Mondo Sonoro Madrid junio 2023

Page 1

Primavera Sound desembarca en Madrid

El Primavera Sound de este año promete ser uno de los más especiales de su fecunda historia. La poderosa razón –al margen del cartel– es que llega a la Ciudad del Rock de Arganda del Rey del 8 al 10 de junio, además de los conciertos de Primavera en la Ciudad desde el 5 de junio. La expectación por ver lo que da de sí el Primavera en Madrid es máxima.

CONVERTIDO desde hace tiempo en uno de los eventos musicales más importantes del planeta por su equilibrio entre dimensiones y calidad, Primavera Sound vuelve a apostar por una amplísima variedad intergeneracional de artistas de casi todos los géneros: hardcore, pop, electrónica, rap, post-punk, sonidos urbanos, etcétera. Amazon Music, que tiene un escenario, retransmitirá en Livestream algunas de las principales actuaciones en su canal de Twitch (cada día a partir de las 19.30 horas; www.twitch.tv/ amazonmusic).

SI HAY ALGO de lo que la organización se enorgullece este año es de haber sido capaz de reunir a los tres grandes grupos de pop electrónico de los ochenta: Pet Shop Boys (cabeza de la jornada inaugural, además de actuar en un concierto previo en Teatro Eslava el día 6), Depeche Mode (que presentan su estimable “Memento Mori” tras el fallecimiento de Andy Fletcher) y unos New Order incombustibles que siguen girando por los festivales y escenarios más importantes del mundo.

COMO ES HABITUAL con el Primavera, el cartel podría abrumar por la ingente cantidad de artistas interesantes que participan –algunos con irremediables solapamien-

tos–. Podríamos citar el line up completo, pero destacaremos la reaparición a lo grande de los abanderados del Brit-pop Blur –que acaban de anunciar nuevo disco– se complementa con el magisterio en el hip-hop de Kendrick Lamar y las dimensiones globales de Rosalía, Calvin Harris, Fred Again.., Skrillex, Caroline Polachek, St. Vincent y Halsey, en un elenco que vuelve a ser totalmente paritario. La coexistencia natural de artistas tan dispares, habla a las claras de la falta de prejuicios de la organización, que nos puede llevar de Turnstile a Alison Goldfrapp en una misma jornada. Clásicos como Sparks o el mítico John Cale se codearán con abanderados del indie noventero como Le Tigre, Built To Spill o los resucitados The Moldy Peaches, The Mars Volta o The Delgados, al igual que

con referentes de la música británica de hoy como Black Country, New Road o Yard Act. La joven banda italiana de rock Måneskin no desentona con bandas veteranas insobornables como Shellac, Bad Religion, Unwound, OFF! (que nos quitarán el mal sabor de boca de la cancelación del año pasado en Madrid) o los incombustibles Swans de Michael Gira. Y podríamos seguir con Bad Gyal, Nation Of Language, John Talabot, Channel Tres, Loyle Carner, NxWorries (Anderson .Paak & Knxwledge), Julia Holter y un largo etcétera. Por otro lado, los organizadores apuestan por el protocolo “Nobody Is Normal”, plan de acción destinado a combatir cualquier discriminación contra identidades en cuanto al género y la sexualidad. MS

www.primaverasound.com/es

junio 2023 #1 Mondo Sonoro edición Madrid
JUNIO 2023 Nº318 mondosonoro.com MADRID
KENDRICK LAMAR FOTO: ARCHIVO DEPECHE MODE FOTO: ANTON CORBIJN

Tomavistas vuelve a su casa

La séptima edición del festival madrileño se reencuentra con la arboleda del parque Enrique Tierno Galván, su emplazamiento original, con nutrida presencia de talento nacional y bandas internacionales del calibre de Metronomy, The Vaccines y Ladytron.

NO ES EL ÚNICO cambio importante: Tomavistas se celebrará del 22 al 24 de junio, coincidiendo con el inicio del verano y otra efeméride ideal: el fin de semana del Día Europeo de la Música. Al privilegiado emplazamiento del parque y su ambiente acogedor se suma una selección de artistas amparados bajo el denominador común del pop de calidad, entre la veteranía contrastada y la frescura juvenil. Respecto a los nombres internacionales, el festival será la única oportunidad de ver en Madrid el pop inteligente y elegante de los británicos Metronomy. Además, The Vaccines presentan en la capital su último álbum hasta la fecha, “Back In Love City” (21), nueva adición a su repertorio de hits

atemporales. Los de Londres Llevan cinco años sin visitar la ciudad. Otro aliciente es la banda de Liverpool Ladytron, cuyo buen estado de forma se ha plasmado en un último trabajo donde depuran su kraut pop con tintes electrónicos. Será también la única ocasión de verles en un festival español. Por su parte, los franceses La Femme tendrán oportunidad de mostrar la solidez de su cuarto disco –el primero en castellano– “Teatro Lúcido” (22) y del reciente “Paris-Hawaï” (23). Y se espera que los californianos Allah-Las hagan un repaso de sus cuatro discos fronterizos entre el garaje y el rock psicodélico.

PERO POR CANTIDAD y calidad, este año el peso de la selección está en un sugestivo elenco de bandas y artistas nacionales que condensan la trayectoria del pop rock hecho en nuestro país en los últimos lustros: de La Bien Querida a La La Love You, pasando por Cala Vento, Sidonie, Mujeres, Triángulo de Amor Bizarro, los murcianos Perro o los madrileños Los Punsetes y Ginebras, todos ellos garantía total encima de un escenario. Los nombres más consolidados se van a codear con artistas en ascenso: el cuarteto de punk femenino Shego, el pop sensual y fresco de dani, la electrónica pop de Blanco Palamera,

Judeline o el magnético fatalismo de Depresión Sonora, entre otros. Sin olvidar el sarcasmo inteligente de Parquesvr.

