Mondo Sonoro Madrid septiembre 2025

Page 1


MADRID

Villanos del Jazz llegará a distintos municipios de Madrid en su quinta edición

El ciclo Villanos del Jazz, dedicado a las distintas expresiones musicales relacionadas con el jazz en su sentido más amplio, crecerá este otoño e invierno en una nueva edición que se extenderá a distintas localidades más allá de la capital hasta el 16 de febrero.

EL CICLO VILLANOS DEL JAZZ presenta este año una programación amplia y diversa que se acerca al jazz desde perspectivas, una vez más, muy heterogéneas. No hace falta más que echarle un vistazo a una parrilla que cuenta con más de cincuenta artistas tanto nacionales como internacionales para constatarlo. Desde el viernes 5 de septiembre hasta el 16 de febrero de 2026, las ac-

tuaciones se llevarán a cabo en localidades como Galapagar –en colaboración con el Galapajazz–, Majadahonda, Las Rozas, San Fernando de Henares, Parla y Pozuelo de Alarcón, entre otras. Por allí desplegará sus tentáculos una programación que posiblemente sea la más ambiciosa de cuantas se han celebrado. La idea es llevar el espíritu del festival a diferentes rincones de la Comunidad de Madrid, además de los emblemáticos espacios de la ciudad (Sala Villanos, Teatros del Canal, La Riviera, Teatro Pavón, Teatro Albéniz y otros).

EL PISTOLETAZO DE SALIDA será el 5 de septiembre con la actuación de Mitú –es decir, Julián Salazar, uno de los fundadores de Bomba Estéreo– en la Sala Villanos de Madrid. A partir de ahí podremos ver a nombres como Gilsons –hijo y nietos de la leyenda de la música brasileña Gilberto Gil, que ofrecerán dos conciertos consecutivos el 14 de septiembre–, el colectivo estadounidense de lounge-jazz Pink Mar-

tini, Eliane Elías –que rendirá tributo a la icónica película “Calle 54” en tres conciertos–, clásicos como Chano Domínguez, Paquito D’Rivera y Chucho Valdés, quienes ofrecerán distintos conciertos con distintas formaciones, Yellowjackets, Rafael Riqueni, Bilal, Reuben James, Myles Sanko, Dante Spinetta, Andrea Motis Duo & Josep Traver, Hypnotic Brass Ensemble y muchos otros. Es decir, que bajo el abanico del jazz y su radio de acción nos encontraremos con formaciones y artistas que entrelazan el género con distintos universos musicales que van desde la electrónica al pop, pasando por el soul o el r’n’b. Por no hablar de las distintas procedencias de los artistas, que nos visitarán desde Inglaterra, Cuba, Brasil, Estados Unidos, etcétera. La programación concluirá el 16 de febrero con la actuación del siempre inquieto trío británico GoGo Penguin en el Teatro Barceló. MS

www.villanosdeljazz.es

GILSONS FOTO: ARCHIVO

MONDOMADRID

Viaja hacia la canción perfecta con Miguel Marcos y Mondo Sonoro

El músico y escritor Miguel Marcos y Mondo Sonoro te invitan a una presentación muy especial de “Viaje hacia la canción perfecta”, el nuevo libro de Marcos. Será el 17 de septiembre en el estudio de nuestra publicación. Sigue leyendo para tener todos los detalles.

EN “VIAJE HACIA la canción perfecta” –que publica la editorial Liburuak, con prólogo de Guille Galván, miembro de Vetusta Morla–, el músico y escritor Miguel Marcos (Le Voyeur y ahora al frente de Nueva Tragedia), nos descubre los secretos de la composición, los arreglos, etcétera, resumiendo unos conocimientos que amplía año tras año en el Área de Creación Musical y Narrativas Sonoras de la Escuela de Escritores de Madrid. Ahora, además, compartirá parte de sus secretos en una charla especial que mantendrá con el periodista y escritor Fernando Navarro (firma habitual de El País y autor del exitoso “Algo que sirva como luz” sobre Supersubmarina, su éxito y su tragedia) en

el estudio de Mondo Sonoro en Madrid. La presentación contará además con la presencia del músico gallego afincado en Madrid Carlangas. Será el 17 de septiembre –a las 19 horas– en el estudio de Mondo Sonoro, en nuestras oficinas de Madrid. Si quieres tener la oportunidad de asistir, además de invitaciones especiales para Club Mondo y The Bar de Johnnie Walker, podrás hacerlo escribiendo a sorteos@mondosonoro.com. El aforo es muy limitado, así que habrá un sorteo entre todas las peticiones que recibamos. Una oportunidad única de acceder a los secretos de la composición musical desde la perspectiva de quienes llevan años firmando canciones, grabándolas e incluso produciéndolas. MS

