Mondo Sonoro edición Madrid abril 2022

Page 1

MADRID

LA YEGROS FOTO: ARCHIVO

ANA TIJOUX FOTO: ARCHIVO

ESKORZO FOTO: JAIME WALFISCH

ABRIL 2022 Nº305 mondosonoro.com

Música, cultura y gastronomía en el festival Iberoexperia Ana Tijoux, Eskorzo, Systema Solar y La Yegros, cabezas de cartel de Iberoexperia, que se celebrará los próximos 23 y 24 de abril en Ifema Madrid. Música, cultura y gastronomía iberoamericanas en la capital.

I

BEROEXPERIA NACE como el primer festival que aúna la música, cultura y gastronomía de Iberoamérica. Un encuentro entre España, Portugal y Latinoamérica que permite exponer sus tendencias más innovadoras y que busca consolidarse como una de las citas anuales de referencia en Madrid. El festival, que quiere poner el foco de atención en la visibilización de la multiculturalidad, se desarrollará los días 23 y 24 de abril en el Recinto Ferial de Ifema Madrid al aire libre. El cartel de esta primera edición de Ibe-

Mondo Sonoro edición Madrid

roexperia contará con Ana Tijoux, la figura chilena de mayor relevancia internacional de su generación; los camaleónicos músicos de la banda española Eskorzo; Fado Bicha, que llega para romper las barreras de género del fado tradicional; Systema Solar, colectivo músico-visual de Colombia; Duda Beat, una de las sensaciones de la música pop en Brasil y La Yegros, conocida como la argentina que hace bailar a Europa. Además, en una zona de pradera verde, Iberoexperia y Guacamayo Tropical presentan un escenario con DJ’s actuales de la escena latina española: Floro, Meneo, Piti Vaccari, María Latina, Andy Grey, Gypsy Box, Flor Linyera y Ritmos Cholulteka. Como broche de oro, el festival cerrará la noche del sábado 24 con una after party de Guacamayo Tropical en el mismo recinto. Ambas entradas, tanto la del sábado como la del domingo, brindan acceso a este cierre. La Feria Gastronómica será una parte fundamental de Iberoexperia. El festival entiende la gastronomía como la expresión

de la diversidad y el potencial identitario de Iberoamérica. De este modo, se ha propuesto ofrecer a los asistentes gastronomía de Chile, Venezuela, Argentina, México y Brasil. El festival ofrecerá además un show cooking en directo de la mano del restaurante ecuatoriano Ayawaskha. Miguel Ángel Méndez (padre e hijo), presentarán una performance artística y gastronómic con la elaboración en directo de platos de la alta cocina ecuatoriana. También habrá vídeos de recetas gastronómicas con chefs iberoamericanos de renombre internacional, como la brasileña Roberta Sudbrack, creativa y gran defensora de la producción artesanal y una de las chefs más premiadas del mundo; la chilena Carolina Bazán, nombrada como la mejor chef femenina por Latin America’s 50 Best Restaurants 2019 o Tomás Bartesaghi, colaborador de Master Chef Uruguay. —MS

r www.iberoexperia.com

abril 2022 #1


Tengo Un Trato S.L Madrid 915 400 055 Barcelona 933 011 200 info@tengountrato.com


L

CALIFATO ¾ FOTO: ARCHIVO

MONDOMADRID

Vuelve Sound Isidro Vibra Mahou

A NOVENA EDICIÓN del ciclo de conciertos Sound Isidro Vibra Mahou anunció sus primeros nombres a finales del pasado año, pero desde entonces no ha dejado de sumar propuestas hasta llegar a prácticamente un centenar de grupos y artistas que convertirán a la capital en epicentro de la escena musical del país durante dos meses. Desde el 30 de abril hasta el 30 de junio pasarán por salas de

Llega la novena edición del Sound Isidro Vibra Mahou con casi un centenar de artistas que actuarán desde el 30 de abril hasta el 30 de junio en diversas salas de la ciudad de Madrid.

dimensiones diversas (desde La Riviera a El Sol, Caracol, Copérnico y un largo etcétera). Entre los primeros confirmados estuvieron artistas como Califato ¾, Omar Souleyman, Soto Asa, Arrested Development, Julien Baker, Son Rompe Pera, Chill Mafia, Shego, La Élite, Big Menu o Marcelo Criminal. Sound Isidro hace gala una vez más de una gran diversidad estilística. En esa filosofía encajan también los que han sido los últimos

confirmados, entre los que destacan Mucho Muchacho, Lightning Bolt, The Murder Capital, Dromedarios Mágicos, Bandalos Chinos, Bonitx, Orovega, Cocaine Piss, W.H. Lung, Cuello o nueva aventuras como Soy La Playa (proyecto del bajista de Airbag), Ruiz Bartolomé (con Nacho Ruiz de Nine Stories), La Culpa (proyecto paralelo de Futuro Terror) y Meeky (con miembros de Carolina Durante o No Fucks). —MS @soundisidro

