Albert Carreras albert.carreras.clemente@gmail.com
Sección motoCampo
Ramon Brucart rbrucartracing@gmail.com
Pol Borràs polborras24@gmail.com
PUBLICIDAD
Glòria Vinyals gloria@mototaller.info
Maite Vinyals maite@mototaller.info
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SUSCRIPCIONES
Marta López marta@mototaller.info
PRODUCCIÓN
Maquetación y diseño
Rut Vidal
rut@mototaller.info
Impresión
Gráficas Sadurní sadurni.cat
Esperando a destiempo
Otro mes de octubre de un otoño que no acaba de llegar, otro mes en el que esquivando lluvias y granizos, podemos salir en moto. No queremos ponernos en modo abuelo diciendo que el tiempo ya no es lo que era y que ahora el verdadero invierno ya no llega hasta enero y dura apenas dos semanas. Tampoco vamos a desgranar la retahíla de calamidades que infligimos a nuestra casa el Planeta Tierra y que afectan al clima global con innegable efecto, por más que algunos terraplanistas insistan que solo se trata de ciclos naturales. En nuestro país, las temporadas de moto se alargan más de lo que solía suceder hace un par de décadas. Eso en principio debería ser bueno para el negocio de la moto: a más días rodando, más días gastando recambios, mantenimiento, equipamiento y accesorios de moto. Si antes salíamos habitualmente en moto desde mayo hasta octubre, hoy en día prácticamente solo diciembre, enero y febrero son meses vetados a la moto… y ni siquiera. Esa continuidad se deja notar en la actividad de los talleres y las tiendas de recambio. Cada vez hay menos baches en la curva de trabajo durante el año, y eso debería traducirse en mejores cifras y sobre todo más estabilidad y previsibilidad. El parón invernal, excepto en lugares con climas muy extremos, está desapareciendo de nuestro sector. Eso nos lo han transmitido también muchas veces talleres y concesionarios protagonistas de nuestras secciones “del Mes”, incluso aquellos ubicados en lugares turísticos donde cabría pensar que la estacionalidad veraniega debería ser muy marcada.
¿Esa desaparición de la estacionalidad hace que el cliente sea más consciente de la necesidad del mantenimiento de su vehículo? Pues sobre el papel, de-
bería serlo: si necesitamos nuestra moto durante más días al año, deberíamos entender que es una máquina que necesita mimos para funcionar. Pero la verdad es que sigue habiendo distintos arquetipos de usuario de moto, y en general la incorporación de más conductores del carné A1 (hasta 125cc convalidable con el carné B de coche) ha hecho que, contra pronóstico, el papel del taller como prescriptor y consejero de seguridad y mantenimiento del motorista sea cada vez más crucial.
“Las curvas son preguntas que el camino te lanza. Tu respuesta es el estilo con que las trazas.”
Circular por una gran urbe y fijarse en las presiones de inflado de los neumáticos de las motos que nos rodean es un termómetro bastante afinado para darnos cuenta de que, desgraciadamente, más usuarios habituales no es igual a mejor mantenimiento de las motos. El número de neumáticos insuficientemente hinchados, incluso con motos cargadas o con dos pasajeros, es alarmante y debería ser motivo de reflexión profunda y acción decidida. Debemos adaptarnos a los nuevos tiempos (también atmosféricos), pero sin olvidar por qué estamos aquí: para asegurar movilidad en las mejores condiciones de seguridad y eficiencia. El papel prescriptor del taller en particular y de todo el sector en general sigue sin pasar de moda.
14 REDD presenta REDDCOIN Sistema para optimizar sus “promos”.
20 Asistimos a los LS2 Media Days Proyectos y novedades de producto.
36 Baterías y cargadores BS Battery Describimos sus últimas novedades.
74 Quadest/Scottish Trial/XF Moto Fusión de distribución, trial y taller.
18 Componentes de frenado SBS Euromoto85 los distribuye.
26 La oferta en baterías de gel Es la apuesta de muchos motoristas.
38 Macbor Montana XR1 Evo 125 Una trail ligera práctica y asequible.
60
Festival Tire Pro Fest 2025 Reunió a más de 25.000 asistentes.
Probamos
KTM 390 SMC-R Supermotard rabiosa y adictiva.
Las motos deberán cumplir el reglamento UNECE WP.29 R155 y R156 a partir de 2027
Ciberseguras
En diciembre de 2027 entra en vigor una normativa europea sobre ciberseguridad a la que se tienen que adaptar los actores de la industria de las dos ruedas. Su objetivo es hacer frente a las ciberamenazas y los modelos que no cumplan este reglamento no podrán ser comercializados.
Apartir del 11 de diciembre de 2027, los vehículos de la categoría L, que engloba ciclomotores, motocicletas, triciclos ligeros y cuadriciclos, deberán cumplir con una normativa europea específica de ciberseguridad antes de obtener la homologación y poder comercializarse en la Unión Europea. Se trata del nuevo reglamento UNECE WP.29 R155 y R156 el cual ya es de obligado cumplimiento para turismos y vehículos pesados y que de aquí a dos años se extenderá a los vehículos ligeros.
Objetivo y campos de actuación
Su objetivo es garantizar la protección frente a ciberamenazas en todo tipo de vehículos y cuatro son sus campos de actuación:
1/ Gestionar los riesgos de ciberseguridad para los vehículos.
2/ Incorporar la ciberseguridad en los vehículos desde el diseño para mitigar los riesgos, tanto en los vehículos como en la cadena de suministro.
3/ Detectar y responder a los incidentes de ciberseguridad en las flotas de vehículos.
4/ Actualizar de forma segura el software de los vehículos, incluyendo una base legal para las actualizaciones OTA (Over-The-Air).
UN R155 y UN R156
La nueva norma exigirá que los vehículos de la categoría L incorporen, desde su diseño, mecanismos para proteger sus sistemas electrónicos frente a ataques informáticos, que cuenten con capacidades de detección de intrusiones y respuestas automáticas, y que permitan actualizar su software de forma segura a lo largo de su vida útil. En el marco del reglamento UNECE WP.29, el UN
Para cumplir con la normativa sobre ciberseguridad que entrará en vigor en 2027, entidades como Eurecat están ayudando a las empresas del sector ofreciendo servicios como el diagnóstico y la evaluación del cumplimiento de los requisitos R155 y R156.
R155 exige un Sistema de Gestión de la Ciberseguridad (CSMS) certificado y el UN R156, un Sistema de Gestión de la Actualización del Software (SUMS).
Este reglamento responde al creciente protagonismo de los vehículos conectados y al riesgo de que ciberataques comprometan funciones clave (sistemas de frenado, comunicaciones...) o pongan en peligro la integridad de los usuarios. El sector se enfrenta a un desafío de adaptación: fabricantes, proveedores de componentes electrónicos, talleres y entidades de certificación deberán anticiparse para rediseñar procesos y validar los nuevos requisitos. Quienes no alcancen la conformidad podrían ver bloqueada la comercialización de modelos en muchos países europeos. Entidades como Eurecat, el principal centro tecnológico de Catalunya y una de las organizaciones de investigación privada más grandes del sur de Europa, están ayudando a las empresas del sector en su preparación para cumplir esta normativa ofreciendo servicios como el diagnóstico y la evaluación del cumplimiento de los requisitos R155 y R156 y dando apoyo en los diferentes procesos de certificación como la nueva homologación, el mantenimiento de la certificación o el lanzamiento de nuevos modelos de motocicletas. eurecat.org
El cuadro digital de Silence ofrece información clara sobre autonomía, velocidad y modos de conducción, optimizando cada trayecto con eficiencia y control total del consumo.
El ahorro silencioso de la movilidad eléctrica
sistema de
extraíbles de Silence permite intercambiar una batería descargada por otra cargada en cuestión de segundos, ofreciendo autonomía y comodidad sin esperas.
Silencio con propósito
Los vehículos Silence combinan sostenibilidad y rentabilidad en un modelo que redefine la movilidad urbana. Desde ayudas a la compra hasta un innovador sistema de intercambio de baterías, la marca española demuestra que moverse en eléctrico no solo es más limpio, sino también más económico y práctico que nunca.
Optar por un vehículo eléctrico ya no es solo una elección ecológica: es, cada vez más, una decisión inteligente desde el punto de vista económico. Silence, referente en movilidad sostenible y con una sólida presencia tanto en España como en el resto de Europa, ha diseñado una propuesta que permite al cliente ahorrar desde el primer kilómetro.
Nuestros clientes valoran especialmente
la rapidez y libertad del sistema Battery Station: en solo 30 segundos, vuelven a la carretera sin esperas.
Los vehículos de dos y cuatro ruedas Silence son 100 % eléctricos, lo que se traduce en un ahorro sustancial en consumo y mantenimiento frente a los modelos de combustión. La diferencia se nota desde el momento de la compra, gracias a las deducciones de hasta el 15 % en el IRPF y las subvenciones del Plan MOVES III, que pueden aportar entre 1.100 € y 2.500 € adicionales según el modelo y la comunidad autónoma.
Menos mantenimiento
Durante su vida útil, un vehículo Silence puede requerir hasta un 60 % menos mantenimiento que uno de combustión. La ausencia de aceite, filtros o embrague simplifica las revisiones y reduce los costes operativos.
Rapidez y libertad
Uno de los grandes avances de Silence es su sistema Battery Station, una red de estaciones de intercambio que permite cambiar una batería descargada por otra completamente cargada en menos de 30 segundos.
Los escúteres Silence combinan eficiencia y agilidad para la movilidad urbana, ofreciendo una conducción silenciosa, sin emisiones y con un coste por kilómetro imbatible.
Suscripción BaaS
Silence también ofrece su modelo de batería en suscripción (Battery as a Service, BaaS), que reduce el precio de compra del vehículo en más de 1.000 € por batería. Por 29,90 € al mes, el cliente dispone de 12 intercambios mensuales, mantenimiento completo incluido y la tranquilidad de olvidarse de la obsolescencia o la sustitución de la batería. El resultado es una fórmula de movilidad eficiente, económica y sin complicaciones, pensada para usuarios particulares, profesionales y flotas urbanas. Silence demuestra que el futuro de la movilidad eléctrica no solo es silencioso: también es rentable. www.silence.eco/ca
El
baterías
Gama de motos eléctricas Dimentro
Wellta Motors distribuye esta marca en España, Portugal y Andorras
Dimentro, joven fabricante asiático de motocicletas eléctricas, ha aterrizado oficialmente en España, Portugal y Andorra de la mano de Wellta Motors, uno de los principales importadores de la península. Con esta alianza, la compañía refuerza su papel como uno de los actores más dinámicos en la transformación de la movilidad, ampliando una gama que ya incluye las exitosas marcas FELO Moto y LETBE. El desembarco de Dimentro simboliza un paso más en la expansión de Wellta Motors, respaldada por la colaboración con HYT Moto y el apoyo estratégico de Ann Pu como socia e inversora.
Dimentro llega al mercado con una primera gama compuesta por tres modelos 100% eléctricos: el ciclomotor urbano y accesible DM-E1, el modelo equivalente a una 125 cc DM-E3 y la moto de off road DT Pro. Ya están disponibles a través de su web oficial y en la red de distribución de Wellta Motors en España, Portugal y Andorra, marcando así un nuevo hito en el avance hacia una movilidad más limpia, moderna y eficiente. welltamotors.com
Ultraviolette aterriza en España
Con los modelos F77 Mach 2 Recon y F77 Superstreet Recon
La marca india Ultraviolette, reconocida por su enfoque innovador en la movilidad eléctrica de dos ruedas, ha hecho su debut oficial en el mercado español durante la Feria VEM
del Vehículo Eléctrico de Madrid. La compañía ha presentado dos modelos que aspiran a marcar un punto de inflexión en el segmento de las motocicletas eléctricas de altas prestaciones: la F77 MACH 2 RECON y la F77 SuperStreet RECON.
Esta llegada se enmarca dentro de una alianza estratégica con Rhino Electric Motors, propietaria de la española Velca, que ejercerá como importador y distribuidor oficial en España y Portugal. La operación refuerza el inicio de la expansión europea de Ultraviolette bajo el lema “Fabricado en India, para el mundo”. Las F77 se distinguen por un diseño aerodinámico inspirado en la industria aeronáutica y una ingeniería pensada para las emociones fuertes. Ambas equipan una batería de 10,3 kWh, que les otorga hasta 231 km de autonomía (WMTC), una aceleración de 0 a 60 km/h en 2,8 segundos y picos de potencia de 30 kW, alcanzando una velocidad máxima de 144 km/h. Las reservas ya pueden realizarse a través de la web de Rhino Electric Motors o mediante correo electrónico y WhatsApp. ultraviolette.com
Momoven acelera su expansión
La plataforma de alquiler de motos premium Momoven, la plataforma española líder en al-
quiler de motos premium entre particulares, ha cerrado una ronda de inversión de 850.000 euros, superando en 100.000 € sus expectativas iniciales. Se trata de una operación preserie A que refuerza su plan de crecimiento y abre la puerta a su internacionalización. La ronda ha estado encabezada por Álex Márquez, piloto de MotoGP, quien no solo aporta capital, sino también visibilidad, legitimidad en el sector y conexión directa con la comunidad motera. A él se han sumado inversores estratégicos como Juan Medina (Dokify), Malco Rent a Car, el club Innoventures Capital liderado por Bruno Dureux, Alfredo Cebrián (Cuatroochenta) y otros business angels. Un 60% de los participantes ya formaban parte del accionariado, lo que demuestra una fuerte confianza en el proyecto. La compañía prevé duplicar su facturación
en los próximos 12 meses, consolidar su red de hubs de movilidad, ya cuenta con tres centros operativos, y activar su desembarco en mercados como Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Australia. Hasta la fecha, Momoven ha logrado casi 100.000 usuarios registrados, más de 3.500 motos activas en la plataforma, 10.000 alquileres realizados con ingresos acumulados cercanos a los 3 millones de euros y un crecimiento anual superior al 100 %. momoven.es
Industrias Galfer pone en marcha Galfer USA
Nueva sede operativa para Norteamérica
Importante paso a nivel empresarial el de Industrias Galfer. El fabricante de componentes de frenado con cuartel general en Granollers (Barcelona) ha abierto en Orlando (Florida) Galfer USA, su nueva sede operativa para Norteamérica la cual se dedicará a la distribución de sus productos en Estados Unidos y Canadá. Con este movimiento estratégico, que consolida más de treinta años de presencia en el mercado americano a través de un distribuidor local, refuerza el compromiso de la compañía ofreciendo un acceso directo y privilegiado a su tecnología, servicio y distribución oficial.
La nueva sede de Orlando (1650 square feet) supera los 500 metros cuadrados y será el pilar de la nueva estrategia de servicio directo. Esta unidad de negocio, liderada por el un profesional de dilatada experiencia en el mercado de los frenos en Norteamérica, Armando Riva (en la imagen), garantizará una amplitud de catálogo, un soporte técnico especializado, formación continua a través de la Galfer Academy, y una significativa mejora en los plazos de entrega y disponibilidad para distribuidores, talleres y usuarios finales en EE. UU. y Canadá. De este modo, Galfer completa la estructura internacional de la marca, sumando la filial en Orlando a la que ya opera en Italia desde 2018. Ambas dependen directamente de la sede central de Galfer, a pocos pasos del circuito de Barcelona-Catalunya. Desde su puesta en marcha, Galfer USA es la única sede oficial de la marca en Estados Unidos y en Canadá por lo que es el punto de referencia exclusivo para la distribución de los productos Galfer en todo el territorio norteamericano. Los más de setenta años de experiencia en soluciones de frenado, y los más de treinta años
equipando las motos y bicis de Estados Unidos se reúnen en estas nuevas instalaciones en Florida, para que Galfer USA esté más cerca que nunca de sus usuarios americanos. galfer.eu
J.Juan estrena
identidad corporativa
Coincidiendo con su 60º aniversario
El salón CIMA (China International Motorcyle Trade Exhibition que se ha celebrado recientemente en la localidad de Chongqing y que es el evento más importante de la industria de la moto en Asia ha sido el escenario escogido por J.Juan para presentar su nueva identidad corporativa. “La nueva identidad visual de J.JUAN refleja la estrategia de la compañía para los próximos años, centrada en nuestro producto principal para garantizar una conexión inigualable entre el hombre y la máquina, la velocidad y la seguridad, la adrenalina y el control, el movimiento y la precisión” ha afirmado Antoni Ferrer, director general de J.Juan. El cambio de imagen también ha coincidido con una efeméride muy especial, el 60º aniversario de la compañía de origen catalán.
Líder en la fabricación y desarrollo de latiguillos hidráulicos para sistemas de freno, dirección, amortiguación y cables de control para motocicletas y automoción, forma parte del
Grupo Brembo y cuenta con centros de producción en Gavà (Barcelona) y Jiaxing (Shangai) y oficinas en Estados Unidos, Japón e India. Cada año, más de 1,4 millones de vehículos se equipan con latiguillos de freno J.Juan. jjuan.com
Suelo para talleres y naves
El sistema Fortelock de baldosas entrelazadas de PVC
Renovar el pavimento de un taller, almacén o nave industrial ya no implica detener la actividad ni soportar obras largas y costosas. Gracias al sistema de baldosas entrelazadas de PVC Fortelock, es posible disponer de un suelo nuevo en solo 24 horas, incluso en grandes superficies, sin polvo, sin adhesivos y sin necesidad de paralizar la producción. El secreto está en su sistema de fijación especial, que permite colocar las baldosas directamente sobre el suelo existente, sin colas ni tiempos de espera. Una vez instaladas, la superficie está lista para ser utilizada de in -
mediato, incluso con tráfico intenso.
Este sistema modular ofrece además la posibilidad de trabajar por secciones, de modo que mientras se renueva una parte del espacio, el resto sigue operativo. Una solución que aporta ahorro de tiempo, costes y mayor comodidad para talleres y empresas que no pueden detener su actividad. fortelock.es
Gama de componentes eléctricos Athena
Estatores, motores de arranque, relés…
Athena Motor Ibérica, delegación española del fabricante de componentes Athena, pone a disposición de la posventa nacional de las dos ruedas una gama muy completa de componentes eléctricos que incluye estatores, motores de arranque, reguladores de voltaje, relés o sistemas de encendido.
Todos ellos han sido diseñados para garantizar la máxima fiabilidad y durabilidad. -Para ello, el equipo de ingeniería de Athena co-desarrolla cada componente optimizando la selección de materiales conductores (bobinados de cobre de alta densidad o núcleos magnéticos de bajas pérdidas); los materiales de aislamiento y protección para la resistencia térmica, la estabilidad dieléctrica y la durabilidad a largo plazo; el diseño electromecánico para la eficiencia, fiabilidad e integración completa en la moto y los ciclos de validación internos: pruebas térmicas, vibraciones y estrés cíclico en condiciones reales de funcionamiento. Así mismo, cada componente se somete a diversas pruebas y análisis que validan su calidad y resistencia real: pruebas eléctricas y mecánicas de acuerdo con la norma ISO 16750-2; análisis instrumentales con probadores automáticos, osciloscopios, analizadores de espectro y siste-
mas ICT (In-Circuit Test); ciclos de estrés térmico de -40oC a +140oC; pruebas de vibración triaxial de hasta 40 G durante 20 horas ininterrumpidamente: pruebas funcionales en bancos de carga electrónicos programables y validaciones específicas para ciclos repetidos de arranque en condiciones de batería degradada. athenaiberica.es
Larsson presenta la solución de Helicoil
Para restaurar las roscas dañadasc
Para los profe sionales de la reparación, el tener que interrumpir su trabajo por culpa de una rosca dañada es real mente molesto.
Larsson les propone una solución, los insertos roscados y kits de reparación de roscas Helicoil.
Fabricados en acero austetínico al cromoníquel (resistencia a la tracción de al menos 1.400 N/mm2), los insertos roscados Helicoil plus garantizan una rosca muy resistente al desgaste que permite un mejor aprovechamiento de la resistencia al rendimiento de los tornillos. A través de su portal Mike, Larsson ofrece paquetes Helicoil en varios diámetros para adaptarse a las necesidades de cada taller así como kits y herramientas específicas. www.larsson.es
Nuevo variador
Polini Maxi Hi-Speed
De aplicación en la SYM Symphony ST 125
Más aceleración, recuperaciones impresionantes y una fiabilidad garantizada es lo que propone Polini con su última novedad, el variador Maxi Hi-Speed específico para el escúter SYM Symphony ST 125 i.e. 4T Euro 5 y Euro 5+.
El corazón de este nuevo variador es el sistema de lubricación patentado por Polini el cual garantiza un rendimiento constante en el tiempo, incluso bajo esfuerzo, reduciendo al mínimo la necesidad de frecuentes intervenciones de mantenimiento. Por su parte, las pistas de rodadura de los rodillos pulidas proporcionan un movimiento más fluido y eficiente mientras que el pasador de acero al ní-
quel-cromo, tratado con tecnología avanzada DLC (Diamond Like Carbon), derivada del mundo de las carreras y la aeronáutica, garantiza una fricción mínima y una máxima resistencia al desgaste. La bolsa interna del pasador con función de depósito de grasa y resorte interno asegura una lubricación constante y los rodillos, recubiertos de una mezcla de nailon y fibras de aramida, resistentes y ligeros, han sido diseñados para durar más tiempo y reducir los costes de mantenimiento.
100% fabricado en Italia, el código 241.768 es de aplicación en los motores refrigerados por agua. El código 241.769 se dirige a los motores refrigerados por aire. www.polini.com
Escapes Mivv para la Kawasaki Z900
AndreaniMHS es el distribuidor de la marca italiana
La última generación de la popular Kawasaki Z900, ya en versión Euro 5+, puede personalizarse con cuatro nuevos escapes Mivv que potencian su rendimiento. Recordemos que la marca Mivv llega a España de la mano de AndreaniMHS.
El AK-1 es un elegante silenciador que se presenta con cuerpo de titanio. Respecto al original, es 100 gramos más ligero y aporta 3,20 CV más de potencia y 2 Nm de par. El GP Pro (en la imagen) es un escape con silenciador compacto y agresivo disponible en dos versiones, con carcasa de carbono o de acero inoxidable negro. Fabricado mediante soldadura TIG y de modo semiartesanal, incorpora una rejilla protectora extraíble que oculta el dB-killer. También 100 gramos más ligero que el original, su instalación incrementa la potencia máxima en 2,10 CV y el par máximo, en 0,90 Nm. La versión en carbono cuesta 455 euros y la de acero inoxidable ne -
gro, 399 euros. A ambos importes se les debe añadir el IVA. La tercera novedad es el silenciador de marcado carácter deportivo MK3. Su cuerpo central es de carbono brillante e incorpora rejilla protectora en la tapa del escape. De solo 1,5 kilos, aporta un plus de 1,60 C V de potencia y 0,30 Nm de par. Limitado a circuito, el Racing World es un kit que pone a disposición de la Kawasaki Z900 los colectores No Kat 4x1. Es compatible con los escapes Slip-On AK-1, GP Pro y MK3 descritos y con el silenciador estándar de la moto. andreanimhs.com
Arai actualiza su casco jet SZ-R Evo
Ya está disponible en la web de Bihr
Desde su lanzamiento en 1988, el casco jet Arai SZ-R Evo ha sido un referente en tecnología y seguridad. La última evolución que llega ahora confirma estas cualidades gracias a su calota exterior redonda, lisa y fuerte “Made in Arai” o a las innovaciones aplicadas, derivadas de la competición. Al hilo de esta última cuestión, el jet SZ-R Evo recibe toda la tecnología de los cascos integrales premium de Arai. La última actualización de este casco jet de alta gama ya está disponible en la página web de Bihr, el distribuidor de la gama de c ascos Arai en España.
La calota del Arai SZ-R Evo es diferencial. El diseño del sistema de eje variable (VAS) rebaja de forma efectiva el punto de giro del visor usando un eje dual permitiendo que la calota sea más lisa alrededor de la zona crítica de la sien. Así mismo, la calota exterior PB-CLC2 está fabricada en un compuesto Z especial de diversas resinas y se equilibra mediante un forro interior ligero que rebaja el centro de gravedad.
La nueva generación del casco SZ-R Evo de Arai incluye una nueva gráfica, la Shogun (réplica de unos de los diseños más emblemáticos de Dani Pedrosa y con grabados en japonés), que se une a un amplio elenco de gráficas con dibujos y estampados lisos. Las versiones lisas están a la venta por 749,95 euros y las estampadas, por 849,95 euros. Ambos importes incluyen el IVA. Por último, apuntar que el casco jet Arai SZ-R Evo que distribuye Bihr está disponible en las tallas que van de la XS a la XL. www.mybihr.com
Lee todas estas noticias y muchas más en www.mototaller.info. ¡Actualízate!
tiktok.com/@mototaller.info
instagram.com/mototaller
Aumento del 15% de las matriculaciones de motocicletas
Septiembre al alza
El mes pasado se matricularon 25.222 motocicletas y vehículos ligeros, un 14,3% más que en septiembre de 2024. En lo que llevamos de 2025 se han matriculado 199.286 motos y vehículos ligeros, un 9,2% más que en el acumulado enero-septiembre del año pasado.
L as motocicletas lideraron este auge de las ventas. Septiembre cerró con 22.902 matriculaciones, cifra que supone un incremento del 15% en comparación con el mismo periodo de 2024. Por tipo de uso, se matricularon: 13.405 escúteres (+24%), 8.992 motos de carretera (+8,2%) y 498 motos de campo (-35,4%). Por canales de distribución, el particular registró 20.688 matriculaciones (+16,2%), el de empresa, 1.907 unidades (+8,2%) y el del alquiler cayó un 40,7% (127 unidades). En el periodo eneroseptiembre se han matriculado 180.941 motocicletas, un 11% más que en el mismo acumulado del año anterior.