Aprende a escribir y producir tus canciones en Escuela de Escritores

LA ESCUELA DE ESCRITORES de Madrid ofrecerá entre octubre y junio de 2026 dos nuevos cursos dirigidos a gente que quiera adquirir conocimientos para escribir sus mejores canciones y para producirlas con buenos resultados. El primero, Producción Musical y Composición, estará impartido por Luca Petricca y Miguel Marcos, con clases magistrales a cargo de Zahara, Guille Mostaza y Ricky Falkner. El segundo, Laboratorio Sonoro: Escribir Canciones, correrá de la mano de Miguel Marcos con clases magistrales de Guille Galván (Vetusta Morla), Carlangas, Zahara y Miren Iza (Tulsa). La matrícula para ambos cursos está abierta. MS www.escueladeescritores.com

El Auditorio Joaquín Sabina retorna a la música

EL AUDITORIO JOAQUÍN SABINA de Fuenlabrada vuelve a llenarse de música en septiembre con tres noches con distintos estilos protagonistas, lo cual abre su abanico a públicos muy variados. Habrá dos jornadas de acceso

libre los días 11 y 12 de septiembre. El jueves 11 se apostará por el rock duro con Rage, Leo Jiménez, Iron Savior y la leyenda local Sákata. El viernes 12 mandarán los sonidos urbanos con Recycled J, Las Ninyas del Corro y Selekto & Susana Montaña. En cuanto al sábado 13, se celebrará la fiesta nostálgica “Yo fui a EGB”, presentada por Leticia Sabater, con Boney M., Locomia, Whigfield, Chimo Bayo y otros. MS www.lasttour.org

Gorillaz, a la cabeza de Pulse of Gaia

El próximo 20 de septiembre se celebrará en Madrid el festival de música y conciencia ambiental Pulse of Gaia. Y la mejor noticia es que contará con la única actuación fuera del Reino Unido durante todo 2025 de Gorillaz como cabezas de cartel.

PULSE OF GAIA es un nuevo festival que, de la mano de Zamna Group, llegará a Madrid el 20 de septiembre con la banda británica Gorillaz, capitaneada por Damon Albarn (Blur), como plato principal. Se trata de un evento que fusionará arte, sonido y naturaleza con el propósito de “Celebrar la vida y proteger el planeta a través de una experiencia inmersiva y

Ximena Sariñana y Caloncho en Iberoexperia Sessions

DESPUÉS DE LAS ACTUACIONES de Ácido Pantera (Colombia) en mayo y Systema Solar (Colombia) en junio, el ciclo Iberoexperia Sessions vuelve con dos artistas procedentes de México: Ximena Sariñana y Caloncho. No es la primera vez que ambos artistas nos visitan, pero sí que son dos conciertos muy esperados ya que actuarán en sala y sin formar parte de ningún gran festival, Caloncho estará el 12 septiembre en el Teatro Eslava, con aftershow a cargo de Afrosideral (Cuba). Ximena Sariñana llegará más adelante, el 3 de octubre, para actuar en Teatro Eslava, con aftershow a cargo de Guacamayo Tropical (Colombia). MS www.iberoexperia.com

transformadora en colaboración con la ONG Re:wild”. Pulse of Gaia se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con varios escenarios que acogerán actuaciones de distintos géneros. En el escenario principal podrás ver a Gorillaz, Thundercat, Maceo Plex, Reinier Zonneveld (live), Erez y Klaverson. Por el escenario The Roots pasarán Kevin De Vries, Âme live b2b Echonomist, Woo York Live,

Nandu b2b Yet More, Scram b2b Vava y Xrix. El festival se describe como “una celebración de la Madre Tierra, un festival que reimagina la pista de baile como un espacio sagrado donde la naturaleza, la luz y el sonido se fusionan para despertar los sentidos y conectar con el ritmo del mundo”. Pulse of Gaia incluirá actuaciones musicales, charlas y actividades diversas. MS www.pulseofgaiafestival.com

FNAC Live celebrará la música en Callao

ESTE AÑO, FNAC LIVE volverá a hacernos pasar unas horas de diversión con conciertos gratuitos que se celebrarán en Madrid este mes de septiembre y en Barcelona ya en octubre. Estas fiestas se llevarán a cabo en plazas emblemáti-

cas junto a tiendas de la cadena de cultura y música, concretamente en la Plaza Callao de la capital y en la Plaza de Cataluña de la Ciudad Condal. ¿Y qué sabemos del cartel de Madrid? En el momento de cerrar esta edición se habían confirmado ya los nombres del valenciano Erre y de los madrileños Vicente Calderón. El cartel de Barcelona contará con otros artistas, pero ambas jornadas son –te lo recordamos– totalmente gratuitas. MS

GORILLAZ

MONDOMADRID

Nacho García, Rita Dolores, Dani Belenguer y Miky Llaguno son Niños Bravos. Acaban de lanzar “Grandes Éxitos”, su primer EP que sirve como presentación del grupo. Hablamos con ellos en las oficinas de Vanana Records, su sello discográfico.

