Mondo Sonoro edición Madrid diciembre 2021

Page 1

DICIEMBRE 2021 Nº301 mondosonoro.com

MADRID

Rigoberta Bandini celebra la Navidad con Tomavistas No cabe la más mínima duda de que la barcelonesa Rigoberta Bandini se ha convertido durante el último año en una de las artistas más populares y disfrutables de nuestra escena pop. Por ello es la invitada ideal para celebrar la Navidad en Madrid con Tomavistas. Será el 19 de diciembre en La Riviera.

S

OLAMENTE hace falta hablar de canciones como “Perra”, “In Spain We Call It Soledad”, “Julio Iglesias” o “Too Many Drugs” para entender el porqué de la popularidad de la cantante, actriz y escritora Paula Ribó bajo el nombre de Rigoberta Bandini en solitario, una carrera que emprendió casi por sorpresa tras formar parte del proyecto The Mamzelles. Con ellas consiguió cierta repercusión en tierras catalanas, pero nada comparado con lo conseguido bajo este nuevo sobrenombre inspirado en la obra de John Fante. La fórmula parece sencilla, aunque en realidad no lo sea para nada. Pop electrónico sin prejuicios, letras con mensaje y melodías adictivas. En ese, Bandini ha demostrado ser toda una maestra capaz de aportar una bocanada de aire fresco, además de una nueva estrella a sumar a la escena independiente de nuestro país. Y volverá a demostrarlo sobre un escenario madrileño el próximo 19 de diciembre. Será en La Riviera y la fies-

ta llevará por nombre “All I Want For Christmas Is Rigoberta”. Aunque no nos olvidemos de que Rigoberta Bandino no será el único atractivo de esta jornada patrocinada por Vibra Mahou –la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas– y en colaboración con la Fundación Grandes Amigos, puesto que la acompañarán para completar el cartel nada más y nada menos que las madrileñas Shego y por los Tomavistas DJ’s, que animarán al público desde la cabina. Lo que nos van a ofrecer los pinchadiscos del festival será sorpresa, pero lo que sí podemos imaginar es lo que nos darán Shego, y es una buena dosis de energía y diversión a través de canciones como “La quiero a morir”, “Oh boi” o “Vicente Amor”, estas dos últimas incluídas en su EP “Tantos chicos malos y tan poco tiempo”. En cuanto a la colaboración con la Fundación Grandes Amigos, se materializa en que, de cada entrada vendida, un euro se ha destinado a la lucha

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

contra la exclusión social de personas mayores en soledad. Por otro lado, te recordamos que el Tomavistas se celebrará en IFEMA Madrid durante los días 19 a 21 de mayo de 2022 y que los artistas participantes serán Sen Senra, Rigoberta Bandini, Alizzz, Cariño y Rojuu (jueves 19); Suede, Slow-

dive, Kevin Morby, Rolling Blackouts Coastal Fever, Carolina Durante y La Luz (viernes 20) y Jungle, Jarv Is..., Kings Of Convenience, Shame, Confidence Man, The Marías, La Plata y Kokoshca (sábado 21). —MS www.tomavistasfestival.com

diciembre 2021 #1


MONDOMADRID

E

L REGRESO DE PROUD’Z se produce en mitad de una pandemia. Imagino que esta vuelta estaba programada antes de la aparición de toda esta nueva situación, ¿verdad? ¿Cómo fue el germen de esta vuelta? Efectivamente, nosotros anunciamos que volvíamos en 2019 pero no íbamos a empezar a tocar y a grabar hasta 2020. Nuestro vocalista (Rana) estaba viviendo en el extranjero desde hacia seis años y volvía pero a una ciudad nueva (Barcelona), y a un nuevo trabajo, por lo que nos pidió que, aunque le apetecía mucho volver con la banda, fuésemos despacio. Con los años hemos aprendido que cuando un miembro del grupo necesita aire, es mejor no forzar la maquina. Nunca hemos sido una banda con unos pilares muy sólidos la verdad, así que merece la pena a veces ir lentamente y que todo fluya solo. El germen siempre ha estado ahí realmente. Hace unos años, en 2015, Rana vino unos días e improvisamos un concierto en Madrid en una sala pequeña. Cuando nos dijo en 2019 que volvía para quedarse, todos sabíamos realmente que Proud’z volvían. —El regreso de bandas de hardcore como lo sois vosotros es algo que jamás se ha visto en nuestro país prácticamente. Hay un estigma en la escena de las reuniones de bandas o la vuelta a la actividad de proyectos. ¿Por qué creéis que ocurre? ¿Habéis pasado completamente de estos, a priori, impedimentos? Creo que el principal problema es la edad y la carga de responsabilidades. Las prioridades cambian, también los gustos personales… Hace poco me encontré a Andrés de Like Peter At Home y no quería saber nada de hardcore ni sucedáneos. Es un tío inteligente [risas]…

