1 minute read

Rol estratégico de la comunicación en el ámbito organizacional

Un buen comunicador tiene la labor de saber implementar cualquier tema dentro del margen de interés social, es parte del ejercicio el poder elaborar estrategias que ayuden a posicionar o generar interés social sobre un tópico. Es imprescindible conocer la importancia de los modelos hegemónicos de comunicación, una mala práctica de los mismos puede traer problemas, incluso económicos, en toda la industria de la comunicación comercial y social, es decir, publicidad, marketing, comunicación política, entre otras.

Advertisement

Esto a su vez, trae como consecuencia, pérdida de credibilidad y prestigio de los medios ante grandes masas, por ello, estamos obligados a orientar e instalar una opinión publica en base a los parámetros de la comunicación organizacional y estratégica. La misma tiene como objetivo el buscar soluciones rápidas, así como también, abrir vías de salida a las preocupaciones y crisis que se pueden presentar. En ese mismo ámbito, la comunicación estratégica tiene muchas vertientes, y es que, estamos hablando de un proceso planificado y sistemático cargado de un conjunto de técnicas, metodologías y enfoques aplicados a, como explicábamos en un principio, el seguimiento de las tendencias sociales, políticas y económicas. Hoy en día las personas desconocen la labor y el valor que tiene la comunicación.

José Torres, actual Director del Departamento de Comunicación del Gabinete de Política Social, nos aborda sobre el tema.

“La comunicación estratégica es un pilar fundamental de las organizaciones e instituciones públicas y privadas. En muchos casos se mide la efectividad del departamento de comunicación en torno a las cifras frías de cuántas Notas de Prensa enviamos al mes y cuántos medios las publicaron, craso error, la comunicación hoy en día es mucho más que eso, es adaptar los criterios y acciones comunicacionales de acuerdo a la situación y los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo para nuestro público interno y externo, conocerlos, estudiarlos y medirlos, para, al través de los resultados y nuestra planificación estratégica, implementar acciones comunicacionales que fortalezcan nuestra institución, minimizar riesgos y manejar las crisis de acuerdo a su magnitud, si amerita una estrategia profunda o simplemente dejar que se desvanezca porque el “monstruo” no era tan grande y peligroso como se pensaba y al mismo tiempo, con el equipo creativo, determinar e ir cumpliendo con los intangibles. En definitiva, lo que denominamos y conocemos como Dirección de Comunicación (Dircom), se está convirtiendo en Dirección Estratégica de Comunicación (Diercom)”.

This article is from: