Mondo Sonoro edición Madrid abril 2023

Page 1

Vuelve el ciclo Sesión Vermú

Con la llegada de la presente década, en plenos locos años veinte, nació Sesión Vermú, una propuesta de la Comunidad de Madrid para acercar la mejor música independiente del panorama nacional a los vecinos de la comunidad.

TRAS VARIAS EDICIONES, el proyecto, que empezó marcado por la pandemia del Covid-19, ha levantado el vuelo definitivamente y ya en su pasada edición de 2022 pudimos disfrutar de los conciertos de uno de los ciclos revelación de los últimos años en plenitud de condiciones. Este año 2023 la Sesión Vermú vuelve con todo otra vez. Entre los días 22 de abril y 7 de mayo, en un periodo que coincide con el asentamiento de la primavera en la ciudad y con la cele-

MADRID

bración del día del 2 de Mayo, fiesta mayor de la Comunidad de Madrid, algunos de los artistas más interesantes de la escena emergente española estarán presentes en la cuarta edición, a lo largo y ancho del territorio regional.

Y ES QUE LA SEÑA DE IDENTIDAD del ciclo es su distribución por los diferentes municipios de la Comunidad. De momento se ha confirmado la presencia de artistas como Las Odio, Morreo o Monteperdido, además de nombres tan destacados como Pipiolas (una de las sensaciones de la temporada) y de Confeti de Odio, uno de los proyectos más brillantes de la escena independiente. Ajalvir, Colmenar del Arroyo, Fuentidueña del Tajo, Navas del Rey, San Sebastián de los Reyes y Villanueva del Pardillo debutan este año y acogerán por primera vez algunos de los directos del ciclo, que continúa creciendo para que la música llegue a todos los rincones de la región madrileña.

EN TOTAL, MÁS DE CUARENTA CONCIERTOS en el territorio regional del que ya se conocen algunos de los nombres más destacados. En pasadas ediciones han pasado por Sesión Vermú artistas y bandas como Niña Polaca, Karavana, Judeline o Jimena Amarillo. Con todo, el cartel completo de artistas, fechas y lugares se desvelará próximamente. Cabe recordar, que la entrada a todos los conciertos será gratuita, dentro de la apuesta que la Comunidad de Madrid hace por la cultura. Una experiencia inigualable en la que la amplia oferta turística y gastronómica que ofrece la Comunidad de Madrid se acompaña de una inmejorable banda sonora a cargo del talento joven nacional.

Toda la programación estará disponible en breve en la web oficial de la Comunidad de Madrid. MS

www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/sesion-vermu

abril 2023 #1 Mondo Sonoro edición Madrid ABRIL 2023
Nº316 mondosonoro.com
FOTO: SILVIA COCA
CONFETI DE ODIO FOTO: ARCHIVO
MORREO
FOTO: ARCHIVO PIPIOLAS FOTO: PABLO GIL

David Bowie en Madrid desde la mirada de Brian Duffy

El legado de David Bowie continúa siendo plenamente vigente más de cincuenta años después del lanzamiento de sus primeras canciones. Musicalmente, sí, pero también artísticamente y personalmente. Puedes descubrirlo en “Bowie Taken By Duffy”.

LA NUEVA EXPOSICIÓN

“Bowie Taken By Duffy” sobre el artista británico llega a Madrid bajo la mirada de Brian Duffy, uno de los fotógrafos más importantes nacidos en Reino Unido de los últimos tiempos. Puede verse hasta el 25 de junio en en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Esta exposición recoge varias sesiones fotográficas que Brian Duffy y David Bowie realizaron entre 1972 (el año del lanzamiento de su álbum “Aladdin Sane”) y 1980. Casi una década de esplendor creativo que se encuentra en los libros de historia de la música popular.

EN MADRID SE PRESENTARÁN ciento sesenta piezas de la colección del Duffy Archive, muchas de los cuales verán la luz por primera vez. Los visitantes encontrarán sesiones de fotos así como videoclips, piezas artísticas y demás materiales que llegan a España en exclusiva en esta exposición en el COAM. Además del material audiovisual, se expondrán diversos objetos tangibles como álbumes, bocetos, cámaras u obras de arte. La exposición exhibirá la impresión original “Aladdin Sane Dye Transfer”, la única copia original de la imagen del disco. MS www.feverup.com

Deleite se estrena con un ciclo de conciertos

SIEMPRE ES BUENA OCASIÓN para celebrar los nuevos proyectos musicales que nacen al calor de las salas de conciertos de cualquier ciudad. En esta ocasión hablamos de Deleite. La promotora que funda Pascual, vocalista del grupo Chill Chicos, comienza su andadura con un ciclo de artistas emergentes en las salas más señeras de Madrid. Tras unos primeros bolos donde vimos a Lusillón, Interrogación Amor, Toldos Verdes o Vicente Calderón, abril nos trae a CMA y Suob el 13 de Abril en la Sala Wurlitzer y a Diphda junto a Kay Rose y Samu, el día 28 en Sala Vesta. MS www.wegow.com