#2 diciembre 2021

“Hay una masa hambrienta que devora todo sin importarle la verdad. Solo quiere sangre y disfrutar del espectáculo”

Para nosotros evidentemente es más que un hobbie y queríamos hacerlo bien. Quizás no podamos hacer todo lo que nos gustaría pero lo poco que podamos será suficiente para nosotros y espero que la gente que nos sigue lo sepa apreciar. —El disco lo habéis presentado con varios singles: “En la noche más oscura”, “Jauría” y “Elegidos para la gloria”, tres de los mejores temas que jamás habéis facturado. A la vez se pueden entender nuevas influencias o un uso diferente de estas. ¿Es algo intencionado? ¿Qué retos estrictamente musicales habéis tenido en este nuevo disco? Lo que está claro es que queríamos hacer algo distinto. Con personalidad, pero que siguiese teniendo el sello de la banda. Que no fuese un refrito de nuestros anteriores discos. En un estilo tan cerrado y con tan poco margen a veces ese es el mayor reto. Creo que en nuestro anterior disco, “Dulce Miseria”, ya tratamos de jugar con otras influencias no tan hardcore, pero al final quedó como algo más anecdótico, en plan “Oh, este tema suena a Entombed o este riff suena a Mastodon”… Sin embargo creo que en este está todo más diluido. Es Proud’z pero tiene algo más. El reto era ese y que sonase todo muy orgánico. Que la batería sonase como una batería en una sala y no como un montón de plugins disparados y ultra producidos. A veces creo que el panorama hardcore/metal actual peca mucho de eso… Otro reto fue renunciar a lo que siempre consideramos como “La Biblia” a la hora de grabar guitarras y probamos muchos amplificadores, guitarras y

P Fa

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOMADRID Veteranos de la escena hardcore, Proudz han vuelto a la actualidad con un disco rotundo que recupera la esencia del género canción por canción. Su título “Cuando todo esté perdido” (HFMN Crew, 21), y sobre él hablamos con la banda. —texto Enrique Gijón

