MondoSonoro edición Madrid noviembre 2021

Page 1

MADRID

NOVIEMBRE 2021 Nº300 mondosonoro.com

Todos los colores del jazz en JazzMadrid Madrid acogerá a lo largo del mes de noviembre las actuaciones de músicos de jazz de todo el mundo. JazzMadrid, Festival Internacional de Jazz de Madrid, tendrá sus principales sedes en Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Condeduque, entre otros.

E

L CENTRO CULTURAL Fernán Gómez ha sido el escenario elegido para la presentación de JazzMadrid, que ha arrancado con la actuación de Chico Pérez y Aroa Fernández, dos grandes nombres del flamenco actual. Pero en el cartel nos encontraremos con propuestas diversas, algunas consagradas, otras jóvenes y otras a medio camino entre géneros distintos. Llegarán saxofonistas de talla internacional como Charles Lloyd, Kenny Garrett y Antonio Lizana; vocalistas como el cantante de soul José James, Carmen Parí y el madrileño

Pedro Ruy-Blas; el trompetista Ambrose Akinmusire; el cuarteto del pianista Pedro Ojesto; la Banda Sinfónica Municipal dirigida por el maestro Jan Cober. Dos dúos estelares de piano los conformarán el ganador de dos Grammy Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nubiola, también ganadora de dos Grammy, y el dúo nacional formado por Chano Domínguez y Diego Amador. El jazz más inquieto lo traerán grandes nombres como el guitarrista noruego Eivind Aarset o Lionel Loueke y Chema Sáiz. No faltará a la cita el baterista Dave Weckl & Tom Kennedy Project ni el estadounidense Julian Lage. Los nuevos sonidos

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

de piano estarán representados por músicos como el alemán Joachim Kühn, el virtuoso Jacky Terrasson, el barcelonés Ignasi Terraza, Bruce Barth y el polaco Dominik Wania. La banda Patáx se encargará de explorar el jazz fusión en el festival. También lo hará el saxofonista cubano Ariel Brínguez y su paisano César Filiú Douglas con su padre Román Filiú, que vendrá acompañado por el Cuarteto Assai. Cecile McLorin Salvant, ganadora de un Grammy, presentará su síntesis entre jazz y música culta. Nos encontraremos también con intérpretes polifacéticos como la guitarrista de blues

Susan Santos o Alfonso de Vilallonga, representante de la “chançon française” jazzificada. Días antes de arrancar la pasada edición, fallecía el mítico saxofonista Pedro Iturralde, con lo que el día 10 se celebrará un homenaje en su memoria, con una conferencia y un concierto que reunirá a los músicos que le rodearon durante su carrera. El otro gran ausente será Chick Corea, quien nos dejó en febrero. El día 23 Luis Martín pronunciará una conferencia en su recuerdo y el 27 Jorge Pardo ofrecerá el concierto “A propósito de Chick Corea”.

El jazz flamenco vendrá representado por autores como Guillermo McGill, Pedro Ojesto y Antonio Lizana, el dúo de pianistas Chano Domínguez y Diego Amador, Olé Swing, el jienense Chico Pérez, Dani García y Tino Di Geraldo. Artistas tan nuevos como Lucía Rey, Alba Careta y Jesús Molina presentarán sus proyectos en la capital. También asistirán músicos emergentes de la escena española como Gonzalo del Val o Verónica Ferreiro & Javier Sánchez, además de la formación que este año propone la Escuela de Música Creativa. —marta ezquerra www.festivaldejazzmadrid.com

noviembre 2021 #1


L a m á s

m ú s i c a q u e c e r c a t i e n e s

E D I C I Ó N E S

L O C A L E S


MONDO MADRID

Kamikaze Helmets Escuadrón de dos

de “Dos chalados vestidos el pellejo aviadores dejándose en el escenario”

Kamikaze Helmets suenan como una banda completa, a pesar de ser solo dos. Y suenan como un torrente de rock, a pesar de no llevar guitarras eléctricas. También tintes de funk, soul, blues, electrónica… Lo demuestran en “Kamikaze Helmets” (Autoeditado, 21), su primer largo grabado en analógico por Santi Martín. Abróchense los cinturones.