LOS BARCELONESES SIDONIE interpretarán los himnos redondos de su amplia discografía, mientras que Los Punsetes darán cuenta de su aguerrido último trabajo “AFDTRQHOT”. Bastantes de las bandas llegan con disco recién salido de fábrica. El cuarteto Ginebras llega con “¿Quién es Billie Max?”, su celebrado segundo álbum repleto, como no podía ser de otro modo, de festivas melodías pop. Le sucede lo mismo a La Paloma, que interpretarán las canciones vibrantes de su excelente debut en larga duración “Todavía no” De igual modo que sucede con los antes mencionados nombres internacionales, este año en Madrid sólo se podrá disfrutar de algunos de los artistas nacionales en el Tomavistas: es el caso de los propios Cala Vento, en meteórica progresión con su recién editado y pletórico “Casa Linda”, el depurado vehículo expresivo de Guille Milkyway La Casa Azul, el dúo de electropunk La Élite, Niña Polaca con su pop garajero y el joven quinteto Menta. Es también el único festival de Madrid en el que actúan Ginebras. MS

www.tomavistasfestival.com

#2 junio 2023 Mondo Sonoro edición Madrid
SIDONIE FOTO: ARCHIVO
MONDOMADRID
LADYTRON FOTO: ARCHIVO LOS PUNSETES FOTO: ARCHIVO

Río Babel Entre el baile y las risas

La Caja Mágica vuelve a acoger el festival de referencia del mestizaje musical del 30 de junio al 1 de julio. Un evento cómodo que apuesta por ser una experiencia global, con dos grandes escenarios que no se solapan y la incorporación de monólogos de humoristas.

EN LO ESTRICTAMENTE sonoro, el cartel cuenta con el reclamo del dominicano Juan Luis Guerra 4.40, la banda colombiana Morat, las canciones del cantautor Guitarricadelafuente y el funk atemporal de Jamiroquai, entre otros. También estarán clásicos del rock mestizo como los granadinos Eskorzo y los colombianos Bomba Estéreo, la mexicana

Julieta Venegas, el barcelonés Macaco y el dúo colombiano Aterciopelados. Otro de los principales alicientes es el de los burgaleses La M.O.D.A., dueños de uno de los directos más convincentes y apasionados del panorama nacional. El espíritu festivo del evento sale también a relucir con propuestas como las de la barcelonesa Balkan Paradise Orchestra. Río Babel no se olvida del nuevo

pop con los nombres de Alizzz y el gallego Sen Senra al frente. Y no nos olvidemos del colectivo vallecano Tremenda Jauría, que hará las delicias de los asistentes con su baile y su mensaje contestatario. En Babel Comedy estarán presentes, entre otros, humoristas de amplio recorrido como Ana Morgade e Ignatius Farray.

MS www.festivalriobabel.com

De fiesta con Love The 90’s Festival

TRES ESCENARIOS y más de cuarenta artistas nacionales internacionales se citarán el 17 de junio en el Recinto Ferial de IFEMA con un objetivo: revivir los noventa. Aquella década dio mucho de sí, y su legado hedonista se va a celebrar aquí sin complejos en tres espacios diferenciados: Dance Stage, Pop/ Rock y un Escenario Playa en el que los más nostálgicos tendrán la oportunidad de bailar los éxitos de aquellas noches de verano. Love The 90’s se ha hecho festival y contará con artistas como Chimo Bayo, Aqua, Corona, Locomía o Safri Duo son algunos de los nombres más bailables, pero también habrá propuestas como las de Seguridad Social, OBK o La Guardia. MS lovethe90sfestival.sharemusic.es.

Primeras confirmaciones de Dcode

DCODE VUELVE al Campus de la Universidad Complutense el próximo 9 de septiembre, y acaba de anunciar una primera tanda de artistas confirmados. Lewis Capaldi, Zahara en formato rave –última actuación del año en Madrid– y Carolina Durante –con su concierto de fin de gira– encabe-

zan una lista de nombres que se completa, de momento, con Tom Odell, Mando Diao, Miss Caffeina, Mother Mother, Cariño, Sexy Zebras, Black Honey, Supercremalleras y Gilipojazz. A la espera de cerrar el variado cartel que completará catorce horas de música, el festival sigue apostando por su filosofía de dimensiones controladas y ambiente familiar en uno de los emplazamientos más cómodos y accesibles de la ciudad. MS www.dcodefest.com

junio 2023 #3 Mondo Sonoro edición Madrid MONDOMADRID
LEWIS CAPALDI FOTO: ALEJANDRA AMERE JAMIROQUAI FOTO: ARCHIVO AQUA FOTO: ARCHIVO

Vuelve El Día Europeo de la Música a Matadero

La programación del Día Europeo de la Música del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid se redondeará con cuatro actuaciones el sábado 17 de junio en Matadero Madrid. Una jornada en la que se fusionarán géneros musicales, nacionalidades y culturas siempre con el ritmo, la apertura de miras y la diversión como ejes de las propuestas. Todo ello con la garantía Mondo Sonoro y con entrada gratuita hasta completar aforos.

LOS PROTAGONISTAS MUSICALES de la jornada serán la formación de afro-funk británica Ibibio Sound Machine, el barcelonés Muchachito Bombo Infierno y su proyecto al más puro estilo de Nueva Orleans, el reggae y dub de los navarros Iseo & Dodosound y el tunecino Ammar 808 con su mezcla de ritmos electrónicos, árabes e indios.