Inmersión en el Museo Thyssen

DENTRO DE LA SIEMPRE interesante oferta cultural que nos ofrece la capital, este abril merece mucho la pena hacer una inmersión en algunas de las propuestas que el Museo Thyssen tiene en cartel. Destacan “De ballenas”, una instalación de

video gigante que te sumerge en un océano generado digitalmente acompañado de una banda sonora más que interesante; “Escenarios de Ficción”, la muestra individual de Ana Esteve Reig con la que reflexiona sobre la representación y la identidad en el siglo XXI y, evidentemente, la retrospectiva sobre el maestro Lucien Freud con motivo del centenario de su nacimiento. MS

#2 abril 2023 Mondo Sonoro edición Madrid
KAY ROSE Y SAMU FOTO: ARCHIVO
“DE BALLENAS” FOTO: ARCHIVO
MONDOMADRID
FOTO: ARCHIVO

Sound Isidro completa su cartel

Mayo es un mes especial en la Comunidad de Madrid. A la llegada del buen tiempo se le suma las dos fiestas oficiales del 2 de Mayo y San Isidro. Y ahí encaja como un guante la programación de Sound Isidro.

EL CICLO SOUND ISIDRO Vibra Mahou lleva por bandera ese símbolo de lo madrileño que es San Isidro, y durante los meses de abril y de mayo ofrece una selección de conciertos con lo mejor de la música independiente y emergente nacional e internacional. A pocas semanas del inicio del ciclo, desde Sound Isidro han completado su cartel con un total de veintitrés artistas que elevan la cifra de

Primeras actividades del Primavera Sound Madrid

EL PRIMAVERA SOUND prepara su aterrizaje en Madrid para su edición de 2023 que se celebrará en Arganda del Rey del 8 al 10 de junio. Bajo el lema “I’ll Be Your Mirror”, el festival desembarca en la capital con la llegada de la primavera con actividades gratuitas durante las próximas semanas como sesiones de Dj en distintos mercados de la ciudad (Umami, LVL1, Valverdina Dj –Cariño–) o las Primavera Experiencias, charlas gratuitas para estudiantes en las que Paola Rivero (Cariño) compartirá con un grupo de jóvenes las canciones que han marcado su vida, reivindicando “la música como espacio de reunión e intercambio”. MS www.primaverasound.com/es/madrid

participantes hasta los ochenta, procedentes de siete nacionalidades y con shows repartidos en un total de veintidós salas de música en directo de Madrid. En esta edición 2023 de Sound Isidro podremos disfrutar de todo tipo de artistas y géneros, desde rock a pop, pasando por punk, indie-folk, blues o reggae.

ENTRE LOS NUEVOS FICHAJES para el ciclo están Kimberley

Tell, El Kanka, Bearoid, Crudo Pimento, Escandaloso Xpósito Quartet o mariagrep. Estas nuevas incorporaciones se suman a las ya confirmadas: nombres como Cráneo, Çantamarta, Juicy BAE, Los Enemigos, Sistema de Entretenimiento o Shangai Baby (invitada del concierto de Holly Golightly & Band) que terminan formando un abanico de opciones perfecto. MS www.esmadrid.com/agenda/ sound-isidro

DarkMAD vuelve a Madrid este abril

TRAS LA PRIMERA EDICIÓN en octubre de 2019, que se celebró en el recinto Groove de Pinto la segunda edición de DarkMAD, el mayor festival dark & alternative del sur de Europa, se traslada al Autocine Madrid Fever. En esta

edición podremos contar con nombres tan destacados como The Human League, Ana Curra, Suicide Commando, Boy Harsher, Cold Cave, Kite, Then Comes Silence y DJs como DJ Paradroid y los residentes del festival David el Niño y Charly Sodiaz. Aprovecha esta especial oportunidad para disfrutar de las mejores propuestas del género. MS www.mutick.com.

MONDOMADRID
THE HUMAN LEAGUE FOTO: ARCHIVO LOS ENEMIGOS FOTO: ARCHIVO
abril 2023 #3
DJ UMAMI FOTO: ARCHIVO Mondo Sonoro edición Madrid

MARÍA ESCARMIENTO lleva varios meses siendo la protagonista de todas las fiestas de España, y es que su versión de “Puedes contar conmigo”, de La Oreja de Van Gogh se ha hecho completamente viral. En nuestra entrevista reconoce que es una de sus canciones favoritas y que siempre había querido hacer una versión. “Al escuchar su música con más cuidado pensé que se le podía aportar una cosa nueva y un toque electrónico. Que se podía revisitar de una manera interesante musicalmente y lo hicimos y funcionó”. Y no solamente el público la ha acogido con los brazos abiertos, sino que también ha recibido un buen feedback por parte de la banda. Pero esta es únicamente una de las canciones que se incluyen en “Cosas de brujas”, un álbum recién estrenado cuyo título rinde homenaje a la serie de los noventa “Sabrina, cosas de brujas”. “Me parecía que era muy representativo del universo sonoro que yo había creado. Era como que todo encajaba y da mucho gusto cuando eso ocurre”. De hecho, la artista lleva tatuada en su piel la palabra “bruja”.