En lo que llevamos de 2025 ya se han matriculado 180.941 motocicletas, un 11% más que en el acumulado enero-septiembre de 2024.
Por lo que respecta a los ciclomotores, el mes pasado se matricularon 1.238 unidades, un 10% más que en septiembre de 2024. El acumulado enero-septiembre aún cierra en negativo. Las 9.460 matriculaciones representan una caí da del 3,3%.
El reverso de la moneda fueron las motos eléctricas, que tuvieron un mal mes. Solo se matricularon 537 unidades por lo que tuvieron un retroceso del 7,4% en comparación c on septiembre de 2024 www.anesdor.com | www.msiberia.org
distriMoto | REDD y sus REDDCOIN
Con REDDCOIN, un sistema para acumular descuentos en las compras en REDD
El nuevo sistema REDDCOIN para acumular descuentos es simple, directo y ayuda a los talleres clientes de REDD a ahorrar en cada pedido.
¡Ahorra en cada pedido!
REDD quiere impulsar las ventas entre los profesionales de la posventa de las dos ruedas a través de una iniciativa muy interesante, REDDCOIN, un sistema de recompensas que te permite beneficiarte de las promociones activas para después canjearlas cuando quieras. El ahorro está asegurado.
REDD ha lanzado un sistema de recompensas. Se trata del REDDCOIN y es el elemento de intercambio de un sistema para acumular descuentos con las compras que realizan los clientes de REDD. Los REDDCOIN se acumulan automáticamente en la cuenta del cliente que los puede usar cuando quiera. Este sistema es simple, directo y ayuda a ahorrar en cada pedido.
¿Cómo conseguir REDDCOIN?
Obtienes REDDCOIN cada vez que compras un producto con el logo identificado con REDDCOIN. Por cada promoción, recibes automáticamente los REDDCOIN equivalentes al beneficio de la oferta. Por ejemplo, si haces una compra con una promoción del 20% y el valor del descuento es de 6,50 euros, recibirás 6,50 REDDCOIN en tu cuenta. Estos REDDCOIN
se suman a tu cuenta de forma automática, es decir, solo tienes que comprar como lo haces habitualmente y si el pedido se enmarca en una promoción, ganas REDDCOIN automáticamente. Apuntar que 1 REDDCOIN equivale a 1 euro. Conviene subrayar que REDDCOIN no es una moneda de curso legal y solo tiene valor dentro del entorno de REDD.
¿Cómo usar los REDDCOIN?
Usar los REDDCOIN es muy sencillo, basta con seguir los siguientes pasos:
• Añadir productos al carrito.
• Elegir cuántos REDDCOIN aplicar y se descuentan automáticamente del pedido.
• Se pueden usar tantos REDDCOIN como el valor total del pedido. Por ejemplo, si tienes 20 REDDCOIN y tu pedido cuesta 20 euros, puedes pagarlo íntegramente con tus REDDCOIN.
• El valor total del REDDCOIN canjeado no puede superar el valor total del pedido. La consulta del saldo de REDDCOIN también es muy sencilla. En la cuenta on line de REDD,
Tras añadir productos
Los proveedores premium de REDD han colaborado con una súper oferta para dar la bienvenida al REDDCOIN. Han demostrado así su apoyo a este sistema de acumulación de descuentos.
En cada promoción, el cliente de REDD recibe automáticamente los REDDCOIN equivalentes al beneficio de la oferta. Por ejemplo, si realiza una compra con una promoción del 20% y el valor del descuento es de 6,50 euros, recibe 6,50 REDDCOIN en su cuenta.
en la web www.redd.es, accedes a la cuenta de usuario donde se pueden consultar los movimientos clicando en el icono de REDDCOIN situado en la parte derecha de la web. El comercial de REDD que tengas asignado también te puede informar del saldo disponible, que se actualiza automáticamente después de cada compra con promoción o cuando canjeas REDDCOIN
En los pedidos se pueden usar tantos REDDCOIN como el valor total del importe.
Anunciando el lanzamiento
El sistema de acumulación de descuentos REDDCOIN es una gran apuesta de REDD. Para darla a conocer, ha llevado a cabo diversas acciones. Durante dos semanas ha publicado en su B2B y en sus redes sociales banners y pops ups para despertar la curiosidad de sus clientes para resaltar la importancia de este lanzamiento y que los REDDCOIN van a ser muy importantes para REDD. Han transmitido esta idea banners con mensajes como “REDD está a punto de cambiar las reglas” e incluso se han publicado banners con adivinanzas en las que los clientes de la firma distribuidora podían responder y recibir una sorpresa por lo que también se premió la interacción de los participantes.
Conscientes de la importancia de este lanzamiento, los proveedores premium de REDD también han colaborado con una súper oferta para dar la bienvenida al REDDCOIN.
al carrito, se eligen cuántos REDDCOIN aplicar y se descuentan automáticamente del pedido.
tecnoMoto | Tu motor, tu inversión
Elegir bien el aceite es cuidar tu moto
Cómo Repsol protege tu inversión
No todos los lubricantes son iguales. Escoger el adecuado no solo influye en el rendimiento, sino también en la durabilidad y el valor de la moto. En este nuevo capítulo de LubriTips Repsol exploramos por qué elegir un aceite de calidad es clave para alargar la vida del motor y mantener el corazón de la moto latiendo con fuerza.
Elegir el lubricante de una moto únicamente por su viscosidad es un error frecuente. Tal y como nos explican desde Repsol, un aceite de calidad no se mide solo por su grado SAE, sino por su formulación: la combinación de aditivos, detergentes y dispersantes que mantienen limpio el interior del motor y evitan la acumulación de residuos.
“Un motor bien lubricado es como un corazón sano: late limpio y sin obstrucciones”, explica Joan Monteso de Euromoto85. Los lu -
bricantes Repsol se desarrollan en el Repsol Technology Lab, con aditivos diseñados para neutralizar la carbonilla y prolongar la vida útil de los componentes mecánicos. Más kilómetros, menos sorpresas
La gama de aceites Repsol cubre todas las necesidades del motorista, desde los trayectos urbanos hasta la conducción deportiva o offroad. lubricants.repsol.com/es
El lubricante Repsol Racing 4T, símbolo de tecnología y fiabilidad, frente a las instalaciones de Euromoto85.
Lubricantes Repsol listos para su distribución, con una completa gama de productos diseñados para motoristas y talleres del sector de la posventa.
Repsol, con toda la energía
Tu motor, tu inversión | tecnoMoto
Los ingenieros de Repsol analizan cada muestra para garantizar que sus lubricantes ofrezcan la máxima limpieza interna y protección frente al desgaste del motor.
En el taller de Motoscar, donde las motos se preparan, se afinan y se cuidan con productos Repsol.
Operario gestionando bidones de lubricante Repsol en el almacén, listos para su distribución a talleres y puntos de venta especializados.
Ventajas clave de la tecnología Repsol
• PROTECCIÓN TOTAL DEL MOTOR: formulación avanzada que reduce el desgaste y mantiene la lubricación óptima.
• REVISIONES MÁS ESPACIADAS: el aceite conserva sus propiedades durante más kilómetros.
• RENDIMIENTO CONSTANTE: el motor mantiene su potencia y suavidad con el paso del tiempo.
• MAYOR VALOR DE REVENTA: una moto bien cuidada conserva mejor su estado y su cotización.
• TECNOLOGÍA DE COMPETICIÓN: cada producto se desarrolla con la experiencia directa del mundo racing.
Como destaca Joan Monteso, técnico de Euromoto85, “Elegir bien el lubricante es proteger tu inversión desde dentro”.
Consejos prácticos del experto
Consulta siempre el manual
Cada moto requiere un aceite con normas API y JASO específicas.
Calidad no es sinónimo de viscosidad sino de tecnología, rendimiento y experiencia en competición.
Comprueba niveles y estado del aceite cada mes... en frío y en llano. Si notas ruidos metálicos o una respuesta irregular, acude al taller.
Revisa, escucha y actúa
Confía en tu taller
Controla el nivel de aceite en frío y en llano una vez al mes. Si notas ralentí irregular, aceleración torpe o ruidos metálicos, es momento de revisar. Un aceite fuera de especificaciones puede dañar motor, embrague y caja de cambios.
¿Notas alguno de estos síntomas?
Capturando este QR, podrás seguir los LubriTips Repsol directamente en Instagram.
Visita el taller cuanto antes Ralentí irregular
Consumo anormal de aceite Aceleración torpe
Ruidos metálicos
Productos Repsol preparados para la acción en el taller de Motoscar, donde cada moto recibe el mantenimiento adecuado con lubricantes y aceites de alto rendimiento.
Repsol, con toda la energía
Compuestos para adaptarse a cualquier necesidad
SBS dispone de una gran cantidad de compuestos que cubrir las demandas de todo tipo de motoristas lo que convierte a su porfolio de producto en uno de los más completos del mercado. Algunas de sus pastillas más destacadas son las siguientes:
• DS1–DS2: pastillas Racing sinterizadas para competición, muy conocidas y apreciadas por los pilotos. O también sus DC–Dual Carbon.
• HS y LS: la pastilla sinterizada de referencia para la motocicleta de carretera.
• HF: pastilla orgánica para motocicleta.
• HM: astillas orgánicas para scooter.
• MS: pastilla sinterizada especialmente diseñada para maxiscooter. Proporciona una gran frenada y una mayor durabilidad.
• RS/RSI: compuestos para Enduro/Cross (Off Road racing sinterizadas).
Desde 1964, SBS ha trabajado para lograr la excelencia en frenado para vehículos de dos y cuatro ruedas en todo el mundo. Hoy en día, SBS Friction A/S es el proveedor de equipos originales y de posventa de referencia en pastillas de freno y soluciones de fricción para motocicletas, scooters, vehículos todoterreno/utilitarios y aplicaciones industriales como aerogeneradores. Desde su sede en Svendborg (Dinamarca) y con más de 120 empleados, distribuyen a más de 68 países.
Proveedor de soluciones
Junto con el Grupo Brembo, han dado los primeros pasos para convertirse en un proveedor global de soluciones de frenado. Las pastillas de freno SBS han sido clave para cumplir su misión. Lo han logrado integrando su I+D, producción y productos en soluciones armoniosas, de alta calidad y alto rendimiento que satisfacen las necesidades en constante evolución de la industria y del mercado. Superaron las expectativas con un firme enfoque en la innovación que mejora no solo la calidad y el rendimiento de los productos, sino también el impacto ambiental de la industria.
Las tres “P” de SBS
A SBS le impulsan tres valores integrados que aplican en todo lo que hacen: PASIÓN por sus productos, sus clientes y el impacto en la industria; PERSISTENCIA para servir a sus clientes y comercializar continuamente productos inno-
Pastillas delanteras Evo Sinter de SBS. Su compuesto sinterizado proporciona un excelente tacto de frenado, una alta estabilidad térmica y un bajo desgaste.
vadores de alta gama y RENDIMIENTO como indicador clave de sus productos, su forma de trabajar y el servicio que brindan a sus clientes.
Su visión
En SBS imaginan un futuro donde cada vez más personas sientan pasión por conducir motocicletas, simplemente porque es divertido, duradero y seguro. Imaginan un futuro donde SBS tenga una mayor capacidad para utilizar sus más de 60 años de experiencia y energía para innovar y lograr la excelencia en frenado en sus productos, su producción y, en definitiva, en la experiencia de frenado del piloto. Así es como “convierten la energía en inspiración”.
Euromoto85 distribuye las soluciones de fricción de este fabricante danés
SBS: The power to stop you
Rendimiento y sostenibilidad son las señas de identidad de los componentes de frenado SBS, firma danesa que se ha convertido en un proveedor de referencia a nivel mundial en pastillas de freno y que también fabrica discos y zapatas. Esta gama top aporta un gran valor añadido al porfolio de producto de Euromoto85.
Su misión
Es convertirse en proveedores de soluciones. Para ello, SBS trabaja a diario con pasión y perseverancia para servir a sus clientes y socios del sector con un servicio al cliente excepcional y productos innovadores de alta gama que garantizan la excelencia en el frenado.
Todos los nuevos productos de freno de su portafolio están diseñados para maximizar el rendimiento del producto y deben desarrollarse con un enfoque sostenible. De esta manera, SBS contribuye a impulsar las sinergias del Grupo al convertirse en proveedor de soluciones.
La gama SBS es una de las más amplias del mercado. 100% fabricada en la planta de Svendborg (Dinamarca), dispone de 11.500 metros cuadra-
dos con líneas de producción para componentes de material cerámico, sinterizado y de carbono.
Todas las pastillas SBS, sin excepción, cumplen con la homologación ECE-R90 y todas sus familias de pastillas llevan la tecnología Nucap NRS que garantiza una adherencia mecánica e indestructible del compuesto.
una adherencia mecánica e indestructible del compuesto en las pastillas de freno SBS.
Por su parte, las pastillas SBS Better Brakes están fabricadas sin cobre, níquel (compuestos sinterizados) y antimonio (compuestos cerámicos), que se reemplazan con una fórmula a base de hierro que proporciona un coeficiente de fricción mejorado y, al mismo tiempo, es un recurso más respetuoso con el medio ambiente.
Las pastillas de freno SBS están fabricadas con una fórmula a base de hierro que proporciona un coeficiente de fricción mejorado y es más respetuosa con el medio ambiente.
En la producción también se utiliza tecnología de compuestos unificados que garantizan una mezcla de polvos constante y un tratamiento de superficie de energía dinámica (DEST) que asegura la desgasificación del material para eliminar la pérdida de eficacia de los frenos bajo altas temperaturas de funcionamiento.
www.sbs.dk
www.euromoto85.com
Vista aérea de las impresionantes instalaciones de 11.500 m2 de SBS en Svendborg (Dinamarca).
Las pastillas de freno SBS Better Brakes son una referente a nivel mediombiental. Ya están fabricadas sin cobre, níquel y antimonio.
Aunque es mundialmente conocida por sus pastillas de freno, SBS también fabrica discos (en la imagen) y zapatas de freno.
La tecnología Nucap NRS garantiza
Un escaparate de innovación
y estrategia global
ADN 100x100 LS2
La sede de LS2 en Terrassa volvió a convertirse en el epicentro del motociclismo internacional durante los Media Days 2025.
Un encuentro con periodistas y distribuidores de todo el mundo donde la marca presentó sus novedades de producto, reforzó su estrategia de expansión global y reivindicó su papel como uno de los grandes referentes del sector del casco y el equipamiento motorista.
LS 2 ha alcanzado una madurez empresarial que pocas marcas del sector pueden igualar. Fundada hace 18 años en Barcelona y con más de 10 millones de cascos vendidos en todo el mundo, la compañía ha pasado de ser un fabricante emergente a consolidarse como un grupo internacional con presencia en 125 países. Desde su sede central europea en Terrassa, el equipo liderado por su CEO, Arthur Liao, y el director general para Europa, Jorge Fernández, dirige una estructura global que incluye más de 800 empleados, fábricas propias y una red de distribución que no deja de crecer.
El encuentro celebrado en Catalunya permitió no solo mostrar los últimos lanzamientos, sino también compartir con los medios internacionales los ejes de su estrategia de futuro. “LS2 no es solo una marca de cascos, sino un
concepto integral de equipamiento que abarca seguridad, confort y estilo”, señalaron los responsables durante la presentación.
L a compañía mantiene un ritmo de crecimiento sostenido, con especial protagonismo de los mercados europeos y latinoamericanos, donde su red de distribución se ha expandido notablemente gracias a la apuesta por la proximidad y la adaptación al cliente.
Diseño, tecnología y seguridad como pilares
Durante los LS2 Media Days, la marca presentó su gama 2025 con un enfoque centrado en tres pilares: seguridad, innovación y confort. Entre las novedades más destacadas, el nuevo integral Vector II, evolución del exitoso Vector, marcó el paso con un diseño más aerodinámico, ca-
Giuseppe Porcu, director general de LS2 Helmets Iberia, junto a algunos de los modelos insignia de la marca, símbolo de innovación y seguridad.
LS2 supera los 10 millones de cascos vendidos y está presente en más de 125 países.
lota optimizada y sistemas de ventilación revisados. Le acompañó el Advant X EVO, la joya modular de la casa, que mejora en materiales y ligereza sin perder su homologación P/J, así como el nuevo Explorer X, concebido para los amantes del touring y el adventure offroad. C ada modelo demuestra la filosofía de LS2: ofrecer prestaciones de alto nivel a precios accesibles, manteniendo estándares de ho -
Vista aérea del complejo industrial de MHR en China, sede de la producción global de LS2.
Proceso de fabricación en la planta de MHR en China, donde LS2 produce sus cascos con un estricto control de calidad y avanzadas tecnologías de impresión y ensamblaje.
mologación europeos ECE 22.06 y una fabricación bajo estricto control de calidad. Los equipos de I+D, con base en Terrassa y en la planta de Chongqing (China), trabajan de manera coordinada para desarrollar soluciones técnicas propias, como los mecanismos de pantalla de liberación rápida, el sistema de cierre micrométrico metálico o las viseras con tratamiento antirrayas y antivaho.
De la competición a la calle
Uno de los mensajes más poderosos de esta edición fue el vínculo cada vez más estrecho entre la competición y el desarrollo de producto. LS2 colabora activamente con pilotos de referencia en campeonatos como MotoGP, WorldSBK o el Mundial FIM EWC, además de apoyar a equipos en campeonatos nacionales.
D urante los Media Days, la marca puso en valor la experiencia adquirida en circuito para trasladarla al usuario final. “ La competición es nuestro banco de pruebas real; lo que aprendemos allí acaba mejorando la seguridad de todos los motoristas”, apuntaron desde el departamento técnico. Casos como el del Thunder GP Pro, casco de carbono ultraligero diseñado a partir de la experiencia del Thunder GP en competición, demuestran esa conexión directa entre la élite y la calle.
El Advant II propone muchas gráficas a elegir, llamativas y discretas, para adaptarse a los gustos de cada motorista.
Proceso de fabricación en la planta de MHR en China, donde LS2 produce sus cascos con un estricto control de calidad y avanzadas tecnologías de impresión y ensamblaje.
China y Europa: dos ejes, un mismo ADN
La estructura global del grupo LS2 combina lo mejor de dos mundos: la capacidad industrial y tecnológica de sus plantas en Asia con el diseño, la creatividad y el control de calidad que se gestiona desde Europa. Este modelo de colaboración ha permitido que LS2 mantenga precios competitivos sin renunciar a la excelencia técnica.
El centro europeo de Terrassa actúa como hub de innovación y logística, desde el que se coordinan los lanzamientos, la comunicación internacional y el servicio postventa para todo el continente. Este enfoque descentralizado es una de las claves del éxito de la marca.
LS2 continúa su expansión con el objetivo de afianzar su posición como tercera marca mundial en cascos y seguir ganando cuota en el mercado del equipamiento integral. Las previsiones apuntan a un crecimiento sostenido gracias a la inversión en tecnología, sostenibilidad y diseño.
Los responsables de la compañía subrayaron su compromiso con la innovación responsable: desarrollo de materiales más ligeros, reducción del impacto ambiental en la producción y mejora continua de la seguridad pasiva. El evento también sirvió para anunciar nuevas colaboraciones con diseñadores y pilotos de renombre, así como la próxima apertura de nuevos showrooms y centros logísticos en Europa y América Latina.
Las modernas instalaciones de LS2 en Terrassa actúan como centro neurálgico de la marca en Europa.
equipaMoto | LS2 Media Days
Pilotos y embajadores, parte activa del desarrollo
La jornada contó con la presencia de varios pilotos y embajadores LS2 procedentes de distintos campeonatos internacionales, que compartieron con la prensa su experiencia en competición y su colaboración en el desarrollo de nuevos productos. Su participación fue clave para poner en valor la estrecha relación entre la marca y el mundo de las carreras, donde se prueban y perfeccionan muchas de las soluciones técnicas que después llegan a la calle. “El circuito es nuestro mejor laboratorio”, afirmaron desde LS2, subrayando cómo el feedback de los pilotos contribuye a optimizar cada detalle de seguridad y confort.
El piloto Jeremy Alcoba durante su encuentro con los medios en el LS2 Media Day, celebrado en la sede de Terrassa, donde compartió impresiones y experiencias con la marca.
Fermín Aldeguer durante su intervención en el LS2 Media Day, un encuentro donde los pilotos compartieron sus sensaciones y experiencias junto a la marca en un ambiente cercano y distendido.
Una gama que crece más allá del casco
El catálogo de LS2 2025 refuerza también su línea de equipamiento: chaquetas, guantes, botas y bolsas amplían su presencia con diseños propios y materiales premium. El lanzamiento de la nueva colección LS2 Apparel confirma la ambición de la marca por posicionarse como proveedor integral para el motorista moderno. En el terreno de los accesorios destacan las maletas blandas y alforjas, fruto del trabajo de
Los nuevos
Vector II y Advant X EVO protagonizan la gama 2025.
su departamento de soft luggage, que ha logrado combinar ligereza, resistencia y estilo. “Queremos que el motorista encuentre todo lo que necesita bajo un mismo sello de confianza”, resumieron los portavoces de la compañía.
La importancia del factor humano
Más allá de los productos, los LS2 Media Days dejaron claro que el verdadero motor de la marca son las personas. Desde los técnicos y diseñadores hasta el equipo comercial, LS2 ha construido un entorno de trabajo internacional que combina talento, pasión y compromiso.
El encuentro sirvió para reforzar la relación con distribuidores y prensa especializada, con quienes la marca mantiene un diálogo constante. Los visitantes pudieron recorrer las instalaciones de Terrassa, conocer de primera mano los procesos de desarrollo y test de calidad, y participar en dinámicas donde se analizó la evolución del mercado global del casco.
Los LS2 Media Days 2025 confirmaron que la marca atraviesa su momento más sólido y ambicioso. En un sector cada vez más exigente, LS2 demuestra que el equilibrio entre tecnología, diseño y accesibilidad sigue siendo su
Foto de familia del LS2 Media Day celebrado en Terrassa, donde medios de comunicación, pilotos y equipo directivo compartieron una jornada de presentación, pruebas y convivencia.
Centro logístico de LS2 en Terrassa, donde se gestionan las operaciones de distribución para toda Europa con un sistema automatizado de almacenamiento y envío.
La marca combina desarrollo europeo con capacidad industrial en Asia.
mejor carta de presentación. Con una gama renovada, un equipo global y una estrategia clara, la firma reafirma su liderazgo y su compromiso con lo que mejor sabe hacer: proteger y acompañar al motorista en cada kilómetro del camino.
ls2helmets.com
La vuelta al cole más segura con LS2
La firma catalana amplía su colección con una completa gama de cascos Junior, pensados para garantizar la seguridad de los más pequeños. La línea incluye tres modelos: el Fast Evo II Mini, diseñado para la práctica offroad; el Kid, un casco integral ligero y resistente; y el Funny II, un jet urbano con el equilibrio perfecto entre confort y protección.
Todos cumplen con la exigente homologación ECE 22.06 y utilizan la avanzada calota KPA (Kinetic Polymer Alloy), que combina ligereza y gran absorción de impactos. Los nuevos Junior de LS2 están disponibles en varios colores y gráficos infantiles, con precios que oscilan entre los 89 y 119 euros, demostrando que la seguridad también puede formar parte del equipaje escolar.
Padre e hijo circulan protegidos con cascos LS2, una imagen que refleja el compromiso de la marca con la seguridad y la educación vial desde las primeras experiencias en moto.
ZIRCONIUM
TU CHAQUETA DEPORTIVA PARA TODOS LOS DÍAS
pneuMoto | Noticias
VII Foro ADINE
Analizó los retos y oportunidades del sector del neumático
La sede de la CEOE en Madrid acogió el pasado 25 de septiembre el VII Foro de ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos. Bajo el título “Adaptarse para crecer”, el evento analizó los retos inmediatos y las oportunidades estratégicas futuras de la industria del neumático y reunió a más de 150 profesionales del neumático y la posventa.
El programa de la jornada fue muy completo con mesas redondas, conferencias y espacios de networking en los que participaron fabricantes, distribuidores, importadores, redes de talleres, proveedores, asociaciones y prensa especializada. Algunas de las conclusiones más destacadas fueron la resiliencia del mercado de neumáticos ante la inflación y la volatilidad de los costes de las materias primas, que el potencial del mercado español podría superar los 31 millones de unidades, que la inteligencia se postula como una palanca para ganar eficiencia, innovación e insight en procesos clave, que los retos de los talleres especializados en neumáticos son la gestión del talento y la jornada laboral así como la formación (la escasez de personal cualificado ha emergido como una preocupación) o que que el sector del neumático se encuentra en un momento de transformación acelerada.
Como colofón a la jornada, se entregó la insignia de oro de ADINE a Juan Ramón Pérez presidente de la asociación y representante de Neumáticos Soledad, en reconocimiento a su liderazgo, trayectoria en defensa del sector y compromiso asociativo. www.asociacionadine.com
Euromoto85 incorpora los neumáticos a su oferta
Más de 2.000 referencias de 28 marcas
Euromoto85 ha dado un paso adelante en su oferta de productos incorporando un completo catálogo de neumáticos para todo tipo de motos, maxiescúteres, escúteres, quads y ATV/UTV. La compañía pone a disposición de los profesionales más de 2.000 referencias actualizadas, con la garantía de trabajar junto a las 28 marcas líderes del mercado, entre ellas Michelin, Bridgestone, Pirelli, Dunlop, Metzeler, Mitas, Continental, Maxxis o Avon.
