Mondo Sonoro edición Cataluña abril 2021

Page 1

CATALUNYA &BALEARS

ABRIL 2021 Nº294 mondosonoro.com

La FIM Vila-Seca torna amb trenta propostes musicals La Fira de Música Emergent i Familiar de Vila-Seca ha presentat ja la programació de la seva edició. Es durà a terme a principis del mes de maig i sumarà més de trenta actuacions.

L

a Fira de Música Emergent i Familiar de Vila-Seca ja té dates i programació. Entre els dies 7 i 9 de maig es durà a terme aquest esdeveniment que vol sumar el treball de talents emergents amb espectacles més familiars. Tot i que al parlar de talents emergents ho fem de propostes molt diferents i que tenen més o menys recorregut. Per això ens trobarem amb gèneres musicals diferents i propostes que poden anar de la música d’arrels de Maria La Blanco o el mestissatge Marcel i Júlia a artistes folk com Lia Sampai o intèrprets de pop i música urbana com Kids From Mars. I podríem continuar amb el jazz i la contemporània de Sambach o Lucia Fumero, l’electrònica de b1n0 o Bofirax, fins a arribar al pop de Carlota Flâneur o el punk pop amb tocs indie d’Anabel Lee. Pel que fa a la part familiar, també ens trobarem amb molta diversitat al llarg dels dos dies, amb espectacles dirigits a audiències diferents. Per una banda es confirmen actuacions de grups consolidats com Xiula o Samfaina de Colors,

però també hi participaran talents emergents com La Curiosa, una companyia que combina música amb fantasies visuals per nens. Si ens centrem en propostes concretes, hi trobarem una actuació de Pels Més Menuts o un repàs a la història del folk americà amb One, Two, Free... Folk! Entre el ventall d’activitats, també ens trobarem amb una sessió de beatboxing de la mà de Pulmón Beatbox. De tota manera, us recomanem visitar la web oficial de FIM Vila-Seca per a revisar tota la programació. Hi haurà en total sis espais on es desenvoluparan les actuacions. El Castell de Vila-Seca serà l’epicentre de la fira i el recinte que acollirà més actuacions, però també s’utilitzaran altres espais emblemàtics com el Parc de la Formiga, l’Auditori Josep Carreras o el Teatre El Centru. Per poder assistir a qualsevol dels actes programats –tant pel públic general com pels professionals– s’haurà de reservar localitat a la web oficial de la Fira. —MS www.fim.cat

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

abril 2021 #1


MONDO CATALUNYA

“E “He propiciado un referente del rap en catalán”

#2 abril 2021

n “Viatge en espiral”, el artista fusiona rap y trap con estilos tan distintos entre ellos como reggaetón, electrónica, ritmos brasileños y hasta habaneras, además de colaborar con nombres tan destacados como Albert Pla o La Casa Azul. Un disco magistral que converge con las nuevas tendencias de la escena urbana en conexión con otros estilos, dejando atrás la fijación absoluta por Norteamérica. Además, reivindica la tan potente cultura tradicional catalana en canciones como “Ramiro”, en la que abandona el autotune y colabora con la banda de habaneras Arjau. Sus letras, lejos de hablar de drogas, sexo y dinero –el tópico rapero y trapero– flotan entre relaciones, críticas a la sociedad o la ironía de la figura del típico rapero. Como cuenta Dami, a él no le interesa competir para ver quién es el mejor, sino contar sus situaciones cotidianas y ser natural a base de versos. —“Viatge en espiral” se añade a la tendencia global del trap como uno de los géneros que más se fusiona con otros estilos. ¿Crees que ya queda lejos la época de encasillar el trap y el rap solo con influencias norteamericanas? Estoy cien por cien de acuerdo. Es una tendencia global, pero no considero que lo estén haciendo todos los artistas. Miras a algunos y están haciendo lo mismo que hace cinco años porque es lo que les ha funcionado siempre. Yo lo hice por la ambición de querer salir de mi zona de confort y hacer cosas diferentes. Hacer un disco que suene todo a rap o trap me daría pereza como oyente. Parece que los chavales, cuando intentan hacer música, están intentando copiar lo que se hace en Atlanta y Chicago. En nuestro caso, lo de la habanera fue para reivindicar la cultura catalana. Aquí tenemos unos referentes de la hostia y queríamos empoderarnos de ellos. Existen los que te señalan porque eres rapero y, según ellos, no puedes hacer otra cosa que rap, y queríamos romper un poco con eso.