SESSA FOTO: ARCHIVO

FOTO: ARCHIVO

Recta final del FIAS 2022 SE INICIÓ EL PASADO 3 de marzo, pero todavía hay propuestas dentro del FIAS o Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid que no deberías perderte. Dejando a un lado las propuestas relacionadas con la música antigua –con protagonistas como los alemanes Protean Quartet o Paper Kite– aún tienes la oportunidad de asistir a los conciertos del brasileño Sessa el 2 de abril en CC de Humanidades Sierra Norte (La Cabrera) y el 7 en Teatros del Canal (Madrid) y a la presentación que Elena Setién hará el 6 de abril también en la Sala Negra de Teatros del Canal de su disco “Unfamiliar Minds”. —MS www.madrid.org/fias/2022/ Mondo Sonoro edición Madrid

Vuelve Marula Club, historia del clubbing madrileño EL PASADO 11 DE MARZO volvió a la actividad uno de los espacios básicos para la noche madrileña. Situado en el céntrico barrio madrileño de La Latina y punto neurálgico para los sonidos que van del house

a la disco music, pasando por el funk o la música afroamericana, Marula Club ofrecerá una programación –de miércoles a domingo– que se moverá una vez más en ese espectro estilístico con DJ’s y lives. Aunque lo hará con muchas novedades, algunas estéticas como la imagen o el equipo, otras de funcionamiento al iniciar una etapa con nuevos dueños al frente. —MS Facebook.com/maruladiscoteca

abril 2022 #3


FISHER FOTO: ARCHIVO

CHICLE FOTO: ARCHIVO

MONDOMADRID

Chicle publicarán nuevo EP en abril

Paul Kalkbrenner, Fisher o Adam Beyer, entre otros en Elrow Town

CHICLE ES UN ENIGMÁTICO trío de rock en castellano que recientemente publicó su EP “Ángel”, con un total de seis canciones. Pero lo más sorprendente es que en abril publicarán otro EP. Y la idea es publicar uno nuevo cada tres meses hasta llegar a diez referencias y un total de sesenta canciones en dos años y medio. Suena muchísimo más sencillo de lo que es. Las primeras seis (“Ángel”, “Calles de perdedor”, “Mágico”, “Hambriento”, “Huracán” y “Despertador”) ya están disponibles y de todas ellas existe un clip que puedes ver en su canal de Youtube. La banda no muestra sus caras ni da a conocer sus nombres porque quiere que lo que escuchemos sea su música.—MS

P

AUL KALKBRENNER, Fisher, Adam Beyer, Jamie Jones, Kölsch o Andrea Oliva son las últimas confirmaciones internacionales, en una edición con un formato excepcional. En este caso, se trata de la colaboración de Elrow con la organizadora Live Nation España, en la primera edición del evento en Madrid. La infraestructura en la que se desarrollarán los conciertos se compondrá por cinco escenarios con una temática distinta cada uno, que propondrán, además de las actuaciones, otras #4 abril 2022

varias actividades relacionadas. Encabezan el cartel del festival Adam Beyer, Paul Kalkbrenner, junto con Jamie Jones (voz cantante del sello discográfico Hot Creations) y el DJ danés Kölsch. Además, destacan las incorporaciones del artista Andrea Olivia y de la australiana Fisher. Otros nombres que sonarán este abril en el evento de música electrónica son Andrés Campo, Anfitsa Letyago, Chelina Manuhutu o Cuartero, entre el resto de confirmaciones. —MS www.elrow.com

THE DEAD SOUTH FOTO: ARCHIVO

Elrow Town aterriza en Madrid, en el recinto Mad Cool de Ifema Valdebebas, el próximo 15 de abril.

The Dead South actuarán en La Riviera LOS CANADIENSES The Dead South, especialistas en recuperar sonidos añejos y adaptarlos a tiempos modernos, nos visitarán en abril para presentar su doble EP de versiones “Easy Listening For Jerks (Part I & II)”. En ellos combinan

sus facetas más punk y más bluegrass, interpretando clásicos populares con versiones de artistas tan diversos como System Of A Down, The Doors, Cold War Kids, Johnny Cash o Misfits. Esta gira –en la que comparten cartel con Elliott Brood– dará su pistoletazo de salida en Madrid en la sala La Riviera el 20 de abril y pasará por Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao y finalmente Santiago. —MS Mondo Sonoro edición Madrid


ea rs

¿Quieres recibir la revista en casa?