L

O PRIMERO que sorprende tras escuchar a Kamikaze Helmets es descubrir que solo sois dos miembros: Gabri Casanova a las teclas y Kike Parra batería y voz. ¿Cuál fue la génesis del dúo? (Gabri) Llevaba varios años con el proyecto en la cabeza. Llevo tocando con grupos de soul, funk y rock desde que me dedico a la música, pero necesitaba hacer algo más cañero. Kike y yo coincidimos tocando con Aurora And The Betrayers. Después hemos compartido múltiples formaciones y jams sessions en Madrid. Cuando le vi tocar y cantar por primera vez no di crédito con la destreza y la onda en que lo hace, era la

pieza perfecta para lo que tenía pensado, dos personas, pero sonar como una banda completa. (Kike) Lo mismo me sucedió a mí. Creo que hubo una alineación de astros el día que conocí a Gabri, que ni siquiera fue tocando, sino comprándole una batería que conservo como mi mayor tesoro y que curiosamente fue unos cuantos años antes de conocernos musicalmente. Estábamos montando en un escenario para hacer la prueba de sonido y durante unos cuantos días decíamos: “tu cara me suena”. Desde que saqué el bombo y Gabri lo vio, descubrimos que nos conocíamos hacía años. ¡Sin duda alguna el destino era éste! —Lo segundo que sorprende es que no tenéis guitarras eléctricas. Esa parte se cubre con teclados: Clavinets, Moogs y Prophets en lugar de guitarras y bajos. ¿Fue una de las premisas, hacer rock sin guitarras? (Gabri) El Clavinet es un instrumento que se inventó en los sesenta. Su mecanismo se basa en el clavecín, un instrumento de cuerda pulsada con teclado. A este sistema se le incorporó unas pastillas semejantes a las de una guitarra eléctrica, por lo que el sonido y lo que puedes conseguir con él es parecido a una guitarra eléctrica. Además le incorporé una palanca Whammy con la que puedo hacer bendings totalmente guita-

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

rrísticos, todo esto pasado por pedales de guitarra fuzz, overdrive, octavador… Hace que el muro de sonido que se crea sea demoledor e infranqueable. El rol de bajo lo hago con la mano izquierda con un Moog Model D de los setenta, por lo que la banda tiene un sonido completamente diferente a una banda de rock con bajo y guitarras. A parte de estos dos instrumentos, he incorporado un sintetizador polifónico Prophet, con lo que la riqueza tímbrica y texturas aumenta. (Kike) Creo que, más que una premisa, diría que la limitación de ser dos hace que saquemos el MacGyver que llevamos dentro. —No obstante, las influencias son claramente de rock setentero y guitarrero: Led Zeppelin, los primeros AC/DC, The Doors, Deep Purple, Black Sabbath… ¿Cierto? (Gabri) Totalmente, estamos influidos por grupos de ese estilo. ¡Los llevamos escuchando desde que somos niños! Pero al escuchar todo tipo de música, desde funk, jazz, soul, blues, electrónica o música clásica, las influencias son múltiples. —¿Cuál es la reacción de la gente al descubrir a Kamikaze Helmets? (Gabri) Está habiendo una acogida magnífica, el disco está gustando a personas con gustos variopintos, cosa que no nos

puede complacer más. Cuando arrancamos los conciertos, el público se queda atónito de que ese torrente sónico venga solo de dos músicos. Hemos hecho muy pocos bolos, pero la reacción de la gente al final de ellos es muy buena. —Supongo que el hecho de ser solo dos facilitará mucho las cosas a la hora de ensayar, tomar decisiones, montar los conciertos, cuadrar agendas… ¿Son todo ventajas? (Gabri) Cuando empezamos, dijimos: “Vamos a hacer un grupo de Whatsapp para organizarnos… ¡Ah no! ¡No hace falta, que solo somos dos!”. Sí, la verdad que todo es más fácil, las conversaciones son cortas y concisas, creo que acelera cualquier proceso. —Ahora vienen los conciertos de presentación. ¿Qué veremos en ellos? (Gabri) A dos chalados vestidos de aviadores dejándose el pellejo en el escenario. Desde el primer momento teníamos claro cómo queríamos que fuese el directo. Un concierto de rock, potente, en algunos momentos abrumador, en otros inspirador y psicodélico. Un viaje en el que meciésemos al público de un lado al otro conservando la coherencia.