Ibibio Sound Machine (Nigeria/Reino Unido; 19.30 a 20.30 horas)

Considerado por Mondo Sonoro el mejor disco de músicas del mundo del pasado ejercicio y presente en infinidad de listas de todo el mundo, “Electricity” (Merge/ Popstock!, 22), el cuarto disco de los londinenses Ibibio Sound Machine, es toda una experiencia a medio camino entre culturas –del funk nigeriano y camerunense o el afrobeat a la electrónica británica –no en vano les producen los mismísimos Hot Chip–, pero sobre todo la excusa perfecta para no perdernos uno de los mejores directos que nos podamos encontrar en la actualidad. Por primera vez en Madrid desde 2017.

Muchachito Bombo Infierno (Cataluña; 21.00 a 22.15 horas)

A estas alturas no hace falta presentar a Jairo Perera, más conocido como Muchachito, un verdadero torbellino sobre el escenario y un alma libre capaz de contagiarnos con su ritmo, su desparpajo y su capacidad por convertir cada concierto en una verdadera fiesta. Así ha sido desde que publicó “Vamos que nos vamos” (05), su primer larga duración, y así continúa siendo a día de hoy gracias a singles tan

adictivos como “El bailarín nocturno” o “Me quedo con tu olor”. En Matadero podremos verle respaldado por su actual Marching Band, presentando su nuevo show “Rumb’Orleans” en exclusiva en Madrid, en un concierto prácticamente non stop. Lo dicho, diversión y baile garantizados.

Iseo & Dodosound

(Navarra, 22.45 a 00.00 horas)

Sin prisas, pero sin pausas. Así se ha desarrollado la carrera de este dúo navarro hasta el momento. El año pasado nos brindaron un tercer larga duración autoeditado, “Blossom” (22), que suponía un verdadero torrente de emociones salpicado por esa luz y color a los que nos tienen acostumbrados. Puro ritmo y sensualidad jamaicanas desde el norte, acompañados a los vientos del sexteto The Mouse Hunters. Sunshine reggae, dub y ritmos electrónicos, para darle la bienvenida a la medianoche.

Ammar 808 (Túnez/Dinamarca; 00.15 a 1.15 horas) Tras el nombre de Ammar 808 se esconde Sofyann Ben Youssef, productor de ascendencia turca afincado en Dinamarca y un verdadero maestro a la hora de combinar las tradiciones musicales de países como Marruecos, Argelia o Túnez con ritmos y bajos intensos y robustos. Sus sesiones y lives son verdaderos viajes por las costas mediterráneas del norte de África y el Magreb. Presentará por primera vez en España los temas de su reciente nuevo EP “Super Stambeli”

#4 junio 2023 Mondo Sonoro edición Madrid
MS
MONDOMADRID

Cineteca

PARA AMPLIAR la onda expansiva del Día Europeo de la Música 2023, se proyectarán en Cineteca algunos de los documentales musicales más interesantes de los últimos años, protagonizados por artistas de lo más diverso, pero siempre con historias interesantes a descubrir. Será un ciclo en colaboración con InEdit (Festival de Cine Documental de Barcelona) en el que podremos ver “In The Court Of The Crimson King. King Crimson At 50” (martes 13 junio, Sala Plató ) –película sobre una de las bandas imprescindibles del rock progresivo más imaginativo–, “El Káiser de la Atlántida” (miércoles 14 junio, Sala Plató ) –la increíble historia de dos músicos que escribieron una ópera humorística sobre Hitler en un campo de concentración–, “Omara” (jueves 15 junio, Sala Borau) –documental

sobre uno de los tesoros nacionales de Cuba y emblema de la música afrocubana–, “Summer Of Soul” (viernes 16 junio, Sala Plató) –increíble documento sobre el conocido como Black Woodstock dirigido por el mismísimo Questlove (The Roots)–, “Look At Me: XXXtentacion” (sábado 17 junio, Sala Plató ) –casi un retrato generacional a través de la figura del joven rapero estadounidense XXXTentacion, fallecido a los veinte años de edad– y “I Get Knocked Down” (domingo 18 junio, Sala Azcona) –una obra imprescindible en la que se nos descubre la cara rebelde de Chumbawamba, el que sin lugar a dudas fue uno de los grupos más comprometidos políticamente del Reino Unido–. Las proyecciones se iniciarán a las 20 horas, excepto viernes y sábado, que serán a las 21 y 21.30 horas respectivamente. MS

Programación

l Martes, 13 de junio

“In The Court Of The Crimsom King. King Crimson At 50” (Toby Amies, 2022) Sala Plató . 20.00h

l Miércoles, 14 de junio

“El Káiser de la Atlántida” (Sebastián Alfie, 2022) Sala Plató . 20.00h

l Jueves, 15 de junio

“Omara” (Hugo Pérez, 2021) Sala Borau. 20.00h

l Viernes, 16 de junio

“Summer Of Soul” (Ahmir “Questlove” Thompson, 2021) Sala Plató . 21.00h

l Sábado, 17 de junio

“Look At Me: XXXtentacion” (Sabaah Folayan, 2022) Sala Plató. 19.00h

l Domingo, 18 de junio

“I Get Knocked Down” (Dunstan Bruce y Sophie Robinson, 2021) Sala Azcona. 20.00

junio 2023 #5 Mondo Sonoro edición Madrid
MONDOMADRID
IBIBIO SOUND MACHINE FOTO: ARCHIVO MUCHACHITO BOMBO INFIERNO FOTO: ARCHIVO ISEO & DODOSOUND FOTO: ARCHIVO AMMAR 808 FOTO: ARCHIVO

Llega la edición más ambiciosa de Noches del Botánico

Parecía imposible después de una sexta edición pletórica que reunió a más de 135.000 asistentes, pero la séptima promete superarse.