ABRIL · 2022 V1

ÁLCALA NORTE + VIUDA

S2

SESIÓN VERMUT

CONCIERTO SOLIDARIO AUTISM4GOOD con GIGANTE BERRY + Pau Roca (La Habitación Roja) Dj +Xabi Blanco

UNIDAD Y ARMONÍA ¡Entra en el CLUB! C

M

D3

AAIRA presentando "Aaira" + El Árbol de Zaqueo

X6

MANUELA SORIANO

J7

FUGAZ presenta "Lo Que El Mundo Nos Deje Ser"

V8

YAGO & LOS OLVIDADOS + NELSON BENITO

S9

BIG LETES presenta "Lo que no ha empezado"

D 10 SESIÓN VERMUT ÁRIDA en Sesión Vermut

Y

PETIT RIOT COMEDY

CM

MY

Si trabajaras en Médicos Sin Fronteras, ¿qué profesión tendrías?

X 13

CY

CMY

LOS BITCHOS

J 21 MARA SILMA

K

V 22 NITO SERRANO Y LA PURASANGRE S 23 THE EXPLODING BOYS TRIBUTO A THE CURE Y DEPECHE MODE D 24 SESIÓN VERMUT ALBERTO VELA EL SELLO REPETIDOR presenta a Fajardo + Peña + Trilitrate M 26 THE LOITTE BAND Concierto Solidario a favor AAQUA J 28

BAUER

V 29 AROA AY+ NAVXJA+ ESPINELI S 30 ¡ESCANEA ESTE CÓDIGO Y HAZ EL TEST AHORA PARA DESCUBRIRLO!

INDIE COOL FEST: ASTROPALIDO + ATIENTAS + NEVERLAND BARI

Proyecto financiado por el INAEM. Ministerio de Cultura y Deporte Financiado por la Unión guinne ss recomienda el consumo re sponsable

Europea-Next Generation EU


MONDOMADRID

Veta Tesis y antít “Aquí lo primero es mantenerse en pie”

E

N “VETA” HAY PRIMITIVISMO rítmico, sintetizadores atmosféricos y percutivos, minimalismo kraut pop y letras inquietas que exploran las contradicciones distópicas de este tiempo extraño. El 8 de abril actúan en La Faena II (Madrid) y el 9 de abril en Sala Arcadia (Guadalajara, junto a Espiricom).

—Contadme cómo surge el proyecto y

qué objetivos artísticos os ponéis. (Carlos) Surge de nuestra relación de pareja. Los dos tocamos en bandas desde que tenemos quince años. Pero desde que terminamos yo con PAL y Ana con Travolta, sólo habíamos hecho grabaciones y colaboraciones con otra gente. En 2015 el parón era bastante largo y echábamos mucho de menos un proyecto propio. El objetivo que nos pusimos era hacer algo compuesto y sostenido únicamente entre

#6 abril 2022

los dos, utilizando órganos antiguos, caja de ritmos y nuestras voces. No queríamos componerlo en el ordenador y luego llevarlo al directo. —Apostáis por una combinación de

minimalismo y riqueza de sonidos. ¿Cuáles son vuestras referencias musicales y estéticas? Hay una base kraut, cierto, pero también un trasfondo casi industrial y melodías pop. (Ana) Cierto. Nos gustan muchas cosas y es inevitable que aparezcan. Al experimentar y transitar por sonidos familiares, llegan otros. Van saliendo de la exploración y la improvisación en los ensayos. (Carlos) Las referencias son muchas, pero bueno, por decirte cosas que han salido mucho en el periodo de composición y de grabación citaré a Terry Riley, Kraftwerk, The Clash, Wire, John Bender, The Normal, The Pop Group, Moon Duo, Bitchin

Bajas, Aviador Dro, qué se yo… Lo del pop seguramente por Broadcast y Stereolab, que nos molan mucho. De Stereolab nos interesa mucho también la dimensión política de sus letras, algo que parece que pasa desapercibido. —¿Cómo enfocasteis la grabación y qué

retos se os plantearon? (Ana) La idea era grabar lo más parecido posible a como habíamos compuesto en el ensayo. Sin obsesionarnos con la fidelidad al directo porque son dos cosas distintas, pero sí conservar la esencia de que sonara a banda, a un dúo tocando a la vez. (Carlos) Grabamos partiendo de las bases en directo, pero surgieron algunos problemas, porque en directo los loops los vamos elaborando capa a capa y los temas se alargan mucho más, así que tuvimos mucho trabajo de replantear

Mondo Sonoro edición Madrid


MONDOMADRID

tesis

Ana Galletero (Travolta, Joaquín Pascual) y Carlos Toronado (PAL) conforman un dúo de minimalismo atemporal, a veces abrasivo, otras hipnótico, que debuta con “Veta” (Batir Records, 21), un primer álbum tan inquietante como elegante. estructuras. La electrónica del disco no está programada ni muy procesada por el ordenador, nos molaba mucho que sonaran muy crudos los cuatro o cinco cacharros que tenemos. Luego, a las canciones que nos lo pedían le añadimos arreglos con otros timbres. —En las letras hay una amargura (a

veces sarcástica), y eso que se grabó en la era pre-pandemia. Es verdad que muchos tenemos sensación de “colapso”. (Carlos) Es que la sensación de colapso viene de muy atrás. Las letras estarán escritas entre 2016 y 2018, algo así. Hemos estado leyendo mucha ciencia ficción clásica (Stanislav Lem, Eugeni Zamiátin, Ursula K. LeGuin, etcétera) y ensayos de la editorial argentina Caja Negra. Muchas de esas letras nacen de la digestión del presente y de estas lecturas. No queríamos caer en la distopía fatalista, o al menos no de forma acrítica.

