Revista "ComJournal" - Edición 1

Page 11

EL BRIFIN

El periódico de nuestros tiem pos

Pág. 13

TIPS para una buena identidad corporativa

Pág. 7

Atrae a tu audiencia Estrategias de comunicación efectivas

Pág. 10

Edición 1 | Abril 2023 | @Com.journal

Equipo editorial

Mariangel González Redactora - Diseñadora. Miranda Sánchez Redactora - Diseñadora. Camila Torres Redactora - Creadora de contenido. Rosanna Campechano Redactora - Creadora de contenido.

Contenido

5 La identidad corporativa.

8 Antes y después de las estrategias de comunicación.

10 Atrae a tu audiencia.

7 Tips para crear una buena identidad corporativa.

9 Comunicación estratégica en República Dominicana, ¿a la altura del cambio?

11 Gestiona tu marca.

12 Christian Alvarez, marca personal. El Brifin, el periódico de nuestros tiempos.

13 Explorando el proceso creativo.

14 Rol estratégico de la comunicación en el ámbito organizacional.

18

4 · Abril 2023

La identidad corporativa

Para que una organización o marca que tiene como objetivo ser exitosa y diferenciarse de su competencia debe identificar cual es medio más eficaz para lograr acercarse a la imagen que les quieren presentar a su público, debido a esto, entra el concepto tan importante para las organizaciones que es “identidad corporativa”.

Además, de que esta permite que una institución se destaque como única, la identidad corporativa también tiene como propósito generar confianza y por ende establecer la reputación de la empresa, representando los atributos y valores que la constituyen, y de esta manera poder establecerse en el mercado como inigualable.

Rosa Lidia Lora, Sub Directora de Comunicaciones y encargada de Relaciones Públicas de la Junta Central Electoral comenta que:

La globalización, la automatización y la hiperco municación impactan de forma severa el ámbito empre sarial, por lo que estar en constante evolución, implemen tando estrategias dinámicas es una de las claves que puede contribuir con la permanencia en mercados cada vez más competitivos. Pero esto debe estar alineado al sosteni miento de una firme y definida Identidad Corporativa¨.

¨Cuidar la comunicación, la imagen, la cultura organizacional, la pronta respuesta, la satisfacción al cliente a través de la calidad de los productos y/o servicios y el seguimiento que induce a la recurrencia, son factores que fortalecen el vínculo entre el proveedor y el usuario, sin importar el tipo de actividad comercial o institucional¨ dijo Rosa Lidia Lora para destacar algunas formas de resaltar y mantener una identidad corporativa que perdure.

«Sigo apostando a la calidad del servicio y a la calidez humana, en las actividades del negocio que aún lo permitan, como piezas de alto valor en el engranaje que conforma la “personalidad de una empresa”, que es otra forma de describir, en lenguaje llano, a la Identidad Corporativa.»
¿Por qué es importante tener una identidad corporativa de calidad?
- Rosa Lidia Lora.

Nuestra identidad corporativa debe ser el reflejo de nuestras fortalezas.

6 · Abril 2023

5 tips para crear una buena identidad corporativa

con IGG Consultoría

La identidad corporativa de una empresa o institución es el reflejo de la proyección externa de su marca, servicios y/o productos. De ahí podemos destacar la importancia de la participación de los mandos directivos y medios en la formulación de un plan estratégico que aborde la misión, visión y valores que serán la guía y el motor de sus acciones.

Ivonne González, CEO de la empresa IGG Consultoría junto con su socia Lariska Suero nos comparten algunos tips o estrategias para crear una buena identidad corporativa, la cual represente la esencia de una empresa. Contratación de una asesoría especializada que pueda brindar soporte y acompañamiento en el proceso de la construcción y desarrollo de los lineamientos que fortalecerán la identidad.

Realizar campañas internas para dar a conocer la misión, visión y valores de la empresa. Estas campañas pueden ir acompañadas de concursos o premios para motivar al personal.

Contar con un manual de la marca el cual defina y establezca el logotipo y slogan de la empresa, con sus respectivas líneas a seguir en tamaños y colores de Pantone determinados para cada uno de los productos en las diferentes versiones en que se puedan utilizar, ya sea en medios impresos, artículos promocionales y demás usos en medios digitales.