EN CUANTO A “SINTIÉNDOLO MUCHO”, el paso previo a este nuevo trabajo, Escarmiento opina que “veo una diferencia muy radical, sobre todo por la manera en la que me estoy tomando mi música en estos momentos. Al final antes era mucho más ligera haciendo todo y ahora siento que es una cosa más cuidada. Tengo mucha confianza en lo que quiero hacer y en los tiempos de ‘Sintiéndolo mucho’yo estaba empezando mi carrera y no sabia muy bien qué me funcionaba, ni qué me gustaba”.

“COSAS DE BRUJAS” es un disco variado que incluye tanto canciones electrónicas y maquineras hasta temas más lentos o esa bachata que es “Me mirabas”, pero que mantiene el equilibrio en todo momento. “Siento que el disco ha ido pasando por muchas fases y al final estoy contenta porque creo que el resultado es una balanza. Hay bastante variedad y es como un viaje con diferentes estados. No es todo lineal y al final ha sucedido así y estoy agradecida, la verdad”. Esa variedad estilística se basa en las influencias de la propia

María Escarmiento

#4 abril 2023 Mondo Sonoro edición Madrid MONDOMADRID
“Tengo mucha confianza en lo que quiero hacer”
Una puerta en el cielo
María Escarmiento está preparada para arrasar este 2023. Tras el EP “Sintiéndolo mucho” (20), la madrileña regresa con el álbum “Cosas de brujas”
(Montebello/Cycling Records, 23) que estará presentando ya mismo por toda la península.
TEXTO Carla Cidón

Escarmiento cielo nublado

POP /De todas los fenómenos populares que surgieron de la segunda época dorada de Operación Triunfo, el caso de María Escarmiento ha sido, al mismo tiempo, uno de los más difíciles de predecir y uno de los que más ha sabido hacerse con el espíritu de su generación. Esta ambivalencia se produce mediante un gusto pionero por reivindicar las figuras más underground, tanto en nombres como en estética (filosóficamente entendida), que forman parte del panorama nacional del momento. En “Sintiéndolo mucho” (20), por ejemplo, contó con Pedro LaDroga, El Mini o Merca Bae, nombres que probablemente resulten ajenos al oyente medio del mainstream nacional pero que son, como poco, nombres de culto de la escena underground de los últimos años en nuestro país. En “Cosas de brujas” ha colaborado con artistas importantes del nuevo sonido hyperpop que parece que se convertirá en la tendencia de la nueva generación de jóvenes nacidos alrededor del cambio de siglo y que, a falta de más definición, juegan en torno a las emociones, la electrónica y la velocidad. Tanto el nombre del álbum como la lista de colaboradores sigue la línea marcada por Los Monsterz, el colectivo que recientemente ha confundado con tres de los participantes en al álbum –BLNCO, detunedfreq, Fran Laoren– y otros nombres destacados del momento como Delgao. Dicha línea juega, por un lado, con el sonido hyperpop y, por otro, por el mundo mágico-esotérico, que no llega a cuajar en el álbum en sí, pero que resulta original y resultón. Acierta incuestionablemente María Escarmiento con “Cosas de brujas”, no solo porque es un álbum inteligente y con estilo sino porque en ese ejercicio de estilo ha conseguido sacar su mejor versión hasta la fecha. LUIS M MAÍNEZ

María. En los tiempos de “Sintiéndolo mucho” escuchaba reggaeton, género que apenas escucha a día de hoy. Actualmente se empapa de lo que está dando la escena española y personas cercanas a ella. “Al final me he influenciado mucho de mis amigos, de lo que estaba escuchando. Ahora escucho mucho CMA y Suob, Fran Laoren, Alequi, Thayboy Digital, Two Thousand, Jexer, la Drain Gang… Aunque luego en realidad siempre vuelvo a Yung Beef”. A eso hay que sumarle su afición a clásicos como los ya citados La Oreja de Van Gogh o Estopa, de quienes bromea sobre una posible cover.

EN CUANTO A LAS COLABORACIONES del disco, nos encontraremos con Fran Laoren, Mda y a su excompañera de Operación Triunfo, Natalia Lacunza. De “Demasiado callado”, el tema con Laoren, comenta que es su tema favorito del disco. Y aunque afirma que las tres colaboraciones han sido un sueño para ella, apunta que “tenía un montón de ganas de trabajar con Natalia y sentía que nuestros universos musicales podían encontrarse, que creo que es lo que ocurre en la canción que hemos hecho. Ha sido una gozada. La verdad es que trabajar con ella ha sido fantástico. Ha quedado un tema precioso y estoy muy contenta de que haya sido posible”.

