La revista del Grupo Moldtrans


MUY INTERESANTE
La calidad y la mejora continua: el factor diferencial en las organizaciones
EDITORIAL
La calidad en el corazón de nuestro servicio
ASÍ FUE
El sector logístico vuelve a reunirse en un ambiente festivo y gastronómico
OPINIÓN
Coaching de bolsillo para entornos VUCA
03 04 10 12 14 16 18
NUESTRO CORRESPONSAL EN...
Bélgica, Tailormade Logistics
¿QUIÉN ES QUIÉN?
Antonio Martínez y Francisco Sanjuán
PENSANDO EN VERDE Moda Sostenible: más allá de la tendencia
22 20
CAJÓN DESASTRE
Desde el año 2002, nuestra empresa ha demostrado un rme compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente a través de la certi cación ISO 9001. Esta certi cación, iniciada bajo la dirección de Juan Blasco, continuó con Montse Fontanet y actualmente está bajo mi supervisión.
El objetivo principal de la ISO 9001 es asegurar la satisfacción de nuestros clientes. Para lograrlo, nos enfocamos en la armonización de procedimientos entre nuestras delegaciones, lo que nos permite garantizar una consistencia y e ciencia operativa en todos los niveles de la organización. Además, nos comprometemos con la mejora continua de nuestros procesos, buscando siempre optimizar y elevar nuestros estándares de calidad. También consideramos esencial proporcionar valor a nuestros trabajadores, promoviendo un entorno laboral que favorezca su crecimiento y desarrollo profesional.
Desde su creación en 1986, la norma ISO 9001 ha experimentado varias revisiones importantes. Estas revisiones, ocurridas en 1994, 2000, 2008 y 2015, han adaptado la certi cación a las necesidades cambiantes del mercado y han asegurado que siga siendo relevante y efectiva.
La certi cación ISO 9001 impacta profundamente en nuestra organización, afectando tanto al entorno interno como externo. Esta certi cación involucra a todos, desde la alta dirección, como a cada uno de nuestros empleados, y nos obliga a evaluar y gestionar los riesgos de manera continua para asegurar la continuidad y seguridad de nuestras operaciones.
Aunque la ISO 9001 no es una certi cación ambiental como la ISO 14001, el enfoque en el cambio climático y la sostenibilidad ha ganado una importancia creciente. A principios de este año, los requisitos de la ISO 9001 se actualizaron para incluir aspectos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad, re ejando la creciente conciencia global sobre estos temas cruciales.
En 2023, obtuvimos el premio Lean & Green, un prestigioso reconocimiento que re eja nuestro compromiso de reducir nuestra huella de carbono en un 20 % mediante un plan de acción detallado. Esta certi cación no solo destaca nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también nos posiciona como una de las empresas líderes en la adopción de prácticas medioambientales en nuestra industria.
Recientemente Moldtrans ha obtenido las certi caciones Safety & Quality Assessment System (SQAS) y EcoVadis. SQAS evalúa nuestro desempeño en seguridad, calidad y sostenibilidad en el transporte de las mercancías del sector químico, mientras que EcoVadis abarca una amplia gama de sistemas de gestión no nancieros que incluye los impactos medioambientales, prácticas laborales, derechos humanos, ética y compras sostenibles. Estas certi caciones nos permiten garantizar a nuestros clientes y socios que operamos con los más altos estándares en estos ámbitos críticos.
En conclusión, nuestro compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad no solo nos permite cumplir los estándares de ISO 9001, Lean & Green, SQAS y EcoVadis, sino que también crea un impacto positivo en nuestra comunidad y el medio ambiente. Continuaremos trabajando arduamente para mantener la excelencia en la satisfacción del cliente y en la protección de nuestro planeta, demostrando que la calidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Este prestigioso certi cado internacional facilitará la gestión de los recursos humanos y la atracción de talento a la compañía.
sesgos, garantizando la equidad en la toma de decisiones relacionadas con el empleo, desarrollo de carreras y decisiones organizativas. Este estándar se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión efectiva de los recursos humanos en todo tipo de sectores.
De irquierda a derecha, Marina Velasco, Antonio Blay y Esther Naveros - Departamento de RR.HH. del Grupo Moldtrans-.
La certi cación “ISO 10667:2013 – Prestación de servicios de evaluación. Procedimientos y métodos para la evaluación de personas en entornos laborales y organizacionales” emitida por la entidad de certi cación TÜV, convierte al Grupo Moldtrans en la primera empresa española del sector del transporte y la logística que obtiene esta prestigiosa certi cación de recursos humanos.
La certificación ISO 10667:2013 acredita que los procedimientos y métodos de evaluación de personal del Grupo Moldtrans son objetivos, profesionales y están libres de sesgos.
La ISO 10667:2013 es una norma internacional que establece los estándares para la evaluación de personal en entornos laborales y organizacionales, ya sea con nes de selección, evaluaciones del rendimiento o promoción interna. De ne procedimientos y métodos para asegurar que la evaluación sea objetiva, profesional y libre de
Además, la ISO 10667 impulsa la mejora continua del área de Recursos Humanos, al alinear los procesos de evaluación con la estrategia empresarial y asegurar la homogeneidad de los criterios de calidad en la gestión del personal a nivel global, lo que permite la consolidación de prácticas efectivas y equitativas en la toma de decisiones.
El año pasado se llevaron a cabo más de 150 acciones formativas internas que sumaron 1.674 horas lectivas, con una participación acumulada de 1.459 empleados.
Moldtrans rea rma su compromiso con la excelencia y la atracción del talento a través de una destacada apuesta por la formación continua de sus empleados. Durante el pasado año 2023, el Grupo Moldtrans llevó a cabo más de 150 acciones formativas centradas en el desarrollo de las competencias profesionales, en las que participaron 1.459 empleados.
La formación continua de los empleados del Grupo Moldtrans forma parte de su estrategia de diferenciación y aportación de valor. En un contexto en el que el 78 % de las empresas de transporte y logística afrontan di cultades para encontrar profesionales cuali cados, el Grupo Moldtrans refuerza el desarrollo de su equipo como estrategia para cubrir los puestos de responsabilidad y mejorar su atractivo como marca empleadora.