EL CICLO de conciertos Noches del Botánico regresa al entorno bucólico del Jardín Botánico de la Universidad Complutense con un cartel poderoso encabezado por una leyenda: Bob Dylan actuará por partida doble en un auditorio con nueva grada revestida de madera antideslizante y dotada de asientos plegables más cómodos.

EL FLAMANTE Premio Nobel de Literatura estará bien acompañado por una ecléctica selección de artistas de todo el mundo y los géneros más diversos, la seña de identidad del festival madrileño. Serán cuarenta y cinco conciertos,

entre el 9 de junio y el 30 de julio: del funk irresistible de Nile Rodgers & Chic al postpunk de la leyenda británica Siouxsie, el clasicismo de Chris Isaak, el indie rock fibroso de Placebo, los cálidos aires latinos del panameño Rubén Blades o los sonidos africanos de Salïf Keita. A ellos debemos sumarles artistas de distintas generaciones y géneros como Silvia Pérez Cruz, Andrés Calamaro, M-Clan, Ilegales, Iván Ferreiro, Natalia Lafourcade, Luz Casal y Niña Pastori. La nueva grada se une a las zonas verdes de desconexión, el Mercado del Encanto y otras ofertas para los asistentes. MS www.nochesdelbotanico.com

Tulsa & Combo Lipa se presentarán en Madrid

LA GUIPUZCOANA MIREN IZA (Tulsa) ha sido seleccionada por la Sociedad de Artistas (AIE) como artista en ruta para impartir una serie de clases magistrales sobre creatividad musical en el Liverpool Institute For Performing Arts (LIPA). Lo hizo entre el 22 y el 28 de mayo con un grupo de alumnos que tendrán ocasión de aplicar lo aprendido en un concierto en la ciudad británica y cuatro en España. El tour se abrirá en Madrid (7 junio, Sala Galileo), aunque posteriormente pasará por Zaragoza (8 junio, Sala Las Armas), Pamplona (9 junio, Sala Tótem) y Vitoria (10 junio, Sala Jimmy Jazz Gasteiz). En ediciones anteriores AIE ha enviado a músicos como Depedro, Zahara, Coque Malla o Carmen París. MS

Festival Fep Producciones, visibilidad para artistas emergentes

LA SALA VESTA de la calle Barquillo (Madrid) es el escenario en el que tendrán lugar los conciertos de un evento previsto para los días 16 y 17 de junio. Actuarán seis artistas en proyección representativos del roster de Fep Producciones, y cuyas propuestas transitan entre

el garaje, el pop de los ochenta, el brit-pop y la electrónica. El viernes 16 tocarán Sugarcrush, Amyjo Doh & The Spangles y FaLsantes, y el sábado se subirán al escenario DJ Moderno (Live), Tú Peleas Como una Vaca y El Niño Erizo. Fep Producciones es una agencia de management con vocación de dar visibilidad a artistas independientes apasionados con lo que hacen. Entre otras actividades, programan y sonorizan los eventos musicales del popular Mercado de Motores. MS

www.fepproducciones.com

#6 junio 2023 Mondo Sonoro edición Madrid
TULSA FOTO:
ARCHIVO
SUGARCRUSH FOTO: ARCHIVO SIOUXSIE FOTO: ARCHIVO
MONDOMADRID

Estás nervioso por el lanzamiento de tu primer disco de larga duración?

Sí, bastante nervioso. Es un trabajo que me ha llevado mucho tiempo y que narra dos años de mi vida. Soltar algo con unas expectativas y entregarte al hacerlo es bastante curioso. Pero estoy contento. Al final termina una época y sale otro espectro donde poder seguir la vida.

¿Cómo definirías “El Gallo” en tres palabras?

Tragicómico, rabioso y verdadero.

¿Por qué el gallo y no otro animal? Primero, por la canción “Cuando canta el gallo”, ya que a partir de eso entré en la concepción de que “El Gallo” es un animal nocturno que nunca verás de día, canta al amanecer y desaparece. El disco tiene muchísima nocturnidad. Me gusta esa la ternura que tiene al ser el único del corral (las peleas de gallos), pero al mismo tiempo no tiene idea de por qué. Lo segundo, porque canta con “los pies en la mierda”. Me parece graciosa la situación de que sea un nickname, como “El Salmón” de Andrés Calamaro, o “El Madrileño” de C. Tangana. Cuando empecé a ponerlo en redes y a conceptualizar un lugar, al ir a sitios y encontrarme a colegas o amigos músicos, me llaman “El Gallo”, sin que haya salido. Es como crear una realidad paralela, de repente quiero ser “El Gallo” y lo logro. Al final es un juego al visualizar a ese animal y visualizarme a mí. Me parece bastante peculiar y gracioso. La música es una cuestión lúdica.

Has comenzado la gira del disco, sin haberlo sacado. ¿Cómo crees que lo está recibiendo la gente? ¿Qué sensaciones percibes del público?

En el directo cobra bastante fuerza el rock en general. La banda está muy unida, tiene un concepto bastante claro y una proyección brutal, en el sentido de que la música va a algún sitio. En los directos se crea esa energía. Esa situación visceral siento que es la que más me llena. El encuentro de sudar y de que pase algo corporal. El rock tiene esa cosa juvenil, del movimiento, de pasión, y esos resquicios de algo mágico. Siento que en los conciertos la gente ya está cantando todas las canciones, sin haberse

publicado el álbum. En el disco puede llegar a encontrarse un lazo entre el que escucha y las canciones.

