MONDOSONORO SUR MAYO 2024

Page 1

SANGUIJUELAS DEL GUADIANA

MONDO SUR

Pacto de sangre

Volvemos de la MUM de Mérida con la certeza de que Extremadura tiene ya su caballo ganador dentro de esa nueva generación de músicos que mezclan la raíz con la vanguardia . Sanguijuelas del Guadiana van más allá, y lo hacen sin moverse de la Siberia Extremeña, de ese entorno vital que da relato a su música.

Empiezan a ser un secreto a voces. Pero antes hay que buscar Casas de Don Pedro en el mapa, porque en ese pueblo de la Siberia extremeña, que apenas supera los mil habitantes, es donde Carlos, Juan y Víctor juegan a la cuatrola con Los Chunguitos, Extremoduro o Daft Punk en la baraja y Jorge González (Vetus-

ta Morla- Infarto Prod.), su mentor, como cuarto jugador en la mesa. Alrededor, todo un universo vital que relatan sus canciones sin salirse de ese entorno rural que les inspira. “Se mezcla en nuestro día a día lo rural con lo contemporáneo, la madera con lo electrónico, la música que escuchaban nuestros mayores con

la que nos llega a nosotros. Las raíces, el autotune... pero sobre todo, rock&roll”. El resultado es un debut que saldrá a final de año del que ya ha visto la luz su primer single, Puñales de Plata. Canciones que conforman un relato vital estructurado en tres capítulos: Jaribe, El Barrunte y De vuelta a las capitales En la mente de quienes hemos escuchado el grueso del repertorio, grabado a medio camino entre Malpartida de Cáceres y los Estudios Talisio de Madrid, aparece La Plazuela como lugar de encuentro. Sin embargo, nada más lejos que lo que les rodea. -Sigue en la Página 2-

MAYO
2024 Nº328 mondosonoro.com
SANGUIJUELAS DEL GUADIANA

BREVES. SUR C

RR Ya sabemos los finalistas del concurso Emergentes Granajoven. Biblical Soccer, Izeta y Rebote! son las bandas seleccionadas por el jurado para medir su directo el 18 de mayo en la sala PlantaBaja.

RR Un total de 36 bandas han sido seleccionadas para el ciclo Brisa en Tu Barrio, que organiza el Brisa Festival de Málaga. Tendrá lugar los fines de semana del mes de julio con conciertos gratuitos repartidos por diferentes zonas emblemáticas de ña ciudad.

RR La Plazuela, Queralt Lahoz, Ciervoss y Killmiya son los primeros artistas confirmados para la décimo novena edición de Ojeando, prevista para el 12 y 13 de julio. Todos estarán en el ya emblemático escenario Patio del Colegio de Ojén (Málaga).

on esa poética que les conecta tanto con Robe Iniesta como con Luis Chamizo, Sanguijuelas del Guadiana escriben como hablan, cantan como sienten las cosas, “Nuestras canciones muestran una visión amable de nuestra tierra pero también una mirada externa y crítica. Revisitamos canciones tradicionales, usamos el deje y el habla autóctonos para hacer gala de lo que es vivir en un entorno rural y a la vez hablar de los retos de este tipo de vida y la fuerza que ejercen sobre ella la globalización y las capitales”. Porque en el viaje que proponen en este primer disco, de cuyo nombre todavía no tenemos constancia, el capítulo final habla de ellas, de las grandes capitales, del primer mundo. Habla de marchar del pueblo y dejarlo todo atrás, y de volver y verlo todo con otra perspectiva. Porque si algo tienen claro es que su música y su carrera, en ningún momento se puede desvincular de ese entorno de familia, amigos, vecinos y rincones de Casas de Don Pedro que les ha inspirado como músicos, pero también como personas. “Salir fuera nos ha hecho darnos cuenta que lo queremos hacer aquí, que el proyecto tenía que ser aquí, en Extremadura. Decirte que nos fuimos a Madrid y nos hemos vuelto para que el proyecto sea desde aquí, por lo menos de momento” Esa puerta que deja abierta Carlos, nosotros también la dejamos entorná, porque después de escuchar las canciones que conformarán ese debut, tenemos claro que estamos ante la gran esperanza blanca de la escena extremeña en muchos años. El pacto de sangre de Carlos, Juan y Víctor igual se tiene que romper, porque Sanguijuelas del Guadiana son la sangría que necesitaba el rock de este país. ARTURO GARCÍA

“Salir fuera nos ha hecho darnos cuenta que lo queremos hacer aquí, que el proyecto tenía que ser en Extremadura”
#2 mayo 2024
Mondo Sonoro edición Sur
SANGUIJUELAS DEL GUADIANA EN LA MUM 2024

DISCO DEL MES.

