tecnología Triple Ester para motores e 4 tiempos con caja de cambios integrada o no integrada, embrague húmedo o seco y que cumplen con las especificaciones más exigentes (API, JASO…). Su avanzada formulación garantiza una elevada protección del motor y del cambio de marchas y embrague así como una optimización de la potencia y la fiabilidad por lo que está especialmente desarrollado para motores sometidos a todas las condiciones de competición, de carretera, ciudad y off road. De hecho, Vrooam recomienda los VR90 a las motos de alto rendimiento que exigen las
La oferta de Repuestos Belmonte-REBESA en lubricantes es muy amplia. Incluso suministra una gama bajo marca propia Yencoil.
REBESA apunta que conviene distinguir entre motores de competición y motores de serie preparados y usados en competición. Para los primeros dispone de aceites como los Motul 300V2 Factory Line SBK 0W30 o el Castrol XR44 4T. La oferta para motores derivados de serie ya es más amplia y cuenta con formulaciones como la gama 300V2 de Motul en varias viscosidades (5W30, 5W40 y 10W50) o la gama Power1 Racing 4T de Castrol. Ambas propuestas son productos muy refinados en su diseño y con altas capacidades en términos de protección y durabilidad del motor.
La oferta de REBESA también incluye aceites para horquillas o transmisiones de altas prestaciones de las marcas comentadas así como líquidos de freno, anticongelantes (Motul Mocool o Putoline Procool R+) o enfriadores. www.rebesa.com
El máximo rendimiento de la Serie V90 de Vrooam está asegurado gracias a su formulación 100% sintética con tecnología Triple Ester. GM2 distribuye la marca neerlandesa.
especificaciones API/SM/SL/SJ/SH/SG/SF y JASO MA2/MA. La Serie VR70 se sitúa un escalón por debajo pero también es un lubricante de altas prestaciones apto para motos deportivas. En su caso es un aceite sintético Ester Blend para todo tipo de motores de alto rendimiento 4 tiempos con caja de cambios integrada o no y embrague húmedo y seco. La polivalencia es otros de sus puntos fuertes al poderse elegir en varias viscosidades: 5W40, 10W30, 10W40, 10W50 y 10W60. www.gm2online.es
Los profesionales de la posventa (distribuidores y talleres) insisten o deben insistir en una cuestión muy importante, usar la formulación más idónea para cada tipo de motor. En referencia a los aceites premium y de altas prestaciones, un importante distribuidor apunta: “a este nivel no hay producto malo, lo hay mal utilizado”.
Marca tradicional de aceites y lubricantes, trabaja con constancia en la incorporación de las últimas tecnologías para soportar las condiciones más exigentes. Buen ejemplo de ello es la aplicación del Fullerene C60, unas moléculas contenidas en los lubricantes Bardahl C60 que se comportan como microcojinetes de bolas que, al interponerse entre las superficies metálicas del motor, crean una
capa de protección antifricción que permite aprovechar al máximo el potencial del motor preservándolo del desgaste y la corrosión.
Bardah ha sido el primer fabricante de lubricantes que ha desarrollado una fórmula que utiliza la química del Fullerene C60. Los aceites Bardahl C60 son un producto premium y la gama XT4-S también destaca por sus prestaciones, derivadas de la competición. Para la formulación de los aceites XT4-S Bardahl utiliza PAO y ésteres sintéticos, los dos tipos de bases sintéticas más valiosos disponibles en el mercado lo que da idea de su calidad. La particular composición obtenida de la combinación de polialfaolefinas (PAO), ésteres y bases sintéticas con un alto índice de viscosidad permite que las formulaciones alcancen un rendimiento superior.
www.bardahl.es
Marcas Nils
Desde Bescanó (Girona), Moting Parts suministra la gama de lubricantes Nils, marca que ha desarrollado una gama de aceites específicos para motocicletas de un alto nivel de calidad. Dicha gama es amplia y cubre prácticamente todas las necesidades ya que abarca lubricantes para motores de 2 y 4 tiempos, grasas, sprays y un amplio elenco de productos de engrase, limpieza y mantenimiento de la moto. Una de sus últimas nove -
dades es el Clutch Trial, un aceite sintético de alto rendimiento diseñado especialmente para las motos de trial tipología en la que los embragues con diafragma se ven sometidos a unas tensiones y a unas temperaturas máximas así como a un elevado estrés y desgaste. Con el Clutch Trial, Nils asegura el buen funcionamiento del embrague de las motos de trial.
www.mots.pro
El Clutch Trial de la marca Nils es un aceite que segura el buen funcionamiento de los “sufridos” embragues de las motos de trial. Moting Parts lo suministra.
El completo programa de productos de la firma distribuidora de Benissa (Alicante) incluye lubricantes de altas prestaciones y premium para motos hiperdeportivas y de alta gama. Su oferta abarca tanto primeras marcas como la de su marca propia JMC que merece especial mención por su variada oferta y calidad de todas sus formulaciones. Así, bajo marca JMC suministra a los profesionales de la posventa aceites de motor, para horquillas, engranajes, aceites hidráulicos de dirección, spray de grasa blanco, lubricantes para cadena, etc. Un ejemplo de la calidad “Made in Germany” de JMC es la formulación 10W50, un aceite de motor de alto rendimiento especialmente desarrollado para motos deportivas que montan motores de 4 tiempos que alcanzan altas revoluciones y comparten caja de cambios y embrague húmedo. Cumple con las normas API SL y JASO MA2 y se distingue por la película de lubricante que protege a las piezas metálicas sometidas a desgaste, su alta estabilidad, resistencia a la corrosión y su capacidad de lubricación en las condiciones más extremas de calor y frío.
www.larsson.es
Bihr exhibe su potencia comercial con la distribución en España de un fabricante de lubricantes de la talla de Liqui Moly. La calidad premium de sus productos es de sobre conocida y el mejor exponente de ella es el lubricante Motorbike 4T Synth 5W-40 Street Race que está a la venta para el gran público y es el utilizado en las motos que compiten en Moto2 y Moto3 ya que Liqui Moly desde hace 8 años es el proveedor exclusivo de lubricantes de estas dos categorías del Campeonato del Mundo de Velocidad. El Liqui Moly Motorbike 4T Synth 5W-40 Street Race es un aceite de motor sintético de nivel superior a nivel de protección, optimización de la potencia del motor, reducción del desgaste y garante de una limpieza extraordinaria. Por sus prestaciones top, está especialmente indicado para motores de 4 tiempos con refrigeración por aire y por agua de competición o de carretera y para motores con o sin embrague en baño de aceite. Bihr también
destaca esta misma variante en viscosidad 10W-40 la cual comparte las cualidades de la 5W-40 en términos de capacidad de lubricación, excelente limpieza del motor, coeficiente de fricción sobresaliente y un desgaste mínimo. Además, garantiza unos procesos suaves de embrague, desembrague y cambios de marcha mejorando así el placer de conducción.
La impresionante gama Liqui Moly de lubricantes y productos químicos también cuenta con un producto ideal para competición y mejorar las prestaciones de, por ejemplo, las motos más deportivas, el aditivo Speed Shooter. Formulado a partir de los últimos avances técnicos en materia de aditivos y combustibles, se presenta como una eficaz combinación de agentes activos sin cenizas con propiedades limpiadoras, de dispersión, protección y mejora de la aceleración. En definitiva, mejora la conducción al incrementar el rendimiento del motor que también funciona más suave. www.mybihr.com www.liqui-moly.com
La delegación española del fabricante italiano de lubricantes y productos químicos Pakelo está en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre. Desde allí pone a disposición del aftermaket motero de nuestro país lubricantes premium y de competición como los Krypton MBK Racing para motores de 4 tiempos o la gama Racing 2TS para motores de 2 tiempos. La clave de la calidad de estas formulaciones es que Pakelo les aplica materias primas de primer nivel y están desarrolladas en laboratorios propios y elaborados únicamente en la planta italiana con los más altos controles de calidad. La línea Krypton MBK Racing cuenta con tres viscosidades, 5W50, 10W50 y 10W60 y son aceites de competición 100% sintéticos con tecnología Alpha-Tech consistente en una mezcla optimizada de ésteres y PAO probada y testada en un laboratorio propio. En cuanto a los aceites Racing 2TS para motores 2 tiempos, también son todos sintéticos y la mezcla con el combustible se tiene que realizar a
mano agitando muy bien el bote antes de hacer la mezcla en la proporción elegida (no usar con bombas mezcladoras). La variante Racing 2TS C está formulada para su uso en motores 2T de competición de hasta 14.000 r.p.m.; la Racing 2TS K, para motores de competición de hasta 20.000 r.p.m. mientras que la Racing 2TS M está formulada para motores 2T cuyo combustible está basado en alcoholes y también para combustibles basados en etanol/metanol. pakelolubricantsspain.es
En l a línea de productos MOTORBIKE, puede encontrar aceites de motor y aditivos, así como aceites par a amortiguadores, aceites para filtros de aire, aceites par a horquillas, limpiadores de cadenas, productos para el cuidado, solucionadores de problemas químicos y productos de servicio. ¡Cambie hoy mismo a LIQUI MOLY! ww w.liqui-moly.com
La multinacional española puede presumir del éxito de su gama de lubricantes Repsol Racing que ha sido veinte veces Campeona del Mundo en distintas competiciones oficiales de motor. Como apuntan desde Repsol: “nuestra gama Racing busca la excelencia, la vanguardia y se ha desarrollado con los más altos están dares tecnológicos”
Totalmente sintéticos, los aceites de motor Repsol Racing proporcionan una mayor estabilidad frente a la oxidación y la formación de depósitos minimi zando así el problema de la pre-ignición; una yor resistencia a la oxidación manteniendo mejor las pro piedades durante su vida til para lograr una mayor vida útil del motor y una ma yor potencia en la conduc ción y el acople del embra gue. Así mismo, garantizan l máximo rendimiento de los motores más potentes gracias a su excelente es tabilidad frente a las tem peraturas y las revolucio nes más altas.
a gama Racing de Repsol está compuesta por las siguientes variantes: Racing 2T, Racing 4T
10W60, Racing 4T 10W50, Racing 4T 10W40, Racing 4T ATV 10W40, Racing 4T 15W50, Racing Mix 2T, Racing Off Road 2T, Racing Off Road 4T 10W40, Racing Off Road 4T 10W60, Racing 4T 5W40 y Racing 4T 5W30.
Con cuartel general en Leganés (Ma drid), Española de Productos Quími cos Industriales-Proquimetal es un distribuidor de aditivos y productos de automoción que opera en el mer cado con la marca de lubricantes 3CV. Sus formulaciones para motocicleta de altas prestaciones se basan en el uso de aditivos de primera calidad y en la utilización de bases 100% sinté ticas que permiten obtener aceites que cumplen con las normas de cali
Expositor con lubricantes 3CV 2T Racing, un lubricante totalmente sintético que destaca por su mínima emisión
dad más exigentes del mercado. Para las motos de 4 tiempos propone un aceite sintético específicamente formulado ara las motos premium que usan aceites que cumplan la exigente norma JASO MA2. Para las de 2 tiempos propone el 3CV 2T Racing, un lubricante totalmente sintético (éster sintético) de baja formación de humo. Está especialmente formulado para motores de gasolina de 2 tiempos de rendimiento extremo aunque es apto para todo tipo de motores 2T de todas las cilindradas. De este aceite Proquimetal destaca su mínima emisión de humos lo que le permite cumplir la exigente normativa ISO L-EGD, su alto nivel de detergencia que mantiene limpios los émbolos y los segmentos, sus excelentes cualidades lubricantes y antidesgaste que alargan la vida del motor, su capacidad para evitar la formación de depósitos en el motor, bujías y escape, bajo nivel de cenizas, fácil mezclado, excelente combustión con gasolinas con y sin plomo, su compatibilidad con lubricación de premezcla y de inyección de aceite y una polivalencia que le permite todo tipo de uso, desde ciudad hasta competición. www.proquimetal.es
Marcas GRO
La firma distribuidora de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, un referente en las cuatro ruedas y que recientemente ha entrada en el mundo de la moto, ha apostado por la marca de lubricantes GRO fabricada por Cogelsa (ver espacio específico que le dedicamos) para prestar este servicio a sus clientes de dos ruedas. Desde Reynasa explican que la línea GRO de más altas prestaciones es la 4T GRO Factory y profundizan en sus principales características técnicas: es un lubricante 100% sintético de altas prestaciones desarrollado con tecnología Tri-Ester para ser usado en cualquier motor de 4 tiem-
El porfolio de producto de Reynasa para las dos ruedas incluye la gama de lubricantes de la marca GRO cuya línea 4T GRO Factory es la de más altas prestaciones.
Como apunta una fuente consultada, para los motores de competición la industria está apostando por productos Ultra Low Viscosity, de ultra baja viscosidad, es decir, de SAE 0W30 o 0W20. Los motores de altas prestaciones suelen usar habitualmente viscosidades 5W30, 5W40 o 10W50.
pos con el que se busquen las máximas prestaciones. Teneis información más detallada sobre los lubricantes 4T GRO Factory en el apartado de su fabricante, Cogelsa. www.reynasa.es
Marcas Rock Oil
Conocimos este fabricante británico de lubricantes en la pasada edición del salón Intermot Colonia que se celebró el pasado mes de octubre. Rock Oil acumula una larga experiencia y está actualmente muy presente en el mundo de la competición suministrando sus productos y participando en numerosos campeonatos británicos y mundiales. Todo el know how que desarrolla en la competición lo aplica después en productos de “calle” como el Synthesis XRP 5W30, desarrollado con un equipo de superbikes y que optimiza la potencia del motor o el Synthesis 4 Racing 15W50, ganador del Campeonato Británico durante su desarrollo y que destaca por su estabilidad y protección del motor. La posventa de nuestro país debe saber que en Colonia personal de Rock Oil nos comentó que están buscando distri -
Champion Lubricants, marca de la compañía belga Wolf Oil Corporation, opera en el mercado posventa con una gama muy completa de aceites de motor, horquilla y transmisión y productos de mantenimiento para todo tipo de motocicletas. Su líneas más avanzadas y dirigidas a las motocicletas deportivas y más potentes son las Pro Racing GP y Pro Pulse TT mientras que la Moto HP está más orientada a los motociclistas que conducen a diario y tiene una buen relación calidad-precio. Los Pro Racing GP son aceites sintéticos con tecnología Adaptative Shield Ester+ especialmente desarrollados para los pilotos de carreras o de motos deportivas que exigen los más altos estándares de calidad. Por su parte, la línea Pro Pulse TT está compuesta por formulaciones con base Ester que se dirigen a motoristas de motos deportivas y touring que buscan un lubricante de calidad y duradero.