El Grupo Moldtrans refuerza el desarrollo de su equipo como estrategia para cubrir los puestos de responsabilidad y mejorar su atractivo como marca empleadora
A lo largo del pasado año 2023, el Grupo Moldtrans llevó a cabo más de 150 acciones formativas, en las cuales participaron activamente 1.459 empleados. Estas iniciativas, coordinadas por el departamento de Recursos Humanos, abarcaron diversos campos, desde la gestión comercial y el marketing hasta la formación operativa en áreas transitarias, pasando por los idiomas, el mantenimiento de instalaciones y o mática, así como el protocolo de lucha contra el acoso laboral, entre otras materias.
Desde el Grupo Moldtrans se destaca su apuesta decidida por la formación con la que fortalecer las habilidades individuales de los empleados, contribuyendo directamente a mejorar la calidad del servicio ofrecido al cliente. La capacitación continua se traduce en una mayor e ciencia operativa y resultados más satisfactorios. Al priorizar las competencias necesarias para cada puesto de trabajo, el Grupo Moldtrans garantiza un equipo altamente cuali cado y preparado para afrontar los desafíos del sector logístico.
El pasado 21 de marzo, la Embajada de Grecia en España celebró una recepción con motivo del Día de la Independencia griega, una fecha emblemática que reunió a una variada representación de la comunidad griega, española y del cuerpo diplomático acreditado en España.
Este evento, cargado de simbolismo y signi cado, fue patrocinado por el Grupo Moldtrans, subrayando así su compromiso con los valores de libertad, unidad y paz mundial.
La conmemoración, que recordó los valores de resistencia y unidad que dieron lugar al nacimiento del estado soberano griego en 1821, fue presidida por el embajador Ilias Fotopoulos. En su discurso, el embajador resaltó la importancia histórica de esta fecha, no solo para los griegos en su país de origen, sino también para aquellos que están en la diáspora. Destacó que el 25 de marzo simboliza la lucha por la independencia del Imperio Otomano y representa un faro de esperanza y resistencia para todos los pueblos que luchan por su libertad en el mundo.
Más allá del aspecto festivo, la ocasión sirvió como plataforma para abordar temas de relevancia internacional. El embajador Fotopoulos aprovechó la oportunidad para destacar la candidatura de Grecia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2025-2026. Este anuncio subrayó el compromiso de Grecia de trabajar incansablemente por la paz y la estabilidad en el mundo. “La candidatura de Grecia al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es un paso signi cativo en nuestro compromiso con la paz y la seguridad internacionales”, a rmó el embajador.
El patrocinio del Grupo Moldtrans en esta signi cativa celebración subraya su compromiso con los valores que Grecia de ende: libertad, democracia y paz.
CONSOLIDADO COMO UN OPERADOR INTEGRAL DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
El Grupo Moldtrans celebra su 45 aniversario consolidado como uno de los principales operadores logísticos integrales en España y Portugal.
Sevilla, Tenerife y Las Palmas. En los últimos años, su implantación ha seguido aumentando con la inauguración de unas modernas instalaciones en Valencia, Alicante y Sevilla que refuerzan su capacidad operativa.
Otro hito en este desarrollo fue la expansión al mercado de Portugal a partir de los años 90. Actualmente, el Grupo Moldtrans tiene una presencia destacada en el mercado de este país vecino, donde cuenta con tres delegaciones situadas en Lisboa, Oporto y Aveiro.
Desde su fundación en 1979 por Marcelino Moldes, la empresa ha ampliado su implantación y oferta de servicios manteniendo un claro compromiso con la calidad, la proximidad al cliente y la innovación.
En la actualidad Moldtrans cuenta con más de 650 profesionales distribuidos en 18 centros en la Península Ibérica, además de una amplia red de corresponsales y agentes internacionales que le permite dar servicio en todo el mundo. Gracias a los más de 12.000 clientes que confían en los servicios de transporte y logística de la compañía, el año pasado el Grupo Moldtrans realizó más de 846.000 expediciones de mercancías en la modalidad de grupaje, LCL, carga completa y FCL y registró un volumen de facturación que superó los 135 millones de euros.
Desde sus inicios, el Grupo Moldtrans ha mantenido una estrategia de crecimiento sostenible, apostando por la calidad de sus servicios y la proximidad al cliente. A la sede central creada en Barcelona a nales de los años 70 le siguieron unos años más tarde las delegaciones de Madrid y Valencia. En los años 90, la compañía amplió su presencia a Alicante e Irún, a las que luego se sumaron las o cinas de
Como parte de su estrategia de diversi cación se sumó posteriormente la puesta en marcha de la división de transporte marítimo y aéreo, distribución nacional, servicios aduaneros, logística ferial y proyectos especiales.
En el año 2000 el Grupo Moldtrans creó MOLDSTOCK Logística, su lial de servicios logísticos, para atender la creciente demanda en ámbitos como la externalización logística y la logística “in house”, entre otros.
Desde sus inicios, el Grupo Moldtrans ha mantenido una estrategia de crecimiento sostenible, apostando por la calidad de sus servicios y la proximidad al cliente.
A lo largo de estos 45 años de historia, Grupo Moldtrans ha superado todo tipo de desafíos, entre ellos el inesperado fallecimiento de su fundador, Marcelino Moldes, en 2007. Sin embargo, la empresa ha seguido adelante bajo el liderazgo de su hermano Carlos Moldes y su hijo Sergi Moldes. Esto ha permitido mantener el legado familiar y los valores de compromiso y excelencia que han caracterizado a la trayectoria de la rma.
En su 45 aniversario Moldtrans rea rma su compromiso de seguir creciendo, innovando y ofreciendo soluciones logísticas integrales que impulsen el éxito de sus clientes en un mundo cada vez más globalizado y competitivo.
Tailormade Logistics se suma a la amplia red de agentes europeos del Grupo Moldtrans, como nuevo corresponsal en Bélgica. La colaboración entre ambas compañías se inició el pasado 21 de mayo, fecha a partir de la que se inició el intercambio efectivo de expediciones entre las delegaciones de Moldtrans en España y Portugal y la lial de Tailormade Logistics en Bélgica.
Tailormade Logistics dispone de 33 plataformas logísticas en 8 países europeos, que se suman a un ambicioso plan de expansión.
La empresa cuenta con una impresionante infraestructura que incluye 1.250 empleados, 1.050 remolques, 550 contenedores y 600 camiones y furgonetas, que se suman a los más de 500.000 m² de instalaciones logísticas, lo que les permite ofrecer una amplia variedad de servicios de transporte, almacenamiento, valor añadido y aduanas.