La banda que te acompaña y tiene un papel muy importante en tu música. ¿Cómo se vive en el directo?

Es como tocar con una pandilla al ser amigos. Es muy importante para mí el punto del rock juvenil, una especie de banda de instituto. El rock siempre tiene que tener algo de eso. Es una música de la adolescencia, con rabia y de rebelión contra algo. Podemos estar todos juntos y dedicarle tiempo al proyecto, es muy bonito. Son todos de Asturias, voy allí y ensayamos en un granero, salimos de ahí y vemos “les vaques”. Hay caldo de cultivo de esa pasión y un encuentro en las canciones.

¿Desde cuándo llevas trabajando en este disco?

Nos fuimos en verano a Asturias a componerlo con Freddy Flowers, Menend, Omar Alcaide, Delgao y Sebastián Cortés. Fueron veinte días furiosos de casi no dormir, en una habitación del Hotel Piedras. Nos metimos en una situación noctámbula a componer lo que luego sería “El Gallo” Hicimos un montón de temas y me llevé siete a México. Allí conocí a los 3KMKZ, en Coyoacán, un barrio muy bonito. Me he tatuado un coyote al ser la “tierra de coyotes”. Fuimos allí a terminarlo e hicimos otros cuatro temas, empezamos a rehacer toda la grabación del disco. Estuvimos veinticinco días más dedicando tiempo a armar ese “ADN” y esa mística que tenia que tener el disco. En esos días pasaron un montón de situaciones, todo fue un delirio, esa evolución de vidas que te causa “El Gallo” como ente. Luego lo traje para aquí. Ese fue el camino de sacar y materializar el vinilo. Bastante loco.

¿Qué tema te costó más hacer?

Creo que “Vagos y maleantes”, que habla de la ley del franquismo. No quería enfocarlo como algo político, sino como una historia de amor. No pretendía ser tan solemne con la historia del país, tenía que ser más lúdico con la de las personas. Me costó imaginar la situación de ser una pareja del mismo

#8 junio 2023 Mondo Sonoro edición Madrid MONDOMADRID
“De repente quiero ser ‘El Gallo’ y lo logro”

GALLO

Maximiliano Calvo

Hablamos con el argentino madrileño

Maximiliano

sexo en ese momento, en una época tan oscura. Fue difícil jugar con esa inventiva y transportarme ahí. Decir “Joder, cómo puedo contar esto de manera bonita”.

Jaime Lorente le pone voz a Franco en el último tema. ¿Cómo surge esta colaboración? ¿Pensaste en que fuera su voz desde el primer momento?

La verdad es que sí, somos amigos, y yo sabía que él lo iba a hacer perfecto y super claro. Le insistí bastante en poder buscar hueco para hacerlo. No le conté bien lo que iba a hacer, hasta en el momento que se tuvo que rebelar y me dijo “No, hay que hacerlo ya”. Pero claro, hay una situación que me imaginaba que llegaba el final del disco, que ya con “Vagos y maleantes”, y luego aparecía esta modificación de la ley, donde aparece Jaime dando este discurso. Cuando la escuche dije “¡Hostia, la que metí!”, pero pensé que no hay que ser tan tibio. Me parecía tan tremendo y tétrico lo que decía, que era divertido ponerlo ahí. Caricaturizar ese momento para quitarle hierro a la historia, que son ridículas las cosas que se dicen. Cuando empezamos a grabarlo nos dimos cuenta de que no era tan lejano a la época que vivimos ahora, nos resonaba. Nos dio un poco de miedo, la verdad. Le da ese tono, ya que el disco viene contado en libertades y tragicomedia. Cuando llega la parte del final se tiñe un poco todo el disco, siendo una especie de presentación atemporal. Es la única voz nueva que aparece en el disco.

—¿Ha influido algún lugar de Madrid en tus canciones?

Todos. Creo el disco habla prácticamente entero de Madrid. Hasta la carretera. Hay una canción que se llama “M-30”. Es una ciudad que me ha inspirado completamente, sobre todo la nocturnidad. Es un sitio espectacular donde siempre ocurren cosas y hay encuentros, muchos de ellos están retratados en “El Gallo”. La concepción de la “hora azul”: cuando los animales del bosque cambian del día a la noche. Madrid me recordó al bosque o jungla donde los animales sociales, que somos, se convierten en la nocturnidad y aparecen muchos personajes e historias. isabel santos

LEER MÁS

Entrevista completa >>

junio 2023 #9 Mondo Sonoro edición Madrid MONDOMADRID
Calvo, quien acaba de publicar su primer álbum “El Gallo”
(Universal, 23), una buena muestra de su propuesta.

LAPILI

Mucho piligro

Exactamente el día en que cumplía veintinueve años, Lapili presentó en sociedad “Piligrossa” (Autoeditado, 23), su segundo álbum. Con ella charlamos sobre lo que vamos a encontrarnos en el disco y lo que nos cuenta en su cuento musical.

#10 junio 2023 Mondo Sonoro edición Madrid MONDOMADRID

EL TÍTULO es un juego de palabras con mi nombre y la palabra ‘grossa’, de gruesa, de gorda, de grosera, y toda la combinación formando ‘peligrosa’”. Este nuevo álbum, formado por veintitrés cortes entre interludios y canciones, es un regalo a ella misma y a su historia en forma de cuento. “Realmente todas las canciones ya de por sí habían ocurrido en diferentes momentos de mi vida y hablaban de diferentes experiencias que he ido viviendo y me di cuenta de que eso se podía conformar en un orden y contar una historia. Entonces, hablando un día con mi mejor amiga, que además es mi coreógrafa, se nos ocurrió hacerlo así y empezamos a desarrollarlo. Siempre he estado muy conectada con los cuentos de hadas, me encanta y fue la unión perfecta. Sacar este álbum es como viajar al pasado y hablar con esa niña a la que han rechazado y decirle que va a conseguir lo que tanto deseaba. La historia habla de perderse, de encontrarse, de ser la mejor versión de una misma, de encontrar adentro lo que muchas veces estamos buscando fuera y realmente estaba dentro de ti pero no lo veías”.