Desde Champion destacan que sus ingenieros han trabajado en estrecha colaboración con el equipo BMW Motorrad World Endurance Team para formular dos
nuevos lubricantes de alto rendimiento: el Pro Racing GP 4T 5W40 Ester+ y el Pro Racing GP 4T 10W50 Ester. Ambos trasladan la tecnología Champion de las carreras del Campeonato Mundial de Resistencia FIM (EWC) a la carretera por lo que son dos productos muy innovadores. De hecho, los nuevos lubricantes Champion son totalmente sintéticos y han sido desarrollados con una innovadora mezcla de aditivos diseñada para maximizar el rendimiento de los motores más potentes. Así mismo, proporcionan una excelente lubricación y protección contra el desgaste gracias a la tecnología Champion’s Ester+ Adaptive Shield. es.championlubes.com/es-es
buidores en España, algo de lo que ya os informamos en el pasado número 312 de MotoTaller de octubre. rockoil.co.uk
Los lubricantes y carburantes de competición Elf y TotalEnergies son en su totalidad productos 100% sintéticos, exclusivamente formulados a partir de la experiencia de TotalEnergies durante 50 años de competición
y adaptados a las principales competiciones internacionales del máximo nivel como, por ejemplo, MotoGP. Actualmen te, cuenta con una extensa gama de quince gasolinas dife rentes y más de quince lubri cantes adaptados a cualquier vehículo y necesidad de compe tición. En materia de combusti bles su última novedad es un biocarburante especial para competición, el Excellium Ra cing 100 de TotalEnergies. Es el
El extenso porfolio de productos de Euromo to85 incluye una marca de referencia en lu bricantes a nivel mundial, Putoline. Este fabri cante de Países Bajos dispone de una amplia gama de aceites para la competición en la que encontramos productos punteros como el NTech SPR+, un aceite de carreras completamen te sintético, o la gama N-Tech Pro R+ para on road y off road destacando en este último seg mento ya que se postula como un aceite de al tas prestaciones y en diferentes viscosidades para satisfacer las necesidades de los pilotos de campo más exigentes. Su catálogo también re copila un aceite de ricino puro como el Castor R, dirigido a motos de competición de 2 y 4 tiem pos para modalidades speedway y gasstrack, o el RS 959, un aceite de motor sintético formula do con los revolucionarios aditivos Ester Tech que proporcio nan una fuerza de la película excepcional y una absorción de la presión incluso en las condiciones de competición más extremas. El RS 959 está especialmente indica do para motores de premezcla o in yección de 2 tiem
único biocarburante 100% certificado y producido sobre una base de bioetanol proveniente de residuos vinícolas. Este carburante es el oficial para todos los equipos participantes en la principal carrera de resistencia del mundo, las 24 Horas de Le Mans. Por lo que respecta a la gama de lubricantes para moto Elf, el top de gama es el Moto 4 Race 10W60. Especialmente indicado para un uso en competición a nivel amateur, su fórmula 100% sintética optimiza la potencia del motor. También cubre las necesidades de las mecánicas exigentes de 4 tiempos el Elf Moto 4 Pro Tech 5W40, un lubricante de tecnología sintética que garantiza una excelente estabilidad térmica, resistencia al agua y propiedades antidesgaste. services.totalenergies.es
N-Tech SPR+ 5W50, un aceite de
es
sintético para motores 4T. Su elevada viscosidad le garantiza la máxima fiabilidad. Euromoto85 distribuye la gama Putoline.
pos que se usan en condiciones de competición extrema y su mezcla recomendada es 2-4%. Otros lubricantes Putoline de competición y altas prestaciones son los aceites GPR-6 para amortiguadores traseros, los aceites para horquillas Formula GP y HPX R o los aceites para transmisiones N-Tech Trans GP, SP Gear Oil, RS 75, GP10 y GP8. Todos estos aceites están disponibles en varias viscosidades. Putoline también dispone de una amplia gama de aditivos pero aún no están incluidos en la oferta de Euromoto85.
La novedad más reciente de Putoline es el N-Tech SPR+ 5W50, un aceite de carreras completamente sintético para motos de 4 tiempos y compuesto por una mezcla avanzada de los mejores aceites de base disponibles en el mercado. Su elevada proporción de ésteres sintéticos y de PAO (polialfaolefinas) garantiza una calidad y rendimiento extraordinarios. La elección de los mejores aceites base, en combinación con el revolucionario sistema de aditivos N-Tech aumenta la potencia y minimiza el desgaste. La variante SAE 5W50 asegura una mayor viscosidad y, por lo tanto, una mayor resistencia a la dilución del combustible. Está especialmente desarrollado para arranques y condiciones de carrera extremas. Así mismo, combina la máxima fiabilidad con un rendimiento óptimo para embragues húmedos lo cual aumenta la potencia y el agarre del embrague. www.euromoto85.com
Lo más avanzado de TotalEnergies en materia de combustibles para competición es el biocarburante Excellium Racing 100 de la imagen.Lo último de Putoline el carreras completamente
El programa de lubricantes de la firma distribuidora REDD Parts se ha convertido en un referente de la posventa motera nacional. Además de ser el distribuidor autorizado para España de la reconocida marca Fuchs Silkolene, también suministra las gamas de otras dos marcas punteras, Motorex y Motul.
La gama Pro de Fuchs Silkolene reúne sus aceites de más alto rendimiento. Están elaborados con bases éster de altísima calidad y son 100% sintéticos. Concretamente los Silkolene Pro 4 XP se dirigen a las motos de más alto rendimiento gracias a su formulación innovadora de aceite de baja volatilidad y muy estable al cizallamiento combinada con ésteres estables para optimizar la potencia del motor, ofrecerle la máxima protección y mejorar el consumo de aceite y de combustible. De hecho, desde REDD Parts subraya que con la tecnología XP se reduce el consumo de combustible en un 11%, el consumo de lubricante en un 18% y cifra el aumento de la potencia del motor en un 3%. REDD Parts también recuerda que, a través de su buscador pone a disposición de quien lo consulta todos los productos de Fuchs Silkolene.
De Motorex y Motul también suministra sus aceites premium en materia de prestaciones de lubricación. Nos estamos refirien-
La firma jerezana El Motorista ha sido actualidad en el mercado posventa de aceites y lubricantes para motocicletas tras asumir hace unos meses la distribución a nivel nacional de la marca francesa Ipone.
El catálogo Ipone es muy extenso, tanto en lubricantes como en productos para el cuidado y el mantenimiento de la moto. La oferta en productos de altas prestacione también es muy completa destacando lí-
neas como las Stroke, Katana para motores 4 tiempos o las Samou rai Racing y R2000S para motores 2 tiempos. A modo de ejemplo, la viscosidad Stroke 4 5W40 está formulada con aditivos de la más alta calidad para reducir el consu mo de aceite y el desgaste, mejo rar el rendimiento del motor a al tos regímenes, ganar potencia y facilitar el arranque en frío. La lí nea Katana es la más demandada por su buena relación prestacio nes-precio. Totalmente sintética con base de Ester, sus diferentes viscosidades están especialmente desarrolladas para motocicletas de 4 tiempos de carretera y ca rácter deportivo. Otros aceites Ipone para motores de 4 tiempos de elevado rendimiento son los R4000 RS y el 10.4.
De proporcionar el máximo rendimiento de lubricación a los motores de 2 tiempos también se ocupa Ipone con viscosidades específicas de la familia Stroke, con los Samourai Racing o los
El fabricante de motos nipón también distribuye una gama de lubricantes, Yamalube, la cual proporciona lubricantes para todas las necesidades, con una fiabilidad más que contrastada y que aprovechan el 100% del potencial del motor. La oferta también inclu -
ye formulaciones premium y de al tas prestaciones como la Yamalube R S4GP, un aceite de motor de alta calidad y rendimiento para moto cicletas de 4 tiempos. Este aceite ha sido desarrollado utilizando la enorme cantidad de datos técni cos que ha aportado el equipo de fábrica de MotoGP de Yamaha. Gracias a las tecnologías y a los co nocimientos exclusivos de Yama ha, que tiene muy en cuenta cómo
Lubricante 100% con base de Ester para motores de 4 tiempos de la línea Katana. En viscosidad 10W40 es la más demandada de
R2000 RS. Una opción muy interesante es el Samourai Racing, un lubricante especialmente fabricado para motores 2T de competición de rial, enduro, motocross o velocidad. 100% sintético a base e Ester, proporciona un alto poder lubricante que permite reducir el consumo de aceite y ofrece una cualidad exclusiva y hasta curiosa, opcionalmente se puede elegir con roma de fresa. Un escalón por debajo pero más asequible encontramos el R2000RS, semisintético especialmente fabricado para mezcla separada en motores de 2 tiempos de competición de alta y baja cilindrada.
www.elmotorista.es
La experiencia en el desarrollo de aceites para la YZR-M1 con la que Yamaha compite en MotoGP es el mejor aval de las prestaciones top del lubricante Yamalube RS4GP.
La empresa de Gavà (Barcelona) Corver es un distribuidor histórico de una marca no menos histórica, Castrol. La innovación es una de las señas de identidad de esta marca de ori gen británico y se plasma en tres formulacio nes de altas prestaciones totalmente sinté ticas que destaca Corver dentro de su amplio programa de lubricantes, las Cas trol Power1 Racing 4T 10W30, 10W60 y 10W40. Pensados para aquellos conduc tores a los que les gusta extraer la máxi ma potencia y aceleración de sus motos deportivas, estos tres aceites se benefi cian de la tecnología Trizone Technology de moléculas de protección activa que proporciona una mayor fluidez sin renunciar a la capacidad de lubricación reduciendo así la fricción interna del motor, incluso en las condiciones más extremas. En definitiva, la tecnología Trizone aporta una protección extra para garantizar la fiabilidad ante la mejora en potencia y aceleración que proporcionan los aceites Castrol Power1 Racing 4T en sus distintas viscosidades las cuales cumplen las especificaciones API SL y JASO MA2. corver.es
Su avanzada formulación combina el aumento de la potencia y de la aceleración con una protección del motor garantizada.
se utilizan los motores en las carreras ero también el uso en las vías públicas, consiguió determinar el aceite base deal y seleccionar y mezclar los aditivos adecuados para crear este lubricante de calidad superior. El concepto de desarrollo del aceite RS4GP era crear el aceite de más altas especificaciones de Yamalube aprovechando la experiencia en el desarrollo de aceites para la YZR-M1, su moto de carreras de fábrica para MotoGP. Posee las principales cualidades que debe tener un aceite original de Yamaha a niveles muy altos, por ejemplo, a nivel de excelente lubricación, disipación del calor, detergencia y larga vida útil. El RS4GP también aprovecha al máximo el potencial de rendimiento del motor al eliminar la mayor cantidad de pérdida de potencia y, por lo tanto, mejora la potencia y el par, igual que los aceites que compiten en MotoGP. Así es como el RS4GP logra unas características de potencia, par y ahorro de combustible superiores a los aceites de la competencia con la misma viscosidad.
www.yamaha-motor.eu
sus objetivos para 2023
La compañía nacida en Lleida organizó una agradable velada en la que todos los asistentes pudieron hablar y tomarse una foto con el piloto Àlex Márquez. Además, Josep Esteve, el máximo responsable de Rodi Motor Services, hizo un balance muy positivo sobre el crecimiento de esta gran empresa y dio a conocer interesantes novedades para los moteros.
Llega el momento del año de hacer balance y enfocarse en los objetivos y propósitos para 2023. Rodi Motor Services cierra el 2022 celebrando la apertura de cinco nuevos centros: Jaca, Sant Fruitós, Vigo , Barcelona-Camp Nou y Pamplona. Éste último supone la llegada a Navarra de la red de talleres para el mantenimiento integral del vehículo y neumáticos líder en el sector de la movilidad. Rodi Motor Services cerrará 2022 con récord de facturación anual con una estimación de crecimiento superior al 15% respecto
al año anterior y un total de 161 talleres de mantenimiento integral de vehículos en Cataluña, Aragón, Galicia, Navarra, Canarias, Portugal y Andorra.
El director general de Rodi Motor Services, Josep Esteve, compartió con los asistentes algunos de los objetivos de la empresa para este 2023, como por ejemplo ampliar los servicios para los usuarios de moto. En el primer trimestre de 2023, el nuevo e-commerce de moto de Rodi Motor Services abrirá con la po -
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services, compartió de forma muy breve el positivo balance de la compañía y todas las novedades respecto al mundo de la motocicleta.
sibilidad de compra de neumáticos y se irán incorporando productos y servicios a lo largo del año. Este movimiento responde a la ambición de la empresa de seguir apostando por el negocio digital en el que este año se ha crecido más de un 40%.
Àlex Márquez hizo las delicias de los fans demostrando en primera persona todo el buen rollo y amabilidad que siempre transmite por televisión. Sin duda, un gran campeón.