El nuevo apartado específico de neumáticos en la web de Euromoto85 permite acceder a un menú intuitivo que facilita el filtrado por tipo, marca, cilindrada, ancho, altura, diámetro, carga o velocidad, agilizando al máximo la búsqueda del producto más adecuado para cada cliente. La disponibilidad es otro de los puntos fuertes de esta nueva
propuesta. Euromoto85 garantiza un stock permanente y actualizado, junto con un servicio de entrega exprés de lunes a viernes en apenas 24 horas en España peninsular y Baleares, o en un plazo de 24/48 horas en Portugal. Además, los pedidos cuentan con portes pagados a partir de 99 € (sin IVA).
Con esta ampliación de catálogo, Euromoto85 refuerza su posición como distribuidor de confianza en el sector, ofreciendo rapidez, variedad y primeras marcas para cubrir todas las necesidades en neumáticos. www.euromoto85.com
Pirelli renueva el Scorpion MX32 Mid Soft
Neumático de motocross para terrenos medios y blandos
Máximo rendimiento en terrenos medios y blandos con el nuevo neumático Scorpion MX32 Mid Soft de Pirelli. A grandes rasgos, el delantero aporta un mayor rendimiento en la frenada y una entrada en curva más fácil mientras que el trasero aporta mayor tracción, tanto en salidas como en giros. Técnicamente, el neumático delantero cuenta con un nuevo compuesto en el flanco que proporciona una mejor sensación y una maniobrabilidad mejorada. Por su parte, el compuesto de la banda de rodadura del neumático trasero mejora la regularidad del desgaste en aras de asegurar un rendimiento constante y una mayor durabilidad. Por otra parte, la estructura del Scorpion MX32 Mid Soft ha sido diseñada para mejorar el rendimiento y la maniobrabilidad. En el neumático delantero es más rígida para proporcionar una mejor sensación y control mientras que en el trasero la estructura vertical es más blanda para maximizar la tracción y la estabilidad. En el neumá-
El YART Yamaha, campeón del EWC 2025
Montando neumáticos Bridgestone Battlax
E l equipo YART Yamaha, patrocinado por Bridgestone, se ha proclamado campeón del Mundial de Resistencia (EWC) 2025 de la FIM, la categoría más importante de las carreras de resistencia de motociclismo. Es la sexta vez que el YART Yamaha si impone en este Mundial y el quinto triunfo consecutivo. Los neumáticos Bridgestone Battlax que ha montado el YART Yamaha durante toda la temporada han jugado un papel clave en las victorias del equipo. Desarrollados con tecnología y materiales avanzados, han pro -
porcionado a sus pilotos el máximo agarre maniobrabilidad y durabilidad. Las carreras del EWC, que duran entre 8 y 24 horas someten a los neumáticos a un estrés enorme y exigen una durabilidad excepcional. Los Battlax, que los han montado cinco equipos del EWC, se han adaptado a la perfección a estas exigencias.
“El FIM EWC es la prueba definitiva para pilotos y máquinas, y los neumáticos desempeñan un papel crucial a la hora de ayudar a estos equipos a superar los límites. Estamos
tico delantero, el perfil interno de los tacos centrales mejora la tracción y el agarre lateral; en el trasero, la forma de los tacos laterales mejora la rigidez torsional para garantizar trayectorias precisas y resistencia al desgarro mientras que el perfil lateral aumenta la tracción en curvas. La interacción entre los tacos centrales y laterales mejora la tracción en aceleración y el empuje lateral durante las curvas. www.pireli.com
muy orgullosos de que nuestros neumáticos Bridgestone hayan contribuido a conseguir otro título más ” afirmó Nico Thuy, Director de Moto de Bridgestone EMEA. www.bridgestone.es
Campaña de comunicación
Los valores de GS Yuasa, reflejados en su nueva campaña
de marketing Impulsando lo que importa
El mensaje que quiere transmitir GS Yuasa en su nueva campaña de comunicación es que está muy presente en el día a día de todos nosotros ya que encontramos sus baterías en nuestras motos y coches, en la industria de las telecomunicaciones, energías renovables, sistemas de emergencias, etc.
GS Yuasa ha puesto en marchar su nueva campaña de marketing paneuropea, titulada “Impulsando lo que importa”, una continuación de una de las iniciativas más reconocidas y con mayor impacto de la compañía. Con millones de visualizaciones en Europa en su primera edición, la marca refuerza su mensaje sobre el papel esencial de sus baterías en la vida cotidiana.
El nuevo anuncio muestra la historia de un niño que descubre la energía invisible que mantiene en funcionamiento el mundo que le rodea. Una metáfora visual que refleja cómo las baterías GS Yuasa están presentes en múltiples aspectos de la vida diaria: desde coches y motocicletas hasta telecomunicaciones, energías renovables, sistemas de emergencia o infraestructuras críticas como centros de datos. “Trabajamos silenciosamente por detrás para que el mundo siga en movimiento” destacan desde la compañía. La campaña transmite un mensaje emotivo, auténtico e inolvidable, alineado con los valores de fiabilidad y confianza que caracterizan a GS Yuasa.
El anuncio está disponible en YouTube, Google, redes sociales y plataformas de streaming, reforzando la visibilidad de la marca en toda Europa. Además, GS Yuasa acompaña la campaña con una acción lúdica: el juego online “Impulsando lo que importa”, que ofrece a los participantes la posibilidad de ganar premios y experimentar de forma interactiva el alcance de sus productos.
GS Yuasa subraya la amplitud de aplicaciones de sus baterías, que impulsan desde motocicletas, turismos, quads
Presente en muchos sectores de actividad, GS Yuasa es un fabricante de referencia en baterías de moto.
o karts, hasta barcos, yates, sistemas de respaldo UPS, telecomunicaciones, parques eólicos, instalaciones off-grid o satélites. Una versatilidad que evidencia cómo su fiabilidad probada se aplica desde las profundidades del océano hasta el espacio exterior. La campaña de marketing puesta en marcha por GS Yuasa también incluye una divertida iniciativa. Se trata del juego “Catch the charge” a través del cual puedes ganar interesantes premios a la vez que te lo pasas en grande jugando www.yuasa.es
Capturando este QR podrás visualizar el vídeo de la campaña “Impulsando lo que importa” de GS Yuasa.
motoInforme | Baterías de gel
Un tipo de batería a tener muy en cuenta, las de electrolito de gel
Apuesta segura
En comparación con las baterías convencionales de electrolito líquido, las baterías de gel mejoran la seguridad, resistencia a las vibraciones y permiten montarse en cualquier posición. Son ventajas cada vez más valoradas por los profesionales de la posventa y los usuarios finales. A continuación, repasamos la oferta disponible en baterías con esta tecnología.
BANNER BATERÍAS ESPAÑA
Marca BANNER
Este fabricante de baterías de origen austríaco opera en el mercado posventa de las dos ruedas con una interesante gama de baterías que incluye 17 referencias de gel en amperajes que van de los 3 hasta los 30 amperios y cubren todo tipo de demandas, desde pequeños ciclomotores hasta motos de alto cubicaje. Desde Banner Baterías España enumeran las cualidades de sus baterías de gel: elevada potencia de arranque, alta resistencia a las vibraciones y a los ciclos, totalmente libres de mantenimiento, seguridad absoluta frente a posibles fugas, se pueden colocar lateralmente, su suministran precargadas y listas para un uso inmediato, son 100% reciclables y están especialmente indicadas para su instalación en motocicletas equipadas con sistema de parada y arranque Start-Stop. Dentro de esta familia de producto, la referencia más destacada es la batería Banner GEL 51012. Equivalente a la AGM 51012 en comparación con ella proporciona un mayor pico de potencia en el
arranque y más durabilidad a ciclos. La Banner GEL 51012, de 12V, 10 Ah y 165A, pertenece a la familia Bike Bull GEL y, gracias a su elevada potencia de arranque, resistencia a las vibraciones y larga vida útil, se puede montar tanto en escúteres como en motos adventure y deportivas o en modelos de off road. www.bannerbatterien.com
CEMA BATERÍAS
Marca INTACT
Distribuidor de Alcalá de Guadaira (Sevilla) especializado en el suministro de baterías, su porfolio de producto incluye varias baterías de gel para motocicletas comercializadas bajo marca IntAct que garantizan una elevada cobertura del parque de las dos ruedas. La gama de gel está compuesta por unas treinta referencias que cubren cerca del 90% de las necesidades de baterías de motocicletas más comunes. Esta línea está especialmente diseñada para motocicletas modernas equipadas con sistemas ABS y múltiples consumidores eléctricos, así como para escúteres, motos de nieve y jet skis. Con una horquilla de amperaje que va de 3 a 30 Ah y un rango de 35 a 330 A en Cold Cranking Amps (CCA), las baterías IntAct Nano-Gel garantizan compatibilidad con una amplia variedad de modelos y aseguran un arranque fiable en distintas condiciones de uso. Abandera esta oferta el modelo IG CTX9BS la cual ofrece un 30% más de potencia de
arranque respecto a modelos convencionales del mismo tamaño. Gracias a su muy baja autodescarga, mantiene un arranque seguro incluso tras tres meses de inactividad. Además, su resistencia a vibraciones y diseño sellado permiten instalarla en casi cualquier posición. En el plano comercial, la IG CTX9-BS llega lista para usar, sin necesidad de mantenimiento ni rellenado, y es compatible con motocicletas de alto consumo eléctrico. El último modelo de gel lanzado al mercado de reposición es la MG L12-10, desarrollada específicamente para las motocicletas Zontes, una de las marcas de mayor crecimiento en España. Este modelo responde a las dimensiones especiales que requiere la firma y se posiciona como una alternativa premium para el mercado posventa. La MG L12-10 aporta mayor resistencia a ciclos que las gamas AGM o SLA, un 30% más de rendimiento de arranque, excelente com-
Potencia, resistencia a las vibraciones y durabilidad sin necesidad de mantenimiento es lo que ofrece a los motoristas la batería Banner GEL 51012.
La batería de GEL IntAct IG CTX9-BS aporta un 30% más de potencia que una batería convencional. La sevillana Cema Baterías la distribuye.
portamiento frente a vibraciones extremas y baja autodescarga, lo que la hace ideal para un uso estacional. Puede almacenarse hasta nueve meses sin perder prestaciones y se entrega lista para usar. Con esta incorporación, Cema Baterías ha reforzado su cobertura en el segmento posventa y demuestra su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado, ofreciendo la mejor relación calidad-precio dentro de su gama premium. www.cemabaterias.com
CLARIOS IBERIA P&D
Marca VARTA
Fabricante de referencia de baterías a nivel mundial, Varta es una marca premium que también dispone de baterías de arranque para el sector de las dos ruedas. Este catálogo también recopila baterías de gel a través de la gama Powersports GEL, una línea diseñada para motocicletas modernas, quads y vehículos UTV. Estas baterías utilizan un electrolito gelificado a prueba de fugas, lo que las convierte en unidades completamente estancas y libres de mantenimiento. El modelo más destacado es la Varta Powersports GEL 519901017, con 19Ah de capacidad, 170A de arranque en frío y 12V de tensión nominal. Según Clarios Iberia P&D, este modelo ofrece una instalación flexible en cualquier ángulo, alta resistencia a las vibraciones y una tecnología de electrodos de aleación plomo-calcio que asegura arranques fiables y una mayor durabilidad cíclica. www.varta-automotive.com/es-es
La gama Powersports de Varta incluye varios modelos de baterías de GEL estancas, libres de mantenimiento, fiables y con una elevada durabilidad cíclica.
DUELL
Marca SIXTY5
La compañía finlandesa suministra baterías de gel producidas por un fabricante de referencia a través de una housebrand, Sixty5. La oferta es amplia ya que alcanza las 17 referencias en diferentes amperajes (3-30 Ah) por lo que garantiza una cobertura del parque circulante de motocicletas prácticamente total. Como ya hemos apuntado, al estar fabricadas por un por un proveedor de primer nivel, su calidad está más que contrastada y desde Duell nos enumeran las principales cualidades de las baterías de gel Sisty5: elevada potencia, baja tasa de descarga, respetuosas con el medio ambiente, larga vida útil, se pueden montar hasta en ángulos de 90O,
Baterías
de gel |
Sixty5 es una marca propia de Duell que propone una versátil gama de baterías de gel. En la imagen, el embalaje de un modelo de 12V y 6 amperios.
son libres de mantenimiento, se suministran listas para usar y son muy seguras gracias a su diseño a prueba de derrames. www.duell.eu
FQS BATTERY
Marca FQS BATTERY
Con cuartel general en Sevilla, es un fabricante y distribuidor global de baterías para automoción, motocicleta, vehículo pesado e industria. En baterías de gel propone la línea FQS Motorcycle GEL Edition, diseñada para responder a las máximas exigencias del sector de las dos ruedas. Estas baterías destacan por su larga duración, resistencia a vibraciones y fiabilidad en condiciones extremas de temperatura. Además, son totalmente libres de mantenimiento y cuentan con una elevada capacidad de descarga y rápida recuperación, lo que garantiza una entrega de energía constante y eficiente. La gama FQS GEL está compuesta por unas treinta referencias que cubren prácticamente la totalidad del parque de motocicletas europeo. A esta oferta se suman otras líneas de producto: 20 referencias en la gama FQS Original, 15 en FQS AGM y 20 en FQS Litio, lo que permite a la empresa ofrecer soluciones adaptadas a diferentes configuraciones de tamaño, polaridad y requerimientos eléctricos. La gama FQS Battery de gel abarca capacidades que van desde los 4 Ah hasta los 400 A de corriente de arranque, lo que le permite cubrir un amplio espectro de necesidades, desde motocicletas de uso urbano hasta vehículos de altas prestaciones. Con este lanzamiento, FQS Battery refuerza su posición en el sector y busca consolidarse como un proveedor de referencia en soluciones de energía para motoristas que valoran la seguridad, durabilidad y alto rendimiento. fqsbattery.com
Batería de GEL de 9 Ah de la marca FQS Battery. Esta gama propone unas treinta referencias que garantizan una alta cobertura del parque circulante.
Las baterías de gel tienen su nicho de mercado gracias a sus ventajas técnicas en términos de mayor resistencia a las vibraciones, menor tasa de autodescarga o su buena hermeticidad.
GM2
Marca EXIDE Y TAB
La distribuidora vitoriana ha sido noticia en el mercado posventa de baterías de arranque al incorporar a su porfolio de producto la gama Tab GEL. Este lanzamiento supone para GM2 un paso estratégico para ofrecer una alternativa de gran valor en gel, de fabricante europeo, que compite directamente con Exide (la otra marca que distribuye) tanto en prestaciones como en fiabilidad, pero con condiciones comerciales muy atractivas para los talleres (margen, política de distribución, disponibilidad). A nivel de producto, las baterías Tab GEL se presentan con una carcasa de polipropileno reforzado, están selladas de fábrica, son de electrolito gelificado, libres de mantenimiento y tienen tolerancia a la autodescarga (“selfdischarge”) baja, lo que mejora su conservación cuando no se usan frecuentemente. Pensadas para motos medias, grandes y premium que demandan mucha energía, destacan por su fiabilidad en climas duros y en trayectos urbanos con muchas paradas y arranques. GM2 también destaca de las baterías Tab GEL su óptima relación calidad-precio o la imagen de la marca Tab, muy consolidada entre el usuario final. Por lo que respecta a la oferta en baterías de gel de la marca Exide, es muy amplia abarcando modelos para todo tipo de motos e incluso referencias especiales con mayor capacidad cuando el espacio y el diseño lo permiten, cubriendo desde los 14 (20Ah) de la GEL12-14 a los 30 (20 Ah) de la GEL 12-30. La batería Exide GEL 12-19 abandera esta oferta. Con especificaciones de 12V y 19Ah nomina-
La polivalente gama de baterías de GEL Exide está incluida en el porfolio de producto de GM2. En la imagen, una de estas baterías.
motoInforme | Baterías de gel
Energysafe y Malossi, las propuestas de gel de Euromoto85
El impresionante catálogo de Euromoto85 reúne un amplio elenco de baterías de las marcas Ener gysafe, Malossi, Yuasa, Furukawa, Power Thunder y Skyrich. Con las dos primeras, Energysafe y Malossi, propone varias referencias en baterías de gel.
Con su marca Energysafe pone a disposición de los profesionales de la posventa de la moto 21 referen cias en baterías de gel, todas ellas selladas y precar gadas de fábrica. Con amperajes de entre 3 y 18 am perios, se dirigen a todos los segmentos de las dos ruedas (escúter, maxiescúter, carretera, off road, quads, etc.) y, al ser selladas, se pueden instalar incluso en posición horizontal. Por lo que respecta a la familia de gel de Malossi, está compuesta por 17 referencias de entre 4 y 12 amperios y también se pueden instalar en todo tipo de motocicletas.
baterías de gel Malossi que distribuye Euromoto85. Con una horquilla de amperaje de entre 4 y 12 Ah, se pueden instalar en motos de todos los segmentos.
Euromoto85 enumera las ventajas que comporta por apostar por las baterías de gel de marcas como Energysafe y Malossi: un mejor rendimiento porque el electrolito en gel proporciona una distribución uniforme de los iones durante la descarga, lo que permite que la batería proporcione una potencia constante a lo largo del tiempo; una vida útil más larga porque la estructura del electrolito de gel ayuda a prevenir la sulfatación de las placas y la estratificación del ácido; mayor resistencia a las vibraciones y a las descargas profundas; rendimiento óptimo y fiable en temperaturas extremas (-40oC-50oC); mayor seguridad gracias a su diseño a prueba de derrames y fugas; fácil instalación en cualquier posición y no requieren ningún tipo de mantenimiento.
www.euromoto85.com
La gama de baterías Energysafe incluye 21 referencias de gel que aportan rendimiento constante y versatilidad al poderse instalar en cualquier posición.
les y un pico de arranque en frío que cumple con los más altos estándares de fabricante de equipo original, es una batería, sellada y libre de mantenimiento que cuenta con el electrolito gelificado que evita derrames, mejora la durabilidad y ofrece un rendimiento óptimo incluso bajo vibraciones e inclinaciones. Este modelo está homologado como OE en BMW, lo que garantiza fiabilidad y compatibilidad total. En el mercado, la GEL 12-19 es especialmente valorada por concesionarios y talleres por su alta rotación, buena rentabilidad y posicionamiento premium. www.gm2online.es
GREENLAND MX
Marcas MAGNETI MARELLI, JMT Y FURUKAWA
Este especialista en off road recuerda que las baterías de gel no requieren mantenimiento y tienen una mayor duración que una batería de plomo. “Para los usuarios con dudas a la hora de sustituir la batería de su moto, debe-
rían valorar la opción de comprar una batería de gel. Pese a que el desembolso inicial es un poco más elevado que el de una batería de plomo ácido convencional, las ventajas que se obtienen con este tipo de baterías es algo a tener muy en cuenta” señala la firma burgalesa que suministra las baterías de gel de las marcas Magneti Marelli, JMT y Furukawa. Con ellas pone a disposición de los motoristas de
No existe unanimidad a la hora de valorar la tendencia comercial de las baterías de gel. Unos proveedores afirman que están al alza por su polivalencia y precio no muy superior a las convencionales pero otros consideran que esta tecnología está siendo sustituida por las AGM, más compatibles con los sistemas eléctricos actuales.
campo unas baterías prácticamente libres de mantenimiento, con una menor tasa de autodescarga que una convencional, muy resistente a las ibraciones y con una mayor vida útil al ser capaces de soportar un mayor número de iclos de carga y descarga. www.greenlandmx.es
LAVEL
Marca LP (LANDPORT)
Importadora y distribuidora de Dos Hermanas (Sevilla), apuesta por la gama de baterías de moto de gel de la marca LP (Landport) compuesta por 34 referencias que cubren por completo las necesidades del mercado de motocicletas, incluidas las de gran cilindrada tipo V-Twin como las Harley-Davidson. Gracias a su avanzada tecnología Nano-Gel, proporcionan un rendimiento de arranque excepcional, incluso en climas fríos. En comparación con los modelos AGM, las baterías LP Nano-Gel proporcionan un 10% más de CCA (corriente de arranque en frío). Además, tienen una gran capacidad para alimentar accesorios eléctricos y una autodescarga un 30% inferior a la de las baterías AGM o convencionales, lo que las hace ideales para motos que no se usan a diario. La horquilla de amperajes de esta gama va desde los 4 Ah hasta los 30 Ah mientras que la horquilla de CCA se sitúa entre los 60 y los 325 A lo que garantiza una cobertura prácticamente total
Batería de GEL JMT YTZ10S. Está incluida en la oferta de Greenland MX, distribuidor burgalés especialista en el segmento off road.
motoInforme | Baterías de gel
Motobatt y sus baterías Nano Gel
En la localidad barcelonesa de Mataró tiene su sede la filial europea de Kage Group, fabricante de la marca Motobatt, un referente en el mercado posventa de baterías de gel para motocicletas gra cias a modelos como la MTX9L o la MTZ6S. L a MTX9L lidera la gama de baterías Motobatt Nano Gel, creada para ampliar su oferta para motos de cilindrada media y baja a las que aporta más po tencia así como mayor durabilidad y seguridad. En estas baterías, gracias a un aditivo especial, el ácido líquido se transforma en un estado sólido tipo gel que ofrece un mayor rendimiento: más de un 20% de potencia y hasta un 50% más de vida útil al mantenerse los ácidos encapsulados en el gel. Otras cualidades de las baterías Motobatt Nano Gel como la MTX9L son su carcasa en ABS nuevo (no reciclado) que aporta más resistencia a las altas temperaturas, una fabricación en plomo 99,99% puro que también contribuye a una vida útil más larga, la tecnología SW (Smooth Welding) que evita cortocircuitos y alarga la vida útil o sus terminales cubiertos en plata que son un 50 más eficientes y son decisivos a la hora de evitar la sulfatación. Además de muy resistentes a las vibraciones y a las altas temperaturas estas baterías su suministran ya activadas de fábrica y listas para usar.
Gracias a la tecnología Nano Gel real al 100%, la batería Motobatt MTX9L entrega un 20% más de potencia que las baterías convencionales.
Por lo que respecta a la batería Motobatt MTZ6S, ha sido renovada y ahora incorpora una nueva carcasa en relieve que sustituye a la carcasa plana de la versión anterior. Así mismo, ha recibido retoques técnicos para proporcionar un rendimiento mejorado. www.motobatt.com
te oferta en baterías de gel, polivalencia derivada de suministrar tres marcas muy diferentes entre sí: Exide, que propone una gama premium; EnergySafe, que se sitúa en un escalón medio, y la asequible Code Parts que propone baterías de gel al alcance de todos los bolsillos pero con un buen nivel de calidad. Teniendo en cuenta los diferentes perfiles de este trío de marcas, la batería de gel estrella que suministra Motorecambios VFerrer en cuanto a prestaciones es 12-19 de Exide. En cuanto a la última incorporación a su porfolio de producto, es el modelo CGT1219 de la marca Code Parts. Desde su lanzamiento está teniendo una gran acogida a nivel comercial gracias a su precio muy económico y a un rendimiento más que aceptable. www.motorecambiosvferrer.es
La batería Motobatt MTZ6S cuenta ahora con una nueva carcasa en relieve que sustituye a la carcasa plana de la versión anterior.
del parque de motocicletas. La batería de gel LP que más vende Lavel es la MG LTZ10S que, gracias al uso de electrolito espesado con Nano-Gel, proporciona un 20% más de capacidad que sus equivalentes. Así mismo, su construcción incrementa la potencia en comparación con las baterías Dry, AGM o SLA convencionales por lo que está especialmente indicada para su montaje en motocicletas
Por su elevada potencia y fiabilidad, la batería de gel MG LTZ10-S de la marca LP es ideal para su instalación en motos con un gran consumo eléctrico. Lavel la distribuye.
con un alto consumo eléctrico (luces antiniebla, puños calefactables, sistemas de navegación, puertos USB y otros accesorios). Activada y cargada de fábrica, la batería LP MG LTZ10-S se suministra lista para usar, es 100% libre de mantenimiento, totalmente sellada a prueba de fugas y derrames por lo que es una opción muy fiable y segura. La última novedad de LP y que Lavel ya tiene en preventa es la batería MG L12-10, una batería de gel diseñada específicamente para todos los modelos de Zontes que se entrega wet charged, lista para usar y se puede almacenar hasta nueve meses. La firma sevillana destaca de este modelo su óptima relación calidad-precio dentro de su oferta de baterías premium.
www.lavel.es
MOTORECAMBIOS VFERRER
Marcas EXIDE, ENERGYSAFE Y CODE PARTS El distribuidor con cuartel general en la localidad valenciana de Alzira pone a disposición de sus clientes una polivalen -
Un proveedor apunta que si se mantienen correctamente, las baterías de gel duran más que las convencionales. Otro recuerda que una batería de gel mal almacenada o sin las recargas necesarias, deja de ser una opción fiable. El usuario final y el profesional de la reparación debe tener en cuenta estas cuestiones.
Buen rendimiento a un precio contenido es el principal argumento comercial de la gama de baterías de gel de la marca Code Parts incluida en la oferta de Motorecambios VFerrer.
REBESA ha apostado por la fiabilidad y el rendimiento de la marca LP a la hora de suministrar baterías de gel.
REBESA
Marca LP (Landport)
El porfolio de producto de esta distribuidora murciana incluye las 34 referencias de la marca LP en baterías con tecnología NanoGel las cuales pueden descargarse hasta un 70%, cuentan con un 20% más de ciclos que una batería SLA y proporcionan, como mínimo, un 10% más de potencia de arranque en frío que una batería convencional o AGM. Uno de los modelos más destacados es la MG LTZ12-S que, gracias al uso de electrolito espesado con Nano-Gel, aporta un 20% más de rendimiento que las baterías Dry, AGM o SLA convencionales. La gama de gel de LP se actualiza periódicamente para garantizar la máxima cobertura del parque de las dos ruedas. En este sentido, sus últimas novedades son la batería MG L12-10Z para la gama d e motocicletas Zontes y la MH HVTG20H-3,
Conéctate a GS Yuasa
Las baterías de gel JMT abanderan la oferta de Larsson
El mayorista especializado en la distribución de recambios, accesorios, herramientas, lubricantes y equipamiento para talleres distribuye una amplia gama de baterías de marcas como JMT, 60N, Blitz, Exide, Skyrich o Yuasa. Su oferta en baterías de gel supera las cincuenta referencias de entre 6V y 12V que cubren las demandas de todo tipo de motocicletas. Proporcionan baterías de gel marcas como JMT, Blitz o Exide.