Tailormade Logistics ha establecido una red robusta en Bélgica con 10 centros operativos ubicados estratégicamente en Ghent, Tongeren y Meerhout con los que optimizar la conectividad multimodal, con los que ofrecer conexiones directas con importantes puertos
europeos como Amberes, Róterdam y Zeebrugge. Esta infraestructura facilita una distribución e ciente y sostenible, acorde con las tendencias actuales del sector logístico.
Las delegaciones de Barcelona, Valencia y Madrid han superado la evaluación que garantiza la seguridad y calidad en el transporte de productos químicos.
La evaluación SQAS (Sistema de Evaluación de la Seguridad y la Calidad) garantiza la seguridad y calidad de los servicios logísticos prestados a las empresas del sector químico, así como el respeto a las medidas de protección de la salud de las personas y del medioambiente.
La obtención de este certificado es fundamental para las empresas que ofrecen servicios logísticos a la industria química en el continente europeo.
Las tres delegaciones del Grupo Moldtrans que han conseguido la evaluación SQAS son las de Montcada i Reixac (Barcelona), Massamagrell (Valencia) y Coslada (Madrid). Para ello, han tenido que superar un riguroso proceso de evaluación que aborda una amplia variedad de aspectos críticos, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la prevención de riesgos laborales, la formación del personal y el cumplimiento normativo.
La evaluación SQAS también implica la implementación en las delegaciones aprobadas del Grupo Moldtrans de una serie de mecanismos para garantizar la calidad y la mejora continua en los servicios de transporte para la industria química. Las medidas abarcan desde la elaboración de planes de emergencia a protocolos de revisión de vehículos antes de cada servicio, o de análisis de riesgo de las rutas a seguir por los vehículos de transporte.
El SQAS de transporte es un sistema integral de evaluación que abarca diversas áreas críticas de la empresa, incluyendo calidad, seguridad, responsabilidad social corporativa, salud y medio ambiente. La obtención de este certi cado promovido por el CEFIC (Consejo Europeo de la Industria Química) es fundamental para las empresas que ofrecen servicios logísticos a la industria química en el ámbito del mercado del continente europeo.
En este sentido, el certi cado SQAS garantiza que las operaciones de transporte se llevan a cabo conforme a los estándares de seguridad y calidad más exigentes del sector. Esto evita los costes que supone que cada empresa química deba realizar evaluaciones a sus proveedores de servicios logísticos para asegurarse de que cumplen todos los requisitos.
El Grupo Moldtrans, siempre a la vanguardia en la implementación de prácticas responsables y sostenibles, ha obtenido la certi cación EcoVadis.
Este reconocimiento no solo destaca su compromiso con la gestión sostenible, sino que también refuerza su posición en el mercado global.
La certi cación EcoVadis evalúa el desempeño de las empresas en cuatro áreas fundamentales: medio ambiente, prácticas laborales, ética, buen gobierno, y
compras sostenibles. Esta evaluación es de vital importancia, ya que es cada vez más solicitada por grandes corporaciones para participar en licitaciones y acceder a nuevos mercados.
El estar registrados en la plataforma de EcoVadis facilita que las empresas y clientes potenciales veri quen el estatus y la medalla obtenida, mejorando la transparencia y posicionándonos favorablemente frente a nuevos socios y mercados. Este proceso es 100% documental y se renueva anualmente, asegurando que las prácticas no solo se mantienen, sino que continúan evolucionando y mejorando.
El reconocimiento por parte de EcoVadis no solo valida las prácticas actuales de Moldtrans, además mejora nuestra transparencia frente a nuevos socios y mercados
El reconocimiento por parte de EcoVadis no solo valida las prácticas actuales de Moldtrans, sino que también es motivo para seguir esforzándose por un futuro más sostenible. Este es un paso más hacia el compromiso de no solo cumplir con los deberes corporativos, sino de liderar el cambio.
MANDATO COMO VICEPRESIDENTE DE APAT
El 9 de abril, la emblemática Terminal de Cruceros del Puerto de Leixões fue el escenario de la ceremonia de juramento de los Órganos de Gobierno de la Asociación de Transitarios de Portugal (APAT) para el trienio 2024-2026. Este evento, de gran relevancia para el sector logístico y de transporte en Portugal, contó con representantes de diversas instituciones, consolidando la importancia de la colaboración interinstitucional en el sector.
APAT expresó su profundo agradecimiento a todas las entidades presentes por su apoyo y colaboración, esenciales para el desarrollo y fortalecimiento del sector transitario en Portugal.
Durante la ceremonia, se produjo la reelección de Luís Paupério, director del Grupo Moldtrans en Portugal, para otro mandato de tres años (2024/2027) como vicepresidente responsable de Carreteras. Este nombramiento rea rma la con anza en su liderazgo y dedicación en el ámbito de las carreteras, un sector crucial para la logística y el transporte de mercancías.
La participación activa de Luís Paupério y su renovación en el cargo no solo es un reconocimiento a su trayectoria profesional, sino también un re ejo del compromiso del Grupo Moldtrans con la excelencia y la innovación en el sector logístico. Su papel será fundamental para seguir impulsando mejoras en la infraestructura vial y optimizando los procesos logísticos, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector.
MOLDSTOCK INCORPORA LAS EMPRESAS LOGÍSTICAS REDSLA Y CENTRUM A SU ESTRUCTURA CORPORATIVA, A LA VEZ
QUE ADQUIERE EL FONDO DE COMERCIO DE LA FIRMA ARIES LOGISTIC
Ambas rmas se integran en la empresa logística del Grupo Moldtrans para ampliar su cobertura geográ ca y fortalecer sus capacidades operativas.
Redsla (RED Soluciones Logísticas Avanzadas, S.L.), cuenta con presencia en Cabanillas del Campo (Madrid), mientras Centrum se ubica en Las Palmas y Tenerife. Ambas empresas destacan por su experiencia en los sectores de la electrónica y las comunicaciones. Sus instalaciones, que abarcan más de 25.000 m², y su equipo humano compuesto por más de 100 profesionales, son un re ejo de su capacidad y compromiso con la excelencia logística. La integración de Red y Centrum en Moldstock contempla mantener su operativa en las ubicaciones actuales, con el propósito de garantizar la continuidad del servicio y reforzar las capacidades logísticas de Moldstock, así como ampliar su implantación en el territorio nacional.