AL IGUAL QUE CON LA COMPOSICIÓN y creación de “Peligro de extinción” (20), Lapilli se ha inspirado en muchos de sus referentes musicales e incluso ha podido contar con alguna de ellas (Busiswa, Queralt Lahoz) en uno de los temas del disco. “Para crear este disco he escuchado mucho afropop en general, he tenido presente a muchos artistas del género y sobre todo también a Busiswa, que tengo el placer de tenerla en el álbum colaborando en el remix de ‘Tremendo mujerón’. He tenido también muy en mente al crear el álbum a La Insuperable y a Tokischa”. Además “Piligrossa” cuenta con dos invitadas de lujo que son Rossy de Palma y Antonia

San Juan, ambas amigas de la artista y que ponen voz a dos de las protagonistas de su cuento. “Este cuento tiene sus propios personajes. Pensé que el personaje de María Poderío, una bruja de la magia verde, me parecía totalmente lo que representa Rossy de Palma para mí en la vida y luego a Antonia San Juan también la había conocido una vez grabando un capítulo piloto y se fijó mucho en mí en cuanto me conoció, por eso me conectó con esa parte de la intuición que yo también tengo y cuando llegó el personaje que hablaba de la intuición en la historia, La Toto, no había nadie mejor para hacerlo que ella. Las llamé y enseguida aceptaron y lo grabaron”.

LA ARTISTA DE CIUDAD REAL nos cuenta que se muere de ganas de llevar su directo e interpretar este disco e historia en directo a todos los lugares a los que pueda. “El show es una mezcla de cantar y teatro. Es decir, va a haber performance para contar el argumento del disco, no va a ser solamente yo en el escenario con bailarinas. Además la idea sería poder exportar este show a las

“salas de conciertos, festivales y demás en el futuro”. De esta forma nos confirma que, tras debutar con este espectáculo en Madrid, dentro de poco anunciará más fechas, sobre todo de festivales, en los que podremos disfrutar de ella y de su show.

LA INDUSTRIA MUSICAL no es siempre un lugar acogedor para todo el mundo, sobre todo cuando eres una mujer fuerte, de ideas claras y con ganas de compartir estas ideas con el mundo. “En general he tenido bastantes problemas por el hecho de ser mujer en la industria y de que mis canciones lleven siempre mensaje. Al final solo hay que ver que acabo de hacer este proyecto, que es bastante ambicioso, de manera totalmente independiente, no tengo ni editorial. Yo me lo guiso, yo me lo como. Yo soy la que contacta con los artistas, con los productores, etcétera. Eso significa mucho del apoyo que recibo por parte de la industria”. Por último, nos confiesa que en algunos momentos se le hace complicado compaginar todas sus facetas artísticas, pero que al final siempre consigue poner todo en orden en su cabeza y sacar todos sus proyectos adelante. “Con la parte de diseño estoy más relajada, desde hace dos años no saco nueva colección y ahora estoy sacando de vez en cuando piezas más exclusivas y sueltas porque no me da tiempo. Luego sí que es verdad que para todos mis videoclips o para los shows y demás estoy muy pendiente del estilismo, el diseño y todos esos elementos. También de vez en cuando colaboro y hago estilismos para algunos artistas que me interesan mucho, pero ahora estoy más centrada en la música, de hecho ya tengo en mente mi próximo proyecto”. sandra alcaide barrón Más

Tomás

Tomás Ortiz, del gupo instrumental Clint, nos desvela su Tripartito particular

DE ALLÍ / Steve Albini consiguió que The Auteurs sonaran –si era posible– mejor y más personales que nunca. Luke Haines saca sus demonios interiores y ofrece alguna lección de vida en este disco que está hecho de fuego, aceleradores, agua y cenizas.

DE AQUÍ / Que Antonio Arias tiene un sitio privilegiado en el santoral laico del pop español es algo evidente. Su carácter visionario y su magnética visión del pop de guitarras sobresalen en este disco de concepto en solitario que llegó después del magnífico “El shock de Leia” (07) de Lagartija Nick.

DE MÁS AQUÍ / Hay escasos artistas que consigan unir surrealismo, intimidad y delicadeza de forma tan acertada. Y no me cabe ninguna duda de que Capitán Bazofia, a pesar del nombre, es uno de esos. MS

junio 2023 #11 Mondo Sonoro edición Madrid
MONDOMADRID
The Auteurs After Murder Park (1996) Antonio Arias Multiverso (2009) Capitán Bazofia Viaje de fin de novios (2022) Ortiz (Clint)
EL . TRIPARTITO .
“El título es un juego de palabras con mi nombre y la palabra ‘grossa’, de gruesa, de gorda, de grosera”
en
r
www.mondosonoro.com