Triá

—Es muy sorprendente verte en colaboración con una banda de

habaneras, que parece que se reducen al concepto de las fiestas mayores de los pueblos de costa. ¿Cómo se dio la canción “Ramiro” con Arjau? Es una idea que ya nos iba rondando por la cabeza cuando hicimos el primer disco con Sr. Chen: queríamos hacer algo con música típica de aquí. En un concierto, vino Jordi, el cantante de Arjau, y nos dijo: “Yo también hago música, pero hago algo súper diferente, tengo un grupo de habaneras”. Nos miramos con Chen y le di mi contacto. Acabábamos de sacar el primer disco, pero queríamos hacer una habanera juntos para el siguiente. —¿Escuchabas habaneras de pequeño o tenías alguna referencia de antes? Si te digo que soy el fan número uno de las habaneras, te estaría troleando. Mi abuelo vivía en L’Escala y cuando íbamos en el coche con él ponía habaneras todo el rato. Me acuerdo de haber escuchado las típicas habaneras, pero tampoco te diré que en mi tiempo libre escucho habaneras, sería apropiarme de algo que no es mío. —En “Multiplà” te ríes de la figura del rapero. ¿Abogas por un rap más inclusivo? Cien por cien. Llevo toda mi vida escuchando rap y de todo lo que se ha hecho en España, es difícil que me digas un grupo y no sepa cuál es. Pero a la vez, hay algo que me separa un poco del rap: el discurso del ego, de tenerse que sacar la polla cada vez para medírsela. En mi vida real no soy así, soy un tío normal como tú o como cualquier otra persona que conoces. Sería hipócrita decir que soy el que más gente se folla o el que más dinero tiene porque es una competición absurda. Hay raperos que han basado su personalidad alrededor del discurso del dinero, el poder y el sexo y a mí, como persona normal, me da mucha pereza. No quiere decir que no me guste vacilar, pero me gusta hacerlo en lo que me interesa. —La honestidad forma parte de las bases de tus letras y llega al mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ángulo isósceles Lildami

Lildami es Damià Rodríguez (Terrassa, 1994), pero también es Sr. Chen a la producción y Emotional G a las voces. Juntos forman este “triángulo isósceles” al que se refiere Dami –Terrassa, Tarragona y Barcelona– en este proyecto que alcanza sus cuatro años de vida con el estreno de su segundo larga duración, “Viatge en espiral” (Halley, 21). Convertido en absoluto referente en Cataluña, lo suyo fue apostar por rapear en catalán, algo que no suele ser muy común.

FOTO: ARXIU

—TEXTO Karen Montero

punto que cantas con tu ex, Marta Mas, en la canción “Provença”, en la que habláis de las relaciones. Es un acto muy sincero y poco visto en el rap. Nuestro discurso es bastante transparente y lo que te explico en las letras es lo que te puedo contar un día tomando una birra. No hay un artista y una persona: es lo mismo siempre, y creo que es lo que convence a la gente de “seguir con nosotros”. Como artista, he demostrado que se puede formar una carrera musical sin tener una voz sobrehumana, porque considero que la música es comunicarse, como el lenguaje, y hacerse entender. Valoro mucho transmitir sentimientos en la música. En un tema que escribí cuando lo dejé con Marta, se me ocurrió que no había nada que pudiera transmitir más sentimientos y que sea más transparente que las dos personas que vivieron esa relación cantando la canción sobre esa relación. Y seguramente hubiésemos conseguido otra colaboración que hubiese cantado mejor que Marta, porque ella no es cantante, pero no sería lo mismo. —Esta sinceridad también se refleja en canciones como “2080” o “Laripse”, en las que hablas de temas tan diversos como el cambio climático y dices las cosas muy claras. ¿Ves el futuro con optimismo, al menos con tu carrera? Depende de la semana. Vivo con el sentimiento intrusivo constante de que mi carrera se va a acabar en dos meses. Y llevo conviviendo con esto desde hace tres años. Es una mierda. Desde fuera la gente puede decir que me ha ido bien con este disco, y objetivamente es así. Pero soy optimista y me lo tomo todo a broma porque al final no puedes estar amargado todo el día. mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