“Sería absurdo ser quien no soy”

SR. CHINARRO. FOTO: ALFONSO LÓPEZ

Sr. Chinarro

Antonio Luque entrega Cal viva (Eclipse Melodies, 24), decimonoveno disco de estudio de Sr. Chinarro y en el que sobre todo se reencuentra consigo mismo como el mejor protagonista de sus canciones. Genio y figura.

Cuando entrevisté a Antonio Luque con motivo del lanzamiento de su anterior disco, Reality Show (22) fue claro. “He intentado escribir sobre otras personas, después de quedar bastante harto de mí mismo”. Sin embargo, en Cal viva vuelve a la primera persona. “Cuando lo intenté, tampoco hubo tanta diferencia. Al final siempre se habla desde la óptica de uno mismo. Al parecer soy en parte Asperger y me gusta estar solo y no salir de mí mismo. De niño me entretenía con las chapas y ahora con la guitarra y escribiendo”. Antonio afirma que este es un producto andaluz, en una afirmación que tiene lógica explicación. “Después de mucho tiempo yendo y viniendo a Cornellá me quedé definitivamente en Málaga y no me apetecía viajar. De hecho, este sello nuevo nos hubiera pagado la grabación donde hubiera querido, incluso en Abbey Road. Cuando yo tocaba con la banda de Barcelona era muy complicado cuadrar fechas, así que me había buscados unos músicos, digamos suplentes, en Málaga. Al final decidí hacer el siguiente disco con estos músicos andaluces. Por eso ha quedado un producto de proximidad: quería presumir de que se podía hacer sin moverse mucho, más que tirar de un orgullo andaluz nacionalista que no tengo”. En Cal viva hay especial cuidado y presencia de los arreglos de vien-

tos y cuerdas, por lo que no es raro que en algún momento la cabeza remita a Lambchop o Tindersticks. “Tenía presupuesto, que es uno de los motivos por los que acepté la propuesta de este nuevo sello, Eclipse. Es una persona dispuesta a apostar por lo que yo dijese. Tampoco iba a hacer como My Bloody Valentine con “Loveless” (91), pasando un año entero en el estudio, pero no dudé cuando tuve que hacer arreglos porque teníamos los medios. Puede que haya gente a la que ese sonido tan clásico le eche un poco para atrás, pero yo creo que encajaba bien con las letras y la forma de las canciones”. También cabría pensar que es un disco especialmente reflexivo dentro de la carrera de Sr. Chinarro. “Cualquier obra viene de múltiples reflexiones dentro de uno mismo. Es como un acople que se va haciendo cada vez más grande y tienes que plasmarlo en alguna parte. Si te refieres a que es más taciturno o triste, siempre digo que Chinarro nunca ha sido la alegría de la huerta: nunca nos han programado en un festival a las dos de la mañana para que la gente pegue saltos. Sería absurdo pretender ser quien no soy. Y, en todo caso, lo hubiera intentado con veintitantos años”. También llama la atención la forma de cantar de Antonio Luque, más melódica de lo habitual, casi amable en contraste con esa lírica siempre afilada latente en las propias