Proudz amilia mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

pedales que no son a lo mejor habituales en un disco así y creo que al final le da más dinámica y personalidad. —Estrenasteis en julio el tema “Jauría” con el que sorprendisteis a todos con vuestra vuelta aunque quizás sea un tema más cercano a vuestras anteriores referencias. La canción es puro hardcore en lo musical. ¿Necesitabais hacer un tema de un minuto y medio? ¿Como sigue existiendo esa devoción por la intensidad, la rapidez y basar vuestra propuesta en poner en valor lo elemental de tener una banda? “Jauria” seguramente sea el tema que menos define el disco y en parte dudamos a la hora de sacarlo como single, pero también funcionaba muy bien como “pildorita”, en plan “eh, seguimos siendo rápidos, intensos y directos a la yugular” y eso también ayudaba al pre-order [risas]. Al final, y sobretodo en directo, Proudz es muy primario. Son temas cortos, furiosos y prácticamente empalmados unos de otros… “Jauria” sigue la estela de temas como “El Arte de la Guerra”, “El Duro Adiós”… Siempre va a haber hueco para temas así en un disco de Proud’z. Es parte de nuestra esencia. —Volviendo a “Jauría”, la letra es pura mala hostia. ¿Cuáles son las cabezas que van en picas? Contadme un poco más sobre la letra de esta canción ya que creo que la elección como primer adelanto fue algo muy intencionado. Las cabezas por supuesto ¡son las nuestras! [risas]… “Jauria” es una denuncia a la actualmente denominada “cultura de la cancelación”. Una masa hambrienta que devora todo sin importarle la verdad. Solo quiere sangre y disfrutar del espectáculo… pero también hay una parte de nosotros que forma parte de esa horda y hay un conflicto constante y más de eso en el disco. “Somos luces y sombras” en cierto modo también habla de eso… —No puedo obviar que las letras de este disco son jodidas. Hay dolor, hay un poco de limpieza interior en cada letra que decís. ¿Habéis vuelto porque estabais en una situación en la que no queríais estar? Creo que no habríamos vuelto, o yo al menos no habría podido escribir estas letras si no hubiésemos pasado por este letargo. Durante este tiempo que Proud’z estuvo aparcado hemos ganado y hemos perdido muchas cosas en el camino. He sido padre, pero también he perdido amigos y perdí el interés en cosas que eran indispensables en mi vida, como la música… Al final todo ha desembocado en un proceso en el que necesitaba encontrarme a mi mismo y, de alguna manera, Proudz estaba al final del viaje. Quizás en estas letras haya mas dolor que nunca, pero también hay liberación. —En “La noche más oscura” decís “Seré el guardián de mi hermano” ¿Sois los guardianes de los otros tres miembros de la banda? Esta canción me ha recordado directamente a “Fall Back Down” de Rancid en la que se habla exactamente de lo mismo… de “The Darkest Night” y de cómo levantar al hermano. Ese disco se hizo en una época jodida de Tim, su cantante. No quiero preguntaros por vuestra vida personal pero, ¿habéis vuelto a tocar juntos para volver a estar mejor? “En la noche más oscura” habla de una noche real y sí, en este caso, David (el batería del grupo) fue “el faro que me iluminó en la tempestad”. Mucha gente nos ha preguntado por qué no continuamos con la banda con otro cantante cuando Rana se fue al extranjero y la respuesta es que no queremos ser otros ni tocar con otros. Aparte de que sería un chiste, hay un vínculo cuando llevas tantos años juntos que es imposible reemplazar ni volver a construir. Aunque no estuviésemos tocando, esa amistad ha continuado. Para mí volver con este disco ha sido como empezar de nuevo la banda y por supuesto es una vía de escape y una terapia. —¿Cómo ha sido volver a editar un disco después de tantos años en los que todo ha cambiado tanto? Por una parte ha sido como volver a estar en casa y por otra como si nunca hubiésemos sacado un disco. La forma en la que se consume música ahora, en la que te comunicas con el público, como los demás se fijan en ti en base a tus seguidores en Instagram u oyentes en Spotify… en parte me da asco porque no me parece real. Todo ese mundo me parece una fachada, pero es una parte indispensable que, aunque intento comprenderlo, para mí carece totalmente de romanticismo… Y luego esta la otra parte de la balanza; las ediciones que hemos preparado para el lanzamiento junto a HFMN, la edición de Backside Records, que fue nuestro primer sello participando también en esto… Tiene su parte bonita, la que es real para mí, y por supuesto, la que de verdad nos importa, la de la gira cuando podamos salir a presentarlo. —e.g.

r Más en www.mondosonoro.com

diciembre 2021 #3


FOTO: ARCHIVO

MONDOMADRID

Elisa Pérez, más conocida como Caliza reaparece en la escena musical con un tercer larga duración, “El descenso” (No Retorno, 21), con el que se reafirma como un talento en evolución.