GRACIAS A LA PUBLICACIÓN de este disco, la madrileña se va a ir por primera vez de gira, visitando ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia. “Tengo muchas ganas porque tengo la sensación de que no he hecho una gira mía como tal. Y creo que la música que yo hago funciona muchísimo. Disfruté un montón la gira de OT y la recuerdo absolutamente increíble, pero sí que se siente algo más ajeno el vender entradas, porque claro, es una cosa desmesurada”. Y es que hay un abismo –o quizás no tanto– entre la María Escarmiento que salió de Operación Triunfo y la que publica este “Cosas de brujas”. “A nivel profesional lógicamente hay una evolución. Espero haber mejorado algunas cosas, pero a mucha gente le pasa como que se ve y no se reconoce. Yo sí me reconozco”. C.C.

abril 2023 #5 Mondo Sonoro edición Madrid
MONDOMADRID
completa >>
LEER MÁS Entrevista
Cosas de brujas Montebello / Cycling Records
CRITICANDO 7

Ripoll A navegar

“Marinero Sentimiento” (Lunar Discos, 23) es la carta de presentación en solitario de David Ripoll, compositor al que llevamos años siguiendo la pista en bandas como Hazte Lapón, El Pardo y Alborotador Gomasio.

SU ÚLTIMO PROYECTO GRUPAL, Viaje a Sidney, se topó con la pandemia y otras circunstancias, de modo que David (más conocido en la escena como “Koldo”) decidió montar en solitario unas canciones que han dado de sí para hacer este EP digital (que podría tener también versión en casete) y un álbum cuya salida, nos dice, está prevista para el otoño.

“CUANDO SE ACABÓ ALBOROTADOR llevábamos diez años juntos. Aparte de ser muy, muy amigos, diez años de relación en un grupo dan para mucho. Y me quedé un poco tocado. Tuve un grupo intermedio, Viaje a Sidney, con el que saqué un disco. Y ahí empecé a perfilar algunas cosas que se han ido concre -

tando más en Ripoll”, dice. Esas “cosas” tienen que ver con escuchar sin prejuicios a gente como Rafael Berrio, Alberto Montero o Los Rodríguez. “Habían estado ahí siempre, pero con Alborotador la tendencia era ir a la parte de indie americano, aunque teníamos esa otra faceta de pop español de los ochenta. Aquí la parte de arreglos sesenteros y de cantautores se acentúa”, explica. Además, componer con una guitarra española en tiempos de pandemia influyó. Pero David matiza. “Me salió natural, pero no creo que me haya quedado un disco de cantautor, ni mucho menos. Eso me queda muy lejos, y también la figura de Rafael Berrio es como muy grande. Pero es verdad que he escuchado mucho ese tipo de música y las canciones tienen otro poso, otro acabado. Los años pasan. Si antes las letras tenían un punto de vista más del Koldo adolescente, ahora son más de David Ripoll. Marco, con el que tocaba en Alborotador o Dani [Puzzles y Dragones] me dicen que he dado un giro de ciento ochenta grados. Yo les digo que no se pasen, que tampoco hago reguetón. Quizá la manera de contar las cosas sea diferente”.

LAS CANCIONES DEL EP y del disco han contado con la producción de Miguel López Breñas (Cómo vivir en el campo, Tigres Leones), compañero de David en mil batallas desde los casi lejanos tiempos de Los Ingenieros Alemanes. De la mezcla y el máster se ha encargado Borja Pérez (Yawners, Confeti de Odio). “Había empezado a hacer canciones con la idea de grabarlas. No sabía si iban a ser dos, tres o veinticinco. De repente me encontré con doce que más o menos me convencían (en el disco saldrán diez). Y me dije que merecía la pena grabarlo todo. Estuvimos desde un poco antes de la pandemia y durante ella, grabando muy poco a poco”.

A LA ESPERA de que alguien “se apiade” a ayudarle a financiar una edición en vinilo que se ha puesto por las nubes, David espera rodar las canciones en directo en su ciudad todo lo que pueda, a la antigua usanza. Porque “lo de Spotify y el algoritmo es un puto desastre: si te dejas encadenar por esa mierda, estás jodido a la hora de hacer música, en qué poner el foco y en qué no”.

R
“Si te dejas encadenar por el algoritmo, estás jodido”
Más en www.mondosonoro.com
JC PEÑA
MONDOMADRID #6 abril 2023 Mondo Sonoro edición Madrid
FOTO: ARCHIVO

REPION Grunge pop

Repion es el resultado de muchos años de esfuerzo y experimentación por parte de dos hermanas cántabras (Marina y Teresa) que se refugiaban en el local de abajo de su casa para hacer ruido con guitarras y baterías. Cuentan con un par de trabajos publicados bajo su nombre, pero “Repion” (Mushroom Pillow, 23), que presentan ahora, les define por completo.

TEXTO Álvaro Tejada FOTO Adrián Cuerdo

#8 abril 2023 Mondo Sonoro edición Madrid MONDOMADRID

ABRÍS EL DISCO con la rockera “Brillante”, con la que recordáis a Dover, imagino que son una influencia clara. ¿Qué otros grupos o artistas han marcado el sonido de Repion?

(Teresa) Sí, ¡nos encanta Dover!

(Marina) De pequeñas escuchábamos mucho punk y pop-rock. Yo escuchaba mucho a Nirvana, Teresa a Blink-182…

(Teresa) Esto de las influencias yo cada vez lo tengo más confuso porque ya no es tener tu colección de cien discos que escuchas cada día y te influyen y te marcan tanto. Ahora escuchamos tantas cosas que yo ya no sé si me ha influido Big Thief o Bad Gyal [risas]. Obviamente no nos parecemos nada a Bad Gyal, pero seguro que en algo ha terminado influyendo. Pero sí, como dice mi hermana, ese lado más macarra lo hemos traído de la adolescencia.