—jesús casañas

r Más en www.mondosonoro.com

noviembre 2021 #3


MONDO MADRID

Museum Crisis existencial s “Nos fijamos en alguno artistas que habían sonido” desarrollado su propio

Museum es el proyecto musical que reúne a la actriz Berta Vázquez, conocida también como Birtukan, y el productor, compositor y director escénico Afkar. El resultado de su colaboración puede escucharse en su álbum de debut “A Year Without You”.

Q

UÉ TAL HA IDO la presentación en sociedad del primer adelanto del disco, es decir, de la canción “Phase 7. Schi-

zo”? Consideramos que ha ido bien, está siendo emocionante empezar a compartir nuestra música, es el comienzo. —“Schizo” es una buena elección para introducir al público en la propuesta, porque se inicia con una sonoridad muy Massive Attack y se desarrolla de un modo más moderno, con lo que engloba un abanico de sonidos que definen más o menos bien lo que la gente va a encontrarse en el resto del disco. ¿Estáis de acuerdo? Gracias, nos alegramos de que os parezca una buena elección. Con “Schizo” #4 noviembre 2021

presentamos la narrativa y la propuesta de sonido de el álbum. Es una canción con una esencia más divertida y menos oscura o deep como podemos encontrar en otros temas del álbum. “Schizo” es la fase siete de la historia, en la que la protagonista del álbum busca escapar y evadirse ante la crisis existencial que sufre, decidimos comenzar a compartir desde ahí creyendo que sería lo mejor. —¿A la hora de hablar de Museum debemos considerarlo un proyecto puntual o una aventura que empieza y veremos dónde os lleva? Nuestra intención es continuar e ir paso a paso, centrándonos en el foco que requiere cada momento. —¿Dónde y en qué momento coinciden Berta Vázquez y Afkar por primera vez, y cuál es la chispa que os lleva a crear Museum? Nosotros coincidimos en un proyecto musical hace unos diez años, desde entonces somos muy amigos y precisamente esa es la chispa. Nuestra base es la confianza y el amor que nos tenemos el uno al otro… Al margen de eso, compartimos gustos artísticos, nos encanta componer y producir música y nos vuelve locos experimentar. —La línea narrativa de “A Year Without You” une todas las canciones, hablando de la crisis vital de una chica encerrada durante un año. ¿Cuánto

hay de personaje en la protagonista, cuánto de experiencia personal, cuánto de problemas comunes en las personas? La inspiración es parcialmente autobiográfica, hay frases que expresan emociones intimas. Nos encanta hablar y nos hemos sentido bien plasmando en música y letra conversaciones que tenemos sobre nuestras experiencias en la vida. Las preguntas que nos hacemos a nivel psicológico y emocional, la experiencia ante lo que nos rodea y la imaginación han sido nuestro motor a la hora de crear el álbum. Creemos que cualquier persona puede sentirse identificada con una crisis existencial en donde la ansiedad y la depresión florecen. Generar debate en torno a esto nos parece interesante. —¿Son las letras de Berta? ¿Son previas a la creación de la música o se han trabajado en paralelo? Aunque el disco lo hayamos creado al cincuenta por ciento entre los dos, en concreto las letras comienzan desde el imaginario de Berta. Nos gustaría destacar también la ayuda de nuestro amigo londinense SANAA, el estuvo ahí para leer nuestras ideas, revisar que todo estuviera correcto y proponernos alternativas para poder expresar mejor el mensaje. Por norma general, comenzábamos a componer la música, luego

ya introducíamos melodías vocales y de ahí surgían las primeras palabras o frases, pero este proceso depende de la canción y de donde venga la inspiración. —Hemos leído que, por lo que respecta a Berta, sus influencias musicales son Beyoncé, Rihanna, Bruno Mars o Adele. ¿En qué medida te han influido como cantante y en qué medida como personas que han sabido dirigir sus carreras musicales y, en algunos casos, también artísticas de forma más amplia como ocurre en tu caso? Mis referentes han ido cambiado con los años. He conocido mucha música y descubierto artistas increíbles que nada tienen que ver… Nosotros nos fijamos en algunos artistas que nos parecía habían desarrollado su propio sonido, su identidad muy marcada, como pueda ser James Blake, Blood Orange, Frank Ocean, Daft Punk…Nos gustaba el misterio que rodea a esos artistas a nivel mediático y toda la atención que se les da va dirigida a su música. Nos interesa ese acercamiento, nos inspira a parte de sus producciones y composiciones imprevisibles, su posicionamiento. —enrique gijón

r Más en www.mondosonoro.com

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDO MADRID

Nano Vegano deja a Deniro “en el congelador” para lanzar el primer disco bajo su propio nombre. “Si no hay viento rema” (Kasba, 21) se compone de siete temas en los que el madrileño, además de seguir desempeñando sus tareas habituales (guitarra, composición, producción…) asume la voz principal.