Tengo Un Trato S.L

Madrid 915 400 055

Barcelona 933 011 200

info@tengountrato.com

CONCIERTOS

Yo La Tengo Fuera del tiempo

Lugar: Warner Music Station, Madrid

Fecha: 02-05-2023 Promotor: Live Nation

DOS MOMENTOS MÁGICOS condensan el intenso, generoso y mayormente deslumbrante paso de los de Hoboken por Madrid. En el primero Ira Kaplan hace amago de destruir su Stratocaster en una orgía de ruidismo desatado, mientras James McNew y Georgia Hubley mantienen estoicamente el pulso durante la prodigiosa y eléctrica interpretación de “Blue Line Swinger”, del clásico “Electr-O-Pura” de 1997. El otro es justo al final, cuando el trío se recoge en la parte delantera del escenario para regalarnos una exquisita versión de la celestial “I Found a Reason” de The Velvet Underground. Son los dos extremos de un grupo perfectamente capaz (recordemos: Ira Kaplan tiene ya 66 años) de pasar de las guitarras disonantes distorsionadas a la placidez delicada de oldies que reivindican con absoluta naturalidad. Así es su visión única de la música pop en toda su amplitud. Naturalmente, es algo que ya exploró con todas sus consecuencias la banda de Lou Reed. Aunque hay quien tienda a no valorar su competencia instrumental por su timidez y eterna imagen amateur, sobre el escenario Yo La Tengo se parecen mucho a la

banda total. El trío se sobra y se basta: todos cantan y se apoyan melódicamente, intercambian instrumentos sin que el conjunto se resienta, y han perfeccionado una química elegantísima a prueba de bombas que se remonta tres décadas, cuando el excelente bajista James McNew cuadró el círculo. La voz cantante la lleva un Ira que se permite algunas bromas sobre la camiseta vintage de alguien del público y se muestra agradecido por el sostenido entusiasmo de sus fans. Kaplan exprime todo el jugo a sus guitarras, pero sus manos se llevan igualmente bien con los teclados. Por su parte, Georgia es capaz de combinar las baterías contundentes con las melodías vocales más dulces. La edad todavía no les lastra.

LA VELADA SE ESTRUCTURA en dos sets en los que el trío intercala canciones de su magnífico “This Stupid World” (93) con joyas de su repertorio como “I´ll Be Around” o “Sugarcube”. Arrancan con la canción que título a su nuevo álbum, preciosa, contemplativa, para pasar a los espasmos eléctricos y el ritmo obstinado e hipnótico de “Sinatra Drive Breakdown”. Queda claro que no se van a dejar nada. Luego alternan momentos sublimes (“Aselestine”, “For You Too”, el vibrant single

“Fallout”, “Autumn Sweater” y su órgano hipnótico) con imperfecciones que en realidad nadie puede reprocharles, porque forman parte de una espontaneidad de la que nunca van a renunciar. El sonido es nítido, aunque a veces (pocas) la mezcla no sea óptima.

SON MINUCIAS. Yo La Tengo sintetizan (y más en vivo) una manera de entender eso que se bautizó originalmente como música alternativa (o indie), con un carácter que en algún momento pasó a un segundo plano. Y es que son alérgicos a las concesiones facilonas. El hecho de que Kaplan respondiera a las peticiones del público durante el bis con una negativa (Aunque antes tocaran la magnífica “Decora” de “Electr-O-Pura” (95), inspirados por el simpático incidente de la camiseta) deja claro que siguen definiendo sus reglas. Así lo harán hasta el final. Los eternos The Kinks (“This Is Where I Belong”) y los mencionados The Velvet Underground les sirven para despedirse, porque ante todo son unos melómanos empedernidos. “Esperamos veros otra vez”, dice un Kaplan que no es ajeno a la realidad de que el tiempo pasa. Menos mal que el analgésico más eficaz contra sus inevitables estragos sigue siendo la música. jc peña

junio 2023 #13 Mondo Sonoro edición Madrid
FOTO: AINHOA LAUCIRICA

ZONAMONDO

Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...

BARES Y RESTAURANTES

RESTAURANTE JUAN RARO

Miguel Servet, 7 <M> Lavapiés

LA PLAYA DE LAVAPIÉS

Argumosa, 9 <M> Lavapiés Buena carta,buena música.

LA TABERNA DE AL LADO Calle de Lavapiés, 12 Madrid 28012

CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6. Cafetería y coctelería mítica

LA REALIDAD Cocktails, Copas y Comida. Corre. Baja de San Pablo, 51

LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock...

LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas C/ Embajadores 113 <M> Delicias

POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music.

CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés

CASA PUEBLO Cócteles, tartas y jazz. C/ del León, 3. barcasapueblo.com

CASTIZOTABERNA

LA NOBIA Salitre, 45. Cocina irreverente, internacional y madrileña.

EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ Ave María, 8 <M> Lavapiés. Librería, gastrobar

CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol T. 91 369 45 65

LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails.

CLUB TUPPERWARE. Bar de copas mítico de la noche madrileña. Corre. Alta de San Pablo, 26

BAR CAMINITO

C/ del Salitre, 27, 28012

Madrid. <M> Lavapiés

FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 T. 91 522 75 82 <M> Tribunal

IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería.

GATO BAR Pl. del Dos de Mayo, 4, Local izquierdo (Malasaña)

IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días www.indreams-cafe.com

THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. La mejor música de la zona sur

LOS TIERNOS Tapas y otros platos de la zona. C/ de Toledo, 73.

LA NoBia

l a v a p i éS Salitre 45 | 28012 madrid

TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapacañero en Lavapiés.

LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.

OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 <M> Lavapiés Dj Sessions, directos

TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música y buena comida

BAR PICNIC C/ de las Minas, 1 (Chueca) Cócteles, cervezas artesanales, tartas y café.