Os pueden relacionar con la ola de grupos y artistas de pop que están surgiendo hoy en día en España, pero creo que vosotras os diferenciáis de alguna forma con vuestro sonido y manera de componer, más propias de otras décadas como quizás los 2000. En “Pronto” me lleváis a Amaral y en “Tu/Mi colonia” a Tulsa. ¿Lo veis así?

(Marina) Justo, escuchamos eso. Has acertado [risas]. Amaral es de mis grupos favoritos desde pequeña. Coldplay también me encantaban. De ahí que seamos tan melódicas. Y que se mezcle el rock con el grunge y con el pop.

Precisamente en vuestra biografía pone grunge-pop, pero vosotras apostáis más por ese lado más grunge que pop, (Marina) Sí, yo creo que sí porque nosotras no hacemos una misma estruc-

tura pop. Nos gusta hacer cambios, meter partes raras… Nos gusta un poco lo alternativo, y el pop tiene un esquema más cerrado.

Además de estar en Repion, las dos estáis en otros proyectos artísticos en activo (Marina es guitarrista y corista en la banda de Mikel Erentxun y Teresa es cantante y guitarrista de Aiko El Grupo, además de batería de Yawners). ¿Cómo se lleva esa doble o triple vida? (Teresa) Yo enfrentándome al Google Calendar. Es algo que negaba mucho pero este año me he dado cuenta de que no había otra salida, después de liarla muchas veces cuando se me juntaban cosas de tres grupos en un mismo día [risas]. Es mi aplicación diaria. Con organización y viendo las cosas con tiempo, se puede. También yo tengo la suerte o la desgracia de ser autónoma, entonces me puedo gestionar mis momentos para todo. Mi hermana sí que lo tiene más jodido por lo de su curro aparte, pero al final los bolos son en fin de semana. Lo que se hace es pagar con energía.

(Marina) Las vacaciones que yo me cojo son para tocar [risas].

Empezasteis autoeditándoos pero ahora que estáis trabajando con Mushroom Pillow. ¿Qué diferencias veis entre ambos modelos?

(Teresa) El problema es que tú puedes autogestionarte de puta madre y hacerlo genial si ya sabes cómo va la historia. Como han hecho, por ejemplo, los chicos de Cala Vento. Pero si eres una banda pequeña que acabas de empezar y llegar a una escena, y si encima simultáneamente tienes otro curro, no das a basto. Para nosotras es más fácil y más agradecido tener un respaldo de gente que esté un poco pendiente de que todo salga bien. (Marina) Yo estoy encantada, vamos. ¡Uffff! [risas]. La cantidad de mierda que nos hemos comido. Yo llegué a subir dos veces la misma canción a Spotify porque no sabía. Todavía estamos pagando plataformas. Son tantas cosas… Una locura. Ya solo la newsletter me parecía un mundo. Y montarte la gira. En mi primer año en Madrid yo hablaba directamente con las salas, con todas las de España [risas]. Y la mayoría te decía que no, era una frustración. Es divertido porque mola hacerlo una vez, pero… (Teresa) Depender de ello no. De nosotras se puede decir que somos un grupo que nos lo hemos currado, vaya. A.T.

Más en www.mondosonoro.com

Juan Azul

Autor de “Los mejores días ya han pasado”

(Everlasting, 23), Juan Azul es uno de esos artistas con personalidad propia. Y su selección de este mes es un buen ejemplo.

The Smile A Light For Attracting Attention (2022)

DE ALLÍ / Hay gente que necesita una transfusión de sangre, pero paradójicamente en este caso Thom Yorke es el que haría la transfusión. Picasso decía que se tardaba mucho tiempo en ser joven y estos tipos tan sonrientes de cincuenta años lo han entendido muy bien.

Kiko Veneno Seré mecánico por ti (1981)

DE AQUÍ / Este álbum tiene su espacio en la historia de la música española y lo tendrá en tu cerebro si aún no lo has escuchado, a no ser que ya lo hayas llenado con toda la música que ha surgido imitándolo. No te dejes engañar por la sonoridad “ochentera”.

Rebe Recuerdos de cuando me aplastó una roca y me morí (2019)

DE MÁS AQUÍ / Rebosante de originalidad en pleno siglo veintiuno y una luz al final del túnel. Te incomodará, te sorprenderá y te hará pensar si los sonidos que escuchas vienen de tus cascos o del espacio exterior. Descubrirás que hay voces femeninas que van más allá de imitar a Rosalía. MS

abril 2023 #9 Mondo Sonoro edición Madrid MONDOMADRID
EL .
.
TRIPARTITO
“De nosotras se puede decir que somos un grupo que nos lo hemos currado”
EN CONCIERTO R
l Sevilla 19-20 mayo. Interestelar l Castro Urdiales 14-15 julio. Festival Sónica l Torremolinos 23-26 agosto. Canela Pary