—Hablas de Lildami en plural, como un equipo.

¿Cómo ha sido el trabajo en equipo de este disco a distancia con Sr. Chen y Emotional G? Ha sido mucho más chungo trabajar durante en el confinamiento. Muchas de las ideas las he trabajado antes en casa y luego he bajado a Tarragona unos días y las trabajábamos. Pero otras han salido de maquetas cutres que he hecho en casa, que luego Chen cogía y les daba mil vueltas. Luego nos juntamos con Mariona y veíamos cómo podíamos hacerlo mejor. —¿Has conseguido el sonido que querías en este disco? Está claro que no te gusta que Lildami suene siempre igual. Sí, definitivamente. Nuestro estilo se nota porque no tenemos ningún estilo en concreto y no puedes saber nuestro próximo movimiento. Si te digo de hacer una base que suene como algún grupo en concreto la puedes hacer, pero si te digo de hacer una base que suene como Lildami, ¿qué vas a hacer? ¿Harías un tema de rap, de trap, de pop? Al final, lo que hacemos te puede molar más o menos, pero creo que es inimitable. Tenemos temas que son muy diferentes entre sí pero todos tienen coherencia. —Incluso teniendo imaginarios muy diferentes colaboraste con Albert Pla, con quien a priori no tienes mucho en común artísticamente. ¡Yo creo que sí que tenemos en común! Precisamente somos dos artistas muy irónicos y que no nos tomamos nada muy en serio. Surgió a partir de que compartimos agencia de comunicación y un día Albert Pla le envió un mensaje a Marc Isern [de Vibra Comunicació] diciéndole que se estaba haciendo fan mío. Entonces

le llamé, me presenté, estuvimos hablando, me invitó a su casa, le enseñé el disco y justo teníamos un hueco. Le dije que, si tenía ganas de colaborar, para mí sería un honor que lo hiciera, y en dos semanas lo teníamos hecho. —También colaboras con Guille Milkyway en “Tot”. Son colaboraciones muy distintas pero que juntas forman tu propio estilo. Claro, te encuentras un tema de Lildami y Albert Pla y te preguntas cómo puede encajar esto, pero luego lo escuchas y te sorprendes porque nadie está fuera de su lugar, o con La Casa Azul. Para mí es un honor que artistas de esta trayectoria y reconocimiento avalen mi proyecto y decidan hacer una canción conmigo. —¿Crees que Cataluña está preparada para una escena urbana consolidada en catalán? ¿O todavía queda un tiempo para que sea más común el rap en lengua catalana? Creo que se están dando pasos en la dirección acertada. Si lo miro con un poco de retrospectiva, ahora hay muchos más grupos y con intenciones de hacer las cosas bien, y eso me llena de orgullo. En parte, también he propiciado un referente del rap en catalán, y haber llegado a tocar en festivales y haber convertido esto en mi modo de vida ha ayudado. He convertido este nicho de mercado que es el rap en catalán en mi empresa. Esto está genial porque puede empoderar a la chavalada. Pero sí que creo que todavía hace falta mucho por recorrer. —K.M..