La línea de baterías de gel de JMT, marca propia de Larsson, lidera esta oferta gracias a referencias como las 53030 Gel, YT9B-BS Gel, YTX7L-BS Gel, YTX9-BS Gel, YTX12-BS Gel o la YTX5L-BS Gel. Todas ellas son libres de mantenimiento y a prueba de fugas y se distinguen por su buen rendimiento en arranque en frío y a una menor autodescarga en comparación con las baterías estándar.
La JMT 53030 Gel es una batería de gel de altas prestaciones y elevada potencia gracias a sus 30 amperios. Se dirige a motos con una gran demanda de energía a las que les proporciona potencia y fiabilidad en todas las circunstancias. Además de un bajo nivel de autodescarga y asegurar una larga vida útil, es muy resistente a las vibraciones. Una propuesta mucho más asequible es la JMT YTX7L-BS Gel, de menos prestaciones pero igualmente libre de mantenimiento, totalmente a prueba de fugas, de fiable arranque en frío, bajo nivel de autodescarga y resistente a las vibraciones.
www.larsson.es
La extensa oferta de baterías que distribuye Larsson incluye un buen número de variantes de gel. Destaca la completa gama que propone bajo su marca propia JMT.
Impulsando lo que importa
Desde vehículos hasta equipos de soporte vital, ofrecemos un rendimiento fiable donde más importa. Con la confianza de los principales fabricantes, profesionales y consumidores, nuestras baterías con calidad de equipo original impulsan lo cotidiano y lo extraordinario.
www.poweringwhatmatters.com
motoInforme | Baterías de gel
un modelo especialmente diseñado para motos Heavy V-Twin. Es una referencia interesante si tenemos en cuenta que las baterías de gel son muy poco comunes en este tipo de motocicletas. rebesa.com
REYNASA
Marcas BAIKA, AXCELL Y EXIDE
El catálogo de la firma distribuidora de Alcalá de Henares (Madrid) reúne una oferta integral en baterías de todo tipo de tecnologías que cubre el 100% del parque de motocicletas de nuestro país. La oferta en baterías de gel también es muy completa y dentro de su apuesta decidida por esta tecnología sobresalen los modelos Axcell Gel para Harley-Davidson cuya potencia, capacidad y prestaciones son superiores a las de equipo original y son muy resistentes a las vibraciones. A prueba de derrames y listas para usar, incluyen un diseño específico de bornes adaptado a las motos fabricadas en Estados Unidos. También merece especial mención la batería de gel BPTZ8S de la marca Baika especialmente indicada para su montaje en motocicletas de última generación como las Honda Forza, PCX, CRF y Hornet o la Yamaha X-Max Tricity a las que aporta potencia, fiabilidad y resistencia a las temperaturas extremas o a una conducción exigente. Lista para usar, es 100% sellada VRLA, se puede montar en cualquier posicion y también asegura una larga vida útil. www.reynasa.es
La gama de gel de la marca Axcel proporciona unas altas prestaciones. Forma parte de la amplia oferta de Reynasa en baterías de moto.
TVTBATTERIES
Marca EXIDE
Desde Burgos, este distribuidor especializado en el mundo de la batería se presenta en el mercado de reposición de las dos ruedas con tres modelos de baterías d e gel de la marca Exide, las Exide Gel 12-14, 12-30 y 12-19. Esta ú ltima es la más destacada al ser un referente en resistencia a las vibraciones, buena respuesta en arranques en frío, baja autodescarga y larga durabilidad para todo t ipo de motos (también de alta demanda eléctrica), ATV y motos de n ieve. La Exide Gel 12-19 tiene un voltaje de 12 V, una capacidad de 19 Ah (C20) y una potencia de arranque en frío de 170 A (EN) para proporcionar un rendimiento fiable incluso en las condiciones más exigentes. Otras consideraciones t écnicas de esta batería de gel (VRLA) es que se presenta sellada, libre de mantenimiento y activada de fábrica para garantizar la plena comodidad y seguridad de uso, p esa unos 6,5 kilos y sus dimensiones son 185x80x170 mm con terminal tipo M11. Su presencia en equipo original es un aval de la calidad y rendimiento de esta batería que se postula como una opción ideal p ara los motoristas que buscan fiabilidad, tecnología avanzada y el respaldo de una marca líder como Exide. www.vtpower.es
La polivalente gama de gel de TAB Batteries
AB Spain (Barberà del Vallès, Barcelona) es la sucursal española del fabricante esloveno TAB Batteries cuya gama de baterías de gel para la posventa de la moto suma 22 referencias de 12V que cubren desde los 3 Ah hasta los 30 Ah y un rango de CCA de 60 A a 440 A. Todas son selladas (VRLA), libres de mantenimiento, con electrolito inmovilizado en gel, muy resistentes a las vibraciones y de baja autodescarga. Esta gama es muy versátil porque las referencias propuestas son equivalentes a los códigos OEM más habituales (YTX, YTZ, YT…) por lo que se simplifica la sustitución en el taller y la gestión del stock en la distribución. El elenco de baterías de gel TAB Batteries da una amplia cobertura a los segmentos escúter de 50-110 cc (3-4 Ah), escúter 110-150 cc (4-6 Ah), 150-300 cc y off road (6-9 Ah), 300-600 cc (9-13 Ah), maxiescúter y touring (13-19 Ah) y cruiser y ATV (más de 19 Ah).
La referencia GYTX9BS (equivalente a YTX9-BS) abandera la oferta de TAB Batteries en baterías de gel. Sus principales características técnicas son 12 V, 8 Ah, 120 CCA, 150x87x105 mm, 3,07 kg, sellada, electrolito gelificado y excelente resistencia a las vibraciones. Comercialmente, es una batería de arranque con una alta rotación en el parque de entre 125 cc y 600 cc
(está muy extendida en los segmentos escúter y naked) y un encaje directo en multitud de modelos. Además, su disponibilidad es continua e inmediata y su precio es muy competitivo.
La última incorporación al catálogo TAB es la batería de gel sellada GYTX20HL (equivalente a YTX20HL-BS) y ha sido diseñada y desarrollada para su montaje en motos cruiser y touring mu y equipadas y con una gran demanda eléctrica. Estamos ante un modelo de 12 V, 18 Ah, 310 CCA, dimensiones de 176x89x154 mm y unos 6,55 kg de peso con una gran entrega de corriente de arranque y una gran estabilidad térmica. Sus principales argumentos comerciales son una amplia cobertura de motos de alta cilindrada, reduce las incidencias por potencia insuficiente, aporta fiabilidad y potencia para usar satisfactoriamente elementos como puños calefactables, equipos de audio, etc. y asegura una buena rotación, sobre todo en motos touring y V-twin. www.tabspain.com
La batería de gel GYTX0-BS de TAB
Batteries, con sus 8 Ah y 120 CCA, es ideal para su instalación en muchos escúteres y naked de entre 125 cc y 600 cc.
REDD apuesta por la calidad contrastada de Fulbat
La reconocida marca de baterías Fulbat llega a España de la mano de REDD, su distribuidor en exclusiva. En baterías de gel Fulbat es uno de los principales proveedores al contar con hasta 124 referencias en amperajes que van desde los 6 Ah hasta los 32 Ah. La apuesta de Fulbat por esta tecnología es clara y así lo argumenta su distribuidor: “en los últimos años se está imponiendo el gel por sus prestaciones, por una durabilidad de más del 40% en comparación con las baterías convencionales y por su seguridad, al estar 100% selladas para evitar posibles fugas de ácido que puedan dañar la moto”. Huelga decir que las baterías de gel Fulbat están activadas para poder ser montadas al momento.
El buque insignia de esta familia de baterías es la Fulbat FTX9-BS Gel ya que es la más vendida y muchos clientes apuestan por ella sustituyendo la batería convencional de ácido por esta de Gel. De 12V y 8,4 amperios, está lista para usar, no requiere ninguna manipulación de ácido, preparación inicial o mantenimiento y gracias a su diseño 100% sellado (VRLA) proporciona un elevado rendimiento en todo tipo de motocicletas. Así mismo, se puede montar en cualquier posición, es extremadamente fiable en territorios muy fríos y su larga duración está asegurada. Lo último de Fulbat es la batería FT12-10Z Gel especialmente diseñada para su montaje en la gama de motocicletas Zontes. Se trata de un lanzamiento importante porque esta batería aporta un arranque fiable, potencia y una larga vida útil a esta pujante marca que comercializa modelos muy exitosos como la maxiescúter deportiva 368G, la trail 703 F o la naked 125U. Zontes se ha consolidado en el top 5 de marcas más vendidas por lo que se prevé que esta batería tenga una buena demanda en el mercado posventa. www.redd.es
En la imagen, una potente propuesta de Fulbat, la batería de gel FHD32HL-BS de 32 amperios. REDD es el distribuidor en exclusiva de Fulbat en España.
La última novedad de Fulbat es la batería de gel FT12-10Z especialmente diseñada para su instalación en la pujante gama de motocicletas Zontes.
motoInforme | Baterías de gel
Elevada resistencia a las vibraciones y rendimiento fiable en todas las condiciones son dos de las cualidades de la batería Exide Gel 12-19. Está incluida en la oferta de VTBatteries.
WAKEFIELD IBÉRICA
Marcas HAIJIU Y MAGNETI MARELLI BK
Firma distribuidora en el sector de la motocicleta, opera en el mercado de las baterías c on dos marcas destacadas cuyas ofertas respectivas incluyen baterías de gel. Con la marca Haijiu pone a disposición de los profesionales de la posventa una gama completa de más de treinta referencias selladas de
gel de 12 V en amperajes de entre 3 y 30 Ah para cubrir todas las necesidades, desde los escúteres urbanos hasta motos de usos con vibración y paradas prolongadas pasando por motos de media y alta cilindrada. Por otra parte, Haijiu aplica una avanzada tecnología de activación en fábrica que reduce hasta en un 20% la autodescarga y prolonga en el tiempo las condiciones óptimas antes del montaje. A nivel comercial, marcan la pauta los modelos X9 y X7L dirigidos a las motos urbanas y de media cilindrada más vendidas. Estas dos baterías son de gel sellado, proporcionan un arranque consistente, una alta resistencia y un bajo nivel de autodescarga y son muy demandadas por su alta c obertura del parque, rotación y fiabilidad. El último lanzamiento de Haijiu y que ya suministra Wakefield Ibérica es una gama de b aterías de gel que se dirige específicamente las motos urbanas por lo que ha sido optimizada para proporcionar el máximo rendimiento y f iabilidad en trayectos cortos y parada frecuentes. Esta g ama cuenta con referencias clave que aseguran una alta cobertura de este parque
Consideraciones técnicas sobre las baterías de gel
específico y su precio es muy competitivo. La otra marca que distribuye Wakefield Ibérica es Magneti Marelli BK. La oferta de la marca de origen italiano supera el centenar de referencias y entre ellas encontramos baterías de gel. Las de la gama FA (Factory Activated) son las más demandadas al permitir a los talleres instalar directamente la b atería sin tener que realizar cargas previas ni preparaciones con ácido. Además, se presentan como la mejor opción para la venta en mostrador a clientes finales. www.wakefield.com.ar
La extensa gama de baterías Haijiu incluye modelos con tecnología de gel. Wakefield Ibérica es distribuidor de esta marca de origen chino.
Las de gel son un tipo de batería de plomo-ácido sellada que utiliza un electrolito de gel en lugar de uno líquido. El electrolito en gel se elabora agregando sílice al ácido sulfúrico dando como resultado una sustancia espesa y viscosa que queda inmovilizada dentro de la carcasa de la batería. Esta sustancia más consistente previene el derrame de ácido y permite que la batería funcione de forma eficaz sea cual sea su colocación en la moto. Por otra parte, la reacción química que genera electricidad es similar a la de las baterías de plomo-ácido pero el estado del electrolito gelificado reduce significativamente el riesgo de evaporación, fuga y corrosión.
Proveedores como Euromoto85 enumeran ventajas de esta tecnología. Por ejemplo, el electrolito en gel proporciona una distribución uniforme de los iones durante la descarga, lo que permite que la batería proporcione una potencia constante a lo largo del tiempo. Así mismo, la estructura del electrolito de gel contribuye a prevenir la sulfatación de las placas y la estratificación del ácido lo que se traduce en una mayor vida útil. Otra gran cualidad de las baterías de gel es su elevada seguridad, derivada de un diseño a prueba de derrames y fugas. Esta seguridad ante posibles fugas permite que se puedan instalar en cualquier posición.
Como desventajas algunos fabricantes y distribuidores consultados han apun tado su precio más elevado que las ba terías de plomo-ácido convencionales de electrolito líquido o que requieren cargadores específicos o configuracio nes de carga específicas para evitar da ños en la batería.
La batería de gel es como una de plomo-ácido sellada pero utiliza un electrolito de gel en lugar de uno líquido.
Sobre las baterías de gel, un distribuidor especializado señala que su precio, algo más elevado frente a otras opciones, puede suponer una barrera comercial. Sin embargo, una vez comprendidas sus ventajas operativas y su mayor fiabilidad, la percepción de valor añadido compensa ampliamente la diferencia de coste.
Con base en Francia y desarrollando activamente más de 400 soluciones de baterías, BS Battery crece desde 2008 como un actor innovador y confiable en el mundo del powersport, presente en más de 80 países y aprobada por los fabricantes.
BS BATTERY: tu poder, sin límites
Muy activa en las nuevas tecnologías y un referente en baterías de litio y plomo-ácido fruto de su colaboración con los fabricantes de vehículos y equipos de competición, BS Battery da un paso más en la innovación al presentar dos gamas de última generación: la extensión de su línea Lithium con la nueva Lithium Max y las baterías específicas para V-Twin con la serie BGZ.
El equipo WorldSBK Yamaha GMT94 compite con la nueva YZF-R9 equipada con la BSLi-02 MAX: ultraligera, con mayor potencia de arranque, máxima fiabilidad en condiciones extremas y ayuda al equipo a superar los límites en cada vuelta.
El crecimiento de BS Battery se basa en el compromiso activo de sus socios más fieles, como Bihr, que distribuye toda la gama en España. Gracias a esta colaboraci ón, el mercado cuenta con acceso a una amplia oferta de baterías fiables en todas las tecnologías, así como cargadores inteligentes, arrancadores y tésters que cubren todas las necesidades del parque de d os ruedas del país.
Para encontrar su batería, BS Battery ha desarrollado la aplicación “Battery Finder”, disponible en su portal web y ofrece las mejores opciones según su vehículo: encuéntrela aquí: https://bs-battery.com/es/encuentra-tu-bateria/.
De la pista a la carretera
La gama de baterías de moto BS Battery es muy amplia. Pone a disposición de los motoristas de todos los segmentos un amplio elenco de baterías que le permiten cubrir prácticamente todas las necesidades al respecto.
La calidad y la fiabilidad son dos cualidades que poseen todas y cada una de sus baterías ya que BS Battery las desarrolla en el mejor banco de pruebas: la competición. Así, mantiene alianzas técnicas con equipos de MotoGP como el Aprilia Racing Team (también OEM del fabricante Aprilia), contando con pilotos destacados como Jorge Martín (Campeón de MotoGP 2024) y Marco Bezzecchi, el World Superbike Yamaha GMT94, el Team Venum Bud Racing Kawasaki de MXGP y con más de quince pilotos de todas las categorías, incluida jet ski, entre ellos el Campeón del Mundo de MotoGP Fabio Quartararo. El objetivo de estas alianzas es probar sus productos en las condiciones más extremas y exigentes y el resultado final es una gama de baterías que garantiza la máxima fiabilidad y rendimiento.
Buen ejemplo de estas cualidades es el programa más amplio del mercado en este tipo de baterías las cuales son de aplicación en todo tipo de motos: de carretera, de campo, escúteres, jet ski, SSV/ATV/UTV, moto de nieve...
BS Battery ya era proveedor OEM de Aprilia. Desde 2021 también apoya al Aprilia Racing Factory Team, que cuenta con Jorge Martín, Campeón del Mundo de MotoGP 2024, y Marco Bezzecchi. Además de reforzar las relaciones entre las dos marcas, esta alianza brinda la oportunidad de invitar a clientes a
Para responder a la exigencias extremas de las competiciones offshore y de resistencia, el Kawasaki Pastorello Team cuenta con la potencia de la Serie SLA MAX BGZ de BS Battery, utilizando los modelos BGZ20HL y BGZ32HL que ofrecen una durabilidad inigualable, máxima potencia y resistencia a las vibraciones en las condiciones marinas más exigentes.
SLA baterías: listas para usar
Las baterías SLA (Sealed Lead Acid) de BS Battery son VRLA reguladas por válvula de plomo-ácido, con tecnología AGM, listas para usar, sin necesidad de mantenimiento, sin riesgo de fugas de ácido y aptas para instalarse inclinadas hasta 90o Están homologadas por fabricantes OEM; por ejemplo, este año la batería SLA BTZ7S ha sido seleccionada por Yamaha como equipo OEM para los modelos TRACER 7 y TRACER 7 GT.
La calidad, el aspecto rápido y práctico de ‘Plug & Play’ durante la instalación pero, sobre todo, su precio muy competitivo en el mercado ¡ya no nos hace dudar de su elección!
La marca también ofrece la gama SLA MaxBGZ Series para las motocicletas con motores de alta cilindrada y grandes exigencias equipados con altos requisitos de energía eléctrica (tipo VTwin, café racers, etc.). Con 5 modelos, esta última generación de baterías tiene las mismas ventajas que las SLA pero con una capacidad y una potencia de arranque un 20% mayor (ej. BGZ32HL = 500 CCA) y con terminales de tuercas de cobre incorporados para mejorar la conductividad.
Bihr & BS Battery | partsMoto
Top 3 de cargadores
BS Battery, consciente de la importancia del mantenimiento, ofrece cargadores inteligentes sin sobrecargar para todas las necesidades. Estos son los tres favoritos de la gama:
• BS10: súper mantenedor de carga, compacto, ligero y de conexión rápida especialmente indicado para propietarios de escúteres, motos urbanas o quads ligeros que buscan un cargador portátil y seguro de hasta 20 Ah de capacidad. Se entrega con un juego de pinzas, un juego de terminales con ojales y una bolsa de viaje. Ref. Bihr 110562058,06 € IVA incluido.
• BS30: potente cargador de conexión rápida ideal para motoristas y talleres que necesitan una herramienta versátil y práctica con más capacidad (hasta 60 Ah). Ref. Bihr 1125496-87,42 € IVA incluido.
• BK20: banco de carga profesional capaz de cargar hasta tres baterías de distintas tecnologías y voltaje. Muy eficiente y con hasta función de reacondicionamiento, es un útil profesional dirigido a talleres, concesionarios y usuarios avanzados que gestionan varias baterías a la vez. Su capacidad se eleva hasta los 80 Ah en la función de mantenimiento. Ref. Bihr 1105619-237,10 € IVA incluido.
Por ejemplo, la BGZ20HL (tipo GoldWing) proporciona la potencia de arranque más alta del mercado por solo 213,42 € (PVP IVA incluido).
Batería de litio: rendimiento accesible
Un 70% más ligeras que las baterías de ácido, una resistencia al calor de hasta 230 °C, ángulo de montaje de 180 °C, una vida útil más extensa (más de 2.000 ciclos), las baterías de litio BS Battery están diseñadas para motociclistas exigentes que buscan rendimiento, aceleración rápida y peso reducido. Con una baja autodescarga, estas baterías arrancan un motor después de un largo periodo de almacenamiento, incluso en temperaturas frías.
Siempre enfocada en la innovación, BS Battery ha lanzado una extensión de su gama de litio, llamada LITHIUM MAX, que incluye 3 nuevas referencias con mayor potencia de arranque (CCA hasta 900 A) y el doble de capacidad en comparación con la gama Lithium estándar.
L a referencia BSLi-02 Max (180 CCA / 36 Wh) equipa actualmente la nueva Yamaha YZF-R9 del equipo de carreras Yamaha GMT94 en el World Superbike. Todo el programa de baterías BS Battery está disponible a través de Bihr Iberia desde 2015.
www.bs-battery.com / www.mybihr.com
El PB02 “booster” (ref. Bihr 1123664-179,08 € IVA incluido) es nuestro favorito para los aventureros, un seguro potenciador compacto de 1.200 A para baterías de plomo-ácido (12 V) tanto para motos como coches. Además, funciona como banco de carga para dispositivos USB y cuenta con luces led de seguridad.
BS10.
BS30.
BK20.
La trail ligera de Macbor se renueva con ambición para seguir liderando
Aventura a peque
marca catalana, y lo hace con un planteamiento más ambicioso. La trail de acceso de Macbor ha sido revisada para ofrecer una experiencia de conducción más madura, más tecnológica y mejor equipada, sin perder el carácter aventurero que siempre ha definido a la familia Montana. La marca del Grupo
pensada para el día a día. Resulta fácil entender por qué este segmento se ha consolidado entre los usuarios más jóvenes o quienes acceden a la moto con el carnet B. Las trail ligeras ofrecen una combinación muy atractiva de confort, polivalencia y estética aventurera, y en este terreno la
con un rediseño completo del frontal, mejoras en la parte ciclo y un equipamiento inédito en su categoría. Desde el primer vistazo, el nuevo conjunto de faro y pantalla remite directamente al universo dakariano, con una presencia más imponente y un aire de moto grande que inspira ganas de salir del asfalto.
ña escala
nítida y añade conectividad móvil mediante una aplicación específica, lo que refuerza su carácter moderno. Este cuadro incluye toda la información relevante del vehículo y se complementa con control de tracción y ABS desconectable, un detalle poco frecuente en motos de 125. Aunque la potencia no exige
tón alto, con barras de protección, cubrecárter, defensas laterales y un juego completo de tres maletas de serie. La capacidad de carga es generosa y convierte a esta pequeña trail en una compañera ideal para escapadas o pequeños viajes. En el plano ergonómico, el nuevo asiento gana en mullido y confort, además 3
M OTOR REVISADO Nuevo propulsor monocilíndrico refrigerado por agua con 15 CV de potencia, más suave, eficiente y con menor nivel de vibraciones que su antecesor.
laPrueba | Montana XR1 Evo 125
La XR1 Evo mantiene la esencia aventurera de la gama Montana, pero con una puesta al día estética y tecnológica que la convierte en una moto totalmente nueva.
Pilotando la nueva XR1
LAS SENSACIONES DE GERARD FARRÉS AL MANILLAR DE LA NUEVA TRAIL DE MACBOR
El embajador de Macbor, Gerard Farrés, volvió a subirse a una de las monturas de la marca catalana para poner a prueba la nueva Montana XR1 Evo 125. La jornada de grabación transcurrió en un ambiente distendido, casi familiar, y el piloto aprovechó para compartir sus impresiones con la naturalidad que le caracteriza.
Desde los primeros metros, Farrés destacó la ligereza y la agilidad del modelo. “Lo primero que me ha transmitido es agilidad, pim pam, pim pam”, comentaba entre risas. Asegura que la moto se siente equilibrada, con un peso bien repartido y una parte ciclo que sorprende por su tacto. “Tanto los frenos como las suspensiones me han parecido muy buenos, igual que en la XR5”, añadía, haciendo referencia a su compañera mayor dentro de la gama.
El piloto ve en la XR1 Evo una moto ideal para quienes se inician o buscan una montura sencilla y práctica. “Es perfecta para ir al trabajo, a la playa o a la montaña”, apuntaba, subrayando su versatilidad. Reconoce que el motor, por potencia, no puede compararse con el bicilíndrico de la XR5, pero insiste en que el disfrute está asegurado. “Obviamente es un 125, pero me lo he pasado muy bien, es súperdivertida”, resumía.
Otro aspecto que valora especialmente es el diseño. Farrés considera que la mano de Macbor y del Grupo Motos Bordoy se nota en los detalles, en la estética y en el carácter del conjunto. “Tiene un toque dakariano, moderno y muy bien hecho, se nota el diseño Made in Barcelona”, destacaba, poniendo en valor la personalidad visual de la XR1 Evo frente a otras propuestas del segmento.
Al finalizar la sesión, el piloto se mostraba agradecido y entusiasmado. “ Me lo he pasado genial con el equipo, ha sido un placer poder disfrutar de esta moto”, confesaba antes de despedirse con su habitual sonrisa y una palabra que resume su filosofía dentro y fuera del circuito: gas.
Gerard Farrés, embajador de Macbor, refuerza la conexión entre la estética dakariana y el espíritu aventurero que define a esta trail ligera de la firma catalana.
Las tres maletas incluidas de serie, junto con las defensas y el cubrecárter, convierten a la XR1 Evo en una compañera perfecta para viajar o moverse a diario.
de una altura contenida que facilita el acceso a usuarios de cualquier estatura. La posición de conducción resulta relajada y natural, con buena protección aerodinámica y una sensación general de ligereza que invita a disfrutar tanto en ciudad como en carretera abierta.
A nivel estético, el salto es notable. La XR1 Evo presume de una identidad más definida y atrevida, con un frontal afilado y una pantalla alta que aportan una imagen robusta. Todo el conjunto transmite solidez y cierta inspiración rally, sin renunciar a una elegancia sobria en los acabados. Macbor demuestra que el diseño sigue siendo parte esencial de su ADN y que el sello “Designed in Barcelona” no es una simple etiqueta.