CONCIERTOS

Duki Sistema y estrella

: WiZink Center (Madrid) Fecha: 25-02-2023

Con su doblete en el WiZink Center, Duki se confirma como la voz indiscutible de un movimiento cultural y musical. La tercera fase del desarrollo del género urbano en español que nació en Puerto Rico y Dominicana, se desarrolló como el nuevo pop a nivel mundial en Colombia, concretamente en Medellín; y vive su periodo de madurez a lomos de las Bizarrap Sessions mientras habla con la voz del protagonista del fin de semana en Madrid. Duki se ha convertido en la sensación más importante de este nuevo movimiento. Después de haber dejado por el camino, por diversos motivos, al resto de intérpretes argentinos de su generación, a excepción de Nicki Nicole, y después de haber vendido también las entradas para cinco estadios de fútbol de Vélez, a razón de 50.000 personas por estadio (Bad Bunny llenó dos), Duki se presentó en Madrid ante un público absolutamente transversal. El triunfo de la gente normal que sigue como loca a un tipo excepcional que antes de los 27 años se ha convertido en la cara musical de un país, que, antes de su aparición, no había dado un solo artista

memorable en el género urbano, y que después de él es el centro de la música urbana en castellano en todo el mundo. Los niños, adolescentes, y no tan jóvenes, se agolpaban a lo largo y ancho de la pista del WiZink, y hasta la última fila de la grada, con la cara pintada replicando los tatuajes del cantante argentino. Duki, por su parte, se subía a un escenario que compartió con invitados excepcionales como Dano o Quevedo, y con una banda de rock que resultó la sorpresa más destacable de la noche.

La tendencia de los artistas de hip hop y urban de salir con banda al escenario para revalorizar su show, es una de las consecuencias de la popularización de su sonido y la necesidad de hacerlo encajar en los estándares de una industria musical del directo cuyos formatos, recintos y actores vienen de una hegemonía de cincuenta años de la música de guitarras. En el caso de Duki, fue lo menos bonito de un show icónico. Vale que Argentina es un país de rock, pero no creo que lo sea hasta el punto de modificar todo un repertorio para hacerlo sonar como en un concierto de rock puro, ante un público que en su mayoría

no ha escuchado una canción de Led Zep en su vida. Las versiones de algunas de las canciones estaban logradas a la perfección -pienso en “Si quieren frontear” o “She Don’t Give a Fo” o “Goteo”- pero en otras, sobre todo las más bailables y pertenecientes a sus “Temporadas de Reggaeton” (22), la mezcla era complicada de asimilar a la velocidad y con la espontaneidad que requiere un concierto.

Sin embargo, la brillantez de las canciones de Duki, así como una alucinante puesta en escena con algunos de los mejores juegos visuales y de luces que he visto en mi vida y que sí que reflejaban perfectamente el espíritu detrás de la obra del de Buenos Aires, elevaron el nivel hasta tal punto que este back to back en un WiZink lleno hasta la bandera, no solo supone el éxito comercial del artista, sino su consolidación como la voz de su generación artística. La entidad de Duki como frontman y una habilidad (y un estilo) para frasear que yo no he visto en muchos cantantes de habla hispana, funcionan más que de sobra para consagrarlo como la gran estrella del momento en lo suyo.

abril 2023 #11 Mondo Sonoro edición Madrid
Lugar
FOTO: PAULA ONBLONDE

Pixies Reverenciales

Lugar: WiZink Center (Madrid) Fecha: 10-03-2023

Promotor: Live Nation

PIXIES FUERON UNA DE LAS PIEDRAS de toque inexcusable de aquella explosión del indie-rock detonada a lo largo de la década de los noventa, en base a esos cuatro discos –“Surfer Rosa” (4AD, 88), “Doolittle” (Elektra, 89), “Bossanova” (Elektra, 90) y “Trompe Le Monde” (Elektra, 91)– convertidos (en mayor o menor medida) en clásicos. Por eso, cualquier visita del grupo a nuestro país (sobre todo si se ubica más allá del festival de turno) deriva en acontecimiento obligado para los aficionados de la vieja guardia, alistados una y otra vez para el reencuentro con los de Boston. La excusa era, en esta ocasión, la presentación en directo de “Doggerel” (Infectious, 22), último álbum de estudio del combo, cuarto ya de su segunda etapa y (seguramente) el mejor de la misma.

LOS NORTEAMERICANOS tomaron el escenario del WiZink Center para perpetrar un concierto que, aunque desarrollado sin pausa, bien podría desarmarse en tres partes. La velada comenzó con un tramo bien recibido y pensado para caldear el ambiente en progresión, que contó con temas como “Cactus”, “Vamos”, “Ana”, “Brick Is Red” o “Here Comes Your Man”, primera celebración masiva de

la noche. A continuación llegó ese tramo que la formación suele reservarse como capricho, en este caso conformada por multitud de temas de “Doggerel” (Infectious, 22). Igual da, en realidad, porque los niveles de intensidad continuaron inmutables y, a pesar de lógicas diferencias, el hechizo se mantuvo gracias a gemas del elepé como “There’s a Moon On”, “Vault Of Heaven”, “Haunted House”, “Get Simulated” o “Dregs Of The Wine”. Además, quiénes somos nosotros, pobres mortales, para tirar de intolerante ingratitud y negarles a los protagonistas la posibilidad de defender su obra más reciente. El último trecho del concierto derivó en la esperada apoteosis con metralla tan violentada como “Hey!”, “Wave Of Mutilation”, “Isla de Encanta”, una descomunal “Debaser”, “Bone Machine”, la revisión del “Head On” de The Jesus & Mary Chain, “Caribou” o “Where Is My Mind?”. Pero, como hubiera resultado demasiado obvio acabar con la ultra radiada pieza, Black y compañía se decantaron por la versión del “Winterlong” de Neil Young como cierre.