E

s el primer disco que publicas bajo tu propio nombre. Todo fue fruto del confinamiento y la crisis sanitaria. ¿En qué momento lo que iba a ser el nuevo disco de Deniro se convierte en el primero de Nano Vegano? Sí, es el primer disco que sale con el nombre o apodo con el que todo el mundo me conoce. Desde pequeño mi hermano me comenzó a llamar Nano y así me quedé, ya en tiempos de Habeas comencé a añadirle en los créditos la coletilla de Vegano y de ahí Nano Vegano. Una de mis maneras de afrontar el cambio personal, la lucha y la mejora es el veganismo desde hace treinta años, así pues, me parecía adecuado presentarme como Nano Vegano. Todo no ha sido consecuencia de esta crisis. Siempre estoy trasteando, soy muy inquieto, surgen ideas todos los días, todas las semanas, escucho mucha música, trabajo con la música y estoy conectado veinticuatro horas a la música y claro, la mano se suelta. El encierro obligado sí que ha servido para que muchas de esas ideas se materializaran y nacieran otras que fueron cogiendo forma y que hoy están en este disco. El disco de Deniro estaba compuesto, había doce canciones pero llevaba tiempo buscando cantante y no surgía ninguno que gustara al conjunto. Al final el encierro hizo que pensara que ya era hora de dejar de esperar y depender de otros, porque eso me limitaba y me estancaba. Comencé a montar otras maquetas que tenía y fui dando forma a la idea en mi cabeza y he estado currando la voz todos los días. Finalmente me hice con dieciséis canciones, diferentes a las doce que teníamos para grabar con Deniro, y como el registro es más metal, más cañero, decidí aparcar Deniro y salir bajo mi propio nombre. —La principal novedad es que, por primera vez, asumes la voz principal. ¿Cómo te has visto? ¿Por qué crees que no lo habías hecho hasta ahora?

Nano Vegano Distopía

“Vivimos en un gran engaño a todos los niveles”

Pues en realidad ha sido fruto de la necesidad y de la superación de límites que uno se impone. Mi instrumento favorito es la guitarra, pero me gusta cantar. Estoy trabajando todos los días en el local de ensayo, me lo tomo lo más serio que puedo, voy evolucionando y encontrando mis registros. Hace muchos años ya hice mis pinitos con algunos grupos, pero fue más actitud que redondez. En la actualidad voy consiguiendo defender bien mi música, y eso es toda una superación para mí. Antes no lo había hecho porque componer las canciones con la guitarra me resultaba relativamente fácil, y pensaba que era mejor que un cantante con buena voz aportara su toque a las canciones que hacía. Es complicado entenderse, porque nunca lo que tú haces u otra persona hace sale del todo como quieres. Ahora yo me lo guiso y me lo como, es real, soy yo, es mi actitud. Así afronto cada maqueta hasta que la

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

convierto en canción.

—El primer single es “La gran men-

tira”. ¿Es una alusión clara a la pandemia? Parto de la máxima de que “Todo está equivocado”, de que casi todo lo que nos han enseñado desde peques no es del todo cierto ni correcto. Y por supuesto el momento en el cual vivimos es así, todo debe ser cuestionado, hay que buscar y no quedarse con las respuestas fáciles. —En general, es un álbum pandémico y distópico: título, letras, música, el vídeo del single… ¿Cierto? No es un álbum pandémico, es un disco de reflexiones y pensamientos que llevo teniendo desde los años noventa, años en los que la utopía parecía más cercana en el camino y ahora es todo lo contrario. Sobrevivimos a “una gran mentira” en nuestras vidas, la gente tendría que preguntarse:” ¿Quién soy? ¿Qué quiero?” y luchar por sus sueños.