V

UELVE CALIZA, la artista madrileña que mezcla el pop y la electrónica mientras construye letras de denuncia, poniéndose al servicio de algo más que su propia obra, segura de que las pequeñas cosas no cambian el mundo, por eso ella siempre va un paso más allá. —“Abandona” ha sido uno de los adelantos de “El descenso”. ¿En qué te inspiraste para construir la letra? La letra me fue surgiendo en un proceso de intentar componer. Estaba caminando por la calle y me vino a la cabeza el inicio de la canción, la primera estrofa: “abandona lo que te ambiciona”. Luego me acordé de esa frase tan famosa de “El infierno” de Dante de “La Divina Comedia”, donde está la descripción de “abandonad toda esperanza los que entráis ahí”. Relacioné esa idea que había tenido, con la narración de Dante que me cuadraba muy bien con el tema que estaba tratando que era el cambio climático, que es mi obsesión total. Uní de una manera un poco más pop el deshielo del Permafrost, que es como el punto de no retorno, el punto más heavy, con el demonio dentro de “El infierno” de Dante que está en el noveno círculo y es la hecatombe. Aunque la canción está abierta para que puedan surgir otras interpretaciones. —¿Cómo surge esa idea de mezclar el compromiso con el cambio climático y la electrónica? Yo hago música y entonces hablo de las cosas que me interesan. Ahora mismo estoy muy involucrada en el tema del cambio climático, estoy en Extinction Rebellion que es un movimiento social contra el cambio climático y como es en lo que pienso en la mayor parte del tiempo, es también lo que quiero contar. Me parece interesante que se cuente desde distintas perspectivas, como la música, porque es un tema que está más presente en círculos más científicos o más activistas. —Usar la música también como altavoz Sí, porque al final con una letra estás soltando algo y sea lo que sea, siempre te estás posicionando de alguna manera respecto a lo que estás contando. Tampoco es que crea que la canción

Caliza Pop contra el cambio climático

#4 diciembre 2021

“Caliza es algo que reservo para lo que más me gusta, que es la música”

sea mejor o más válida porque hable de un tema profundo, pero bueno en este caso hablo de las cosas que me interesan y esta es la que está veinticuatro horas ahí en mi mente. Me alegro si puede servir un poco para que se hable de ello, por ejemplo, en Mondo Sonoro, [risas]. —Ahora hablemos sobre “El descenso”...

Temáticamente va mucho sobre el cambio climático y a nivel de sonido y estilo sí que hay cosas más diferentes. Cada canción es distinta estilísticamente. Por ejemplo “Nuestros restos” es una canción menos electrónica. Tiene batería, que es la primera vez que toco la batería en un tema de Caliza, tiene también un bajo. Es más poprock quizás. “Miedo” es un poco más

dub y habla de la ecoansiedad desde un punto de vista positivo. El miedo como una herramienta realmente necesaria que a veces bloqueamos porque no nos interesa cuando en realidad deberíamos utilizarlo. También hay una especie de copla, por así decirlo [risas]. Está inspirada en Brian Eno y su visión del artista. —En este tercer disco además de componer, cantas y a la vez autoeditas. ¿Cómo ha sido esa experiencia? El sello con el que había sacado los discos hasta ahora, que era discos Walden, ya no va a sacar más discos y se va dedicar solo a los libros, con lo cual imagínate [risas]. Entonces estuve viendo que podía hacer, hablando con diferentes sellos, pero yo tenía claro que hay ciertas cosas que quería preservar, por ejemplo la propiedad del máster, y tenía bastantes reticencias sobre la cesión de derechos editoriales. Soy una artista pequeña que no tengo gran poder de negociación y con los sellos muchas veces es “lo tomas o lo dejas”. He decidido autoeditarme, que era algo que me apetecía porque también llevo un tiempo en la música y conozco más o menos la forma en la que se hacen las cosas dentro de unos límites y me he animado. —¿Quiénes dirías que son tus referentes a nivel artístico? Brian Eno es un referente muy importante porque gracias a él conocí a Extinction Rebellion. Yo estaba ya obsesionada con el cambio climático, pero me sentía muy frustrada porque hasta ese momento solo había oído hablar de cuestiones individuales: reciclar, no comprar en grandes superficies, no usar plástico, no comer carne y me daba cuenta que esas cosas, que algunas las hacía y otras no, no sumaban mucho. En un viaje en tren, casualmente me puse un podcast de Brian Eno en el que cedió esa hora a Extinction Rebellion donde aparecían discursos de estos activistas con música ambiente de Eno por debajo y era muy tremendo. Me dejó en shock porque hablaba de desobediencia civil, de enfrentarte a un arresto policial, cuestiones mucho más heavy. También me flipa Laurie Anderson, como habla de la creatividad o de su trabajo. Me ha influido bastante.—noemí valle