LA VELADA RESULTÓ presidida por un gran sonido, conjugando potencia y agresividad con una limpieza de formas que permitía recrearse en cada uno de los elementos de esta extraña ecuación. Joey Santiago conti-

núa siendo un guitarrista impagable, casi imposible, que aporta con cada movimiento que ejecuta, mientras que David Lovering cumple tras la batería amparado por una aparente discreción que, en realidad, esconde una parte indispensable de la fórmula; Paz Lenchantin ha conseguido –con pericia y carisma a partes iguales–, que casi no se eche de menos a Kim Deal al bajo (única pieza original que, por supuesto y dada su mala relación con Francis, ya no milita en la banda), refrendando lo acertado de su fichaje; El propio Black Francis estuvo enchufado tras el micro y, solo al final, mostró una voz algo afectada por el esfuerzo. Todo en un concierto desarrollado con austeridad y necesaria aspereza, sin adornos ni poses de cara a la galería. Un contenido que es razón única de ser del grupo, y que apunta a esas canciones extrañas y casi amorfas, de giros imposibles, ritmos mutantes y partes marcadas en extremo que, sobre las tablas, resultan hipnóticas, seductoras e imposibles de esquivar. Las mismas que nos llevan acompañando toda la vida y regalan melodías eternas, entreveradas con ramalazos de visceralidad marciana. Una abrumadora muestra de fuerza, como la de la banda reverencial (y referencial) que son, confirmando estatus pero también su absoluta vigencia. RAÚL JULIÁN

#12 abril 2023 Mondo Sonoro edición Madrid CONCIERTOS
FOTO: ADOLFO AÑINO
En
April 17, MADRID, La Paqui entradas en: www.engira.net
Gira presenta: An Evening with

ZONAMONDO

Poblaciones con distribución: Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...

BARES Y RESTAURANTES

RESTAURANTE JUAN RARO

Miguel Servet, 7 <M> Lavapiés

LA PLAYA DE LAVAPIÉS

Argumosa, 9 <M> Lavapiés Buena carta,buena música.

LA TABERNA DE AL LADO Calle de Lavapiés, 12 Madrid 28012

CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6. Cafetería y coctelería mítica

LA REALIDAD Cocktails, Copas y Comida. Corre. Baja de San Pablo, 51

LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock...

LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas C/ Embajadores 113 <M> Delicias

POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music.

CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés

CASA PUEBLO Cócteles, tartas y jazz. C/ del León, 3. barcasapueblo.com

CASTIZOTABERNA

LA NOBIA Salitre, 45. Cocina irreverente, internacional y madrileña.

EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ Ave María, 8 <M> Lavapiés. Librería, gastrobar

CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol T. 91 369 45 65

LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails.

CLUB TUPPERWARE. Bar de copas mítico de la noche madrileña. Corre. Alta de San Pablo, 26

BAR CAMINITO

C/ del Salitre, 27, 28012

Madrid. <M> Lavapiés

FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 T. 91 522 75 82 <M> Tribunal

IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería.

GATO BAR Pl. del Dos de Mayo, 4, Local izquierdo (Malasaña)

IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días www.indreams-cafe.com

THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. La mejor música de la zona sur

LOS TIERNOS Tapas y otros platos de la zona. C/ de Toledo, 73.

LA NoBia

l a v a p iéS Salitre 45 | 28012 madrid

TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapacañero en Lavapiés.

LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.

OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 <M> Lavapiés Dj Sessions, directos

TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música y buena comida

BAR PICNIC C/ de las Minas, 1 (Chueca) Cócteles, cervezas artesanales, tartas y café.

MACANUDOS C/ del Ave María, 39. <M> Lavapiés

LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas. El mejor ambiente de Malasaña

BAR LOS TITOS Torrecilla del Leal, 4 <M> Lavapiés Lugar de encuentro con buena música

MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal. La cultura en todas sus variantes

CONSULTA AQUÍ

LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO

MADRID ME MATA Bar vintage. Contracultura 70 y 80. Corre. Alta de San Pablo, 31

LA MARIPEPA CERVECERÍA C/ de Jesús, 7, Madrid 28014

EL KARTEL DE MALASAÑA Restaurante mexicano. C/ de San Vicente Ferrer, 6

INFO: 91 540 00 55 maria@mondosonoro.com

ACQUOLINA Velarde,15 Plaza 2 de mayo <M> Tribunal. Gelatos y Orxatas

LA HUELGA Zurita, 39 <M> Lavapiés. Vinys dj’sGin&Tonic. R’n’b, soul, funk...

TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar

LA REINA LAGARTA Bar de copas con temática freak show. C/ de la Palma, 14

MALDITO QUERER Bar, restaurante y copas. Argumosa 5, Lavapiés

AMOREMATICO Cocina mediterránea con toques de fusión. Plz. Cascorro 16. 645322680

VIVA CHAPATA Ave María, 43 <M> Lavapiés T. 915 301 093 Taberna bocadillería

MADKLYN

Madrid/Brooklyn Music Café Bar. Calle de San Andrés, 12

AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior)

4 LATAS Palma, 66 <M> Noviciado/San Bernardo. Cócteles y copas.

EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 <M>Tribunal. Comida mexicana

EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/Callao Tel. 915 23 11 99

LOCALES DE ENSAYO

PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es

LOCALES DE ENSAYO CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

LOCALES DE ENSAYO RUFINO Desde 200€/mes <M> Suanzes 692684697 localesrufino@gmail.com

#14 abril 2023 Mondo Sonoro edición Madrid
y
tu tienda ANÚNCIATE
Desde 9€ al mes
reparte en

DESDE 9€ ANÚNCIATE y reparte en tu tienda

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas

EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo T. 649537852

BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 <M> Alfonso XIII. 910802632 www.boxinbox.es

¿Quieres más?

ZONAMONDOMADRID

ROPA Y COMPLEMENTOS

THE PUNK FISH @pezpunki Diseños propios y upcycling C/Rosario,17-T.632540973

KINDA KINKS Pez, 16 <M> Noviciado T. 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com

ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage

KINDA KINKS Velarde 6 <M> Tribunal T. 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com

ALPHAVILLE VINTAGE Tienda Plaza Cascorro, 6. Madrid 28004

TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 T. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos

¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com

FRESA ÁCIDA Tienda de ropa vintage. calle de Velarde, 6. <M> Tribunal

HARD BLOOD MADRID En el corazón de Malasaña C/ de la Palma, 53

J CANOVAS Fuencarral,35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up

BIBA VINTAGE Velarde, 1 Local 4 Tel. 915 915 468 contacto: biba@bibavintage.es

CHOPPER MONSTER Tienda rock de ropa y discos Corre. Alta de San Pablo, 21

ARAMAYO VINTAGE Corredera Baja,2 Ropa y complementos Vintage

ESPECIALIZADOS

ESCUELA DE MÚSICA RHYTHM ON BEAT C/ de Martínez Izquierdo, 9. <M> Diego de León

SODEPAZ Palma, 69, Loc E. T. 915228091. de 9:30 a 17:30 (sáb y dom cerrado) Comercio justo.

PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) Camisetas, vinilos...

BARBERÍA WILD CUTS

Calle del Dr. Piga, 1 28012 Lavapiés

LA POSADA DE HUERTAS Huertas, 21 <M> Antón Martín. Hostal internacional

MUSICX.ES Manuela Malasaña 24. Instrumentos usados con garantía. Luthier

SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid

DEJÓVENES LEGANÉS

Plaza de España, 1 <M> Leganés Central

Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros...

LA CASSETTERIA Travesía de Conde Duque 5, 28015 Madrid. Fábrica y tienda de cassettes.

VIDEOCLUB FICCIONES C. de Juanelo, 15, 28012 Madrid. <M> La Latina

GRAN OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02

ARE YOU READY? centro de peluquería y estética. Coste de los Ángeles, 11. <M> Sol

MARILIANS Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano

EL ALMACÉN DE DISCOS

Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,

MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. T.911 725 740. Libros, vinilos y regalos

Desde 9€ al mes y reparte en tu tienda

ANÚNCIATE

MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 <M> Santiago Bernabeu. mobydickclub.com

CASA DE LA MÚSICA Plaza del Huerto del Cura, Fuenlabrada juventudfuenla.com/casa-de-la-musica/

CADAVRA CLUB C. del Caballero de Gracia, 10, 28013 Madrid. www.cadavraclub.com

THE BASSEMENT CLUB

C. Galileo, 26 <M> Argüelles. www.thebassementclub.com

SALA LA RIVIERA

Pº. Bajo de la Virgen del Puerto, 28005

SIROCO C/ de San Dimas, 3, 28015 Madrid. www.siroco.es

FUN HOUSE MUSIC CLUB Calle de Palafox, 8, 28010 (Chamberí)

CAFÉ BERLÍN C/ Costanilla de Los Angeles, 20. <M> Callao

ANÚNCIATE

Desde 9€ al mes y reparte en tu tienda

SALAS DE CONCIERTOS

WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <M> Gran Vía www.wurlitzerballroom.com

CLAMORES C. de Alburquerque, 14. 28010. www.salaclamores.es

ROCKVILLE Av. de Brasil, 3 esquina C. de Orense, 28020

SALA BUT C. de Barceló, 11, 28004. ≤M> Tribunal

GALILEO GALILEI C. de Galileo, 100, 28015. Monólogos y conciertos

abril 2023 #15 Mondo Sonoro edición Madrid

Tengo Un Trato S.L

Madrid 915 400 055

Barcelona 933 011 200

info@tengountrato.com

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.