MACANUDOS C/ del Ave María, 39. <M> Lavapiés

LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas. El mejor ambiente de Malasaña

BAR LOS TITOS Torrecilla del Leal, 4 <M> Lavapiés Lugar de encuentro con buena música

MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal. La cultura en todas sus variantes

CONSULTA AQUÍ

LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO

MADRID ME MATA Bar vintage. Contracultura 70 y 80. Corre. Alta de San Pablo, 31

LA MARIPEPA CERVECERÍA C/ de Jesús, 7, Madrid 28014

EL KARTEL DE MALASAÑA Restaurante mexicano. C/ de San Vicente Ferrer, 6

INFO: 91 540 00 55 maria@mondosonoro.com

ACQUOLINA Velarde,15 Plaza 2 de mayo <M> Tribunal. Gelatos y Orxatas

LA HUELGA Zurita, 39 <M> Lavapiés. Vinys dj’sGin&Tonic. R’n’b, soul, funk...

TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar

LA REINA LAGARTA Bar de copas con temática freak show. C/ de la Palma, 14

MALDITO QUERER Bar, restaurante y copas. Argumosa 5, Lavapiés

AMOREMATICO Cocina mediterránea con toques de fusión. Plz. Cascorro 16. 645322680

VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés T. 915 301 093 Taberna bocadillería

MADKLYN

Madrid/Brooklyn Music Café Bar. Calle de San Andrés, 12

AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior)

4 LATAS Palma, 66 <M> Noviciado/San Bernardo. Cócteles y copas.

EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 <M>Tribunal. Comida mexicana

EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/Callao Tel. 915 23 11 99

LOCALES DE ENSAYO

PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es

LOCALES DE ENSAYO CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LOCALES DE ENSAYO RUFINO Desde 200€/mes <M> Suanzes 692684697 localesrufino@gmail.com

#14 junio 2023 Mondo Sonoro edición Madrid
y
tu tienda ANÚNCIATE
Desde 9€ al mes
reparte en

DESDE 9€ ANÚNCIATE y reparte en tu tienda

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas

EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo T. 649537852

BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 <M> Alfonso XIII. 910802632 www.boxinbox.es

¿Quieres más?

ZONAMONDOMADRID

ROPA Y COMPLEMENTOS

THE PUNK FISH @pezpunki Diseños propios y upcycling C/Rosario,17-T.632540973

KINDA KINKS Pez, 16 <M> Noviciado T. 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com

ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage

KINDA KINKS Velarde 6 <M> Tribunal T. 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com

ALPHAVILLE VINTAGE Tienda Plaza Cascorro, 6. Madrid 28004

TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 T. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

FRESA ÁCIDA Tienda de ropa vintage. calle de Velarde, 6. <M> Tribunal

HARD BLOOD MADRID En el corazón de Malasaña C/ de la Palma, 53

J CANOVAS Fuencarral,35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up

BIBA VINTAGE Velarde, 1 Local 4 Tel. 915 915 468 contacto: biba@bibavintage.es

CHOPPER MONSTER Tienda rock de ropa y discos Corre. Alta de San Pablo, 21

ARAMAYO VINTAGE Corredera Baja,2 Ropa y complementos Vintage

ESPECIALIZADOS

ESCUELA DE MÚSICA RHYTHM

ON BEAT C/ de Martínez

Izquierdo, 9. <M> Diego de León

SODEPAZ Palma, 69, Loc E. T. 915228091. de 9:30 a 17:30 (sáb y dom cerrado) Comercio justo.

PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) Camisetas, vinilos...

BARBERÍA WILD CUTS

Calle del Dr. Piga, 1 28012 Lavapiés

LA POSADA DE HUERTAS Huertas, 21 <M> Antón Martín. Hostal internacional

MUSICX.ES Manuela Malasaña 24. Instrumentos usados con garantía. Luthier

SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid

DEJÓVENES LEGANÉS

Plaza de España, 1 <M> Leganés Central

Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros...

LA CASSETTERIA Travesía de Conde Duque 5, 28015 Madrid. Fábrica y tienda de cassettes.

VIDEOCLUB FICCIONES C. de Juanelo, 15, 28012 Madrid. <M> La Latina

GRAN OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02

ARE YOU READY? centro de peluquería y estética. Coste de los Ángeles, 11. <M> Sol

MARILIANS Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano

EL ALMACÉN DE DISCOS

Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,

MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. T.911 725 740. Libros, vinilos y regalos

Desde 9€ al mes y reparte en tu tienda

ANÚNCIATE

MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 <M> Santiago Bernabeu. mobydickclub.com

CASA DE LA MÚSICA Plaza del Huerto del Cura, Fuenlabrada juventudfuenla.com/casa-de-la-musica/

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

THE BASSEMENT CLUB C. Galileo, 26 <M> Argüelles. www.thebassementclub.com

SALA LA RIVIERA

Pº. Bajo de la Virgen del Puerto, 28005

SIROCO C/ de San Dimas, 3, 28015 Madrid. www.siroco.es

FUN HOUSE MUSIC CLUB Calle de Palafox, 8, 28010 (Chamberí)

CAFÉ BERLÍN C/ Costanilla de Los Angeles, 20. <M> Callao

ANÚNCIATE

Desde 9€ al mes y reparte en tu tienda

SALAS DE CONCIERTOS

WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <M> Gran Vía www.wurlitzerballroom.com

CLAMORES C. de Alburquerque, 14. 28010. www.salaclamores.es

ROCKVILLE Av. de Brasil, 3 esquina C. de Orense, 28020

SALA BUT C. de Barceló, 11, 28004. ≤M> Tribunal

GALILEO GALILEI C. de Galileo, 100, 28015. Monólogos y conciertos

junio 2023 #15 Mondo Sonoro edición Madrid
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.