R Más en www.mondosonoro.com

abril 2021 #3


© PEDRO BALLESTEROS

Hay algo que da más miedo que las vacunas

No tenerlas Envía VACUNAR al 28033 Con tu SMS, vacunarás a 3 niños contra el sarampión*

O haz un BIZUM al 38021

*

Donación íntegra del coste del mensaje, 1,20 €, a favor de Médicos Sin Fronteras. Información legal y protección de datos: www.msf.es/tus-datos-personales.


MONDO CATALUNYA

LUW Trabajador intenso El reconocido productor y músico Lluis Costa (quien ha trabajado con Adrià Puntí, Kitsch, Jose Domingo o Xebi SF) ha publicado “Viatge a la intensitat” (LCB Music, 21), un disco que presentará en directo el 17 de abril en Salt (Girona, Centre El Canal). Todo ello bajo el nombre de LUW.

Q

ué te ha llevado a iniciar tu proyecto en solitario después de tantos años en el mundo de la música? El tipo de canción que estaba componiendo no encajaba con mi anterior grupo Costa 59. Esto tenía más energía y era más directo, lo que me dio motivación para volver a mis raíces más alternativas. También me resurgieron las ganas de tocar en directo y este tipo de canciones eran perfectas para un cuarteto de rock. —Prácticamente has grabado el disco solo. ¿Te has ayudado de otros músicos? ¿Cómo ha sido trabajar con ellos? Yo mismo he grabado todos los instrumentos del disco. Al componer las canciones tenía muy claro lo que debía hacer cada instrumento. Hice primero unas guías de las canciones y luego Toni Molina grabó la baterías. Como colaboradores también están el menorquín Shanti Gordi al piano de “Mil planetes”, en la que la cantautora Marta Pérez pone voces. También hay coros del guitarrista de la banda en directo, Manel Lets, y Adrià Bauzó al saxo. Son amigos con los que me entiendo perfectamente y que, además, son de los mejores. —¿Cuál sería el leitmotiv de “Viatge a la immensitat”? La verdad es que el disco tiene un espíritu que, por lo menos desde fuera, parece teñido de melancolía y quizás nostalgia (“El nen que torna a casa”, podría servir como ejemplo). Aunque tú hablas más de romanticismo. Para mí la emoción en una canción es la esencia básica. Puede ser una emoción melancólica o de peligro, con lo que a la hora de componer no me puedo escapar de esa melancolia o fragilidad. Incluso insconcientemente, siempre intento que tengan una de estas cualidades. Me encanta la belle-

za en el arte, supongo que de ahí viene mi romanticismo. —¿El utilizar el catalán en las letras te ha servido para facilitar los sentimientos que querían introducir en las canciones o crees que podrías haberlo conseguido en otros idiomas? El idioma es un vehículo, sonido o instrumento más para la canción. Soy catalanoparlante y para mí escribir en catalán, de momento es más sencillo y sincero, aunque también tengo canciones en inglés que podrían entrar en algún otro disco. —¿Crees que llevas la influencia de todos los artistas con los que has colaborado? (Adrià Puntí, Silvia Pérez Cruz, Kitsch, etcétera)? ¿Alguna a destacar en particular? Empecé a tocar y grabar con Adrià Puntí en el disco “Pepalallarga” de 1997 hasta ahora con “La clau de girar el taller”, con lo que la influencia seria más que notable. Con él y gente como Kitsch nos une el mismo tipo de gustos musicales. Además yo ya era fan suyo cuando empezaba en esto de la música. Con Sílvia nunca he tocado,

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

pero grabó en mi estudio la banda sonora de la obra teatral “Terra Baixa” de Lluís Homar que ganó un premio Butaca a Mejor Composición Original. —¿Cuáles son tus principales referentes musicales? Hablas de la influencia de distintas etapas en tu música, pero al final el resultado es bastante coherente y no vas de un estilo a otro. ¿Cuándo escuchas música, qué escuchas generalmente? Soy un gran melómano y como productor me gustan todo tipo de estilos. Desde que nací en mi casa se escuchaba a Marvin Gaye, Supertramp, Little Richard... Lo considero mi base del subconsciente. Musicalmente crecí en los noventa y para mí todas esas bandas sin complejos estilísticos son mi base real a la hora de hacer canciones. Te podían gustar al mismo tiempo Sonic Youth, Daft Punk y Red Hot Chili Peppers y a nadie le parecía raro. Grupos que transmitian emoción y actitud. Respecto a la coherencia, soy productor y mi norma número uno en un disco es que tenga homogeneidad. —¿Puede ser que Lluis Gavaldà (Els