La dirección de Moldstock cuenta con el apoyo de todos sus empleados para hacer de este proyecto un éxito.
Fundada en 1994, Aries Logistic se ha forjado una sólida reputación en el ámbito logístico, especializándose en sectores como el producto promocional, la cosmética, el mobiliario y la decoración. Su trayectoria de casi tres décadas se ha caracterizado por una constante adaptación a las necesidades del mercado y una orientación hacia la excelencia en el servicio al cliente. Como resultado de su integración en Moldstock, las operaciones de Aries Logistic se trasladarán a las instalaciones de Moldstock en Santa María de Palautordera (Barcelona). Este movimiento permitirá una gestión más e ciente y personalizada, que bene ciará tanto a los clientes de Aries Logistic como a los de Moldstock, y permitirá asegurar la continuidad y calidad de los servicios.
En el dinámico y competitivo mundo de la logística, las empresas buscan constantemente maneras de diferenciarse y agregar valor a sus servicios. Una de las estrategias más efectivas y sostenibles es el enfoque en la calidad y la mejora continua. Este compromiso no solo permite satisfacer las crecientes demandas de un mercado en constante evolución, sino también fomentar una cultura de innovación y e ciencia dentro de las organizaciones.
La calidad como pilar fundamental
La calidad en los servicios logísticos no se limita a entregar los productos en tiempo y forma. Implica la ejecución de una serie de procesos cuidadosamente diseñados y ejecutados para garantizar que cada etapa de la cadena de suministro funcione de manera óptima. Desde la gestión de inventarios, la preparación de pedidos, la gestión del transporte y la entrega nal, cada detalle cuenta.
Para lograrlo, las empresas deben invertir en la formación continua de su personal, asegurando que esté provisto de las habilidades y conocimientos necesarios para hacer frente a cualquier desafío con el que pueda toparse en el desarrollo de su cometido dentro del contexto logístico. A su vez, resulta crucial disponer de las herramientas tecnológicas necesarias que permitan detectar y optimizar cada proceso dentro del ámbito de su operativa.
La mejora continua: un proceso sin n
La mejora continua es un enfoque que busca constantemente optimizar los procesos y servicios. En lugar de conformarse con la situación actual, las organizaciones que adoptan este principio están en una búsqueda perpetua de la excelencia. Este enfoque no solo mejora la e ciencia operativa, sino que también impulsa la innovación y la adaptación al cambio como factores cruciales dentro del sector logístico.
Integrar la mejora continua en la cultura corporativa a través de metodologías como el ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) y los principios Lean permite identi car áreas de mejora, implementar soluciones efectivas y evaluar los resultados para asegurar un progreso constante.
El impacto de la calidad y la mejora continua en los clientes
El enfoque en la calidad y la mejora continua tiene un impacto directo y positivo en los clientes. Al garantizar procesos logísticos e cientes y de calidad, capaces de reducir los tiempos de tránsito, permite conseguir tiempos de entrega más rápidos, reducir costes y minimizar errores. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la relación de basada en la con anza, unido a la delización de la cartera.
Además, los clientes se bene cian de la capacidad de adaptarse rápidamente a sus necesidades cambiantes. En un mercado en el que las demandas pueden variar signi cativamente, la capacidad de ajustar y mejorar continuamente los procesos permite ofrecer soluciones personalizadas y efectivas.
La innovación como resultado de la mejora continua
La mejora continua fomenta un ambiente de innovación constante. Las empresas deben incentivar a sus empleados a proponer nuevas ideas y soluciones. Este enfoque puede llevar a la implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de almacenes (SGA) y plataformas de seguimiento en tiempo real, que mejoran signi cativamente la transparencia y e ciencia de las operaciones.
La innovación no solo se limita a la tecnología. También se pueden explorar nuevas estrategias de colaboración y alianzas con socios comerciales para expandir las capacidades y ofrecer un servicio integral. Esta mentalidad abierta y proactiva permite anticipar las tendencias del mercado y adaptarse rápidamente a los cambios, manteniéndose a la vanguardia del sector logístico.
La cultura organizacional como clave del éxito
Para que la calidad y la mejora continua sean verdaderamente efectivas, deben estar profundamente arraigadas en la cultura organizacional. Es crucial promover un entorno de trabajo colaborativo, donde cada empleado se sienta valorado y empoderado para contribuir al éxito de la empresa. La comunicación abierta y el reconocimiento de los logros individuales y colectivos son fundamentales para mantener un equipo motivado y comprometido.
Además, se debe fomentar una actitud de aprendizaje constante. Ofrecer programas de capacitación y desarrollo profesional para que los empleados puedan crecer y adaptarse a los cambios del sector no solo mejora su desempeño, sino que también refuerza la capacidad para ofrecer un servicio de calidad superior.
En el competitivo mundo de la logística, la calidad y la mejora continua son factores diferenciales que pueden de nir el éxito de una organización. Integrar estos principios en cada aspecto de las operaciones permite no solo satisfacer y superar las expectativas de los clientes, sino también fomentar una cultura de innovación y excelencia. La búsqueda constante de la mejora y la dedicación a la calidad no son solo estrategias comerciales, sino una losofía que guía cada decisión y acción dentro de la empresa.
El sector logístico está en constante evolución, y eventos como las Fiestas de la Logística en Valencia, Madrid y Barcelona son una clara muestra del dinamismo y la importancia creciente de este sector. Estas celebraciones no solo representan una oportunidad para reunir a los profesionales de la logística, sino para fomentar el espíritu de pertenencia de un sector con estratégico en la economía de cualquier país.
El concurso internacional de paellas del sector logístico marca un nuevo hito
La Fiesta de la Logística celebrada en Valencia volvió a ser un verdadero éxito, atrayendo a más de 11.500 profesionales del sector. Este evento, que se celebró en el recinto de La Marina de Valencia, ha superó todas las expectativas, consolidándose como un punto de encuentro indispensable para los profesionales del sector logístico.
Como viene siendo tradición, la delegación de Moldtrans en Valencia reunió a empleados de sus divisiones de transporte marítimo, aéreo, aduanas, transporte terrestre, junto a otros compañeros procedentes del resto de sus delegaciones en España, que asistieron como invitados de honor en el mayor evento de sector logístico celebrado en España.