Equilibrio entre carretera y offroad
El motor monocilíndrico de 124,8 cc con refrigeración líquida entrega 15 CV, el máximo permitido para la categoría. Más allá de la cifra, destaca por su refinamiento y entrega lineal, que se mantiene suave en todo el rango de revoluciones. La respuesta es progresiva, sin brusquedades, y apenas aparecen vibraciones incluso a ritmo sostenido. La caja de c ambios acompaña con un tacto preciso y un escalonamiento adaptado al uso mixto que se espera de una trail ligera.
El motor monocilíndrico de 15 caballos ofrece un funcionamiento suave y progresivo, con vibraciones contenidas.
La nueva Montana se siente ligera y dócil gracias a un centro de gravedad bajo que facilita la conducción tanto en ciudad como fuera del asfalto.
El asiento renovado, más mullido y bajo, mejora notablemente la ergonomía y amplía el rango de usuarios que pueden sentirse cómodos sobre esta trail.
Los neumáticos mixtos CST montados sobre llantas de radios de 18 pulgadas delante refuerzan su polivalencia y capacidad para afrontar pistas sin complicaciones.
Montana
El ABS desconectable permite adaptar la conducción tanto al asfalto como a caminos de tierra, aportando seguridad y control en condiciones de adherencia variable.
El comportamiento dinámico es uno de los puntos que más convence. Pese a sus 179 kilos con todo el equipamiento montado, la moto se siente manejable y estable. El reparto de masas está bien trabajado, con un centro de gravedad bajo que ayuda a mantener la agilidad tanto en curvas lentas como en maniobras urbanas. La horquilla invertida ofrece una pisada segura y un confort notable, mientras que el monoamortiguador trasero mantiene un equilibrio correcto entre firmeza y comodidad.
El rendimiento de los frenos es más que suficiente, con un disco delantero de buen tacto y un ABS que actúa con suavidad. En campo, la posibilidad de desconectar el sistema por completo o solo en la rueda trasera permite un mayor control cuando rodamos sobre tierra. Los neumáticos mixtos CST montados sobre llantas de radios, con una delantera de 18 pulgadas, confirman la vocación dual del modelo. Sin ser una moto pensada para trialeras, la XR1 Evo permite afrontar pistas fáciles y medias con total confianza.
Una moto completa por muy poco
L as mejoras introducidas sitúan a la Montana XR1 Evo entre las opciones más completas del segmento. Es una trail equilibrada, agradable de conducir y muy bien equipada, que se adapta a perfiles diversos, desde conductores con carnet B hasta motoristas experimentados que buscan una segunda moto ligera y económica. El conjunto transmite una sensación de madurez, como si la XR1 hubiese dejado atrás la etapa de aprendizaje para presentarse como una moto plenamente adulta. Macbor demuestra con la XR1 Evo que sabe escuchar al mercado y que su estrategia de evolución constante da resultados. El respaldo del Grupo Motos Bordoy garantiza un soporte sólido en todos los ámbitos, desde la fabricación hasta la posventa, un valor añadido que transmite confianza al comprador. Si a todo ello añadimos un precio de lanzamiento de 3.499 euros, con todo el equipamiento incluido, resulta evidente que estamos ante una de las trail 125 más competitivas del momento www.macbor.com
Su diseño frontal, inspirado en el mundo del Dakar, refuerza su imagen de moto de aventura y le otorga una presencia mucho más sólida y moderna.
El tablero TFT con conectividad móvil aporta un nivel de información y funcionalidad poco habitual en motos de 125, acompañado de un control de tracción inédito.
Farreti, el Dakar y Macbor
Gerard Farrés, más conocido en el mundillo como Farreti, es una de las grandes referencias españolas del rally-raid moderno. Nacido en Manresa en 1979, arrancó en el enduro y acabó conquistando el desierto. Su nombre quedó grabado en 2017, cuando subió al podio del Dakar al terminar tercero en la general de motos con el equipo Himoinsa-KTM. Antes ya había dejado huella en la Baja Aragón, que ganó en 2007, 2009 y 2011, demostrando una constancia inquebrantable sobre la moto.
En los últimos años ha brillado también al volante de los SSV, logrando podios absolutos en 2019 y 2022, esta vez en la categoría T4 con Can-Am. Hoy ejerce como embajador de Macbor, una función que le permite trasladar su experiencia y su pasión por la aventura a una nueva generación de motoristas. Su historia, forjada entre dunas y polvo, conecta de forma natural con el espíritu offroad que define a la Montana XR1 Evo.
El lado más radical de la familia 390. En las próximas páginas os contamos cómo se comporta esta supermoto pura sangre en una prueba donde cada curva se convierte en diversión garantizada.
KTM 390: una plataforma, tres formas de entender la moto
390 Razones To Race
KTM revoluciona su gama de media cilindrada con la nueva plataforma 390, una generación completamente rediseñada que comparte base técnica y espíritu deportivo, pero ofrece tres propuestas tan diferentes como complementarias: la SMC-R, la Enduro-R y la Adventure-R.
KTM renueva su plataforma 390 y da vida a una nueva generación de monocilíndricas más ligeras, precisas y tecnológicamente avanzadas. El nuevo motor LC4c de 399 cc supone una evolución clara en eficiencia y rendimiento, con una entrega más suave en bajos y un empuje más c ontundente en medios, mientras el chasis multitubular rediseñado aporta mayor rigi -
El nuevo motor LC4c de 399 cc ofrece una entrega más suave y contundente, manteniendo el ADN monocilíndrico que define a la marca austriaca.
dez y una agilidad sobresaliente.
La marca austriaca ha sabido mantener intacta su filosofía “Ready to Race”, ofreciendo tres motos distintas que comparten la misma base, pero interpretan el pilotaje desde perspectivas muy diferentes. La 390 SMC-R representa la esencia supermoto; la 390 Enduro-R, el alma dual y offroad; y la 390 Adventure-R, el equilibrio entre carretera y pista. Todas comparten el
KTM
mismo lenguaje técnico, una electrónica simplificada pero efectiva y una ergonomía refinada que mejora la conexión entre piloto y máquina. Esta plataforma no solo actualiza la gama media de KTM, sino que refuerza su liderazgo entre las monocilíndricas deportivas. Ligeras, potentes y repletas de carácter, las nuevas 390 demuestran que la diversión no depende de la cilindrada www.ktm.com
Enduro-R 390
La nueva 390 Enduro-R es una declaración de intenciones. Fiel al ADN offroad de KTM, combina la precisión de un chasis multitubular con suspensiones WP XPLOR de largo recorrido y ruedas de radios de 21 y 18 pulgadas. Su motor LC4c de 399 cc ofrece una entrega dócil y contundente a la vez, perfecta para moverse con agilidad entre piedras, barro o asfalto. Es una moto ligera, manejable y muy equilibrada, capaz de adaptarse a cualquier entorno sin perder su esencia endurera. El ABS desconectable, el nuevo cuadro TFT minimalista y la ergonomía revisada la convierten en una herramienta ideal tanto para iniciarse en el offroad como para disfrutar de una conducción purista. La 390 Enduro-R no busca domesticar los caminos, sino conquistarlos con naturalidad. Es una pequeña aventurera con alma grande, nacida para explorar sin pedir permiso.
Enduro-R
sis multitubular con el empuje del nuevo motor LC4c, logrando una agilidad excepcional en cualquier terreno.
La 390
combina la ligereza de un cha-
La 390 Adventure-R transforma el concepto trail compacto en una experiencia completa, combinando comodidad en carretera con auténticas capacidades fuera del asfalto.
KTM Adventure-R 390
Compacta, ágil y equipada hasta los dientes, la 390 Adventure-R representa la versión más aventurera de la nueva plataforma. Hereda el motor LC4c y lo combina con suspensiones WP APEX ajustables, un chasis multitubular de acero y un conjunto de ruedas mixtas que permiten alternar sin esfuerzo entre carretera y pista.
Su ergonomía, más alta y estilizada, ofrece una posición de conducción cómoda tanto sentado como de pie, mientras que el control de tracción, el ABS Offroad y los modos de conducción elevan su polivalencia. La Adventure-R no es una simple trail de acceso: es una moto capaz de recorrer largas distancias y afrontar terrenos exigentes sin renunciar al confort. Con un equilibrio ejemplar entre tecnología y sensaciones, abre la puerta a un mundo de rutas sin límites.
Hereda el motor LC4c y lo une a suspensiones WP APEX ajustables, logrando un equilibrio perfecto entre rendimiento, confort y control en largas rutas.
Su ergonomía alta, el asiento plano y el ABS Offroad permiten una conducción natural y segura, incluso en los tramos más exigentes.
Los discos de freno de competición más innovadores y galardonados de Galfer, finalmente llegan a las carreteras con
PATENTED TECHNOLOGY
MOTOGPTM MOTO2TM
TECNOLOGÍA CAMPEONA DEL MUNDO
AHORA PARA LA CARRETERA
EXCELENTE RESISTENCIA TÉRMICA
MAYOR DURABILIDAD DE LAS PASTILLAS DE FRENO
FLOTABILIDAD REDEFINIDA
MÁXIMA FIABILIDAD Y SEGURIDAD A UN PRECIO MÁS ACCESIBLE
ROAD TRACK TO THE FROM THE
Una supermotard ligera, rabiosa y adictiva que lleva el espíritu más puro de KTM
Ligera, rabiosa y sin filtros
Compacta, agresiva y con el ADN más salvaje de Mattighofen, la nueva KTM 390 SMC-R encarna el espíritu más radical de la familia 390. Una moto ligera, precisa y demoledoramente divertida, pensada para quienes buscan sensaciones puras y no les importa sacrificar comodidad.
Capturando este QR, podrás acceder al video sobre la prueba de esta KTM 390 SMC-R en nuestro canal de YouTube.
Con un peso de solo 154 kilos, la 390 SMC-R se mueve con una agilidad sorprendente, perfecta para enlazar curvas en carreteras de montaña.
KTM 390 SMC-R | motoPrueba
Cuando hablamos de la plataforma 390 de KTM, nos referimos a una familia de modelos que comparten la misma base técnica y una misma filosofía: ofrecer el máximo rendimiento con el menor peso posible. L a SMC-R, la Adventure y la Enduro R representan tres formas distintas de entender esa misma esencia. En este caso, la SMC-R es la más extrema y deportiva, la que condensa el espíritu supermotard en su estado más puro. Con ella, la marca austriaca vuelve a recordarnos que el placer de pilotar no depende del tamaño del motor, sino del equilibrio entre potencia, ligereza y control.
Desde el primer vistazo, la 390 SMC-R transmite agresividad y minimalismo. Es una moto que no engaña donde lo que ves es lo que hay. No busca la polivalencia ni la comodidad, sino la diversión inmediata. Pol Ferrer, piloto profesional de stunt que nos acompañó durante la jornada, lo demostró con un repertorio de drifts y wheelies que confirmaron lo que ya intuíamos… esta KTM no está hecha para ir de paseo, sino para devorar curvas, enlazar contracurvas y mantener una sonrisa constante bajo el casco.
Pura escuela supermotard
El planteamiento es inequívoco con una posición de conducción muy supermotard, es decir, manillar ancho, estriberas retrasadas, y un peso que carga claramente sobre el tren delantero. La moto invita a ponerse de pie y mover el cuerpo con agilidad. Con 154 kilos, resulta extremadamente ligera y juguetona. Pero no es una moto amable ni cómoda. El asiento, duro como una tabla de planchar, deja claro que aquí no se trata de recorrer kilómetros sino de sentir cada metro de asfalto.
La altura del conjunto puede poner las cosas difíciles a los pilotos de menor estatura, aunque las suspensiones se comprimen con facilidad. Y es que, pese a su imagen intimidante, la SMC-R es noble y muy fácil de llevar cuando se le toma el pulso. En ciudad, su manillar ancho y su tacto directo complican un poco las maniobras entre coches, pero basta encontrar una carretera de montaña o un tramo revirado para descubrir su verdadera naturaleza. Ahí, donde otras sufren, la KTM brilla como una estrella.
Monocilíndrica con carácter
Bajo su carrocería minimalista late un monocilíndrico de 399 cc, refrigerado por líquido y conforme con la normativa Euro 5+. Entrega casi 45, suficientes para ofrecer sensaciones de moto grande en una estructura compacta. Este pro-
La KTM 390 SMC-R es una moto ligera, precisa y tremendamente divertida, que convierte cada curva en una oportunidad para disfrutar del pilotaje más puro y directo.
La KTM 390 SMC-R representa la esencia más radical del espíritu supermotard, con un carácter juguetón y una respuesta directa que invita a exprimir cada curva.
LO MEJOR
• Ligereza extrema
• Parte ciclo precisa
• Diversión pura
LO MEJORABLE
• Poca autonomía
• Motor sin bajos
• Confort limitado
motoPrueba | KTM 390 SMC-R
Pol Ferrer: Stunt es control de la moto
Hablar de Pol Ferrer es hablar de pasión, de técnica y de una vida sobre dos ruedas. Piloto profesional de stunt riding y especialista de cine, Ferrer ha convertido su habilidad y precisión en un auténtico arte. Desde los tres años soñaba con motos, y hoy vive de ellas, actuando en espectáculos, rodajes y motor shows en todo el mundo.
Su gran proyecto personal es la Stunt Academy, una escuela pionera donde enseña a realizar acrobacias y maniobras de precisión de forma segura y progresiva. Su método, estructurado en varios niveles, permite aprender wheelies, drifts y técnicas avanzadas reduciendo riesgos, gracias a sistemas anti-caída y al acompañamiento constante del propio Pol.
Más que una escuela, es una filosofía: “vive la experiencia, aprende con seguridad”. Porque para él, dominar la moto no consiste en arriesgar, sino en comprenderla y ganar confianza. Durante nuestra prueba de la KTM 390 SMC-R, Pol nos demostró hasta dónde puede llegar esta moto en buenas manos, firmando derrapes perfectos y caballitos de precisión quirúrgica. Desde estas líneas, queremos agradecerle su profesionalidad, su tiempo y su simpatía, además de cedernos sus instalaciones y su talento como modelo.
Gracias, Pol, por recordarnos que pilotando también se aprende a volar.
Su diseño compacto y agresivo refleja el ADN deportivo de KTM, priorizando la ligereza y la diversión por encima de la comodidad o la versatilidad diaria.
Todas las acrobacias inmortalizadas en estas fotografías han sido realizadas por el profesional del stunt Pol Ferrer en un entorno controlado y seguro.
Su parte ciclo impecable y su carácter supermotard transmiten sensaciones intensas, aunque la escasa autonomía y el confort mínimo recuerdan que está pensada solo para disfrutar.
pulsor, fabricado por Bajaj en India y afinado por los ingenieros de KTM, combina una respuesta eléctrica con una estirada adictiva.
Sin embargo, su carácter tiene matices. Es un motor que vive arriba, con una entrega contundente a partir de las 4.000 vueltas y una zona alta rabiosa que invita a exprimir cada cambio. A bajas vueltas, en cambio, se muestra algo perezoso e incluso propenso a calarse, lo que le resta usabilidad en conducción urbana o en tramos de baja velocidad. Pero cuando se le da espacio y se deja respirar, ruge como una bestia, demostrando por qué la marca austriaca sigue siendo la referencia en monocilíndricos deportivos.
El quickshifter de serie tiene un funcionamiento preciso, rápido y con un tacto fino que permite enlazar marchas sin esfuerzo. A ello se suma un embrague antirrebote que suaviza las reducciones agresivas y permite entrar en curva con toda la confianza. La autonomía, eso sí, no
En el eje trasero, el freno permite timonear y deslizar con control, facilitando la conducción deportiva y el estilo de drift más espectacular.
es su punto fuerte. Con un depósito de apenas 9 litros, los repostajes serán frecuentes, aunque también es cierto que esta moto no está pensada para largas tiradas, sino para vivir la intensidad del momento.
Precisión quirúrgica
Donde la SMC-R realmente impresiona es en su parte ciclo, heredera directa del saber hacer de KTM en el mundo del offroad. El chasis multitubular de acero, unido a un basculante ligero y a un reparto de pesos ejemplar, logra una combinación de rigidez y agilidad difícil de igualar. La moto cambia de dirección con una facilidad pasmosa, manteniendo siempre una sensación de control absoluto.
Las suspensiones WP Apex, regulables en compresión y rebote, merecen un capítulo aparte. Firmes pero no secas, filtran con precisión y transmiten confianza, especialmente en
A nivel tecnológico, la SMC-R ofrece modos Street y Sport, con configuraciones personalizables de ABS, control de tracción y anti-wheelie.
La iluminación Full LED con intermitentes secuenciales aporta un toque de calidad, aunque sorprende la ausencia de luces de emergencia en un modelo tan avanzado.
KTM 390 SMC-R |
No es una moto cómoda ni práctica, pero su propósito es otro: ofrecer sensaciones puras, inmediatas y una respuesta directa del asfalto al piloto.
La frenada firmada por ByBre sorprende por potencia y tacto, demostrando que un solo disco delantero puede ser suficiente cuando el conjunto está bien equilibrado.
La ergonomía es 100% supermotard: manillar ancho, estriberas retrasadas y asiento duro, pensados para el control total y la máxima conexión con la moto.
frenadas fuertes o apoyos largos. Y hablando de frenadas, el sistema ByBre (filial india de Brembo) sorprende por potencia y tacto. Un solo disco delantero es más que suficiente para detener la moto con contundencia, mientras que el trasero, más pequeño, permite timonear y jugar al drift con una dosificación exquisita. En conjunto, ofrece una sensación de solidez que refuerza su ADN racing.
Sencilla pero efectiva
En una moto así, la electrónica está al servicio de la experiencia, no al revés. La 390 SMC-R ofrece dos modos de conducción, Street y Sport. En este último se desactivan automáticamente el control de tracción y el ABS, una declaración de intenciones que deja claro que este modo es para “divertirse de lo lindo”. Además, cada modo es personalizable, pudiendo ajustar el nivel de intervención del ABS o del anti-whe-
El tablero TFT de 4,2 pulgadas, con conectividad Bluetooth y gran claridad, mantiene la información esencial visible y refuerza su enfoque moderno y funcional.
La parte ciclo es impecable, con un chasis tubular rígido y un reparto de pesos equilibrado que garantizan una estabilidad admirable en cualquier apoyo.
El motor monocilíndrico de 399 cc ofrece 44,25 caballos llenos de carácter, con una entrega de potencia contundente en la zona alta del cuentavueltas.
Las suspensiones WP Apex regulables en compresión y rebote permiten ajustar el comportamiento con precisión, combinando firmeza deportiva y gran aplomo en curva.
elie a gusto del piloto.
El tablero TFT de 4,2 pulgadas, totalmente a color, resulta claro y funcional, con menús accesibles mediante un pequeño joystick. Permite conectar el móvil por Bluetooth y visualizar llamadas entrantes, lo que demuestra que KTM cuida también el detalle tecnológico. La iluminación es Full LED y de gran calidad, con intermitentes secuenciales que aportan un toque moderno. Lo más sorprendente, en cambio, es la ausencia de intermitentes de emergencia, un olvido difícil de justificar en pleno 2025.
Diversión sin filtros
La KTM 390 SMC-R no pretende engañar a nadie. No es cómoda, ni práctica, ni económica. Pero sí es pura diversión, un juguete serio para quienes buscan adrenalina y dominio sobre el asfalto. Su terreno natural son las carreteras de montaña, los tramos cortos y técnicos don-
de puede demostrar todo su potencial. En circuito, ofrece un comportamiento noble y predecible, ideal para aprender a controlar el deslizamiento y jugar con los límites del agarre. Con un precio de 6.399 €, no es la opción más barata del segmento, pero tampoco aspira a serlo. Esta KTM está dirigida a un público que sabe lo que busca: ligereza, sensaciones y precisión. Es una moto que se disfruta intensamente, aunque uno sepa que esa relación no está destinada a durar. Como un amor de verano: apasionado, breve y difícil de olvidar. Y si después de verla queréis probar lo que significa dominarla de verdad, siempre podéis acudir a la Pol Ferrer Stunt Academy, donde el aprendizaje va mucho más allá del espectáculo. Se trata de ganar control, confianza y respeto por la moto, tres valores que definen también a esta explosiva 390 SMC-R www.ktm.com
moto125 | Cyclone RA125 Plus Equ
Nuestra motera Paula Postigo @paula.pos
Equipación casco
Scorpion-Exo Covert FX chaqueta Spidi Vintage Lady guantes
T.ur G-Six Pro botas
Eleveit Town Air Lady
La Cyclone RA125 Plus combina elegancia clásica y tecnología moderna en una propuesta equilibrada pensada para disfrutar del estilo custom sin complicaciones.
La RA125 Plus ofrece una postura relajada, cómoda y natural que permite disfrutar tanto en ciudad como en recorridos de media distancia.
LO MEJOR
• Potencia
• Buena frenada
• Control de tracción
LO MEJORABLE
• Vibraciones puntuales
• Cuadro sobrio
• Suspensión seca
La Cyclone RA125 Plus es una custom con sentido propio
ilibrio sin artificios
Cyclone afina su propuesta en el segmento de las 125 con la RA125 Plus, una custom que combina elegancia clásica, comportamiento refinado y una sorprendente dotación tecnológica. Con ABS, control de tracción y un precio competitivo, se presenta como una de las opciones más completas de su categoría.
Elec, Euro5+ + ABS + CT POT.: 15 CV PAR: 11 Nm DEP.: 15 l. PESO EN MARCHA: 153 Kg PVP: 3.090 €
La Cyclone RA125 Plus es una de esas motos que, sin hacer ruido, logran despertar simpatía nada más verlas. Tiene el encanto de las custom clásicas y el toque moderno que uno espera en una moto recién salida al mercado. No busca impresionar por cifras ni por marketing, sino por sensaciones, por ese equilibrio tan difícil de conseguir entre estilo, rendimiento y accesibilidad. Cyclone parece haber dado con la fórmula adecuada para quienes quieren una moto con alma y sin complicaciones.
Con esta RA125 Plus, la marca china demuestra que se puede ofrecer una custom bien hecha, agradable de conducir y estéticamente impecable sin disparar el presupuesto. Se sitúa dentro del segmento A1, es compacta, ligera y manejable, pero tiene empaque. Una moto pensada para disfrutar sin prisas, que invita tanto a moverse por la ciudad como a salir a carretera con calma, disfrutando de su ritmo tranquilo y de su personalidad bien definida.
Silueta conquistadora
La RA125 Plus entra por los ojos gracias a un diseño que combina líneas suaves y proporciones clásicas con detalles de buen gusto que le aportan identidad propia. El depósito alargado, el asiento bajo de dos niveles y el faro redondo crean una figura muy armoniosa. Los protectores negros de la horquilla, las llantas de radios y el escape acabado en negro son detalles que suman carácter a un conjunto que ofrece una notable calidad visual. Nos ha gustado especialmente la versión en negro, una opción más sobria y atemporal que le sienta de maravilla. También está disponible en verde con blanco, que resalta su lado más juvenil sin renunciar al aire elegante que define a las custom. En ambos casos, el acabado es más que correcto con unos ajustes cuidados y una sensación general de moto bien terminada. Especialmente con este modelo, Cyclone demuestra que sabe cuidar los
La Cyclone RA125 Plus convence por su equilibrio general, su elegante estética y un equipamiento difícil de igualar en su segmento.
motoContacto | Cyclone RA125 Plus
Con un diseño sobrio y proporcionado, la RA125 Plus destaca por su armonía visual y por la cuidada calidad de sus acabados generales.
suelta. El chasis tubular transmite rigidez y aplomo, y el conjunto de suspensiones logra un equilibrio convincente que apuesta por el confort. En ciudad se siente ágil y fácil de mover, mientras que en carretera ofrece una estabilidad superior a la esperada. Las suspensiones filtran bien las irregularidades y mantienen la moto firme, sin balanceos ni flaneos incómodos.
Eso sí, el doble amortiguador trasero puede ser algo seco en determinadas situaciones. La RA125 transmite la sensación de solidez con un comportamiento que inspira confianza desde los primeros metros. Los frenos merecen mención aparte siendo potentes, dosificables y con un tacto que transmite calidad. Podríamos hablar que es uno de los puntos fuertes de esta Cyclone ya que permiten detenerla con muy poco esfuerzo y sin sobresaltos.
Sensaciones positivas
La posición de conducción es, exactamente, la que nos podríamos esperar. Baja, relajada y natural, con el manillar plano al alcance de las manos y las estriberas algo adelantadas. Es la típica moto en la que uno se siente cómodo enseguida, siempre y cuando nos guste lo custom. El asiento, bien rematado y con el
La iluminación Full LED y la instrumentación digital completan una dotación moderna que sitúa a la RA125 Plus entre las más completas de su segmento.
Frenos potentes, tacto refinado y una presencia impecable consolidan a la RA125 Plus como una de las custom más completas del mercado.
mullido justo, permite recorrer kilómetros sin cansancio, y el acompañante cuenta con una plaza simplemente correcta.
Al arrancar, el sonido del monocilíndrico tiene ese tono contenido tan propio de los propulsores Euro 5+. El bloque nos regala suavidad y una muy buena respuesta que saca a relucir esos 15 CV que promete la ficha técnica. No hay vibraciones molestas, ni vacíos en la aceleración. Se mueve con alegría en ciudad, con suficiente fluidez en carreteras reviradas y mantiene sin esfuerzo un ritmo sose -
Su estética mezcla rasgos tradicionales con guiños contemporáneos, logrando una personalidad única dentro del competido segmento de las 125 cc.