r Más en www.mondosonoro.com

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


MONDOMADRID Elvirus (cantante del grupo Ira para quien no la haya situado) es una artista (como ahora le gusta que le llamen) sin pelos en la lengua. Lo es cuando rapea y lo es cuando escribe poesía, sus dos facetas creativas. Este años nos ha brindado varios singles como “Testamento” o “Caramelo”, momento ideal para conversar con ella.

H

ACE POCO presentaste “Café Sola”, un recopilatorio de poemarios escritos por ti. Háblanos un poco más de ello. ¿Sobre qué tratan estos poemas y qué enfoque tiene su publicación? “Café Sola” trata de una persona que está mal de la cabeza. En concreto yo. Ya existía antes de la pandemia, pero nunca me había planteado sacarlo del cajón hasta que se aproximó el fin del mundo. Me costó tomar la decisión de publicarlo porque es un trabajo muy personal y muy crudo de leer, no es bonito. Quería morirme así que escribí un libro, abarcando la depresión por la que estaba pasando y los procesos de psiquiatrización que le siguen a un trastorno como ese. Me salvé la vida escribiendo y ahora estoy muy orgullosa de haberlo hecho y de compartirlo con gente que también ha sufrido el estigma de este u otros trastornos mentales. —No vivimos buenos tiempos para la cultura en general ni para la poesía en particular. ¿Por qué crees que la poesía no ocupa un papel relevante dentro de la literatura española actual? Soy de las que piensa que la poesía tiene más enemigos dentro que fuera. No soporto a los vendehumos ni a los juntaletras que se autoproclaman poetas y cuya obra podría haber compuesto mi sobrino de cinco años. Creo que los neo poetas que ahora lo petan poniendo cuatro frases con espacio entre ellas han hecho mucho daño a la poesía contemporánea. Las mafias editoriales ya se encargan de obstaculizar y ensuciar la pureza que resta. —¿Qué autores y/o libros actuales que te gusten nos recomendarías? Cualquier libro de Benjamín Prado o de Elvira Sastre, si hablamos de actualidad. Del primero acabo de terminar “Siete maneras de decir manzana”, que brinda teorías y fórmulas sobre la poesía de manera casi matemática. Se lo recomiendo a cualquiera que escriba en verso, pero en prosa también. No sé si contará como actual, pero siempre recomiendo la poesía de Luis García Montero. —También publicaste, hace ya dos

años, tu EP “Plata o promo”. Pasado un tiempo, ¿cómo te sientes respecto al feedback que tuvo con el público, que conclusiones sacas a día de hoy? Mi máxima conclusión es que con la música siempre recibo muchísimo más de lo que doy. Hay gente que siempre está, y eso me sigue impresionando. La maqueta no ha girado mucho y apenas la he cantado en directo, pero he recibido muchísimo apoyo en este y en mis demás trabajos. Le tengo mucho cariño, a pesar de que el sonido deje entre mucho y muchísimo que desear. —Tus letras, tu mensaje, siempre tienen un tono inconformista y combatiente. A grandes rasgos, ¿cómo se siente Elvirus en el mundo en el que vivimos hoy en día? ¿Ves más cosas positivas o negativas? En realidad soy una persona que se conforma con muy poco para estar en paz. El problema viene cuando la mayoría de factores externos provocan en ti todo lo contrario a esa sensación de sosiego. El sistema está podrido y existen culpables con nombres y apellidos y yo les tengo mucho asco. Pero soy una persona ridículamente optimista si se trata de querer cambiar el mundo (optimismo de la voluntad que lo llaman) a sabiendas de que éste nos apriete y nos ahogue. Yo siempre positiva. —El machismo y la LGTBIfobia son aspectos de los que hablas en tus letras. Dados los últimos acontecimientos que se están dando en España al respecto. ¿Tienes más la sensación de que estamos avanzando o retrocediendo? Cuando yo tenía veinte años iba abrazada a una amiga caminando por la calle y un tipo me metió una patada en el pecho que me dejó en el suelo sin respiración porque “había niños delante”. Tengo la sensación de que ahora se difunden más los casos de agresiones gracias a las redes sociales, pero que más que un auge es una lacra que siempre ha estado ahí y que ahora queda más evidenciada por este motivo. —Para ir despidiéndonos, haznos un análisis de cómo ves el rap hoy en día en España. ¿Qué te gusta y qué crees que debe mejorar? Si sólo pudiese cambiar una cosa, sería arruinarle la carrera a todos los raperos maltratadores, abusadores, pedófilos y otra larga lista de términos, que comparten escena con nosotras. Se dice mucho eso de que se le “ha arruinado la carrera a X” cuando se le señala como la miseria humana que es, pero eso no pasa. Siguen llenando festivales, eventos de toda índole y son respetados.