Durante el encuentro exclusivo al que han asistido clientes y seguidores de la comunidad en las redes sociales de la empresa catalana, Àlex hizo un repaso a su trayectoria y ha destacó que “los momentos de dificultades nos hacen más fuertes. Con el aprendizaje de este año he podido recrearme y buscar soluciones. Todavía un 2023 con mucha ilusión en el equipo de Ducati, y me marco como objetivo poder acabar entre los ocho mejores de la competición”. www.rodi.es
El nuevo e-commerce de moto de Rodi Motor Services abrirá con la posibilidad de compra de neumáticos en el primer trimestre de 2023.C M Y CM MY CY CMY K
AAprilia le ha costado, pero finalmente ha decidido dar el paso de meterse en el segmento que está acaparando una mayor atención dentro de la congregación motera. Tras el éxito comercial de modelos como la omnipresente Ténéré 700 de Yamaha o las 890 Adventure de KTM, es ahora cuando la marca más racing del grupo Piaggio lanza su versión de trail media. Evidentemente, la firma itálica era perfectamente
propuesta de Aprilia para el segmento trail medio es una sorprendente, deportiva y tecnológica trail media que dará mucho que hablar. La Tuareg 660 es una de las mejores
La
consciente que no iban a ser ni los primeros ni los segundos en llegar. Por este motivo han preferido aguardar hasta tener un modelo con suficientes argumentos a favor como para que un dubitativo y potencial comprador valore seriamente la posibilidad de adquirir una Tuareg 660.
Pese a que estamos ante uno de los primeros modelos de Aprilia pensados para brillar fuera del asfalto, la marca ha insuflado en sus líneas varios guiños que nos recuerdan a sus hermanas más asfálticas. Como buena motocicleta nacida en Noale, sus genes deportivos son innegociables y se pueden apreciar a lo largo y ancho de su carrocería. Dejando de lado el enfoque más radicalmente off propuesto por las rivales de Yamaha y KTM, la Tuareg busca un mayor compromiso rutero sin dejar de lado una apariencia muy todoterreno. Su silueta es muy estilizada y esbelta y está repleta de detalles de calidad que elevan los estándares a unas cotas altísimas. Esta misma sensación se extiende a todas las
partes susceptibles de ser vistas o tocadas ya que la Aprilia transmite robustez por todos sus poros. Sin duda, el que abogue por comprar una de estas, estará adquiriendo una de las mejores motocicletas en cuanto a calidad general del mercado. En este sentido, hay que destacar el esfuerzo de la marca por posicionarse como una autentica opción premium.
Nos subimos a la Tuareg 660 y lo primero que pensamos es que estamos ante una máquina muy seria. Como trail media con una clara vocación para salirse del asfalto, el modelo italiano no decepciona. Estamos ante una motocicleta que le ofrece al piloto una postura casi perfecta tanto yendo de pie como sentado. En este sentido, la compacta silueta, la altura de los estribos y el ancho manillar nos ofrecerán un enorme control sobre la moto en todo momento. Sin embargo y a diferencia de las ya nombradas rivales, esta Tuareg nos concederá un punto más de confort que agradeceremos sobremanera al acometer
El sistema de frenado ha sido uno de los elementos que más nos ha gustado ya que tanto sobre asfalto como sobre tierra han demostrado gran efectividad. El ABS es desconectable, como buena moto de offroad que pretenda hacerse apreciar.
A nivel de conducción, esta es una moto que te pone las cosas muy fáciles desde el primer minuto. Tanto las geometrías como la situación del manillar son prácticamente perfectas para el offroad.
A pesar de que ya mueve a la RS 660 y a la Tuono 660 y que teóricamente deriva del de la RSV4, sigue siendo un motor nuevo en el mercado que aún debe demostrar su fiabilidad a largo plazo.
Llegó el gran momento de probar la última creación de Aprilia para ese concepto tan de moda que es el viaje aventura, lo que entendíamos como Trail de verdad, es decir, que sea capaz de circular en rutas complicadas sin dejar de ser el vehículo que nos permita viajar. He de reconocer que la estaba esperando, a mi modo de ver Yamaha la clavó con su concepto T7, un peso medio, un motor potente y suave en toda su banda de funcionamiento y una arquitectura dinámica más cercana al Off de lo que veníamos viendo en las trails actuales (excepto KTM) conservan do una buena capacidad rutera... ahora hay chica nueva en la oficina, crea mucha curiosidad ver una filosofía muy parecida, pero con el desparpa -
Se nota que estamos ante una motocicleta moderna que ya incorpora toda la tecnología, gadgets y sistemas de asistencia a la conducción propios de una motocicleta premium de 2023.
travesías más largas. Sin ser ningún parangón de la comodidad, el asiento también nos resultó razonablemente confortable. Eso sí, todas estas cualidades de confort brillan por su ausencia para un acompañante que no disfrutará en exceso de la plaza trasera.
lo gris Contrariamente a lo que podría parecer por su estética offroad, la Tuareg nos regala una conducción dinámica sobre asfalto realmente buena. Para conseguir tal objetivo, Aprilia se ha bastado de una parte ciclo de excepción con unas elaboradas suspensiones que son lo suficientemente firmes como para volar por nuestro tramo de curvas favorito. Cuando llegamos al momento de la frenada, debemos destacar un equipo de frenos de primera con una poderosísima mordiente y la posibilidad
de modular la detención con mucha facilidad. Y para salir del viraje nos toparemos con un propulsor enérgico y con patada que nos catapultará hasta el siguiente giro. De su motor, el mismo de las RS660 y Tuono 660 solo pode -
jo y saber hacer italiano.
Mis opiniones van a ir centradas sobre todo en el uso trail Off Road ya que es un modelo al que le han dado mucha importancia, por concepto y por soluciones a este medio. Nada más observar esta preciosidad vemos una silueta esbelta, con asiento de una pieza, suspensiones de largo recorrido, ruedas de 21” y 18” y una carrocería limpia sin aditamentos ni musculaciones innecesarias. Al subirnos a ella, notamos la estrechez del conjunto que, a pesar de su altura, condicionada por sus largas suspensiones, permite llegar con solvencia al suelo con los 2 pies, elevando un poco los talones a pesar de mi 1,72… Unido a su ligereza permite una maniobra fácil y segura en parado. La posición es buena sentado y espectacular levantado, los mandos están todos en su sitio y te haces a ella nada más subirte.
Arranco el suave motor y selecciono el modo con el nivel mínimo de control de trac-
La parte trasera de la moto transmite ese carácter campero y simple que tanto nos gusta. Addemás, su propulsor emite un bonito ronroneo desde el escape elevado.
mos que decir buenas cosas por sensaciones, potencia y refinamiento. Únicamente nos quedará la duda sobre su fiabilidad ya que este es un propulsor relativamente joven que aún no sabemos cómo de bien envejecerá. En cuanto a la conducción offroad nos fiamos de la experta opinión de “Gongar” que se puede encontrar en estas mismas páginas.
ción y ABS trasero desconectado para ser más justo en la comparación obligada con la T7, aunque esta sí que tiene modos y niveles para poderla disponer a gusto del consumidor. Encuentro todos los mandos muy bien dispuestos, embrago pongo la primera de un cambio suave preciso y muy bien ajustado y empezamos. El motor es suave, muy divertido, estira bastante y tiene un punch muy dinámico, pero muy controlable y adictivo. La Tuareg permite adaptarte inmediatamente y te encuentras ya volando por las pistas sin sustos ni dudas al dar gas, derrapando limpia y controladamente. No en vano los Pirelli STR intentan hacerte deslizar desde el minuto uno, pero el chasis de esta italiana nos permite exprimir el potencial de manera muy segura a pesar de sus neumáticos más bien asfálticos con una suspensión que funciona muy pero que muy bien acometiendo saltos de cambios de rasantes y de badenes corta-aguas impecablemente con una preci -
Pese a que consideramos que el precio es justo por componentística, motor y calidades, se sitúa un peldaño por encima de sus principales rivales.
sión de dirección y eficacia que no te permite dejar de sonreír en el trayecto. Cuando llegas a la primera frenada fuerte, es donde ves que va sobrada de frenos ya que son muy potentes pero muy dosificables sobre todo el tren delantero. Cuenta con un ABS poco intrusivo e impecable que tras un par de frenadas te das cuenta de lo mucho que agradeces tener su potencia disponible. El trasero merece mención especial, tardas un poco más en adaptarte por que es potente y un poco seco, pero si sabes derrapar y controlar el timoneo… ¡es perfecto!
Es una moto tremendamente divertida y jugando con el punch de su motor en los golpes de gas para aliviar el tren delantero delante de los obstáculos de la pista logran un punto de motivación extra a la aventura. Intenté diversificar terrenos, por lo que escogí pistas con mucha piedra, de tierra blanda, de tierra compactada con gravilla por encima, de tierra húmeda, me faltó barro por temas
Pese a que esta moto no es de enduro, te permite circular por zonas muy rotas sin perder las cualidades ruteras de una trail para ir de viaje con casi total comodidad.
Aprilia entra por todo lo alto en el segmento con una motocicleta de mucha calidad, un equipamiento completísimo y unas cualidades dinámicas de referencia.
de sequía… y he de decir que en todos los ámbitos se portó de maravilla, te permite errar y en todo momento te sientes ágil y seguro, incluso en maniobras en parado.
Aprilia ha realizado un producto muy parecido a la nipona, pero con ese refinamiento y ese “picante” italiano que la hace más viva. Todo ello con un equipamiento superior y precio acorde que queda perfectamente justificado. En carretera la Tuareg va mucho más bien de lo esperado pese a sus largas suspensiones y ruedas de diámetro OFF… Aquí los frenos te hacen sonreír de nuevo ya que su excelente tacto agradece aún más en lo negro su potencia, en curvas enlazadas va super bien, como la Ténéré, y con ambas sucede que has de recordar un poco qué tipo de neumáticos calzas porque te dan una seguridad absoluta.
El concepto está claro, una moto ligera, ágil, fácil y rápida, que te permite acercarte a la pista más sinuosa por lejos que esté de
Si hay una gran diferencia entre este mo delo y la propuesta de Yamaha para este segmento es, sin duda, su carga tecnológi ca. La Aprilia ha heredado de sus herma nas toda la electrónica condensada en cuatro modos de conducción (2 de los cua les personalizables y uno específico para conducción off). En este sentido y como no podía ser de otra manera, el ABS es desconectable en ambas ruedas o sólo en la trasera. Asimismo y aportando ese plus de seguridad en todo tipo de si tuaciones nos topamos con un avanzado y poco intrusivo sistema de control de trac ción y de control de crucero. Además, la Tuareg nos permitirá escoger la regulación mapa del motor y freno de motor para así poder configurar todos los parámetros a nuestro gusto y a las características del pa vimento por el que transitemos. Todos es tos ajustes se pueden modificar a través de uan gran pantalla TFT de 5”, un elemen to que en 2023 es indispensable para cual quier moto premium que se precie. es cierto que una moto más compleja no nos beneficiará al atravesar un país remo to sin talleres cualificados (o sin talleres, directamente), todos estos sistemas aca ban de redondear la dinámica de una ex cepcional creación nacida en Noale. www.aprilia.com
Su silueta es muy limpia, muy atlética y se conju ga a la perfección con ese ADN italiano que tanto nos encanta. Sin duda, la Tuareg 660 es una moto muy atractiva.
manera fácil, eficaz y cómoda para cuando llegas al tramo marrón poder disfrutar de una autentica Trail todoterreno. Como con clusión diré que Aprilia ha diseñado un pro ducto fantástico para el segmento de trails medias con grandes aptitudes off y un buen compromiso onroad, una aventurera de peso medio para mí impecable.
MV Agusta sigue siendo una marca muy exclusiva y de nicho enfocada al que quiere una joya en vez de una moto. La versión equipada con el tricilindrdico de 800cc se denomina simplemente Brutale RR. Por encima aún nos quedará la Brutale 1000RR aunque, sinceramente, con lo que rinde la RR “a secas” tenemos más suficiente para perder todos los puntos del carnet en apenas cinco minutos.
Cada vez que hablamos de una MV Agusta, tenemos la sensación de repetirnos. Siempre decimos lo mismo: que es espectacularmente bonita, que incorpora una parte ciclo top y que es muy exclusiva. Sintiéndolo en el alma, estimado lector, lo vamos a volver a hacer ya que esta Brutale RR es todo lo anterior y mucho más. Y decimos más porque esta radical naked nacida en Schiranna es capaz de conectar con nuestro cerebro para convertirlo en una fábrica de serotonina, endorfina y dopamina (las hormonas de la felicidad).
Pese a que ya empezamos a estar familiarizados con el estridente, extremo y espectacular diseño de la Brutale RR, este sigue siendo una auténtica pasada. No hay ninguna otra naked en el mercado que sea capaz de expresar tanta deportividad y exclusividad que esta Brutale RR. Bueno, quizás las únicas que son capaces de hacer sombra a este bellezón son sus propias hermanas como la Brutale 1000RR o la propia Dragster RR, modelo con el que comparte gran parte de la componentística. La Brutale RR destila estilo por todos sus poros y cuenta con unos algunos detalles que nos enamoran como un asiento hueco por debajo, la ya tradicional triple salida de escape o sus angulosas formas. Además de ser bonita y deportiva, esta MV Agusta no se olvida de la modernidad gracias a una gran pantalla TFT a todo color que es totalmente personalizable y ofrece una ingente cantidad de información. Con todo, esta Brutale RR ofrece una ima -
El espectacular tricilíndrico ofrece un comportamiento contundente desde medias revoluciones. Además de ganar velocidad, esta Brutale RR nos regala un agradable y estremecedor aullido.
gen arrebatadora que va a romper innumerables cuellos a su paso.
El impetuoso bloque de tres cilindros que monta esta maravillosa motocicleta rinde la nada desdeñable cifra de 140 CV cuando ruge a 12.300 revoluciones por minuto. Es decir, a este bloque le gusta ir subido de vueltas, una cualidad que nos encanta ya
La ya icónica óptica frontal redonda acompañada de una tira de LED para la luz diurna es una auténtica preciosidad.
La pantalla TFT de 5,5” junto a la aplicación MV Ride App permiten visualizar las indicaciones paso a paso del navegador.
Un elemento poco habitual con el que sí cuenta la Brutale RR es un práctico sistema de Launch control para salir disparado.
que cada vez que abrimos el grifo, se nos regala un aterrador y agudo aullido no apto para sensibles. Pero por si esto fuera poco, en bajos (que es donde estos apretados bloques suelen pecar de vacíos) también responde con un sorprendente brío. Este motor, el mismo que montan otros modelos como la Dragster, SuperVeloce o Turismo Veloce, es una autentica maravilla que a lo largo del tiempo ha sabido demostrar una fiabilidad razonable, si se cuida como pide. Antiguamente, al comprar una MV Agusta y desembolsar una suculenta cantidad de dinero siempre sobrevolaban los fantasmas sobre la falta de fiabilidad. Por suerte, la exclusiva firma italiana ha sabido atajar esas sospechas elevando la calidad de construcción de sus bloques.
