Mayo 2016 / nº239 / www.mondosonoro.com
sumario
Foto JM Grimaldi
PORTADA/1-2/ ❚ GRANADA CIUDAD DEL ROCK ESTE MES /4/ ❚ LOS SONIDOS DE LAS 2 / RADIOPOLIS / AVANTCLASS ESCAPARATE /5/ ❚ EL GRAN OSO BLANCO / CULTURA OFF DEMOSCÓPICA /6/ ❚ DEMOTEST: REY CHICO FESTIVALES /8-9/ GUÍA /10-11/ ❚ RECOMENDADOS CONCIERTOS/12/ ❚ QUIQUE GONZÁLEZ AGENDA/13-16/
La ruta Grx
La singularidad de la escena granadina es conocida en todo el país. También esa ruta tácita que une tiendas de música, bares, salas de conciertos y demás lugares comunes. El proyecto “Granada Ciudad del Rock” pretende oficializar este activo cultural y turístico de la ciudad, y lo más importante, darle el valor institucional que merece todo el sector.
L
La relación del rock granadino con su ciudad, con el ambiente de sus calles o con la magia de ciertos rincones es algo innato. La Torre de la Vela y el Bar Amador son lugares citados en canciones de 091 o Los Planetas. La idea de conectar la Alhambra y los bares a la escena musical granadina ya estaba ahí. Disfrutar de una ciudad de belleza y encanto como pocas en el mundo y además participar de un ambiente musical y cultural siempre efervescente, ha sido
motivo para visitar Granada a menudo o simplemente quedarse a vivir una temporada. Otra cosa es oficializar de alguna manera esta unión y englobarla dentro de la misma marca. “No se trata de fabricar una marca, si no de ofrecer una opción cultural al visitante que ya está aquí y al que está fuera y está pensando qué hacer en su ocio, en sus vacaciones. Acabo de leer por ahí: ojalá hubiese existido esta ruta cuando fuimos a Granada hace un par de años. Hay miles de
personas que admiran nuestra ciudad por lo que es a la música española y lo que significa para ellos. Pongamoselo fácil, dejemosles que la descubran”. Al habla Nani Castañeda, conocido por ser batería y miembro fundador de Niños Mutantes y que en esta ocasión da un paso hacia delante y se coloca en primera fila a la hora de impulsar este ambicioso proyecto que ha venido a denominarse “Granada Ciudad del Rock”. Servir de interlocutor entre la escena musical y su mayor adversario en los últimos tiempos, el Ayuntamiento de Granada, es exponerse cuanto menos al fuego amigo. “Estaba cansado de escuchar quejas pero ninguna propuesta de solución. Quien me conoce sabe que tengo una actitud proactiva ante los problemas. Confío en solucionarlos trabajando y aunando talentos. Lo que he hecho ha sido darle forma a algo que todos sabíamos que era posible, que existía y que puede ser beneficioso para todas las partes.” De
momento ha sido el primero en darle forma, en este caso de púa, a una ruta que une diferentes puntos de encuentro de la música de Granada. Desde bares como Ruido Rosa, Soria o el Bar de Eric, pasando por tiendas de música como Jam, Discos Bora Bora o Marcapasos, o salas como PlantaBaja o El Tren. Precisamente entre estas últimas estaba el Polaroid que no llegó a sacar brillo a su placa, y cerró sus puertas por problemas relacionados con su licencia. Sentar en la misma mesa a instituciones y miembros del sector (salas, clubs, promotores) para buscar solución al problema de la música en directo, es la primera piedra en el camino y la razón última de este proyecto. “Ambos deben entender que todos somos granadinos, que el Ayuntamiento somos todos y que los intereses son el bien común. La musica granadina es una gran bandera para la ciudad y la ciudad es un paraguas inmenso para la música granadina”. (sigue en la pg 2)