Pets) sea una influencia en tu música? ¿En la forma de interpretar las canciones? Sí, y gracias por el piropo. Conozco a Lluís desde hace muchos años y nos une profundamente nuestra pasión por The Beatles y la música británica en general, con lo que supongo que bebemos de la misma fuente a la hora de hacer canciones. —¿Estás contento con la buena acogida que está teniendo el disco? Estoy contentísimo con la acogida que está teniendo. No paro de recibir felicitaciones por redes, mail o whatsapp de gente que incluso hacía mucho tiempo que no tenía contacto. Tampoco esperaba recibir tanto apoyo y reseñas alabando el disco de medios que no son catalanes, lo que es un doble orgullo y demuestra que la música es universal. —TANIT CORTÉS DEULOFEU

R Más en www.mondosonoro.com

“La emoción en una canción es la esencia básica” abril 2021 #5


FOTO: ARXIU

MONDO CATALUNYA

Sigmund Wilder El renacimiento

sion, “Crecimos con Joy Divi sus The Cure, The Smiths y s atmósferas tan sobria como profundas”

Sigmund Wilder cambia de idioma en su nuevo disco, “Desorden” (Autoeditado, 21), pero sin alejarse de las señas de identidad que fue macerando en sus dos álbumes previos y en el EP “The Day David Bowie Died”. Así que ideas claras y canciones, ahora, en castellano.

H

as cambiado de idioma en “Desorden”. Al margen de eso, ¿en qué diferencias personalmente el disco de tus dos trabajos anteriores? La principal novedad reside en el equipo y en el rol que cada integrante ha jugado en el proceso creativo del disco. En “Desorden” he querido dar mucho peso a la banda. He creado un equipo humano que lleva en el ADN el sonido que tenía en mente para esta nueva etapa de Sigmund Wilder. Tanto Santos & Fluren, los productores del álbum, como cada uno de los músicos sentimos una pasión extraordinaria por los sonidos y las bandas de referencia del proyecto. Crecimos con Joy Division, The Cure, The Smiths y sus atmósferas tan sobrias como profundas. Una vez creado el line up perfecto y puestos en común los pilares del disco a nivel de #6 abril 2021

sonoridad y espíritu ha sido muy fácil dar rienda a la creatividad de cada miembro del equipo. —¿Tenías pensado reinventarte, simplemente ha surgido o en realidad no ves tantas diferencias con tu sonido habitual? El cambio en la metodología de trabajo ya indica una voluntad de evolucionar hacia otros sonidos. Hay varios ingredientes en las canciones que suponen una novedad. Hemos experimentado con texturas y ambientes más electrónicos e hipnóticos que aportan una gran sensación de profundidad en los temas. Uno de los grandes logros de la producción ha sido dotar a los temas de personalidades tan distintas entre sí sin perder en ningún momento la atmósfera general del disco y la personalidad de Sigmund Wilder. —¿Por qué has decidido hacer esta transición del inglés al castellano? Tus referentes anglosajones los conocemos, ¿pero cuáles podías tener en castellano a la hora de dar el salto? Llegó un momento en que me parecía absurdo subirme a un escenario a contar historias en inglés a personas con las que me comunico en castellano antes y después de la actuación. Para mí, el cuidado de las letras siempre ha sido de vital importancia a la hora de escribir las canciones y ver que las