Establecer un formato de comunicación interna dando participación al equipo de trabajo a crear ideas de mejora y compartirla.

Intercambio de opiniones con los clientes potenciales, ya sea a través de presentaciones de posibles campañas publicitarias, lluvias de ideas, las aplicaciones de encuestas sobre la percepción del público externo.

1. 2. 3. 4. 5.

Una mirada a la evolución de las estrategias de comunicación antes y después de la era digital

La comunicación es un aspecto fundamental en la sociedad humana. Desde los tiempos antiguos, las personas han desarrollado diversas formas de comunicarse. Con el tiempo, la comunicación ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de las personas y las organizaciones, y esto ha llevado a la creación de nuevas estrategias de comunicación.

Antes de la era digital, las estrategias de comunicación se basaban principalmente en los medios de comunicación tradicionales, como la televisión, la radio y los periódicos. Las empresas dependían de la publicidad en estos medios para llegar a su audiencia y generar conciencia sobre sus productos y servicios. Además, las estrategias de comunicación se enfocaban principalmente en los mensajes unidireccionales, es decir, la empresa emitía el mensaje y la audiencia lo recibía sin tener la oportunidad de interactuar o participar en la conversación.

En esta era de la comunicación digital, es importante entender cómo han evolucionado las estrategias de comunicación y cómo pueden ser utilizadas para alcanzar los objetivos. Las estrategias de comunicación modernas se centran en la personalización, la interacción en tiempo real, la relación con el cliente y la creación de contenido relevante y atractivo. Otro factor importante ha sido el cambio en los hábitos de consumo de los usuarios, que han llevado a las empresas a adaptarse a las nuevas formas de consumo y ofrecer experiencias de marca más atractivas. Las tendencias culturales también han influido en la evolución de las estrategias de comunicación. Por ejemplo, el creciente interés por temas sociales ha llevado a las empresas a centrarse en la creación de contenido que conecte con los valores y preocupaciones de su audiencia.

Publicista experta en estrategias de comunicación y marketing digital con una amplia experiencia en la utilización de aplicaciones móviles para mejorar la comunicación entre las empresas y sus audiencias.

“Las aplicaciones móviles se han convertido en una parte importante de la vida cotidiana de muchas personas, lo que significa que las empresas pueden llegar a su audiencia en cualquier momento y en cualquier lugar”.

“Por ejemplo, en 2018, Instagram lanzó la función de etiquetas de productos, que permite a los minoristas etiquetar sus productos en publicaciones e historias de Instagram y dirigir a los usuarios directamente a una página de compra dentro de la aplicación”. -explicó Ortiz.

8 · Abril 2023
Laura Ortíz

Comunicación estratégica en República Dominicana, ¿a la altura del cambio?

La comunicación estratégica es fundamental para cualquier organización, ya que permite que las empresas alcancen sus objetivos y metas a largo plazo. Al establecer una estrategia de comunicación clara y coherente, las empresas pueden enfocarse en los mensajes clave que quieren transmitir a sus públicos objetivos y en los canales más efectivos para hacerlo.

Por eso, la comunicación estratégica se ha convertido en un elemento clave en el éxito de cualquier organización. En República Dominicana, existen diversas universidades que ofrecen programas de grado en Comunicación, donde los estudiantes pueden adquirir conocimientos sobre estrategias de comunicación. Esto se reduce mediante una serie de entrevistas a personas que viven el día a día en el mundo de la comunicación, y han podido ser parte del progreso y concientización que se tiene sobre el tema.

En una entrevista al periodista Nicanor Leyba, destaca como en República Dominicana han empezado a darse cuenta de la importancia de la comunicación estratégica en las organizaciones. Aunque el periodista reconoce el avance, entiende que todavía hay déficit en las organizaciones que manejan el país. “En la planificación estratégica es la que entiendo que tiene un punto débil” menciona Leyba. Así mismo, menciona como el sector de comunicación en República Dominicana se ha organizado, mediante asociaciones de Directores de Comunicación.