No conformarse, porque la vida está concebida para vivirla, no para sobrevivirla. Hay que rechazar planificaciones que nos llevan a ser máquinas de producir y nos conducen a no ser felices, ni a realizarnos y conocernos, hay que rechazar y hay que saber decir no. Estamos rodeados de distracciones cada vez más presentes en nuestras vidas que nos distraen de lo importante: ser uno mismo. Cumplen su función (distraer, confundir, controlar, atemorizar, castrar…), todo para que no alimentes tu ser y seas lo que quieren, un consumible sin personalidad. Sí, vivimos en una auténtica distopía si lo quieres llamar de esta forma y en un gran engaño a todos los niveles. ¡Que no te digan cómo debes ser! —“Si no hay viento rema” supone la primera entrega de dos discos que saldrán bajo un mismo concepto. ¿Se han compuesto y grabado a la vez? ¿En qué estado está el segundo disco? ¿Cuándo verá la luz? Este álbum es la primera entrega y en la actualidad estoy terminando doce canciones que serán parte del segundo volumen. Musicalmente son más cañeras y espero poder grabarlas y publicarlas en el 2022. Lo tengo compuesto a falta de algunos retoques, pero ahora empieza la labor de producción, los arreglos y contactar con los músicos. Esto es un proceso lento que voy mimando para obtener el mejor resultado, me gustaría que se publicaran antes del verano o para septiembre. —Este nuevo proyecto musical, ¿en qué estado deja a Deniro? ¿Volverás a reunir a la banda algún día? Deniro lo he dejado en el congelador. Tengo un disco escrito, música y letras, pero no sé cuándo lo activaré. Tengo muchas ideas y maquetas aparte de esas canciones, pero ahora mi cabeza y energía están en Nano Vegano. —Y con respecto a Nano Vegano, ¿va a ser algo exclusivamente de estudio, o lo llevarás también a los escenarios? Estoy disfrutando tanto del proceso de composición, producción y grabación que aun ni me lo he planteado. Me da mucha pereza formar banda, no digo que no. Si me llaman estoy seguro que iré a tocar, pero a priori no estoy pensando en hacer gira de presentación. —jesús casañas

r Más en www.mondosonoro.com

noviembre 2021 #5


ZONAMONDO BARES Y RESTAURANTES

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 91 540 00 55 victor@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...

LUGARCITO c/ Noviciado, 9 Comida casera y sana en un sitio agradable Horario: lunes a sábado 10:30 a 16:30) LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock... junto o combinado,siempre estilo,aptitud y afán lúdico LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas para comer. C/ Embajadores 113 <metro> Delicias POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music. Abierto todos los días de 19:30 a 03:00

ACQUOLINA Velarde,15 Plaza 2 de mayo <M> Tribunal. Gelatos y Orxatas Abierto todos los dias de 13 a 23 V y S 13 a 01

MUNCHIES HOT DOG Huertas,25 <M> Anton Martin,Take Away 13:00 a 6:00,Arepas,Burguer,Nachos...

CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés Más de 100 cervezas artesanales y de importación

LA HUELGA Zurita, 39 Metro Lavapiés. Vinys dj’s - Gin&Tonic. R’n’b, soul, funk, latin, grooves, northern, afrobeat, psychodelia

CALANDRIA BAR La Palma, 33 Tel: 645138161 Horario: 17:30 a 2:00 (lunes y martes hasta las 24:00) (domingo cerrado)

EL ECONÓMICO Argumosa,9 <M> Lavapiés.Restaurante,tapeo y cañas JUAN RARO Miguel Servet,7 <M> Lavapiés ¿Bar? ¿Restaurante? ¿Café? Abierto desde las 13h. Domingo noche cerrado

MOLOKO SOUND CLUB Quiñones,12 (junto Pza Comendadoras) <M> San Bernardo/Noviciado.

TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapa-cañero en Lavapiés. Musicalmente abierto; blues, jazz, 50, 60, 70...

LA PLAYA DE LAVAPIÉS Argumosa, 9 <M> Lavapiés Buena carta,buena música,buen rollo y sobre todo PLAYA!

CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6. Cafetería y coctelería mítica en el Madrid de los Austrías.

LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.La terraza con el mejor ambiente de Lavapiés

FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 Telf: 91 522 75 82 Metro Tribunal

OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 Metro Lavapiés Dj Sessions, Actuaciones en Directo, Abierto desde las 16:00

LA NOBIA Salitre, 45. Cocina irreverente, internacional y madrileña. X - J de 19 a 01 h; V - S de 13 a 2h; D de 13 a 17 hde 19 a 1 h EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ Ave María, 8 <M> Lavapiés. Librería, café, gastrobar

IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería. Cañas a la antigua,ricos caldos y exquisitas copas

CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol Teléfono: 91 369 45 65 Café y Gintónics en Huertas

LA FUNDAMENTAL DE LAVAPIÉS Argumosa,12 915 279 606 Cocina italoargentina, música en directo y recitales de poesía

CHINASKI LAVAPIÉS Calle de la Fe,19 y Salitre,38. Cómics,18 grifos de cervezas en rotación, comida,absenta y mezcal

LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails. M-V desde las 18h. V-S desde las 17h.

IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días 13:30 a 2:30h. http://www. indreams-cafe.com

LA RONRONERA San Carlos,7 <M> Lavapiés,Bar especializado en ron. Más de 100 marcas de 23 paises. Coctelería y raciones

FIN DE SIGLO Ventura de la Vega, 19 <M> Sol. Soul Bar. Abierto desde las 20:00 hasta las 03:30

THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. Abierto todos los días desde las 19:00h. La mejor música de la zona sur

LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas para disfrutar en el mejor ambiente de Malasaña

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com MACUTO C/ Espíritu Santo ,40 Horario: martes y miércoles de 18 a 00:30 y jueves a domingo de 12:30 a 02. Comida casera y latina.

TOY PANDA Espíritu Santo,7 <M> Tribunal. Dim Sum de calidad y producto local para llevar,comer en local o a domicilio BAR EL BOTAS De la Fe,9 <M> Lavapiés. El único bar de Madrid que no pone música del SGAE

NoBia lavapiéS

Salitre 45 | 28012 madrid ANTIGUA HUEVERIA San Vicente Ferrer,32 <M> Tribunal. Comida casera y honesta hecha con productos de la mayor calidad COOLTURE CAFÉ Calle Dalia, 4 Rivas Vaciamadrid. Café, arte y mucho más LA CONTENTA Plz Chamberí Nº 3 Cerveza artesanal, cañas, tapas, terraza y músicon. Organiza con nosotros eventos y cumpleaños!

VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés Teléfono 915 301 093 Taberna bocadillería en el corazón de Lavapiés

4 LATAS Palma, 66 <M> Noviciado/ San Bernardo. Cócteles y copas. Abierto J-S 21:00-3:00h. Buena música. Se celebran eventos

THE TRAVELLER Café & Cocktail Bar -Malasaña c/San Andrés,32 <M> Tribunal Drink Well & Travel Often info@travellermadrid.com

EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 Metro Tribunal. Comida tradicional mexicana Teléfono 672 733 329

AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior) Alcorcón Metro Puerta del Sur y Parque Lisboa

EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/ Callao Tel. 915 23 11 99 10:00–2:30 Abierto todos los días

ANÚNCIATE y reparte en tu tienda_

#6 noviembre 2021

LA

MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal donde se da cavida a la cultura en todas sus variantes

desde 9€ al mes

NAIF Sandwich & Bar San Joaquín, 16 <M> Tribunal. Cervezas, cocktails y burguers

CASTIZOTABERNA

TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música,buena comida y mejor atención.Lun a Sab 20 a 02:30 Dom 19 a 01:30

BAR LOS TITOS Torrecilla del Leal, 4 <M> Lavapiés Lugar de encuentro con buena música y un excelente ambiente

TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar

LOCALES DE ENSAYO PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es

251 PLATEA Equipos y acústica profesional. Desde 8€/h. C/ Marqués de Ahumada 11. T. 911289595. www.251platea.com

LOCALES DE ENSAYO DE LA CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro

ROJO San Cipriano, 39 <M> San Cipriano. Locales por horas y por meses. Tel. 91 775 15 46

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


desde 9€ al mes

ANÚNCIATE y reparte en tu tienda_

SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid

EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,

DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 <M> Leganés Central

MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. TELF 911 725 740. Libros, vinilos y regalos

MARILIAN Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano, merchan, showcases y mucho más...