El diseño del asiento, bajo y accesible, facilita el manejo y aporta confianza a los motoristas de cualquier talla o experiencia.
gado en vías rápidas. Es una moto que invita a rodar tranquilo, pero que responde con solvencia si se le pide un poco más.
El elemento que engloba todas esas bondades dinámicas podría definirse como finura. Acompañando ese refinamiento del propulsor nos topamos con una dirección precisa y unas suspensiones que mantienen la compostura en curva. Sobre los los neumáticos tubeless de perfil custom de la marca Cordial se ven bonitos y, en seco, aportan un tacto correcto y aplomado.
Una opción con sentido
Dentro del catálogo de Cyclone, la RA125 Plus nos parece una de las propuestas más equilibradas. Reúne todos los ingredientes que uno espera en una custom moderna: una estética impecable, un comportamiento sólido, un equipamiento de nivel y un precio muy competitivo. Los 3.090 euros que cuesta la colocan en una posición muy interesante frente a rivales que o bien son claramente más sencillas por menos precio o bien igualan cifras y equipamiento, pero son netamente más costosas. Es cierto que hay pequeños detalles mejorables, como alguna vibración puntual o un cuadro de instrumentos algo sobrio, pero son matices menores dentro de un conjunto muy bien trabajado. Lo que realmente destaca es la coherencia del conjunto. Es una moto que transmite confianza, que se disfruta sin pretensiones y que demuestra que Cyclone ha afinado mucho su propuesta en este modelo. La RA125 Plus no intenta reinventar el estilo custom, pero sí lo moderniza con equilibrio y buen gusto. Es la prueba de que una 125 puede ofrecer una experiencia auténtica, agradable y segura, sin renunciar a la estética.
El motor monocilíndrico sorprende por su suavidad y respuesta lineal, garantizando una conducción agradable, refinada y sin vibraciones molestas.
DLa familia Cyclone en 125cc
espués de descubrir la equilibrada propuesta que supone la R A125 Plus, merece la pena detenerse en el resto de modelos de 125 cc que conforman la gama Cyclone. La marca ha sabido diversificar su oferta con opciones bien definidas para todo tipo de usuarios, desde quienes buscan una trail de iniciación hasta los que prefieren una naked urbana o una custom más clásica.
cyclone-motor.eu
RX1 PRO
Carrera 125
Dotada de un motor de 15 CV y refrigeración líquida, la RX1 Pro representa la propuesta trail más completa de Cyclone dentro de las 125 cc. Viene equipada con kit de tres maletas y defensas, llantas de radios con neumáticos tubeless, iluminación Full LED, pantalla LCD, ABS y control de tracción. Su comportamiento es equilibrado, estable y cómodo, ideal para quienes buscan una trail viajera de auténtico espíritu aventurero con carnet A1.
PRECIO: 3.385 €
Battlo 125
La Battlo 125 aporta un aire deportivo y actual al segmento naked de 125 cc. Combina un diseño musculoso con una parte ciclo cuidada: horquilla invertida, frenos con ABS, instrumentación digital y faros Full LED. Su motor de 15 CV refrigerado por líquido ofrece un rendimiento vivo y progresivo. Una opción perfecta para quienes desean una moto urbana con personalidad y buen equipamiento.
PRECIO: 2.880 €
El escúter RT1 es una apuesta urbana moderna, práctica y bien equipada. Incorpora sistema keyless, cámara frontal HD, ABS, control de tracción, iluminación LED, alarma y pantalla LCD de buena visibilidad. Incluye además un baúl SHAD SH33 de serie, un detalle que refuerza su vocación funcional. Es ágil, cómodo y ofrece una seguridad destacable en los desplazamientos diarios.
PRECIO: 2.750 €
Pensada como punto de partida en el universo trail, la Carrera 125 destaca por su equilibrio entre sencillez, calidad y funcionalidad. Su posición de conducción resulta cómoda y natural, ideal para quienes comienzan a rodar fuera del asfalto o buscan una moto polivalente con imagen aventurera. Dispone de pantalla LCD, iluminación Full LED, llantas de radios y neumáticos mixtos. Se ofrece en tres versiones y puede equiparse con maletas y defensas opcionales, manteniendo siempre una gran facilidad de uso.
Con la RA2, Cyclone ofrece una custom de acceso con todo el encanto clásico y una ejecución muy acertada. Equipa iluminación Full LED, frenada combinada CBS, llantas de radios y un asiento biplaza cómodo para el día a día. Su motor refrigerado por aire entrega potencia de forma suave, ideal para iniciarse en el estilo custom con elegancia y sencillez.
PRECIO: 2.490 €
Cyclone, la nueva apuesta de Multimoto para conquistar el mercado ibérico
La marca del giga
Cyclone, la marca premium del grupo chino Zongshen, aterriza oficialmente en el mercado español de la mano de Multimoto Motor España. Hablamos con su country manager, Saúl Orviz, para conocer los planes de expansión, la estrategia de marca y la ambiciosa gama con la que desembarcan.
La familia de Multimoto Motor España crece con la llegada de Cyclone, la marca premium del grupo chino Zongshen que ha desembarcado oficialmente en nuestro país tras su presentación de gama celebrada en julio. Con una estrategia definida, una red de concesionarios consolidada y una oferta inicial de nueve modelos, la firma irrumpe con fuerza en todos los segmentos clave del mercado, desde las 125 hasta las cilindradas medias.
Saúl Orviz, country manager de Multimoto España, explica que el proyecto tiene una dimensión que va mucho más allá de un simple lanzamiento comercial. Según sus palabras, Cyclone no es una marca más, sino “la marca del mayor fabricante de motos de China, el único grupo chino presente en el Top 10 mundial”. El directivo recuerda además que Zongshen se ha convertido en el mayor productor del país tras la adquisición de Loncin, y que su llegada a Europa “supone la entrada de un auténtico gigante, el más grande, con una estrategia de crecimiento clara y sostenida”
Orviz subraya que el mercado español será clave en esta expansión, ya que “Multimoto es
El grupo Zongshen, propietario de Cyclone, es actualmente el mayor fabricante de motocicletas de China tras la adquisición de Loncin y su marca Voge.
la puerta de entrada a Europa para el grupo, el primer país en lanzar la marca tanto a nivel nacional como ibérico”. La respuesta de la red, añade, ha sido inmediata. “En apenas dos semanas ya teníamos 64 concesionarios con cobertura total en España. La creación de la red ha sido rapidísima porque los distribuidores saben que Cyclone no es una más, sino una apuesta fuerte, respaldada por el grupo más potente de Asia ”, comenta con satisfacción. Durante el lanzamiento, la marca presentó
Multimoto ha logrado crear una red de 64 concesionarios en solo dos semanas, cubriendo todo el territorio nacional con la nueva gama Cyclone.
seis nuevos modelos que se suman a los tres ya existentes, abarcando segmentos como naked, custom, trail y escúter. En la gama 125, explica Orviz, se ha buscado ofrecer una doble vertiente. “Tenemos una línea de acceso con motores de aire, pero también una gama full equiped con motores de agua de 15 caballos, ABS, control de tracción y tecnología full LED. Queremos que el usuario sienta que está comprando una moto de primer nivel, incluso en las cilindradas más pequeñas”.
Cyclone aterriza en España de la mano de Multimoto Motor con una gama de nueve modelos y una estrategia ambiciosa para conquistar el mercado ibérico.
Multimoto es la puerta de entrada a Europa para el grupo Zongshen y el punto de partida de un proyecto con una ambición global.
SAÚL ORVIZ, COUNTRY MANAGER DE MULTIMOTO MOTOR ESPAÑA
Saúl Orviz explica que España es la puerta de entrada de Cyclone a Europa, el primer país en lanzar oficialmente la marca a nivel ibérico.
La marca llega con nueve modelos repartidos entre segmentos naked, custom, trail y escúter, todos con un alto nivel de equipamiento de serie.
En el terreno de los escúteres, la marca introduce tres modelos muy competitivos por equipamiento y precio. “Hablamos de vehículos con control de tracción, ABS, pantalla TFT con Mirror Link, arranque sin llave, alarma y cámaras delantera y trasera, todo de serie”, apunta Orviz. “Nuestra intención es clara: ofrecer el máximo equipamiento posible y un precio agresivo que facilite una penetración rápida en el mercado”. El buque insignia de la gama es la RX600, una trail bicilíndrica de casi 60 caballos limitable para el carné A2. “Es una moto que capta tanto al usuario del carné A como al del A2, y ofrece un comportamiento muy equilibrado”, señala Orviz. Su precio de partida, 5.290 euros, refuerza su posicionamiento como opción de acceso al segmento medio, con una dotación que incluye iluminación full LED, control de tracción desconectable, ABS doble canal y pantalla TFT con Mirror Link. cyclone-motor.eu
NUEVO CASCO DE AVENTURA
Desde 259.90 € XS a 2XL
INCLUIDO
ECE R22.06
La Honda CB1000SP Hornet 2025 representa el la deportividad japonesa
Capturando este QR, podrás acceder a la prueba al completo sobre la Honda CB1000SP Hornet 2025 en nuestra página web.
Su propulsor de cuatro cilindros, derivado de la Fireblade, ofrece 157 CV y un empuje constante, suave y progresivo, que combina deportividad con una gran facilidad de uso.
La pantalla TFT de 5 pulgadas, con conectividad Bluetooth mediante la app RoadSync, permite consultar llamadas, navegación y música.
La combinación entre la horquilla Showa regulable y el amortiguador Öhlins TTX36 ofrece un compromiso perfecto entre confort y eficacia en todo tipo de asfalto.
La CB1000SP Hornet 2025 es una de esas motos que no necesita hacer ruido para ganarse el respeto de quien la prueba. Tiene la potencia de sobras, el equilibrio y la personalidad para destacar sin caer en lo pretencioso. Es ágil, rápida, estable, bien frenada, perfectamente amortiguada y, sobre todo, tremendamente eficaz. En una época en la que muchas naked de alta cilindrada se obsesionan con la tecnología o con ofrecer una experiencia excesivamente radical, Honda ha optado por el camino del sentido común… pero sin renunciar a las emociones. Y eso, en nuestra opinión, es lo que convierte a esta Hornet en una de las mejores naked deportivas del momento www.honda.es
El sistema de frenos Brembo Stylema con discos de 310 mm garantiza potencia, tacto y control, aunque se echa en falta un ABS sensible a la inclinación.
La CB1000SP Hornet combina deportividad y control con una parte ciclo exquisita y un motor suave pero contundente desde medio régimen.
Dos décadas al servicio de la protección del motorista
El arte de proteger
Fundada en 2001, la marca española Pelacrash revolucionó el mercado con un producto propio y patentado que introdujo en España los protectores de carenado. Hoy, más de veinte años después, sigue siendo sinónimo de innovación, seguridad y confianza, manteniendo su compromiso con los motoristas y talleres del país.
Pelacrash nació con una misión clara: proteger la moto sin alterar su esencia. Su primer producto patentado introdujo un nuevo concepto de seguridad en el mercado español y acabó dando nombre a toda una categoría: los protectores de carenado.
Desde su creación, la empresa ha mantenido una filosofía basada en la calidad, el diseño y la mejora continua. Cada protector se desarrolla de manera específica para cada modelo de moto, con la medida justa para garantizar su eficacia en caso de caída. La gran diferencia con respecto a otros productos es que no requieren taladrar el carenado, lo que preserva la estética original del vehículo y evita modificaciones estructurales innecesarias.
Diseño y servicio al detalle
Uno de los pilares del éxito de Pelacrash es su capacidad para unir diseño y funcionalidad. La marca ofrece sus protectores en los colores originales de cada modelo y con el anagrama correspondiente, asegurando una integración visual perfecta. Pelacrash también se caracteriza por su cercanía con el cliente y su firme compromiso con la calidad.
Innovación continua y visión de futuro
En un sector donde la seguridad y el diseño evolucionan a gran velocidad, Pelacrash ha sabido adaptarse sin perder su esencia. Su equipo de desarrollo trabaja constantemente para mejorar los materiales, optimizar el rendimiento y perfeccionar la estética, manteniendo siempre como prioridad la protección de la moto y del motorista www.pelacrash.com
Pelacrash ha hecho de la protección un arte: diseño, eficacia y un servicio que llega en 24 horas a cualquier punto de la península.
La Ducati Monster 937 equipada con protectores Pelacrash: seguridad y estilo integrados sin necesidad de modificar el carenado ni alterar la esencia de la moto.
Detalle del protector Pelacrash instalado en una Yamaha MT-07, una solución robusta y discreta diseñada para absorber impactos y proteger el chasis.
La Kawasaki Ninja 400 luce los protectores Pelacrash, una solución de seguridad discreta y eficaz que protege la moto sin comprometer su estética deportiva.
Detalle del protector Pelacrash instalado en una Kawasaki Ninja 400: diseño a medida, colores originales y máxima protección sin perforar el carenado.
Probamos el nuevo Zontes 368E, un gran GT con carácter propio
El Zontes 368E combina elegancia y robustez en un diseño que equilibra la estética GT con una presencia moderna, compacta y perfectamente proporcionada.
El nuevo Zontes 368E confirma el paso adelante de la firma china en el competido segmento GT. Con un diseño más refinado, equipamiento abundante y un comportamiento dinámico ejemplar, este escúter se consolida como una opción potente, cómoda y tecnológicamente muy completa dentro del carnet A2.
Zontes es, a estas alturas, una marca que se ha ganado su sitio en el mercado a base de trabajo constante y productos cada vez más redondos. Cada nueva generación da un paso más, y con el 368E se nota claramente ese avance. Si los anteriores 350 ya nos dejaron un buen sabor de boca, esta nueva hornada mejora en los puntos clave: acabados más cuidados, equipamiento más completo y una puesta a punto más refinada. Es una evolución natural, pero efectiva de una marca que sigue creciendo a un ritmo imparable.
datos y navegación desde el smartphone.
Equilibrio y dinamismo
El motor monocilíndrico de 368 cc, con inyección Bosch, entrega 38,8 CV y 40 Nm. Las cifras son algo superiores a las del modelo anterior, aunque en marcha no se percibe un empuje mayor, sino más bien una respuesta más suave, más lineal y controlada. Es un propulsor que transmite calidad, con una sonoridad agradable y un variador muy bien afinado. Se comporta bien tanto en ciudad como en carretera abierta ofreciendo esa sensación de motor sólido y refinado.
Donde realmente brilla el Zontes 368E es en su comportamiento dinámico. Es un escúter sorprendentemente ágil para su tamaño, que entra en curva con facilidad y mantiene la trazada con una precisión que se acerca a la de los grandes referentes japoneses. La sensación de ligereza al cambiar de dirección es una de sus mejores virtudes, reforzada por el buen trabajo de las suspensiones y el excelente tacto de frenos, firmados por J.Juan. En c arreteras reviradas permite rodar a ritmos que no creeríamos posibles en un escúter de su categoría, siempre transmitiendo confianza y seguridad. El siempre bienvenido control de tracción aporta ese plus de seguridad que acaba de redondear las cualidades dinámicas de este gran escúter.
Comodidad y evolución
Pese a su tamaño, el 368E se defiende con soltu ra entre el tráfico urbano. La posición de con ducción es relajada, el radio de giro correcto y la protección aerodinámica buena gracias a la cúpula regulable. Además, bajo el asiento cabe prácticamente la compra semanal, con espacio para dos cascos integrales. La pantalla TFT, el sistema keyless, los puños calefactables y las cámaras delantera y trasera completan una dotación que lo coloca un peldaño por encima de la mayoría de sus rivales.
El 368E combina confort, tecnología y un comportamiento en marcha brillante, acercándose cada vez más al nivel de las marcas más consolidadas. De hecho, este práctico vehículo de dos ruedas supera en muchos parámetros a rivales de prestigio www.zontesmotos.es
La pantalla TFT de 6,75 pulgadas con conectividad y función mirror link facilita la visualización de
Equipamiento casco
HJC F100 Carbon chaqueta
RST S-1 CE Leather guantes
RST S-1 Mesh pantalones
RST X-Kevlar botas
RST Bandit CE
LO MEJOR
• Motor enérgico
• Equipamiento completo
• Estabilidad sobresaliente
LO MEJORABLE
En ciudad se mueve con facilidad, manteniendo buena maniobrabilidad pese a su tamaño y ofreciendo una conducción muy fluida y estable.
• Peso en parado
• Algunos plásticos
• Respuesta inicial
Las suspensiones, con horquilla de 37 mm y doble amortiguador trasero regulable, logran un equilibrio ideal entre comodidad y control dinámico.
Máxima Calidad
Bajo el asiento, el amplio hueco permite guardar dos cascos integrales y objetos adicionales, reforzando su faceta práctica.
De la YA-1 a la movilidad del futuro
Setenta años después de la YA-1, Yamaha sigue fiel a su esencia: innovación, emoción y espíritu competitivo en cada una de sus máquinas.
Yamaha: siete décadas creando emoción
Fundada en 1955 con la icónica YA-1, Yamaha Motor celebra su 70º aniversario consolidada como una marca global. Ha forjado un legado basado en la innovación, la emoción y la pasión por la movilidad.
El 1 de julio de 1955 comenzó la historia de una marca llamada a marcar generaciones. Aquel día Yamaha Motor fabricaba su primera motocicleta, la YA-1, una monocilíndrica de dos tiempos y 125 cc que pronto se convertiría en el punto de partida de un legado que hoy alcanza los 70 años de historia. Desde entonces, la compañía ha evolucionado de un pequeño fabricante local con una producción mensual de 200 unidades a una multinacional presente en más de 180 países. Su ADN permanece intacto: innovación, emoción y cercanía con el usuario.
Modelos que definen épocas
Hablar de Yamaha es repasar una colección de motocicletas que han definido segmentos. La MT-07, reina del mercado europeo en la última década; la Ténéré, heredera directa de la XT600 y símbolo del offroad de aventura; o las recientes R7 y R9, que han revolucionado la
Yamaha mantiene su ADN competitivo en MotoGP, combinando tecnología, diseño y pasión para seguir compitiendo al más alto nivel.
gama deportiva. En el mundo del escúter, la firma también ha escrito páginas de oro: el NMAX y el XMAX dominan la movilidad urbana, mientras que el TMAX se ha convertido en un auténtico fenómeno cultural y el más vendido de Europa desde 2001.
En motocross, la gama YZ mantiene un lide-
La Yamaha YA-1 (1955), primera motocicleta fabricada por Yamaha Motor, marcó el inicio de una historia de innovación y pasión.
razgo sólido en competición; en náutica, Yama ha Marine es referencia mundial y a sus wa verunners; y en ATV y SxS, modelos como el Grizzly, el Kodiak o el Wolverine RMAX siguen siendo referentes de robustez y versatilidad.
Innovación hacia el futuro
En la actualidad, su Plan Ambiental 2050 marca el rumbo: alcanzar la neutralidad de carbono en toda la cadena de suministro para 2050 y descarbonizar sus fábricas en 2035.
www.yamaha-motor.eu
motoEvento | Tire Pro Fest 2025
Tire Pro Fest se consolida como un festival del motor de referencia en España
No hay dos sin tres
Definitivamente, el festival Tire Pro Fest ha llegado para quedarse. En su tercera edición, celebrada del 26 al 28 de septiembre en el Recinto Ferial de Salamanca, reunió a un total de 25.000 asistentes que disfrutaron de un fin de semana dedicado al motor gracias a un programa de actividades de lo más completo.
Otra edición de éxito, y ya van tres, del Tire Pro Fest que reunió en el Recinto Ferial de Salamanca a 25.000 visitantes que disfrutaron de un sinfín de actividades: exposición de vehículos, exhibiciones de velocidad, drift, stunt, habilidad o conducción 4x4, jornadas de innovación en movilidad, charlas, etc. Buen trabajo el de los organizadores del evento, Grupo Andrés, Agencia 51 y la Diputación de Salamanca, que contaron con el patrocinio de Michelin, Hankook, Goodyear, Pirelli, General Tire, Vredestein, Astara Retail, Harley-Davidson y el Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León. La moto fue protagonista durante estos tres días de motor “en vena”.
Tres bloques temáticos
Tire Pro Fest se organiza en 3 grandes bloques temáticos: jornadas para dar a conocer las tendencias e innovación en movilidad y charlas de la mano de grandes profesionales; exposición de vehículos y neumáticos de todas las gamas, y exhibiciones y shows, organizados en diferentes momentos de un completo programa.
nesse, Diogo Ribeiro o Ricardo Santos deleitaron a los espectadores con increíbles acrobacias y saltos imposibles. Otros pilotos que fueron protagonistas con sus exhibiciones en diferentes categorías fueron Gerard Farrés, Joan Pedrero, Meri Bernal, Sara García, Víctor López, José Manuel de los Milagros, Fidel Castillo, Juanan del Fresno, José Ángel Cuadrado, Alba Sánchez o Sergio Verdugo. Gerard Farrés, subcampeón del Dakar 2022 y con más de diez participaciones en esta competición, realizó una fantástica “master Class” de enduro mien-
tras que Joan Pedrero triunfó con Pan America Show. De quemar rueda y realizar acrobacias increíbles sobre sus motos se encargaron stuntriders como José Ángel Cuadrado, Juanan del Fresno y Meri Bernal. Por su parte, Sergio Verdugo capitaneó un circuito de pit bikes.
Por lo que respecta a las charlas y ponencias, las más destacada para el público motero fueron las de Víctor López, piloto de motociclismo ganador del Mann GP de la Isla de Man, y Ángel Campos, piloto de stunt de referencia en España.
El I FreeStyle International fue una de las actividades estrella en el programa de exhibiciones y shows. Pilotos como Brice Izzo, Paul Ma-
En el impresionante stand de Grupo Andrés se pudieron contemplar varias motos históricas. El distribuidor salmantino de neumáticos es coorganizador del Tire Pro Fest.
El programa de exposiciones también fue muy atractivo. A lo largo del evento se pudo disfrutar de múltiples muestras de neumáticos de las principales marcas (Michelin, Hankook, Pirelli, Goodyear, General Tire y Vredestein); así como vehículos clásicos y modernos, entre las que destacaron Mercedes, Bentley, Maserati, Ineos, BMW, Lotus, Harley-Davidson, entre otros. También se expusieron diferentes colecciones como la del Museo de automoción de Salamanca, el Museo de la Moto de Santa Marta o la muestra Privada de clásicos de Grupo Andrés. Otra actividad motera del Tire Pro Fest que fue todo un éxito fue una Ruta Motorista por la provincia de Salamanca fest.tirepro.es
El espectáculo está garantizado con las numerosas exhibiciones en diferentes disciplinas.
El Tire Pro Fest volvió a tener un gran poder de convocatoria. Alcanzó los 25.000 visitantes.
motoEventos | Ladies on Road 2026
Un homenaje al papel de la mujer en el motociclismo
Ladies al poder
Monistrol de Montserrat será el escenario de la primera edición de Ladies on Road, un evento dedicado a reconocer el papel de la mujer en el motociclismo. La cita reunirá a motoristas, marcas y aficionados en un fin de semana con rutas, charlas, conciertos y actividades culturales.
Mo nistrol de Montserrat se prepara para vivir una cita inédita y c argada de simbolismo. El 21 y 22 de marzo de 2026 tendrá lugar la primera edición de Ladies on Road, un encuentro que nace con la voluntad de reconocer y visibilizar todo lo que las mujeres han aportado al mundo de la moto.
La iniciativa forma parte de la celebración del 25º aniversario de la Associació d’Amics de les Motos de Monistrol, y busca trascender la clásica ruta para convertirse en un auténtico espacio de convivencia. Tal como señalan sus organizadores, “Ladies on Road no entiende de género, solo de revoluciones por minuto y olor a gasolina”. El programa reunirá actividades para todos los públicos. Habrá rutas moteras por los alrededores de Montserrat, una mesa redonda bajo el lema “La mujer y las motos”, con testimonios inspiradores, conciertos, foodtrucks, un espacio comercial con marcas del sector y la tradicional subida al monasterio al atardecer. El domingo se cerrará con un desayuno motero y un acto de clausura con lectura de manifiesto.
Las inscripciones se abrirán el 12 de enero de 2026 e incluirán un pack de bienvenida con camiseta conmemora tiva, acceso a todas las actividades, copa de bienvenida y descuentos en alojamientos de la zona. Además, se ha diseñado un programa específico para patrocinadores y marcas que deseen vincularse a un evento que aspira a cre cer año tras año.
L adies on Road 2026 es, en definitiva, un punto de encuentro que celebra la pa sión por las dos ruedas y reivindica el pa pel de la mujer en un universo que cada vez reclama mayor diversidad y reconoci miento. Con un formato innovador y un enfoque integrador, Ladies on Road 2026 se perfila como una cita que atraerá tan to a motoristas como a familias, curiosos y amantes de la cultura motociclista. Una previa que invita a marcar en el calenda rio una fecha destinada a crecer y consoli darse en los próximos años www.madmonistrol.cat
Ladies on Road celebra la pasión por la moto sin géneros ni etiquetas, solo con revoluciones y comunidad.
l FIM JuniorGP hizo escala en el Misano World Circuit Marco Simoncelli y, una vez más, el equipo GV Racing se situó en el centro de todas las miradas dentro del Stock European Championship. Con el apoyo de Tamoil como patrocinador principal, la escuadra firmó un resultado de conjunto memorable que confirma su ambición y su capacidad de lucha.
La gran noticia llegó con la victoria de Iker García, que sumó su segundo triunfo de la temporada y se consolida como líder del campeonato. El joven piloto dominó con autoridad y cruzó la meta en primera posición, reforzando su candidatura al título a falta de dos rondas para el desenlace. A su lado en el podio, su compañero Alberto García, que selló la segunda plaza. La
Resultados colectivos que refuerzan la solidez de GV Racing
Rumbo al título
El triunfo de Iker García, acompañado por la segunda posición de Alberto García y respaldado por las actuaciones consistentes de Blai Trias, Joan Santos y Nicholas Bevilacqua, consolidó un fin de semana inolvidable para GV Racing en el Misano World Circuit.
jornada se completó con la P7 de Blai Trias, la P8 de Joan Santos y la P16 de Nicholas Bevilacqua, certificando un excelente resultado.