texto Isabel Santos

NIÑOS BRAVOS han nacido desde la diversión, y aunque la sigue habiendo ahora tienen mucho más curro del que esperaban. “Creo que es el primer grupo con el que nos hemos currado tantísimo todos los detalles”, explica Miky. “Hemos pasado de ‘no te puto pilles’ a ‘cásate conmigo y quiero dos hijos’”, dice Dani entre risas. Y es que todos ellos forman parte de otros proyectos musicales como St. Woods, Jack Bisonte, Alavedra o Tiburona. El grupo surgió de forma natural. Miky, Dani y Nacho compartían piso y necesitaban hacer música. “Montamos un grupo porque es lo único que sabemos hacer”, comenta Miky. En ese proceso surgió “No puedo parar”, una canción que marcó un antes y un después. “Ahí fue cuando dijimos: ‘Vale, esto es un grupo de verdad’”, recuerda Nacho. Ahí se dieron cuenta de que necesitaban incluir a alguien más en el grupo, y surgió la posibilidad de que se uniera Rita como bajista. El inicio del grupo vino marcado por Bearoid (proyecto de Dani en el que tocaban Miky y Nacho), después de un concierto Miki sugirió que era el último concierto. Ese momento sirvió para despertar una chispa en Dani y convertirlo en una nueva “energía” que se convertiría en el grupo que tienen hoy.

LA BASE DE NIÑOS BRAVOS está en una mezcla de admiración mutua, afecto y sentido del humor. Para Nacho. “Todos somos muy fans de lo que hace el otro”. Y no solo en lo musical. Miky, Dani, Rita y Nacho se sienten genuinamente impresionados por la creatividad de sus compañeros. Dani lo resume emocionándose. “Intentamos ser un grupo de amigos, pero el motor principal es la admiración combinado con amor. Es inexplicable lo bien que combinamos. Somos personas muy sensibles y emocionales, creo que al ir todos a terapia hemos cogido nuestras debilidades y nos hemos ido conectando entre nosotros”. ¿Qué conexión tienen con Nino Bravo? El nombre del grupo es una clara referencia al cantante, e incluso entre las canciones de su

EP se incluye la versión al mítico tema “Un beso y una flor”. El origen no lo tienen muy claro, para Dani “fue un accidente”. La teoría de Nacho es que empezaron con “Mucha lucha”, que derivó a “Niños Luchando” y se convirtió en su actual nombre. Lo que empezó como una broma, ha hecho que Nino Bravo se convierta en una especie de figura paterna para la banda, pero son conscientes de que les falta información sobre él. Al tener ese nombre, tienen distintas sensaciones, para Nacho les quita “peso al grupo”. Pero Rita opina justo lo contrario. “Para mí hay una especie de ente encima que está como vigilante diciendo: ‘No sé si llegáis’”.

LOS VIDEOCLIPS de Niños Bravos son uno de los elementos clave para el grupo. Estos tienen una estética muy marcada. Todos ellos han sido hechos por Santi, el hermano de Nacho. “Nos entendemos muy bien. La dinámica de Niños Bravos es un día de rodaje y no más. Y, si ese día puede ser una cosa la cual todos nos divirtamos bastante, lo vamos a hacer”. Las ideas surgen de propuestas absurdas. “Pequeñas ideas de mierda muy bien ejecutadas. Creo que el problema de los videoclips, a día de hoy, es que la gente intenta meterle narrativas y puede quedar muy bonito, pero tienes un equipo que flipas y siempre se queda medio gas. Y sin embargo, estos funcionan mucho mejor”, dice Dani. Miki añade que: “Es verdad que es una idea que surge y se desarrolla en el momento. Eso es bastante clave. Santi siempre quiere que lo planifiquemos todo, porque es lógico llegar y saber lo que vas a hacer, pero creo que lo que nos funciona es tener una idea y desarrollarla en el momento. Es lo más orgánico y natural para nosotros”. Para Nacho “esta banda es la que nos hubiese gustado tener en el cole”, explica Nacho.

EL PROCESO CREATIVO de las canciones se desarrolla en el estudio de Dani. Allí todo se rige por la democracia. “Tiene que haber un cincuenta y uno por ciento a favor o se crea una cosa nueva”. Esto hace que se trate de un proceso muy cansado cuando no hay un

NIÑOS

BRAVOS

“Esta banda es la que nos hubiese gustado tener en el cole”

consenso. “La rapidez a la hora de componer es apabullante. En cuatro horas en el estudio hay tanta lluvia de ideas que se pueden siempre utilizar muchas opciones”, explica Rita. Ahí lo que importa es la confianza en los demás miembros. “El ego existe y duele. Es un tema de confianza ciega. Nacho y yo venimos de proyectos personales en los que estamos acostumbrados a crecer desde nosotros mismos y desarrollar”, comenta Dani. Para Miky “es importante confiar en la opinión de tus compañeros y no pensar que lo tuyo es lo mejor para la canción”.