ROPA Y COMPLEMENTOS THE PUNK FISH Art Tailor Shop. Mercado de la Cebada - Puestos 146/147. Diseños, arreglos y transformacion de ropa. KINDA KINKS Pez, 16 Metro Noviciado Teléfono: 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com Vintage, retro & indie clothing

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas, insonorización profesional, por meses y horas BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 Metro Alfonso XIII. 91 08 02 632 Equipados con el mejor backline. www.boxinbox.es

EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo Tel. 649537852

LOCALES UNDERGROUND Nuevo local equipado desde 10€/hora. LLAMA AHORA Y REALIZA TU RESERVA 917252597

TALLER 57 Agustín Calvo, 47 Metro Esperanza/Pinar del Rey 91 759 04 97 Alquiler por horas y meses. www.taller57.com

LOCALES DE ENSAYO LEGANÉS Química, 1 Edificio “Centro de Formación 1º de Mayo” Tel: 91 248 94 11

LOCALES DE ENSAYO RUFINO Desde 200€/mes Metro: Suanzes y Hospital Reina Sofia 692 684 697 localesrufino@gmail.com

HEAD BANGERS RARE GUITARS La Palma, 73. Guitarras, bajos, amplis y pedales vintage

J CANOVAS Fuencarral, 35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up, gótico, steampunk y más. Envíos en Facebook e Instagram BIBA VINTAGE Velarde, 1 Local 4 Tel. 915 915 468 contacto: biba@ bibavintage.es Horario: L-S 12 a 21 Tienda de Ropa y Complementos

ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bolsos de cuero seleccionados

ARAMAYO VINTAGE Plaza Herradores,8 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bols os de cuero

KINDA KINKS Velarde 6 Metro Tribunal Telefono: 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com Vintage, retro & Indie clothing

BOHEMO c/ Cañizares, 3 tienda de moda minorista donde tus sueños podran hacerse realidad

ARAMAYO VINTAGE Corredera Baja,2 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bols os de cuero

RUGHARITA c/ Velarde, 12 Nos centramos sobre todo en el buen diseño, en seleccionar con cariño ropa, arte y objetos para ti.

TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 Tel. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos textiles

BALASI Corredera Baja, 2 Horario de 11:00 a 21:00 Tienda de ropa para hombres <M> Tribunal

SALAS DE CONCIERTOS

hoy teneis el estreno del video de Maria Lain

ESPECIALIZADOS ARREGLOS BUENO’S Palma 40, loc 2 Tel: 915222048 Horario: 9 a 20 (domingo cerrado)Se hacen todo tipo de arreglos.

desde 9€ al mes

SODEPAZ Palma, 69, Loc E. Tel:915228091. Horario: 9:30 a 17:30 (sáb y dom cerrado) Comercio justo.

y reparte en tu tienda_

ANÚNCIATE

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros, merchandising y mucho más

VIVA LAS VEGAS SHOP Palma,38. Burlesque, rock’n’roll, 40’s, 50’s, 60’s, Hollywood, Hawaii, rockabilly, pin up, Elvis

ARCADIA MEDIATICA BOOK & RECORD STORE Libros y Revistas de Diseño y el Mejor Indie del Mundo. Av. Juan de Herrera, 4

LA POSADA DE HUERTAS Huertas, 21 <M> Antón Martín. Tu hostal internacional en Madrid

PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) planta alta, Camisetas, vinilos, merchan para grupos.

MUSICX.ES Manuela Malasaña 24 .Probar, comprar y vender instrumentos usados con garantía. Luthier

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 Metro Santiado Bernabeu. Desde 1992 la mejor música. Más info: www.mobydickclub.com

SALA EL SOL Jardines, 3 Metro Sol/Gran Vía. Consulta nuestra agenda de conciertos en la página web: www.elsolmad.com

SALA SILIKONA Pza. Encuentro, 3 Moratalaz. Contacto: 918231053 - 650 829 322 info@salasilikona. es www.salasilikona.com.es WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <Metro> Gran Vía. Consulta nuestros conciertos en: www.wurlitzerballroom.com CÍRCULO DEL ARTE Plz San Vicente, 2 (Toledo) contratacion@ grupocinconotas.com

TIENDAS DE TATTOOS KAIFAS STUDIO Gaztambide, 61. Metro Islas Filipinas o Moncloa. 915492498 Tattoo & piercing www.kaifatattoo.com GRAB OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02 Lunes a Sábados de 12:00 a 14:00 y 17:00 a 22:00 LA MORGUE Espada, 11 Tel. 91 210 77 60 Metro Tirso de Molina Distribuidora de material de tattoo & piercing

noviembre 2021 #7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.