Cal Viva Sr. Chinarro

Eclipse Melodies, 2024

Doce canciones que prestan especial cuidado a los arreglos de vientos y cuerdas, otorgándoles una presencia específica que comparte protagonismo con la entonación de Luque, más melódica de lo habitual, casi amable y en chocante contraste con esa lírica siempre afilada del músico y latente en las propias canciones. Quizá por eso, escuchando este disco no es extraño acordarse de Lambchop o Tindersticks, al amparo de ese ritmo con frecuencia sosegado en el que, eso sí, Luque no pierde ocasión de tirar con bala en base a su tradicional y fina ironía. Por ejemplo, en “V de victoria”, “El muelle 1”, “Altavoz Bluetooh”, “Carlos Haya” y, sobre todo, “Bufón”, quizás la mejor del lote. RAÚL JULIÁN

canciones. “Probé a cantar echando menos aire y más cerca del micrófono, que era como cantaba en los primeros discos de los noventa, solo que entonces impostaba un poco la voz y me ponía misterioso de más. Está mejor cantado que otros discos y las tomas son casi en directo, está muy poco editado”. “Bufón” contiene una de las letras más ácidas y críticas del elepé en cuestión, apuntando sobre todo a los grupos de versiones. “Me fascina cómo la gente quiere escuchar lo mismo una y otra vez. No quieren novedad. Ellos se tienen que ganar la vida, claro, pero es una falsificación. A veces tengo la sensación de que hay tantas novedades que la gente ha dicho que ya vale y no quiere nada nuevo: Joy Division, Nirvana, The Cure, Queen... y con eso ya tienen. Y, de vez en cuando, en su mundo de melomanía estrecha, aceptan algún grupo español que triunfa como Vetusta Morla o Love Of Lesbian, sin mayores inquietudes”. Una opinión que reitera de cara a la gira. “No hay salas ni fechas. Están llenas con grupos tributos y los grupos punky-pijos que están de moda desde que salieron Carolina Durante. La gente va a bailar el pogo, pero Chinarro no hace esa música. Si van a los conciertos a empujarse, conmigo que no cuenten. Así que igual tengo que venir a presentar este disco a Madrid cuando ya tenga el siguiente (Risas)” RAÚL JULIÁN

#4 mayo 2024 Mondo Sonoro edición Sur

eSCAPaRATe

“En realidad toda experiencia artística debería ser en sí misma un viaje sin retorno ¿no?”

BLAM DE LAM

vienen de Martos (Jaén)

publican Punto Nemo (Lunar Discos)

en la onda Los Planetas, Mercromina, Lagartija Nick

RR Punto Nemo es un viaje a lo inaccesible de la madurez y la reflexión en la que el personaje protagonista se enfrenta a una serie de dudas existenciales que le causan ahogo, desasosiego, frustración, negación... ¿Salir de la zona de confort? ¿Continuar en ella? En este viaje cósmico de Blam de Lam, los recuerdos forman también una parte importante en este proceso vital.

Tras unos años de letargo (incluida la pandemia) y un proceso lento de creación y grabación de dos años, vuelven para quedarse. En este tiempo le han dado forma a un álbum emocionante, atemporal, dinámico y eléctrico. Ellos hablan de experimentación cuando sus canciones alternan sin trabas elementos pop y sonidos cósmicos sin perder de vista la estructura estrofa y estribillo. Punto Nemo es el lugar más inaccesible de la Tierra. Después de escuchar el disco varias veces, parece que estamos ante

YAVEREMOS

vienen de Granada publican Un par de cosas (Futuras Licenciadas) en la onda Ligas Menores, Alvvays, La Paloma...

RR El segundo EP de los granadinos conecta con bandas contemporáneas como Las Ligas Menores, Alvvays o La Paloma, pero también con referencias de otro tiempo como Pulp, Stereolab o Galaxie 500. Yaveremos (todo junto), saben moverse en las procelosas aguas del indie y del noise-pop. De hecho, uno de sus integrantes, Mariano, está aquí y en Apartamentos Acapulco. Lo mismo pasa con María, que es integrante de Las Dianas o Gustavo que está en la nómina de Colegas y tal. “Necesito escapar”, la canción con la que abren el EP, nos lleva a la esencia del indie noventero. Bueno, en realidad todo el trabajo se maneja bien en esa onda atmosférica y amable. Nos

un viaje sin retorno en el nuevo concepto compositivo de Blam de Lam. “En realidad toda experiencia artística debería ser en sí misma un viaje sin retorno ¿no? por lo menos yo lo entiendo así, siempre tiene que haber algo de transformador en el viaje , en la búsqueda , algo que deje poso y defina el antes y el después”.

Experimentación sonora, muchas capas de sonoridades, arreglos de cuerda, theremín, guitarras, sin duda el álbum más elaborado y meditado de la banda. “De hecho hay canciones en las que hemos grabado hasta cinco versiones distintas. En lo que si hemos puesto bastante énfasis es en tratar de mantener la canción lo más fiel posible a su idea original”. Punto Nemo no está concebido como un disco conceptual pero el recorrido de sus canciones, de alguna manera, confecciona un relato. “No creo que hasta el punto de lo que yo entiendo como disco conceptual tipo “Quadrophenia” de The Who o el “The Wall “ de Pink Floyd donde sí que hay un tema conductor muy potente que vincula todas las canciones de principio a fin. Aunque para nosotros sin duda lo ideal sería que el público que se anime a escucharlo lo hiciera de forma completa porque entendemos que esa es la mejor forma de apreciarlo”

PEPE SALANDER

quedamos con “Fin de curso” y con ese Jarvis Cocker en espíritu. Yaveremos se instalan en la atemporalidad sin perder efervescencia. Como dicen en “Amigos”: pase el tiempo que pase a mi me da igual OZANTOÑO TORRES

#6 mayo 2024
Sonoro edición Sur
Mondo
BLAM DE LAM. FOTO: MURCIANO TOTAL
YAVEREMOS. FOTO: EMILIO LOZANO

CRÓNICAS

Dani Llamas

Lugar: Cartuja Center Cite. Sevilla Fecha: 08/03/24

En mitad de una noche nada apacible, con el viento y la lluvia amenazando la concentración del 8M, en la Sala Cite del Cartuja Center Cite de Sevilla se presentaba, por fin en directo, Sangre. Último álbum de Dani Llamas y tercera entrega de esa trilogía, no por inesperada menos agradecida, que forma junto a La verdad y A fuego. En el Auditorio, el escenario principal del recinto, Sara Baras rendía homenaje a Paco de Lucía con su espectáculo “Vuela”, en la segunda de cuatro triunfales noches. Todo lo que rodeaba a Dani Llamas apuntaba, curiosamente, a muchos de los rasgos de su identidad: ahí estaba el compromiso (en una fecha señalada como el Día de Mujer, el músico también se acordó del movimiento libertario de los Llanos de Caulina, en su Jerez natal), las raíces (de un Sur siempre reivindicado), el flamenco como un lenguaje en perpetuo movimiento y, sí, cómo no, también las fuerzas de la naturaleza.

Al jerezano no solo le arropaban tantas casualidades, también lo hacía una banda de altura, cómplices habituales en sus directos y que aquí volvieron a brillar con luz propia. Rafa Camisón (batería), Marco Serrato (bajo), Koe Casas (teclados), Manuel Mateos (guitarra) y Juano Azagra (guitarra y teclados) forman una máquina excepcionalmente engrasada. Tanto que, una vez que el mencionado Juano Azagra se calzara la guitarra y afrontara los estribillos en “Se canta a lo que se pierde”, tras un comienzo directo a nuestros corazones con “El color de los días” y “Solo en lo profundo”, nadie echó de menos en la sala una de las ausencias de la noche: la de Rocío

Márquez, voz presente en muchos de los cortes de “Sangre”. No faltaron invitados de relumbrón, ojo. Comenzó el desfile de estrellas un Raúl Cantizano que pasea como nadie de la furia (“Campanas del olvido”) a la delicadeza (“Una moneda al aire”), con esa guitarra tan mediterránea. Le seguiría Perrate, heredero de La Serneta que cerraba un círculo al subirse a cantar con Dani “Soy piedra”, su particular revisión de la mítica soleá de Utrera. Tampoco podía faltar Ramón Rodríguez, más conocido como The New Raemon, y habitual colaborador en los discos de Llamas. Verlos juntos por seguiriyas (“Ya no siento los golpes”) o en esa maravilla de canción que es “La guerra ha terminado” solo acrecentó el deseo que despertó una confesión de ambos entre una y otra: habrá disco a medias, en un futuro no muy lejano. Al catalán, como si de un cante de ida y vuelta se tratara, le siguió un chileno, presentado por el propio Dani como uno de sus favoritos “junto a Víctor Jara”: Sebastián Orellana, enrolado ahora en Califato ¾ y siempre elegante sobre las tablas. Con su temple, a dos guitarras, batería y teclados se marcaron Dani y los suyos aquella rondeña incluida en A fuego llamada “De mi propia voluntad”, antes del estallido folk pop en que se convirtieron esos “Fandangos de la libertad” que son ya un clásico de este repertorio en llamas. Aún faltarían otros dos invitados de lujo: el onubense Sebastián Cruz, cantaor de raza en un “Ruido que nunca calla” para el recuerdo, y Paco Loco, bromance inseparable del jerezano, y que llevó el show por esos sorprendentes caminos en los que uno igual se encuentra a Fleetwood Mac que a El Último de la Fila, hasta la atronadora despedida a lo Morente con “Trilla del tiempo”. No podía haber mejor adiós. Fuera, atronaba el viento. Y dentro de nosotros, también. TALI CARRETO

Sun & Snow

Lugar: Sierra Nevada. Granada Fecha: 05,06 y 07/04/24

Lo que el viento se llevó podía ser un titular fácil para esta quinta edición de la cita con la electrónica de club más ambiciosa del Sur de España. Pero después de ver con nuestros propios ojos y vivir lo acontecido, tenemos que decir que levantar cada Sun & Snow es de todo menos fácil, diríamos que roza la audacia. La meteorología y en concreto el viento, obligó a cerrar la Estación de Sierra Nevada y con ello nos privó de esas sesiones de postal a pie de pista (pero pista de sky). Tocaba centrarse en la noche y en esa base espacial que conformaban los escenarios The Igloo Stage y The Mountain Club a tres mil metros de altura. Teníamos claro que para poner a prueba nuestra resistencia aeróbica había que dosificar. Así, en la primera jornada fue Dj Holographic con una sesión en ascenso contenido, como manda la alta montaña, la que debía marcar nuestro ritmo. Sin embargo, el calor del Igloo nos sedujo de la mano de dos mujeres que derritieron las nieves del Veleta con la fusión de afrohouse y techno de Detroit de Mala Ika y sobre todo, el set en vinilo de Paquita Gordon, otro brindis de riesgo para el Sun & Snow con una artista singular y escurridiza como su orgánica concepción de la música electrónica. En la segunda jornada, Hunee puso el cálido sol de invierno y John Talabot el vértigo de lanzarse por una pista negra en la que no hay tiempo ni espacio para el desliz. Impecable su eslalon. Como impecable la capacidad de reponerse, por fuerza mayor, de una cita de altura, en cuerpo y alma. AZAHARA GONZÁLEZ

#8 mayo 2024
edición Sur
Mondo Sonoro
MALA IKA . FOTO:SUN & SNOW. DANI LLAMAS. FOTO: TALI CARRETO

VIII Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura

Lugar: Mérida

Fecha: 18-20/04/24

Pasar por la MUM, por las Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura, es cita ineludible para tomar el pulso a la escena musical de la región. Reunirte con el sector en ese marco patrimonial que ofrece la ciudad de Mérida se ha convertido, en estas ya ocho ediciones, en un foro necesario para impulsar el tejido cultural extremeño y establecer lazos nacionales e internacionales. Se va consolidando un mapa, no sólo regional, compuesto de programadores , productoras, salas de conciertos, comunicadores, periodistas... relacionados con la música, insospechado hasta hace unos años. Esta edición ha sido más “castúa” que nunca. Y es que la escena extremeña no es ajena a ese encuentro entre tradición y vanguardia que inspira a los nuevos artistas. El rock y la electrónica conviven con el candil o las jotas de la Siberia. Nunca ser verde, blanca y negra como nuestra bandera, había creado tanta tendencia.

El programa incluye un sin fin de actividades. Mesas de debate, pitchings, showcases... Nos centramos en estos últimos: El cantaor de Plasencia Pablo Moreno se en-

cargó de abrir el jueves la MUM en el día de homenaje al gran Porrina de Badajoz. A primera hora del viernes ya estaba lleno el Teatro María Luisa y SÜ nos puso a todos a bailar, a esas horas y café en mano, con su nuevo disco, que desde las Vegas Bajas nos lleva a un Mamá África que emociona. El derroche llegó con Sanguijuelas del Guadiana. Hay un futuro prometedor en esta banda que con su próxima gira veraniega, Verbena en vena, van a interpretar y sentir la música con sabor muy extremeño y muy, muy moderno. Antes de que arrancaran los showcases en el Templo de Diana, las Jornadas seguían su programa profesional con pitchings y mesas de debate en el Teatro María Luisa. La sobremesa fue para Sara Lugarda, la cantante cacereña puso el planeta a sus pies con un concierto tan colosal como el espacio que lo arropaba. Luego, Ana Zomeño regaló temas de su nuevo disco De tierra y decisiones y canciones de sus últimos trabajos con una voz que llegó al corazón . Asina Önde reflejan los grupos femeninos y feministas. Desprendieron fuerza y fusión tanto en las letras como en la música. Da gusto que las chicas vayan ocupando de esta manera los escenarios. Drorapta rapea poemas con las mezclas de su dj realizando una de las propuestas más

de vanguardia que pasaron por el Templo de Diana. Su puesta en escena y su forma de entregarse nos cautivó. Asina o ponte a bailar el candil… Otra de las bandas extremeñas que lucen con orgullo su acento, sus poemas heredados de sus ancestros y los remezclan en una rave que podría celebrarse en la dehesa.

No es la primera vez que la lluvia o las amenazas de tormenta hacen cambiar las localizaciones de los showcases de la MUM. Este año, el sábado íbamos del Centro Cultural Alcazaba al nuevo teatro María Luisa para no perdernos nada, sin paraguas, eso sí. Monalisa inauguró la última jornada. En el grupo, caras conocidas de la música extremeña que ahora se han pasado al pop rock y que contagiaron de buen rollo y notas musicales la primera actuación matinal. Les siguieron Os Sabugueiros, con los que bailamos lo que ellos denominan Alentejo Tropical. Si conoces el Alentejo, se puede parecer a muchos otros paisajes, pero no tropicales. Mezclas un italiano, un argentino, un portugués y un español con instrumentos rescatados de otros países y lo disfrutan ellos en el escenario y el público que llenaba la sala y salió a bailar y a pedir otra. Pasamos al recinto del centro Cultural Alcazaba y A cantadeira encandiló con su forma

#10 mayo 2024
Sur
Mondo Sonoro edición
MUM 2024. FOTOS: JAVIER PULPO

de mezclar el folklore portugués y la música electrónica, con piezas pequeñas que iba grabando en directo y realizando en su portuñol especial. El mejor alegato feminista reivindicativo, desde la verdad, de todas las Jornadas. La tarde del sábado comenzó en el teatro María Luisa con una pequeña tormenta que llegaba de Galicia. Adhara & Ritman presentaban su proyecto cantado en gallego, con algunas letras de poetas de su tierra mezcladas con estilos puros como el blues, reggae o swing. Otro proyecto folk&rock que llegó y triunfó. Burgim es ya un conocido de nuestra tierra con otras formaciones como Fônal. Esta vez nos deleitó con su guitarra y con la actuación más elegante e indie pop de la MUM. Mabel Flores, la catalana que inundó con su propuesta. Seis personas en el escenario desgranando temas que sonaban a ritmos mezclados que te revolvían, y mucho. Para ir rematando la MUM, llega otra de las actuaciones esperadas de estas jornadas. Cuando has visto nacer una banda en el Festival Interferencias de la Siberia Extremeña, la sigues y asistes a su puesta de largo, como ha sido en este caso con Bolsa de Moscas. Sientes esa satisfacción de comprobar cómo se puede hacer un pop desde Don Benito y Casas de Don Pedro. Úrsula y Juanki, con su eterna camiseta amarilla, mezclan de una forma increíble el pop con la electrónica. Su bajo y guitarra con las mezclas y las visuales, que en este caso pertenecen a una cantante y artista visual, Mónika Agudo, sacaron a la MUM a bailar. Este año el cruce de caminos entre lo tradicional y la vanguardia ha marcado el programa y los italianos Ra Di Spina dieron una lección magistral. Estaba claro que había que cerrar la edición de este año bailando y quien mejor que Cosmic Wacho. Mezcla de cumbia tropical con electrónica y canciones que todavía reverberan en Mérida. Este año, las propuestas nos han hecho estar orgullosas de ser Extremeñas, mujeres y de nuestro folklore, que ya era hora de que se reivindicara. Viva la MUM y nos vemos el año que viene. Las VIII Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura están organizadas por la Asociación de Gestoras y Gestores culturales de Extremadura en colaboración del Centro de las Artes Escénicas y la Música (CEMART), de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, el Ayuntamiento de Mérida y Extremadura AVANTE. MS.TORRES

DÓNDE ESTÁ LA

S. TEATRO TRAJANO Muza, 50 Mérida

DISCOS KERAMIDAS

C.C. El Descubrimiento Cáceres

JAZZ BAR Alvarado, 6, Mérida

LEMON ROCK Montalbán, 6, Granada

SEVILLA RECORDS

Amor de Dios, 17, Sevilla

LA CAJA BLANCA Editor Ángel Caffarena,8 Málaga

EL BAR DE ERIC Escuelas, 8 Granada

LOUIE LOUIE Luis Braille, 1, Estepona

KAVKA LIBROS c/ Joaquín Ruano, 27. 23700 Linares LA TÉRMICA Avenida de los Guindos, 48, Málaga

MAPA TABERNA Simón García, 57 Murcia

FARÁNDULA

Sindicalista Luis Cobos, 3, Algeciras

SALA CONTACTO

Crta Jarandilla. Navalmoral de la Mata.

SUBTERRÁNEA Horno de Abad, 8 Granada

MARCAPASOS

BORA BORA Plaza Universidad 1, Granada

BOTÁNICO CAFÉ Málaga, 3, Granada

PLANTABAJA Horno de Abad, 11, Granada

Duquesa, 6, Granada JAM Obispo Hurtado, 11

Granada

VINILO ROCK BAR C/ C. Relator, 21 Sevilla

TEATRO CIRCO Enrique Villar, 11, Murcia

VELVET CLUB

Convalecientes, 11, Málaga

Y EN LOS CENTROS

FNAC DE:

FUNCLUB Alameda 61, Sevilla

TRÁFICO Victorio, 35, Murcia

LOCOLOCO VINTAGE San Carlos, 15 Murcia

TEATRO LÓPEZ DE AYALA Plaza Minayo Badajoz

Granada - MurciaMálaga - Marbella - Sevilla RECIBE MONDOSONORO EN TU ESTABLECIMIENTO Desde

Consulta el resto de puntos de distribución en

mayo 2024 #11
Mondo Sonoro edición Sur
solo 10€/mes
www.mondosonoro.com
BOLSA DE MOSCAS MESA REDONDA. NUEVAS FORMAS DE PROMOCIÓN

festivales2024

24 y 25 de mayo

MÁLAGA

La Casa Azul, Dani Fernández, Ginebras, Ojete Calor, Niños Mutantes, Delaporte, Derby Motoreta´s Burrito Cachimba, Niña Polaca, Sexy Zebras... www.ohseemalaga.com

9, 10, 11 y 12 de mayo

WOMAD

CÁCERES

Asian Dub Foundation, Shirley Davis & The Silverbacks, Vieux Farka Touré, Chloé Bird, Marala, Míriam Cantero, Mr. Kilombo, Ta Dhom Project, Lura, Son Rompe Pera, Afriquoi, Mitsune, Subterráneos, O., Dam, ... www.granteatrocc.com

Sin duda el Oh See! de Málaga es la gran fiesta del indie en primavera. Este año firma su cartel más compensado. Por supuesto, el color y el alboroto lo ponen La Casa Azul, Ojete Calor y Ginebras, pero hay que destacar ese toque excitante que aportarán Sexy Zebras o Los Derbys. Y esa savia nueva de la mano de Niña Polaca y sobre todo, Besmaya.

Un año más, las calles de Cáceres se llenarán de público, color y voces procedentes de catorce países. Además de los conciertos en los escenarios de la Plaza Mayor y la Plaza de San Jorge, Womad se caracteriza por las actividades paralelas. Talleres y espectáculos dirigidos a las familias, lecturas para los más mayores, danza, gastronomía, teatro y melodías que llegan de todos los continentes.