AL AUTOPRODUCIRSE, han tenido mucha libertad y rapidez a la hora de crear “Grandes Éxitos”. Ahora están centrados en encontrar su sonido. “Estamos intentando sonar a Niños Bravos”, decía Nacho. De momento entre sus influencias se incluyen Wet Leg o Ginebras, entre otros. Han hecho un grupo en el que van pasando canciones y nombres que les gustan y adaptan sus gustos a los demás. “Encontrar las referencias es lo que más nos ha costado”, confirma Miky. El público con el que encaja su música no es sencillo de acotar. Rita lo define como “gente que se quiera divertir”, sin importar la edad. Dani destaca que el sonido del grupo recuerda al rock de los noventa, con lo que conecta tanto con gente mayor a la que les da “buenas vibras” como con jóvenes a los que les suena actual. “El directo es diversión por encima de acertar todas las notas y creo que creo que por eso nuestro público puede ser tan amplio ,porque no nos tomamos muy en serio y la prioridad en los directos es divertirnos”, comenta Nacho. Esa diversión se traslada a que la gente quiera ser “colega del grupo”, porque la complicidad y buen rollo se transmite. Hay mucha improvisación y por ello puede haber errores y equivocaciones. “No hay nada que conecte más con el público que equivocarte”, concluye Miky. i.s. Más en www.mondosonoro.com

“Roshanee” (Autoeditado, 25), el segundo disco de la formación madrileña

All Around Folks, da continuidad a un debut homónimo para señalarles con mayor intensidad como artífices de una fascinante y original forma de aunar las raíces tradicionales americanas con las hindustaníes.

SI EL CONCEPTO de multiculturalidad, cuando es espolvoreado sin la mayor audacia que el mero atontamiento de influencias, puede llegar a desenfocar la identidad musical de un proyecto, por el contrario, ser esgrimido como una sabia asimilación de vocablos con destino a ingeniar un propio lenguaje, tal y como sucede con esta banda madrileña, desemboca en una talentosa expresividad. Una conjunción de latitudes que, a la pluralidad de las generadas entorno a los sonidos americanos clásicos, se unen las procedentes de Oriente y su característica instrumentación. Una adscripción nada impostada, como aclara Álvaro L. Melgar: “La música hindustaní forma parte de la vida de algunos miembros de la banda; la hemos estudiado, la tocamos y la tenemos siempre en mente. Cuando componemos canciones surge de una forma natural, y de la misma forma se acaba insertando en ellas”. Lejos de la categorización reduccionista que asocia dicho acervo a un territorio atmosférico y etéreo, la inmersión ejercida por el grupo absorbe diferentes aspectos. “Los sonidos de India tienen una parte indudablemente vaporosa, es la más explotada y conocida, pero hay mucho más; también es energía, improvisación, explosión, frenesí… Nosotros aprovechamos todos los ámbitos de ella y no nos quedamos solo con uno”. Confluencia melódica, tan alejada geográficamente como en su configuración rítmica, que su difícil cohesión esconde un auténtico tesoro. “Mezclar ambos conceptos es como abrir la caja de Pandora, pero si lo consigues surge auténtica magia”.

SEÑALES IDENTIFICATIVAS de la banda que, en este segundo disco, se inscriben bajo una concepción más rockera, consecuencia derivada del ensanchamiento de la formación. “La incorporación de Fer al teclado y Miguel a la percusión nos descubrieron, no sin un gran trabajo de armonías y búsqueda de sonidos, nuevas posibilidades que nos han permitido componer bajo un espectro más amplio de estilos sin perder nuestra esencia”. Variedad de recursos a los que se suma la presencia de dos cantantes que añaden mayor colorido y profundidad a su cancionero, relación de cuerdas vocales a la que Kristin Wheeler –pareja de María Coronado en dichas lides– no duda en tildar como un proceso de entendimiento fructífero. “Trabajamos para decidir qué armonías funcionan mejor a la hora de componer y crear los temas. Esto hace que sea una experiencia muy enriquecedora al mezclar nuestras voces. Se trata de probar, equivocarse y volver a probar”. Una coordinada amalgama de elementos que, como es lógico,

All Around

Atando

Mondo Sonoro edición

Around Folks

cabos

revelan una concienzuda y costosa labor llevada a cabo en el estudio grabación, indispensable para lograr el magnífico resultado obtenido. “Ha sido un verdadero currazo la producción de este disco. Cuando mezclas tablas y baterías, guitarras y sitares, un coro gospel, dos voces principales, etcétera, la cosa se empieza a poner muy complicada si quieres que todo quede nivelado y otorgar el protagonismo que necesita cada instrumento en cada momento”.

La exitosa llegada, tras una travesía por océanos dispares, viene configurada por el peso lírico de unos textos que transitan interrogándose sobre los frutos que brotan del sentimiento de pertenencia. “El arraigo, lo terrenal, está muy conectado con el folk, así que son temáticas que surgen sin que tampoco haya nada premeditado. Es verdad que nos interesa bastante la transformación, cómo desde una identidad puedes viajar a otros lugares y permearte de otras experiencias y culturas”. Como esa diversidad lingüística que en este se

“Creamos música sin barreras, imposiciones ni estereotipos”

gundo episodio muta puntualmente, por medio de “La historia de antes de que tú nacieras”, al uso del castellano, una motivación de naturaleza también sentimental. “Surgió de una necesidad expresiva y de la emoción que transmitía la canción en su idioma original. Además coincidió con un momento personal de cambio de rumbo vital para dos de los integrantes de la banda y nos pareció un punto de inflexión”.