—¿Hay una intención catártica? ¿Diríais

que es un disco oscuro? (Ana) Bueno, nosotros no lo sentimos como un disco oscuro. Catártico yo creo que sí. Hay mucho de tensión de opuestos, pero siempre tratando de sentir y de

poner la vida en el centro. (Carlos) Una cosa es la intención con la que uno hace las canciones, otra la intención que inconscientemente le imprimes, y otra cómo llega al que escucha e interpreta. Lo grande es esto último, porque no se puede controlar y te trasciende. Hemos tratado de ser lo más honestos que hemos podido con lo real, con lo que sentimos y con cómo vivimos el presente. No nos salen canciones para evadirnos. Algo que hemos compartido mucho era la idea de sacar canciones con esperanza para este mundo en el que es tan difícil conseguirla. Por eso nos gustaba la idea de que el disco empezara con el estribillo “siempre en pie”. Aquí lo primero es mantenerse en pie. Pero yo creo que en las canciones hay constantemente un choque de fuerzas contradictorias. Yo creo que tiene mucho que ver con esa idea que recuperó Mark Fisher de Gramsci de que al pesimismo del intelecto se le contrapone el optimismo de la voluntad, o con la idea del coraje de la desesperanza de Zizek. Algo así, pero son palabras mayores [risas]. —jc peña

r Más www.mondosonoro.com

EL.TRIPARTITO.

VETA FOTO: ARCHIVO

Emilio (Karavana) Sevillanos afincados en Madrid, Karavana publicaron hace unos meses “Muertos en la disco” (Vanana Records, 21).

Mondo Sonoro edición Madrid

Wallows Nothing Happens (2019)

DE ALLÍ / Podríamos haber

elegido mil discos internacionales, pero Wallows fueron un descubrimiento no tan antiguo como The Beatles por ejemplo y este álbum nos flipó desde la primera canción a la última.

Diamante Negro

Deseo querer (2021)

DE AQUÍ / Nos fliparon desde el primer single que sacaron, con lo que estábamos deseando escuchar su disco y la verdad que no nos ha defraudado. Son unos maquinas

Niña Polaca

Asumiré la muerte de Mufasa (2021)

DE MÁS AQUÍ / Esta probablemen-

te haya sido la más difícil de elegir porque no tenemos ni idea de grupos madrileños, así que como sabemos que Niña Polaca lo son, y además nos flipa su disco, pues ahí lo lleváis—MS

abril 2022 #7


MONDOMADRID

Mentiras Mentira surgen de la inquietud de Miguel Blanes de hacer canciones y el deseo de producirlas por parte de Javi Aguilar (Chill Chicos). Con el paso del tiempo, la banda ha ido cogiendo forma de tal manera que, por fin, han debutado en directo. Charlamos con Miguel sobre la actualidad y el futuro del grupo. —texto Alejandro Caballero Serrano —foto Javier Aguilar

S

ABEMOS QUE LA ESENCIA de Mentira arranca en esa inquietud de expresar sentimientos en forma de canciones. Pero ¿en qué momento das el paso de pedirle a Javi Aguilar que sea productor de esos primeros temas? Es decir, ¿Cómo nace Mentira? Siempre he visto mucho talento en Javi y desde el principio ya me dio la sensación de que podríamos entendernos muy bien. Era cuestión de tiempo que acabáramos trabajando juntos. Y así ha seguido siendo #8 abril 2022

desde el primer tema que hicimos hasta estos últimos. —Así Mentira nació como dúo entre

Miguel y Javi que con el paso del tiempo ha ido creciendo y cambiando de componentes. ¿Cuál era vuestra esencia al empezar y que es lo que os han aportado esas nuevas incorporaciones? Mentira nació de forma paralela: en cuanto a composición y producción, siempre trabajamos Javi Aguilar y yo en el estudio del piso de Arganzuela que compartimos, y

respecto al directo, tratamos de readaptar con toda la banda esas producciones pensando en qué otras cosas queremos transmitir a la gente en vivo y cómo podemos disfrutar los temas al máximo. Realmente Javi fue el último en incorporarse a la formación de banda actual junto a Suso Padín y Javi Delgado. —Casi todos habéis formado (o seguís

formando) parte de otros proyectos musicales (trashi, dani, Chill Chicos o daniel sabater). ¿Cómo es eso de compartir proyectos musicales? ¿Os es difícil poder combinarlos o todo lo contrario? Es una bendición poder compartir escenario con artistas que nos flipan y que ellos lo hicieran con nosotros en el pasado cuando estábamos empezando. Tocar en directo es algo que nos encanta y nos motiva para seguir siendo cada vez mejores. Cuanto más mejor.