“El sistema está podrido y existen culpables con nombres y apellidos y yo les tengo mucho asco”

Elvirus Lengua afilada

—alfonso gil royo

r Más en www.mondosonoro.com

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

diciembre 2021 #5


ZONAMONDO BARES Y RESTAURANTES

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 91 540 00 55 victor@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...

LUGARCITO c/ Noviciado, 9 Comida casera y sana en un sitio agradable Horario: lunes a sábado 10:30 a 16:30) LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock... junto o combinado,siempre estilo,aptitud y afán lúdico LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas para comer. C/ Embajadores 113 <metro> Delicias POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music. Abierto todos los días de 19:30 a 03:00

ACQUOLINA Velarde,15 Plaza 2 de mayo <M> Tribunal. Gelatos y Orxatas Abierto todos los dias de 13 a 23 V y S 13 a 01

MUNCHIES HOT DOG Huertas,25 <M> Anton Martin,Take Away 13:00 a 6:00,Arepas,Burguer,Nachos...

CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés Más de 100 cervezas artesanales y de importación

LA HUELGA Zurita, 39 Metro Lavapiés. Vinys dj’s - Gin&Tonic. R’n’b, soul, funk, latin, grooves, northern, afrobeat, psychodelia

CALANDRIA BAR La Palma, 33 Tel: 645138161 Horario: 17:30 a 2:00 (lunes y martes hasta las 24:00) (domingo cerrado)

EL ECONÓMICO Argumosa,9 <M> Lavapiés.Restaurante,tapeo y cañas JUAN RARO Miguel Servet,7 <M> Lavapiés ¿Bar? ¿Restaurante? ¿Café? Abierto desde las 13h. Domingo noche cerrado

MOLOKO SOUND CLUB Quiñones,12 (junto Pza Comendadoras) <M> San Bernardo/Noviciado.

TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapa-cañero en Lavapiés. Musicalmente abierto; blues, jazz, 50, 60, 70...

LA PLAYA DE LAVAPIÉS Argumosa, 9 <M> Lavapiés Buena carta,buena música,buen rollo y sobre todo PLAYA!

CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6. Cafetería y coctelería mítica en el Madrid de los Austrías.

LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.La terraza con el mejor ambiente de Lavapiés

FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 Telf: 91 522 75 82 Metro Tribunal

OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 Metro Lavapiés Dj Sessions, Actuaciones en Directo, Abierto desde las 16:00

LA NOBIA Salitre, 45. Cocina irreverente, internacional y madrileña. X - J de 19 a 01 h; V - S de 13 a 2h; D de 13 a 17 hde 19 a 1 h EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ Ave María, 8 <M> Lavapiés. Librería, café, gastrobar

IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería. Cañas a la antigua,ricos caldos y exquisitas copas

CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol Teléfono: 91 369 45 65 Café y Gintónics en Huertas

LA FUNDAMENTAL DE LAVAPIÉS Argumosa,12 915 279 606 Cocina italoargentina, música en directo y recitales de poesía

CHINASKI LAVAPIÉS Calle de la Fe,19 y Salitre,38. Cómics,18 grifos de cervezas en rotación, comida,absenta y mezcal

LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails. M-V desde las 18h. V-S desde las 17h.

IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días 13:30 a 2:30h. http://www. indreams-cafe.com

LA RONRONERA San Carlos,7 <M> Lavapiés,Bar especializado en ron. Más de 100 marcas de 23 paises. Coctelería y raciones

FIN DE SIGLO Ventura de la Vega, 19 <M> Sol. Soul Bar. Abierto desde las 20:00 hasta las 03:30

THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. Abierto todos los días desde las 19:00h. La mejor música de la zona sur

LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas para disfrutar en el mejor ambiente de Malasaña

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com MACUTO C/ Espíritu Santo ,40 Horario: martes y miércoles de 18 a 00:30 y jueves a domingo de 12:30 a 02. Comida casera y latina.

TOY PANDA Espíritu Santo,7 <M> Tribunal. Dim Sum de calidad y producto local para llevar,comer en local o a domicilio BAR EL BOTAS De la Fe,9 <M> Lavapiés. El único bar de Madrid que no pone música del SGAE

NoBia lavapiéS

Salitre 45 | 28012 madrid ANTIGUA HUEVERIA San Vicente Ferrer,32 <M> Tribunal. Comida casera y honesta hecha con productos de la mayor calidad COOLTURE CAFÉ Calle Dalia, 4 Rivas Vaciamadrid. Café, arte y mucho más LA CONTENTA Plz Chamberí Nº 3 Cerveza artesanal, cañas, tapas, terraza y músicon. Organiza con nosotros eventos y cumpleaños!

VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés Teléfono 915 301 093 Taberna bocadillería en el corazón de Lavapiés

4 LATAS Palma, 66 <M> Noviciado/ San Bernardo. Cócteles y copas. Abierto J-S 21:00-3:00h. Buena música. Se celebran eventos

THE TRAVELLER Café & Cocktail Bar -Malasaña c/San Andrés,32 <M> Tribunal Drink Well & Travel Often info@travellermadrid.com

EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 Metro Tribunal. Comida tradicional mexicana Teléfono 672 733 329

AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior) Alcorcón Metro Puerta del Sur y Parque Lisboa

EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/ Callao Tel. 915 23 11 99 10:00–2:30 Abierto todos los días

ANÚNCIATE y reparte en tu tienda_

#6 diciembre 2021

LA

MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal donde se da cavida a la cultura en todas sus variantes

desde 9€ al mes

NAIF Sandwich & Bar San Joaquín, 16 <M> Tribunal. Cervezas, cocktails y burguers

CASTIZOTABERNA

TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música,buena comida y mejor atención.Lun a Sab 20 a 02:30 Dom 19 a 01:30

BAR LOS TITOS Torrecilla del Leal, 4 <M> Lavapiés Lugar de encuentro con buena música y un excelente ambiente

TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar

LOCALES DE ENSAYO PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es

251 PLATEA Equipos y acústica profesional. Desde 8€/h. C/ Marqués de Ahumada 11. T. 911289595. www.251platea.com

LOCALES DE ENSAYO DE LA CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro

ROJO San Cipriano, 39 <M> San Cipriano. Locales por horas y por meses. Tel. 91 775 15 46

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


desde 9€ al mes

ANÚNCIATE y reparte en tu tienda_

SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid

EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,

DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 <M> Leganés Central

MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. TELF 911 725 740. Libros, vinilos y regalos

MARILIAN Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano, merchan, showcases y mucho más...

ROPA Y COMPLEMENTOS THE PUNK FISH Art Tailor Shop. Mercado de la Cebada - Puestos 146/147. Diseños, arreglos y transformacion de ropa. KINDA KINKS Pez, 16 Metro Noviciado Teléfono: 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com Vintage, retro & indie clothing

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas, insonorización profesional, por meses y horas BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 Metro Alfonso XIII. 91 08 02 632 Equipados con el mejor backline. www.boxinbox.es

EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo Tel. 649537852

LOCALES UNDERGROUND Nuevo local equipado desde 10€/hora. LLAMA AHORA Y REALIZA TU RESERVA 917252597