“Roshanee” se convierta así no solo en la sobresaliente continuación de aquel debut homónimo, sino en la ratificación de las señales identificativas de una banda que se consolida como habitantes, probablemente únicos, de un paisaje sonoro construido a su imagen y semejanza, fruto de la universalidad de su inspiración y una falta de prejuicios que esquiva cualquier frontera creativa. “El mestizaje en nuestra vida actual está en todos los ámbitos, desde que te pones un café de Colombia hasta cuando te vistes con una camisa de seda que te compraste en Tailandia, y por supuesto pasando por el lenguaje que utilizamos diariamente. Intentar ir de puristas de algo a estas alturas de la vida la verdad que es bastante cómico… Nosotros simplemente creamos música con las influencias que tenemos, sin barreras, imposiciones ni estereotipos”. kepa arbizu

Más

EN CONCIERTO

Mondo Sonoro

MONDOMADRID

ANTES DE ROMPER el escenario con sus saltos de rodillas y tras una primera noche de Primavera Sound donde “fuimos las más divertidas. Mucha broma. Mucha fiesta. Mucho teatro”, entre cigarros y gafas de sol me reciben en el press lounge del festival Raya Diplomática, el grupo al que debemos entrevistar por distintas razones. Desde el título de su EP –lo hemos dicho ya, “¡¿Que pasa!? ¡¿Ya nadie quiere ser un hombre?!”– hasta su portada, protagonizada por treinta y siete de los maricones más célebres de nuestro país entre los que se encuentra su vocalista, Javier Calvo, director de grandes títulos del audiovisual español

como “Paquita Salas” (16), “La Mesías” (23) o “La Llamada” (17) junto a su pareja, Javier Ambrossi. El ex “Física o Química” (08) no es el único integrante conocido de la banda, lo acompañan Marco Frías de El Buen Hijo y Álex de Lucas de The Parrots, además de Elena Rodríguez, directora creativa de la productora de Calvo. Su introducción a la música empezó “sin saber si iba a ser el último concierto” cuando telonearon a La Élite en La Riviera antes de que el proyecto fuese público, algo con poca importancia para ellos al ser “un grupo de directos. A mí me lleva directamente al chiringuito de Izquierda Unida, un calimocho en las fiestas de mi pueblo sonando Ska-P que es el take me back”.

EL TEMA QUE DA SENTIDO a la portada del disco, “WANANI (37 MARICONES)”, viene “de un libro de Susana Vargas que recopila artículos de los años setenta de redadas en clubes de México de mujeres trans y hombres gays que detenían, llevaban a la cárcel, humillaban y contaban sus historias. En uno de esos artículos pone ‘Vestían y danzaban como damiselas. ¿Qué pasa? ¿Ya nadie quiere ser un hombre?’. En la portada somos treinta y siete más una, porque Álex es aliade Son todo amigos y gente icónica. Está Manolita Chen, que fue la primer mujer trans que adoptó a un niño en la historia o María Barrier y Jimena Amarillo, muy importantes para las lesbianas”. Entre las joyas de su primer EP se encuentra la

“ “A las maricas que se meten tusi las amamos a todas”

MONDOMADRID

La vida en rosa

Raya Diplomática

¿Podría considerarse a Raya Diplomática un supergrupo? ¿Han venido a pasárselo bien? ¿Qué pretenden cuando a su primer EP le ponen un nombre como “¡¿Qué pasa?! ¡¿Ya nadie quiere ser un hombre?!” (Primavera Labels, 25)? Bueno, dejemos que nos lo descubran.

CRITICANDO

¡¿Qué pasa?! ¡¿Ya nadie quiere ser un hombre?! Primavera Labels

POP-PUNK / Hartos de lo marica como estética para vender discos sin haber tenido a un hombre en brazos, Javier Calvo (Los Javis), Marco Frías (El Buen Hijo), Álex de Lucas (The Parrots) y La Elenas (creativa de Stella Maris), llegan dispuestos a revolucionar la industria como un tsunami pop-punk neocastizo que bebe de la ola de La Movida Madrileña y la remoldea con versiones como el “Muy cerca de ti” que interpretaron Los Pegamoides en “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” de Pedro Almodóvar, o historias kinkis y políticas como la de “WANANI (37 MARICONES)”, que recuerda al “Perlas ensangrentadas” de Alaska y Dinarama. Con la violencia como eje central para explorar la corrosión e imperfección del indie y tratar temas como la muerte, la masculinidad o las adicciones; estas anarco-maricas faranduleras se presentan extasiadas por recuperar una forma de vivir su sexualidad que ya no es dócil ni sumisa. “¡¿Qué pasa?! ¡¿Ya nadie quiere ser un hombre?!” es un grito tan ácido como la punta que ponen al “HETERO FARLOPERO” para sacarle de una vida gris a un mundo dominado por “TODO (lo) ROSA”. martín p corral

frenéticamente punk “Hetero Farlopero”, un personaje “sobre todo de Madrid, pero que habita en toda España. Es un tipo de hombre que cuando se echa novia le dice que no se droga, pero lleva haciéndolo toda la vida y lo seguirá haciendo. Entonces se droga a escondidas con las amigas y hay conflicto de puerta a puerta. Los heteros farloperos nos gustan contados y a las maricas que se meten tusi las amamos a todas”.