—En febrero de 2021 lanzasteis “Sincero”,

vuestro primer EP. ¿Cómo fue la creación de este nuevo trabajo? ¿Os costó darle forma o teníais claro cómo lo queríais hacer desde un principio? El proceso de creación fue muy natural y

Mondo Sonoro edición Madrid


MONDOMADRID

de verdad Mentira

RONDA RÁPIDA Un artista nacional El Momento Incómodo Un artista internacional The Japanese House Un disco para escuchar en el coche: “Todos sus éxitos” de Los Chichos Un disco que todo el mundo debería escuchar “For Emma, Forever Ago” de Bon Iver Una canción para llorar “Halloween” de Phoebe Bridgers Una canción para bailar “Dile (homenaje)” de Jhay Cortez Colaboración Soñada James Blake Vuestra mejor canción “Malas decisiones” Un lugar para escuchar vuestra música La lavandería roja de debajo del Centro Cultural de Arganzuela Describe Mentira en una palabra Sincero

Mondo Sonoro edición Madrid

orgánico. “Sincero” nació a raíz de las canciones que ya teníamos compuestas y que de manera involuntaria estaban narrando una historia de amor de manera no explícita. Por lo tanto, decidimos agruparlas en un EP por capítulos tratando de dar sentido a esa historia. —Ahora tendremos vuestro segundo

EP de estudio “Mentira”. ¿Qué cambios ha habido entre la creación de este y el primero? Lo que más diferencia a este EP del anterior es la intención. La idea de este próximo EP consistía en mostrar diferentes facetas de lo que significa Mentira para nosotros. Para ello hemos seguido haciéndolas en una habitación con un portátil. Hemos trabajado en buscar nuevos sentimientos y nuevas fórmulas manteniendo nuestra esencia, pero dando unos cuantos pasos más allá.

—Hace poco se anunció vuestra incorpo-

ración al recién nacido sello 4 Entertainment & Arts, creado por uno de vuestros miembros, Javi Aguilar. Además, lo compartís junto a Agosto, con los que hicisteis el concierto de presentación del sello

“ “Es una bendición poder compartir escenario con artistas que nos flipan”

en la Sala Clamores. ¿Por qué decidisteis aventuraros con este sello habiendo publicado vuestro primer EP con Subterfuge Records? Durante nuestro periodo en Subterfuge nos dimos cuenta de que teníamos visiones y maneras de trabajar muy distintas. Eso animó sobre todo a Javi a comenzar su propio sello y vimos claro que este era el camino que debíamos seguir. —Hablando de ese concierto de presen-

tación, ¿cómo estáis afrontando esas primeras veces en directo? Lo estamos afrontando con muchísimo trabajo e ilusión. Han sido unos meses complicados para la música en directo y tenemos muchísimas ganas de volver a los escenarios con la gente dándolo todo. De momento los conciertos en Madrid y en Granada han sido todo un éxito para nosotros. Ver al público disfrutando los temas nuevos cada vez más nos hace sentir que vamos para adelante.

—Tras el próximo EP, ¿tenéis pensado

algún otro proyecto? Un disco, otro EP, una gira… Veremos a ver qué nos depara el futuro, pero de momento podemos adelantar que tenemos un disco ya compuesto desde hace unos meses. Nos falta cerrar detalles de la producción y ponernos al lío. Muy atentos a este año 2022. —a.c.s.

r Más en www.mondosonoro.com

abril 2022 #9


MONDOMADRID

Ruiz Bartolomé Canciones populares Ignacio Ruiz Bartolomé aparca su proyecto como Nine Stories para dedicar una obra monográfica al Parque del Guadarrama. “Cancionero del Guadarrama” (Mont Ventoux, 21) es un disco en el que el folclore es protagonista principal, que no único, de una referencia sorpresiva y de peculiar calado.