historias no trascendían debido a la barrera del idioma me resultaba muy frustrante. Esa sensación fue creciendo a medida que los últimos discos de Love Of Lesbian, León Benavente o Bunbury iban calando y ganando peso en mi universo sonoro interno. Mi inquietud por adentrarme en una “nueva” forma de expresar las cosas y contar las historias cruzó una línea sin retorno. Disfruté como nunca escribiendo las canciones de “Desorden” en castellano. —¿Cuál crees que es la mejor baza de “Desorden”? Que es un disco honesto, hecho con todo el corazón y lleno de alma. Es un disco sin apenas concesiones comerciales, con ocho canciones y ocho historias en las que sumergirse, reencontrarse y redescubrirse. Creo que puede llevar a la reflexión sobre cosas muy básicas e importantes de la vida. Son ocho historias con las que cualquier persona puede identificarse. —¿Qué has aprendido grabando este disco? De ti mismo en el proceso creativo/de la música/de las posibilidades que te puede dar cantar en castellano... Que toda expresión artística tiene un valor psicoanalítico tremendo sobre el universo del autor. Cuando observas tu obra, en este caso las canciones, desde cierta perspectiva descubres muchas

cosas de ti mismo. Puedes incluso descubrir que estás contando cosas que no eras consciente de estar contando. “Desorden” me ha enseñado que con determinación y visión las posibilidades son ilimitadas. En el terreno más personal, ha supuesto un reto de coherencia y valentía. Ha sido un proceso lleno de decisiones complicadas y de un trabajo exhaustivo y minucioso. No obstante, de las situaciones más complejas salen los mayores motivos de orgullo. —¿Cómo ha sido trabajar con Santos & Fluren en Blind Records? Siendo un proyecto bajo tu propio nombre, ¿te resulta complicado dejar que otra gente opine en el estudio sobre tu música? Al contrario. Ante dos astros de la profesión como ellos, humildad y la mente completamente abierta. Ha sido una gran oportunidad para aprender y crecer tanto en lo artístico como en lo personal. Teníamos muy claro dónde apuntaba la producción del disco, así que dejarse llevar ha sido muy fácil. No es sólo el caso de Santos & Fluren. Ha sucedido lo mismo con Mikel Irazoki (bajo y co-productor en dos de los temas), con Marcos Ceprián (guitarras) y con Xavi Molero (batería). —TANIT CORTÉS DEULOFEU

R Más en www.mondosonoro.com

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


ZONAMONDO

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 93 301 12 00 david@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución:

Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Santa Coloma de Gramanet, El Prat de Llobregat, Cornellà, Esplugues, Castelldefels, Vilanova i la Geltrú, Sabadell, Mantesa, Terrassa, Cerdanyola del Vallès, El Masnou, Igualada, Lleida, Sant Feliu de Guixols, Granollers, Vilafranca del Penedés, Vic, Rubí, La bisbal de l’Empordá, Mataró, Figueres, Girona, Tortosa, Reus, Tarragona.

BARS MUSICALS BAR VINILO c/ Matilde nº2. Gràcia. Barcelona Obert de 20:00h a 3:00h BAR AMBAR C/Sant Pau, 77. Cócteles, copas, música y sofás... CATBAR ARTISAN BEER BAR Beers Vegan Food (offer code MSB) CatBar.es c/Boria (Carders) metro Jaume 1 ALFA BAR C/Gran de Gràcia, 36 Sesions de nit, Concerts i festes privades. www.alfabar.cat THE MONKEY BAR Ramon Folch,28,Atic 25250 Bellpuig, Lleida

CASSETTE C/ De L’Est 11, Bajos 1ª (Raval). Nice drinks, kick-ass tunes!!! cassettebar@gmail.com BAR DEL CONVENT C/ Comerç 36. Exposicions, Catering, Concerts, Espai infantil i més! 93 256 5017 CAL BRUT C/Princesa, 42, 08003 Barcelona. Probably the dirtiest bar in the world. www.calbrut.cat calbrutbcn@gmail.com VAN VAN VAR C/ Pujades 27 930240083 M: Bogatell/Marina Un proyecto gastrónomico distinto cada semana @vanvanvar