Como sabemos, un país en parte se sostiene por su gobierno. Nicanor Leyba, como periodista ha tenido la oportunidad de trabajar de la mano del gobierno en el ámbito de la comunicación. En base a eso, entiende que en el campo gubernamental no hay avances sostenibles en comunicación

estratégica, debido a la discontinuidad que se presenta en los cambios de gobierno.

Es necesario seguir impulsando su implementación para adaptarse a un entorno en constante cambio. Las universidades y asociaciones de Directores de Comunicación juegan un papel clave en la formación y el fomento de la comunicación estratégica en el país. Por tanto, establecer una estrategia clara y coherente, enfocada en mensajes clave y canales de comunicación efectivos, es una estrategia imprescindible para alcanzar el éxito en cualquier organización en la República Dominicana.

Abril 2023 9

Atrae a tu audiencia Estrategias de comunicación efectivas

La comunicación efectiva es esencial en cualquier ámbito. Ya sea para persuadir a un cliente potencial, o simplemente para entablar una conversación con alguien, necesitamos ser claros, concisos y relevantes. Sin embargo, no todas las audiencias son iguales y lo que funciona con una puede no funcionar con otra. Por ello, es fundamental adaptar nuestra estrategia de comunicación a las necesidades y características de cada tipo de público.

Para poder diseñar una estrategia de comunicación efectiva, es fundamental conocer a la audiencia a la que se desea llegar. Identificar al público objetivo implica comprender sus necesidades, intereses, entre otros aspectos relevantes. Detectar al público objetivo requiere de una investigación continua para asegurar que tu comunicación sea efectiva y llegue a las personas adecuadas. Si hablamos específicamente de redes sociales, cada plataforma tiene su propia audiencia y características. Por ejemplo, en Instagram predominan los usuarios jóvenes y se da mucha importancia a las imágenes y los videos, por lo que se puede adaptar el mensaje utilizando contenido visual llamativo y mensajes cortos y directos. En cambio, en LinkedIn el público tiende a ser más especializado y profesional, por lo que se puede utilizar un lenguaje más técnico y contenido que aporte valor y conocimiento en el área de trabajo del público objetivo.

La identificación y comprensión de la audiencia es un factor crítico para el éxito de cualquier estrategia de comunicación. Saber quién es tu público te permitirá adaptar tu mensaje y enfoque para captar su atención y lograr tus objetivos de comunicación. Por lo tanto, es importante invertir tiempo y recursos en la investigación y análisis de tu audiencia para poder desarrollar estrategias de comunicación efectivas y exitosas.

10 · Abril 2023
Es importante investigar sobre el tema para conocer a quiénes les interesa y qué buscan.
Analiza tu audiencia actual a través de encuestas, entrevistas o análisis de datos.
Las redes sociales son una herramienta muy útil para obtener información sobre tus seguidores y adaptar tu comunicación a sus necesidades e intereses.

Gestiona tu marca

La gestión de marca es esencial para cualquier empresa que quiera tener éxito en un mercado cada vez más competitivo. Una marca sólida y bien gestionada puede generar confianza en los consumidores, aumentar su lealtad y fidelidad hacia la empresa, y mejorar su reputación y reconocimiento en el mercado.

En la era digital, el manejo de marca se ha vuelto aún más importante, ya que las redes sociales y otros canales digitales han cambiado la forma en que las empresas interactúan con los consumidores. Las redes sociales permiten a las empresas conectarse con los consumidores de manera más directa y personal, lo que significa que la gestión de marca debe ser coherente en todos los canales y plataformas digitales.

En el momento de embarcarse en el trabajo de crear una marca se requiere de un gran esfuerzo y de tomar muchas decisiones, siendo una de las más difíciles determinar si se busca establecer una marca personal o una marca comercial. Esto implica la elección del tipo de branding que se llevará a cabo, lo cual conlleva diversas implicaciones. Una marca personal se caracteriza por tener a una persona como su elemento principal, en torno a la cual se construye todo el negocio. Esta persona es la que le da nombre a la marca y se convierte en su imagen representativa. Por otro lado, la marca comercial se enfoca en la promoción de un producto o servicio en el mercado. Esta busca diferenciar el producto o servicio de la competencia y crear una imagen positiva en la mente del consumidor.