ANTES DE ADENTRARSE de lleno en el punk, Álex y Marcos ya tenían una trayectoria consolidada en el espectro indie nacional. “Aquí estamos arruinando el pop, el punk y el techno, es una miscelánea perfecta. Es el grupo que escucharía Hedwig And The Angry Inch”. Aunque, para referencias, mejor acudimos a La Movida Madrileña. A ella nos transportan con apenas escucharles o verles poner un pie en el escenario. “Sobre todo ese lugar más oscuro del principio de La Movida, que nos parece muy interesante, como La Casa de Las Costus, Kaka de Luxe y los primeros temas de Los Pegamoides, y no tanto el lugar idealizado y estilizado desde el que se ha extrapolado”.

SOBRE SU RELACIÓN con la masculinidad, nos comentan: “El concepto de hombre y la masculinidad es una cosa arcaica que huele a rancio y a cerrado. La masculinidad es machismo y una jaula. Es un espectro que tenemos que habitar y, dentro de una, tiene que haber cierta masculinidad, pero no puede ser radical. Al final somos gays y lo masculino sirve para cosas”. m.c.

Más en www.mondosonoro.com

Entra en Club MONDO

CONCIERTOS

The Lemon Twigs ¿CANCIONES o canciones?

Lugar: Madrid Río Fecha: 05-07-2025

Empresa: Blockparty Arganzuela

CANCIONES, sí, así con mayúscula, eso es lo que marca la diferencia entre los artistas. El sábado en el Blockparty de Arganzuela, en la explanada junto al Matadero de Madrid, se subieron varios grupos al escenario pero solo uno tenía varias de esas en mayúscula, se hacen llamar The Lemon Twigs y no ocultan ni por un momento que son un grupo retro, ni en las pintas, ni en el sonido, ni en absolutamente nada. Pero lo que diferencia a una banda no es si es retro o moderna, si es rock o pop, electrónica o industrial, si es ‘cool’ o no lo es, sino si tiene CANCIONES o no las tiene... Los hermanos D’Addario las tienen, a puñados. Y no solo eso, es que las interpretan a las mil maravillas, con unas armonías a la altura de los elegidos y una banda que suena espectacular, tanto es así que cuando comenzó el concierto a los sones de la gloriosa “Golden Years” y aquello comenzó a acoplarse un poco, como había pasado ya antes con otras bandas, decidieron parar tras comprobar que el sonido no era bueno y arreglarlo. No era el más auspicioso de los inicios pero vaya si lo arre-

glaron y cuando volvieron con una nueva CANCIÓN, “I’ve Got A Broken Heart” aquello ya sonaba a los niveles que nos tienen acustumbrados, esto es a gloria pura.

LOS LEMON TWIGS volvieron a triunfar por todo lo alto con un repertorio que parece una de esas cintas de cassette recopilatorias que nos hacíamos eligiendo grandes temas de bandas de los 60, en la que cabían, por ejemplo, el “Mejor” de Los Brincos, el “I Can´t Let Go” de los Hollies, el “I’ll Feel A Whole Lot Better” de los Byrds, el “Tired of Waiting For You” de los Kinks, el “I’ve Got Something on My Mind” de The Left Banke, el “A Little Bit Me, A Little Bit You” de los Monkees, el “You’re So Good to Me” de los Beach Boys o el “Any Time At All” de los Beatles, un repertorio que hace que cuando, por ejemplo, los Twigs se arrancan con la primera, en una versión espectacular, no suene fuera de lugar al lado de CANCIONES suyas como “Golden Years”, “The One”, “Corner Of My Eye” o “How Can I Love Her More”-

ES EVIDENTE que están pasando por un momento dulce, sus últimos dos discos, “Everything Harmony” (23) y “A Dream Is

All We Know” (24), han supuesto un cambio superlativo con respecto a sus primeras obras, a pesar de que allí también cabía alguna CANCIÓN como el vibrante pastiche doo wop “I Wanna Prove To You”, que siguen repescando. Pero es que parece que la racha va a continuar si contamos con que las canciones nuevas suenan ya a clásicos como ese “I’ve Got A Broken Heart” del que hablaba al principio, el “Bring You Down” de Brian que suena a medio camino entre un temazo de garaje y uno de los Beach Boys surferos o el “You’re Still My Girl” de Michael que podría ser la heredera directa de “Golden Years”. Por cierto, que decidieron volver a esos años dorados en los bises para interpretar sin fallo esa enorme canción y dejar a todo el mundo convencido de su talento innato para escribir e interpretar CANCIONES, así con mayúsculas. Antes habían tocado L’Exotighost, Wau y los Arrrghs!!! y los californianos The Mystery Lights. Todos ellos con mucha actitud, buen rollazo y actitud, pero sin CANCIONES de esas mayúsculas, si quitamos esa pepita de oro que es el “Demolición” de Los Saicos que debería ser nombrada himno oficial del Festival. sergio ariza

