
2 minute read
Escarmiento cielo nublado
POP /De todas los fenómenos populares que surgieron de la segunda época dorada de Operación Triunfo, el caso de María Escarmiento ha sido, al mismo tiempo, uno de los más difíciles de predecir y uno de los que más ha sabido hacerse con el espíritu de su generación. Esta ambivalencia se produce mediante un gusto pionero por reivindicar las figuras más underground, tanto en nombres como en estética (filosóficamente entendida), que forman parte del panorama nacional del momento. En “Sintiéndolo mucho” (20), por ejemplo, contó con Pedro LaDroga, El Mini o Merca Bae, nombres que probablemente resulten ajenos al oyente medio del mainstream nacional pero que son, como poco, nombres de culto de la escena underground de los últimos años en nuestro país. En “Cosas de brujas” ha colaborado con artistas importantes del nuevo sonido hyperpop que parece que se convertirá en la tendencia de la nueva generación de jóvenes nacidos alrededor del cambio de siglo y que, a falta de más definición, juegan en torno a las emociones, la electrónica y la velocidad. Tanto el nombre del álbum como la lista de colaboradores sigue la línea marcada por Los Monsterz, el colectivo que recientemente ha confundado con tres de los participantes en al álbum –BLNCO, detunedfreq, Fran Laoren– y otros nombres destacados del momento como Delgao. Dicha línea juega, por un lado, con el sonido hyperpop y, por otro, por el mundo mágico-esotérico, que no llega a cuajar en el álbum en sí, pero que resulta original y resultón. Acierta incuestionablemente María Escarmiento con “Cosas de brujas”, no solo porque es un álbum inteligente y con estilo sino porque en ese ejercicio de estilo ha conseguido sacar su mejor versión hasta la fecha. LUIS M MAÍNEZ

María. En los tiempos de “Sintiéndolo mucho” escuchaba reggaeton, género que apenas escucha a día de hoy. Actualmente se empapa de lo que está dando la escena española y personas cercanas a ella. “Al final me he influenciado mucho de mis amigos, de lo que estaba escuchando. Ahora escucho mucho CMA y Suob, Fran Laoren, Alequi, Thayboy Digital, Two Thousand, Jexer, la Drain Gang… Aunque luego en realidad siempre vuelvo a Yung Beef”. A eso hay que sumarle su afición a clásicos como los ya citados La Oreja de Van Gogh o Estopa, de quienes bromea sobre una posible cover.
EN CUANTO A LAS COLABORACIONES del disco, nos encontraremos con Fran Laoren, Mda y a su excompañera de Operación Triunfo, Natalia Lacunza. De “Demasiado callado”, el tema con Laoren, comenta que es su tema favorito del disco. Y aunque afirma que las tres colaboraciones han sido un sueño para ella, apunta que “tenía un montón de ganas de trabajar con Natalia y sentía que nuestros universos musicales podían encontrarse, que creo que es lo que ocurre en la canción que hemos hecho. Ha sido una gozada. La verdad es que trabajar con ella ha sido fantástico. Ha quedado un tema precioso y estoy muy contenta de que haya sido posible”.

GRACIAS A LA PUBLICACIÓN de este disco, la madrileña se va a ir por primera vez de gira, visitando ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia. “Tengo muchas ganas porque tengo la sensación de que no he hecho una gira mía como tal. Y creo que la música que yo hago funciona muchísimo. Disfruté un montón la gira de OT y la recuerdo absolutamente increíble, pero sí que se siente algo más ajeno el vender entradas, porque claro, es una cosa desmesurada”. Y es que hay un abismo –o quizás no tanto– entre la María Escarmiento que salió de Operación Triunfo y la que publica este “Cosas de brujas”. “A nivel profesional lógicamente hay una evolución. Espero haber mejorado algunas cosas, pero a mucha gente le pasa como que se ve y no se reconoce. Yo sí me reconozco”. C.C.