TALLER 57 Agustín Calvo, 47 Metro Esperanza/Pinar del Rey 91 759 04 97 Alquiler por horas y meses. www.taller57.com

LOCALES DE ENSAYO LEGANÉS Química, 1 Edificio “Centro de Formación 1º de Mayo” Tel: 91 248 94 11

LOCALES DE ENSAYO RUFINO Desde 200€/mes Metro: Suanzes y Hospital Reina Sofia 692 684 697 localesrufino@gmail.com

HEAD BANGERS RARE GUITARS La Palma, 73. Guitarras, bajos, amplis y pedales vintage

J CANOVAS Fuencarral, 35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up, gótico, steampunk y más. Envíos en Facebook e Instagram BIBA VINTAGE Velarde, 1 Local 4 Tel. 915 915 468 contacto: biba@ bibavintage.es Horario: L-S 12 a 21 Tienda de Ropa y Complementos

ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bolsos de cuero seleccionados

ARAMAYO VINTAGE Plaza Herradores,8 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bols os de cuero

KINDA KINKS Velarde 6 Metro Tribunal Telefono: 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com Vintage, retro & Indie clothing

BOHEMO c/ Cañizares, 3 tienda de moda minorista donde tus sueños podran hacerse realidad

ARAMAYO VINTAGE Corredera Baja,2 Ropa y complementos Vintage para chico y chica. Bols os de cuero

RUGHARITA c/ Velarde, 12 Nos centramos sobre todo en el buen diseño, en seleccionar con cariño ropa, arte y objetos para ti.

TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 Tel. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos textiles

BALASI Corredera Baja, 2 Horario de 11:00 a 21:00 Tienda de ropa para hombres <M> Tribunal

SALAS DE CONCIERTOS

hoy teneis el estreno del video de Maria Lain

ESPECIALIZADOS ARREGLOS BUENO’S Palma 40, loc 2 Tel: 915222048 Horario: 9 a 20 (domingo cerrado)Se hacen todo tipo de arreglos.

desde 9€ al mes

SODEPAZ Palma, 69, Loc E. Tel:915228091. Horario: 9:30 a 17:30 (sáb y dom cerrado) Comercio justo.

y reparte en tu tienda_

ANÚNCIATE

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros, merchandising y mucho más

VIVA LAS VEGAS SHOP Palma,38. Burlesque, rock’n’roll, 40’s, 50’s, 60’s, Hollywood, Hawaii, rockabilly, pin up, Elvis

ARCADIA MEDIATICA BOOK & RECORD STORE Libros y Revistas de Diseño y el Mejor Indie del Mundo. Av. Juan de Herrera, 4

LA POSADA DE HUERTAS Huertas, 21 <M> Antón Martín. Tu hostal internacional en Madrid

PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) planta alta, Camisetas, vinilos, merchan para grupos.

MUSICX.ES Manuela Malasaña 24 .Probar, comprar y vender instrumentos usados con garantía. Luthier

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 Metro Santiado Bernabeu. Desde 1992 la mejor música. Más info: www.mobydickclub.com

SALA EL SOL Jardines, 3 Metro Sol/Gran Vía. Consulta nuestra agenda de conciertos en la página web: www.elsolmad.com

SALA SILIKONA Pza. Encuentro, 3 Moratalaz. Contacto: 918231053 - 650 829 322 info@salasilikona. es www.salasilikona.com.es WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <Metro> Gran Vía. Consulta nuestros conciertos en: www.wurlitzerballroom.com CÍRCULO DEL ARTE Plz San Vicente, 2 (Toledo) contratacion@ grupocinconotas.com

TIENDAS DE TATTOOS KAIFAS STUDIO Gaztambide, 61. Metro Islas Filipinas o Moncloa. 915492498 Tattoo & piercing www.kaifatattoo.com GRAB OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02 Lunes a Sábados de 12:00 a 14:00 y 17:00 a 22:00 LA MORGUE Espada, 11 Tel. 91 210 77 60 Metro Tirso de Molina Distribuidora de material de tattoo & piercing

diciembre 2021 #7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.