Cuando uno compra una MV Agusta (siempre que no sea una versión Rosso), espera tener si no lo mejor, lo segundo mejor. Y en este caso
la cosa no iba a ser diferente. La Brutale RR monta unas suspensiones de escándalo con una horquilla invertida firmada por el especialista Marzocchi totalmente ajustable y un monoamortiguador Sachs también regulable.
Si sumamos esto a un ligero, robusto y compacto chasis tendremos una autentica deportiva con la que podremos desde acometer
nuestro tramo de curvas favorito hasta volar por cualquier circuito al que tengamos acceso. La motocicleta se muestra tremendamente estable en todas las situaciones permitiendo al piloto ganar confianza con cada giro.
A esto también ayuda un siempre bienvenido amortiguador de dirección regulable que nos dará ese plus de estabilidad al alcanzar altas velocidades. En caso de llegar un pelín “colado” a la curva, que no cunda el pánico ya que podremos hacer uso del poderosísimo sistema de frenos firmado por Brembo. A nivel de parte ciclo, poco más se puede pedir en una motocicleta de calle.
La Brutale 800 RR no es solo componentes, fuerza bruta y estilo, sino que los ingenieros de MV Agusta han acompañado su deportiva de toda la tecnología posible. Desde el lado dinámico, nos encontramos con un efectivo Launch Control que nos permitirá conseguir la máxima aceleración desde parado de una forma muy sencilla. Para abrir gas sin piedad y sin miedo, también tendremos un control antiwheelie junto a un sistema ABS cornering y a un avanzado y regulable control de tracción.
El amortiguador de dirección regulable es un elemento que aporta un factor diferencial en cuanto a la estabilidad en altas velocidades. Otra cosa es que puedas aferrarte al manillar.
Desde el punto de vista práctico, la Brutale RR no se queda corta gracias a la conectividad Bluetooth y la MV Ride App que puede funcionar de navegador a través de la pantalla TFT de 5,5”. En definitiva, esta es una motocicleta para aquellos que quieran tener una exclusiva joya mecánica de dos ruedas que además, tiene la capacidad de acelerarte el pulso al son de su bramido. ¡Larga vida a MV Agusta! www.mvagusta.com
Como muchos de vosotros sabréis, recientemente Pierer Mobility Group ha adquirido el 25% de MV Agusta, un paso que no nos deja de sorprender ya que normalmente cuando el grupo KTM compra algo es para controlarlo todo. En cualquier caso y visto desde fuera nos aventuramos a formular la hipótesis de que el grupo austriaco acabará siendo accionista mayoritario para situar a MV Agusta como su marca más exclusiva. Es emocionante pensar que Pierer podrá aprovechar la tecnología de MV Agusta en sus KTM y viceversa. Esta noticia entronca con el anuncio en el que los austríacos adquirían parte de CF Moto, una marca que a diferencia del fabricante italiano, completará el gigantesco catálogo de los austriacos por abajo. Lo que queda claro es que el gigante europeo tiene la intención de seguir creciendo siguiendo los pasos dados con Husqvarna y GasGas.
Tanto la horquilla Marzocchi totalmente ajustable como el monoamortiguador Sachs ofrecen un tarado firme y preciso ideal (y necesario) para aprovechar los 140 CV del tricilíndrico.
Con la Tiger 900 Rally Pro, Triumph ha logrado crear una de las mejores maxi-trails medias en offroad sin perder de vista sus aptitudes ruteras. Un motor solvente, muchísima electrónica y una parte ciclo estratosférica son algunas de sus argumentos para atacar un segmento extremadamente competido entre
Triumph le da la vuelta a la tortilla con su trail mediana, un modelo que en su generación anterior tenía un claro y decidido enfoque hacia el asfalto y las grandes rutas. Un cometido para el que esa trail inglesa había sido diseñada y se mostraba extraordinaria permitiendo acometer este tipo de viajes. Sin embargo, en offroad era cuando la Tiger anterior solo nos permitía realizar pequeñas incursiones por lo marrón. Con la llegada de la actual generación de la Tiger 900 Rally Pro, esta situación ha cambiado radicalmente. Los ingenieros de Hinckley han configurado una trail mediana que ahora es espectacularmente buena en offroad y que no ha perdido un ápice de sus aptitudes en carretera, sin renunciar a mucha tecnología o a un motor que quizás no es tan explosivo como el 800, pero que rinde más que suficiente. Incluso esta pequeñísima merma de “punch” ha permitido a los expertos técnicos de Triumph encontrar el equilibrio perfecto entre progresividad y explosividad. www.triumphmotorcycles.es
Este simpático y adorable escúter es casi tan peculiar como su marca. Recordemos que Segway nació hace muchísimos años con esos patines autonivelantes y que, con el paso del tiempo ha ido creciendo y diversificando. No queremos entrar en excesivos detalles sobre multinacionales, pero vale la pena aclarar que ya hace bastantes años que Segway se alió con una potente empresa china llamada Ninebot con la que se inició una senda de crecimiento y diversificación de productos. Podríamos decir que los vehículos de movilidad peronal son su especialidad para la que cuentan con diversos patinetes eléctricos y otros gadgets similares. Buena muestra de esta diversidad la encontramos en la toma de contacto que pudimos realizar a principios de 2022 cuando nos pusimos a los mandos de diversos tipos de Buggies y Quads fabricados y diseñados por Segway (aunque se comercializan bajo la división Segway Powersports y a través de distintos distribuidores; en España, Multimoto). Y decimos di señados y fabricados por Segway con todas las implicaciones en cuanto a inversión en I+D y producción para que nos hagamos una idea de la impresionante empresa que hay detrás de este tan divertido, di vergente y diferenciado escúter urbano monoplaza.
Correcto en todo Podríamos definir el nuevo Segway B110 como la mínima expresión de movilidad con matrícula, aunque sea de ciclomotor. Salvando las distancias con un fabricante premium como es Tes la, con este Segway podemos percibir que esta compañía es nueva haciendo escúteres eléctricos. Y lo decimos por que dinámicamente, la moto es justita en estabilidad y frenadas. Aunque también es cierto que al ser un ciclomotor, su velocidad máxima es de 45 km/h, por lo que tampoco se necesita mucho más para tenerla en su sitio.
Tanto la parte ciclo como el conjunto propulsor son muy modestos, pero su compacto tamaño y agilidad hacen de este Segway una opción ideal para transitar por la jungla urbana. A todo ello hay que añadir un componente estético bastante bien trabajado en un escúter que destila frescura y jovialidad a partes iguales. Pese a que se percibe como un vehículo muy pequeño, nos ha parecido muy vistoso. Sin ser espectaculares, las calidades de ajustes y plásticos son razonablemente buenas.
Es una moto pequeña que no le irá bien a todo el mundo debido a su compacto tamaño. Es decir, sobre esta B110S solo irán cómodas personas de estaturas medianas y pequeñas. Ergonómicamente no es demasiado cómoda, pero a cambio es como si fuera un smartphone con ruedas. Si te descargas su app, se pueden hacer una infinidad de cosas como cambiar los sonidos, localizar la moto o comprobar las estadísticas de uso. Si bien para nosotros estas enormes posibilidades de personalización en cuanto a luces y soniditos no nos suponen una gran ventaja competitiva, sí que creemos que gustará a un perfil de usuario joven y tan acostumbrado a la interacción con pantallas. Otra de las características que más nos han llamado la atención ha sido la posibilidad de desbloquear y arrancar la moto a través de una tarjeta con tecnología NFC (las misma que usamos en nuestro móvil para pagar con tarjeta). Realmente la app de esta moto es completísima y una clara prueba de que Segway es una compañía ante todo tecnológica, y no tanto de movilidad.
Pese a que este modelo puede perfectamente ser una opción para un usuario convencional, no podemos obviar que cuenta con detalles pensados para ser el perfecto escúter de flota.
Ya sea para el delivery de última milla como para el motosharing este asequible B110S (cuenta 1.999 €) podría perfectamente ser una solución práctica, bonita y recomendable. En cuanto autonomía es una moto pequeña y no es brillante, pero consideramos que poder recorrer 60 o 70 km en
entornos urbanos, que es realmente su hábitat natural, nos parece una cifra más que decente. Además y siguiendo la tendencia de la mayoría de escúteres eléctricos de este tipo, nos topamos con una siempre bienvenida batería de litio extraíble (de 11,2 kg) que nos eximirá de la obligación de contar con una plaza de parking con toma de corriente. Es un producto muy interesante que habrá que ver si el mercado acepta.
www.segway.com
Si hay algo que nos ha gustado mucho es el diseño de este simpático escúter. A pesar de que es un vehículo simple, ofrece unos niveles de acabados y ajustes razonablemente buenos.
Dispone de un sistema de gestión inteligente de la batería (BMS) 6.0 que garantiza una mayor vida útil de ésta, evitando y protegiéndola de una posible sobrecarga.
Segway quiere apostar con su gama de escúteres eléctricos por los mercados del sur de Europa. Sin embargo, cabe destacar que la marca ya cuenta con una fuerte presencia en otros países de la UE.
El tablero es eminentemente analógico y bonita. Además, cuenta con un original indicador de marcha engranada.
El chasis de acero se complementa con una horquilla telescópica delantera y monoamortiguador trasero.
No hace tantos años que el segmento de customs de 125cc vivía un gran momento. Pese a que siempre ha sido un tipo de moto bastante de nicho, había una demanda constante y fiel. Con el paso del tiempo, esta estética se ha ido substituyendo paulatinamente por modelos más de estilo vintage o scrambler como los que proponen los fabricantes Brixton o Mash por poner un ejemplo. La Motron Revolver revitaliza este segmento en el que modelos como las Hyosung Aquila y Daelim Daystar (ambas descatalogadas) cosecharon mucho éxito. Actualmente, la Motron Revolver competirá con modelos como la Hyosung Bobber o la Macbor Rockster.
Si hay alguna cualidad que sobresalga por encima del resto en esta nueva motocicleta de la marca propia del grupo KSR es su componente estético. En este apartado, debemos destacar como la Revolver nos ha parecido sencillamente una preciosidad que está repleta de detalles estilísticos de bella factura. Estamos hablando de trabajados elementos como el depósito en forma de lágrima, el faro delantero redondo muy al estilo Harley-Davidson o sus espectaculares llantas de radios. A todo ello hay que sumar un maravilloso carácter Bobber que convierte a esta Motron en una de las opciones más atractivas del mercado. Pero por si esto fuera poco, la gran mayoría de elementos, componentes, plásticos y ajustes son muy buenos siempre teniendo en cuenta que este modelo está comercialmente situado por debajo de la barrera de los 3.000 €. Por este motivo encontraremos algunos elementos mejorables como unas botoneras en las piñas que se sienten un tanto sencillitas. En este sentido y sin olvidarnos que esta -
Emulando alguna conocidísima e histórica marca de motos, esta Motron se enciende por el lateral.
mos ante un producto que entra por precio, no nos sorprende la calidad generalizada de esta Motron ya que KSR (empresa austriaca) es perfectamente conocedora de los gustos europeos.
Quizás, uno de los grandes problemas de este modelo es que después de verla y tocarla, uno se podría esperar un motor un poco mejor. En ningún caso decimos que sea malo ya que el monocilíndrico de KSR se muestra muy refinado y extremadamente eficiente (unos 1,9 litros a los 100 km que consiguen una autonomía teórica de 600 km gracias al depósito de 13 litros). Sin embargo, nos topamos con un bloque refrigerado por aire que rinde poco más de 11 CV y 9 Nm de par, unas cifras que si bien son suficientes para mover el conjunto con relativa soltura, no acaban de dar el empuje que nos gustaría. Y más teniendo en cuenta que solamente cuenta con una transmisión de cinco relaciones. En cualquier caso, la potencia rendida se entrega de una forma lineal y muy progresiva.
De igual manera que ocurre con este tipo de motocicletas, son tan bonitas como poco ergonómicas. La Revolver 125 es una custom a todos los efectos incluyendo su habitual postura de conducción no apta para largos trayectos. Pese a ello, debemos destacar un buen mullido para un asiento lo suficientemente largo como para acomodar un acompañante sin demasiados problemas. En funcionamiento, el chasis de acero se completa con una horquilla telescópica delantera y monoamortiguador trasero para lograr buen comportamiento que nos permitirá enlazar curvas de forma muy fluida. De nuevo, recor-
Delante y detrás nos topamos con unas preciosas llantas de radios y ruedas de 18” delante y 15” detrás. A su vez, un disco en cada tren y CBS para ofrecer una capacidad de frenada correcta.
demos que estamos ante una moto sencilla que en lo dinámico no destaca en excesivamente positivo, pero tampoco lo hace en negativo. Y eso, creemos, es algo bueno. La frenada, a cargo de un disco en cada tren (267 mm delante y 240 mm detrás) es correcta y va asociada a un sistema CBS.
www.motron-motorcycles.com
La propuesta de Motron para el segmento custom de 125 nos ha sorprendido por unas razonablemente buenas capacidades dinámicas tanto en curvas como en frenadas.
Los diseñadores de Motron han hecho un notable esfuerzo para conseguir un diseño muy logrado al que no le falta ningún detaller. Tanto en la bonita óptica frontal, como en el escape o el asiento se ofrecen unos niveles de acabados con una relación entre la calidad y el precio bastante buena.
Esta naked deportiva de cilindrada media es el primer modelo con el que entramos en contacto de la recién llegada marca asiática QJ Motor. La nueva moto entra por todo lo alto a una categoría de nicho con una polivalente y convicente puesta en escena. Con la SRK 400, la firma del gigante asiático Geely ofrece deportividad, buenos acabados, equipamiento y un diseño fresco por un precio realmente interesante.