P

ARECE OBLIGADO comenzar la entrevista preguntándole a Ignacio Ruiz cómo surgió la idea de dedicar un disco completo al Parque de Guadarrama. “Sentía que había material suficiente para poner música a un montón de historias, personajes y lugares llamativos que me había ido encontrando sobre esta Sierra”. “Cancionero del Guadarrama” se divide entre canciones de temática histórica y otras que apuntan hacia la vivencia personal o el propio recuerdo del autor. “Hay de ambos, aunque quizá haya un poso un poco más ajeno que propio, por decirlo de alguna manera. Siempre me ha interesado la Sierra de Guadarrama y en los últimos años he leído mucho sobre su historia y #10 abril 2022

geografía. Intenté seleccionar historias, parajes y personajes que fueran curiosos, que no se conocieran demasiado, y otros que sentía que eran demasiado capitales para esta zona como para obviarlos”. La decisión deja un curioso contraste, en una referencia que alberga belleza y tiene un perfil poético importante pero al mismo tiempo no renuncia al apunte socio-político e incluso crítico. “Era clave: se trataba de hablar de la realidad de la Sierra de Guadarrama en sus dos vertientes, con sus muchas cosas maravillosas y también con sus problemas, peligros y desafíos. No tenía ninguna intención de ofrecer una visión edulcorada de la realidad”. EL DISCO TIENE SU BASE en el folclore y la música tradicional, un recurso que cada vez más artistas de la escena independiente están utilizando en su música. “Creo que durante muchos años se tuvo una cuota de prejuicio ante la música tradicional española, especialmente desde esa escena independiente. Quizá por razones hasta de índole política y social. Durante tiempo se consideró algo casposo, al menos en mi generación. Como si el folclore nos fuera ajeno en esa España que trataba de modernizarse en los años ochenta y noventa y dejar atrás el blanco

FOTO: ARCHIVO

nte “La escena independie consideraba la música tradicional española como algo casposo” y negro. Yo fui una de esas personas con prejuicios y me ha costado mi proceso entender y valorar esa tradición”. Al mencionado folclore cabe añadir pop, jotas y hasta algo de electrónica y krautrock, elementos con los que el madrileño completa la fórmula. “Quería que el disco sonara actual, contemporáneo. Esa era la premisa fundamental, huir del ejercicio de estilo. Sólo tenía sentido que el ‘Cancionero del Guadarrama’ pareciera hecho hoy en día, pues todas las letras y músicas son originales mías… Y yo vivo en el presente [risas]”. Hasta el momento de grabar este disco, Ignacio Ruiz Bartolomé siempre había optado por el inglés en las canciones que escribía para Nine Stories. “Me ha resultado más fácil componer en castellano y escribir canciones teniendo una idea previa clara de qué quería contar, más allá del idioma. Ese ha sido el gran cambio. Diría que el inglés se basa más en onomatopeyas y que eso lo hace más útil para el rock. El castellano tiene más musicalidad en la entonación, más variedad de palabras esdrújulas, llanas y agudas, por lo que suena más intrincado, pero también puede que más rico”. —raúl julián

r Más en www.mondosonoro.com Mondo Sonoro edición Madrid



CONCIERTOS

FOTO: MARÍA ALFONSO GALLEGO

C. Tangana La Gran Belleza se rodó aquí Sala: Wizink Center Fecha: 05 de marzo, 2022 Promotor: The Project / Getin / Sangre World

L

OS QUE NOS DEDICAMOS a esto de la critica cultural nos comemos muchas mediocridades habitualmente como para no saber reconocer la excelencia cuando la vemos. Afortunadamente para nuestro ego –y desgraciadamente para nuestro espíritu–, la mayoría de los conciertos a los que uno asiste –también las películas que uno ve, las canciones que uno escucha– nos colocan en la posición de Jep Gambardella en “La Gran Belleza”, cuando asiste a la exhibición de una artista performática tan ridícula como prescindible que encima es insoportable en el trato personal. La medianía general consuela; te hace sentir bien, pero te limita. No es extensiva ni inspiradora. No crea nada tras de sí. La belleza y la ambición, cuando se juntan, sin embargo, son el estímulo más certero. El concierto de El Madrileño en Madrid del pasado sábado 5 de marzo fue la antítesis de la mediocridad, fue bello en el sentido clásico de la palabra, y, por lo tanto, bueno. El público –yo– salimos del concierto distintos a como entramos. Antes de empezar, el ambiente era de nerviosis-

#12 abril 2022

mo, de euforia. Al terminar, solo quedaba un hálito de asombro en la Calle Goya. La resaca silenciosa de “La Gran Belleza”. La ambición desmedida y concebida en un bloque de pisos del barrio de Quintana siendo culminada en el WiZink Center. Historia de la cultura popular en España, o historia de la música española, son algunos de los sintagmas que se han asociado a la figura de Antón Alvarez Alfaro desde que publicó “El Madrileño” hace un año. Pero lo importante de lo del sábado noche es que fue la culminación de una historia que hemos tenido el placer de vivir en directo desde hace casi una década. Lo grande aquí es la historia de este tipo, que ha venido a ganar mientras los demás miran sin entender nada. Todas las personas de la industria musical en español con las que he hablado en los últimos años –desde un becario a un artista internacional como Polimá Westcoast– están de acuerdo en que Tangana ha cambiado la forma de trabajar de una industria dormida en los laureles. Así, a base de determinación, las grandes personas trascienden su propia figura y se convierten en parte de una narración encarnada en un personaje. Más allá de lo coyuntural, de lo narrativo e incluso de