How to be a brand es un proyecto de agencia que nació en julio del año 2021, como consecuencia del trabajo independiente de marca personal de sus socios, Víctor Escarramán y Laura Díaz.

¿Cómo se diferencian de su competencia en términos de marca?

Nos destaca nuestro criterio de trabajo. Antes de pensar en “qué le gustará al cliente para que nos siga contratando”, nos enfocamos en qué será funcional para el consumidor o audiencia final de nuestro cliente. Nos apegamos a la filosofía de cada marca que nos procura, y luego desarrollamos propuestas que respondan psicológicamente a la necesidad del consumidor final. Dcidimos ingresar en el mercado a pesar de los competidores porque estamos convencidos de que nuestras aptitudes profesionales son suficientes para posicionarnos ante el nicho que perseguimos.

¿Cómo han evolucionado y cambiado su marca con el tiempo?

Hasta el momento, dado el corto tiempo con el que contamos integrados como agencia, no hemos realizado cambios considerables. Pero sí que hemos evolucionado, pues contamos con colaboradores que nos acompañan para brindar respuesta a nuestros clientes. El contar con personas que confían en nuestro liderazgo y en el futuro de How To Be A Brand, más que como una evolución, lo destacamos como un hito, porque lo más complicado del inicio de todo proyecto es desprenderse de los primeros ingresos que recibes, e invertirlo estratégicamente.

¿Cómo han integrado su marca en su estrategia de marketing?

How To Be A Brand aún tiene un arduo camino por recorrer. Nuestra estrategia de marketing aún está “en pañales” pues apenas estamos en una etapa de construcción de portafolio. Esa es la primera fase que estamos agotando de la estrategia. No nos apresuramos en la captación de clientes, sino que estamos solidificando todas nuestras capacidades con los primeros clientes que hemos captado.

Abril 2023 11

Christian Álvarez

Manejo de marca personal

Christian Álvarez es actor y co productor de diversos programas de podcast a través de Óyete esto. El joven dominicano se identifica como una persona auténtica con un buen sentido del humor.

1. ¿Cuáles son tus valores personales y cómo los has integrado en tu marca personal?

Creo que lo primordial es Autenticidad. Por suerte he tenido la oportunidad de trabajar con marcas que me permiten transmitir mi sentido del humor y las comunicarme como yo realmente lo hago.

2. ¿Cómo manejas las críticas o comentarios negativos hacia tu marca personal en las redes sociales o en otros canales de comunicación?

Tengo bien claro que mi contenido no le va a gustar a todo el mundo, y lo van a expresar. Si bien yo tengo el derecho de publicar lo que a mí me parezca, entiendo que los otros también pueden. Siempre y cuando yo, y luego y las personas a mi alrededor que considero que tienen una opinión de valor, les guste, pues todo en orden.

3. ¿Qué estrategias utilizas para mantener una comunicación cercana con tus seguidores y seguidoras?

Pues trato de estar pendiente a los DM y responder a mensajes lo más que pueda. No comento en mis posts usualmente, o respondo en los comentarios, ya que me parece mala idea responder-

les a unos y a otros no públicamente. Se que nunca podré responder a TODOS, entonces prefiero manejar mis mensajes de manera más discreta.

4. ¿Cómo decides qué colaboraciones o patrocinios aceptar y cuáles rechazar?

Lo primero es si de verdad entiendo que la marca vale la pena. Lo segundo es el pago. Hablando llanamente, veo mis redes sociales como un negocio pri mero. La utilizo más por trabajo que por consumo personal, sin embargo, al estar tan atadas a mi imagen pú blica, tengo que pensar muy bien si acepto una trabajar con una marca o no. Si trabajo con marcas de alcoholes o vicios, probablemente les cotice muy por encima de lo que usualmente cobraría.

5. ¿Cómo te mantienes actualizado/a en cuan to a las tendencias en tu sector y cómo las incorporas en tu marca personal?

Al trabajar con muchas personas del área creati va y artística que al mis mo tiempo trabajan en me dios digitales, las tendencias suelen llegarme en el día a día, sin

embargo, personalmente no estoy muy pendiente ya que trato de que mi contenido sea lo más “original” posible. Al final del día trato de hacer algo mío con influencias o tendencias que nos parezcan interesantes o efectivas.