El desenlace en Misano no estuvo exento de drama, ya que el pole sitter Jacopo Cretaro sufrió una caída en la curva 8 que le relegó a la decimocuarta posición, un revés que permite a Iker García abrir una renta de 24 puntos sobre Tibor Varga en la clasificación general.
CARBURANTES · LUBRICANTES · ESTACIONES DE SERVICIO
EL FUTURO, NUESTRO RETO DIARIO
Misano también fue escenario de grandes emociones en el Moto2 European Championship, donde Alberto Surra se llevó una sorprendente victoria por delante de su compañero Xabi Zurutuza. Dentro del GV Racing, Óscar Gutiérrez finalizó en una meritoria P11, mientras que Mario Mayor cerró los puntos con la P15 en una prueba marcada por numerosas caídas. www.tamoil.es | www.gvracing.es
motoIndustria | Aranceles UE-USA
La industria de la moto, ante la encrucijada de los aranceles
Todos pierden
La política de aranceles de Trump y la imprevisibilidad del presidente estadounidense tienen en vilo a la industria de la moto. El acuerdo comercial suscrito hace un par de meses por la UE y USA tampoco ha contribuido a reducir la preocupación.
Cuando se aplican aranceles a los productos todas las partes pierden porque a la decisión de un país de ponerlos en marcha responde el país afectado con aranceles de respuesta. Esta dinámica puesta en marcha por el presidente Donald Trump genera incertidumbre en todos los sectores de actividad y la industria de la moto no es una excepción, ni mucho menos.
Competitividad amenazada
Tras el acuerdo comercial suscrito por la Unión Europea y Estados Unidos el cual contempla aranceles prohibitivos sobre las motocicletas europeas por parte de Estados Unidos, ACEM, la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas, y ANESDOR como miembro de la misma, han expresado su preocupación por las consecuencias de dicho acuerdo. “Aunque reconocemos los esfuerzos de la Comisión, este Acuerdo Marco, tal y como está redactado, representa una respuesta profundamente inadecuada a los retos a los que se enfrenta la industria europea. Además del arancel del 15 % para los productos generales, los nuevos aranceles del 50 % sobre el contenido de acero hacen que gran parte de los beneficios del acuerdo carezcan de sentido para los fabricantes de motocicletas. No podemos aceptar una situación en la
que las empresas europeas sigan estando en una grave desventaja competitiva debido a unas negociaciones incompletas. La industria europea de motocicletas pide una solución negociada equilibrada para el comercio transatlántico, que restablezca la competencia leal y el acceso mutuo al mercado” declaró Antonio Perlot, secretario general de ACEM.
Aunque ACEM y ANESDOR reconocen los esfuerzos diplomáticos de ambas partes del Atlántico, el alcance parcial del acuerdo deja a la industria europea de motocicletas enfrentándose al nuevo arancel general del 15 % sobre los productos exportados a Estados Unidos. Además, las motocicletas, piezas y accesorios europeos están también sujetos a aranceles del 50 % sobre su contenido de acero.
Este marco desequilibrado crea una situación económicamente insostenible para los fabricantes europeos, ya que el acero es un componente fundamental en la fabricación de motocicletas. La persistencia de aranceles punitivos amenaza la competitividad de nuestras empresas y pone en peligro los puestos de trabajo que estas generan en toda Europa y en Estados Unidos. El acuerdo actual introduce, en la práctica, un trato discriminatorio que socava décadas de relaciones comerciales transatlánticas satisfactorias.
Si bien el Acuerdo prevé futuras conversaciones sobre los aranceles para el acero, el aluminio y los productos derivados, ACEM y ANESDOR insisten en que estas conversaciones deben ir más allá de compromisos vagos y concretarse en plazos concretos y resultados medibles. La industria no puede soportar una incertidumbre prolongada mientras persistan desventajas competitivas fundamentales. Lo peor es que, con Trump, la incertidumbre está asegurada. www.acem.eu
Además del arancel del 15% sobre los productos exportados a Estados Unidos, las motocicletas, piezas y accesorios europeos están sujetos a aranceles del 50 % sobre su contenido de acero.
Accesorios de alta calidad para convertir cada moto en un modelo único y exclusivo
Manetas 4.0
ADN Racing para tu moto
L as nuevas manetas 4.0 de Puig combinan un diseño dinámico y elegante con un elevado rendimiento en términos de precisión a la hora de frenar y accionar el embrague. Fabricadas en aluminio mecanizado con acabado anodizado, están disponibles en varios colores para adaptarse a los diferentes modelos de motos en los que se van a montar así como al estilo y las preferencias de cada motorista. Así mismo, su ligereza (unos 100 gramos aproximadamente) favorece un control más preciso y una respuesta más rápida mientras que la geometría ha sido optimizada para obtener una respuesta directa y confor-
Nuevos parabrisas
table en conducción deportiva o urbana. Certificadas con licencia ABE y conformidad con los estándares TÜV que garantizan seguridad y cumplimiento legal en circulación pública, están disponibles en múltiples variantes y configuraciones: versión abatible y extensible; corta, fija o plegable y respetando las configuraciones del modelo anterior 3.0. También se puede escoger el tipo de maneta (embrague o freno) y los colores del cuerpo y extensible.
Los V-Tech Line Touring y V-Tech Line Sport
Lo s propietarios de una Yamaha N-Max 125 de 2025 que quieran ir más protegidos tienen un gran aliado con Puig, que ha lanzado la cúpula V-Tech Line Touring para el escúter superventas de la marca de los diapasones. Este parabrisas incorpora un diseño lateral que desvía el viento de manos, brazos y torso sin entorpecer los espejos. Fabricado en acrílico de alta calidad de 4 milímetros, con bordes redondeados, está disponible en tres acabados (ahumado claro, oscuro y transparente) y cumple con certificaciones TÜV y KBA
para homologación.
Otra pantalla recientemente lanzada por Puig es la V-Tech Line Sport. Desarrollada en el túnel del viento para mejorar la aerodinámica y la estabilidad de la moto, su diseño anguloso canaliza l aire y reduce turbulencias además de portar un plus de deportividad.
Puños Revving
Disponibles en varios colores anodizados
Para los que buscan mejorar la estética y el confort en la moto, una de las últimas propuestas de Puig son sus nuevos puños Re vving. Con un diseño que combina goma y metal anodizado, estos inno vadores puños proporcionan un esti lo deportivo así como una gran fun cionalidad ya que el tacto cumplirá con las expectativas de los motoris tas más exigentes.
En aras de adaptarse a la imagen de todo tipo de motocicletas, los puños Revving están disponibles en una amplia gama de colores anodi zados. Gracias a esta extensa pale ta de colores, el motorista puede apostar por unos puños con el co
lor de la moto o aportarle un toque único escogiendo un color diferente. La goma utilizada en los puños Revving es de alta calidad y su textura mejorada garantiza una garre firme y seguro lo que se traduce en un mayor control en todo tipo e conducción. A esta mayor precisión se suma un extra de comodidad, factor especialmente valorado en los via -
Gama de caballetes Delanteros, traseros y frontales
La completa gama de caballetes de mantenimiento Puig se presenta con el objetivo de facilitar los trabajos en el taller o servir de ayuda en el día a día de sus usuarios. Cuatro son las variantes a elegir:
Caballete delantero: la opción ideal para elevar la moto desde la horquilla y facilitar intervenciones rápidas.
Caballete trasero para basculante monobrazo: pensado para modelos con transmisión en el lado derecho o izquierdo, garantiza sujeción y estabilidad en motos deportivas.
Caballete trasero para basculante convencional: modelo versátil que se adapta a la mayoría de motocicletas.
Caballete frontal: es la referencia perfecta para labores que requieren un acceso total a la parte delantera.
Puig ya ha anunciado que, en breve, presentará nuevas incorporaciones con las que ampliará las opciones a elegir y reforzará su apuesta por el cuidado y la seguridad de cada moto.
Los caballetes Puig están fabricados en acero de alta resistencia y con un acabado en epoxi negro. Su calidad de fabricación garantiza una elevada durabilidad, una estética muy cuidada y la tranquilidad de trabajar con la máxima seguridad en las operaciones de mantenimiento y cuidado de la moto.
newsZero | Zero XB & Zero XE
Las Zero XB y Zero XE son diversión eléctrica para todos los públicos
Capturando este QR, podrás acceder al video sobre la presentación de
Precio: 4.680 €
Colores: Blanco con rojo
Diversión eléctrica
La nueva gama X Line de Zero Motorcycles irrumpe con dos modelos eléctricos orientados al offroad: la ligera XB y la más potente XE. Probadas en Rocco’s Ranch, destacan por su accesibilidad, autonomía y diversión sin emisiones, abriendo la marca californiana a un público más amplio.
El universo de la movilidad eléctrica no solo está pensado para los desplazamientos urbanos o las motos de gran cilindrada. Con la presentación de la nueva gama X Line, Zero Motorcycles da un paso decisivo hacia un territorio donde el factor diversión es tan importante como la eficiencia. Los dos modelos con los que arranca esta línea, la Zero XB y la Zero XE, abren la puerta a un público más amplio y diverso, desde quienes buscan un ciclomotor eléctrico accesible hasta los que desean una moto ligera y eficaz para vivir la experiencia offroad sin humo ni ruido.
XB y XE: dos propuestas para divertirse
Los dos modelos de la gama X Line no compiten directamente con la oferta tradicional del mercado, sino que se sitúan en un nicho híbrido entre la bicicleta eléctrica de montaña y la moto offroad. La Zero XB se posiciona como un ciclomotor eléctrico homologado para conducirse con carnet AM o B. Equipa un motor de 7,5 kW (10 CV) y un par motor de 42 Nm, con una velocidad máxima de 45 km/h. Pesa tan solo 63 kilos y ofrece una autonomía
de hasta 75 km gracias a una batería extraíble de 2,4 kWh que se recarga en unas tres horas. Su carácter compacto y ágil, junto con las ruedas de 19 pulgadas y la suspensión regulable, la convierten en una moto extremadamente versátil, ideal tanto para moverse por entornos urbanos como para disfrutar en pequeños circuitos o pistas fáciles. A ello se suma un equipamiento sorprendente en su categoría, con modos de conducción (Eco, Estándar y Sport), control de tracción, pantalla TFT a color e incluso marcha atrás. Su precio parte de 4.680 euros, lo que la sitúa como una
las nuevas Zero en nuestro canal de YouTube.
Ficha de compra Zero XB
Asegúrate
BUSCAMOS DISTRIBUIDORES
Zero XB & Zero XE |
La Zero XB se presenta como un ciclomotor eléctrico de 63 kilos, homologado para carnet AM y B, con autonomía de 75 kilómetros y batería extraíble de 2,4 kWh.
La Zero XB está disponible desde 4.680 euros y la Zero XE desde 6.715 euros, convirtiéndose en opciones competitivas dentro del mercado emergente de motos eléctricas offroad.
opción competitiva dentro del emergente mercado de motos eléctricas de acceso.
La Zero XE, por su parte, es la hermana mayor y está homologada como una motocicleta equivalente a 125 cc. Su motor alcanza los 15,5 kW (21 CV) y entrega un par motor de 58 Nm, suficiente para ofrecer prestaciones destacadas en un uso intensivo fuera del asfalto. La autonomía crece hasta los 104 km gracias a
una batería de 4,3 kWh, también extraíble, que se recarga en unas cinco horas y media. Con un peso de 101 kilos, un chasis de aluminio forjado y suspensiones totalmente ajustables, la XE se acerca mucho a una moto de enduro convencional. Las ruedas de 21 pulgadas delante y 18 detrás, junto con la transmisión por cadena, refuerzan su orientación offroad. Además, incorpora funciones
Zero Motorcycles amplía su catálogo con la nueva gama X Line, formada por los modelos XB y XE, diseñados para combinar diversión, ligereza y eficiencia en entornos offroad.
Una nueva etapa para Zero Motorcycles
HABLAMOS CON ANIOL CANET
Durante la presentación celebrada en Rocco’s Ranch, Aniol Canet, Country Manager de Zero Motorcycles para Iberia, subrayó la importancia de este lanzamiento. “Con la X Line buscamos ampliar la gama de Zero y llegar a segmentos que hasta ahora no trabajábamos. No queremos limitarnos a las motos de alto voltaje y altas prestaciones; también queremos ofrecer productos pensados para la diversión y con un precio más accesible”, señaló.
En ese sentido, Canet remarcó que la XB y la XE son solo el principio. Zero prevé presentar nuevos modelos en los próximos años, todos por debajo de los 10.000 euros y compatibles con ayudas como el Plan MOVES, con el objetivo de democratizar el acceso a la movilidad eléctrica. “Con esta gama podemos llegar a un público más joven, pero también a usuarios que buscan una moto de fin de semana con la que disfrutar en el campo”, añadió Canet.
La estrategia de distribución también juega un papel clave. Zero ha creado la figura de concesionarios exclusivos para la X Line, con especial presencia en zonas donde la práctica offroad tiene gran tradición. El objetivo, en palabras de Canet, es ambicioso, “Queremos tener un punto de distribución en cada capital de provincia antes de 2027. Nuestra gran ventaja frente a los competidores asiáticos es contar con una red sólida y profesionalizada”.
y
el
Aniol Canet, responsable de Zero Motorcycles en Iberia, destacó que la X Line abre la marca a nuevos segmentos
busca democratizar
acceso a la movilidad eléctrica.
Precio: 4.680 €
Colores: Blanco con rojo
Ficha de compra
Zero XE
newsZero | Zero XB & Zero XE
Diversión sin ruido ni humo con Pol Borràs
La puesta de largo de estas dos motos no podía tener un escenario más apropiado que Rocco’s Ranch, un espacio dedicado al offroad donde periodistas y probadores pudieron experimentar de primera mano las prestaciones de la XB y la XE. Entre ellos, el colaborador de MotoTaller y piloto Pol Borràs, que aportó un análisis valioso sobre el comportamiento dinámico de ambos modelos.
Según sus impresiones, la Zero XB se siente como un punto intermedio entre bicicleta de montaña y motocicleta. Su extrema ligereza la hace muy ágil en los cambios de dirección, ideal para un circuito ratonero, aunque en ocasiones transmite cierta inestabilidad propia de su carácter juguetón. Gracias a sus tres modos de potencia y suspensiones regulables, se adapta tanto a manos inexpertas como a pilotos con mayor experiencia, ofreciendo siempre una conducción sencilla y accesible.
La Zero XE, en cambio, mostró un talante mucho más cercano a una moto offroad convencional. Con mayor aplomo, autonomía y un conjunto de suspensiones más capaz, resultó la preferida por los probadores para un uso intensivo en tierra. Sus 101 kilos transmiten estabilidad, y la batería de 4,3 kWh ofrece un rango suficiente para sesiones largas de enduro ligero. La posición del freno trasero en la mano izquierda, junto a la transmisión por cadena, refuerza esa sensación de moto orientada al piloto aficionado avanzado que busca pres taciones serias en una montura eléctrica.
Otro aspecto destacado fue la autonomía real ya que, tras una mañana completa de pruebas, las baterías con servaron carga suficiente confirmando la eficiencia del sistema. Además, el hecho de que sean extraíbles abre la posibilidad de intercambiarlas fácilmente, ampliando la usabilidad en usos prolongados.
Por último, la experiencia de silencio durante la conduc ción se convirtió en uno de los grandes valores añadidos. El hecho de disfrutar del campo sin ruido ni emisiones re fuerza el carácter respetuoso de estas Zero, facilitando la convivencia con otros usuarios del entorno natural, algo cada vez más relevante en la práctica del offroad.
La Zero XB equipa tres modos de conducción, suspensión regulable y pantalla TFT, destacando por su agilidad extrema, ideal para circuitos ratoneros.
La Zero XE se homologa como motocicleta equivalente a 125 cc, con 101 kilos de peso, motor de 21 CV, batería de 4,3 kWh y prestaciones offroad serias.
Equipación
casco
Fly Racing Formula S gafas
Fly racing Zone Pro guantes Fly Racing Evolution DST camiseta: T.ur T-Three pantalones T.ur P-Three botas RST Ambush CE
Pol Borràs destacó la ligereza y agilidad de la Zero XB, describiéndola como un punto intermedio entre bicicleta de montaña y moto convencional.
Ambos modelos cuentan con baterías extraíbles que permiten intercambiarlas fácilmente, recargas rápidas y autonomías suficientes para disfrutar de largas jornadas en campo.
La Zero XE ofrece una experiencia mucho más cercana a una moto de enduro, con más estabilidad, autonomía y suspensiones capaces de soportar un uso intensivo.
La Zero XE incorpora suspensiones totalmente ajustables, transmisión por cadena, freno trasero en la mano izquierda y llantas 21 y 18 pulgadas, ofreciendo mayor aplomo y estabilidad en terrenos complicados.
La Zero XE incorpora suspensiones totalmente ajustables, transmisión por cadena, freno trasero en la mano izquierda y llantas 21 y 18 pulgadas, ofreciendo mayor aplomo y estabilidad en terrenos complicados.
Zero Motorcycles traslada su dirección global a Europa
Zero Motorcycles ha decidido trasladar su sede global desde California a los Países Bajos, consolidando así a Europa como su nuevo eje estratégico. La compañía impulsa este cambio dentro de un plan de expansión internacional respaldado por una inversión de 50 millones de dólares. Con esta reorganización, las funciones directivas y comerciales se concentrarán en el continente europeo, mientras que el centro de investigación e ingeniería permanecerá en Scotts Valley (EE. UU.), donde se desarrollan los modelos más avanzados de la marca. Este movimiento busca reforzar el crecimiento de Zero en su principal mercado, optimizar la coordinación global y garantizar una estructura más ágil y rentable. La compañía subraya que continuará invirtiendo en su red estadounidense y manteniendo su liderazgo tecnológico, con el objetivo de consolidar su papel como referente mundial en movilidad eléctrica sobre dos ruedas.
Nuestro
newsZero | Zero XB & Zero XE
Equipa tres modos de conducción, pantalla TFT, control de tracción y suspensión regulable, ofreciendo una experiencia personalizable para pilotos novatos o experimentados.
La Zero XE se posiciona como una moto eléctrica equivalente a 125 cc con prestaciones serias, chasis robusto y orientación offroad para uso intensivo.
Su motor de 15,5 kW y 58 Nm de par garantiza una respuesta contundente y un rendimiento estable incluso en terrenos técnicos o exigentes.
Con solo 63 kilos, batería extraíble de 2,4 kWh y autonomía de 75 kilómetros, destaca por su facilidad de uso y mantenimiento mínimo.
Equipada con batería extraíble de 4,3 kWh y autonomía de 104 kilómetros, ofrece una relación equilibrada entre potencia, alcance y tiempo de carga.
avanzadas como control de tracción configurable, asistente de arranque en pendiente y varios niveles de regeneración. Su precio oficial es de 6.715 euros y puede beneficiarse de las ayudas del Plan MOVES, lo que la hace aún más atractiva en términos de relación calidad-precio.
Más allá de la diversión
Equipada con batería extraíble de 4,3 kWh y autonomía de 104 kilómetros, ofrece una relación equilibrada entre potencia, alcance y tiempo de carga.
Con la XB y la XE, Zero Motorcycles amplía su horizonte y recupera parte de la esencia con la que nació la marca, cuando sus primeros modelos estaban pensados para el motocross y el enduro. Hoy, con más de 15 años de trayectoria y un catálogo consolidado de motos urbanas y de gran cilindrada, la compañía vuelve a reivindicar la diversión como eje central de la experiencia en moto. El resultado son dos productos distintos
pero complementarios. La XB se presenta como un juguete accesible, ligero y asequible, mientras que la XE ofrece un nivel de prestaciones y equipamiento que la acerca al terreno de las motos offroad más serias. Ambas se benefician de precios ajustados y de la posibilidad de acogerse a planes de ayudas, un factor clave para que la movilidad eléctrica gane terreno en nuevos segmentos.
La X Line marca el inicio de una etapa ambiciosa para Zero, que prevé lanzar hasta seis modelos en los próximos dos años dentro de la iniciativa All Access. Con esta estrategia, la marca californiana quiere demostrar que la movilidad eléctrica puede ser divertida, asequible y capaz de conquistar tanto la ciudad como el campo. Y, a juzgar por lo visto en Rocco’s Ranch, lo está consiguiendo www.zeromotorcycles.com
La bota Pilot estrena dos colores
El modelo icónico de Forma
Forma ha lanzado dos nuevos colores para su bota de off road Pilot, las combinaciones Rojo/Negro y Nardo Grey/Negro (en la imagen). Ambos ya están disponibles en la Colección 2026 de la marca transalpina quellega a España de la mano de Poiexiss Globus. L a Pilot es un referente para los que practican off road. Proporciona una elevada protección, flexibilidad y confort gracias a sus protectores de plástico moldeado por inyección, suela de goma de doble densidad, sistema antitorsión flexible F.C.S., forro interior acolchado, refuerzos de poliuretano, sistema
Parts Europe, distribuidor de OXA
Suministrará sus silenciadorees, colectores y subchasis
Parts Europe ha incorporado la marca OXA Factory a su porfolio de producto. De este modo, distribuirá la gama OXA Factory, compuesta por silenciadores, colectores y subchasis. Los silenciadores proporcionan un mayor par motor que se traduce en una mayor aceleración y capacidad de tracción gracias a su diseño preciso y a su fabricación con materiales de alta calidad. Por lo que respecta a los colectores, están diseñados para elevar y optimizar la potencia del motor en todo el rango de revoluciones. A nivel de construcción e ingeniería son muy avanzados dando como resultado una optimización del flujo del escape, factor
de cierre “Evo Security Lock”, plantilla reemplazable antibacteriana, etc. www.poiexissglobus.com
completa con los subchasis, que proporcionan una mayor rigidez, una geometría óptima y mejores características de manejo a un elevado número de motocicletas.
Tras este anuncio, las tiendas y talleres de motos de toda España pueden abastecerse de los componentes OXA Factory, tanto a través de Parts Europe (sede en Alemania) como a través de Buy2Race (sede en Girona), firma que se encarga de la distribución y del marketing a nivel internacional de OXA Factory. www.partseurope.eu
Cadenas MRD7 y SRX2 de EK Chain
Distribuidas por Bihr
Las motos de off road son el destino de lo último de EK Chain, las cadenas de transmisión MRD7 y SRX2. Ambos modelos ya están disponibles en el porfolio de Bihr. Las prestaciones son la seña de identidad de la MRD7 (97,34 euros, IVA incluido) que destaca por su efectividad en la práctica del motocross más extremo. Técnicamente, incorpora el diseño exclusivo de pasador con recubrimiento de cromo-carburo que permite reducir su desgaste prolongando su vida útil. Se trata de una cadena del tipo no-seal, es decir, que no emplea retenes por lo que resulta la transmisión indicada para las condiciones más exigentes.
Para los que buscan olvidarse del mantenimiento de la cadena, la SRX2 (99,34 euros IVA incluido) es una opción ideal. Emplea los exclusivos retenes Quadra X-Ring encargados de minimizar la fricción interna, lo que incrementa la vida de la cadena, gracias a mantener la lubricación interna de los pasadores. En pruebas de laboratorio, este sellado cuya sección de los retenes tiene forma de X ha demostrado reducir la fricción hasta un 40 % frente a las cadenas con retenes convencionales O-Ring. www.mybihr.com
motoConsultas
Una sección elaborada por Vicente González del equipo técnico de
¿Tienes dudas? Haznos llegar tu consulta a mototaller@ceiarsis.com y BertonBike las responderá para ti.
La consulta del mes
Para este mes de octubre, el Servicio de Asesoría Técnica, iS.A.T., de Berton ha seleccionado una consulta relativa a una BMW F 900 R 2021. Esta motocicleta entra en el taller con el testigo de avería de motor MIL encendido permanentemente y con el sistema de cambio semiautomático sin funcionar.
Selección del vehículo, del cable y del sistema
Utilizando el software Bertondata, se entra de la siguiente forma: BMW > F – URBAN > 900 R (2019) > TREN MOTRIZ > BMS - GESTION DEL MOTOR
Se utiliza el cable BER –H3001 con conexión directa OBDII.
Identificación de la avería
Aparecen las siguientes averías:
3A1193 SENSOR DE LA PALANCA DE CAMBIOS
3A1195 SENSOR DE LA PALANCA DE CAMBIOS
3A1192 SENSOR DE LA PALANCA DE CAMBIOS
3A1190 SENSOR DE LA PALANCA DE CAMBIOS
Todas con la misma descripción, en estado ACTUAL e indican concretamente a un elemento. Se debe diferenciar entre el sensor de la palanca de cambios y el sensor de marcha engranada.
El primero es el sensor para detectar la pulsación de la palanca de cambios, conocido como shifter o blipper; el segundo indica la relación que está engranda en la caja de cambios.
Resolución
Siendo tan claros los códigos de avería, se investiga el propio sensor y también el cableado porque en el departamento iS.A.T. tenemos un histórico de problemas con estos cables. Durante la inspección se localizan cables
desde el sensor hasta la UCE motor sin conti nuidad por lo que se procede a abrir la instala ción para revisarla visualmente.
Se observan cables cortados por fricción.
Una vez reparados, pasan los errores a fu gaz, pudiendo ser borrados, y se restablece el funcionamiento del sistema.