La 4ª Fiesta de la Logística de Madrid cuelga el cartel de “aforo completo”
Madrid no se quedó atrás con su 4ª Fiesta de la Logística, que marcó un nuevo récord de asistencia y colgó el cartel de aforo completo. Este evento se ha convertido en una cita ineludible para los profesionales de la logística en la capital, reuniendo a más de 3.000 participantes alrededor del típico cocido madrileño en un ambiente festivo cargado de sorteos, regalos, música y charangas.
Como en años anteriores la delegación de Moldtrans en Madrid estuvo representada por un nutrido grupo de compañeros, quienes tuvieron la oportunidad de compartir una jornada lúdica junto al resto de profesionales del sector logístico.
El Buti Buti vuelve a demostrar su capacidad de convocatoria reuniendo a más de 5.000 logísticos en el Port de Barcelona.
La ciudad de Barcelona también se sumó a esta serie de eventos con su propia Fiesta de la Logística, que se llevó a cabo en una ubicación emblemática de la ciudad. Esta celebración fue el punto de encuentro para más de 5.000 profesionales, alrededor de la tradicional receta de “butifarra con mongetes”, donde Moldtrans estuvo presente con la participación de los compañeros de la división de transporte marítimo y aéreo.
Cómo adaptarnos a la actual situación de alta volatilidad e incertidumbre
Por lo general no soy muy dado, ni como persona ni como gestor de capital humano, a realizar análisis con matices losó cos o transcendentales. No obstante, sí que acostumbro a analizar el entorno que me rodea y veo cambios muy generalizados de comportamiento tanto en la población general como en las plantillas de las empresas.
Desde la pandemia, se ha expresado con más fuerza que nunca el hecho de que estamos inmersos en un paradigmático entorno VUCA. Si no estás familiarizado con el concepto ni con el acrónimo, aquí tienes una breve descripción extraída y adaptada de Wikipedia sobre las siglas VUCA:
(V) = “Volatility” - Volatilidad. Se re ere a la naturaleza y dinámicas del cambio, y la naturaleza y velocidad de las fuerzas y catalizadores de la modi cación. Hoy en día todo está en constante cambio.
(U) = “Uncertaninty” - Incertidumbre. Falta de predictibilidad, perspectivas de sorpresa y sentido de consciencia y comprensión de los eventos. Se re ere a que, precisamente debido a tanto cambio, perdemos certidumbre y debemos cuestionarnos continuamente.
(C) = “Complexity” - Complejidad. Multiplicidad de fuerzas, mezcolanza de asuntos, ruptura de causa-efecto y confusión que rodean a la organización. Se re ere a que vivimos entornos complejos, multifactoriales, en los que no son fáciles de entender ni entrever tanto esas fuerzas y asuntos como la relación entre los mismos.
(A) = “Ambiguity” - Ambigüedad. La distorsión de la realidad, potencial para malentendidos y los signi cados diferentes de las condiciones: confusión de causa y efecto. Todo es interpretable, por lo que hay que considerar todas las interpretaciones para la toma de decisiones.
Esta es una de nición muy teórica o de manual. Vamos a jarnos expresamente en la incertidumbre, que es lo peor que lleva nuestra naturaleza humana a causa de la forma en que está con gurado nuestro cerebro.
Antonio Blay Director de RRHH Grupo
¿Estás de acuerdo conmigo en las siguientes incertidumbres que he seleccionado para ti?
• Incertidumbre por salud (pandemia)
• Incertidumbre laboral (ERTES, ERES, etc.)
• Incertidumbre nanciera (crisis bancaria y de crédito, in ación)
• Incertidumbre del aprovisionamiento (semiconductores, gas, canal de Panamá, canal de Suez)
• Incertidumbre climática (sequía y fenómenos climatológicos extremos)
• Incertidumbre geopolítica (cuestiones internas de España, guerras y con ictos internacionales)
Y ahora hablemos de resiliencia. Lo siento, pero no. Ya me he roto. ¿Tú también? Normal, nuestra capacidad para recuperarnos del estrés o soportar situaciones estresantes tiene un límite y lo hemos superado con creces. Esto tiene que ver, por tanto, con la visión que compartía al principio de este artículo: nos hemos vuelto las peores versiones de nosotros mismos.
Veo personas trabajadoras, egoístas, airadas, frustradas, “con la piel muy na” e instaladas en la queja constante. Entiendo (por las re exiones que he realizado más arriba) cómo hemos llegado hasta aquí, pero me niego a pensar que nuestro potencial humano esté limitado en este punto y que este, además, sea de no retorno.
Por tanto, te propongo soluciones que puedes aplicar para aliviar tu sufrimiento, repararte y aspirar a desarrollar todo tu potencial y alcanzar la mejor versión de ti. ¡Empecemos!
La responsabilidad es de todos
En este lugar del camino, la primera pregunta es: ¿hasta qué punto la empresa tiene responsabilidad en esta situación? Esta es una pregunta de difícil respuesta. En mi opinión, la empresa no es responsable de la situación, pero tiene responsabilidad en la solución.
Desde un punto de vista de Responsabilidad Social Corporativa, puede ayudar a las personas que forman parte de su organización a tomar conciencia de la situación
en la que nos encontramos y ofrecer herramientas como coaching y asesoramiento psicológico. Es hora de que hagamos algo.
Otra solución es que aceptes la corresponsabilidad que tú tienes como persona. ¿Estás dispuesto a cambiar o te sientes cómodo a ncado en la queja? Si tu respuesta es que estás dispuesto a cambiar, ahí tienes algunos consejos:
1. Abandona el “yo” y abraza el “nosotros”. En una empresa el “yo” no existe. Todos somos interdependientes y nos necesitamos. Verás que, si abrazas el “nosotros”, el trabajo se acabará antes y de mejor forma. Recibimos lo que ofrecemos. Si lo que ofreces es egoísmo, egoísmo es lo que recibirás.
2. Deja de quejarte y actúa. Como he dicho, acepta que tú eres responsable de tu cambio. Solo si te lo propones podrás cambiar.
3. Vive tu vida desde el agradecimiento. Con esto quiero decir que la ambición es buena y no tiene nada de malo, pero que debes estar alerta para no vivir tu vida jándote en todo lo que estás ambicionando y que todavía no has alcanzado. Vivir tu vida así solo hará que te sientas frustrado y acabarás enfadado con el mundo.