Mondo Sonoro edición Madrid

CONCIERTOS

Xoel López Íntimo y personal

Lugar: Teatro Real de Madrid, Madrid

Fecha: 27-07-2025 Promotor: Resonance Projects

EL GALLEGO ES UN BUEN EXPONENTE de eso que antes se llamaba “carrera de fondo”. Su estupendo concierto en el noble escenario madrileño -cada vez más proclive a dejar entrar a músicos relacionados con el pop-, cierre del ciclo veraniego Revolution’ 65, pudo entenderse como culminación de una trayectoria larga y manejada con sabiduría que se remonta ya un cuarto de siglo. Mucho ha llovido desde que empezara en esto, literal y metafóricamente: dejando a un lado tantos conciertos, una ristra de álbumes y muchas canciones en los que el coruñés ha pasado del indie filo-anglosajón a las raíces de la música en castellano y gallego -dejándose por el camino los prejuicios-, con un gusto tendente hacia una sensibilidad que une ambos lados del Atlántico.

Y LO PROMETIDO SE CUMPLIÓ: tras la intro de Los Brincos, una hora y cuarenta y cinco minutos en los que Xoel López y

sus tres (cuatro, si sumamos al teclista y productor Juan de Dios Martín) versátiles músicos se lo dejaron todo para hacer justicia a sus canciones. El coruñés -con sus padres entre el público- fue contando la intrahistoria de cada una de ellas con menos nostalgia de la previsible, mucho agradecimiento y ese optimismo socarrón que compensa la melancolía de bastantes de sus melodías.

EN LA PROMOCIÓN DE SU MÁS RECIENTE “Caldo Espirito” (Esmerarte, 2023), el compositor afirmaba sentirse en su mejor momento, y eso es algo que se transmitió de sobra este domingo. Qué mejor entorno que el proscenio del noble escenario madrileño, con su excelente acústica. Lejos de sentirse intimidado por la solemnidad del marco y la lujosa “chocita” donde se encontraba -aunque aseguró que era de los conciertos que más nervioso le han puesto-, y subrayando que Madrid es su casa, Xoel y los suyos sacaron partido al privilegio de actuar allí, proponiendo a sus fans una actuación especial que tocó casi todos los palos de su cancionero.

Desde cierta contención con los amplificadores y la puesta en escena -en el Teatro Real hay que ir con tiento-, el gallego fue saltando con soltura del pop elegante al folk, la psicodelia con raíces, el rock, los ritmos latinos, el funk de autor a lo Bryan Ferry, e incluso el merengue. Xoel estuvo impecable con su voz, como acostumbra. Sus músicos también. La magia comunal asomó en momentos como la relectura de su hit “Que no”, temprana declaración de intenciones que le ha traído hasta aquí. Entre medias, guiños a 1965, ese año bisagra donde la música cambió para siempre: dos certeras versiones de The Beatles, “Love Minus Zero/No Limit” de Bob Dylan fusionada con canción propia, y homenaje a The Who en el desmelene rockero del final. “Somos muy melómanos”, aclaró por si había algún despistado. El público que llenó el majestuoso teatro cantó y coreó con ganas -bailando también al final-, arropando a un músico honesto y sensible que se ha ganado a pulso el momento dulce que atraviesa.

jc peña

Mondo Sonoro edición Madrid

ZONAMONDO

Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...

BARES Y RESTAURANTES

RESTAURANTE JUAN RARO

Miguel Servet, 7 <M> Lavapiés

LA PLAYA DE LAVAPIÉS

Argumosa, 9 <M> Lavapiés

Buena carta,buena música.

LA TABERNA DE AL LADO

Calle de Lavapiés, 12 Madrid 28012

CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6 Wet cocktail bar

LOS TIERNOS

Tapas y otros platos de la zona. C/ de Toledo, 73.

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol T. 91 369 45 65

LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails.

CLUB TUPPERWARE. Bar de copas mítico de la noche madrileña. Corre. Alta de San Pablo, 26

BAR CAMINITO C/ del Salitre, 27, 28012 Madrid. <M> Lavapiés

FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 T. 91 522 75 82 <M> Tribunal

IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería.

GATO BAR Pl. del Dos de Mayo, 4, Local izquierdo (Malasaña)

IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días www.indreams-cafe.com

THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. La mejor música de la zona sur

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock...

LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas C/ Embajadores 113 <M> Delicias

POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music.

CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

INFO: 91 540 00 55 maria@mondosonoro.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LA HUELGA Zurita, 39 <M> Lavapiés. Vinys dj’sGin&Tonic. R’n’b, soul, funk...

TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar

MADKLYN Madrid/Brooklyn Music Café Bar. Calle de San Andrés, 12

AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior)

LAS DORÉ. Bar de copas & Rock ’n’ Roll. C/ de la Torrecilla del Leal, 9 (Lavapiés)

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

RADIO PHOENIX Electronic Music Radio Bar en Malasaña. C. de la Palma, 11

LAMIAK CAVA BAJA C. de la Cava Baja, 42. Taberna vasca. Exposiciones de arte y fotografía.

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LA REINA LAGARTA Bar de copas con temática freak show. C/ de la Palma, 14

TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapacañero en Lavapiés.

LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.

OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 <M> Lavapiés Dj Sessions, directos

TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música y buena comida

BAR PICNIC C/ de las Minas, 1 (Chueca) Cócteles, cervezas artesanales, tartas y café.