ESPAI RECORDS (VINYL STORE) Joan maragall,8 (Sabadell) 93688.84.45 espairecords@gmail.com vinil nou i segona mà, col.leccionisme TOKOBONGO Amplia tienda de guitarras, pianos, cajones, otros instrumentos y accesorios. C/ Bonsuccès, 5, 08001 Barcelona DISCOS PARADISO Ferlandina 39 08001 BCN T. 933296440 info@discosparadiso.com www.discosparadiso.com

DISCOS - INSTRUMENTS MARTULINA DIVINA DISCOS Sant Antoni 11 08500 Vic (BCN) Tel: 93 889 29 87 www.martulina.com martulina@martulina.com

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

abril 2021 #7


MONDOCATALUNYA

DISCOS Valentina & The Electric Post The Line 6

Murina

Hidden Track

Wave The Brain Varios sellos

POP / Definir la música de Valen-

INDIE ROCK / Murina Pueden

tina & The Electric Post es más complicado de lo que parece. A primera vista serviría la etiqueta que ellos utilizan (trip pop), pero aunque algunas canciones encajan bien en ese cajón (“Psycho(p) omb”, por ejemplo) otras como “October” toman otros caminos y obtienen muy buenos resultados. Lo que está claro es que siguen dando pasos adelante y “The Line”lo demuestra. —ESTHER RIUS

presumir de sonar crudas y rudas como el estilo que practican requiere. A medio camino entre el indie rock, el post-hardcore, el punk y el sonido riot grrrl, Murina combinan bajo y batería con melodías de voz que fluyen sin dobleces, a lo sucio, a lo largo de cuatro canciones que van de lo melódico (“Wave The Brain”) a lo experimental (“Mustikkapizza”). —JOAN S. LUNA

6

Treehouse Kids Labyrinths Autoeditado

7

EMOCORE / Treehouse Kids se están tomando su carrera discográfica con bastante calma, algo que se agradece una vez escuchados los resultados. Grabado con la ayuda de Nik Bruzzese (Man Overboard) y Sean Duddy (Woes), este nuevo EP se empezó a mover hace exactamente un año , mostrando las cartas de un nuevo tratado de emo moderno y pop punk. —JOAN S. LUNA

RECORD-PLAY MUSIC Marketing Consultancy C/ Martinez de la Rosa, 53 www.record-play.net TICKET BUREAU, S.L. C/La Rambla 54, Barcelona Tel.93 488 22 66 www.ticketbureau.com JACK BARBER Vintage Barber Shop C/ Ferlandina 49 08001 BCN Tel. +34-722 698 992 Facebook Page: JACKBARBERBCN

ANÚNCIATE DESDE 9€/MES y reparte

Bastards

Arrels, lluita i punk rock Hardground/Tropical Riot Music

Salazar 8

PUNK / En manos de esta ban-

da de Terrassa todo parece sencillo. Porque en su álbum consiguen que los ánimos no decaigan ni un segundo. Canción tras canción nos obligan a levantarnos y a gritar a los cuatro vientos sus estribillos y proclamas con espíritu de himno de hermandad. Herederos de The Clash o Rancid, combinan punk, ska y reggae con soltura. —JOAN S. LUNA

Salazar Escena Music

Genís Bagés 8

FLAMENCO / No hay fronteras para Bea Salazar y Xavi Lloses. Y estamos hablando tanto geográficas (Salamanca y Sant Feliu de Guíxols) como estilísticas, porque lo que el dúo nos presenta es una particular fusión entre flamenco y neoclásica, algo que lleva al dúo a un terreno que cuesta etiquetar. Es su música hay melancolía, aires urbanos, electrónica oscura y una columna vertebral de pianos casi hipnóticos. —ESTHER RIUS

Infinite Scroll Autoeditado

6

ELECTRÓNICA / Batería de Renaldo i Clara, Genís Bagés nos sorprende en solitario con un EP producido nada menos que por Marcel Bagés y David Soler. Y digo que nos sorprende porque “Infinite Scroll” es un disco de electrónica experimental que va del noise rock casi industrial del tema titular a una suerte de kuduro radical en “Follow Me”, pasando por la densidad ambiental de “I Love You”. —ERNESTO BRUNO

@3catorzestore C/Carme, 9 (Tàrrega)

¡EN TU TIENDA!