12 · Abril 2023

El periódico de nuestros tiempos

Manejo de marca comercial

Nuestra generación busca la información a través de espacios joviales, confiables y que estén siempre actualizados con todas las tendencias del momento, por esto, muchos consideran a El Brifin como la red de noticias de nuestros tiempos. El Brifin se define como un resumen diario de las noticias más importantes locales e internacionales, contadas sin aburrirte.

¿Cuáles son los principales desafíos que han enfrentado en la gestión de su marca y cómo los han superado?

¿Cómo planifican y ejecutan el lanzamiento de nuevos productos o servicios con su marca?

¿Cómo manejan la reputación y la imagen de marca en las redes sociales y otros canales digitales?

Somos muy cuidadosos en lo que posteamos, tratando siempre de no atacar directamente a alguien o burlarse (por el tono jocoso de la marca) de alguna situación o grupo en particular. Igualmente, somos muy transparentes a la hora de admitir un error.

¿Cómo miden el éxito de su estrategia de branding?

Tener una métrica para branding es muy difícil, pero monitoreamos los comentarios –tanto positivos como negativos– y los discutimos en el equipo.

En el mundo de las noticias y los medios lo más difícil de lograr es la credibilidad. Es el principal desafío y no es algo que se supera una sola vez, sino que debe ser constantemente enfrentado y manejado. Hemos logrado sortear este desafío y mantener un nivel bueno de credibilidad siendo constantes en la promesa que les hacemos a nuestros lectores: objetividad (e imparcialidad del medio, aunque no de los fundadores), y nunca ofrecer informaciones de las que no estamos 100% seguros. Además, promesas como la de no aceptar patrocinio o fondeo de empresas con prácticas dudosas (como préstamos leoninos) o del sector político.

Hasta ahora ha sido algo que se ha dado de manera muy espontánea. Discutimos en lluvias de ideas lo que podemos hacer y lo que no, y al final la gran mayoría de las ideas son rechazadas. Al final decidimos ejecutar lo que percibimos funcionará, y nos llevamos mucho del “gut feeling”.

¿Cuáles son sus planes y objetivos futuros en cuanto al manejo de su marca?

Los planes y objetivos futuros van concentrados en crecimiento y diversificación, pero siempre manteniendo esa cercanía y confianza que genera la marca. Es difícil lograr mantener esto con la masificación, pero estamos seguros de que no renunciando a los principios y a la promesa que le hacemos al lector, se puede lograr a cierta escala.

Abril 2023 13

Explorando el proceso creativo

Dentro del mundo de la publicidad y la comunicación, el proceso creativo forma parte de la fase inicial para la creación de un proyecto, por lo tanto, tiene una finalidad y un objetivo determinado, para el mismo, hay una serie de herramientas y técnicas que se utilizan para la fomentación de creatividad y generación de ideas.

En esta ocasión, hablamos con Génesis Santos, una joven publicista dominicana, la cual, está posicionada en el mercado como Visual Designer. Ha podido trabajar en una gran serie de proyectos y lanzamientos de campañas de marcas importantes en nuestro país, Génesis llega para contarnos todo lo que debemos saber acerca del proceso creativo.

Licenciada en Publicidad en la Universidad APEC, de la cual dice agradecer gran parte de su formación creativa y graduada de la última generación de estudios en Brothers Escuela de Creativos, Santos asegura que esto le permitió conocer el mundo creativo sin barreras y retar lo convencional.Actualmente es Visual Designer en Pagés BBDO la cual es reconocida como una de las diez mejores agencias de publicidad de Latinoamérica, distinción otorgada por las prestigiosas publicaciones de Ad Latina y Latin Spots.

Génesis se define como creativa, pues “sin importar el área me gusta brindar mi visión de las cosas, siempre jugando a ver cómo mejorarlas”, expresa la joven.

A su vez, describe el proceso creativo como el plan maestro para resolver un problema, “empieza desde que te planteas la pregunta de ¿Cómo resolver?, pues al final de cuentas como comunicadores debemos de resolver problemas de comunicación”.