Ambiciona, ¡claro que sí!, ten sueños y proyectos, pero vive tu vida desde el agradecimiento, es decir, valorando lo que ya tienes, y agradecido por seguir aquí, vivo y leyendo estas líneas. ¿Entiendes lo que pretendo decirte? Alguien dijo una vez: la vida es un regalo, por eso le llaman presente. Valora así tu vida y agradece las pequeñas y las grandes cosas. No esperes a perderlas para valorarlas.
Y es por esto por lo que, como te decía, no acostumbro a ponerme demasiado transcendental pero que, en esta ocasión, ha sido para mí una inevitable necesidad y agradezco poder hacerlo contigo como cómplice.
Espero que esta lectura pueda haberte ayudado a entender que nos encontramos en el ojo de una tormenta llamada VUCA y que, aunque el escenario no sea ideal, puedes y debes tomar conciencia para ser más feliz y alcanzar tu potencial. Si quieres, puedes.
Este transitario alemán fue fundado en 1938 por Karl Fritz, ubicando su actividad en la población de Heilbronn, en el corazón de la región de Baden-Wurtenberg. Situada a apenas 50 kilómetros de Stuttgart, capital del länder, y ubicada en el eje de autopistas que une grandes ciudades como Nuremberg o Frankfurt, equidistantes a apenas 150 kilómetros, la ubicación de FRITZ GmbH & Co.KG Spedition es ideal.
A lo largo de los años, la compañía ha experimentado un fuerte desarrollo, en especial desde que la tercera generación de la familia apostó en 1990 por ampliar las
capacidades de la rma. Actualmente, FRITZ GmbH está en mano de la cuarta generación familiar y cuenta con 650 empleados y unas instalaciones de 115.000 m3. Tiene varias instalaciones de cross-docking y logística para sectores como el industrial, producto refrigerado o productos químicos. Además de sus almacenes generales, destacan los 30.000 m3 dedicados a la logística de químicos ADR.
El éxito de la colaboración entre el Grupo Fritz y el Grupo Moldtrans se basa en la paridad de valores comunes de ambas compañías. Esto da valor añadido a través de la
Suéxitoeconómicosebasaenlacalidaddesusinfraestructurasyeldesarrollodeuna granindustriadedicadaalafabricacióndeautomóviles,laingenieríaeléctricaola multinacionalesingenieríamecánica,entreotros.Enesteestadotienensusedeempresas tanconocidascomoMercedes-Benz,Porsche,SAPoHugoBoss.
BadenWurtemberg, lacunadelmotoralemán Alemania,Estaregióndelsuroestedelpaís,concapitalenStuttgart,eseltercerestadode tantoporsus35.751km2desuper ciecomoporlos11,7millonesdecomparaciónhabitantesqueacumula.Aunquedisponedemenosrecursosnaturalesen conotraspartesdeAlemania,setratadeunadelaszonasmásprósperas detodaEuropa,conunatasadedesempleohistóricamentebaja.
Además,esunimportantepolodeatracciónturística,especialmenteparalos amantesdelanaturaleza,conjoyascomoLaSelvaNegra,elLagode Constanza,olosvallesdelRin,elDanubioyelNeckar.Apartede Stuttgart,tambiénmerecelapenavisitarotrasciudadescomo Heidelberg,FriburgoolalujosaBaden-Baden.
proximidad con los clientes, la e ciencia de los servicios y la sostenibilidad velando por la reducción de las emisiones de CO2 y fomentando la logística verde.
Al igual que sucede con el Grupo Moldtrans, nuestro corresponsal en Baden-Wurtemberg tiene las principales certi caciones ISO, AEO, SQAS, etc. que certi can el compromiso de ambas rmas con un servicio de calidad y e ciente.
Cabe destacar el esfuerzo conjunto en el desarrollo de tecnologías para los servicios de transporte que operan
ambas rmas entre España y Portugal con Alemania y viceversa. Estas soluciones ofrecen trazabilidad con seguimiento del estado de los envíos, desde que las mercancías se recogen hasta que se entregan, aportando a los clientes el correspondiente comprobante de entrega de forma automática.
Gracias a estas sinergias, la colaboración entre FRITZ GmbH y el Grupo Moldtrans permite ofrecer un servicio garantizado y de valor añadido a su clientes.
Tengo 52 años y soy nacido en Valencia, ciudad que me encanta por el clima y la cercanía de todo. Trabajo en el área de TI del Grupo Moldtrans, al que me uní hace más de 20 años por casualidad gracias a mi mujer. Me gusta leer, el cine y la auténtica paella valenciana.
¿Cuándo empezaste en el mundo del transporte y la logística?
Fue de casualidad en el año 2000, cuando al ir a recoger a mi mujer Pilar Corella de un curso de Trá co y Aduana en el puerto, Carlos Moldes me propuso formar parte de esta estupenda familia. Entré en el Grupo Moldtrans para hacerme cargo del área de informática en la sede de Valencia, en una época donde estábamos pasando de usar el fax a empezar a utilizar internet.
¿Qué labor desempeñas en el Grupo Moldtrans?
Actualmente, estoy en el área de IT (Tecnología de la Información) en la sede de Massamagrell. Superviso los sistemas informáticos de la delegación y de otras sedes como SAF Valencia, Feria Valencia y Alicante. Además, soy delegado de videovigilancia a cargo de gestionar el circuito cerrado de televisión y al acceso al sistema de cámaras de control de mercancías.
¿Qué cualidades requiere el desempeño de dicha responsabilidad?
La principal cualidad que requiere es el reciclaje y formación o autoformación continua en las últimas tecnologías, sobre todo aplicadas al sector de la Logística. En el ámbito de las IT la evolución no se detiene y hay que aprender rápido para implementar las mejoras necesarias.
¿Qué consejos darías a los jóvenes que se incorporan a este sector?
Sobre todo, que tengan con anza en ellos, sus conocimientos del sector y la cantidad de herramientas de que disponemos para gestionar y optimizar los procesos de la Logística. Sobre las IT, que tengan una buena base de conocimientos de integración de sistemas, bases de datos y redes de comunicaciones, así como amplios conocimientos sobre ciberseguridad.
¿Qué a ciones prácticas en el tiempo libre?