KINGSBROOK Trav de Gracia, 60, 1º 3ª 08006 Bcn Escola d’idiomes Tel: 93 209 37 63 Fax 93 202 15 98 www.kingsbrookbcn.com

QUIOSC EL PARC SC Plaça Clarà, s/n Olot Dll a dv: 7h a 13h i de 16:30h a 20h Diss i dg: 7h a 13:30h

LA TIENDA San Carles 7. Sta Coloma Gramanet Ropa, bebe, toys, merchandising, complementos, latiendasc@gmail.com.

THE PLANT Pl. de Tetuán 33, 08010 Barcelona - Tel. 932 444 181 - www.tu-growshop.com/espana/ barcelona/the-plant.html

LAMBICUS - ESPAI CERVESER c/ Tamarit 107 08015 Bcn Cerveses belgues, degustació, cates…

COLECTIVO SALON C/ Ciutat 11, Tel 932684663 Servicios de peluquería www.colectivosalon.com

Les marques més millors C\Santa Anna 20 , Badalona T: 934640966 des de 1997

ESPECIALITZADES

ANÚNCIATE DESDE 9€/MES y reparte #8 abril 2021

¡EN TU TIENDA! mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro


CATBAR VEGAN RESTAURANT c/Boria (Carders) 100%vegetarian CatBar.es (offer code MSR) Metro Jaume 1

ANÚNCIATE DESDE 9€/MES

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad TAPERÍA PRINCESA C/Princesa 20, 08003 BCN TAPAS | VINOS | COCTELS Facebook, Instagram, Tripadvisor @TAPERIAPRINCESA

TATTOO I PIERCING C/ Del Carmen 31 local 28 Barcelona 08001 Tel 651386017

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año

¡EN TU TIENDA!

SALES - CLUBS

Carrer de l’Or 36 0812 Barcelona goldstreetbcn.com info@ goldstreetbcn.com

y reparte

T 629 365 310

Bandas Managers... ¿Conocéis Nota79, la nueva sala de conciertos de Barcelona? Amplio backline a vuestra disposición!

LES BASSES c/Teide, 20 M L5 Vilapicina sala de, concerts punt d’informacio musical - 93 407 29 27 laboratoriobasses@yahoo.es

ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año

GRA, Pl. de l’església, 8. Granollers equipament juvenil Tel. 93 842 66 84 www.grajove.cat

LOCALS D’ASSAIG SOUND OF THE KINGS Grab. y Prod. musical.- mezclas/mastering/ locuciones/etc. C/Rosés 37, BCN. 656983107 soundofthekings.com info@soundofthekings.com ANÚNCIATE EN ESTA GUÍA Tel 933011200 Publicidad por tan solo 99€ al año

CCM MOLINET Avd. Mossen Pons I Rabadà S/N. Sta. Coloma 934665449 - www.centremolinet. com Estudi, Bucs D’assaig CENTRE CÍVIC SARRIÀ Eduardo Conde 22-42- 932562720 joves. sarria@qsl.cat www.bcn.cat/ccsarria

RESTAURANTS

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

DOÑA ROSA Bar resturante Comida diferente Ferlandina 27, MACBA

TRASPASO c/ Fluvià, 24. Bcn. ¿Cuántos sabores descifraste esta mañana? Tel. 93.308.22.72

BAR VYNYL Carrer del Teatre, 2 08221 Terrassa, Barcelona. Restaurante de cocina creativa (mediterránea y japonesa) & bar de copas.

HOTEL RESTAURANT LOTUS PRIORAT Al cor de Falset, esmorzars, vermuts, dinars, sopars i copes, sempre amb bona música de fons.

abril 2021 #9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.