lo histórico, la parada del “Sin Cantar Ni Afinar Tour” en Madrid fue artísticamente inapelable. C. Tangana juega con la sociedad del espectáculo y con una propuesta que mezcla la música con el cine y el teatro. El artista se ve pequeño en persona, pero el artista a través de la imagen, que es lo que ha empleado Tangana toda su vida, se ve gigante, acaparando todas las miradas. No hay en este show ningún ejercicio de nostalgia, ni ninguna autoindulgencia por el pasado. C. Tangana se reconoce como El Madrileño y apenas concede una canción previa a 2020. A punto de llorar todo el rato, notándose protagonista, en el filo entre la persona y el personaje. Sabiendo que tiene sentados a la mesa a artistas que son historia de la música española y el presente de la música en Latinoamérica. La victoria del que ha sido capaz de entender el pasado en toda su dimensión, un pasado al que ha rendido un homenaje tan evidente como el deje de maquiavelismo que hay en todo lo que ejecuta sobre el escenario. C. Tangana tiene treinta y un años pero el sábado sonreía como un niño feliz que roba una rebanada de pan con aceite y azúcar del plato de su hermana cuando ésta se levanta aún sabiendo que no hay nadie más a la mesa. —luis m. maínez Mondo Sonoro edición Madrid



ZONAMONDO

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO

Poblaciones con distribución:

Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...

BARES Y RESTAURANTES

LUGARCITO c/ Noviciado, 9 Comida casera y sana en un sitio agradable.

JUAN RARO Miguel Servet,7 <M> Lavapiés ¿Bar? ¿Restaurante? ¿Café?

BAR EL BOTAS De la Fe,9 <M> Lavapiés. El único bar de que no pone música del SGAE

LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock...

LA PLAYA DE LAVAPIÉS Argumosa, 9 <M> Lavapiés Buena carta,buena música.

CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6. Cafetería y coctelería mítica

LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas C/ Embajadores 113 <M> Delicias

INFO: 91 540 00 55

maria@mondosonoro.com

POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music. CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés EL ECONÓMICO Argumosa,9 <M> Lavapiés. Restaurante,tapeo y cañas

CASTIZOTABERNA

LA

NoBia

LA NOBIA Salitre, 45. Cocina irreverente, internacional y madrileña.

FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 T. 91 522 75 82 <M> Tribunal

EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ Ave María, 8 <M> Lavapiés. Librería, gastrobar

IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería.

CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol T. 91 369 45 65

LA FUNDAMENTAL DE LAVAPIÉS Argumosa,12 915 279 606 Cocina italoargentina

LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails.

IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días www.indreams-cafe.com

TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapacañero en Lavapiés.

FIN DE SIGLO Ventura de la Vega, 19 <M> Sol. Soul Bar. De 20:00 a 03:30

THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. La mejor música de la zona sur

LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.

MACUTO C/ Espíritu Santo ,40 Comida casera y latina.

TOY PANDA Espíritu Santo,7 <M> Tribunal. Dim Sum de calidad y producto local

OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 <M> Lavapiés Dj Sessions, directos

lavapiéS

Salitre 45 | 28012 madrid

Pool Music Bar

ACQUOLINA Velarde,15 Plaza 2 de mayo <M> Tribunal. Gelatos y Orxatas

MUNCHIES HOT DOG Huertas,25 <M> Anton Martin,Take Awa

LA HUELGA Zurita, 39 <M> Lavapiés. Vinys dj’s Gin&Tonic. R’n’b, soul, funk...

CALANDRIA BAR La Palma, 33 T. 645138161

TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar

NAIF Sandwich & Bar San Joaquín, 16 <M> Tribunal. Cervezas, cocktails y burguers

VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés T. 915 301 093 Taberna bocadillería

4 LATAS Palma, 66 <M> Noviciado/San Bernardo. Cócteles y copas.

THE TRAVELLER Café & Cocktail Bar -Malasaña c/ San Andrés,32 <M> Tribunal

EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 <M>Tribunal. Comida mexicana

AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior)

EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/Callao Tel. 915 23 11 99

LOCALES DE ENSAYO PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LOCALES DE ENSAYO CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro

LOCALES DE ENSAYO RUFINO Desde 200€/mes <M> Suanzes 692684697 localesrufino@gmail.com

TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música y buena comida CHINASKI LAVAPIÉS Calle de la Fe,19 y Salitre,38. Cómics,18 grifos de cervezas LA RONRONERA San Carlos,7 <M> Lavapiés,Bar especializado en ron.

