g n ti
PRIMAVERA 2014 ESPECIAL REDES DE TALLERES
e k r r e a l tal m
Marketing, también en el taller
Mercadotecnia. Mercadología. Mercadeo. Marketing. Resumiendo: Identificar necesidades y deseos de un mercado para satisfacerlos mediante la elaboración de estrategias que creen valor, interrelacionarse con el consumidor, y alcanzar un objetivo traducido en beneficios. O, más facilito, según la Real Academia Española: Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda. Cuando pensamos en marketing es fácil que nos venga a la cabeza algo muy elaborado, surgido de grandes despachos diáfanos, por parte de jóvenes ingeniosos; pero, de hecho, hacemos marketing muchas veces sin darnos cuenta en nuestra vida real. Y solo hay que hacer una ligera transposición cuando queremos aplicar estos conceptos al Taller: Saber qué necesita un cliente (el conductor). Ser consciente de los valores profesionales propios (aptitud técnica, elementos óptimos para llevarla a la práctica). Promover los valores (transparencia, respeto al medio ambiente, adecuación económica, proximidad). Alcanzar notoriedad (recuerdo discriminado en la memoria del cliente). Fidelizar al consumidor (que vuelva más veces y, a ser posible, lograr su recomendación para otros clientes). Activar el negocio (Crear más operaciones). Ganar dinero (esto no hace falta explicarlo, ¿no?). Porque, sí; el Taller, como todo negocio actual, experimenta los vaivenes de la economía. Tiene que lidiar con mucha competencia y con menos disponibilidad económica por parte de su cliente objetivo. Así que hay más oferta que demanda. Ello da como resultante que, para permanecer y prosperar hay que ser capaz de destacar. Por muchas cosas. No sólo por ser muy bueno reparando. O
SUMARIO 40-41 DATOS 42-43 REPORTAJE 44-45 ENTIDADES 46-59 ENTREVISTAS 60-69 FABRICANTES
por tener una fachada muy bonita y limpia; por tener buenos precios; por tener ofertas y promociones. Por supuesto que eso también. Pero se destaca sabiendo quiénes somos, a quiénes queremos llegar, quién tenemos alrededor, qué podemos hacer y cómo y cuándo lo vamos a hacer y de forma sostenida, para que se consolide. Y esto ya lo hemos ido diciendo en otras ocasiones. Como si la labor del taller, siendo capaz de adaptar su aptitud profesional conociendo y sabiendo reparar los equipos cada vez más complejos de los vehículos del mercado, no fuera bastante compleja. Pero hay que asumir el cambio profundo en el que nos encontramos. De tecnologías, de tipologías de consumidor, de maneras de acceder a ellos. A nosotros. Que cada uno de nosotros somos un consumidor. Reflexionar sobre cómo se hacen las cosas cuando nosotros somos los consumidores y qué expectativas tenemos. Preguntar a nuestros consumidores, nuestros clientes objetivos qué quieren y cómo; hacer que valoren qué les damos. Conocerles mejor para responderles mejor. Porque las reparaciones descienden. Y los talleres en nuestro país siguen siendo muchísimos. Y, a pesar de que las cifras de venta están repuntando, habrá que pensar qué pasará en cinco años, cuando el parque no tenga las cifras del de 2014. Si se quiere estar en la foto. Y dónde. El Taller puede y debe activar los recursos del marketing. Y lo puede hacer solo o apoyado por profesionales. De forma independiente o desde la una Red de Talleres. Y ser capaz de darle una vuelta más a su negocio. Hacia la excelencia. Hacia el futuro.
70-83 GRUPOS 84-85 DISTRIBUIDORES 86-89 VARIOS 90-94 C&P 95-99 CONSTRUCTORES