Me gusta disfrutar de una buena película o un buen libro y sobre todo de la familia, además de reciclarme sobre todo en conocimientos de ciberseguridad, algo muy importante hoy en día.
¿Cuál ha sido el destino de tu último viaje?
El año pasado estuve en Lisboa y fue muy enriquecedor, me encantó poder ver como se está cuidando a los residentes, sobre todo los más mayores, del centro histórico de la ciudad. Esto lo deberían de tener en cuenta muchas otras ciudades turísticas, entre ellas, Valencia.
¿Qué libro recomendarías?
“Historia del tiempo” de Steven Hawking. Para mí, es la segunda mente más maravillosa después de Albert Einstein, además de un gran escritor que ha vendido millones de libros.
¿Cuál es tu plato favorito?
Como no, la paella valenciana de toda la vida (no el arroz con cosas).
Tengo 57 años y llevo en este sector unos 38 años. Empecé como aprendiz en una agencia de aduanas ámbito donde he crecido profesionalmente. Me gusta el deporte y pasar tiempo en familia.
¿Cuándo empezaste en el mundo del transporte y la logística?
Empecé en el departamento de aduanas de una pequeña agencia de Barcelona con 18 años, luego hice un paréntesis para realizar el servicio militar obligatorio. A la vuelta me esperaba mi jefe para que me incorporase a mi puesto y no he dejado de trabajar en esto hasta ahora.
¿Qué labor desempeñas en el Grupo Moldtrans?
Actualmente, soy responsable de aduanas y responsable OEA de la delegación en Barcelona. También tengo vinculado mi título de representante aduanero al Grupo Moldtrans.
¿Qué cualidades requiere el desempeño de dicha responsabilidad?
Mi función es garantizar el cumplimiento de los requisitos aduaneros exigidos por la legislación para seguir siendo socios de con anza de la aduana.
¿Qué consejos darías a los jóvenes que se incorporan a este sector?
Aparte de que se formen laboralmente, les diría que aprovechen el tiempo, que aprendan de los veteranos, y que tengan mucha paciencia y sobre todo mucho respeto a los compañeros. Con todo ello se aprende y se trabaja mejor.
¿Qué a ciones prácticas en el tiempo libre?
Disfruto mucho de mi tiempo libre de mi familia y me gusta practicar todo tipo de deportes como running, senderismo, vela ligera, surf, esquí… Vamos, que hago un poco de todo, me ayuda a estar en forma tanto mentalmente como físicamente, y eso en el trabajo se nota.
¿Cuál ha sido el destino de tu último viaje?
Voy mucho a un pueblecito pesquero muy bonito del Delta de l'Ebre y en verano nos vamos a Santander a practicar el surf, que es una de mis pasiones.
¿Qué libro recomendarías?
Como lectura básica los clásicos griegos, entre ellos la “Apología” de Sócrates, que es una re exión sobre la conciencia moral y la forma de ser las mejores personas posible.
¿Cuál es tu plato favorito?
Tengo muchos, pero uno de los que más me gusta es una buena deuá.
La economía circular y un consumo más responsable son las claves de futuro del sector
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y social de nuestras acciones, la industria de la moda se enfrenta a un reto signi cativo. Según la ONU, la moda es la segunda industria más contaminante del planeta, superada solo por la industria petrolera, y está vinculada a serios problemas medioambientales y de trabajo forzoso. Sin embargo, emergen soluciones prometedoras bajo el concepto de la moda sostenible, que busca no solo minimizar su huella ecológica, sino también mejorar las condiciones laborales y fomentar un consumo responsable.
La moda sostenible integra prácticas que reducen el impacto negativo en el medio ambiente y la sociedad. Esto incluye desde la selección de materiales hasta el reciclaje y la gestión de residuos, abarcando toda la cadena de suministro. Con el
objetivo de ser verdaderamente sostenibles, los materiales empleados en la industria de la moda deben proceder de fuentes éticas y ecológicas, incluyendo bras naturales como el algodón orgánico y el cáñamo, así como materiales reciclados y nuevas alternativas como el Piñatex, derivado de las bras de piña.
Impacto y desafíos
A pesar de los esfuerzos, la industria todavía afronta varios desafíos signi cativos. El cultivo de bras ecológicas como el algodón puede tener un impacto devastador debido al uso intensivo de agua y productos químicos. Además, la moda rápida promueve un modelo de consumo insostenible, con millones de prendas desechadas cada año, lo que contribuye signi cativamente a la contaminación ambiental y al aumento de residuos textiles.
Una de las soluciones más efectivas es el reciclaje y la implementación de la economía circular en la moda, que
permite que los materiales se reutilicen y reciclen, reduciendo la necesidad de recursos vírgenes y minimizando los desechos. Empresas como Ecoalf y Skunkfunk lideran el camino con prácticas que incluyen el uso de materiales reciclados y orgánicos, demostrando que es posible producir moda de alta calidad y bajo impacto ambiental.
El papel del consumidor
El consumidor juega un papel crucial en este cambio hacia la sostenibilidad. El movimiento “slow fashion” aboga por un consumo más consciente y meditado, invitando a los compradores a optar por prendas de calidad que duren más tiempo y así evitar la cultura del descarte. Esto no solo tiene implicaciones ambientales, sino que también fomenta una industria más ética y equitativa.
Para que la moda sostenible tenga un impacto real, se necesita una transformación en toda la industria. Esto incluye
desde la adopción de materiales ecológicos y prácticas de producción éticas hasta una mayor transparencia en la cadena de suministro. Además, es fundamental educar y sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de sus decisiones de compra y el impacto que estas tienen en el mundo.
La moda sostenible no es solo una tendencia, es una necesidad urgente para mitigar los efectos del cambio climático y promover un futuro más justo y sostenible para todos. A través de la adopción de nuevas tecnologías, la mejora de las prácticas laborales y un compromiso renovado con el consumo responsable, podemos conseguir una industria de la moda que respete tanto a las personas como al planeta.
Moldtrans ha participado en la conferencia anual de la Global Aircargo Alliance, celebrada del 13 al 16 de mayo en Phuket, Tailandia. Este evento reúne a más de 150 miembros de más de 60 países, enfocándose en fortalecer las conexiones y ampliar las oportunidades de negocio en el sector del transbordo aéreo.