Análisis
Los sistemas de cambio rápido, sin acciona miento de embrague, precisan de varios senso res para su funcionamiento. Cuando alguno de ellos falla o no está en el valor prescrito, el siste ma no actúa por lo que se debe realizar un cam bio de marcha con embrague.
En este caso era el propio sensor de la palan ca, su cableado, el que estaba en mal estado y la centralita del motor, al detectarlo, había inhibi do el sistema.
BMW F 900 R 2021
Escanea este QR para conocer los productos de Berton
conoce a fondo los sistemas electrónicos y sus componentes presentes en las motos de hoy
Acontinuación, profundizamos en los diferentes tipos de suspensiones electrónicas, sus aplicaciones en modelos comerciales, y lo más importante para los talleres: el mantenimiento y la detección de fallas.
Tipos de suspensiones electrónicas Podemos clasificar las suspensiones electrónicas de motocicletas en tres tipos principales:
• Pasiva: ejemplo típico de BMW ESA que permite ajustes electrónicos preestablecidos desde el manillar. Se regulan las precargas y/o extensión dependiendo de la versión, sin necesidad de herramientas.
• Semiactiva: ajusta de forma dinámica la compresión y extensión dependiendo de la lectura de los sensores. Ducati, KTM, BMW con su D-ESA, utilizan este sistema en muchos de sus modelos touring y deportivos.
• Activa: de momento solo se ha utilizado de forma experimental y en prototipos. Es capaz de anticipar el estado del terreno y modificar la suspensión en tiempo real antes de que la rueda lo pise gracias a sensores muy avanzados y algoritmos predictivos.
Aplicaciones prácticas
Marcas como BMW (S1000XR, R1250GS), Ducati (Multistrada V4), Yamaha (MT-10 SP) y Triumph (Tiger 1200) ya incorporan sistemas de suspensión electrónica en sus gamas altas y medias. Estos sistemas no solo mejoran la experiencia del conductor sino que también representan una evolución significativa en términos de tecnología vehicular aplicada a la motocicleta.
Mantenimiento y diagnóstico
Para los profesionales del mantenimiento de motocicletas, conocer el funcionamiento de estos sistemas es crucial. A continuación, algunos puntos clave:
• Diagnóstico electrónico: Se requiere un equipo de diagnóstico compatible con la ECU de la motocicleta como, por ejemplo, el sistema Bertondata Bike el cual permite leer códigos de error, realizar calibraciones y ver valores en tiempo real.
Sistema de seguridad en la motocicleta (IV)
La suspensión electrónica
En este segundo capítulo dedicado a la suspensión electrónica describimos los tipos, aplicaciones y su mantenimiento y diagnóstico en los talleres de reparación.
• Verificación de los componentes: Es fundamental revisar el estado de los sensores (giroscópicos, acelerómetros, de carga), conectores, cableado y posibles fugas hidráulicas en los amortiguadores.
• Sustitución de los componentes: En caso de fallo de un amortiguador electrónico, su reparación puede ser más compleja y precisar de talleres especializados. Algunos de estos
componentes implican un coste considerable y la necesidad de una calibración.
• Recomendaciones finales: Para los talleres especializados, capacitarse en sistemas electrónicos de suspensión se presenta como una oportunidad de crecimiento profesional y de negocio. Las marcas están apostando por esta tecnología y los clientes buscarán talleres que puedan ofrecer un servicio confiable, actualizado y profesional. En resumen, las suspensiones electrónicas no solo mejoran la conducción y seguridad del piloto, sino que también representan un desafío técnico que demanda formación continua, herramientas especializadas y una comprensión integral del sistema.
Diagrama motor paso a paso control hidráulico.
Diagrama sistema de precarga electrónico.
Amortiguador electrónico Ohlins.
distribuidordelMes | Quadest/Scottish
Distribución, trial y taller, ahora bajo un mismo techo
De izquierda a derecha: Christian Sifres, Sergi Pizarro, Aarón Sánchez, Xavi Font e Iker García, los rostros al frente de Quadest, Scottish Trial y XF Moto.
Tres empresas, un m
La unión de Quadest, Scottish Trial y XF Moto ejemplifica cómo la colaboración puede ser una herramienta de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo. Distribución, tienda especializada en trial y taller multimarca conviven bajo un mismo techo, reforzando la oferta, creando comunidad y proyectando una visión de futuro en clave colectiva.
En un sector cada vez más competitivo, donde las empresas pequeñas y medianas buscan fórmulas para crecer y diferenciarse, el ejemplo de Quadest, Scottish Trial y XF Moto resulta inspirador. Tres compañías con personalidad propia han decidido unir intereses, compartir espacio y aprovechar sinergias para ofrecer un servicio más completo al cliente y reforzar su posición en el mercado.
El resultado es un ecosistema singular en Sant Cugat Sesgarrigues, en el corazón del Penedès, que combina distribución de recambios, tienda especializada en trial y taller multimarca bajo un mismo techo. Una apuesta que no solo multiplica la oferta, sino que también crea comunidad en torno a la moto y proyecta una imagen renovada de colaboración en tiempos de cambio.
Reinventar la pasión por el trial
L a historia de Scottish Trial es la de un proyecto pionero. Fundada en 1998, fue la primera tienda en España dedicada exclusivamente al mundo del trial, un deporte minoritario pero con una afición fiel. Con más de 25 años de recorrido, la enseña vive hoy una segunda etapa de la mano de Christian Sifres, que tomó el relevo con la voluntad de modernizar y actualizar la marca.
“Scottish Trial siempre fue un referente para los amantes del trial. El reto ahora es mantener esa esencia pero adaptarla a los nuevos tiempos”, explica Sifres. La tienda ha renovado su página web, ha actualizado su catálogo y se ha acercado a las nuevas generaciones, aunque el camino no está exento de dificultades.
“El trial tiene un problema de percepción. Hay quien lo asocia al ruido o al impacto en la
Cada reparación es un reto que se resuelve con formación continua y experiencia técnica.
naturaleza, cuando en realidad es una disciplina técnica, respetuosa y formativa. Con las motos eléctricas tenemos una oportunidad para cambiar esa visión y acercar el trial a más gente”, añade.
Pese a los retos, Scottish Trial mantiene su papel de escaparate y distribuidor de las principales marcas del sector, con un stock especializado y un asesoramiento cercano. “La clave es
Quadest/Scottish Trial/XF Moto (Barcelona) |
La oferta de Scottish Trial combina motos, recambios y accesorios con un espacio pensado para los apasionados del trial y el enduro.
ismo camino
que aquí no solo vendemos piezas: compartimos pasión y conocimiento”, afirma Sifres.
El taller que hace comunidad
El taller XF Moto nació del empeño de Xavi Font, que hace apenas unos años convirtió un sueño personal en un proyecto empresarial. “Hemos crecido mucho en poco tiempo, pero siempre con la misma filosofía: trabajar con rigor, escuchar al cliente y ofrecer confianza. Aquí no se trata solo de reparar motos, sino de crear una relación duradera”, asegura Font. XF Moto destaca por su capacidad de adaptación: desde motos de carretera hasta monturas offroad, pasando por escúteres urbanos. Además, la especialización en electrónica y diagnosis ha dado un valor añadido en un momento en que las motos incorporan cada vez más tecnología. “Cada reparación es un reto. Lo que diferencia a un taller es la capacidad de dar soluciones, y eso solo se consigue con formación continua y experiencia”, sostiene Font.
El soporte de la distribución
El tercer pilar de este ecosistema es Quadest, empresa dedicada a la distribución de recam-
Escuela de trial
La apuesta de Scottish Trial por la formación de nuevos pilotos se materializa en una escuela de trial que combina tradición y modernidad. El objetivo es acercar esta disciplina a niños y jóvenes desde edades tempranas, transmitiendo valores como la técnica, la concentración y el respeto por el entorno. Para superar las barreras que a menudo rodean al trial, la escuela utiliza motos eléctricas de iniciación, más silenciosas, sostenibles y seguras. Esta elección p ermite entrenar en entornos donde las motos de combustión tienen más restricciones y facilita que las familias vean la p ráctica como algo educativo y accesible. “Queremos que los chavales se diviertan, aprendan equilibrio y coordinación, y al mismo tiempo vivan los valores del motociclismo desde la base”, comenta Christian Sifres.
Scottish Trial moderniza su legado con web renovada, catálogo actualizado y motos eléctricas de iniciación.
bios y accesorios para quad, buggy y moto. Con más de 25 años de trayectoria, ha sabido consolidarse como un proveedor de confianza en el mercado español.
“El sector ha cambiado mucho desde los inicios, pero seguimos apostando por la especialización. La clave es tener stock, rapidez y calidad”, señalan desde la dirección. Quadest aporta músculo logístico y conocimiento del mercado, lo que complementa a la perfección la actividad de Scottish Trial y XF Moto. Además, la firma ha sabido diversificar su ca-
Instalaciones de Scottish Trial, Quadest y XF Moto en el Penedès, donde conviven distribución, tienda y taller en un mismo espacio.
tálogo, apostando por segmentos emergentes y por la digitalización como vía de crecimiento. “La tienda online es una herramienta fundamental. Nos permite llegar a clientes de toda España y dar un servicio inmediato”, explican.
Sinergias que multiplican
L a unión de Quadest, Scottish Trial y XF Moto no responde a una fusión al uso, sino a una simbiosis natural. Cada empresa mantiene su identidad y su área de especialización, pero al compartir espacio y colaborar en proyectos comunes, todas ganan.“Lo que buscamos es aprovechar sinergias. Cuando un cliente entra en Scottish Trial puede descubrir XF Moto; cuando alguien necesita un recambio de Quadest, puede conocer nuestra escuela de trial.
La zona de Scottish Enduro combina equipación técnica de primeras marcas con motos clásicas de trial, uniendo tradición y modernidad en un mismo espacio dedicado a la pasión offroad.
El equipo de XF Moto trabaja con rigor en todo tipo de motocicletas, desde clásicas hasta modernas, ofreciendo un servicio técnico especializado que combina experiencia, detalle y confianza.
En el taller de XF Moto, la diversidad manda: desde motos trail y de trial hasta monturas touring, todas reciben un servicio especializado con atención al detalle y soluciones técnicas avanzadas.
El trial, mal visto
Durante años, el trial ha cargado con una etiqueta injusta: la de ser una disciplina poco respetuosa con el medio ambiente y molesta para los vecinos.
“Existe la percepción de que somos un problema para la montaña, cuando en realidad los trialeros solemos ser los primeros en cuidar los caminos”, defiende Sifres. La llegada de las motos eléctricas abre un nuevo horizonte para derribar estos prejuicios. Su ausencia de ruido y emisiones, sumada a su bajo impacto en el entorno, las convierte en una herramienta clave para mejorar la imagen del trial.
Además, el trial eléctrico encaja con la creciente sensibilidad social hacia la sostenibilidad y puede ser una puerta de entrada para nuevos practicantes. El reto ahora es pedagógico: explicar que el trial no es una amenaza, sino un deporte formativo, exigente y perfectamente compatible con la preservación de la naturaleza.
Es un círculo virtuoso que multiplica oportunidades”, resume Christian Sifres.
Xavi Font coincide: “Compartir espacio nos da visibilidad y nos ayuda a crecer juntos. En lugar de competir por un mercado limitado, lo que hacemos es reforzar la oferta y atraer a más clientes.” www.quadest.net www.scottish-trial.com
Modelos de última generación expuestos en Scottish Trial, como la trail Benelli TRK 502 y la rally Kove 450, que reflejan la diversidad de la oferta en sus instalaciones.
La zona de equipamiento de Scottish Trial y XF Moto ofrece una amplia selección de cascos, chaquetas y protecciones de primeras marcas, pensada para garantizar seguridad y estilo en cada salida.
Vista panorámica de la tienda Scottish Trial, un espacio que combina motos de trial, accesorios especializados y equipamiento técnico en un entorno pensado para los apasionados del offroad.
XF Moto no es solo un taller: es confianza, rigor y comunidad motociclista.
Comunidad
XF Moto
Pe ro XF Moto va más allá de la pura mecánica. El taller ha impulsado una comunidad de motoristas, organizando rutas, viajes y actividades en colaboración con Xtrail Adventure. “Queremos que la gente viva la moto de una manera diferente. No se trata solo de circular, sino de disfrutar en grupo, descubrir paisajes y compartir la pasión por las dos ruedas”, explica Font. Estas actividades han generado una comunidad muy activa, que mantiene el contacto durante todo el año a través de redes sociales y encuentros periódicos.
El almacén de Quadest es un auténtico espai off road, con estanterías repletas de recambios y accesorios listos para dar servicio rápido y especializado a talleres y aficionados.
EN CONTACTO Boletín técnico informativo remitido por el Departamento de Asistencia Técnica de Texa Ibérica Autodiagnosis
Te xa Ibérica Diagnosis, a través de su servicio Tex@info, nos describe en este número la resolución de una incidencia en una Yamaha Ténéré 700, una moto diseñada para los amantes del trail y la aventura, que monta un motor bicilíndrico en línea de 698 cc y destaca por su equilibrio entre potencia, ligereza y maniobrabilidad.
Este modelo llega al taller con la indicación del cliente de que, en ocasiones, el motor no consigue ponerse en marcha o lo hace con mucha dificultad, y presenta un ralentí elevado o inestable. Ante esta situación, se procede del siguiente modo:
VEHÍCULO Yamaha Ténéré 700
AVERÍA P0507: Válvula ISC/FID bloqueada completamente abierta
CAUSA Válvula ISC
SOLUCIÓN Sustitución válvula ISC
1/ Seleccionar el modelo. Para ello, dentro del software IDC6, hacer clic en Diagnosis > Motos > Yamaha > Ténéré 700 > Moto Enduro – 21> Inyección. A continuación, hacer clic en el botón de ayuda para acceder al vídeo donde se puede ver la ubicación de la toma de diagnosis. 2/ Conectar el TXB con el cable AP58 a la toma de diagnosis y, seguidamente, hacer clic en el botón Adelante (Imagen 1).
La avería se presenta en memoria, lo que indica que el error no está presente en este momento, pero que ha tenido lugar anteriormente. El código registrado es (Imagen 2): P0507 - Válvula ISC/FID bloqueada completamente abierta
Este código indica que el sistema de control del ralentí permite un flujo de aire excesivo, elevando el régimen de ralentí. Esto puede deberse a que en el conducto por el que se desplaza el émbolo de la válvula está sucio o a que la propia válvula está dañada. Proceder de la siguiente manera:
• Activar la válvula ISC (Imagen 3): dentro de Inyección, en el apartado de Activaciones, seleccionar Válvula ISC/FID. El software IDC6 permite ejecutar una prueba que cierra y abre completamente la válvula tres veces. Si se escucha el sonido de funcionamiento, la válvula responde correctamente.
• Verificar las conexiones: si no se escucha el sonido, revisar los conectores del ISC y de la centralita de inyección asegurándonos de que estén bien conectados y sin pines dañados.
• Comprobar la continuidad: verificar la continuidad del cableado entre los conectores mencionados. Si hay cortocircuitos o circuitos abiertos, reemplazar el arnés correspondiente.
• Comprobar el estado físico del ISC: asegurarnos de que la válvula esté correctamente instalada y que no haya fugas de aire en el sistema de admisión.
• Reemplazar el ISC o la ECU: si tras todas las pruebas la válvula no responde, considerar reemplazarla o sustituir la ECU.
3/ En caso de sustitución del componente o después de la limpieza, se recomienda realizar lo siguiente:
• Dentro de la centralita de inyección, en el apartado de Activaciones, seleccionar Puesta a cero valor ISC (Imagen 4).
4/ Por último, realizar una prueba dinámica para verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que la avería no vuelva a reproducirse www.texaiberica.com
Imagen 1.
Imagen 3.
IDC5 BIKE es el software de diagnosis oficial elegido por:
BENELLI
DUCATI
MV AUGUSTA
SWM
AJP
BETAMOTOR
BIMOTA
FANTIC MOTOR
MOTO MORINI
SYM ITALIA
Y muchos más
Somos especialistas en diagnosis de motos
La evolución de la diagnosis
Navigator TXB 2 es una interfaz vehículo de última generación, un instrumento de vanguardia desarrollado específicamente para BIKE y MARINE. Sus características de hardware lo hacen compatible con todos los protocolos existentes actualmente y su conector CPC de 16 pines integrado permite el uso de todos los cables de diagnosis. Además de la “clásica” diagnosis, permite grabar la sesión de diagnosis en movimiento.
Simplificamos el presente, anticipamos el futuro
tallerdelMes | Moto-Kass (Ávila,
Castilla y León)
Dos décadas de historia, superación y pasión por las dos ruedas
Veinte años rodando
Fundado en 2003 tras la pérdida de Carlos, su impulsor inicial, el negocio familiar sigue adelante bajo la gestión de Javier San Francisco. Especializado en offroad y con una fuerte apuesta por el enduro, combina profesionalidad, cercanía y confianza, ofreciendo un servicio integral que ha convertido a muchos clientes en amigos.
En el corazón de Ávila, donde los inviernos son largos y las calles se hielan con frecuencia, late desde hace más de veinte años un taller que ha sabido resistir, adaptarse y evolucionar sin perder la esencia de lo cercano. Moto-Kass Ávila no es solo un punto de referencia para los motoristas de la provincia, sino también la historia de un proyecto marcado por la familia, la pasión por las dos ruedas y una filosofía de trabajo donde la confianza lo es todo.
Prefiero montar recambio original. Si falla una pieza de internet, luego me machacan a mí. Con primeras marcas me aseguro tranquilidad.
La historia de Moto-Kass Ávila arranca en 2003, aunque su germen se gestó un poco antes. Fue Carlos, hermano de Javier San Francisco, quien puso en marcha la idea de abrir un espacio dedicado a las motos, con el respaldo de una familia vinculada desde siempre al mundo del offroad. Sin embargo, apenas una semana antes de la inauguración, un accidente de tráfico truncó su vida, dejando tras de sí un taller prácticamente listo para abrir. “De alguna forma, me dolió mucho todo lo que había hecho. Estaba todo montado, era abrir y poco más. Orgullo: lo había hecho mi hermano”, recuerda Javier
Aquel golpe fue devastador, pero también el detonante de una decisión difícil: “Abrí con la idea de estar un año o dos, a ver cómo funcionaba, y al final aquí estamos, más de dos décadas después”. Lo que iba a ser una experiencia provisional se convirtió en una trayectoria sólida, marcada por la constancia y el respeto a la memoria de su hermano.
Especialización y evolución
Desde el primer día, el taller ha mantenido una fuerte vinculación con el mundo del offroad, especialmente con el enduro, disciplina que ha marcado la personalidad de la casa. Rieju y Sherco son las dos enseñas con las que más se identifica Moto-Kass, aunque en su trayectoria también ha trabajado intensamente con Honda, KTM y otras marcas.
Moto-Kass Ávila ofrece un espacio completo con tienda y taller en 180 metros cuadrados de instalaciones.
Moto-Kass (Ávila, Castilla y León) | tallerdelMes
Dos décadas después, Javier sigue siendo el alma de Moto-Kass Ávila.
“En esta zona hay bastante off, hemos hecho mucho enduro. Empecé con Sherco y ahora llevo también Rieju. Siempre hemos estado vinculados al campo”.
Motor en plena reparación en Moto-Kass Ávila, donde se abordan desde mantenimientos básicos hasta intervenciones completas.
El negocio ha vivido de cerca las transformaciones del mercado. Tras los primeros años, llegó la euforia de los quads, que llegaron a suponer más del 70% de la actividad antes de la crisis de 2008. “No le importaba a nadie gastarse 10.000 euros en un quad. Había di- La apuesta por el enduro se refleja en la presencia destacada de Rieju y Sherco.
Más de dos décadas después, Javier sigue al pie del cañón en Moto-Kass Ávila.
tallerdelMes | Moto-Kass (Ávila,
Castilla y León)
nero, fluía. Llegamos a estar en un 70% del negocio solo en quad”.
La recesión frenó en seco aquella moda y obligó a centrarse en lo esencial: más reparaciones, menos renovaciones y mayor orientación hacia los escúteres y motos de 125 cc, impulsadas por el cambio en la normativa del carné de coche. “El scooter revivió muchísimo más que nada. En los últimos años ha sido hasta curioso: un verano del scooter, otro de las custom, incluso Harley”.
Un taller de confianza
Si algo define a Moto-Kass Ávila es la estrecha relación con sus clientes. En una ciudad pequeña, donde todo el mundo se conoce, el trato va mucho más allá de lo comercial. “Muchos no son clientes, son amigos. Te ven de pequeño, con 23 años siendo un crío, y hoy siguen aquí. También he visto a algunos retirarse de la moto tras toda una vida”.
La estacionalidad del clima en Ávila marca el ritmo del negocio. En invierno, las bajas temperaturas reducen los kilómetros recorridos y, en consecuencia, las visitas al taller. En verano, en cambio, los escúteres urbanos y las motos de carretera llenan las instalaciones, mientras que los endureros mantienen un flujo constante durante todo el año gracias a su pasión por el campo.
La mecánica del día a día: el banco de trabajo, epicentro de cada reparación en Moto-Kass Ávila.
Aquí todo se basa en la confianza. Llevo más de 20 años y mientras el cuerpo aguante, seguiremos.
El día a día
El taller cuenta con unas instalaciones de 180 metros cuadrados, divididas entre la zona de tienda y el espacio de reparaciones. Javier gestiona todo en solitario, lo que aporta un carácter muy personal a cada servicio. “Aquí estoy solo, no discuto con nadie. Me encargo de todo: ventas, reparaciones y atención al cliente”.
La carga de trabajo se reparte de forma equilibrada: unas siete motos semanales de media, aunque en jornadas intensas de mantenimiento se han llegado a atender hasta catorce en un solo día. “Un día quedándome hasta tarde he hecho 14 motos. Eso sí, lo suyo es dedicarle al menos una hora y media a cada revisión”.
La diferencia entre reparar una moto de campo y una de carretera es enorme. “La de
La tienda también ofrece equipamiento para el motorista, con una amplia variedad de cascos.
campo, en diez minutos la tienes desmontada. Con un scooter, entre plásticos y carenados, puedes necesitar hora y media solo para cambiar una bombilla”.
Moto-Kass Ávila no rehúye ninguna reparación: se abren motores, se trabaja con electricidad, se montan accesorios y se solucionan averías de todo tipo. Solo las suspensiones más avanzadas se derivan a especialistas externos. La prioridad siempre es garantizar calidad y fiabilidad. “Prefiero montar recambio original. Muchas veces el cliente viene con la pieza de internet, pero si da problemas luego me machacan a mí. Con primeras marcas me aseguro tranquilidad”.
Recambios, equipamiento y proveedores
Moto-Kass Ávila trabaja principalmente con proveedores como Euromoto85, priorizando siempre primeras marcas. La filosofía es clara: “Unas pastillas de 15 euros duran la mitad que unas de 35. Al final, la calidad se nota y el cliente lo agradece”.
La venta de motos nuevas es más modesta en un entorno como Ávila. De media se entregan unas 30 unidades al año, con picos de hasta 60 u 80. “Aquí no puedo compararme con Madrid o Salamanca, es inviable. En un año puedo vender 12 Sherco, y otros años solo dos”.
Retos de futuro
La gestión en solitario y la limitación del mercado local son desafíos constantes para Moto-Kass Ávila. Javier lo asume con naturalidad: “ Soy pasivo para vender. Si algo tiene un precio, es porque lo vale. Prefiero perder un margen que engañar al cliente”.
De cara al futuro, la idea es seguir en la misma línea: reparar, mantener y asesorar con profesionalidad, reforzando el vínculo de confianza con los clientes. “Aquí todo se basa en la confianza. Llevo más de 20 años y mientras el cuerpo aguante, seguiremos” @moto_kass
Enduro y carretera conviven en las instalaciones de Moto-Kass Ávila, reflejo de la diversidad de clientes que confían en el taller.
Las motocicletas conviven con una completa exposición de recambios, accesorios y componentes para modelos de calle y offroad.
¡Hemos superado los 84.000 suscriptores!
@mototaller
SUSCRÍBETE
Nuestro canal en cifras (octubre 2025)
motosElcanaldecrecimiento.conmayor ¡Úneteaél!
Seguidores: 84.808 · Visualizaciones: 67,6 mil · Horas visualizadas: 1,5 mil · Impresiones: 205,3 mil · Duración media vis.: 3:30 min
¡Octubre acelera fuerte! El otoño ese clima perfecto para seguir sumando kilómetros.
Entre ruta y ruta, disfruta también de nuestras pruebas y reportajes en vídeo. Síguenos y mantente al día con todo lo que mueve el mundo de la moto.
QJ MOTOR SRT 900: DOS CAMINOS, UNA MISMA ESENCIA. ¡PRESENTACIÓN NACIONAL! La nueva trail de media/alta cilindrada de QJ Motor llega a España en dos versiones, S y SX, pensadas para quienes buscan viajar con confort o aventurarse por el offroad con estilo y carácter propio.
EL FEN ÓMENO DE LA TEMPORADA SE LLAMA TORNADO 550. Probamos la sorprendente Tornado 550, una moto que combina espíritu racing y usabilidad diaria. Potencia, equilibrio y diseño italiano para desafiar a las grandes del segmento.
NUEVAS BOLSAS IMPERMEABLES GIVI DE LA GAMA EASY-T Y CASCOS X21 EVO Y X27. Descubrimos la gama Easy-T de GIVI con mochilas y bolsas 100 % impermeables, junto a los cascos modulares X21 Evo y X27, pensados para viajar con estilo y máxima protección.
EL DISCO DE FRENO DE LOS CAMPEONES: NUEVO GALFER FLOATECH ROAD. Desde Montmeló probamos el nuevo disco Floatech Road, la versión de calle del sistema más avanzado de Galfer: potencia, control y ligereza con ADN de competición.