Esta deportiva y afilada naked de cilindrada media es una de los primeros modelos de QJ Motor que hemos podido conocer de cerca. La nueva SRK 400 se sitúa como el escalón de acceso a la gama Street de la marca. Por encima restan otras dos motocicletas con cilindradas de 550 y 700cc. El fabricante chino ha apostado por una cilindrada de nicho debido a que los usuarios con el carnet A2 suelen apostar por una 500 con algo más de potencia. Además, si nos fijamos en los pocos rivales directos que tiene veremos que esta SRK 400 no lo tendrá nada fácil.
Deportividad compacta
Lo cierto es que la pequeña naked de QJ rezuma deportividad por todos sus poros. La SRK 400 ofrece una puesta en escena dinámica, estilizada y juvenil. Sigue las últimas modas dibujando una silueta agresiva en la que destaca su chasis tubular visto y un mono amortiguador trasero de bella factura. Como no podía ser de otra manera en una motocicleta moderna, nos topamos con una bonita firma lumínica delante y una espectacular trasera en forma de T. También nos han gustado y creemos que aportan un toque de distinción la pantalla TFT del cuadro de instrumentos, el escape en la quilla y esos afilados discos lobulados en ambos trenes. Todo ello transmitiendo una notable sensación de calidad allá por donde mires y toques. En general, la más pequeña de la gama Street convence en todos sus acabados, ajustes y materiales.
El bloque que monta la SRK 400 es un bicilíndrico DOHC de 8 válvulas con refrigeración líquida capaz de rendir una potencia de 41 CV, una cifra bastante cercana al límite del carnet
A2, y entrega un par máximo de 37 Nm a 7.500 rpm. Con esta potencia, la SRK 400 ya es una moto con la que iremos sobrados en tráfico urbano y nos permitirá algunas alegrías en nuestro tramo de curvas favorito. Las primeras impresiones del refinado y enérgico propulsor son bastante positivas pese al significativo peso de todo el conjunto que deja la báscula en unos casi excesivos 186 kg. Y decimos casi excesivos puesto que la mayoría de sus rivales son como mínimo 20 kg más livianos. Buena nota también para el dulce ronroneo que emite el escape 2 en 1 con el silenciado colocado en la quilla que nos resultará muy gratificante cada vez que enrosquemos el puño. El colofón
del propulsor lo encontramos en un consumo muy comedido ideal en estos tiempos en que los precios siguen del combustible siguen estando por las nubes.
El buen rendimiento del propulsor de la QJ va acompañado de una parte ciclo muy competente. Su compacto chasis multitubular de acero proporciona una gran sensación de robustez. Las suspensiones proponen un tarado bastante equilibrado con un cierto sesgo hacia la deportividad. Están compuestas por una horquilla invertida de 125mm en el tren delantero y por un ya mencionado mono amorti-
Los discos ondulados confieren mucha personalidad y deportividad a este asalto de QJ al segmento de nicho en el que cohabitan pocos pero muy buenos rivales.
El cuadro de instrumentos es uno de los elementos que además de aportar modernidad, ofrece una gran cantidad de información.
Hasta el asiento en dos alturas ofrece unos acabados de gran calidad. Una pequeña muestra de todo lo que el grupo QJ puede ofrecer al público
Moderna, ágil y divertida. Así es como describiría la nueva QJ SRK400. QJ Motor es una marca que, pese a que acaba de entrar en nuestro mercado nacional, viene pisando fuerte y ofrece un producto muy interesante.
Este modelo al que pudimos sacarle el jugo y probarla a fondo en varios tramos de carretera de la provincia malagueña resultó ser una moto fácil e ideal para el público joven que busque una moto de cilindrada media. ¿Y por qué media cilindrada? Porque pudimos constatar que ofrece una potencia más que suficiente para pasárselo bien y disfrutar del asfalto, que es lo que hoy en día venimos buscando cada vez más el público motero. Cabe destacar que en el apartado práctico cumple con creces gracias a que es cómoda de conducir y fácil de maniobrar en parado. Además, las personas bajitas como yo (1,62) llegan al suelo sin problemas.
Su moderno y funcional diseño no tiene nada que envidiar a sus rivales ya que es una moto a nivel estético muy atractiva que ofrece unos buenos acabados y un completo equipamiento. El motor, por su lado, ofrece un rendimiento sorprendente, es muy dócil y fácil de dosificar. Gracias a todos estos motivos y, sobre todo, a los 6 años de Ga rantía que ofrece la marca, se nos presenta una interesante opción para comprar una naked de cilindrada media.
Con unas cualidades dinámicas más que correctas, esta naked deportiva se muestra como una gran opción para acometer nuestro tramo de curvas preferido.
¡No te pierdas el vídeo de Mari Calero presentándonos la nueva QJ SRK400.
¡Captura este QR, siéntate y disfruta!
guador regulable en precarga y extensión con un recorrido de 20,5 mm. El sistema de frenado, por su lado, está formado por un doble disco delantero tipo wave de 260 mm que va a juego con el trasero de 240 mm. Maximizando la capacidad de detención, encontramos un imprescindible sistema ABS asociado a ambos trenes. El conjunto consigue una motocicleta muy polivalente capaz de brillar independientemente del escenario en el que se la sitúe.
Redondeando esta excelente opción para aquellos que busquen iniciarse en cilindradas medias, nos topamos con elementos de calidad como su vistoso y bien rematado asiento de dos plazas, unas manetas de freno y embrague ajustables, unos extremados espejos retrovisores angulares o un estilizado porta matrículas fijado en el basculante. QJ Motor propone dos alternativas en cuestión de colores. Podremos escoger entre un sobrio negro combinado con chasis del mismo color y llantas doradas o una llamativa versión en color gris combinada con un chasis verde y llantas negras. La firma de motos del grupo Geely duplica los años de garantía marcados por la normativa ofreciendo hasta 6 como carta de presentación y sello de calidad (garantía transferible si la moto cambia de propietario). El coste de 5.599 € la sitúan como una opción de precio intermedio situada casi 1.000 € por encima de la súper equipada Zontes R350 y solo 300 € y 550 € más asequible que las prestigiosas Yamaha MT-03 y KTM 390 Duke/Husqvanra Svartpilen 401, respectivamente. www.qjmotor.es
-
-
En este artículo analizamos y valoramos la chaqueta y el pantalón Paragon
6 Lady de la marca británica RST que distribuye Bihr en exclusiva en España. Estamos ante una buena propuesta conjunta para realizar mototurismo con confort, seguridad y un precio ajustado.
El catálogo de prendas técnicas específicamente diseñadas para mujeres ha estado históricamente varios pasos por detrás de las prendas masculinas, en consonancia con una menor demanda. Afortunadamente, la normalización de la mujer sobre una moto ha propiciado que las marcas se hayan tenido que poner las pilas para equiparlas en igualdad de condiciones. Y no vale camuflar ciertas prendas con el adjetivo de “unisex”, porque la morfología no engaña y todo el mundo tiene derecho a vestir prendas ergonómicas.
RST es el fabricante de ropa técnica motociclista número 1 del Reino Unido, país donde nació en 1988 confeccionando guantes y que actualmente ofrece una gama muy estudiada de ropa para cualquier estilo motociclista. En 2020, iniciaron la comercialización de su propia gama de airbags integrados en la chaqueta, eliminando así la clásica superposición del chaleco. El sistema, desarrollado por el fabricante francés In&Motion, utiliza un sistema electrónico de sensores, que libera al motorista de estar físicamente unido a la moto a cambio de cuidar que el sensor tenga siempre la batería en óptimo estado de funcionamiento. Su autonomía es de unas 30 horas, y re -
quiere entre 2 y 3 horas para ser completamente recargado.
En este artículo, analizamos la chaqueta y pantalón Paragon 6 Lady, una buena propuesta para hacer turismo con confort, seguridad y un precio ajustado.
Lleva la preinstalación del Airbag In&Motion, lo que la hace sensiblemente más pesada que cualquier otra chaqueta de la competencia. Esto hace casi inevitable que acabe incorpo -
La chaqueta RST Paragon 6 Lady cuenta con protecciones homologadas en hombros, codos y espalda.
rando el mencionado Airbag, ya que en caso contrario pierde sentido acarrear este peso suplementario por más que la prenda presente unos impecables acabados. Su impermeabilidad está garantizada gracias a su malla “Durable Water Repellent” que se superpone al
A la hora de equiparse, las moteras touring deben tener en cuenta que el equipamiento RST es una apuesta segura. La línea Paragon 6 es un buen ejemplo de ello.
Tejidos mixtos (Maxtex, balístico, membrana impermeable Sinaqua Pro…).
RST PARAGON 6
USO
Touring (carretera y off road) en todas las estaciones
HOMOLOGACIÓN CE.
SEGURIDAD
CONFORT
Airbag In&Motion, protectores de hombros, codos y espalda de Nivel 1 y bandas reflectantes.
Ventilación de entrada y salida en pecho, hombros y mangas; dos bolsillos exteriores incluido el portamapas impermeable trasero; reguladores de velcro en puños, mangas y cintura; abertura del cuello, paneles elásticos y conexión chaquetapantalón.
COLOR Negro.
RANGO DE TALLAS XS-XXL.
PVP: 599,94 € (IVA incluido)
tejido balístico exterior, complementado con la malla “Quick Dry” que absorbe el sudor. Cuenta con protecciones homologadas en hombros, codos y espalda, multitud de bolsillos (incluido uno de gran capacidad en la espalda), y un forro térmico extraíble que completa la polivalencia de esta prenda concebida para pasar muchas horas en la carretera.
Un dato curioso es que, según el fabricante, es posible circular con las mallas de aireación abiertas incluso en condiciones de lluvia, gracias al forro “SinAqua Pro”. Un suplemento térmico extraíble para la zona del cuello remata las cualidades positivas de esta chaqueta.
En cuanto al pantalón, sus capas clonan los materiales balísticos e hidrófugos de alta cali -
USO
Tejidos mixtos (Maxtex, balístico, membrana impermeable Sinaqua Pro…).
Touring (carretera y off road) en todas las estaciones.
HOMOLOGACIÓN CE.
SEGURIDAD
Protecciones de rodilla y de cadera de Nivel 1 y bandas reflectantes.
Ventilazción frontal, dos bolsillos exteriores, tirantes regulables y separables y cremallera de unión a cualquier chaqueta Paragon 6.
COLOR Negro.
RANGO DE TALLAS XS-3XL.
PVP: 239,94 € (IVA incluido)
dad ya mencionados en la chaqueta. El ajustador de cintura y los tirantes extraíbles proporcionan un ajuste ideal en la zona más crítica de esta prenda. Cuenta con pro tectores homologados en caderas y rodillas, aperturas de ventilación y las preceptivas tiras reflectantes.
La marca RST está distribuida en España por Bihr, uno de los mayores y más solventes grupos distribuidores de Europa. Por ese motivo, no debería traer
La sensación de seguridad que transmite la equipación RST Paragon 6 es indiscutible. Con sus cierres bien ajustados no se filtra ni una pequeña brisa, mientras que la sensación interior es cálida y confortable, permitiendo a la vez una gran facilidad de movimiento.
La chaqueta trae la preinstalación para el airbag y una espaldera robusta, lo que unido a su tejido balístico aporta un extra de peso al que hay que acostumbrarse. Hay que prestar atención al largo de manga, algo escaso para determinadas morfologías. Cuenta con diversos bolsillos interiores y exteriores, más uno trasero de gran capacidad, todos ellos impermeables y con cierre de velcro. También incorpora un protector de cuello impermeable y desmontable: una vez te has acostumbrado a él, se convierte en un gran aliado para detener el frío.
complicación encontrar esta y cualquier otra prenda del fabricante británico. www.rst-moto.com www.mybihr.com
movimiento. Cuenta con rejillas de ventilación y diferentes ajustes fáciles de manipular. Las protecciones en rodilla y cadera son ligeras y no resultan molestas, cosa que no se puede decir de otros pantalones.
La conclusión es que elegir el RST Paragon 6 es “tirar a tablero”, un acierto para viajar seguro y protegido en cualquier circunstancia.
En aras de la seguridad y la comodidad, el pantalón Paragon 6 Lady se puede unir a cualquier chaqueta Paragon 6 mediante una cremallera.
El pantalón permite una gran movilidad tanto para subir y bajar de nuestras monturas como para agacharse o realizar cualquier
Las nuevas instalaciones de Taulé cuentan con un espacio de 2.500 m2 dedicados al universo de Honda. Como no podía ser de otro modo, su igualmente espectacular taller dispone de un espacio con más de 1.500 m2 para convertise en un absoluto referente tanto a nivel nacional como europeo.
Taulé inauguró el pasado 1 de diciembre sus nuevas instalaciones en Barcelona que se convierten en el segundo Dream Dealer de Honda en España y pasan a formar parte de este selecto grupo de concesionarios compuesto solo por quince miembros en toda Europa. Los Dream Dealer de la marca japonesa están diseñados para trasladar la experiencia de los clientes a una dimensión totalmente nueva. Para ello, divide su gama de motocicletas en tres áreas diferenciadas: ‘Street’, ‘Super Sport ’ y ‘Adventure’. Cada área temática, además de las propias motocicletas, acoge toda una gama de accesorios y complementos Honda para que el cliente pueda combinarlos con su propio estilo de vida. Por otra parte, los clientes tienen a su disposición cómodas áreas para poder relajarse y disfrutar de la experiencia.
El nuevo concesionario Taulé, situado en el número 760 de la Gran Via de les Corts Catalanes, ofrece más de 2.500 metros cuadrados
El taller con el que cuenta Taulé dedicado a la motocicleta es directamente uno de los mayores que podamos encontrar en toda España. Sin duda, son unas instalaciones de bandera.
Además de autoabastecerse de los recambios oficiales de la marca, desde Taulé también se distribuyen y comercializan de recambios para el enorme parque de Honda que hay en nuestro mercado.