17, 18 y 19 de mayo

MURMURA

ALPUJARRA (ALMERÍA)

Luz Casal, Chambao, Niño de Elche, Eskorzo, Antílopez, Tomasito, Rocío Márquez & Bronquio, Los Tiki Phantom, L.A., Nunatak, Doña Manteca... www.festivalmurmura.com

14 y 15 de junio

MONKEY WEEKEND

EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ))

Australian Blonde, Pony Bravo, Mohama Saz, Viva Belgrado, Za! + Perrate, Gaf y la Estrella de la Muerte, Los Voluble, Julia Colom, Shangai Baby, Marina Gallardo... www.monkeyweekend.es

27, 28 y 29 de junio

CABO DE PLATA

BARBATE (CÁDIZ)

Beret, Maka, Boikot, Cráneo, Derby Motoreta´s Burrito Kachimba, Falsalarma, Foyone, Ptazeta, Rayden, Reincidentes, Ketekalles... www.cabodeplata.com

12 y 13 de julio

OJÉN (MÁLAGA)

21 y 22 de junio

SENTIR BAEZA

BAEZA (JAÉN)

Mikel Izal, Viva Suecia, Shinova, Siloé, Melifluo, Valira, Alis, Merino, Buenos días Iroshima, Neverland Bari, El verbo Odiado, Virginia Díaz Dj, Isaac Corrale... www.sentirbaeza.com

La Plazuela, Queralt Lahoz, Ciervoss, Killmiya... www.ojeandofestival.com

Mondo
Sur #12 mayo 2024
Sonoro edición
Dani Fernández
OH, SEE!
Shirley
Davis & The Silverbacks
OJEANDO
Eskorzo Australian Blond Shinova Rayden La Plazuela

4, 5 y 6 de julio

WEEKEND BEACH

TORRE DEL MAR (MÁLAGA)

Europe, Mora, Steve Aoki, Lola Índigo, Maka, Beret, Melendi, Cristian Varela B2b Marco Bailey, Coque Malla, Álvaro de Luna, La Pegatina, El Canijo de Jerez... www.weekendbeach.es

18 al 21 de julio

ETNOSUR

ALCALÁ LA REAL (JAÉN)

Oumou Sangaré, Miguel Campello, Systema Solar, Jungle by Night, Pongo, Queralt Lahoz, Son Rompe Pera, Hit La Rosa, Sevilla Distortion, Awake, Wasabi Cru... www.etnosur.com

23 de julio al 28 de septiembre

GRANADA

Diana Krall, Simple Minds, Vetusta Morla, The Psychedelic Furs, Noa, Mikel Izal, Maria José Llergo, Patti Smith, Coque Malla y Amaral.

www.1001musicas.es

19 al 27 de julio

LA MAR DE MÚSICAS

CARTAGENA (MURCIA)

Eliades Ochoa, Julieta Venegasm Baiuca, Ana Tijoux, Buzz´Ayax, Carla Bruni, Son Rompe Pera, Gaye Su Akyol, The Gardener... lamardemusicas.cartagena.es

25, 26 y 27 de julio BRISA MÁLAGA

Mikel Izal, El Kanka y Amigos, Lori Meyers, Maren, Dorian, Kiko Veneno, Xoel López, Ángel Stanich, Ciudad Jara, ElyElla.... www.brisafestival.com

1 al 4 de agosto

DREAMBEACH

ALMERÍA

David Guetta, Loco Dice, Cuartero, Meduza, Andy C, The Purge, Paul Van Dick, Wade, Nicky Nicole, 1991, Joseph Capriati, Morten... www.dreambeach.es

2 y 3 de agosto

NOSINMÚSICA

CÁDIZ

Álvaro de Luna, Coque Malla, El Kanka, Los Zigarros, Marlon, Shinova, Tarque y la Asociación del Riff, Alberta Cross, Merino, Nunatak, Molina Molina, Morochos... www.nosinmusicafestival.es

#14 mayo 2024
Mondo Sonoro edición Sur
1001 MÚSICAS CAIXABANK
Oumou Sangaré Europe The Psychedelic Furs Gaye Su Akyol
Kiko Veneno KÁlvaro de Luna Loco Dice
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.