Le preguntamos ¿cómo es su proceso creativo? A lo que la joven respondió: “Con el tiempo se ha ido ajustando a lo que me ha ido funcionando en la marcha. Luego de conocer lo que busca el cliente (brief) y de haber recibido el copy (texto de la pieza) procuro ir anotando cosas puntuales que me servirán para la pieza o según el texto voy haciéndome una idea de qué ir destacando”.

“Ejemplo: si trabajaremos una pieza de productos de verano, voy anotando que independientemente de lo que trabaje, los productos deberán tener cierta luz. Es algo que es opcional para cada quien, pero procuro poner música que permita sentirme en ambiente con lo que voy a trabajar, luego trato de buscar referencias. En ocasiones voy haciéndome una idea sobre la pieza, siempre procuro buscar referencias para así indagar si es algo que se ha trabajado antes o de qué forma se ha hecho y ver cómo puedo pulir o moldear lo que tengo, para esto establezco un cronómetro de 15 min, de esta forma logro buscar sin limitaciones y no me permito contaminar de referencias”.

“Soy fiel creyente de que la buena comunicación es la clave para que algo funcione, siempre intento mantenerme al tanto de conocer exactamente lo que el cliente desea ver, pero que a la vez pueda encontrar mi esencia en lo que hago. En las ocasiones donde debo ceder más a lo que el cliente guste, me desprendo de mi ego y entiendo que en ocasiones debo velar porque lo que haga funcione”.

Abril 2023 15
16 · Abril 2023
¡Conoce algunos proyectos en los que ha trabajado Génesis Santos!

La comunicación es un lienzo para la imaginación

Rol estratégico de la comunicación en el ámbito organizacional

Un buen comunicador tiene la labor de saber implementar cualquier tema dentro del margen de interés social, es parte del ejercicio el poder elaborar estrategias que ayuden a posicionar o generar interés social sobre un tópico. Es imprescindible conocer la importancia de los modelos hegemónicos de comunicación, una mala práctica de los mismos puede traer problemas, incluso económicos, en toda la industria de la comunicación comercial y social, es decir, publicidad, marketing, comunicación política, entre otras.

Esto a su vez, trae como consecuencia, pérdida de credibilidad y prestigio de los medios ante grandes masas, por ello, estamos obligados a orientar e instalar una opinión publica en base a los parámetros de la comunicación organizacional y estratégica. La misma tiene como objetivo el buscar soluciones rápidas, así como también, abrir vías de salida a las preocupaciones y crisis que se pueden presentar. En ese mismo ámbito, la comunicación estratégica tiene muchas vertientes, y es que, estamos hablando de un proceso planificado y sistemático cargado de un conjunto de técnicas, metodologías y enfoques aplicados a, como explicábamos en un principio, el seguimiento de las tendencias sociales, políticas y económicas. Hoy en día las personas desconocen la labor y el valor que tiene la comunicación.

José Torres, actual Director del Departamento de Comunicación del Gabinete de Política Social, nos aborda sobre el tema.

“La comunicación estratégica es un pilar fundamental de las organizaciones e instituciones públicas y privadas. En muchos casos se mide la efectividad del departamento de comunicación en torno a las cifras frías de cuántas Notas de Prensa enviamos al mes y cuántos medios las publicaron, craso error, la comunicación hoy en día es mucho más que eso, es adaptar los criterios y acciones comunicacionales de acuerdo a la situación y los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo para nuestro público interno y externo, conocerlos, estudiarlos y medirlos, para, al través de los resultados y nuestra planificación estratégica, implementar acciones comunicacionales que fortalezcan nuestra institución, minimizar riesgos y manejar las crisis de acuerdo a su magnitud, si amerita una estrategia profunda o simplemente dejar que se desvanezca porque el “monstruo” no era tan grande y peligroso como se pensaba y al mismo tiempo, con el equipo creativo, determinar e ir cumpliendo con los intangibles. En definitiva, lo que denominamos y conocemos como Dirección de Comunicación (Dircom), se está convirtiendo en Dirección Estratégica de Comunicación (Diercom)”.

18 · Abril 2023
Abril 2023 19
José Torres, Director del Departamento de Comunicación del Gabinete de Política Social.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista "ComJournal" - Edición 1 by Miranda Sanchez - Issuu