Honda Taulé se convierte en el segundo Dream Dealer de Españadedicados al mundo Honda. 620 están dedicados al servicio al cliente. Mención especial merece el taller de 1.550 metros cuadrados ubicado en la Avinguda Diagonal, 281. Tecnológicamente a la última, cuenta con 16 bancos elevadores (Marolo es el principal proveedor) y ofrece los servicios de inspección electrónica del vehículo, moto de sustitución, mantenimiento, lavado de la motocicleta, pintura y customización, servicio rápido de revisiones para “el mismo día”, pre-ITV, sustitución de neumáticos y atención dedicada a siniestros. Y todo en el mismo centro de Barcelona. www.aprilia.com
Pere y Marc Taulé, padre e hijo, propietarios y gerentes de Taulé e historia viva del motociclismo en Barcelona, valoraron así la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones: “En Taulé seguimos siendo unos incondicionales de Honda. Estos 38 años con la marca se traducen en eficiencia y conocimientos del producto. Llevamos ya tres generaciones dedicadas en exclusiva al mundo de las dos ruedas acumulando 75 años de pasión y dedicación que nos aportan una enorme experiencia. Con estas nuevas instalaciones queremos poner de manifiesto nuestra apuesta por la
movilidad en motocicleta en la ciudad de Barcelona. En nuestro concesionario el cliente podrá probar prácticamente toda la gama Honda. Nuestro objetivo sigue intacto y no es otro que garantizar la máxima satisfacción de nuestros clientes”
Por su parte, José Correia, director general de la división de Motocicletas de Honda España y Portugal, declaró: “no cabe duda de que Barcelona es una ciudad clave por lo que respecta no solo al peso de mercado, sino también a cultura motorista. Hablar de motociclismo en Barcelona es hablar de Taulé, un apellido que lleva toda la vida ligado al motociclismo y desde hace casi 40 años, a Honda. Con estas espectaculares Taulé se convierte en
un Dream Dealer, un nuevo concepto del que principalmente se van a beneficiar todos nuestros clientes en Barcelona. Desde aquí queremos agradecer a toda la familia Taulé su tremendo esfuerzo, trabajo y fidelidad a nuestra marca para hacer realidad este proyecto. Sin duda, Taulé refuerza así su compromiso, tanto con Honda como con la movilidad en la ciudad de Barcelona”
Al acto de inauguración asistieron decenas de clientes y amigos de Taulé y de Honda y también estuvieron presentes pilotos y embajadores de la marca nipona como Àlex Crivillé, Javier García Vico, Jordi
o Xavi Vierge. www.honda.es
Los “Dream Dealer” son concesionarios oficiales de Honda que han sido concebidos para ofrecer una experiencia premium a los clientes de la marca. Honda quiere mimar a su cliente para mantener su pulso como autentico referente del mercado de las dos ruedas. Tanto este centro de Taulé como otros abiertos en países de toda Europa como Italia (Parma), Alemania (Frankfurt), Francia (Toulouse y Marsella), Portugal (Oporto) y dos en Reino Unido (Bristol y Southampton) cuenta con una misma configuración que divide la exposición en tres áreas diferenciadas: ‘Street, ‘Super Sport’ y ‘Adventure. En cada zona, los usuarios de Honda podrán encontrar toda la extensa gama de accesorios y complementos oficiales tanto para la moto como para el motero. Asimismo y a modo de servicio, estos establecimientos también cuentan con áreas para que el cliente se pueda relajar y disfrutar de la experiencia de comprar su nueva Honda.
Las instalaciones cuentan con sobrado espacio para poder almacenar tanto las motocicletas nuevas como aquellas que aguardan turno para ser mantenidas o reparadas.
Una foto
-
Las instalaciones de Honda Taulé son una autentica pasada. Gracias a sus infinitos metros cuadrados, hay espacio para exponer la práctica totalidad de la gama “alada”.
Como no podía ser de otra manera, lo estándares de calidad que busca Honda para su taller son lo más altos. Por este motivo, para equiparlo han apostado por una marca que es un auténtico referente como Marolo. Recordemos que el popular y prestigioso fabricante francés es una gran empresa que además de producir soluciones para los talleres de motos, también está presente en los sectores de la automoción, industria y marina. Para los talleres de moto ofrecen desde los ya mencionados elevadores hasta distintos tipos de mobiliarios, desmontadoras y equilibradoras de neumáticos, equipos de lavado de piezas, bancos de pruebas, carros para herramientas, herramientas electrónicas, bombas de aceite y de aire y muchísimos otros productos.
Pese a que sus elevadores son quizás uno de sus productos más comercializados y reconocibles, en Marolo cuentan con un inacabable catálogo de todo tipo de herramientas
y mobiliario para poder equipar el taller al completo. En este sentido, en Marolo disponen de un servicio para que el cliente pueda diseñar digitalmente y en formato 3D el taller para así encontrar la fórmula que mejor sea capaz de aprovechar el espacio o que, simplemente, se de su agrado (el especialista ofrece
múltiples posibilidades para personalizar el espacio de trabajo). A todo ello hay que sumar algunas ventajas competitivas ofrecidas por la empresa gala como su servicio posventa, de diseño y montaje o de la garantía de tres años en muchísimos de sus productos. www.marolotest.com
para el recuerdo: Àlex Crivillé, Jordi To rres, Xavi Vierge, Javier G. Vico y el propio Marc Taulé posan junto a la Honda CBR1000RR-R de SBK durante la inauguración de la nueva Taulé.En Honda Taulé se han instalado hasta 8 elevadores extra planos modelo 1200 WI. Estos elevadores cumplen las más exigentes normativas de seguridad y ofrecen unos altísimos estándares de calidad con suficiente capacidad para sostener la práctica totalidad de motocicletas que encontramos en nuestro mercado. Algunas de sus características incluye una altura de solo 80 mm de alto en posición baja o el hecho de que diversas partes del elevador tanto en la parte delantera como trasera son plegables para facilitar el trabajo del operario.
Detalles técnicos destacables:
• Solo 80 mm de alto en posición baja:
• Centrales electro hidráulicas y botonera integrados en el mobiliario Marolo Smart.
• Cilindros hidráulicos
• Seguridad por doble cilindro + válvulas de seguridad
• Rampa de acceso ancha (sirve para vehículos de 3 ruedas) y automática (se esconde por debajo del elevador para no molestar el mecánico trabajando en la moto).
• Parte delantera plegable para desmontar rueda delantera, horquilla etc…
• Puerta trasera para desmontar ruedas taseras.
• Plataforma con refuerzo en chapa estampada: total de 9mm de chapa para robustez total
• Tomas neumáticas en el elevador (para herramienta neumática…)
El mobiliario Marolo Smart es un tipo de equipamiento para el taller que ha sido 100% desarrollado y fabricado en Francia. La gama de mobiliario de Marolo está destinada a un profesional exigente que busca tanto la calidad, por un lado, como un diseño atractivo, por el otro. En esta misma línea, el mobiliario Marolo Smart ofrece un diseño moderno, refinado y, sobre todo, inteligente en el que cada elemento está diseñados para combinarse con elegancia y cohesión y aporta mucha practicidad al profesional de la reparación. Al optar por equipar el taller con Marolo y tal y como se puede apreciar en la imagen, el mobiliario de Taulé ha sido entregado en el rojo corporativo tan característico de Honda. Además, desde Marolo se puede realizar un renderizado digital en 3D con el que poder hacer una previsualización de cómo quedaría todo antes de que sea instalado.
En Marolo ofrecen la posibilidad de realizar un diseño 3D antes de la instalación para intentar aprovechar lo mejor posible el espacio y ver como quedaría el taller tras la instalación. Además, se pueden personalizar los colores.
Detalles técnicos destacables:
• Hecho en Francia
• Integración motores, carretes etc…
• Adaptado a medida
• Respeta los estándares gráficos de Honda (colores etc…)
• Posibilidad de integrar carretes y pistolas de aceite en los muebles con 10 m de longitud (los barriles se colocan en el subterráneo y tenemos 2 circuitos de aceite bajo presión hasta las pistolas).
• Posibilidad de integrar carretes y pistolas de aire y electricidad en el conjunto Smart de Marolo.
En esta imagen se pueden apreciar las distintas opciones y la modularidad que ofrece el mobiliario Smart de Marolo. En este caso, las columnas que podemos ver entre los elevadores cuentan con una integración de pistolas y carretes tanto para el aire como para el aceite.
Acciones motociclistas como esta celebrada en el circuito Zona Motor Ametlla Park (L’Ametlla del Vallès, Barcelona) ayudan a compactar la creciente comunidad “trailera” de nuestro país. La “Fiesta Trail” fue todo un éxito que hizo las delicias de todo aquel que asistió a esta jornada pasada por gasolina y barro.
El pasado 8 de diciembre tuvo lugar una especial jornada para la creciente comunidad de moteros aficionados al trail con la 1ª edición de la “Fiesta Trail”. A lo largo de cerca de 9 horas de puro trail, todos los asistentes pudieron disfrutar de un sinfín de
actividades relacionadas con esta especialidad del motociclismo. Además, asistieron figuras populares del motociclismo como Kirian Mirabet, Marc Guasch, Xavi Fàbregas o Dad Rider.
Una de las principales atracciones de la jor-
nada fue la entrada gratuita al circuito Zona Motor Ametlla Park que es de motocross, pero fue adaptado para la modalidad trail. Nos divertimos viendo todo tipo de motos como las omnipresentes R1200 GS de BMW o las Ténéré 700 de Yamaha. Aunque fue aún mejor ver a clásicas como una Honda Transalp del 93 o Yamaha XT de diversas generaciones. Entre los participantes había moteros de todos los niveles y absolutamente todos pudieron disfrutar de un trazado en perfectas condiciones.
También se realizó una ruta con roadbook que salía del mismo circuito organizada por Catalunya Roadbook para todos aquellos que se hubieran inscrito previamente. Completando la ristra de actividades, los asistentes pudieron disfrutar de una exhibición de habilidades sobre el manillar a cargo del gran Ki -
Distribuidores de equipamiento y accesorios de offroad como Zona Terra estuvieron presentes para aportar toda su experiencia a los moteros que se acercaron.
Algunos usuarios sacaron a relucir las impresioantes capacidades para el offroad (y casi el enduro) a lomos del súper éxito comercial de Yamaha llamado Ténéré 700.
rian Mirabet con su Honda Africa Twin. Además, pudimos disfrutar de Oriol Mena, piloto recién fichado por Moto Morini, dando vueltas con una endiablada velocidad a lomos de una X-Cape 650.
Esta gran fiesta del trail contó con la participación de diversos colaboradores que montaron su stand (Catalunya Roadbook, Motostock, Motoffroad Academy, Zona Terra), organizaron charlas, cursos de pilotaje y de mantenimiento de suspensiones y un gran sorteo final con todo tipo de equipamiento y accesorios. Excelente nota para los organizadores que consiguieron una jornada dinámica en la que no faltaron las risas y el buen ambiente entre los más de 100 moteros que se acercaron. Visto el éxito, no nos cabe duda que habrá 2ª edición.
www.motoffroad.com
Este
dejó
es un seg -
-
evento muy claro que el trail mento que sigue en alza con una base de adeptos muy fieles. Además, este crecimiento va total mente enfocado a cilindradas medias. Durante la jornada se pudieron ver modelos de todo tipo de marcas, tamaños, edades y orientaciones. Durante el evento, los participantes pudieron realizar una ruta diseñada por Catalunya Roadbook que tomó varias horas de recorrido con salida y llegada en el trazado de l’Ametlla Park. Moto Morini, a través del concesionario Moto Stock, fue uno de los modelos recién llegados a nuestro mercado que mayor atracción cosechó. Además, Oriol Mena, piloto recién fichado por la histórica marca italiana, estuvo dando vueltas con una endiablada velocidad al manillar de una X-Cape 650.La Xtreme Challenge Tour 2022 se ha celebrado en Mérida, Alicante, Madrid y Córdoba y los Pistar realizamos la última, la que se celebró en Córdoba el fin de semana del 11 y 12 de noviembre.
La primera edición de la Xtreme Challenge fue en Almería en noviembre de 2017 y participaron 92 motos. A la edición de Córdoba 2022 asistieron 1.115 motos, que llegaron de todas partes de España y de cuatro países países de Europa, lo que da una idea de su evolución. Ya se han celebrado 16 ediciones hasta el momento.
Ruta Trail Off Road
Recorrido totalmente diferente al de asfalto, sólo nos veríamos con los que eligieron esta opción en la salida, en la comida y en algunos tramos de carretera pero en sentido contrario
al nuestro. Es un recorrido apto para motos Trail y Maxi Trail, incluso hubo algunos “valien tes” que lo hicieron con pareja.
ta!! De nuevo pistas rápidas con buen firme y on fincas de ganaderías a los lados, en las que había vacas y ovejas lo que hizo que fuéramos -
obre las 10:00 h. llegábamos a la Ermita detrol de paso. Nos dieron el siguiente mapa del ecorrido y, por supuesto, el desayuno, que -
etomamos la marcha por asfalto y en menosdoba, donde comenzaba la siguiente pista. ismo tipo de paisajes pero había tramos en
Llegamos por campo hasta Fuencaliente, en la provincia de Ciudad Real, hicimos unos kilómetros de enlace por la N-420 hasta que de nuevo salimos a lo marrón. Ahora vendría uno de los tramos más emocionantes de todo el recorrido, el túnel de Minas de Horcajo, de más de 1 km de longitud. Este túnel pertenecía a la línea férrea minera que comunicaba Peñarroya (Córdoba) con Puertollano (Ciudad Real). Salimos del túnel y pasamos por Minas de Horcajo, antiguo pueblo minero deshabitado, casi en ruinas y abandonado, excepto por los nueve habitantes que aún están censados. De nuevo afrontamos pistas rápidas, alternándolas con algunos tramos cortos de carretera de enlace hasta que entramos de nuevo en la provincia de Córdoba. Sobre las 14:30 horas llegamos a la Ermita de la Virgen de las Cruces, donde coincidimos con los participantes del recorrido de asfalto. Allí, comida, un poco de descanso y entrega del nuevo mapa
La avenida República Argentina de Córdoba, como actividad paralela a la Xtreme Challenge, acogió un Festival de la Moto con carpas de empresas moteras, talleres y concesionarios, un servicio rápido de cambio de neumáticos, pruebas de motos y con un escenario en el que actuaron DJs y grupos de música. En la imagen, el stand de El Motorista.
pero como la cobertura era muy mala no pudimos cargar los tracks desde el QR. Tuvimos que avanzar e intentarlo un poco más adelante, es lo que pasa cuando dependes de la tecnología e Internet (je, je).