MACANUDOS C/ del Ave María, 39. <M> Lavapiés

LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas. El mejor ambiente de Malasaña

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal. La cultura en todas sus variantes

MALDITO QUERER Bar, restaurante y copas. Argumosa 5, Lavapiés

MADRID ME MATA Bar vintage. Contracultura 70 y 80. Corre. Alta de San Pablo, 31

LA MARIPEPA CERVECERÍA C/ de Jesús, 7, Madrid 28014

EL KARTEL DE MALASAÑA Restaurante mexicano. C/ de San Vicente Ferrer, 6

AMOREMATICO Cocina mediterránea con toques de fusión. Plz. Cascorro 16. 645322680

PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es

LOCALES DE ENSAYO CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro

BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 <M> Alfonso XIII. 910802632 www.boxinbox.es

SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com DESDE 9€

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 <M>Tribunal. Comida mexicana

EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/Callao Tel. 915 23 11 99

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo T. 649537852

y reparte en tu tienda

Mondo Sonoro edición
VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés T. 915 301 093 Taberna bocadillería

¿Quieres más?

ROPA Y COMPLEMENTOS

THE PUNK FISH @pezpunki Diseños propios y upcycling C/Rosario,17-T.632540973

KINDA KINKS Pez, 16 <M> Noviciado T. 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com

ARAMAYO VINTAGE

Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage

KINDA KINKS Velarde 6 <M> Tribunal T. 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

TALLER DE ARREGLOS JAVIER

Ruda, 11 T. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos

PICNIC MODA URBAN

C/ de Barbieri 9 <M>Chueca Ropa divertida y original

FRESA ÁCIDA Tienda de ropa vintage. calle de Velarde, 6. <M> Tribunal

ESPECIALIZADOS

DAVID ROBLES BARBERÍA Calle Alburquerque, 5 634 47 13 30

ESCUELA DE MÚSICA RHYTHM ON BEAT C/ de Martínez Izquierdo, 9. <M> Diego de León

TEATRO PAVÓN

C. Embajadores, 9. Espacio de referencia en Madrid.

Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros...

SERVICIO DE BACKLINE

Fernando Argüello Tlf: 636 473 802

GRAN OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02

ARE YOU READY? centro de peluquería y estética. Coste de los Ángeles, 11. <M> Sol

MARILIANS Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano

EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,

MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. T.911 725 740. Libros, vinilos y regalos

JAZZYMAS

Tienda de discos de vinilo.

C. de la Palma, 28 (Malasaña)

SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid

DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 <M> Leganés Central

DISCOS ZIGGY

Tienda de discos en Madrid C. de los Estudios, 6

ESCRIDISCOS Tienda de discos en el centro de Madrid Calle Navas de Tolosa, 4.

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LIQUIDATOR MUSIC. Discos. Ska, Reggae, Rocksteady & Soul. www.liquidatormusic.com

LA GRAMOLA. Una de las primeras tiendas de discos en Madrid. <M> Callao

DISCOS LA METRALLETA Galería

Comercial Parking de las Descalzas, C. del Postigo de San Martín, 1

PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) Camisetas, vinilos...

BARBERÍA WILD CUTS Calle del Dr. Piga, 1 28012 Lavapiés

THE HOUSE OF ARTISTS Residencia universitaria. Barrio de Salamanca.

HARD BLOOD MADRID En el corazón de Malasaña C/ de la Palma, 53

J CANOVAS Fuencarral,35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

CHOPPER MONSTER Tienda rock de ropa y discos Corre. Alta de San Pablo, 21

ARAMAYO VINTAGE Cda. Alta de San Pablo, 2 (Malasaña) Ropa y complementos vintage

LA COMPAÑÍA POLAR Tienda de ropa C. del Conde Duque, 5. polarshop@hotmail.com

LA GAMBERRA Vintage. Thrift Shop, ropa vintage & events. Tlf: 665 90 47 62.

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

SALAS DE CONCIERTOS

MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 <M> Santiago Bernabeu. mobydickclub.com

CASA DE LA MÚSICA Plaza del Huerto del Cura, Fuenlabrada juventudfuenla.com/casa-de-la-musica/

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

THE BASSEMENT CLUB

C. Galileo, 26 <M> Argüelles. www.thebassementclub.com

SALA LA RIVIERA Pº. Bajo de la Virgen del Puerto, 28005

SIROCO

C/ de San Dimas, 3, 28015 Madrid. www.siroco.es

FUN HOUSE MUSIC CLUB Calle de Palafox, 8, 28010 (Chamberí)

CAFÉ BERLÍN

C/ Costanilla de Los Angeles, 20. <M> Callao

WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <M> Gran Vía www.wurlitzerballroom.com

CLAMORES C. de Alburquerque, 14. 28010. www.salaclamores.es

ROCKVILLE Av. de Brasil, 3 esquina C. de Orense, 28020

SALA BUT C. de Barceló, 11, 28004. ≤M> Tribunal

GALILEO GALILEI C. de Galileo, 100, 28015. Monólogos y conciertos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.