La Global Aircargo Alliance es conocida por su meticulosa selección de miembros, garantizando una red de alta calidad centrada exclusivamente en el forwarding aéreo. Cada evento está diseñado para fomentar conexiones personales a través de diversas actividades, promoviendo una colaboración efectiva entre los transitarios aéreos.
Este año, la conferencia ha destacado por ser un punto de encuentro para discutir nuevas dimensiones y oportunidades en la industria de la carga aérea.
La participación de Moldtrans en este evento subraya su compromiso con la mejora continua y la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado global. La rma continúa consolidándose como un actor clave en la industria, aprovechando eventos de alto calibre como la conferencia de Global Aircargo Alliance para expandir su red y mejorar su cobertura de servicio a nivel mundial.
Moldtrans celebra el talento literario de Lydia Rodríguez y Gabriel María Pérez con sus nuevas publicaciones
En Moldtrans nos enorgullecemos del talento creativo de nuestros compañeros.
Recientemente, hemos tenido el placer de celebrar los logros literarios de dos miembros de nuestra comunidad: Lydia Rodríguez y Gabriel María Pérez.
Lydia Rodríguez, antigua compañera de Moldtrans Alicante, ya jubilada, ha publicado su segunda novela titulada "Aquel otoño".
Tras una exitosa primera obra publicada poco después de su jubilación, Lydia continúa su trayectoria en el mundo literario con esta nueva novela que teje las vidas de Adriana y Patricia, dos mujeres de épocas distintas cuyas historias se entrelazan con profundidad y emoción. La obra ha sido elogiada por su intensidad emocional y su narrativa cautivadora, mostrando el creciente talento de Lydia como novelista.
Por otro lado, Gabriel María Pérez, compañero de la delegación de Barcelona, ha hecho su debut en el mundo de la literatura con "El señor del puro y 13 historias más", una colección de relatos cortos que re eja su pasión por la escritura. Gabriel nos ofrece catorce relatos que combinan experiencias personales y conocidas con un toque de magia, fantasía e ironía. Las críticas destacan la habilidad de Gabriel para mantener al lector enganchado, con historias que mezclan lo sobrenatural y lo cotidiano de manera intrigante y a menudo humorística.
Moldstock, empresa del Grupo Moldtrans, demuestra su compromiso con la educación superior al participar activamente en la formación de futuros profesionales del sector logístico. Sara Torres, Business Development Manager en Moldstock, impartió recientemente una masterclass en la Universitat de Vic a estudiantes de tercer año del programa de Administración y Dirección de Empresas (ADE).
La colaboración entre Moldstock y la universidad subraya la importancia de la integración de conocimientos prácticos en el ámbito académico, proporcionando a los estudiantes una visión realista y actualizada del sector logístico. Sara compartió experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, enriqueciendo signi cativamente el currículo educativo de los estudiantes con perspectivas prácticas y aplicables al mundo real.
Este evento no solo resalta el papel activo de Moldstock en la formación de nuevos talentos, sino también su esfuerzo por mantener un vínculo estrecho con el sector educativo, asegurando que los futuros profesionales estén bien preparados para enfrentar los retos del mercado global.
Desde Moldstock y Grupo Moldtrans, nos sentimos orgullosos de contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes y de rea rmar nuestro compromiso con la educación y el avance de la industria logística. ¡Celebramos y apoyamos el compromiso continuo de Sara Torres con la educación y la industria!
A delegação da Moldtrans no Porto orgulha-se de anunciar o seu patrocínio à equipa de ciclismo Portos Windmob para a temporada de 2024. Esta equipa, sediada em Lordelo, Paredes, é composta por jovens talentos portugueses e latino-americanos, destacando-se pelo seu compromisso com o desenvolvimento do ciclismo de base e a promoção de novos talentos no desporto.
A equipa, dirigida por José Barros, tem obtido resultados notáveis em competições nacionais, sublinhando o seu potencial e excelência. Com este patrocínio, a MoldtransPorto rea rma o seu compromisso com o desporto e o apoio a iniciativas que promovem o crescimento e a projeção de jovens desportistas, oferecendo-lhes oportunidades para alcançar o sucesso no ciclismo a nível nacional e internacional.
Além disso, este patrocínio permitirá à equipa Portos Windmob investir em melhores equipamentos, treinamento de alto nível e suporte técnico avançado, garantindo que os ciclistas possam competir em igualdade de condições com as melhores equipas. A Moldtrans Porto vê esta parceria como uma oportunidade de contribuir signi cativamente para a comunidade desportiva, incentivando um estilo de vida saudável e a paixão pelo ciclismo entre os jovens.
ALICANTE Tel: (0034) 96 601 60 20* comercialalc@moldtrans.com
BARCELONA
Tel: (0034) 93 504 14 00* comercialbcn@moldtrans.com
Marítimo / Aéreo
Tel: (0034) 93 289 34 80* safbcn@moldtrans.com
Moldstock - Logística
Tel: (0034) 93 848 33 42* moldstock_comercial@moldtrans.com
Moldstock - Logística Tel: (0034) 91 058 55 75* moldstock_comercial@moldtrans.com
SEVILLA Tel: (0034) 95 432 35 50* comercialsev@moldtrans.com
TENERIFE Tel: (0034) 922 04 70 30* comercialten@moldtrans.com
VALENCIA Tel: (0034) 96 304 02 02* comercialvlc@moldtrans.com
Marítimo / Aéreo Tel: (0034) 96 324 58 60* safvlc@moldtrans.com
AVEIRO Tel: (00351) 915 600 325** (00351) 915 600 327** comercial.pw@moldtrans.pt
LISBOA Tel: (00351) 219 540 180*** comercial.lisboa@moldtrans.pt
PORTO Tel: (00351) 229 996 680*** comercial.porto@moldtrans.pt
IRÚN Tel: (0034) 94 363 22 02* comercialirun@moldtrans.com
LAS PALMAS Tel: (0034) 928 47 66 19* comercialcan@moldtrans.com
LLEIDA Tel: (0034) 973 591 414* comercialler@moldtrans.com
MADRID Tel: (0034) 91 669 69 96* comercialmdr@moldtrans.com
Logística Tel: (0034) 96 321 43 72* logistica.valencia@moldtrans.com
Ferias Tel: (0034) 96 386 12 36* feriasvlc@moldtrans.com
Trans Simó S.L. Tel: (0034) 96 258 02 68* transimo@moldtrans.com