Nada más salir de la comida, y para que nos nos durmiéramos, ya teníamos de nuevo una pista por recorrer. Ahora afrontamos unos tramos Off diferentes, un poco más técnicos, sobre todo una pista cerca de Pozoblanco, en pleno Valle de Los Pedroches, que más bien era un sendero, con muros de piedra a ambos lados…¡pero que fue espectacular! (uno de los tramos más bonitos del día).
Los últimos kilómetros fueron más lentos y entretenidos, sobre todo una bajada por un sendero de aproximadamente 2 kilómetros, que bien podría ser parte de un recorrido de descenso de MTB. Yo disfruté como un niño esta bajada, además se sumó que ya estaba oscureciendo y esto le daba un toque de emoción.
Por culpa de una caída de un compañero (sin consecuencias) y de otro que se perdió y estu-
Alas seis de la mañana llegaron los primeros participantes a recoger el mapa de la primera parte del recorrido. Lo que diferencia a las Xtreme Challenge de otros eventos es precisamente el método que se utiliza para que los participantes sigan el recorrido: en la salida se da un mapa en papel en el que vienen las indicaciones hasta el siguiente punto de control. En ese mismo mapa, en la parte de abajo hay diferentes códigos QR, uno te lleva directamente a la App Gas Biker que tiene su propio navegador y listo, otro QR es un enlace directo a Google Maps con la ruta marcada y, por último, otro QR es un enlace para descargar el archivo en formato GPX y así poderlo utilizar en cualquier dispositivo de navegación.
En el siguiente punto de control se da el nuevo mapa, y así durante todo el recorrido. De esta forma se mantiene la sorpresa de por dónde ira la ruta hasta el final de la misma. Había cuatro opciones de recorrido:
La Rookie, de unos 300 kilómetros. Para los
vimos un buen rato esperándolos, salimos de esta última pista ya de noche, pero no éramos los últimos, nos adelantó otro grupo que iba más retrasado que nosotros (je, je). Los últimos 30 km ya fueron por asfalto hasta la llegada a Córdoba sobre las 20:30 h. al mismo recinto donde fue la salida.
¡¡Nuestras caras de cansancio, llenas de polvo y de satisfacción a partes iguales no tenían precio!! Ahora tocaba celebrarlo con unas cuantas cervezas y recordando con los compañeros la experiencia vivida.
Impresionantes recorridos y genial e insuperable organización una vez más. Creo que esto resume el gran trabajo de la Xtreme Challenge para que todos los participantes pasemos un gran fin de semana disfrutando de nuestra pasión por la moto y conociendo nuevas carreteras, pistas, pueblos y paisajes espectaculares por los que pasamos.
x treme-challenge.com
que querían pasar un día de moto disfrutando del recorrido y sin presiones de tiempo o para los menos experimentados.
La Pro, de unos 500 km. Ya eran palabras mayores, también está pensada para disfrutar del recorrido pero sin dormirse ni perder mucho tiempo para poder terminarla.
La última opción de asfalto era la Ultra Xtreme de más de 600 km. Esta ruta ya era otro nivel, para los más experimentados y que querían ponerse a prueba con el reto de completar el recorrido.
Por último, estaba la opción Trail Off Road de 340 kilómetros aproximadamente que fue la que nosotros hicimos.
A Córdoba llegamos ya de noche, cansados pero muy contentos por lo mucho que disfrutamos durante la jornada. El grupo de amigos Los Pistar, del que formo parte, realizamos la ruta Trail Off Road de unos 340 kilómetros.La marca sudafricana experta en off road ha presentado la Colección Enduro 2023 compuesta por chaquetas, camisetas, pantalones y guantes y todas estas prendas llegan a España de la mano de Mundo Talio. La nueva colección ha dado prioridad al estilo, a la comodidad y a la seguridad y el equipamiento propuesto es muy variado.
Algunas de las prendas más destacadas son las chaquetas 5.5, 4.5 Hydradri y 4.5 Lite; las camisetas 4.5 y WindBlock 4.5; los pantalones 5.5 y 4.5
El piloto del KTM Red Bull ya ha ganado cuatro veces esta prueba
Hydradri y los guantes Moto 2.5 SubZero. Las chaquetas destacan por su ligereza a pesar de estar confeccionadas con materiales muy resistentes y según modelos cuentan con elementos como un laminado Brush Guard que evita desgarros, la membrana Leatt tricapa impermeable o una bolsa de hidratación. La camiseta WindBlock 4.5 es nueva y está construida en Warm Yarn un tejido fabricado con posos de café reciclado, proporciona un control superior de la temperatura y un confort de primera calidad por su tacto suave. Los pantalones 4.5 Hydradri también son de nueva factura y capaces de soportar columnas de agua de 20.000 mm/m2 por lo que son ideales para ser usados en días de lluvia. El elemento distintivo de los guantes Moto 2.5 SubZero es la palma MicronGrip ultrafina que proporciona un agarre muy elevado, tanto en seco como en mojado. www.talio.net
Amplía su compromiso con la competición El fabricante español de componentes de frenado ha anunciado que será patrocinador oficial del Campeonato del Mundo FIM Super Enduro en la temporada 2023. El próximo año Galfer realizará un importante apoyo a la competición porque este patrocinio se suma a los que ha asumido con importantes equipos de MotoGP, WSBK, EnduroGP, MXGP y TrialGP.
El piloto del KTM Red Bull Josep García se impuso con autoridad en la EnduRoc 2022. Con esta victoria, García ya ha ganado cuatro veces la EnduRoc, certamen que cierra la temporada de enduro en nuestro país, por lo que iguala el palmarés de un mito de esta prueba, Oriol Mena. El piloto de Súria (Barcelona) hizo doblete porque ganó tanto la Superpole el sábado como el Scratch el domingo. Le acompañaron en el podio Bernat Cortès (GasGas) y Sergio Navarro (Husqvarna) en la Superpole y otra vez Bernat Cortès y Antoine Magain (Sherco) en el Scratch (este podio en la imagen). La edición 2022 de la EnduRoc se celebró el fin de semana del 26 y 27 de noviembre en la finca Les Comes de Súria (Barcelona) y volvió a ser todo un éxito de público. Así mismo, el nivel de las carreras fue muy alto. www.enduroc.com
Desde hace años equipos punteros del Campeonato del Mundo de Enduro apuestan por Galfer que este año ha logrado hasta cuatro títulos mundiales, dos con el piloto de Sherco Zack Pichon (Junior 1 y Junior Overall), uno con Brad Freeman, piloto del Beta Factory Enduro 3 y otro con Will Ruprecht (TM Racing Factory Team), campeón mundial en la categoría E2 de 2022. Entre los pilotos Galfer que
Accesorios y recambios para offroad
Con la distribución de la marca británica RFX desde principios de 2021, Bihr pone a disposición de los motoristas de off road una amplia gama de accesorios y recambios, desde piezas específicas para cada modelo de moto (kit Factory parts) hasta accesorios imprescindibles como tapas de embrague e incluso chaquetas impermeables.
Dentro de esta gama de productos Bihr destaca la tapa de embrague RFX Pro (en la ima-
competirán en el Campeonato del Mundo de Super Enduro 2023 destaca el nuevo Campeón del AMA Endurocross 2022 Jonny Walker. La Beta del piloto británico irá equipada con los discos Disc Wave FLS+W y las pastillas sinterizadas Racing G1396R. El calendario del Campeonato del Mundo FIM Super Enduro 2023 es el siguiente: 10 de diciembre GP de Polonia (Cracovia / Tauron Arena); 7 de enero GP de Alemania (Riesa / SachsenArena); 4 de febrero GP de Hungría (Budapest / Papp Lazslo Sportarena); 18 de febrero: GP de Francia (Niza / Palais Nikaia); 2 de marzo: GP de Israel (Jerusalén / País Arena) y 18 de marzo GP de Polonia (Gliwice / Gliwice Arena). galfer.eu
gen) por su importante función de protección de una de las piezas que más se expone a golpes y a posibles daños. Los Factory kits también tienen un papel protagonista porque a través de ellos dispone de un amplio elenco de piezas específicas para modelos como la Honda CRF250/250RX, la Kawasaki KXF250/450 o la Yamaha YZF250/450.
El catálogo RFX también reúne manillares, manetas, frenos, eslingas, patas de cabra, accesorios para puños o prendas impermeables para adultos y niños como la chaqueta RFX Sport confeccionada en PVC transparente y disponible en cinco colores a elegir.
www.mybihr.com
Nacido de las necesidades de los mejores atletas de todo el mundo, el Moto-10 es nuestro casco off-road más avanzado que establece un nuevo estándar en la industria. Como resultado directo de la influencia y los comentarios de nuestros atletas, el Moto-10 logra una combinación ganadora de mayor protección, reducción de peso y flujo de aire extremo, mejorando la experiencia y la confianza del piloto.
A medida que las carreras evolucionan, nosotros también lo hacemos. Si combinamos nuestras nuevas tecnologías con nuestro ajuste favorito de Bell y un estilo agresivo, el Moto-10 no sólo se convierte en el líder, sino que es la evolución de la protección integral.
ADVERTENCIA: El motociclismo es un deporte peligroso que puede provocar lesiones graves o incluso la muerte. Para el uso correcto de su casco, consulte el manual del propietario.
La última consulta del año seleccionada por el Servicio de Asesoría Técnica, S.A.T. de Berton es la siguiente: en un taller, tras realizar el mantenimiento periódico establecido por el fabricante en una FB Mondial HPS 125 del 2018, el operario conecta la máquina de diagnosis para realizar una lectura de la memoria de averías y comprobar que todo esté correcto.
Arrancamos el software Bertondata Bike, seleccionamos marca, modelo y sistema (en este caso MOTOR). El programa nos muestra la ubicación del conector y los cables que se deben usar, el BER-H3260 y el BER-H3004, siendo este último unas pinzas que irán conectadas a la batería de la propia moto. ¡¡Muy importante!! Si se conecta a una batería externa, no comunicará correctamente con la ECU.
El testigo de avería motor del cuadro de instrumentos está apagado, así que, en el caso de existir alguna avería memorizada, en principio será fugaz y tan solo se procedería a su borrado. Sin embargo, en este caso aparece un código de avería:
• P1607: Memoria interna de datos llena y activada por eventos especiales.
Este código se genera cuando la ECU detecta que se ha llenado la memoria interna. Esta memoria almacena datos de los distintos parámetros cuando detecta dificultad para arrancar el motor o en caso de parada inesperada del motor.
Al no tratarse de una avería como tal, no se enciende el testigo de avería motor del cuadro.
Si la moto funciona correctamente y se quiere eliminar este código de avería, hay que acceder al menú Ajustes, ejecutar la función que hay disponible (Borrado memoria interna de datos) y esperar a que se notifique que el proceso ha concluido con éxito. Para asegurar que se ha borrado, volvemos a mirar en el menú Averías y debería estar la lista vacía.
La función de memoria interna la usan las centralitas Magneti Marelli montadas por varios fabricantes como FB Mondial, Grupo Piaggio, UM, entre otros. Esta función les permite conocer el estado de los distintos sensores en las situaciones anteriormente mencionadas, dificultad de arranque o paradas inesperadas del motor. Para ello los servicios oficiales descargan estos datos que se vuelcan en el servidor de la marca para el posterior análisis por parte de los fabricantes y, así, pulir la programación de las centralitas y minimizar los fallos basándose en datos reales.
Está demostrado que, en ocasiones, el hecho de tener la memoria llena colapsa o ralentiza el funcionamiento de la ECU provocando un mal funcionamiento del vehículo. Por eso es muy importante que durante las operaciones de mantenimiento se borre dicha memoria para garantizar un correcto funcionamiento.
Escanea este QR para conocer los productos de Berton
conoce a fondo los sistemas electrónicos y sus componentes presentes en las motos de hoy
Realizaremos el Reset de los parámetros autoadaptativos en las siguientes operaciones:
• Sustitución del filtro de aire
• Sustitución del cuerpo de mariposa
• Sustitución del sensor de posición de mariposa
• Sustitución del regulador de ralentí
• Cambio de la bujía
• Reglaje de las válvulas
• Sustitución del cilindro
• Sustitución del pistón o segmentos
• Sustitución del tubo de escape
• Sustitución de la sonda lambda
La respuesta a cuándo deben resetearse es muy sencilla: siempre que se actúe o se cambie algún componente del sistema de admisión, del grupo termodinámico o del sistema de escape. Y no solo nos referimos a componentes eléctricos o electrónicos, un simple cambio de filtro de aire viejo y taponado, por uno nuevo, modificará notablemente el caudal de aire de admisión, asemejándose más al caudal de cuando la moto era nueva.
ellas aparecerá la opción. Cada marca tiene su denominación pero los nombres más comunes para este ajuste son:
• Reset de ECU
• Reset de parámetros autoadaptativos
• Borrado de los datos de adaptación de control A/F
Si la función está programada para hacerlo con máquina, se procede a la ejecución del proceso y a la espera de la respuesta una vez que el proceso ha finalizado.
moto irá perfecta? La respuesta es que no ya que tenemos una moto con un kilometraje X, con un componente nuevo y con una programación como si toda la moto fuese nueva cuando no es así.
¿Cómo se hace el Reset?
Las centralitas que disponen de la opción de realizar una puesta a cero o resetear los parámetros auto adaptativos no siempre lo hacen del mismo modo.
Actualmente, en la mayoría de ECUs, mediante el uso de una máquina de diagnosis, se accede a las funciones de ajustes y entre
Hay ECUs que todavía siguen usando métodos algo más “rústicos”. Se trata de realizar una secuencia de pulsaciones en alguno de los sensores o interruptores tal como indique el fabricante. En este caso con el Bertondata Bike no se ejecutará un proceso automatizado sino que tendremos acceso al documento técnico con las instrucciones necesarias para realizar dicha secuencia.
