MADRID
octubre 2018 Nº265 mondosonoro.com
Mathangi “Maya” Arulpragasam, protagonista absoluta del documental Matangi/Maya/M.I.A. dirigido por Steve Loveridge
In-Edit, de los escenarios a la gran pantalla
El festival por excelencia del documental con temática musical arranca una nueva etapa en las salas 1 y 2 de los Cinesa Proyecciones (Fuencarral, 136). Será del jueves 1 al martes 4 de noviembre y por el momento hay 12 títulos confirmados.
E
N EL MOMENTO de escribirse estas líneas, prácticamente a un mes vista de la celebración del In-Edit Madrid, todavía no está cerrado el listado al completo de los filmes que podremos disfrutar en esta edición, ni hay una distribución por días de los doce
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
títulos que ya han sido confirmados. En cualquier caso, el arranque del festival el mismo día 1 de noviembre nos anima a ir avanzando en estas páginas las películas que formarán parte de esta edición 2018 que se celebrará (por vez primera) en el Cinesa Proyecciones. EMPEZANDO POR dos
llamativas producciones nacionales: el reencuentro de Burning y Fernando Colomo cuarenta años después de ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? en Noches de Rock’n’Roll; y Bandera negra, documental sobre la escena actual del hardcore y punk estatal.
EN EL APARTADO internacional Matangi/Maya/M.I.A. o Shut Up and Play the Piano (Phillip Jedicke, 2018. Un filme centrado en la figura de Chilly Gonzales) llegan con la garantía de su paso por diferentes certámenes internacionales. Pero no son los únicos títulos centrados en artistas habituales en las páginas de MondoSonoro: ahí están Descent Into the Maelstrom: The Untold Story of Radio Birdman (Jonathan Sequeira, 2017) o L7: Pretend We’re Dead (Sarah Price, 2016), además de cintas centradas en las figuras de Elvis, Rubén Blades o George Michael. Los fans del sonido industrial tendrán una cita ineludible el día que In-Edit proyecte Industrial Accident: The Story of Wax Trax! Records (Julia Nash, 2017), y otro tanto ocurrirá con los aficionados al dub y sus diferentes variantes y Rudeboy: The Story of Trojan Records (Nicolas Jack Davies, 2018). Atentos al resto de novedades en las siguientes semanas en... madrid.in-edit.org
octubre 2018 #1