#14 abril 2022

Calle Velarde 18 Madrid

LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas. El mejor ambiente de Malasaña

ANTIGUA HUEVERIA San Vicente Ferrer,32 <M> Tribunal. Comida casera

BAR LOS TITOS Torrecilla del Leal, 4 <M> Lavapiés Lugar de encuentro con buena música

COOLTURE CAFÉ Calle Dalia, 4 - Rivas Vaciamadrid. Café, arte y mucho más

MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal. La cultura en todas sus variantes

LA CONTENTA Plz Chamberí Nº 3 Cerveza artesanal, cañas, tapas, terraza y músicon

Mondo Sonoro edición Madrid


ZONAMONDOMADRID ¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

ROPA Y COMPLEMENTOS

SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas

THE PUNK FISH C/ Rosario, 17. - T. 632540973 thepunkfishshop@gmail.com

J CANOVAS Fuencarral, 35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up

BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 <M> Alfonso XIII. 910802632 www.boxinbox.es

EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo T. 649537852

KINDA KINKS Pez, 16 <M> Noviciado T. 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com

BIBA VINTAGE Velarde, 1 Local 4 Tel. 915 915 468 contacto: biba@bibavintage.es

LOCALES UNDERGROUND Nuevo local equipado desde 10€/hora. 917252597

Desde 9€ al mes

ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage

ARAMAYO VINTAGE Plaza Herradores,8 Ropa y complementos Vintage

KINDA KINKS Velarde 6 <M> Tribunal T. 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com

ARAMAYO VINTAGE Corredera Baja,2 Ropa y complementos Vintage

TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 T. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos

BALASI Corredera Baja, 2 Tienda de ropa para hombres <M> Tribunal

LOCALES DE ENSAYO LEGANÉS Química, 1 -Centro de Formación 1º de Mayo- T. 91 248 94 11

ANÚNCIATE y reparte en tu tienda

TALLER 57 Agustín Calvo, 47 <M> Esperanza/Pinar del Rey 917590497 www.taller57.com

RUGHARITA c/ Velarde, 12 Nos centramos en el buen diseño. Ropa, arte y objetos BOHEMO c/ Cañizares, 3 Tienda de moda minorista

Desde 9€ al mes

ANÚNCIATE y reparte en tu tienda

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

SALAS DE CONCIERTOS

ESPECIALIZADOS

MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 <M> Santiago Bernabeu. mobydickclub.com

WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <M> Gran Vía www.wurlitzerballroom.com

SALA SILIKONA Pza. Encuentro, 3 Moratalaz. www.salasilikona.com.es

SALA EL SOL Jardines, 3 <M> Sol/Gran Vía. www.elsolmad.com

ARREGLOS BUENO’S Palma 40, loc 2 T. 915222048Se hacen todo tipo de arreglos.

Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros...

CADAVRA CLUB C. del Caballero de Gracia, 10, 28013 Madrid. www.cadavraclub.com THE BASSEMENT CLUB C. Galileo, 26 <M> Argüelles. www.thebassementclub.com

SODEPAZ Palma, 69, Loc E. T. 915228091. de 9:30 a 17:30 (sáb y dom cerrado) Comercio justo.

LA CASSETTERIA Travesía de Conde Duque 5, 28015 Madrid. Fábrica y tienda de cassettes.

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) Camisetas, vinilos...

HEAD BANGERS RARE GUITARS La Palma, 73. Guitarras, bajos, amplis...

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

GRAB OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02

LA POSADA DE HUERTAS Huertas, 21 <M> Antón Martín. Hostal internacional

LA MORGUE Espada, 11 Tel. 91 210 77 60 <M> Tirso de Molina Distribuidora de material

MUSICX.ES Manuela Malasaña 24. Instrumentos usados con garantía. Luthier

MARILIANS Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano

SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid

EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,

DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 <M> Leganés Central

MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. T.911 725 740. Libros, vinilos y regalos

DESDE 9€

ANÚNCIATE

y reparte en tu tienda

Desde 9€ al mes

ANÚNCIATE y reparte en tu tienda

Mondo Sonoro edición Madrid

abril 2022 #15


Escenarios

Nebulossa 02 de abril - El Perro Madrid

Escandaloso Xpóstito & Friends 02 de abril - Hangar 48

Brian Jackson 4TET 23 de abril - Tempo Club

Imarhan

Melissa Sanley

05 de abril - Clamores

28 de abril - Rockville

HARD GZ

The Mochines + The Trashers

07 de abril - Mon Live

Lou Marini & Red House Revival

28 de abril - Wurlitzer Ballroom

Javi Soleil

09 de abril - Galileo Galilei

29 de abril - Fulanita de Tal

The Toasters + Buster Shuffle

Sami Yaffa + Warner E. Hodges + Doc Burner

20 de abril - Gruta 77

29 de abril - Sala El Sol

Hechizo

Santo Drama

22 de abril - Copérnico

30 de abril - El Perro Madrid

Más información en mahou.es/vibra/madrid

Bullys + Hombres Locos 22 de abril - Olvido

Mahou recomienda el consumo responsable 5,5º


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.