Tras volver a los parámetros de fábrica como consecuencia de haber realizado una de las operaciones anteriormente comentadas, ¿la
Por este motivo, la primera recomendación es arrancar el motor estando frío y dejarlo a ralentí hasta que salte el electroventilador. Algunas marcas como, por ejemplo, grupo Piaggio recomiendan, llegados a este momento, dejar a ralentí el motor durante 1015 minutos. En caso de ser motores refrigerados por aire, se tendrá la precaución de controlar la temperatura de motor y pararlo cuando llegue a temperatura de servicio. Si es posible realizar el ciclo de calentamiento a ralentí dos o tres veces, el resultado será mejor.
A partir de este momento, se circula con la moto y se comprueba que funciona correctamente. Que se noten pequeños vacíos de potencia o pequeños tirones puede entrar dentro de la normalidad. Estos síntomas deberían desaparecer en pocos ciclos de funcionamiento.
¿Cuándo hay que resetearlos?
Remoto ha sabido erigirse como uno de los distribuidores con mayor presencia y afecto en la comunidad motera. Juan Antonio Gómez, su máximo responsable, ha creado un nombre reconocible que transmite confianza y ofrece una amplísima variedad tanto para el motorista como para su moto. Actualmente, Remoto cuenta con hasta tres puntos de venta y un taller repartidos por la geografía murciana.
Pasar de largo las tiendas Remoto es tarea imposible: primero, porque algunas de ellas ocupan esquinas a dos calles, y segundo, porque sus fachadas están pintadas de un color amarillo huevo tan delictivamente intenso que casi hace necesarias unas gafas de sol. Bromas aparte, y en honor a la verdad, Remoto está en el mapa porque una multitud de motoristas murcianos han escogido fidelizarse a unas tiendas que venden motos, chaquetas para moto, bombillas para moto y baterías para prender las bombillas de la moto: de tanto adjetivar “moto”, empiezo a entender lo del “Re-moto” y os juro que este ha sido el último chiste malo del reportaje.
Juan Antonio Gómez es el alma mater de las
cuatro tiendas Remoto que se reparten por Murcia: concesionario oficial (300 m2), boutique (250 m2), tienda de accesorios (150 m2), taller (150 m2) y un almacén de 300 m2. Hasta llegar aquí, hubo una etapa de inicio, expansión, y finalmente un repliegue estratégico con un futuro que se atisba prometedor.
En 1992, Juan Antonio y su hermano abrieron la primera tienda de motos en su Cartagena natal (Dandy Motos, concesionario oficial Yamaha, actualmente funcionando con buena salud). Más tarde, abrieron otro “Dandy” en Murcia. En el año 2000, Juan Antonio se incorporó como agente de seguros Mapfre, tarea que compaginaba con la gestión de las tiendas. Finalmente, en 2007 se desvinculó em -
Pese a que los productos Racing siempre han sido de nicho, toda boutique para el motero que se precie debe tener una zona dedicada al cuero y a la velocidad.
presarialmente de su hermano y abrió “Recambios de Moto, SL”, Remoto para los amigos.
Al principio, Remoto se especializó básicamente en la distribución de recambios a talleres y tiendas, más tarde llegó la equipación para motoristas, y en 2019 se adjudicaron la concesión de CF Moto, Mitt, Malcor y Leonart, marcas minoritarias pero con un amplio catálogo de motos, scooters, pit bikes, quads y buggies.
No suele ser inhabitual que los dueños de concesionarios hayan hecho sus pinitos en la competición, y que incluso haya algún trofeo cogiendo polvo en las estanterías. El caso de Juan Antonio Gómez no es una excepción, ya que organizó carreras lanzadas y rodadas tanto en velocidad como en MX. En el circuito de Cartagena, disfrutó tandas junto a su amigo Pedro Acosta. También compartió carpa con Fermín Aldeguer, Dani Holgado y Borja Gómez entre muchos otros paisanos que han despuntado en la élite de la competición. Juan Antonio se lamenta de que las rodadas están en franca decadencia, sin embargo las pit bikes están viviendo un momento dulce gracias a su economía de adquisición y mantenimiento.
Las cuatro tiendas de Remoto que se reparten por Murcia comprenden el concesionario oficial (300 m2), la boutique (250 m2), la tienda de accesorios (150 m2), el taller (150 m2) y un almacén de 300 m2.
Pese a este amplio catálogo de servicios, el leitmotiv de Remoto sigue siendo el recambio, es decir la misma razón de ser que cuando nacieron, hace quince años. Desde consumibles de mantenimiento hasta accesorios de prestigio como Givi, Alpinestars, Dainese o Akrapovič, en Remoto tienen (o encargan) lo que pueda necesitar un particular, una tienda o alguno de los talleres de confianza que literalmente se ponen en sus manos para conse -
Los recambios y consumibles para el taller siguen siendo uno de los puntales económicos de Remoto, una actividad con la que empezaron y han desarrollado a lo largo de los años.
Pese al crecimiento de la empresa, el trato ofrecido por Remoto al público en cualquiera de sus puntos es cercano, confiable y, sobre todo, experto. Aquí, el equipo de Remoto al completo frente a su local principal.
guir cualquier pieza. Actualmente, tienen diez empleados en plantilla aunque la puerta suele estar abierta para personas con talento y ganas de dar lo mejor de sí mismos: Remoto llegó a tener tiendas en León y Madrid, pero la fuerte estacionalidad de la primera y unos alquileres estratosféricos en la segunda les obligaron a plegar velas para no entrar en pérdidas.
Remoto vende a la vieja usanza, es decir, en el mostrador; son reacios a la venta on-line, y de hecho su página web solo permite adquirir equipamiento para el motorista, pero eso cambiará radicalmente en un futuro cercano, encomendándose al software de gestión de ventas CRM y el “B2B” (Business to Business), sistema de gestión multiempresas de definición compleja pero que en todo caso supondrá, a efectos prácticos, la refundación de Remoto como mayorista de amplísimo stock y
disponibilidad inmediata. Un vértigo en toda regla, pero a veces es necesario dar un puñetazo en la mesa para romper el techo de cristal.
Además, Remoto quiere abanderar la venta de ATV gracias al amplio catálogo de CF Moto, y en menor medida de Mitt: que no sea porque en la Región de Murcia no hay cientos de kilómetros de caminos para el ocio… y para el trabajo, no en vano estamos en “la huerta de Europa”.
www.remoto.es
Completando la ristra de servicios de Remoto y pese que este tipo de producto no es tan habitual, también se comercializan estos vehículos de ayuda a la movilidad.
La venta de equipamiento para el motero necesita de una cosa que en Remoto han entendido a la perfección, es decir, la disponibilidad de mucha variedad de modelos, colores y tallas para así poder ofrecer al cliente la prenda que mejor se adapte a sus necesidades.
En 2019 se adjudicaron la concesión de CF Moto, Mitt, Malcor y Leonart, marcas minoritarias pero con un amplio catálogo de motos, scooters, pit bikes, quads y buggies.
Cáceres ciudad tiene un problema con los concesionarios oficiales de motos: prácticamente no tiene ninguno. Ante el desértico panorama, los “multimarca” hacen maravillas para reparar cualquier modelo, ya que la alternativa es hacer como mínimo cien kilómetros para que un tipo con polo corporativo recepcione tu máquina.
Bike GP es un concesionario que está al norte de la ciudad, en un sitio de acceso cómodo. Al frente está Juan José “Juanjo” Toribio, heredero del oficio de su padre, un mecánico de la vieja escuela que ya se manchaba las manos en tiempos donde la mecánica era lo normal y la electrónica prácticamente no existía. Las motos que esperan su turno para ser reparadas se desparraman por la amplia nave de 300 metros cuadrados e incluso fagocita el espacio que en un futuro será tienda de ventas… Y es que, hoy por hoy, Bike GP está estrictamente volcado en el taller, no les queda aliento para nada más porque tienen la fortuna de estar copados de trabajo.
Fijaos en la paradoja: este artículo arrancaba informando de la casi inexistencia de conce -
sionarios oficiales en Cáceres, y sin embargo Bike GP es el único agente autorizado Piaggio de toda Extremadura. El “matrimonio” de Juanjo con el gruppo italiano no estuvo exento de tribulaciones: tras empezar en 2004 de manera conjunta, solo un año después los italianos le desposeyeron de la concesión al no haber alcanzado el ratio de ventas estipulado. Sin embargo, un año más tarde los italianos volvieron umilmente al passato porque Bike GP podía vender más o menos motos, pero nadie las reparaba como ellos. Fue cuestión de cambiar “concesionario oficial” por “agente oficial” para que todas las partes quedaran satisfechas. A modo de curiosidad, son auténticos eruditos en los modelos MP3, hasta el punto de que les derivan reparaciones desde
Sin
Desde una revisión rutinaria hasta la reconstrucción de un motor, Bike GP prácticamente no tiene competencia en Extremadura para este tipo de máquinas.
talleres situados a muchos kilómetros de distancia.
Hablando de italianas, en Bike GP tienen el conocimiento y los instrumentos de diagnosis adecuados para intervenir eficientemente en Aprilias y Ducatis de alta cilindrada: RSV, Panigale, Tuono, Monster… Motos aspiracionales para una minoría que sabe lo que compra, y por lo tanto no dejan en manos de cualquiera. Desde una revisión rutinaria hasta la reconstrucción de un motor, Bike GP prácticamente no tiene competencia en Extremadura para este tipo de máquinas.
Un vistazo distraído al taller descubre una amalgama de motos de carretera, campo y scooters; Juan José confirma el dato: “aproximadamente el 60% son motos de marchas, y el 4 0% restante scooters”. Tienen diagnosis para todas las motos: Berton, TEXA, por supuesto las específicas de Piaggio, Aprilia… y BMW. Efectivamente, en Bike GP también conocen las especificaciones de las máquinas alemanas, no en vano tienen entre sus clientes a la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil.
Entre las motos, destacan un par de Montesas clásicas. A Juan José le encantaría dedicar más tiempo al mundo de las motos de antaño, pero sencillamente eso será imposible mientras los días solo tengan 24 horas: no suelen declinar intervenciones de urgencia, pero la lista de espera se puede ir perfectamente a un mes. De hecho, están planeando dejar de conceder horas hasta enero para sacarse de encima las tareas acumuladas y así evitar morir dulcemente de éxito.
Obviamente, la exclusividad de las motos
Siempre es de recibo encontrarse con un taller al que después
trabajo y su cola para reparar es gigante.
que tocan se traslada al mundo del accesorio: Bike GP consigue cualquier recambio. El 90% de sus clientes son profesionales de otros talleres y la atención es siempre presencial, no venden a través de la web.
En Bike GP miran al futuro con ilusión. Con la coyuntura actual en la ciudad, esperan seguir fidelizando a una clientela exigente y sin embargo huérfana de concesionarios oficiales (Harley, BMW, las italianas antes mencionadas…), y por supuesto los de “toda la vida”, y es que después de veinte años en la brecha, los clientes ya son amigos. www.bikegp.es
pos
bien, no le falta
Boletín técnico informativo remitido por el Departamento de Asistencia Técnica de Texa Ibérica Autodiagnosis
El servicio Tex@info de Texa Ibérica Diagnosis ha recibido una consulta técnica sobre una Suzuki GSX-R 600 de 2008. Este modelo es un clásico entre las motocicletas deportivas derivadas de la competición. El cliente se puso en contacto con el soporte técnico para tratar de solucionar un fallo encontrado en la centralita. El procedimiento de actuación es el siguiente:
1/ C onectar el equipo de diagnosis Texa. En el software IDC5 seleccionar el modelo descrito (Suzuki GSX-R 600). A continuaci ó n, clicar en el botón de INFORMACIÓN SOBRE D IAGNOSIS. Aquí se mostrará el conector a utilizar, la alimentación y el vídeo de la ubicación de la toma de diagnosis (I magen 1).
2 / Una vez conectado el Navigator TXB siguiendo las instrucciones de IDC5, poner la posición de contacto y presionar el botón ADELANTE. Una vez establecida la comunicación con la centralita, consultar la memoria de errores. En este caso, el código avería mostrado (I magen 2) hace refe -
rencia al actuador de la válvula de mariposa secundaria P1655. Este error aparece en la memoria de averías cuando la centralita no tiene comunicación con el actuador, cuando éste no está alimentado o cuando el motor está bloqueado. Para realizar las siguientes comprobaciones necesitaremos apoyarnos en el esquema eléctrico de la centralita de inyección disponible en IDC5 y un multímetro.
3/ Comprobar que el conector no esté flojo o los contactos se encuentren en mal estado. Si es así, sanear el conector y/o los contactos. En caso contrario, continuar comprobando el funcionamiento. Este actuador, en su funcionamiento normal, al poner el contacto la válvula abrirá por completo y volverá a cerrar. Si el funcionamiento no es correcto, comprobar la resistencia del componente midiendo entre los terminales A (Pl/Wh) y B (Bk/Lg) y C (Wh/ Bk) y D (Gr). Un valor correcto a temperatura ambiente será de unos 6,5 Ω.
4/ Con la ayuda del esquema y un multímetro se comprueba la continuidad del cableado desde la centralita con el actuador. Para ello se mide la resistencia entre (I magen 3):
• El pin 28 de la centralita con el terminal del cable Bk/Lg del actuador.
• El pin 4 de la centralita con el terminal del cable Pl/Wh del actuador.
• El pin 27 de la centralita con el terminal del cable Gr del actuador.
• El pin 3 de la centralita con el terminal del
cable Wh/Bk del conector del actuador.
5/ Si el cableado es correcto, sustituir el actuador de la válvula de mariposa secundaria
6/ Una vez identificado el problema según las comprobaciones mencionadas, reparar según proceda y borrar la avería.
7/ Por último, proceder a realizar una prueba dinámica para verificar el correcto funcionamiento del sistema y que no se reproduzca nuevamente la avería. www.texaiberica.com